Antologia de Derecho Procesal Del Trabajo. (Autoguardado)

157
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO. “ESTUDIO EN LA DUDA. ACCION EN LA FE” DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS. ANTOLOGIA DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. LIC. MARCOS MAGAÑA FLORES.

description

antologia de derecho procesal del trabajo

Transcript of Antologia de Derecho Procesal Del Trabajo. (Autoguardado)

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO.ESTUDIO EN LA DUDA. ACCION EN LA FE

DIVISION ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS.

ANTOLOGIA DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.

LIC. MARCOS MAGAA FLORES.

I N D I C EObjetivo del trabajo05Presentacion06Sugerencias al capitulo 107Comentarios al capitulo 108Capitulo 1.-DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO PARTE GENERALConcepto y naturaleza jurdica del Derecho Procesal del Trabajo09Autoridades a quienes compete la aplicacin de las normas de trabajo11Los principios procesales13Los conflictos de trabajo17La capacidad y la personalidad20La accin, Excepciones y Defensas22Prescripcin y caducidad30Concepto de partes en el proceso del trabajo33Los impedimentos y excusas38Las actuaciones de las Juntas40Concepto de trminos45Las notificaciones46Los exhortos y Despachos48Los Incidentes49Captulo 2.- PROCEDIMIENTOS ORDINARIO Y ESPECIALSugerencias al captulo 251Comentarios al captulo 252El escrito de demanda53El auto de radicacin55Las medidas cautelares56La notificacin y emplazamiento60 Audiencia de Conciliacin, Demanda, Excepciones, Ofrecimiento y Admisin DePruebas61La audiencia de desahogo de pruebas78Los alegatos80El laudo80El procedimiento de ejecucin, embargo y remate82Los recursos de revisin y reclamacin86El procedimiento Para procesal88Captulo 3.- LA HUELGASugerencias al captulo 390Comentarios al captulo 391El pliego de peticiones92La tramitacin y entrega al patrn emplazado95La audiencia conciliatoria96La suspensin de labores97La calificacin de la huelga98El sometimiento de la huelga al arbitraje99Conclusin100Bibliografa101

OBJETIVO DEL TRABAJO.

La elaboracin de la presente antologa como material didctico tiene como principal finalidad guiar y facilitar al alumno en su enseanza- aprendizaje, dotandolo de los instrumentos y medios necesarios que le permitan la comprensin de manera clara y sencilla de todos los contenidos que contempla la asignatura de derecho procesal del trabajo.

PRESENTACION.

La elaboracin de la presente antologa como material didactico tiene como principal propsito guiar y facilitar alos alumnos su enseanza- aprendizaje en nuestra institucin y especficamente en la licenciatura en derecho, dotandolo de los instrumentos y medios necesarios que le permitan obtener de manera clara y sencilla la comprensin de todos los contenidos que contempla la asignatura de derecho procesal del trabajo, considerando la importancia y utilidad que tienen estos en el ambito laboral; adems que con el uso y manejo de los contenidos podr lograr las competencias necesarias para su desarrollo profesional. Sin duda alguna, la enseanza constituye una de las principales funciones del docente y con el diseo de este material didactico se pretende contribuir a la obtencin de resultados de aprendizaje que le permitan al estudiante inquieto y deseoso de disipar todo tipo de dudas, as como para lograr de la mejor manera la comprensin de los temas y contenidos del programa de una manera sencilla y amena,por lo que este material didctico cuenta con la tematica necesaria abordada y actualizada para lograr obtener las habilidades, destrezas y los conocimientos deseados.

CAPITULO 1DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO PARTE GENERAL.

SUGERENCIAS AL CAPITULO 1.

Se sugiere al alumno y/o interesado que al utilizar el presente material didctico en primer lugar lea con detenimiento el indice donde se especfica cada uno de los temas y que a partir de ah encontrar la informacin necesaria o requerida para su consulta o estudio, as como tambien encontrar analisis y comentarios de manera clara y especfica sobre diversos temas importantes del derecho procesal del trabajos, como lo es su naturaleza, tomando como punto de partida su origen, as como los principios procesales que lo rigen tomandose como base fundamental la teora general del proceso; tambien se encontrara de manera especial a las autoridades y las actuaciones que realizan estas en el proceso laboral. Otro tema que tambien se analiza en el presente trabajo y que es de vital importancia lo constituyen las notificaciones y los diversos incidentes procesales que se suscitan dentro de un proceso laboral y que son importantes en la vida laboral del egresado.

COMENTARIOS AL CAPITULO 1.

En este capitulo encontrars la informacin de manera detallada y clara de la asignatura derecho procesal del trabajo y en especial lo referente a los principios procesales que lo rigen tomandose como base fundamental la teora general del proceso; tambien se encontrara de manera especial a las autoridades y a las actuaciones que se realizan en el proceso laboral, temas con los que comprenders de manera amplia la importancia de todos y cada uno de los principios procesales que se presentan dentro de un proceso laboral determinado.

CAPITULO 1DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO PARTE GENERAL.- CONCEPTO Y NATURALEZA JURDICA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.El derecho procesal del trabajo es una nueva rama de la ciencia jurdica, surgida y estructurada en los ltimos aos, pero dotada de un vigor que solo se obtiene de la cuestin social que lo propicia. Su fin es la reglamentacin de toda la secuela del proceso, mediante la fijacin de la norma jurdica por la que se pueden hacer efectivos los derechos sustantivos consignados en los cdigos laborales.Al ser una materia nueva, es prdiga en definiciones, en las que se trata de sintetizar su esencia y su funcin. Todas estas definiciones, aunque condimentadas con la valiosa idea de adoptar dogmas en esta naciente ciencia jurdica, representan amplios valores para quien se adentre un poco en el estudio del derecho procesal del trabajo. Por lo que citaremos a continuacin algunas definiciones:Para el maestro De Litala, el derecho procesal del trabajo es la rama de la ciencia jurdica que dicta las normas instrumentales para la actuacin del derecho del trabajo y que regula la actividad del juez y de las partes en todos los procedimientos concernientes al trabajo.El maestro Rafael de Pina concibe al derecho procesal del trabajo como una rama del derecho procesal, que estudia las instituciones procesales del trabajo con finalidades y mtodos cientficos.Para el distinguido maestro mexicano Trueba Urbina, el derecho procesal del trabajo es el conjunto de reglas jurdicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del trabajo, para el mantenimiento del orden jurdico y econmico en las relaciones obrero-patronales, interpatronales e interobreras.De las definiciones anteriores, se desprende la existencia de tres principios fundamentales en que debe basarse toda la estructura del proceso laboral: 1.- tecnicismo; 2.-rapidez; 3 economa. El tecnicismo al que hacemos referencia, debe ser un principio rector impregnado de ciencia jurdica que, por medio de un proceso sencillo desprovisto de rebuscamiento y siendo notoriamente flexible, contenga a la vez algo de lo que parecera su contrario. Nos referimos a que dentro de esta sencillez y flexibilidad, deben encuadrarse tambin reglas precisas a las cuales estn obligadas a sujetarse las dos partes en conflicto, pues en este caso la firmeza de las normas procesales garantiza el principio de la seguridad jurdica.Un punto importante y como punto de referencia regulatoria lo constituye la Ley Federal del Trabajo, ya que es de observancia general para toda la repblica mexicana, por lo cual todas las actividades laborales sern normadas por las disposiciones de esta ley y, por lo tanto, sus conflictos se dirimirn bajo el tenor de las disposiciones procesales contenidas en la misma, aun cuando alguna de las partes manifieste ser extranjera, ya que si la actividad laboral se desarroll en el espacio regulado por estas normas tendr que caer bajo la jurisdiccin de aplicabilidad de la misma.La ubicacin del derecho procesal del trabajo dentro de las ramas de la ciencia jurdica representa un problema significativo para los tratadistas, porque existen algunos que lo ubican en el derecho pblico, pues tiene por objeto la administracin de la justicia, y la aplicacin y la vigencia del derecho no puede ser actividad privada, aunque solo resuelva asuntos de orden privados. Por esto difiere un poco del derecho tradicional, ya que al imponer las reglas jurdicas en busca de la paz social lo hace desde un Angulo diverso al poder Judicial, pues coloca a sta funcin en manos de tribunales ajenos a l, integrados en votacin directa por los sectores participantes; como tribunales que dependen del Poder Ejecutivo y no del Judicial.

1.2.-AUTORIDADES A QUIENES COMPETE LA APLICACIN DE LAS NORMAS DE TRABAJO.

A fin de establecer las autoridades del trabajo que participan en la aplicacin de las normas de trabajo, es necesario mencionar que el artculo 523 de la Ley Federal del Trabajo seala las siguientes:1.- A la Secretaria del Trabajo y Previsin Social;2.-A la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y de Educacin Pblica;3.-A las autoridades de las entidades federativas, y a sus Direcciones o Departamentos;4.-A la Procuradura de la Defensa del Trabajo,5.-Al Servicio Nacional del Empleo;6.-A la Inspeccin del Trabajo;7.- A la Comisin Nacional de Salarios Mnimos;8.-A la Comisin Nacional Para la participacin de los trabajadores en las utilidades de las empresas;9.-Derogada,10.-A la junta federal de conciliacin y arbitraje;11.-A las juntas locales de conciliacin y arbitraje; y12.-Al jurado de responsabilidades. Tambin es preciso sealar la existencia de dos sistemas de imparticin de justicia laboral: uno local y otro federal. Lo anterior de acuerdo a la Constitucin de la Repblica y con la Ley Federal del Trabajo, al sistema local, que bien podramos tambin llamar estatal, le corresponde conocer de todos los conflictos laborales que surjan en cada uno de los respectivos estados, y al sistema federal los que en calidad de excepcin fije el artculo 527 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice:la aplicacin de las normas de trabajo corresponde a las autoridades federales, cuando se trate de:1.-ramas industriales y de servicios2.-Textil;3.-electrica; ..Ambos sistemas local y federal, en su interaccin funcional, as como en cuanto a las normas de procedimientos a que deben atenerse, guardan similitud, ya que dichas normas son las mismas para ambos sistemas establecidos en La Ley Federal del Trabajo. Adems, dentro de cada sistema existe una ordenacin de atribuciones. De esta manera, en el sistema local existen:a).- Juntas Locales de Conciliacinb).- Juntas Locales de Conciliacin y ArbitrajeDe acuerdo a la ley, las primeras se instalarn en municipios o zonas econmicas que determine el Gobernador de cada Estado, segn las necesidades del mismo. A tales juntas les son aplicables las disposiciones contenidas en los artculos 591 al 600 de la Ley Federal del Trabajo. Estas juntas, cuya misin principal, es actuar en instancia conciliatoria, potestativa, para trabajadores y patrones, podrn tambin arbitrar en forma ocasional cuando el conflicto planteado ante ellas tenga por objeto el cobro de prestaciones cuyo monto no exceda del importe de tres meses de salario.Cabe mencionar que estas juntas estn integradas por un representante del Estado y los respectivos representantes de trabajadores y patrones.Respecto a las Juntas Locales de Conciliacin y Arbitraje diremos que de acuerdo a sus funciones son de dos tipos: a).- de creacin de derecho y b).- de aplicacin de derecho.Se trata de creacin del derecho objetivo, cuando dictan una sentencia colectiva en los conflictos econmicos; de aplicacin del derecho, cuando dictan laudos en los conflictos jurdicos individuales.

1.3.- LOS PRINCIPIOS PROCESALES.

Como una reflexin mencionaremos que todos los principios procesales se interrelacionan entre si y nunca aparecen de manera pura, sino que se presentan a manera de binomio combinndose en las disciplinas procesales.Dentro del derecho procesal del trabajo mencionaremos algunos de los principios procesales ms importantes, como los siguientes:LA CELERIDAD.- La declaracin del derecho, y sobre todo su ejecucin, deben realizarse siempre con prontitud, porque en ello reside el secreto de mantener la paz social y la integridad de las situaciones jurdico-materiales de cada individuo. La demora, ya sea en la declaracin del derecho o bien en la ejecucin, lgicamente lesiona los intereses humanos. De ah que la celeridad sea uno de los caracteres significativos del proceso laboral, no solo porque este estructurado de forma apropiada para lograr la prontitud, sino porque en cada uno de los casos planteados ante el tribunal el juzgador debe otra abreviacin procesal, guardando los trminos fijados por la ley y ordenando de tal manera la secuela del juicio que haga que la justicia impartida por los tribunales laborales sea rpida y expedita.LA ORALIDAD.- No es ms que volver a las formas primarias del procedimiento, tal y como era antes de tornarse escrito durante el Imperio Romano de Oriente. La oralidad justifico su aparicin en las nuevas estructuras procesales, ya que la doctrina y la prctica del derecho positivo han comprobado que constituye un efectivo medio para lograr la celeridad y la inmediatez que se busca en el derecho procesal del trabajo.Los elementos fundamentales en que se basa el principio de la oralidad son los siguientes:a).-El predominio de la palabra habladab).-La inmediacin entre el juzgador y las partes.INQUISITIVO.- En una elegante exposicin, el jurista Hugo Alsina estima que el proceso es un organismo sin vida propia, que avanza justamente en virtud de los actos del procedimiento. Esa fuerza externa que lo mueve se denomina impulso procesal, y a la vez se vincula con la institucin de los trminos, lo cual establece un lmite en el tiempo a los actos procesales con el principio de la preclusin, e impone un orden sucesivo que posibilita el desenvolvimiento progresivo del proceso. En el proceso inquisitivo el tribunal tiene la facultad de ordenar la realizacin de tantas y cuantas diligencias sean necesarias para estar en condiciones de resolver en definitiva una controversia laboral planteada por las partes.LA INMEDIACIN.- La esencia de este principio debe consistir en que, durante el desarrollo de las audiencias en el litigio, que las partes se comuniquen directamente entre s y con el presidente del tribunal encargado de dirimir el debate, y que ste, por igual, se comunique con las partes y con las dems personas que intervienen en el proceso. Al definir el principio, Couture dice: es el contacto directo de los litigantes con el juez y de la recepcin de la prueba directamente por el juez sin intermediarios.LA CONCENTRACIN.-Este principio consiste en que el proceso se resuelve en unidad de actos. Para el procesalista Couture, ste es el principio mediante el cual los actos procesales sometidos a los rganos de la jurisdiccin debern realizarse sin demora, tratando de abreviar los plazos y de concentrar en un mismo acto o audiencia todas las diligencias que sean necesarias llevar a cabo.El principio tiene como finalidad principal acelerar el proceso, al eliminar los trmites que no resulten indispensables para concretar una visin precisa de la litis, con la finalidad de que en la memoria del juzgador no desaparezca la impresin de las actuaciones que se vayan realizando, de tal modo que el laudo refleje fielmente el resultado del debate en el menor tiempo posible.PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- La publicidad es una garanta de que el negocio ser resuelto de forma limpia y honesta, es decir, el principio de la publicidad ha de entenderse como el derecho que tienen todos los ciudadanos a presenciar todas las audiencias o diligencias, salvo las excepciones expresamente establecidas por la Ley, como sera la audiencia de discusin y votacin del laudo, o por razones del buen servicio o morales. Al establecerlo, el legislador ha querido que los terceros influyan con su presencia para qua las Juntas obren con la mayor equidad y legalidad posible. Al respecto, el artculo 720 de la Ley, previene que, "las audiencias sern pblicas. La Junta podr ordenar de oficio o a instancia de parte, qua sean a puerta cerrada cuando lo exija el mejor despacho de los negocios, la moral y las buenas costumbres".PRINCIPIO DISPOSITIVO.- Las Juntas de Conciliacin y Arbitraje no pueden manifestarse si los interesados no actan, es decir, para que el poder jurisdiccional intervenga por conducto de sus titulares, es necesario que los particulares promuevan, impulsando el procedimiento. Este principio se ha llamado tradicionalmente iniciativa o instancia de parte, tal y como ocurre en nuestra materia. Lo anterior supone que el juzgador solo acta a peticin de los promoventes. Ya los romanos decan: nemo judex sine adore: no hay juez sin partes. Este principio es el opuesto al principio o proceso inquisitorial, en donde funciona la oficiosidad como norma en el proceso.PRINCIPIO DE ECONOMA.- Eduardo Couture con la claridad propia que le caracteriza, se refiere al tema indicando que "el proceso, que es un medio, no puede exigir un dispendio superior al valor de los bienes que estn en debate, que son el fin. Una necesaria proporcin entre el fin y los medios debe presidir la economa del proceso". Concluye que la cuanta econmica modesta caracteriza los trmites simples, aumentando en la medida de la importancia del conflicto. Por esta razn se simplifican las formas en el mtodo; se limitan las pruebas para evitar gastos onerosos; se reducen los recursos; se eliminan las costas y gastos de litigio, provocando la existencia de tribunales especializados, que evitan por sistema toda erogacin innecesaria durante el proceso. Pone como ejemplo precisamente, a los tribunales laborales. Debemos concluir, que el principio de economa tiene implicaciones patrimoniales, y persigue el ahorro de todo gasto innecesario en el juicio laboral.

NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES

La segunda parte del artculo 685, que fue reformado en 1988, previene una novedad en materia laboral al establecer: Cuando la demanda del trabajador sea incompleta, en cuanto a que no comprenda todas las prestaciones que de acuerdo con esta Ley deriven de la accin intentada o procedente, conforme a los hechos expuestos por el trabajador, la Junta, en el proceso de admitir la demanda, subsanar sta. Lo anterior sin perjuicio de que cuando la demanda sea oscura o vaga se proceda en los trminos previstos en el artculo 873 de esta Ley. Dicho artculo present dos situaciones jurdicas totalmente diferentes, a saber: el supuesto de que la demanda del trabajador sea incompleta y la hiptesis de que la misma sea oscura o vaga. PRINCIPIO DE SUPLENCIA.- En el primer caso, la demanda incompleta, en cuanto no contenga o comprenda todas las prestaciones que de acuerdo con la Ley derivan de la accin intentada por el trabajador, la Junta, en el momento de admitirla subsanar las omisiones, precisando cules son todas aquellas prestaciones que por ley le corresponden y que olvid u omiti demandar el trabajador.PRINCIPIO SUBSANADOR.- En la segunda hiptesis, y de acuerdo con el artculo 873 relacionado con el 685 de la Ley, cuando el actor sea el trabajador o sus beneficiarios, la Junta sealar los defectos u omisiones en que hayan incurrido por irregularidades en la demanda, o cuando se hubiesen ejercitado acciones contradictorias, fijar un trmino de tres das para que sean subsanadas dichas irregularidades. El principio que comentamos constituye una salvedad al derecho estricto, porque suplir la deficiencia de la queja, por parte de las Juntas de Conciliacin y Arbitraje, implica que stas no deben ceirse a los conceptos o pretensiones aducidas en la demanda, sino que deben subsanar las omisiones, cuando no contenga las pretensiones que deriven por ley de la accin ejercitada o prevenirlo para que la corrija por defectos u omisiones.

1.4.- LOS CONFLICTOS DE TRABAJO

CONCEPTO La palabra conflicto, gramaticalmente hablando, se deriva de la voz latina confligere que significa combatir y por extensin, combate, zozobra, inquietud, apuro, aprieto, compromiso grave. El vocablo es sinnimo del termino colisin, de colission, derivado verbal de coligere, que significa chocar, rozar. Guillermo Cabanellas expresa que "el trmino conflicto tiene mucha similitud con colisin; sin embargo, no deja de ser frecuente en lo laboral hablar de conflicto para un problema planteado con aspereza entre las partes, ms o menos irreductibles, y relegar el uso de colisin para concretos acontecimientos de los trabajadores o contra ellos". En su acepcin jurdica encontramos una gran variedad de definiciones de los conflictos de trabajo, entre las principales podemos mencionar: Para Mario de la Cueva los conflictos de trabajo son las controversias que se suscitan en ocasin o con motivo de la formacin, modificacin o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajoA manera de ensayo, Armando Porras y Lpez define a los conflictos de trabajo como "las controversias jurdico-econmicas que surgen con motivo de la ampliacin de la tutela de la Ley a la relacin de trabajo individual o colectivo". En este orden de ideas, J. Jess Castorena dice que: "conflicto de trabajo es toda diferencia que surge entre los sujetos del derecho obrero, con motivo de la implantacin, celebracin, formacin, interpretacin, alcance y vigencia de las normas de los contratos y de las relaciones de trabajo. Agrega, adems, que los conflictos jurdicos son todos aquellos que surgen para definir los derechos y obligaciones de sujetos, a la luz de una norma prestablecida, o de un contrato o de una relacin ya se trate de las normas legales, las consuetudinarias, los usos, las prcticas o los simples principios que emanan de la Ley; ya se trate de los contratos individuales, de los pactos o estatutos sindicales, de los contratos colectivos o de la simple prestacin subordinada de servicios. Se trata de la controversia clsica que tiene como fondo la actuacin de la norma".la serie de fricciones susceptibles de producirse en las relaciones de trabajo; este nombre se puede aplicar a las diferencias jurdicas que surjan entre las partes de un contrato de trabajo y sobre el cumplimiento o incumplimiento de sus clusulas, as como a las infracciones de una ley laboral que no acatan las empresas o los trabajadores", Por su parte, Baltasar Cavazos Flores, seala que: "por conflicto de trabajo se entiende todo aquel procedente de la prestacin de servicios retribuidos por el patrn al trabajador; esto es, derivados de la actividad laboral. Por esa causa los tipos de conflictos de trabajo resultan muy numerosos, como son distintos los hechos que pueden darles origen, bien por la calidad del objeto que sirve de motivacin bien por el nmero de los sujetos participantes en los mismos". Comenta adems que, "conflicto difiere de controversia, ya que la expresin controversia de trabajo indica una fase distinta del conflicto, pues mientras esta pugna existe, en la controversia hay un punto de coincidencia, que consiste precisamente en que las partes antagnicas entran en discusin"

CARACTERSTICAS DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO Resumiendo los conceptos anteriores podemos decir que, los conflictos de trabajo tienen las siguientes caractersticas: a) Son controversias, fricciones o diferencias que surgen de la prestacin subordinada y personal de servicios. b) Derivan fundamentalmente de la actividad laboral c) Parten de los sujetos antagnicos de las relaciones laborales. d) Son eminentemente sociales y dinmicos, en cambio los civiles y mercantiles son generalmente patrimoniales, por los intereses en juego. e) Son de orden pblico, es decir, toda la sociedad se encuentra interesada, particularmente en los colectivos y deben acatarse las normas de trabajo imperativamente. f) Se menciona que en los conflictos de trabajo, los desiguales son tratados por la ley y el tribunal de manera desigual; en cambio, en los conflictos civiles, las partes son tratadas en una situacin de igualdad por la ley y el juez,g) Sin estar de acuerdo, algunos otros manifiestan que en los conflictos de trabajo existen una especie de despersonalizacin de las partes, lo que no ocurre en los conflictos civiles.CAUSAS DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO Entre los factores de la produccin y en la mayora de los casos, los conflictos de trabajo son sin lugar a duda manifestaciones de inconformidad. Con la aparicin de la propiedad privada la sociedad se dividi en dos clases perfectamente diferenciadas que se llamaron en la edad antigua, esclavos y patricios; en la edad media, siervos y nobles y seores feudales; en la edad actual o del capitalismo industrial, proletarios de la ciudad y del campo y capitalistas poseedores de los medios de produccin; cabe sealar que las luchas de las pocas antigua y moderna no tuvieron las mismas caractersticas que tiene la lucha social de nuestros das. Ahora bien esta pugna como todos sabemos, dentro del rgimen actual tiene una clara manifestacin precisamente en los conflictos de trabajo; en tal virtud podemos concluir, sin pretender agotar el tema, que los conflictos de trabajo tienen sus races ms profundas en el sistema de produccin nacido de la Revolucin Industrial como consecuencia de causas econmico-sociales, de las contradicciones existentes, y sobre todo en los abusos y opresin hacia la clase trabajadora, ya que es bien sabido que en una empresa que cumple con la ley y respeta su dignidad a integridad de sus obreros, se eliminan las pugnas que pudieran generarse; en suma, los conflictos de trabajo se generan por un desequilibrio de partes o por la violacin de un derecho, surgidos en una realidad histrica.

1.5.- LA CAPACIDAD Y LA PERSONALIDAD.

En trminos generales, la capacidad en el proceso laboral es entendida como la aptitud de la persona para figurar como tal en el proceso, por lo que debe entenderse como la posibilidad de obrar en juicio a ttulo personal o en representacin de otro. Es decir, que es explicada como la facultad de una persona para intervenir de manera activa en un juicio.A la luz de la dogmtica, los sujetos de las relaciones procesales deben contar con tres tipos de capacidad: la capacidad para ser parte, la capacidad procesal para comparecer a juicio; as como la capacidad de pedir en juicio, mejor conocida como jus postulandi.A los diecisis aos se adquiere la llamada mayora de edad para los efectos laborales. De esta suerte, con respecto a la capacidad de los menores que trabajan, la ley establece que podrn comparecer a juicio libremente, sin necesidad de autorizacin alguna. (Artculo 691 LFT).Mas en el supuesto, de que el menor trabajador no estuviera asesorado en juicio, la junta requerir la intervencin de la Procuradura de la Defensa del Trabajo para la intervencin legal que corresponda.La personalidad, vista como elemento fundamental y formal de la controversia, se encuentra regulada por el artculo 692 y siguientes de la ley, en donde se establece que las partes podrn comparecer en juicio, de forma directa o por conducto de apoderado legalmente autorizado. Tratndose de apoderado, la personalidad se acreditar conforme a las siguientes reglas:I.- Cuando el compareciente acte como apoderado de persona fsica, podr hacerlo mediante poder notarial o carta poder, firmada por el otorgante ante dos testigos, sin necesidad de ser ratificada ante la junta.II.- Cuando el apoderado acte como representante legal de persona moral, deber exhibir el testimonio notarial respectivo que as lo acredite.III.- Cuando el compareciente acte como apoderado de persona moral podr acreditar su personalidad mediante el testimonio notarial o carta poder otorgada ante dos testigos, previa comprobacin de que quien otorga el poder est legalmente facultado para ello.IV.- Los representantes de los sindicatos acreditarn su personalidad por la certificacin que les extienda la Secretara del Trabajo y Previsin Social o la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje, de haber quedado registrada la directiva del sindicato.Por ser la personalidad de orden pblico, corresponde a los tribunales examinar de oficio, al principio del proceso, si esta correcta o si es deficiente. Por esta razn, el legislador quiso proporcionar al tribunal que va hacer la evaluacin de esa personalidad, suficientes poderes para su admisin y rechazo.

1.5.- LA ACCIN, EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

LA ACCIN.- posiblemente uno de los temas de mayor relevancia dentro del proceso laboral que ha sido estudiado por los tratadistas desde finales del siglo pasado y principios del presente, la accin como punto generador de todo proceso judicial. La denominacin de accin proviene del derecho romano, en el que tena un significado limitado. Los romanos fueron los primeros en usar el trmino y lo aceptaban tan solo como un acto perfeccionado en juicio. Pero ms tarde, y metafricamente, se le ha venido considerando como el derecho de obtener, mediante juicio, cuanto nos es debido tal y como se establece en las instituciones justinianas; o como el derecho de provocar, en un caso determinado y concreto, el ejercicio de la jurisdiccin o ms plenamente, el derecho de la Jurisdiccin (Liebman).Para el eminente procesalista sudamericano Couture, en principio nos dice que la accin es el proceder jurdico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los rganos jurisdiccionales para reclamarles la solucin de un conflicto de inters.Derivado del concepto anterior es necesario precisar los elementos esenciales que integran a la accin, porque podra llegar pensarse que el concepto de accin es ya tomo de un todo, que es el derecho del trabajo y no es as, sino que este derecho de accin est integrado por tres elementos fundamentales, que son: el elemento personal, el elemento real y el petitio.El primero de ellos est constituido por las dos personas comprometidas en la situacin de hecho, que ha de compararse con la norma general y abstracta del derecho objetivo; el segundo elemento, llamado real, ms conocido como causa petendi,est conformado por los hechos que,, al ser comparados con la norma, destacan la situacin jurdica. El tercero y ltimo elemento, que configura el derecho de accin, el petitio, es lo que se pide a la jurisdiccin. Existe una clasificacin de acciones dentro de las cuales se encuentran las siguientes: acciones de condena, acciones constitutivas, acciones declarativas.El trmino "accin" gramaticalmente posee varias acepciones. En sentido estricto, significa movimiento. En el campo del derecho procesal, en sentido formal, puede significar derecho o demanda y, en sentido material, puede utilizarse como sinnimo de la facultad de provocar la actividad del poder judicial. En el mbito del derecho mercantil, el trmino accin puede usarse como sinnimo de documento, de ttulo de crdito o ttulo valor, tal y como acontece con las acciones de las sociedades mercantiles. La doctrina moderna de la accin considera a sta como autnoma o independiente del derecho sustantivo que protege y que se hace valer ante los tribunales, en consecuencia: a) La accin procesal es un derecho autnomo, distinto del derecho sustantivo. b) La accin procesal tutela al derecho sustantivo, para el caso de que ste no se cumpla. c) La accin procesal es un derecho pblico ya que interviene el Estado activamente por medio de su poder jurisdiccional. d) La accin procesal es un derecho potestativo, en virtud de que en cualquier momento puede desistirse y con ello concluir la controversia.La accin es un derecho subjetivo de carcter pblico concedido por el Estado al individuo para provocar la actividad del rgano jurisdiccional y para poder actuar en el proceso con el fin de obtener una decisin que se traduce generalmente en constitucin, declaracin o condena sobre relaciones jurdicas. La accin, ha escrito Eduardo Couture, es el poder jurdico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los rganos jurisdiccionales para reclamarles la justificacin de una pretensin. Accin y pretensin son trminos que se confunden frecuentemente. La accin concebida como la facultad de solicitar la intervencin del rgano jurisdiccional, no debe confundirse con la pretensin, que es la peticin concreta que se formula a la autoridad para obtener una decisin favorable. En materia laboral, la accin procede, aun cuando no se exprese su nombre, con tal que se determine con claridad la causa de la pretensin.

CLASES DE ACCIONES EN MATERIA LABORAL

Entre las acciones ms comunes en materia laboral, encontramos: a) Reinstalacin. b) Indemnizacin constitucional (tres meses de salario). c) Cumplimiento de contrato individual (en cuanto a condiciones convenidas). d) Pago de prestaciones devengadas (salarios, aguinaldo, vacaciones, etc.). e) Reconocimiento de antigedad f) Reconocimiento de derechos escalafonarios. g) Prrroga de contrato (subsistencia temporal del contrato). h) Indemnizacin por riesgo del trabajo. i) Otorgamiento de contrato por tiempo indeterminado (labores permanentes). j) Rescisin de la relacin de trabajo (patrn y trabajador). k) Ejecucin de laudos (para hacer efectivo el fallo dictado). l) Acciones de capacitacin y adiestramiento. m) Acciones de seguridad social (accin de los derechohabientes inscritos al IMSS). n) Acciones colectivas. Son las ejecutadas por un sindicato de trabajadores para la obtencin de un derecho o cumplimiento, revisin de un contrato colectivo de trabajo.

ACCIONES CONTRADICTORIAS Relacionado con este punto, el artculo 873 de la Ley, en su segunda parte, manifiesta: "Cuando el actor sea el trabajador o sus beneficiarios, la Junta, en caso de que notare alguna irregularidad en el escrito de demanda, o que estuviere ejercitando acciones contradictorias, al admitir la demanda le sealar los defectos u omisiones en que haya incurrido y lo prevendr para que los subsane dentro de un trmino de tres das". Con este precepto se disminuyen las posibilidades de acciones contradictorias. Salvo el caso que el actor no obstante el sealamiento se niegue a modificar la demanda. La reinstalacin y la indemnizacin son acciones contradictorias cuando se ejercitan conjuntamente. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte no lo son cuando se ejercen en una misma demanda en forma alternativa o sucednea. La jurisprudencia considera contradictorias las acciones de prrroga de contrato y de otorgamiento de planta. En efecto, la prrroga del contrato en trminos del artculo 39 de la Ley de la materia, y el otorgamiento de planta, son acciones contradictorias entre s, porque al demandar la ltima, se est afirmando que existe relacin de trabajo permanente, es decir, por tiempo indefinido, lo cual excluye la pretensin de que el propio trabajador exija la prrroga de su contrato, en virtud de que esto ltimo presupone una contratacin temporal o transitoria. Otro ejemplo de acciones contradictorias podra ser demandar indemnizacin o reinstalacin y rescisin de contrato de trabajo, o reinstalacin y prima de antigedad que por su esencia son contrarias destruyndose entre s, por no fijar la accin concreta u objetiva que se pretende ejercitar, sin embargo, la Junta, de oficio, debe advertir esta situacin, por disposicin expresa, a la actora.

PRESCRIPCIN DE LAS ACCIONES

La prescripcin es un medio jurdico para adquirir o perder derechos por el solo transcurso del tiempo, de acuerdo con los requisitos de Ley. Los civilistas dividen la prescripcin en adquisitiva y extintiva. A la primera se le llama positiva en tanto que a la segunda se le denomina negativa. En materia de trabajo, nicamente se reglamenta la prescripcin extintiva o negativa, en la cual se extingue o se pierde el derecho por no ejercitarlo en el trmino legal; tal es el caso del artculo 516, que establece: "Las acciones de trabajo prescriben en un ao contado a partir del da siguiente a la fecha en que la obligacin sea exigible, con las excepciones que se consignan en los artculos siguientes". Como se puede advertir, en materia procesal laboral la regla general es que el ejercicio de las acciones prescribe en un ao; transcurrido este lapso los titulares de las mismas no podrn ejercitarlo, toda vez que habrn perdido el derecho. Las excepciones en cuanto a los trminos que la regla general seala son las siguientes: Artculo 517 Prescriben en un mes: I. Las acciones de los patrones para despedir a los trabajadores, para disciplinar sus faltas y para efectuar descuentos en sus salarios; yII. Las acciones de los trabajadores para separarse del trabajo. En los casos de la fraccin I la prescripcin corre, respectivamente, a partir del da siguiente a la fecha en que se tenga conocimiento de la causa de la separacin o de la falta, desde el momento en que se comprueben los errores cometidos, o las prdidas o averas imputables al trabajador, o desde la fecha en que la deuda sea exigible. En los casos de la fraccin II, la prescripcin corre a partir de la fecha en que se tenga conocimiento de la causa de separacin. La inaccin del reclamante y el transcurso del tiempo son los elementos bsicos que integran la prescripcin.Artculo 518 Prescriben en dos meses las acciones de los trabajadores que sean separados del trabajo. La prescripcin corre a partir del da siguiente a la fecha de la separacin.Artculo 519 Prescripcin de dos aos: I. Las acciones de los trabajadores para reclamar el pago de indemnizaciones por riesgo del trabajo; II. Las acciones de los beneficiarios en los casos de muerte por riesgos de trabajo; yIII. Las acciones para solicitar la ejecucin de los laudos de las Juntas de Conciliacin y Arbitraje y de los convenios celebrados ante ellas. La prescripcin corre, respectivamente, desde el momento en que se determine el grado de la incapacidad para el trabajador, y desde el da siguiente en que hubiere quedado notificado el laudo de la Junta o aprobado el convenio. Cuando el laudo imponga la obligacin de reinstalar, el patrn podr solicitar de la Junta que fije al trabajador un trmino no mayor de treinta das para que regrese al trabajo, apercibindolo que de no hacerlo, el patrn podr dar por terminada la relacin de trabajo.Artculo 527. Suspensin de la prescripcin La prescripcin no puede comenzar ni correr: I. Contra los incapaces mentales, sino cuando se haya discernido su tutela conforme a la Ley; y II. Contra los trabajadores incorporados al servicio militar en tiempo de guerra. Artculo 521. Interrupcin de la prescripcinLa prescripcin se interrumpe:I. Por la sola presentacin de la demanda o de cualquiera promocin ante la Junta de Conciliacin o ante la Junta de Conciliacin y arbitraje independientemente de la fecha de notificacin. No es obstculo para la interrupcin que la Junta sea incompetente; yII Si la persona a cuyo favor corre la prescripcin reconoce el derecho de aquella contra quien prescribe, de palabra, por escrito o por hechos indudables.

LA EXCEPCIN.- Antes de iniciar con la definicin de excepcin primeramente es preciso sealar la etimologa de la palabra, proviene de ex y actio, y que se traduce en la negacin de la accin. La excepcin es por lo tanto, la oposicin que el demandado formula ante la demanda. Caravantes, la define de la siguiente manera: excepcin es el medio de defensa o la contradiccin o repulsa con que el demandado pretenda excluir, dilatar o enervar la accin o demanda del actor.Por lo tanto las excepciones son las que se dirigen a poner obstculo a la actividad del rgano jurisdiccional; propiciado esto por la falta de presupuesto o requisitos necesarios para que pueda hablarse de una relacin procesal perfecta.En trminos generales, la excepcin es la oposicin que el demandado formula frente a la demanda, bien como obstculo definitivo o provisional a la actividad provocada mediante el ejercicio de la accin ante el rgano jurisdiccional, bien para contradecir el derecho material que el actor pretende hacer valer, con el objeto de que la sentencia que ha de poner trmino a la relacin procesal lo absuelva total o parcialmente, luego, las excepciones son las causas jurdicas invocadas por el demandado para oponerse a la accin ejercitada por el demandante.En el artculo 878 fraccin IV de la Ley Federal del Trabajo dispone:.. En su contestacin opondr el demandado sus excepciones y defensas, debindose referirse a todos y cada uno de los hechos aducidos en la demanda..CLASIFICACIN DE LAS EXCEPCIONESLas excepciones son de dos clases, dilatorias y perentorias. Las dilatorias tienen por objeto retardar, detener las acciones ejercitadas por las partes. Las excepciones perentorias son aquellas que atacan directamente la accin en cuanto a la esencia misma del derecho ejercitado con ellas, tales seran las excepciones de pago, compensacin, subrogacin, sustitucin patronal ausencia de relacin de trabajo, prescripcin, cumplimiento de la obligacin, laudo firme, etctera.La Ley Federal del Trabajo, no contiene una relacin o enumeracin de las excepciones, ni de las perentorias ni de las dilatorias.Las excepciones dilatorias a que se refiere la Ley Federal del Trabajo son:a) Falta de personalidad.b) Falta de personera.c) Incompetencia.d) Oscuridad o imprecisin de la demanda.e) Litispendencia.LAS DEFENSAS.-En el derecho francs se considera que la defensa implica la discusin relativa al derecho subjetivo (pretensin de fondo). En cambio las defensas son una oposicin, pero no a la actividad del rgano jurisdiccional, sino al reconocimiento del derecho material que se pretende a travs de la demanda. Y a la vez se dividen en dos grupos: a).- las que desconocen la existencia de la relacin; y b).- los que la declaran extinguida, si alguna vez existi.Por otra parte en la doctrina se suele distinguir entre excepciones y defensas tomando como base que las primeras implican afirmaciones del demandado en relacin a los presupuestos procesales, o la fundamentacin de la pretensin, en tanto que las segundas, -las defensas- implican meras negaciones formuladas por el demandado, respecto a los hechos o al derecho invocados por el actor: la defensa, en sentido estricto, existe sostiene Davis Echandia cuando el demandado se limita a negar el derecho pretendido por el actor, o los hechos en que este se apoya, o su exigibilidad o eficacia en el proceso

1.6.- PRESCRIPCIN Y CADUCIDAD.

Podra parecer muy lgico del derecho que una accin no prescribiera, pero este planteamiento de apariencia lgica en realidad no es deseable, sino por el contrario, todo derecho de accin, por garanta y seguridad jurdica, debe ser prescriptible, entendiendo la prescripcin como una forma de determinar la vigencia de una accin de reclamar en juicio. Por esto, todos los cuerpos jurdicos que garantizan el derecho de accin, cualquiera que sea la materia sobre la que verse, precisan tambin los trminos de prescripcin de las acciones; y si bien reconocemos que este punto a desarrollar no corresponde al cuadro del derecho procesal, sino que indudablemente forma parte del derecho sustantivo, consideramos necesario citarlo aqu como una continuacin del tema de la accin, a fin de determinar en una forma clara hasta donde puede persistir el derecho de los trabajadores y de los patrones para reclamar sus respectivos intereses ante las autoridades laborales.Por principio, la ley nos determina que las acciones de trabajo prescriben en un ao. Esto se aplica como regla general, que contiene importantes excepciones, cuya cantidad supera en mucho a la regla general.En lo que concierne a este tema, es necesario sealar algunos criterios sustentados por la Suprema Corte de Justicia: prescripcin, interrupcin de la, por presentarse la demanda ante junta incompetente. La presentacin de la demanda, aunque sea ante una junta incompetente, por ser este un acto demostrativo del inters del actor en el ejercicio de sus derechos, interrumpe la prescripcin.Jurisprudencia 178, sexta poca, cuarta sala, quinta parte, Apndice 1917-1975, pg. 171.Prescripcin, no est permitido el estudio oficioso de la. La prescripcin no debe estudiarse oficiosamente por la junta, sino que debe ser opuesta expresamente por el demandado o por el actor, en sus respectivos casos, para que sea tomada en consideracin, ya que el laudo deber concretarse a estudiar los extremos de la litis planteada.Jurisprudencia 177, sexta poca, cuarta sala, quinta parte, Apndice 1917- 1975, pg. 171.LA CADUCIDAD.- La caducidad es el medio por el cual las partes pierden ciertos derechos derivados sobre todo de la inactividad procesal. En la ley federal del trabajo se prev lo relacionado a la caducidad especficamente en los artculos siguientes:Articulo 771.- Los presidentes de las juntas y los Auxiliares cuidarn bajo su ms estricta responsabilidad que los juicios que antes ellos se tramiten no queden inactivos y proveyendo lo que conforme a la ley corresponda, hasta dictar el laudo, salvo disposicin en contrario en caso de no cumplir lo anterior, se harn acreedores a las sanciones que establezcan las leyes de responsabilidades administrativas de los servidores pblicos.Artculo 772.- Cuando, para continuar el trmite de juicio, en los trminos de los artculos que antecede- sea necesaria promocin del trabajador y ste no la haya efectuado dentro de un plazo de 45 das naturales, el presidente de la junta deber que se le requiera personalmente para que los presente, apercibindolo de que, no hacerlo operar la caducidad a lo que se refiere el artculo siguiente.Si el trabajador est patrocinado por un procurador del trabajo, la junta notificar el acuerdo de que se trata al trabajador y a la procuradura de la defensa del trabajo, para los efectos correspondientes. Si no estuviera patrocinado por la procuradura, se le har saber a esta el acuerdo, para el efecto de que intervenga ante el trabajador y les precise las consecuencias legales de la falta de promocin, as como para que le brinde asesora legal en caso de que el trabajador se la requiera.Artculo 773.- La junta, a peticin de parte, tendr por desistida de la accin intentada a toda persona que no haga promocin alguna en el trmino de cuatro meses, siempre que esa promocin sea necesaria para la continuacin del procedimiento y se haya cumplido lo dispuesto en el artculo anterior. No se considerar que dicho trmino operar si esta desahogadas las pruebas del actor o est pendiente de dictarse resolucin de alguna promocin de las partes a que se refiere el artculo o la prctica de alguna diligencia, o se encuentre pendiente de acordarse la devolucin de un exhorto o la recepcin de un informe o copias que se hubiese solicitado a diversas autoridades dentro del procedimiento. Para los efectos del prrafo anterior, la junta citar a las partes a una audiencia, en la que despus de orlas y recibir las pruebas que ofrezca, que debern referirse exclusivamente a la procedencia o improcedencia del desistimiento, dictar resolucin.

1.7.- CONCEPTO DE PARTES EN EL PROCESO DEL TRABAJO.Son consideradas partes las personas que controvierten en juicio sus intereses litigiosos con el fin de obtener una sentencia. Se encuentran interesadas de manera sustancial en el proceso, contrastando con el juzgador, que es un participante independiente del juicio.Para Amauri Masscaro Nascimento, parte en el proceso del trabajo es toda persona capaz, con el disfrute cabal y pleno de sus derechos.En la ley federal del trabajo se utiliza la palabra partes para referirse a dos pretendientes del proceso, como cuando se mencionan expresamente al actor o al demandado.De Buen considera por su parte que el actor y el demandado pueden convertirse en recurrentes de acuerdo con la etapa procesal en que se encuentren.Por su actuar e inters en el proceso, la doctrina suele distinguir entre parte en sentido formal y parte en sentido material.Pero parte en sentido material es aquella sobre la que recaen directamente las consecuencias del laudo.Parte en sentido formal es aquella que interviene en juicio sin que los efectos del laudo le afecten directamente ni de forma personal. Es el caso de los apoderados.Dentro del ordenamiento positivo, el legislador previene que son partes en el proceso del trabajo, las personas fsicas y morales que acrediten su inters jurdico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones.Para el maestro Porrs Lpez define a las partes del proceso de la siguiente manera: parte es todo sujeto que ejercita la accin u opone la excepcin principal, conexa o accesoria para la actuacin de la ley.De la definicin, desprendemos que al sujeto que hace suya la iniciativa se le denomina actor, mientras que el que se ve constreido a soportar las consecuencias del juicio, se llama demandado.Por otra parte, como terceristas se considera a aquellas personas, al estimar violados sus derechos en un juicio entablado entre otros, comparecen ante ste para defenderlos.Con respecto a las partes, la Ley Federal del Trabajo ha establecido en su artculo 689 el siguiente criterio: son partes en el proceso del trabajo, las personas fsicas y morales que acrediten su inters jurdico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones.CAPACIDAD PARA SER PARTE

En materia laboral, pueden ser partes, un trabajador o cualquier patrn, en trminos generales, toda vez que la regla genrica es que toda persona es capaz procesalmente hablando, entendiendo por capacidad la aptitud legal para ejercitar por nosotros mismos o por otro en nuestro nombre, los derechos ante los tribunales, obviamente las personas fsicas como las morales pueden ser partes en el proceso laboral. Por ello, la capacidad procesal o para obrar en juicio, en nombre propio o en representacin de otro, puede definirse como la facultad de intervenir activamente en el proceso, es decir, solo podrn comparecer en juicio los que estn en pleno goce de sus derechos civiles.EL REPRESENTANTE LEGAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Una de las polmicas ms interesantes que se han suscitado con motivo de la aplicacin de la ley procesal vigente, ha sido sin lugar a dudas, la relativa a los alcances del artculo 876, fraccin I que indica: En la etapa de conciliacin las partes debern comparecer personalmente a la junta, sin abogados patronos, asesores o apoderados. Agrega la fraccin VI del citado artculo, que de no haber concurrido las partes a la conciliacin, se les tendr por inconformes con todo arreglo y debern presentarse a la etapa de demanda y excepciones. Las autoridades laborales han generalizado este criterio considerando que las personas fsicas en ambas etapas, debern ocurrir a la audiencia personalmente, es decir, se rechaza la intervencin por conducto de un mandatario (en funcin de una conciliacin coercitiva), argumentado que constituye, en ocasiones, un obstculo para la solucin de conflictos. Es de explorado derecho que las personas morales gozan de las mismas cualidades jurdicas de las personas fsicas, con excepcin del estado civil, luego, hay un punto de identificacin entre ambas; pero lo ms importante viene a ser la forma de externar su voluntad, o sea, los medios de que se vale la sociedad para ejercitar los actos jurdicos.Las personas morales tienen que estar representadas por personas fsicas necesariamente; sin embargo, hay que descubrir quines pueden ser representantes legales de la parte personal moral. Inicialmente, la solucin se encontr en los alcances del artculo 11 de la Ley, que seala "los directores, administradores, gerentes y dems personas que ejercen funciones de direccin o administracin en la empresa o establecimiento, sern considerados representantes del patrn o en tal concepto lo obligan en sus relaciones con sus trabajadores". Sin embargo, el artculo 11 de la Ley no se refiere a la representacin legal de la persona moral en el proceso, sino a la representacin patronal dentro de la organizacin interna de la empresa, y en todo caso la representacin legal de la empresa est a cargo de un rgano representativo.Se infiere de lo anterior que son representantes legales del patrn, o pueden serlo, ante las autoridades del trabajo, todas las personas que tengan un poder que los acredite como tales. Desde un primer trmino se debe analizar la naturaleza de la persona moral y estudiar los alcances genricos de la sociedad, as como la escritura constitutiva y estatutos que la integran, para establecer cules son los rganos que la representan, que facultades pueden ejercer mediante actos personales o por medio de terceros, y determinar de esta manera si en el negocio laboral correspondiente, la persona que deber concurrir tiene la calidad de representante, de acuerdo con la delegacin de facultades, ya que si el mandatario est impedido de asistir a la diligencia inicial, se tendr por contestada la demanda en sentido afirmativo, y para el momento en que pueda intervenir el mandatario jurdico, la etapa procesal habr tenido tal avance que la situacin le es desventajosa, porque slo podr ofrecer pruebas, nicamente.Por otra parte, esta situacin no es novedosa; por el contrario, la comparecencia del verdadero patrn tiene sus orgenes desde el establecimiento de los tribunales laborales, en el siglo pasado, con lo que el Estado pretenda que los afectados pudieran resolver directamente, por medio de la conciliacin sus conflictos laborales y no por conducto de un tercero que, incluso, puede desconocer el origen y desarrollo del conflicto, como nuestra propia legislacin de 1931 ya lo consignaba en el artculo 504, desvirtuado por los alcances de los artculos 512 y 514, en donde se sancionaba la incomparecencia con tener a las partes por inconformes a todo arreglo conciliatorio, sancin que no tena consecuencia procesal alguna, por no tener por contestada la demanda en sentido afirmativo como sucede en la actualidad; el licenciado Francisco Ramrez Fonseca ha sealado que tal precepto es anticonstitucional ya que el artculo 786 conculca la garanta de libertad, consagrada por el artculo 11 de la Constitucin de la Repblica, al impedir el libre trnsito y supeditar el menoscabo del patrimonio social a la imposibilidad de otorgar un mandato, pues equivale a negarle el goce y disfrute de dicha garanta, por la no existencia de posibilidades de que un mandatario comparezca en nombre y representacin de la sociedad.Ante la problemtica planteada, el 13 de junio de 1980, el titular de la Junta Federal de Conciliacin y Arbitraje emiti una circular en la que pretenda aclarar la finalidad de la reforma, reiterando que el objetivo principal de la conciliacin se hara efectivo mediante el contacto directo de las partes, por ser ms factible en esas condiciones, el entendimiento y solucin del conflicto. Las empresas debern concurrir a dicha etapa procesal, mediante representante legal que tenga el carcter de funcionario con facultades necesarias para tomar decisiones que le permitan llegar a un convenio de solucin con los trabajadores, bastando un poder general para pleitos y cobranzas y actos de administracin en materia laboral, sin perjuicio de que en la etapa de demanda y excepciones pudiera concurrir el apoderado.No obstante lo anterior, las Juntas Federales y Locales de Conciliacin y Arbitraje aplicaron diversos criterios al respecto, argumentando la falta de obligatoriedad de la circular antes citada, con lo que provocan inseguridad jurdica e indefinicin absoluta. La Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, despus de algn tiempo, en el expediente 28/83 del 29 de mayo de 1985, sent jurisprudencia al resolver tesis contradictorias de los Tribunales Primero y Segundo del Primer Circuito en Materia de Trabajo, al determinar que si una persona moral a travs de su persona fsica u rgano representativo que representa legalmente a la sociedad, en uso de sus facultades legales o estatutarias, confiere poder de representacin a otros funcionarios, empleados o abogados a su servicio o a terceros, dicho acto jurdico satisface los requisitos del artculo 692, fracciones II y III de la Ley Federal del Trabajo y, en consecuencia, los actos de dichos representantes obligan a la sociedad (jurisprudencia obligatoria en trminos del artculo 107, fraccin XIII, de la constitucin Federal y 192 de la Ley de Amparo).La jurisprudencia aludida resulta omisa, ya que no seala con claridad la debida interpretacin del artculo 876, fraccin VI, de la Ley de la materia, pues nicamente se refiere a la capacidad y personalidad de las personas morales, pero deja de analizar los efectos de su incomparecencia a la etapa de conciliacin los cuales de ninguna manera podrn ser el impedirles a los apoderados concurrir a la etapa de demanda y excepciones, toda vez que se conculcaran las garantas constitucionales de audiencia y legalidad, ya que la conciliacin no debe permitir ninguna presin o coaccin que impida su desarrollo natural de amigable componedor.LITISCONSORCIOEl litisconsorcio, es en materia laboral, el ms importante entre los casos de pluralidad de partes, lo que implica que varias personas litigan juntamente por una comunidad de derecho respecto al objeto del proceso o por obligaciones que resultan en hechos y en derecho sobre el mismo fundamento. El litisconsorcio, se produce inicialmente en el proceso, en la generalidad de los casos, aunque puede surgir en el curso de este, por ejemplo, como la intervencin adhesiva, como consecuencia de la acumulacin de autos, o cuando fallecida una de las partes, la sustituyen varias personas en calidad de coherederos.La pluralidad de partes no supone siempre el litisconsorcio. En la intervencin hay pluralidad de partes, pero puede no haber necesariamente litisconsorcio; no obstante lo anterior, las litisconsortes son las partes que ostentan su misma posicin en el proceso, las mismas pretensiones o las que oponen las mismas defensas o defensas distintas encaminadas a obtener idntico resultado. La Ley Federal del Trabajo en su artculo 697 alude al litisconsorcio al admitir, que siempre que dos o ms personas ejerciten la misma accin u opongan la misma excepcin en un mismo juicio, deben litigar unidas y con una representacin comn, salvo que los colitigantes tengan intereses opuestos.Si se trata de las partes actoras, el nombramiento de representante comn deber hacerse en el escrito de demanda, o en la audiencia de conciliacin, demanda y excepciones y ofrecimiento y admisin de pruebas; si se trata de las demandas, el nombramiento seala en el escrito de contestacin o en la audiencia a que se ha hecho mencin. Si el nombramiento no lo hicieran los interesados dentro de los trminos sealados, la Junta de Conciliacin y Arbitraje escogindolo de entre los propios interesados. El representante comn tendr los derechos, obligaciones y responsabilidades inherentes a un mandatario judicial. En la prctica, es indispensable esta institucin, debido a la necesidad de que el representante comn identifique la posicin de los litisconsorcios individualmente, con el objeto de conciliar adecuadamente el conflicto, o bien, promueva en nombre y representacin de los dems, sin la angustia de no obtener todas las firmas y la dificultad de negociar con diversos puntos de vista

1.8.- LOS IMPEDIMENTOS Y EXCUSAS.

LOS IMPEDIMENTOS.- Son los hechos o circunstancias que ocurren en un funcionario judicial, y que le obligan a inhibirse del conocimiento de determinado juicio, por ser obstculo para que imparta justicia.La ley federal del trabajo en su artculo 707 menciona lo correspondiente al impedimento y lo regula de la siguiente manera:Los representantes del Gobierno, de los trabajadores o de los patrones ante las juntas y los auxiliares, estn impedidos para conocer de los juicios en que intervengan, cuando:I.- Tengan parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de las partes;II.- Tengan el mismo parentesco, dentro del segundo grado, con el representante legal, abogado o procurador de cualquiera de las partes;III.- Tengan inters personal directo o indirecto en el juicio;IV.- Alguno de los litigantes o abogados haya sido denunciante, querellante o acusador del funcionario de que se trate, de su conyugue o se haya constituido en parte en causa criminal, seguida contra cualquiera de ellos, siempre que se haya ejercitado la accin penal correspondiente;V.- Sea apoderado o defensor de alguna de las partes o perito o testigo, en el mismo juicio;VI.- Sea socio, arrendatario, trabajador o patrn o que dependa econmicamente de alguna de las partes o de sus representantes;VII.- Sea tutor o curador, o haber estado bajo la tutela o curatela de las partes o de sus representantes yVIII.- Sea deudor, acreedor, heredero o legatario de cualquiera de las partes o de sus representantes.LA EXCUSAS.- Constituyen la razn o motivo que hace valer el Presidente de la Junta, el secretario o los representantes, para inhibirse del conocimiento de un juicio. Se designa tambin el acto mismo de inhibirse. Las excusas son circunstancias de hecho, que constituyen un obstculo para que el funcionario de que se trate tenga imparcialidad e independencia, sin las cuales no puede desempear rectamente sus funciones. La palabra excusa significa razn o motivo de la inhibicin que lleva a cabo el funcionario.La ajenidad en el manejo de los juicios laborales es una garanta de seguridad jurdica para las partes; de ah que se prohba, de forma terminante, que los integrantes de los tribunales laborales intervengan en un asunto que represente las siguientes hiptesis: a).-cuando tengan el mismo parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, b) Tengan el mismo parentesco, dentro del segundo grado, c).-Tengan inters personal directo o indirecto en el juicio. Tales circunstancias impiden a los funcionarios conocer de determinados negocios, se deben a que su inters personal involucrado, puede favorecer o perjudicar a alguna de las partes y si, en principio, la justicia debe aplicarse con imparcialidad, resulta lgico que quien va aplicarla, se encuentre libre de toda presin o compromiso moral o econmico con aquellos que estn interviniendo en el juicio, en calidad de partes.Por principio, sealaremos que todas las autoridades son irrecusables, por lo que, cuando la circunstancia impeditiva se presente, de oficio y con la tica que el ejercicio del cargo requiere, ellos deben excusarse del conocimiento de dicho juicio. De no hacerlo as incurrirn en responsabilidad.Ahora bien, si una de las partes del proceso cree que alguno de los funcionarios integrantes de la junta se encuentra impedido para conocer de su juicio, y no ha presentado su excusa ante el superior correspondiente, puede la parte interesada ocurrir directamente al superior a manifestarle el impedimento que afecta al funcionario de la junta, acompaando las pruebas que acrediten dicho impedimento. Al recibirlo, la autoridad correspondiente resolver de plano para que, en caso de que se justifique la medida, sustituir al funcionario afectado, siguiendo los lineamientos del artculo 710 de la ley.Por ltimo, mientras se tramitan las excusas a que hemos hecho referencia, el procedimiento no se suspende, por lo que esto no constituye un motivo de retardo en la tramitacin de la justicia laboral.1.9.- LAS ACTUACIONES DE LAS JUNTAS.Es de considerarse de suma importancia dentro del proceso laboral la actuacin que tienen las juntas de conciliacin y arbitraje como autoridades que resuelven las controversias ante ellas planteadas por las partes. Por lo que la ley federal del trabajo seala en su artculo 713 que en las audiencias que se celebren se requerir de la presencia fsica de las partes o de sus representantes o apoderados, salvo disposicin en contrario de la ley.El artculo 714 por lo tanto establece que las actuaciones de las juntas deben practicarse en das y horas hbiles de trabajo bajo pena de nulidad, siempre que esta ley no disponga otra cosa.Asimismo, el artculo 715 seala que son das hbiles todos los del ao con excepcin de los sbados y domingos, los de descanso obligatorio, los festivos que seale el calendario oficial y aquellos en que las juntas suspenda sus labores.Tambin resulta conveniente mencionar que, la ley previene que los presidentes de las juntas y de las especiales, as como los auxiliares pueden habilitar los das y horas inhbiles para que se practiquen diligencias, cuando haya causa justificada, expresando concreta y claramente cual es esta, as como las diligencias que hayan de practicarse.PROTESTA DE LEY Toda persona que concurre a juicio con cualquier carcter debe conducirse con veracidad ante las autoridades laborales, por tal motivo se le exige que proteste decir la verdad, apercibindole de que en caso negativo, se hace acreedor a las sanciones penales establecidas para quienes declaran falsamente ante autoridad. En el caso de los jurisperitos simplemente se les rinde su protesta, sin advertirles las sanciones a que pueden hacerse acreedores en caso de falsedad, toda vez que por su carcter de peritos en ciencia jurdica tienen la obligacin de conocer sus responsabilidades y consecuencias de incumplimiento. Frecuentemente, se pasa por alto este requisito, motivando que la persona que se apart de la verdad no pueda ser sancionada, toda vez que no fue advertida formalmente de la obligacin de conducirse con verdad. La protesta es un acto procesal solemne y formal que tiene que hacer el que declara ante un juicio, en el que manifieste que est advertido de las penas en que puede incurrir si falsea la verdad; sin lugar a dudas nos encontramos con una institucin muy antigua que ha trascendido y tiene plena vigencia en nuestro derecho procesal del trabajo, que vino a sustituir al antiguo juramento de antecedentes religiosos y que algunos sistemas procesales todava conservan.

COPIAS CERTIFICADAS La Ley en su artculo 723, seala que la Junta est obligada a expedir a la parte solicitante, copia certificada de cualquier documento o constancia que obre en el expediente. Tambin deber certificar la copia fotosttica que exhiban en autos, previo cotejo que se haga con el original, a efecto de reponer adecuadamente los autos y sobre todo prevenir las consecuencias de esa eventualidad.

BAJA DE LOS EXPEDIENTES TERMINADOS

Con el objeto de mejorar la administracin de justicia y para evitar que los archivos estn saturados con expedientes concluidos, con base en la tcnica moderna el Pleno de la Junta Federal de Conciliacin y Arbitraje o el de las Juntas Locales de Conciliacin y Arbitraje, podrn acordar que los concluidos de manera definitiva sean dados de baja previa certificacin de la microfilmacin o de su conservacin a travs de cualquier otro procedimiento tcnico-cientfico que permita su consulta,

REPOSICIN DE AUTOS

Reponer los autos, es hacer de nuevo las actuaciones que se hayan perdido, destruido, robado o extraviado. Tcnicamente los autos que se perdieren sern repuestos a costa del que fuere responsable de la prdida, quien adems en el derecho comn debe pagar los daos y perjuicios, quedando sujeto lgicamente a las disposiciones del cdigo Penal. Aunque la Ley slo prev el caso de extravi o desaparicin de los autos que se hayan perdido, sus disposiciones son aplicables cuando hayan sido destruidos o robados por ser evidente y aplicable la analoga de los dos casos. En los trminos de las disposiciones relativas, cuando ocurre el extravo o desaparicin de todo un legajo o de algn documento, constancia o foja del expediente, la Secretara, previos los informes correspondientes, deber certificar esta circunstancia. Una vez practicadas las investigaciones correspondientes, deber reponerse la documentacin faltante, dando oportunidad a las partes en una audiencia incidental para que colaborando con la junta, y en beneficio de sus propios intereses aporten todos los elementos que obren en su poder que permitan la duplicacin de las constancias faltantes (artculo 725). Como facultad discrecional, la Junta de oficio, cuando lo estime conveniente, har la denuncia correspondiente ante el Ministerio Pblico competente, de la desaparicin del expediente o actuacin, acompaando copia de las actas y dems diligencias practicadas con dicho motivo, y se sancione conforme a la Ley al responsable.

CORRECCIONES DISCIPLINARIAS

Vicente Caravantes define la "correccin disciplinaria" como la sancin que se impone por los superiores a los inferiores y subalternos, por las faltas que cometan en el ejercicio de sus funciones, contrarias a la buena administracin. Es necesario aclarar que la correccin se refiere exclusivamente a los hechos que slo constituyen faltas, pues si tuvieran el carcter de delitos seran objeto de un procedimiento de carcter penal o bien la destitucin del cargo. Lo propio de la correccin disciplinaria es la sancin que se impone al funcionario, partes o terceros pare mantener la disciplina en los tribunales. No slo se aplica la correccin a los empleados y funcionarios inferiores o subordinados, sino tambin a los litigantes, abogados, apoderados o terceros a juicio. Las correcciones disciplinarias no deben confundirse con los medios de apremio. Aqullos derivan del poder disciplinario de la jurisdiccin, y tienen por objeto mantener el orden de los tribunales y el respeto que merece la judicatura. Las medidas de apremio proceden del imperio derivado de la jurisdiccin y su fin es que tenga su debido cumplimiento lo resuelto por el tribunal. En el mbito del derecho laboral, los presidentes de las Juntas y los auxiliares, podrn imponer correcciones disciplinarias, para mantener el buen orden en el desarrollo de las audiencias o diligencias, y exigir que se les guarde el respeto y la debida consideracin. Por su orden las correcciones disciplinarias que pueden imponerse, son: I. Amonestacin II. Multa que no podr exceder de siete veces el salario mnimo general, vigente en el lugar y tiempo en que se cometa la violacin; y III. Expulsin del local de la Junta; la persona que se resista a cumplir la orden, ser desalojada del local con el auxilio de la fuerza pblica (artculo 729). Cuando los hechos que motiven la imposicin de una correccin disciplinaria puedan constituir la comisin de un delito, la Junta levantar un acta circunstanciada y la turnar al ministerio pblico correspondiente, para los efectos conducentes (artculo 730). Para evitar retrasos en el trmite de los juicios, el presidente de la Junta, los de las Juntas Especiales y los auxiliares podrn emplear conjunta e indistintamente, cualquiera de los medios de apremio necesarios, para que las personas concurran a las audiencias en las que su presencia es indispensable o para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones. Los medios de apremio que puedan emplearse son: I. Multa de siete veces el salario mnimo general, vigente en el lugar y tiempo en que se cometi la infraccin; II. Presentacin de la persona con auxilio de la fuerza pblica III. Arresto hasta por treinta y seis horas (artculo 731). Por otra parte, las correcciones disciplinarias y medios de apremio se impondrn de plano, sin sustanciacin alguna, es decir, sin que exista audiencia previa para el afectado, la resolucin de acuerdo con la Ley deber estar fundada y motivada. Lo anterior no es violatorio de garantas ya que podrn ser impugnadas mediante el recurso de reclamacin a que se refiere el artculo 853 del cdigo laboral, en el cual debe respetarse la garanta de audiencia. Como ya se indic este procedimiento no viola la garanta de audiencia del afectado, porque tienen la oportunidad de impugnar la correccin disciplinaria o el medio de apremio; resulta cierto este criterio ya que en todo caso se debilitara la facultad y el respeto que merece el poder disciplinario de la jurisdiccin laboral y sera absurdo tomar en cuenta en ese momento la opinin del agresor o del omiso.Todas las actuaciones procesales sern autorizadas por el secretario, excepcin hecha de las diligencias encomendadas a otros funcionarios, lo actuado en las audiencias se har constar en actas, las que debern ser firmadas por las personas que en ella intervinieron, quieran y sepan hacerlo. Cuando algn integrante de la junta omitiere firmar las actas de las diligencias en las que estuvo presente se entender que est conforme con ellas. De las actas de las audiencias se entregarn copias autgrafas a cada una de las partes compareciente.

1.10 CONCEPTO DE TRMINOS.Este concepto reviste una gran importancia en todo el estudio del derecho procesal, entendindose como tal, a los espacios de tiempo en que un acto procesal debe llevarse a cabo, para tener eficacia y validez legal.En su momento analizaremos desde cuando comienza a correr el trmino y como se computa, as como las consecuencias de su no aprovechamiento.En el artculo 733 de la ley federal del trabajo, se establece: los trminos comenzarn a correr el da siguiente en que surta efecto la notificacin y se contar en ellos el da del vencimiento.Con lo expuesto en el citado precepto, se expone de una manera clara la forma en que se contarn los das comprendidos en dichos trminos, tomando en consideracin que la notificacin es la va de comunicacin de la autoridad a las partes y que, cuando no se surte en sus trminos previstos en la ley, deja en estado de desventaja para su defensa a alguna de las partes en el juicio. Por esta razn, se quiso que los trminos comenzarn a correr al da siguiente el que se efecta la notificacin, ya que en otra forma, la precipitacin a que se somete a las partes en nada ayuda al juzgador en la bsqueda de la verdad.Existe una forma del cmputo del trmino que previene el artculo 786 de la ley federal del trabajo, que con la finalidad de evitar confusin y desconcierto, se previene que los meses se regularn por el de treinta das naturales y que los das hbiles se considerarn de 24 horas naturales, iniciando su conteo de las 24 a las 24 horas.Cuando el domicilio de la persona demandada se encuentre fuera del lugar de residencia de la Junta, sta podr ampliar el trmino de que se trate, en funcin de la distancia a razn de un da por cada 200 Kilmetros de 3 a 12 das, tomando en cuenta los medios de comunicacin existentes (artculo 737). Las disposiciones anteriores hablaban de 100 kilmetros por cada da.En cuanto a las consecuencias producidas por la no utilizacin de los trminos, es preciso sealar que se tendr por perdido el derecho que debi ejercitarse en los mismos; esto, claro sin necesidad alguna de acusar la respectiva rebelda. Conviene sealar que dentro del proceso laboral, los trminos deben guardar la condicin de improrrogables, o sea, no sujetos a ampliacin ante el incumplimiento.

1.11.- LAS NOTIFICACIONES.

La notificacin es el acto por medio del cual se hace del conocimiento real o presunto, a las partes en juicio y en algunas ocasiones a terceros, de las providencias judiciales dictadas en el proceso. Estas notificaciones, conforme a la Ley Federal del Trabajo, pueden ser de dos formas: personales y por estrados.Las personales, son aquellas que por disposicin de la ley se efectuarn en el domicilio sealados en autos, hasta en tanto no se designe nueva casa o local para ello. Es obligacin del actuario, cerciorarse que la persona que debe ser notificada, habita, trabaja o tiene su domicilio en la casa o local sealado en autos para hacer la notificacin, con la finalidad de que esta se efecte realmente a la persona afectada. Estando presente el interesado o su representante, el actuario notificar la resolucin, entregndole una copia de la misma. Si la persona a quien se trata de hacer dicha notificacin es una persona moral, entonces el actuario deber asegurarse de que la persono con quien entendi la diligencia es el representante legal de la misma. Si el actuario no encontrar a la persona a quien debe notificar o a su representante, le dejara citatorio con la persona que lo atendi, para que lo esper el da siguiente a una hora sealada en el mismo citatorio. Ahora bien, sino obstante, el citatorio, cuando asista el actuario no est presente el interesado o su representante, la notificacin se entender con cualquier persona que se encuentre en la casa o local y si estuviere cerrado, se le dejar una copia de la resolucin en la puerta de entrada.Si las diversas hiptesis a que han de enfrentarse los actuarios fueran nicamente las anteriormente sealadas, la tarea sera sencilla y no requerira mayor regulacin de la ley, pero resulta que en la prctica cotidiana los actuarios se enfrentan a un sinnmero de situaciones diferentes, que con auxilio de la ley y con un sano criterio, deben resolver diariamente. Ms sin embargo, la ley sigue previniendo situaciones y agrega: si en la casa o lugar sealado para hacer la notificacin se negar el interesado, su representante o la persona con quien se entienda la diligencia a recibir la notificacin, esta se har por instructivo, que se dejar fijado en la puerta de la misma, adjuntando una copia de la resolucin.Ahora bien, cuando se d el caso de que el trabajador ignore el nombre del patrn o la razn social de la empresa donde laboro, la ley establece tan solo la obligacin de que cuando menos en su escrito inicial de demanda cite el domicilio de la empresa, establecimiento o lugar donde haya prestado servicio, y, adems, especifique la actividad a que se dedica el patrn. Mediante estos datos, la ley fija al actuario la obligacin de cerciorarse de que el lugar designado en autos es aquel donde se prestaron los servicios: previnindoles adems, con bastante acierto legislativo, que en todos esos casos asiente su razn en el expediente, exponiendo los elementos que le hayan llevado a la conviccin de que el lugar notificado era el previsto en autos.Complementando la regulacin de las notificaciones, la ley cita una lista que contiene los casos en que la notificacin deber hacerse personalmente de forma obligada en esta lista se contiene, como primera notificacin personal, el emplazamiento a juicio, que por su propia naturaleza es posiblemente la notificacin personal ms obligada, ya que esta fincar el principio de la contienda judicial; en ella se establece la primera comunicacin entre el tribunal y la parte demandada; debe existir por lo tanto una certeza de que la demanda haya sido previamente avisada de la existencia del conflicto y ante qu tribunal deber concurrir en defensa de sus intereses.En segundo lugar, se establece el auto de radicacin del juicio que dictan las juntas de conciliacin y arbitraje en los expedientes que les remitan otras juntas. Esta notificacin se convierte en trascendente, porque previene a las partes de la nueva ubicacin procesal de su expediente, ya que despus de realizado el cambio de dicho expediente, las partes necesitan conocer en donde seguir el procedimiento laboral en el juicio en donde estn involucradas.Las notificaciones por estrados; por su parte son previstas por la ley federal del trabajo en sus artculos 745 y 746 estas notificaciones son las que tradicionalmente se hacen en los estrados de las juntas, colocando en ellos los acuerdos correspondientes, as como el nmero de expediente, para que sea all donde los propios interesados se enteren de dichas resoluciones.

1.12 LOS EXHORTOS Y DESPACHOS.Por exhorto se entiende el requerimiento escrito, formulado por un tribunal a otro de igual categora, de la misma o diferente jurisdiccin, para que d cumplimiento a la diligencia que en el mismo se le encarga, como se advierte, este es un medio de comunicacin entre el tribunal que conoce de un juicio con otra autoridad, que radicada en un lugar diverso de aquel en que se lleva el juicio, en alguna forma puede coadyuvar a la terminacin de este, as lo entendi el legislador, al determinar en el artculo 753 de la ley que las diligencias que no puedan practicarse en el lugar de la residencia de la junta que conozca el juicio, debern encomendarse por medio de exhorto al presidente de la junta local de conciliacin y arbitraje, al de las especiales o a la autoridad ms prxima, siempre y cuando la diligencia deba practicarse dentro de la Repblica Mexicana.Los despachos son aquellos medios de comunicacin que se dan cuando se requiere realizar un acto procesal en el extranjero; por lo que se librar despacho advirtiendo lo dispuesto en los tratados o en los convenios internacionales. A falta de tratados o convenios internacionales, debemos sujetarnos a las siguientes reglas: los despachos sern remitidos por va diplomtica al lugar de la residencia de la autoridad correspondiente, previa legalizacin de las firmas de las autoridades que los expiden. Al tratar sobre el tema de los exhortos al extranjero, en la doctrina se discute si el cumplimiento de las comisiones rogatorias o exhortos constituyen un deber jurdico de los estados o si, por el contrario, la prctica de darle ejecucin carece de otra base que no sea la cortesa internacional. Nosotros consideraremos que si existen tratados o convenios internacionales signados en algunos pases, nos encontramos ante reales deberes jurdicos, producto del derecho internacional; pero en el caso de ausencia de tales convenios indudablemente estaremos basando la tramitacin de la comisin rogatoria,nicamente en principio de cortesa internacional.

1.13.- LOS INCIDENTES.Para Emilio Reus, la palabra incidente deriva del latn: incidere incidens (acontecer, interrumpir, suspender) en su acepcin ms amplia significa lo que sobreviene accesoriamente en algn asunto o negocio, fuera del principal. Jurdicamente, seala la cuestin que sobreviene entre los litigantes durante el curso de la accin principal.Para Alsina, incidente es todo acontecimiento que sobreviene accesoriamente durante el curso de la instancia, como la interposicin de un recurso, la solicitud de nulidad de diligencia, el embargo precautorio, la oposicin a una diligencia de pruebas, la citacin para eviccin. En opinin de Echanda los incidentes son decisiones juris tantumque deben ser adoptadas en el curso del juicio, antes de la sentencia que le pone fin. Por su parte, Bazarte Serdn enumera los elementos del incidente de la siguiente forma: Es una cuestin que, sin ser elemento normal y previsto o exigido por el procedimiento, llega a ste para alterar el negocio. El evento debe tener relacin con el negocio principal y surgir durante su desarrollo; de ah surge el nombre de (incidente). Que el evento se haga valer por una parte y con la intervencin de la otra.Merece sealar que el incidente no es sino una cuestin que interrumpe la estructura lgica de cualquier proceso, y sus efectos son tales que no se pueden llegar al laudo, sino se resuelve previamente. Ahora bien, el trmino incidente puede aplicarse a todas las excepciones, las contestaciones y los acontecimientos accesorios que se originan, interrumpen, alteran o suspenden su curso ordinario. Son incidentes en un juicio: la acumulacin de autos, la reclamacin de nulidad, la reposicin de expedientes, la declinacin de jurisdiccin, etc.,porque todos ellos se originan en el negocio principal. Al referirse a los incidentes el artculo 761 de la ley federal del trabajo establece que tramitarn dentro del expediente principal donde se promueve, salvo los casos previstos en la misma ley. Sin embargo, ms adelante determina que se tramitaran como incidentes de previo y de especial pronunciamiento las siguientes cuestiones:I. NulidadII. CompetenciaIII. PersonalidadIV. AcumulacinV. Excusas.As tambin el artculo 763 de la ley seala que cuando en una audiencia o diligencia se promueva incidente de falta de personalidad se substanciar de inmediato oyendo a las partes y se resolver continundose el procedimiento. En los dems casos a que se refiere el artculo anterior se sealara da y hora para la celebracin de la audiencia incidental, que se realizar dentro de las 24 horas siguientes, en la que las partes podrn ofrecer y desahogar pruebas documentales e instrumentales para que de inmediato se resuelva el incidente, continundose el procedimiento. Los incidentes que no tengan sealada una tramitacin especial en esta ley se resolvern de plano oyendo a las partes.

CAPTULO 2PROCEDIMIENTOS ORDINARIO Y ESPECIAL.

SUGERENCIAS AL CAPTULO 2

Espero que al hacer uso del presente material didctico, que ha sido elaborado para ti, con la finalidad de que te sirva de guia y apoyo en tu enseanza-aprendizaje en la asignatura de derecho procesal del trabajo y que te servir sin duda en tu formacin profesional, te pido que la revises con detenimiento porque aqu encontrars la informacin necesaria o requerida para tu consulta y estudio, as como encontrars analisis de los diferentes temas de manera clara y sencilla sobre diversos temas importantes del derecho procesal del trabajo;como la demanda, el auto de radicacin, medidas cautelares, emplazamiento y notificacin, la conciliacin, excepciones y defensas, admision de pruebas, desahogo de prueba, alegatos, laudo, procedimiento de ejecucin, embargo y remate, recursos de revisin y reclamacin. As como tambien, abordaremos el tema de los procesos para procesales que sin duda alguna representan para el derecho procesal la solucin de ciertos problemas sin llegar a la controversia que normalmente se plantea en un juicio laboral y que evita el desgaste econmico de las partes.

COMENTARIOS AL CAPTULO 2.

Estimado alumno en este capitulo encontrars informacin de manera amplia y clara de la asignatura derecho procesal del trabajo que te permitir la obtencin de los conocimientos sobre esta area del derecho.Espero que te sea de gran utilidad y me permitas contribuir en tu formacin que continuamente representa un gran reto para tu desarrollo profesional.En este pequeo pero significativo material didctico encontrars de manera rpida y precisa los temas ms sobresalientes en materia procesal del trabajo, y que te permitiran lograr una slida formacin profesional.

CAPTULO 22.1. EL ESCRITO DE DEMANDA.

Dentro de la gran variedad de actos procesales la demanda ocupa un lugar preferente, para su estudio por parte de los procesalistas, ya que en ella se ve la base de sustentacin del proceso, adems de que propicia mltiples y variadas consecuencias. Como una prueba de este inters que el tema reviste para la doctrina citaremos algunas definiciones con el objeto de que ayuden a precisar sus elementos y efectos.La demanda es una peticin formulada por el demandante al tribunal, para que este emita un fallo contra el demandado, nos dice Kisch. Este mismo acontecimiento es descrito por Chiovenda en los siguientes trminos: la demanda judicial es el acto mediante el cual una parte comparece afirmando que una voluntad concreta de la ley le garantiza un bien, declarando querer que esa voluntad sea actuada e invoca a tal fin la autoridad del orden jurisdiccional. Ahora bien, si se requiriese de una exposicin ms concreta reduciriaremos la anterior idea a los siguientes trminos: demanda es la primera peticin en que el actor formula pretensin, solicitando del tribunal la declaracin, reconocimiento o proteccin de un derecho.Una vez sealado el aspecto, conceptual de la demanda pasemos ahora a mencionar que, desde tiempos remotos en la historia jurdica se distingue con claridad seis partes fundamentales en la integracin de la demanda estas son: I.- El nombre y domicilio del actor. II.- El nombre y domicilio del demandado. III.- La cosa demandada designndola con toda exactitud. IV.- Los hechos en que se funde explicndolos claramente. V.- El derecho. VI.- La peticin en trminos claros y concretos.La demanda de acuerdo a la ley federal del trabajo se formular por escrito acompaada de tantas copias de la misma, como demandados haya el actor en su escrito inicial de demanda expresar los hechos en que funde sus peticiones, pudiendo acompaar las pruebas que considere pertinentes para demostrar sus pretensiones.La junta, dentro de 24 horas siguientes contadas a partir del momento en que recibe el escrito de demanda dictar acuerdo, en el que se sealar da y hora para la celebracin de la audiencia de conciliacin, demanda y excepciones que debern efectuarse dentro de los 15 das siguientes aquel en que se haya recibido el escrito de demanda dicho acuerdo se notificar personalmente a las partes con diez das de anticipacin a la audiencia cuando menos entregando al demandado copias cotejadas de la demanda y del acuerdo admisorio apercibindolas de lo dispuesto en los artculos 879 de esta ley.No est, por dems recordar que la vaguedad, el error y la indeterminacin de la demanda, pueden en ocasiones originar la prdida del juicio; por ello es importante tomar en cuenta cada uno de los elementos que la integran, fundamentando y precisando de manera clara los hechos en que se hace consistir la pretensin del actor para lograr un laudo favorable.

2.2. EL AUTO DE RADICACIN.El auto de radicacin consiste en el primer acuerdo que realiza la junta de conciliacin y arbitraje, esto quiere decir que una vez presentada la demanda ante la Oficiala de partes o la unidad receptora de la junta competente, est lo turnar al pleno o a la junta especial que corresponda, el mismo da antes de que concluyan las labores de la junta.Como ya sabemos la demanda deber formularse por escrito, acompaando tantas copias sean necesarias, as como demandados haya; por lo tanto la junta dictar acuerdo en el que sealar da y hora para la celebracin de la audiencia de conciliacin, demanda y excepciones, la cual deber efectuarse dentro de los 15 das siguientes a aqul en que se haya recibido el escrito de demanda. Dicho acuerdo se notificar personalmente a las partes, con 10 das de anticipacin a la audiencia cuando menos, entregando al demandado copia cotejada de la demanda y desde luego tambin del auto a admisorio, apercibindolas de lo dispuesto en el artculo 879 de esta ley. Es importante mencionar que el auto de radicacin tiene una gran importancia dentro del derecho procesal del trabajo, toda vez que como se ha mencionado es el primer acuerdo que emite la junta de conciliacin y arbitraje derivado de la demanda que se interpone ante esta como consecuencia a partir de este momento se dar inicio a un proceso en donde las partes tendrn la oportunidad procesal de aportar pruebas que permitan al juzgador momento emitir una resolucin de la controversia que se