Ansiedad1

17
ANSIEDAD Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

Transcript of Ansiedad1

Page 1: Ansiedad1

ANSIEDAD

Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

Page 2: Ansiedad1

Introducción

La mayoría de las personas han experimentado ansiedad alguna vez. Lejos de ser algo completamente negativo, la ansiedad permite que el organismo se ponga en alerta y active todos sus mecanismos de defensa ante una situación determinada.

Page 3: Ansiedad1

Definición

La ansiedad es una respuesta emocional, que variará según el estímulo que la produzca, y suele venir acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo.

Habitualmente está asociada a preocupaciones excesivas. Se puede considerar también

como una expectación aprensiva.

Page 4: Ansiedad1

Ansiedad y patología

Aunque nos incita a actuar y nos ayuda a enfrentarnos a las situaciones amenazadoras, la ansiedad puede llegar a ser patológica si es desproporcionada.

Page 5: Ansiedad1

La ansiedad se convierte en patológica cuando altera el comportamiento del individuo, de tal manera que deja de ser una reacción defensiva para convertirse en una amenaza que el individuo no puede controlar.

Page 6: Ansiedad1

La ansiedad patológica es una respuesta desproporcionada a un estímulo determinado.

Como resultado de ello, el individuo se ve incapaz de enfrentarse a situaciones, lo que trastorna su vida diaria. En ese caso, ha de ser tratada por profesionales especializados, como psiquiatras y psicólogos.

Page 7: Ansiedad1

Causas, factores de riesgo

Las causas de la ansiedad se pueden dividir en genéticas y ambientales. Aunque se menciona una predisposición al trastorno, aunque se desconoce su contribución exacta.

Entre los factores ambientales están el tipo de educación en la infancia y la personalidad, presentando mayor riesgo aquellas personas con dificultad para afrontar los acontecimientos estresantes.

Page 8: Ansiedad1

Entre los factores precipitantes de la enfermedad estarían los acontecimientos estresantes, en particular las dificultades en las relaciones interpersonales, las enfermedades físicas y los problemas laborales.

Page 9: Ansiedad1

Manifestaciones clínicas (signos y síntomas)

Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad es el síntoma fundamental.

Entre ellos estaría el trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se presenta de forma episódica:

como palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse

Page 10: Ansiedad1

El trastorno de ansiedad generalizada:

existiendo un estado permanente de angustia;

El trastorno fóbico, con:

miedos específicos o específicos;

Page 11: Ansiedad1

El trastorno obsesivo-compulsivo, con:

ideas intrusivas y desagradables que pueden acompañarse de actos rituales que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a contagiarse, comprobar las puertas o los enchufes, dudas continuas);

Las reacciones de estrés agudo o postraumático

Los trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas.

Page 12: Ansiedad1

Diagnostico (pruebas y exámenes)

Se requiere de la valoración de un psicólogo(a) o incluso de un psiquiatra, que esta capacitado para la realización de una historia clínica y solicitar estudios auxiliares como exámenes de sangre, electroencefalogramas, entre otros.

Page 13: Ansiedad1

Tratamiento

En el tratamiento de la ansiedad se recurre generalmente a la utilización de estos fármacos. No obstante hay que consultar siempre antes con un especialista:

Benzodiazepinas (ansiolíticos).

Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS).

Antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la monoaminooxidasa (MAO).

Page 14: Ansiedad1

Tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad

Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el paciente utilice los aspectos emocionalmente correctivos de la relación con el terapeuta, para lograr una compresión mejor de la naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus propias relaciones interpersonales.

El tratamiento ha de ser realizado por un profesional capacitado.

Page 15: Ansiedad1

Grupos de autoayuda y grupos psicoeducativos

El propósito de los grupos psicoeducativos es ofrecer conocimientos acerca de los psicofármacos, los síntomas premonitorios de nuevas crisis, técnicas de relajación, y métodos para convivir y tolerar mejor el estrés cotidiano.

Page 16: Ansiedad1

Fuentes:

Vallejo Ruiloba, Cristobal Gastad Ferrer. Trastornos afectivos: ansiedad y depresión. Segunda edición. Masson, 1999.

Diccionario de la Real Academia Española.

Unidad 3: Estrés y Ansiedad: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf

Page 17: Ansiedad1

Integrantes

López Calzada Fernanda

López González Sandra

Manzanares Montes de Oca Ariadna

Grupo: 407