Anonimo4

download Anonimo4

If you can't read please download the document

description

esto no se que es pero es un anonimo

Transcript of Anonimo4

INTRODUCCION De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recin nacido, la mayora de los daos obsttricos y los riesgos para la salud de la madre y del nio . pueden ser prevenidos, detectados y tratados con xito, mediante la aplicacin de procedimientos normados para la atencin, entre los que destacan el uso del enfoque de riesgo y la realizacin de actividades eminentemente preventivas y la eliminacin o racionalizacin de algunas prcticas que llevadas a cabo en forma rutinaria aumentan los riesgos. Las acciones propuestas tienden a favorecer el desarrollo normal de cada una de las etapas del proceso gestacional y prevenir la aparicin de complicaciones, a mejorar la sobrevivencia materno-infantil y la calidad de vida y adicionalmente contribuyen a brindar una atencin con mayor calidez. Las acciones de salud pueden ser reforzadas si la madre recibe la orientacin adecuada sobre los cuidados prenatales y los signos de alarma que ameritan la atencin mdica urgente y se corresponsabiliza junto con su pareja (o familia), y con el mdico en el cuidado de su propia salud. A fin de mejorar los servicios a la poblacin materno-infantil, en algunas instituciones se han desarrollado normas y procedimientos para la atencin en la materia, como es el caso del parto psicoprofilctico, pero no tienen difusin generalizada ni un carcter uniforme, bien sea porque no son revisadas peridicamente o porque en algunos casos se adolece del conocimiento actualizado. Este tipo de prcticas en las unidades que han desarrollado su utilizacin y cuando la mujer lo solicite lo pueden llevar a cabo. Como puede verse, es necesario efectuar algunos cambios en los procedimientos de la atencin materno-infantil que deben ser normados a fin de garantizar su cumplimiento en todo el pas De esta manera la Norma contribuir a corregir desviaciones actualmente en uso, que afectan la calidad de la atencin y sealar pautas especficas a seguir para disminuir la mortalidad y la morbilidad materna e infantil, atribuible a la atencin por parte de los prestadores de servicios y las instituciones.

OBTETIVOS : Establecer tos criterios para atender y vigilar la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la atencin del recin nacido normales : Mejorar ta atencin prenatal en adolescentes embarazadas mediante instrumentos cinicos que permitan caiificar y cuantificar sus riesgos especficos maternos, perinatales e infantiles : Identificacin de ta poblacin en riesgo. : Modificacin positiva de los riesgos susceptibles. : Promocin para que ta mujer acuda a consulta con su pareja o algn familiar, para integrar a la familia al control de la embarazada; : Lograr embarazos deseados saludables o con el menor riesgo posible : La atencin a ta mujer durante el embarazo, parto y puerperio y al recin nacido debe ser impartida con calidad y calidez en ta atencin : Promocin de ta lactancia materna exclusiva; : Promocin y orientacin sobre planificacin familiar; : Medidas de auto cuidado de ta salud;

HOSPITAL MEDICA NORTE COMIT DE ATENCIN MDICA ACATZINGO DE HIDALGO A 9 DE ENERO DE 2014 INTRODUCCIN La buena atencin mdica es el tipo de medicina que practican y ensean los lideres reconocidos de la profesin mdica en un cierto periodo del desarrollo social, cultural y profesional de una determinada comunidad o grupo de poblacin. La atencin mdica correcta se limita a la prctica racional de la medicina, sustentada en las ciencias mdicas. En la medicina moderna no tienen lugar los charlatanes, curanderos o magos: cualquier sistema de prevencin, diagnstico o tratamiento que no se fundamente en la observacin racional y la deduccin, adquiere un carcter azaroso que es incompatible con una buena atencin mdica, y confiere una base muy poco slida para la adquisicin de salud. Una buena atencin mdica enfatiza la prevencin. La medicina preventiva de ninguna manera -est confinada a las "actividades de salud pblica". Las ideas de prevencin y promocin de la salud deben alcanzar todas las ramas de la medicina. De hecho, en un sentido estricto toda la medicina es preventiva. Existen unos cuantos remedios especficos para el tratamiento de las enfermedades; el propsito de este tratamiento es ayudar al cuerpo y a la mente en la recuperacin de la salud, interfiriendo con el progreso del padecimiento, previniendo las complicaciones y, en ltima instancia, posponiendo la muerte. Prevencin, diagnstico y tratamiento son aspectos inseparables de la ciencia y el arte de la medicina. Tienen un fin comn -la promocin y el mantenimiento de la salud- y comparten un mismo cuerpo de conocimientos. La buena atencin mdica exige una cooperacin inteligente entre el pblico general y /os profesionales de la medicina cientfica. La atencin mdica no depende slo de la profesin mdica; es poco lo que puede hacer el mejor de los doctores con un paciente que no sigue sus indicaciones. La cooperacin de los pacientes es tan importante como la eficiencia de los mdicos, asi tambin lo es la disponibilidad y excelencia de los servicios La buena atencin mdica trata al individuo como un todo. "Las enfermedades no son individuales, si no estados diversos de los individuos".Cada persona enferma presenta un problema nico, que cada mdico ataca a su manera. Para que la atencin sea adecuada es indispensable que el paciente sea visto como persona, miembro de una familia especifica que vive en un medio ambiente determinado. Todos los factores relativos a su salud mentales y emocionales tanto como fisiolgicos se deben tomar en cuenta para la prevencin, el diagnstico y el tratamiento. Se debe tratar a la persona enferma o lesionada, y no a la condicin patolgica que le aqueja. Una buena atencin mdica mantiene una relacin personal cercana y continua entre mdico y paciente. La compleja naturaleza del ser humano y lo intrincado de las relaciones entre el cuerpo y la mente y entre las personas y el todo, determinan que la primera premisa bsica de la buena atencin mdica consista en una profunda familiaridad con la personalidad y las costumbres del paciente. El mdico familiar es la persona mejor calificada para supervisar la salud de los miembros de una familia, diagnosticar sus enfermedades y manejar su tratamiento. Ningn grado de especialidad tcnica, ni combinacin alguna de aparatos de laboratorio es tan til en el diagnstico de muchos padecimientos, como el conocimiento personal de la historia clnica del paciente, su situacin familiar y sus idiosincrasias y sus idiosincrasias fsica y mental.

Buena atencin mdica significa que todos los servicios de la medicina cientfica moderna pueden ser aplicados a las necesidades de salud de todas las personas. Desde el punto de vista de la sociedad como un todo, los aspectos cualitativos de la atencin mdica no se pueden disociar de sus aspectos cuantitativos. Independientemente de la perfeccin tcnica que pueda lograrse en el tratamiento de un caso individual, la medicina no cumple adecuadamente su funcin mientras esa misma perfeccin no est al alcance de todos los individuos.

HOSPITAL MEDICA NORTE COMITt DE ATENCIN MtDICA ACATZINGO DE HIDALGO A 9 DE ENERO DE 2014 OBJETIVO Proveer un mbito de reflexin de los problemas ticos en la atencin de los pacientes y priorizar adecuadamente estos problemas en las decisiones asistenciales as como promover la inclusin de los planteamientos ticos en todos los pacientes de la institucin por parte del equipo de atencin en salud. ACCIONES. Realizar programas dirigidos a constituir una cultura de servicio y difundir la importancia que representa el respeto a los derechos de los pacientes. Divulgar entre los funcionarios y la comunidad usuaria de servicios los derechos y deberes en salud; y fijar en lugar visible de la institucin hospitalaria el declogo el paciente. Analizar las inquietudes y demandas sobre prestacin de servicios de la respectiva institucin, por violacin de los derechos y deberes del paciente. Asesorar al personal de salud en la resolucin en forma interdisciplinaria de los croblemas ticos que surjan de la actividad asistencial en la clnica. ::oo::ribuir a la capacitacin del personal de salud en las formas de aproximacin y :cfasts de los problemas ticos. Sf,,dar educacin al personal de salud de la institucin para enfrentar este tipo de

:.e.tcar reuniones de anlisis de casos de pacientes. E ~'te de tica debe servir como un mbitode reflexin en el que cualquier r"~:e del equipo de salud pueda expresar sus dificultades y conflictos que se .,,....~~ e