Antibióticos en Pediatría

9

Click here to load reader

Transcript of Antibióticos en Pediatría

Page 1: Antibióticos en Pediatría

DE ÍNTERES PEDIÁTRICO

Antibióticos en Pediatría

1) BACITRACÍNA DEFINICIÓN:

Bactericida. CAMPO DE ACCIÓN:

Cocos gram positivo. Bacilos gram positivo. Clostridium. Espiroqueta. Corine Baco.

CONTRA INDICACIÓN: Organismos gram negativos, menos H. Influenza, Neisseria.

MODO DE EMPLEO: I. M. solamente 8-12 mg. X 10 m. días. Uso externo no com-probado.

USO PRINCIPAL: Lactantes con estafilocccia. Organismos resistentes a Peni-cilina.

DOSIS: Prematuro: 990 U. Mayores de 1 año, 1.000 U.

TOXICIDAD: Aumenta con la edad. Deben comprobarse los beneficios. Se usa en menores de 2 años. Proteinuria y hemanturia. Aumento del N.N.P.

2) CEFALOTINA KEFLIN DEFINICIÓN:

Parecido a Peni. Usarlo en alérgicos a Peni. Sustituto ideal.

CAMPO DE ACCIÓN: Bacterias gram P., Estafilococo Estreptococo Hemol. Pro-teus, Neumococo, Shigella Eschericha.

CONTRA INDICACIÓN: Gram Neg, Klebsíella, R, Influenza. Enterococo Proteus Seu-domona.

MODO DE EMPLEO: I. M., I. V. cada 4 ó 6 horas.

USO PRINCIPAL: Estafilococcias. Resistencia a Penicilina.

HONDURAS PEDIÁTRICA 67

Page 2: Antibióticos en Pediatría

DOSIS: 40-80 mg. x kg. cada 4 a 6 horas.

TOXICIDAD: No hay suficientes datos.

3) CLORANFENICOL DEFINICIÓN:

Amplio espectro. Incluye Rikettsias y Pseudo virus. Es bac-teriostático.

CAMPO DE ACCIÓN: Gram positivo, gram negativo. La sensibilidad debe probarse en Laboratorio.

CONTRA INDICACIÓN: Seudomona. Aerobacter, Proteus. No debe usarse en lactantes

menores de 2-12 por el síndrome gris.

MODO DE EMPLEO: Oral, con concentración máxima a las 2 horas excreción renal.

USO PRINCIPAL: Meningitis por H. Influenza, Salmonelosis, infecciones vías urinarias rikettsiasis. Fiebre tifoidea, infecciones del ojo.

DOSIS: 5Q-100 mg. x kg. de peso.

TOXICIDAD: Disminución de la maduración eritrocítica en relación con dosis y tiempo. Anemia aplástica sin relación con dosis y tiempo. Síndrome gris en lactantes menores de 2-12. Reaccio nes cutáneas, fiebre, secuelas neurológicas.

4) ERITROMICINA

DEFINICIÓN: El espectro es igual a la Peni. Sustituto de la misma en caso moderado.

CAMPO DE ACCIÓN: Cocos gram positivo. Algunos gram negativo. Neiseria y H. Influenza, bacilos diftéricos.

CONTRA INDICACIÓN: Bacilos gram negativo.

MODO DE EMPLEO: Vía oral I.M. I.V., pero en general se usa la Bacitricina en casos graves.

HONDURAS PEDIÁTRICA 68

Page 3: Antibióticos en Pediatría

USO PRINCIPAL: Sepsis estafilocóccica, resistencia a la Penicilina, pero menos eficaz que ésta.

DOSIS: 2540 mg. x kg. de peso I.M. por 10 días.

TOXICIDAD: Es el menos peligroso, Raros casos de ictericia.

5) KANAMICINA DEFINICIÓN:

Su estructura es parecida o casi igual a la Neomicína, pero menos tóxica. Daña la médula ósea.

CAMPO DE ACCIÓN: Gram positivo, gram negativo y ácido resistente. Es especi-fico para estafilococos y bacilos, Escherichias, H. Influenza Aerobacter y Salmonella.

CONTRA INDICACIÓN: Estreptococos y Clostridium poco para Seudomona.

MODO DE EMPLEO: I.M. En 12 horas se reabsorbe lentamente.

USO PRINCIPAL: Lactantes menares de 6-12 con Sepsis o Meningitis y en adul-tos con Septicemia gram negativa. Infección de las vías uri-narias.

DOSIS: Lactantes 15 mg. x kg. de peso, I.M. por 10 días.

TOXICIDAD: Riñon y VIII Par. Hematuria, Proteinuria, Cilindruria y au-mento de N.N.P. en adultos y niños mayores. No se observa esto en lactantes.

6) LINCOMICINA .

DEFINICIÓN: Lincocín, Estreptomice Lincomices, parecido a la Eritromicina,

CAMPO DE ACCIÓN: Estreptococo, Meningococo ,pero es de elección para cocos gram positivos.

CONTRA INDICACIÓN: Gonococos, Meningococo, H. Influenza, bacterias intracelu-Iares, gram positiva, Estreptococos Viridans, Enterococo.

HONDURAS PEDIÁTRICA 69

Page 4: Antibióticos en Pediatría

MODO DE EMPLEO: Oral, se absorbe a las 2 horas y dura de 6 a 8 horas; I.M. a huesos .pulmón, peritoneo y al F.N.C. Expresión por bilis y orina.

DOSIS: Oral 30 a 60 mg. x kg. de peso. Q.I.D.; I.M. 20 mg. X día B.I.D.

TOXICIDAD: Diarrea con dolor abdominal y vómito. Neutropenia es rara, no hay datos en lactantes, R.N. y prematuros.

7) ACIDO NTALIDIXICO DEFINICIÓN:

Wintomilón.

CAMPO DE ACCIÓN: Escnerichia, Aerobacter. Proteus.

CONTRA INDICACIÓN: Pseudomona. Enterococos, se hacen resistentes rápidamen-te; no usar en Sepsis.

MODO DE EMPLEO: Oral, con concentraciones séricas adecuadas. Ineficaz para Sepsis. Concentración no es segura para tejidos. Éscreción renal.

USO PRINCIPAL: Se supone que en las vías urinarias afecta para gram nega-tivo., pero no es mejor que la Sulfa, Furadantina.

DOSIS: 50 mg. x kg. de peso Q.I.D.

TOXICIDAD: Náusea, vómito, erupciones cutáneas, desencadena convulsio-nes en los epolépticos. No hay datos en lactantes, embaraza-das, nefropatias. Debe usarse con cautela en niños.

8) NEOMICINA DEFINICIÓN:

Parecido a la Kanamicina, Bactericida.

CAMPO DE ACCIÓN: Escherichía Coli, Enterococo; limitado por la toxicidad.

CONTRA INDICACIÓN: No usarlo en infección general, ni en nefropatia.

MODO DE EMPLEO: Vía oral. No se reabsorbe.

HONDURAS PEDIÁTRICA 70

Page 5: Antibióticos en Pediatría

USO PRINCIPAL: Diarrea epidémica por Enterococos y Escherichia Coli.

DOSIS: 50-100 mg. x kg. de peso, en varias tomas.

TOXICIDAD: Sordera permanente. Neuropatías.

9) NITROFURANTOINA DEFINICIÓN:

Aplicación limitada como antibiótico. CAMPO DE ACCIÓN:

Únicamente en vías urinarias por gram positivo, gram ne-gativo, algunas cepas de Proteus, Pseudomona y Estafilo-cocos. La acción aumenta con la acidez de la orina.

MODO DE EMPLEO: Oral. Se excreta rápidamente por la orina.

USO PRINCIPAL: Infecciones urinarias rebeldes.

DOSIS: 5.7 mg. x kg. de peso I.V.

TOXICIDAD: Gastritis, Exantema, a dosis alta Nefropatía. Puede dar He-mopatía periférica irreversible, puede agravar la lesión renal existente.

10) PENICILINA G. DEFINICIÓN:

De espectro reducido.

CAMPO DE ACCIÓN: Gram positivo, especialmente espiroqueta.

CONTRA INDICACIÓN: No usar la Procaína por abcesos sépticos. Puede adminis-trarse oral. Penicilina V. es adecuada.

MODO DE EMPLEO: I.M. Produce altas concentraciones hasta 24 horas después.

DOSIS: 30.000-100.000 U.S. x kg. X día cada 12 horas.

H) METICILINA DEFINICIÓN:

Primera Penicilina, semisintética, antiestafilocócica, que es destruida lentamente por la Penicilinasa.

HONDURAS PEDIÁTRICA 71

Page 6: Antibióticos en Pediatría

CAMPO DE ACCIÓN: El efecto invitro es mayor que invivo.

CONTRA INDICACIÓN: La dosis es generalmente baja, y no penetra en tejidos in-fectados adecuadamente.

MODO DE EMPLEO: Uso I.M. Entre menor el niño menos la eficacia.

DOSIS: 250 mg. diarios x kg. 4 a 6 dosis.

12) OXACILINA (PROSTAFILINA) DEFINICIÓN:

Penicilina sintética. No es mejor que la Meticilina I. M.; pero se administra oralmente.

CAMPO DE ACCIÓN: 5 a 8 veces la actividad de la Meticilina invitro, pero se con-juga con las proteínas séricas.

MODO DE EMPLEO: Oral. En los niños se absorbe el %%.

DOSIS: 250 mg. diarios x kg. de peso. 4 a 6 dosis.

13) CLOXACILINA Es conjugada con las proteínas séricas.

CAMPO DE ACCIÓN: Intima relación con la Meticilina y la Oxacilina, pero de mayor eficacia.

MODO DE EMPLEO: Únicamente oral, pero es se empleo limitado; pero la absor-ción es el doble.

DOSIS: Igual que la anterior.

14) DICLOXACILINA DEFINICIÓN:

Actividad semejante, pero concentración sanguínea doble.

CAMPO DE ACCIÓN: Mayor concentración, mayor actividad; sustituye a las an-teriores.

MODO DE EMPLEO: Oral.

HONDURAS PEDIÁTRICA 72

Page 7: Antibióticos en Pediatría

DOSIS: Igual que la anterior.

15) NAFCILINA CAMPO DE ACCIÓN:

Mayor actividad de invitro y mejor conjugación con proteí-na sérica.

CONTRA INDICACIÓN: I.M., oral.

MODO DE EMPLEO: Prácticamente igual que las otras.

DOSIS: Igual que la anterior.

16) AMPICIUNA DEFINICIÓN:

Tan eficaz como la Penicilina G. Es destruida por la Peni-cilinasa.

CAMPO DE ACCIÓN: Diversos gram positivos y gram negativos como el H. In-fluenza, Gonococo, Meningococo, Proteus Mirabilis, Shigella, Salmonella y Escherichia.

CONTRA INDICACIÓN: Únicamente susceptible a Estafilococos productores de Pe-nicilinasa Proteus, Klepsiella y Pseudomona.

MODO DE EMPLEO: Fármaco único en Meningitis bacteriana en niños mayores de 2-12. En menores de 2-12 de usa la Kanamicina y ésta. Otros usos en Fiebre Tifoidea, Otitis, Tos Ferina, Infeccio-nes urinarias, Shigelosis.

DOSIS: 250 mg. x kg. x día, I.M, Q.I.D. Oral 75 mg. x kg. por día para infecciones benignas.

TOXICIDAD: Exantema, urticaria, prurito, vómito, diarrea; destruye la flora intestinal normal al largo uso.

17) POLIMIXINAS DEFINICIÓN:

Derivado de polipéptidos. Bactericida .Actúa en la permeabi-lidad de la membrana celular.

CAMPO DE ACCIÓN: Gram negativo.

HONDURAS PEDIÁTRICA 73

Page 8: Antibióticos en Pediatría

CONTRA INDICACIÓN: Usarlo con cuidado en nefropatías.

MODO DE EMPLEO: No pasa al L.C.R. Uso I.M. oral no más de 1 semana.

USO PRINCIPAL: Infecciones por Pseudomona Sepsis, Meningitis. La más efi-caz en diarrea por Escherichia.

DOSIS: 3, 5-5 rag. x kg. por día una semana como máximo oral. Adultos 6-8 mg. x kg. x día.

TOXICIDAD: Nefrotóxico, urticaria, fiebre, parestesias, dolor.

18) SULFONAMIDAS

DEFINICIÓN: Destruyen el metabolismo del ácido para minobenzóico.

CAMPO DE ACCIÓN: Sensible al Estreptococo del grupo a infecciones de las vías urinarias, Otitis media.

CONTRA INDICACIÓN: No llega al L.C.R.

USO PRINCIPAL: Pacientes alérgicos a la Penicilina en las afecciones antes mencionadas.

DOSIS: € 200 mg. x kg. x día I.V. oral.

TOXICIDAD: Kernicterus en el R.N., deprime la médula ósea, fotosensi-bilidad y cuando se usa mucho Steven Johnson P.T.

19) ESTREPTOMICINA

DEFINICIÓN: Bactericida, sobre todo gram negativa.

CAMPO DE ACCIÓN: Brucelosis, Salmón el osis T.B.C.

CONTRA INDICACIÓN: Nefropatía. En su uso prolongado aparición rápida de resis-tencia a su acción bacteriana.

DOSIS: 2040 mg. x kg. de peso corporal.

HONDURAS PEDIÁTRICA 74

Page 9: Antibióticos en Pediatría

TOXICIDAD: Síndrome gris en lactantes. Lesión vestibular en relación a dosis.

20) TETRACICLINA DEFINICIÓN:

Su acción sobre estafilococo. Actúa sobre bacteria gram positiva y gram negativa, Sitacosis linfogranuloma, Neumo-nía estafilocócica.

CONTRA INDICACIÓN: Acción limitada para el Estreptococo y el R.N. menor de 2-12.

MODO DE EMPLEO: Oralmente. I.V.

DOSIS: 25-50 mg. x gk. de peso I.V. varias dosis.

TOXICIDAD: Uso prolongado cambio de color huesos y dientes. Acción tóxica; pseudotumor cerebral, vómitos, depresión de la flora bacteriana intestinal, aumento del N.N.P., sindrome de Fan-coni cuando se usa tetraciclinas. vencidas.

(Tomado de Clínica Pediátrica de Norteamérica).

HONDURAS PEDIÁTRICA 75