ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de...

15
ANTEPROYECTOSEN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012

Transcript of ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de...

Page 1: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

ANTEPROYECTOSEN INGENIERIA

TALLER NRO. 1IntroducciónIdentificación del problema

23 de marzo de 2012

Page 2: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

INTRODUCCIÓN

Page 3: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Proyecto

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente a un determinado problema, tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.

Edward Krick (1973:36) afirma que “un ingeniero es un solucionador de problemas”.

Page 4: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Anteproyecto

Un anteproyecto es, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (2001), un “conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de Ingeniería”.

Podemos deducir dos bloques de trabajos interdependientes: el anteproyecto (como trabajos preliminares) y el proyecto en sí mismo.

Page 5: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Pensamiento Sistémico

Page 6: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Metodología para anteproyectos

Page 7: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓNDEL PROBLEMA

Page 8: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Amarras conceptualesBlejman (2011:123) en Gvirtz y de Podestá (2011)

“todo problema es tal en función de un determinado contexto de sentido”. “los problemas tienen una intensidad directamente proporcional a nuestra capacidad

de respuesta”. La gravedad de un problema se relaciona con las competencias (relacionadas con los dominios intelectuales, emocionales, sociales y prácticos) para resolverlos.

ser parte del problema es ser parte de la solución, aún como punto de imposible “la percepción de desborde frente a un problema puede transformarse en un

alternativa de salida, siempre y cuando pueda habilitarse (…) (el) punto de imposible”, o sea, lo que es imposible para los que afrontan el problema.

“mejor que verla venir es mandarla a traer”. La complejidad de los problemas crece proporcionalmente al tiempo empleado en afrontarlos.

Page 9: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Amarras conceptuales

“los problemas son emergentes sistémicos y se los afronta sistemáticamente”; son la expresión de causas interrelacionadas y múltiples.

“la enunciación de un problema indica, al mismo tiempo, sus limitaciones y sus posibilidades para resolverlo”.

“no hay progreso lineal, toda solución incluye un nuevo problema”. No se trabaja para lograr la ausencia total de problemas, sino para seleccionar aquellos sobre los cuales vamos a trabajar.

“si estás en un callejón sin salida, salí por la entrada”. Para la resolución de los problemas se debe apelar a la inteligencia práctica y creatividad, cambiando la mirada que tenemos de ellos.

Page 10: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Identificación y definición de la problemática

Page 11: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Temas para taller

Problemas de vivienda (ciudad del interior) Problemas de transporte (ciudad del

interior) Oportunidad de entrar en el negocio de

fabricación de equipamiento para outdoor Ausencia de personal

Page 12: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Plantilla para documentación

Nombre del proyecto<< Nombre del proyecto >>

Introducción<< Breve introducción sobre el

proyecto >>

Clasificación del proyecto<< Según criterio: >>

<< Según finalidad: >><< Según participantes: >>

<< Según sectores participantes: >><< Según complejidad: >><< Según naturaleza: >>

Page 13: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Estudio organizacional<< Descripción del área o áreas involucradas en el problema >>

<< Descripción de usuarios involucrados en el problema >><< Aquí sugiero el uso de organigramas (3.3.1) y manual de funciones

(3.3.2) >><< Para la revisión final recomiendo el uso de la lista de verificación

(3.3.8) >>

Problemas<< Descripción de la problemática a resolver >>

<< Aquí es posible el uso de la percepción y creatividad (3.3.3) y el análisis de estados (3.3.4). En algunos casos el diagrama de Pareto (3.3.7)

también puede ser útil >><< Para la revisión final recomiendo el uso de la lista de verificación

(3.3.9) >>

Causas<< Causas que han sido identificadas como generadoras del problema >>

<< Aquí se utiliza el método del porqué (3.3.5), el diagrama de causa y efecto (3.3.6) y el diagrama de Pareto (3.3.7).

<< Para la revisión final recomiendo el uso de la lista de verificación (3.3.10) >>

Page 14: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

¡Muchas gracias!

Ing. Guerrero, Marcela

Ing. Straccia, Luciano

Ing. Zanetti, Paula

Page 15: ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.

Bibliografía

Straccia, L. (2011). Anteproyectos en ingeniería: un enfoque práctico. Editorial UdeMM: Buenos Aires.