Ansiedad

21
{ ia - Taller: ¨Manejo de la Ansiedad¨ Dirige: Verónica Elias

description

psicología

Transcript of Ansiedad

Page 1: Ansiedad

{

Conferencia - Taller:

¨Manejo de la

Ansiedad¨ 

Dirige: Verónica Elias

Page 2: Ansiedad

Que la Ansiedad

La ansiedad es el estrés que continúa después de que el factor estresante o situación demandante ha desaparecido de la vida del sujeto.

Page 3: Ansiedad

Que la AnsiedadLa ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno. Diferenciando entre miedo y ansiedad, en el miedo, el sujeto conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder, en cambio, en la ansiedad, el sujeto desconoce el objeto, siendo la amenaza interna y existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta. Se considera a la ansiedad como anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el estímulo desencadenante, lo que puede llegar a paralizar al individuo.

Page 4: Ansiedad

Sintomatología

Page 5: Ansiedad

Sintomatología

Page 6: Ansiedad

Características• Una persona ansiosa puede sentir tensión muscular,

palpitaciones, manos o pies fríos, oleadas de calor o escalofríos. También puede sentir la necesidad de evitar a aquellas personas, lugares o situaciones que le causan miedo o ansiedad.

• Otros síntomas frecuentes son la irritabilidad, las náuseas, los vértigos, los temblores, las dudas reiteradas, los mareos y las preocupaciones excesivas. Algunas personas pueden sentir crisis de ansiedad (o ansiedad repentina o muy elevada) cuando se encuentran con determinadas personas o animales. También es posible que ocurra al volar en un avión, subir a un piso elevado o entrar en un espacio muy reducido.

Page 7: Ansiedad

Consecuencias La presencia de sintomatología ansiosa, repercute directamente sobre el funcionamiento escolar, social y familiar. Bajo rendimiento académico. Es frecuente además, que se asocien a cuadros de depresión, suicidio y abuso de sustancias.

Page 8: Ansiedad

Clasificación de trastornos de ansiedad según el DSM-IV-TR y la CIE-10

Page 9: Ansiedad

Existen unos criterios universales para determinar si el comportamiento de una persona cabe diagnosticarlo como un trastorno de ansiedad. Estos criterios están recogidos en las dos clasificaciones de trastornos mentales (o psicopatológicos) más importantes:• DSM-IV- TR (Asociación de Psiquiatras Americanos, APA).• CIE-10 (Organización Mundial de la Salud, OMS).La DSM-IV-TR enumera doce trastornos de ansiedad y en la CIE-10 los trastornos neuróticos (ansiedad) se agrupan con trastornos relacionados con el estrés y somatomorfos

Page 10: Ansiedad
Page 11: Ansiedad

Clasificación de trastornos de ansiedad según el DSM-IV-TR-AP

Page 12: Ansiedad

Clasificación de trastornos de ansiedad según el DSM-IV-TR-AP

Page 13: Ansiedad

TIPOS

ansiedad por separación.

ansiedad social.

ansiedad generalizada.

Trastorno de ansiedad específico

Trastorno obsesivo

compulsivo..Trastorno por estrés

postraumático.

Page 14: Ansiedad

Trastorno de ansiedad generalizada

Se refiere a una excesiva preocupación y temor a diversas situaciones de la vida cotidiana. Cambia continuamente el foco de su preocupación.

Page 15: Ansiedad

Trastorno de pánico

Page 16: Ansiedad

Trastorno de ansiedad social Marcado y persistente temor sobre uno o más aspectos del rendimiento social. Temor intenso a la critica y humillación en público. Miedo a estar con personas diferentes a los amigos cercanas o familiares. Y aun con ellos. La exposición a situaciones sociales casi siempre provoca ansiedad, predisponiendo, en algunos casos, a un ataque de pánico.

Page 17: Ansiedad

Trastorno de ansiedad Fobia Especifica

Es el temor exagerado e irracional a un objeto o situación determinada.

Es el trastorno fóbico más frecuente

Page 18: Ansiedad

Tratamiento

Objetivos:

El tratamiento de su problema de ansiedad tiene varios objetivos:

- Aliviar los síntomas y prevenir recaídas. - Si tiene crisis de angustia, reducir su frecuencia, duración e

intensidad y disminuir las conductas de evitación. Los tratamientos habituales son la psicoterapia y la medicación, que pueden ser usados o no de forma conjunta, según el tipo de trastorno de ansiedad que tenga.

Page 19: Ansiedad

Tratamiento Enfoque Multidisciplinario

Trabajo con la red social: figuras significativas

Trabajo terapéutico: - Terapia Cognitivo Conductual - - Técnicas conductuales de extinción - - Terapia Gestáltica - - Terapias de relajación

Page 20: Ansiedad
Page 21: Ansiedad