ANTE C EDE N TE S - nrg4sd.org · Nigeria, Per , Espa a y los Estados Unidos. El GCF busca avanzar...

8

Transcript of ANTE C EDE N TE S - nrg4sd.org · Nigeria, Per , Espa a y los Estados Unidos. El GCF busca avanzar...

ANTECEDENTES

2

En julio de 2015, el Gobierno de la Provincia de Ontario, Canadá organizó la primera edición de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas dónde se reunieron autoridades panamericanas, líderes indígenas, grupos ecologistas y representantes de diversas industrias con el fin de establecer compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y resaltar oportunidades de invertir en una economía global con baja huella de carbono. El Gobierno de Jalisco ha decidido retomar el esfuerzo y espíritu de la primera cumbre y convocar nuevamente a los gobiernos subnacionales de las Américas junto con los sectores empresarial, académico y la sociedad civil para dar seguimiento a los acuerdos logrados en 2015.

Además, este año por primera vez, tenemos el orgullo de ser los anfitriones de la Cumbre de Cambio Climático de las Américas junto con la Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF). Como Presidente del GCF 2016, el gobernador de Jalisco tiene la oportunidad única de unir estos dos eventos importantes, ya que promueven el liderazgo subnacional para la reducción de emisiones en todo el mundo.

El quinto y último reporte de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el cambio climático actual es consecuencia de la emisión y concentración excesiva de GEI, lo cual ha agravado el efecto invernadero natural de la atmósfera terrestre desde la década de 1950; ocasionando el aumento promedio global de la temperatura de la superficie terrestre y el océano, la disminución de los volúmenes de nieve y hielo, así como la elevación del nivel del mar.

Asimismo, la evidencia indica que son las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, las que están ocasionando estos cambios. Entre los posibles efectos que tendría un aumento de la temperatura media superficial por encima de 2°C o 3°C; respecto a los niveles preindustriales, están los cambios en la frecuencia de eventos extremos de clima tales como las sequías y las ondas de calor. Además, podrían cambiar los patrones oceánicos, lo que a su vez incrementaría la intensidad de los huracanes.

OBJETIVOSLa II Cumbre de Cambio Climático de las Américas organizada por el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, reunirá nuevamente a los gobiernos subnacionales que conforman el continente americano con el objetivo de dar seguimiento a los nuevos retos que presenta la recientemente implementada agenda de desarrollo 2030 y los Acuerdos de París; en específico el intercambio de experiencias en acción climática, financiamiento y regulación, así como retomar los compromisos asumidos en la Declaración de Ontario del 2015.

Estos objetivos también complementan la atención del GCF a la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal que se reflejan en la Declaración de Río Branco .

Se contará con la presencia de Gobernadores, Ministros y otros dignatarios, además de representantes de varios países de nuestro continente y del resto del mundo, que además de compartir sus experiencias buscarán activamente la cooperación para cumplir los acuerdos alcanzados.

La asistencia a la II Cumbre de Cambio Climático de las Américas es por invitación y los asistentes deberán registrarse con antelación y son responsables de sus gastos de viaje (transporte, hotel y comidas).

3

Esta declaración compromete a los estados y provincias de todo el mundo para reducir la degradación de los bosques en sus jurisdicciones en un 80% para el año 2020

1

1

1

VISIÓNLograr que la Cumbre de Cambio Climático de las Américas sea un evento consolidado que se replique de manera periódica, en el que los gobiernos subnacionales que conforman el continente americano participen para fortalecer el combate al cambio climático a través del consenso para el posicionamiento hemisférico ante los temas prioritarios de la agenda climática global.

Bosque de ArceJalisco

4

REUNIÓN ANUAL DEL GCFLa Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF), se llevará a cabo en conjunción con la Segunda Cumbre de Cambio Climático de las Américas.

Este encuentro servirá como una plataforma para la creación de nuevas asociaciones con los estados y provincias de todo el continente americano, así como con el sector privado, la sociedad civil, los pueblos indígenas y las instituciones financieras. Al unirse la Reunión Anual del GCF con la Cumbre de Cambio Climático de las Américas, se crea una oportunidad importante para fortalecer el liderazgo subnacional y proporcionar una mayor visibilidad de los acuerdos que enfrentará la vigésimo segunda Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, COP 22, en Marruecos.

El Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques es una colaboración subnacional única entre 29 estados y provincias de Brasil, Indonesia, Costa de Marfil, México, Nigeria, Perú, España y los Estados Unidos. El GCF busca avanzar en los programas jurisdiccionales destinados a promover un desarrollo rural bajo en emisiones y la reducción de las emisiones por la deforestación y el uso del suelo (REDD+) y vincular estas actividades con regímenes de cumplimiento emergentes de gases de efecto invernadero (GEI) y otras oportunidades de pago por rendimiento. Más del 25% de los bosques tropicales del mundo se encuentran en los estados y provincias del GCF, incluyendo más del 75% de los bosques de Brasil y más de la mitad de Indonesia.

El GCF incluye los estados y provincias que están liderando el camino en la construcción de enfoques integrales a nivel de jurisdicción para el desarrollo de bajas emisiones y REDD+, así como la única jurisdicción en el mundo (California) que está considerando disposiciones que reconocerían compensaciones de REDD+ como parte de su sistema de cumplimiento de GEI.

5

UNITED STATESCalifornia

Illinois

PERUAmazonas

LoretoSan Martín

UcayaliMadre de Dios

BRAZILAmapáTocantinsParáMato GrossoAmazonasRondôniaAcre

IVORY COASTCavally

Bélier

NIGERIACross River

MEXICOJaliscoQuintana RooCampecheTabascoChiapas

SPAIN

Catalonia

INDONESIAAceh

West KalimantanEast Kalimantan

Central KalimantanWest Papua

Papua

GCF Founding Members

NUMERALIA23 países invitados (15 Cumbre Cambio Climático + 8 GCF)29 GCF estados y provincias350 Participantes 12 sesiones temáticas con líderes subnacionales, sobre clima, bosques y desarrollo bajo en emisiones3 conferencias magistrales

La importancia dela sociedad civil organizada en la acción climática

Acción climáticay desarrollo ruralbajo en carbono

Estrategias localesde adaptación ymitigación

Temas emergentes de la agenda dedesarrollo 2030:agua y biodiversidad

PROGRAMA

7

31 de agosto

29 y 30 de agosto

1 de septiembre

2 de septiembre

07:30 Se abre registro

Sesiones de negocio GCF (sesiones cerradas para miembros del GCF)

07:30 Se abre registro

09:00 - 11:00 Sesión plenaria

09:00 - 09:30 Ceremonia inaugural

09:30 - 12:30 Sesión plenaria de gobernadores

12:40 - 14:00

14:10 - 15:30

Sesiones simultáneas

11:10 - 12:30

Sesiones simultáneas

12:40 - 14:00 Innovación subnacionalpara el clima y los bosques:restauración de los recursosy comunidades tradicionales

Importancia delas empresas enla acción climática

Estado de derechoambiental enlas Américas

Efectividad delfinanciamientoprivado parala acción climática

Legislación climáticalatinoamericana

Legislación climáticanorteamericana

Nuevos retos del financiamientoclimático públicointernacional

Comida y conferencia magistral

14:10 - 15:30 Comida

15:30 - 16:30 Conferencia magistral

16:30 - 17:00 Firma de la declaratoria y rueda de prensa

Excursiones exclusivas para los miembros del GCF

17:10 - 18:00 Conferencia magistral

18:00 - 18:15 Sesión informativa: Aspectos destacados y resultados del día

19:30 - 22:00 Cena Inaugural

15:40 - 17:00

La cooperacióninternacional parael desarrollo comomotor económico contra el cambioclimático

Fiesta Americana GuadalajaraAv. Aurelio Aceves No. 225

Glorieta Minerva

Contacto Cumbre de Cambio Climático

Contacto GCF

[email protected]

[email protected]