Antología de Presocraticos

22
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Presocráticos Selección de textos Cátedra: María Isabel Santa Cruz 2do. Cuatrimestre - 2006

Transcript of Antología de Presocraticos

Page 1: Antología de Presocraticos

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

Presocráticos

Selección de textos

Cátedra: María Isabel Santa Cruz 2do. Cuatrimestre - 2006

Page 2: Antología de Presocraticos

1. TALES 1. 1 (DK 11 A 9) Platón, Teeteto, ed. Burnet (Oxford, 1905), 174a4-b3.

Sócrates – Así, Teodoro, es lo que le sucedió a Tales, quien por dedicarse a observar los astros y estar mirando al cielo cayó en un pozo. Y se cuenta que una criada tracia, bella e ingeniosa, lo hizo blanco de sus burlas, porque en su afán por conocer las cosas del cielo no reparaba en lo que tenía por delante y a sus pies. El mismo sarcasmo alcanza a todos cuantos dedican su vida a la filosofía, porque no sólo no reparan en lo que está haciendo su vecino más próximo, sino que, además, apenas se dan cuenta de si es realmente un hombre o algún otro tipo de criatura (...)

1.2 (DK 11 A 10) Aristóteles, Política, ed. Aubonnet (París, 1968), 1259a4-21.

(...) Debería, además, reunirse los relatos que andan dispersos sobre los medios exitosos empleados por algunos individuos para hacer fortuna. Todas esas indicaciones resultan útiles a quienes tienen aprecio por el arte de los negocios, la crematística; por ejemplo, el caso de Tales de Mileto: se trata, en efecto, de un recurso crematístico, que, si bien se le atribuye debido a su sabiduría, encierra, sin embargo, un principio de aplicación universal. Como algunos le reprocharan, en razón de su pobreza, que la filosofía no produce provecho alguno, se cuenta que, habiendo previsto, gracias a sus conocimientos astronómicos, que la producción de aceitunas sería abundante, dispuso del pequeño capital que poseía, cuando aún era invierno, para obtener bajo fianza todos los molinos de aceite de Mileto y Quíos, los que arrendó a bajo precio, ya que no tenía ningún competidor. Cuando llegó el momento propicio y fueron muchos los que a un mismo tiempo acudieron de pronto en demanda de molinos, Tales los arrendó al precio que quiso, logrando reunir mucho dinero, para demostrar que los filósofos pueden enriquecerse fácilmente si así lo desean, aunque no constituye ése su propósito. Se dice, en fin, que Tales dio con ello prueba de su sabiduría; pero, tal como antes señalamos, se trata en realidad de un expediente crematístico que aplica todo aquél que puede hacerse de un monopolio (...).

1.3 (D-K 11 A 12) Aristóteles, Metafísica, ed. Jaeger (Oxford, 1957), I.2.983a24-3.984a7:

Es, pues, evidente, que debemos adquirir la ciencia de las primeras causas (ya que decimos que sabemos cada cosa cuando creemos conocer la causa primera). A las causas nos referimos de cuatro maneras diferentes. En primer lugar, llamamos causa a la realidad y a lo “qué es” (ya que el “por qué” nos lleva, en último término, al enunciado, y el “por qué” es, en primer término, por otra parte, causa y principio). De otra manera, decimos que es causa la materia y el sustrato; en tercer lugar, aplicamos este término al principio de donde parte el movimiento; y, en cuarto lugar –contrario al tercero–, llamamos causa a la finalidad y al bien (puesto que se trata de la meta de toda generación y movimiento). Aunque ya hemos examinado bastante este tema en la Física, conviene, sin embargo, que recordemos a quienes nos precedieron en la indagación de las cosas que son y que filosofaron sobre la verdad; también ellos, sin lugar a dudas, hablan de ciertos principios y causas. Esta revisión será seguramente de utilidad para la investigación en la que estamos embarcados, ya que, o bien descubriremos algún otro tipo de causa, o bien se acrecentará nuestra confianza en las que acabamos de mencionar. La mayoría de los que primero filosofaron cree que los únicos principios de todas las cosas son de índole material; dicen, en efecto, que aquello a partir de lo cual existen todas las cosas, o sea, el punto inicial del

Page 3: Antología de Presocraticos

cual se general, y el término en el que finalmente se corrompen, subsistiendo, en fin, en cuanto realidad, pero cambiando en lo que hace a sus determinaciones, eso, precisamente, es elemento y eso es principio de las cosas que son; y creen, por ello, que semejante naturaleza ni se genera ni se corrompe porque permanece siempre, así como no afirmamos que Sócrates nazca absolutamente cuando se vuelve bello o culto, ni que perezca cuando pierde esas cualidades, porque subsiste el sustrato, es decir, Sócrates mismo, y otro tanto ocurre con lo demás. Es necesario, por lo tanto, que exista cierta naturaleza, sea una o más de una, a partir de la cual todas las demás cosas surjan, sin que ella misma se pierda. Por cierto, no todos coinciden en sus afirmaciones acerca del número y del carácter de semejante principio. Tales, el iniciador de este tipo de filosofía, sostiene que es el agua (y afirmó, en consecuencia, que la tierra está sobre el agua), habiendo llegado quizás a esta suposición al ver que todas las cosas se nutren de la humedad y que hasta el calor nace de ella y en ella vive (puesto que aquello de lo cual se generan las cosas es el principio de todas ellas). Es por este motivo, entonces, que llegó a esa suposición, y también porque las simientes de todas las cosas poseen naturaleza húmeda. Hay algunos que creen que también los antiguos, pertenecientes a una generación muy anterior a la nuestra, y los primeros en haber hablado sobre los dioses, tuvieron idéntica concepción acerca de la naturaleza: señalan a Océano y Tetis como padres de la generación y dicen que el juramento de los dioses se hace por el agua, a la que llaman Estigia; porque lo antiguo es lo más venerable y aquello por lo que se jura es lo más venerable. Saber si fue ésta la opinión primitiva y más antigua, es algo tal vez incierto, pero sin embargo se dice que Tales hizo estas afirmaciones sobre la causa primera. (En lo que toca a Hipón, a nadie se le ocurriría ubicarlo entre éstos, por el escaso valor de su pensamiento). Anaxímenes y Diógenes, por su parte, afirmaron que el aire es anterior al agua y principio primordial entre los cuerpos simples, mientras que Hípaso de Metaponto y Heráclito de Éfeso dijeron que era el fuego (...).

1. 4 (DK 11 A 14) Aristóteles, Del cielo, ed. Moraux (París, 1965), 294a28-b10.

Otros dicen que la tierra reposa sobre el agua. Ésta es, en efecto, la más antigua tesis que nos ha llegado y que, según sostienen, fue enunciada por Tales de Mileto. De acuerdo con ella, la tierra se mantiene estable debido a que flora sobre el agua como un leño o algo semejante (ninguna de estas cosas, por cierto, se mantiene naturalmente sobre el aire, sino sobre el agua), como si el mismo argumento no pudiera aplicarse a la tierra y al agua que la sostiene: tampoco el agua, en verdad, se mantiene inmóvil en el aire, sino que debe apoyarse sobre algo. Además, así como el aire es más liviano que el agua, así también el agua es más liviana que la tierra. ¿Cómo es posible, entonces, que lo más liviano se halle por debajo de aquello que, por naturaleza, es más pesado? Si, además, la tierra en su totalidad se mantiene naturalmente sobre el agua, resulta evidente que otro tanto debe ocurrir con cada una de sus partes. Pero, en realidad, éste no es el caso: por el contrario, una cualquiera de sus partes desciende hacia la profundidad del agua siendo mayor su velocidad cuando más grande ella sea. Estos pensadores, sin lugar a dudas, parecen haber avanzado en su búsqueda sólo hasta un cierto punto, pero no hasta donde lo permite el problema.

1.5 (D-K 11 A 22) Aristóteles, Del Alma, ed. Jannone (París, 1966), I 2, 405a19-21, 411a7-9:

Page 4: Antología de Presocraticos

Parece que Tales, también –al menos según se cuenta–, concibió al alma como algo dotado de la capacidad de poner en movimiento, si es suya la afirmación según la cual el imán posee alma porque mueve al hierro. Algunos, en efecto, afirman que el alma se halla mezclada en todo el universo, razón por la cual quizá también Tales pensó que todas las cosas están llenas de dioses.

2. ANAXIMANDRO 2.1 (DK 12 A 1) Diógenes Laercio, Vidas, ed. Long (Oxford, 1964), II.1-2.

(1) Anaximandro de Mileto, hijo de Praxíades, natural de Mileto. Dijo éste que el principio y elemento es lo infinito, sin definirlo como aire, agua, o alguna otra cosa; sus partes cambian, pero el todo es inmutable. Dice que la tierra, que es esférica, permanece en el medio, ocupando el lugar central; que la luna no tiene luz propia, pues está iluminada por el sol; y que el sol, que no es más pequeño que la tierra, es fuego purísimo. Fue el primero en inventar el gnomon y en aplicarlo, en Esparta, a los cuadrantes solares, según cuenta Favorino en su Historia universal, para indicar los solsticios y los equinoccios; construyó también indicadores de hora. (2) Fue el primero en trazar el perímetro de la tierra y del mar, y en construir una esfera. Elaboró una exposición sumaria de sus enseñanzas, que, entre otros, también cayó en manos de Apolodoro de Atenas. Este, en su Crónica, dice que tenía sesenta y cuatro años en el segundo año de la 58ª Olimpíada (547 -6 a. C.), y que poco después murió.

2.2 (D-K 12 A 9) Teofrasto, Opiniones de los físicos, ed. Diels (Berlín, 1879), frag. 2, p. 476.3-16 (en Simplicio, Comentario a la Física de Aristóteles, 24.13-25).

Entre aquellos que afirmaron que es uno, móvil e infinito, Anaximandro, hijo de Praxíades, natural de Mileto, sucesor y alumno de Tales, afirmó que “principio y elemento de las cosas es “lo infinito” (B1), siendo el primero que introdujo este nombre de principio. Dice que éste no es el agua ni ningún otro de los llamados elementos, sino alguna otra naturaleza infinita, de la cual surgen los cielos y los mundos que están en ellos; “pero a partir de donde hay generación para las cosas, hacia allí se produce también la corrupción, necesariamente, pues ellas pagan recíprocamente la pena y la compensación por la injusticia según el orden del tiempo” (B1), como dice con palabras más bien poéticas”. Es evidente que al observar el cambio recíproco de los cuatro elementos, no juzgó conveniente hacer sustrato a uno de ellos, sino a otra cosa aparte de éstos. Para él, en efecto, la generación no consiste en la alteración que experimenta un elemento, sino en la “separación de los contrarios a causa del movimiento eterno”. Por esta razón, Aristóteles lo ubicó junto con Anaxágoras.

Aristóteles, Física, ed. Ross (Oxford, 1950), 187a20-23.

(...) Pero piensan algunos que se segregan de lo uno las contrariedades inmanentes en él, como dice Anaximandro y cuantos sostienen que hay uno y múltiple, como Empédocles y Anaxágoras; también éstos segregan las demás cosas a partir de la mezcla.

Simplicio, Comentario a la Física de Aristóteles, ed. Diels (Berlín, 1882), 150.22-25.

Page 5: Antología de Presocraticos

Las contrariedades, inmanentes en el sustrato, que es un cuerpo infinito, se segregan, dice Anaximandro, que fue el primero en llamar “principio” al sustrato. Contrariedades son: caliente, frío, seco, húmedo y otras.

2.3 (DK 12 A 11) Hipólito, Refutación de todas las herejías, ed. Wendland (Leipzig, 1916), I.6.1-7 (= Cuestiones filosóficas).

(1) El discípulo de Tales fue Anaximandro. Anaximandro, hijo de Praxíades, natural de Mileto. Dijo que el principio de las cosas era una cierta naturaleza de lo infinito, de la cual surgen los cielos y el mundo que está en ellos. Esta naturaleza es eterna y “nunca envejece” (B2), y abarca a todos los mundos. Habla del tiempo pensando en la finitud de la generación, la existencia y la corrupción. (2) Dijo que el principio y elemento de las cosas es lo infinito, siendo el primero en mencionar el nombre de “principio”. Además de esto, dijo que es eterno el movimiento en el cual se lleva a cabo la generación de los cielos. (3) Dice que la tierra está suspendida sin estar sostenida por nada, sino que se mantiene porque se halla a igual distancia de todo; su forma es ahuecada, redondeada, semejante a una “columna de piedra” (B5). Estamos situados en una de sus superficies planas, y en la otra está el lado opuesto. (4) Los astros se forman cuando un círculo de fuego separado del fuego del mundo queda rodeado por aire. Hay orificios como los que tienen las flautas para que salga el aire, y a través de ellos se muestran los astros. Por eso, cuando estos conductos están obstruidos, se producen los eclipses. (5) Hay a veces luna llena o menguante en función de la obstrucción o de la apertura de los poros. La órbita del sol es veintisiete veces mayor <que la de la tierra, y dieciocho veces mayor que aquella>1 de la luna. El sol está en el extremo superior, y, en el inferior, los círculos de las estrellas fijas. (6) Los animales surgieron <de la humedad>2 evaporada por el sol. El hombre se generó, en un comienzo, similar a otro animal, a saber, el pez. (7) Los vientos se producen cuando se separan del aire los vapores más livianos y cuando se mueven, al condensarse; las lluvias provienen de vapores que se elevan <de la tierra>3 a causa del sol; los relámpagos, cuando el viento cae sobre las nubes y las desgarra. Nació en el tercer año de la 42ª Olimpíada (610-609 a. C.).

3. ANAXÍMENES 3.1 (DK 13 A 5) Teofrasto, Opiniones de los físicos, ed. Diels (Berlín, 1879), frag. 2, p. 476.16-18 y 477.1-5 (en Simplicio, Comentario a la Física de Aristóteles, 24.26-31 y 25.1.

Anaxímenes, hijo de Eurístrato, natural de Mileto y colega de Anaximandro, dice, al igual que éste, que el sustrato es una naturaleza única e infinita, pero no indeterminada, como sostenía éste <Anaximandro>, sino indeterminada, afirmando que ella es aire. Este se diferencia en otras realidades por obra de la rarefacción y la condensación. En efecto, al hacerse más sutil se transforma en fuego, mientras que al condensarse se vuelve viento, luego nube, y más condensado aun, agua, después tierra y finalmente piedras. Todas las restantes cosas, a su vez, procedes de ésas. Sostiene también que el movimiento es eterno, y que es por obra de él que el cambio tiene lugar.

1 Agregado de H. Diels (también 2 y 3).

Page 6: Antología de Presocraticos

Teofrasto, en su Historia (ver A 5), utiliza los términos “rarefacción” y “condensación” sólo cuando se refiere a Anaxímenes, pero es evidente que también los demás se valieron de la rarefacción y la condensación.

3.2 Hipólito, Refutación de todas las herejías, ed. Wendland (Leipzig, 1916), I.7.1-9 (= Cuestiones filosóficas).

(1) Anaxímenes, también de Mileto, hijo de Eurístrato, sostuvo que el principio es aire infinito y que de él se origina todo lo que es, lo que fue y lo que será, tanto los dioses como las cosas divinas, mientras que el resto surge de lo que procede de aquél . (2) El carácter específico del aire es el siguiente: cuando su distribución es totalmente uniforme, resulta invisible, pero se hace manifiesto por medio de lo frío, lo caliente, lo húmedo y lo móvil. Está siempre en movimiento: en efecto, todo cuanto está sujeto al cambio no podría cambiar si no se moviese. (3) Presenta aspectos diferentes según se condense o enrarezca; cuando se dilata y se hace muy tenues, se transforma en fuego; inversamente, los vientos son aire condensado; del aire, por concentración, se forma la nube; y cuando esa concentración es mayor, se forma el agua; y en fin, cuando el aire está aún más condensado, surge la tierra y, en un estado de máxima condensación, las piedras. De modo que los componentes más importantes de la generación son contrarios, a saber, caliente y frío. (4) La tierra, que es plana, se mantiene sobre el aire y, de modo similar, el sol, la luna y los demás astros, que son todos ellos ígneos, “cabalgan” (B2a) sobre el aire debido a su forma plana. (5) Los astros han surgido de la tierra, en razón de la humedad que de ella se desprende y que, al enrarecerse, se transforma en fuego, del cual, al elevarse en lo alto, se forman, a su vez, los astros. En la región de los astros hay también <cuerpos> de naturaleza terrosa, que se mueven en círculo con ellos. (6) <Anaxímenes> dice que los astros no se mueven por debajo de la tierra, como otros sostienen, sino en torno de la tierra, como un “gorro” (B2a) gira alrededor de nuestra cabeza. El sol se nos oculta, no porque vaya por debajo de la tierra, sino porque las regiones más elevadas de ésta lo cubren y también porque está más distante de nosotros. Los astros, por su parte, no calientan, debido a su enorme distancia. (7) Los vientos se originan cuando el aire, condensado, comienza a moverse, enrareciéndose; al concentrarse y hacerse aun más denso, se forman las nubes, y es de esa manera que se transforma en agua. El granizo se produce cuando el agua que proviene de las nubes, al hacerse más húmedas, adquieren consistencia. (8) El relámpago se origina al separarse las nubes por la violencia de los vientos: cuando ellas se separan, el resplandor que se produce es intenso y semejante al fuego. El arco iris se forma al caer los rayos del sol sobre el aire concentrado. El movimiento sísmico acontece cuando la tierra sufre bruscos cambios de calor y frío. (9) Estas son, pues, las <opiniones> de Anaxímenes, quien alcanzó su madurez en el primer año de la 58ª Olimpíada (548 -7 a. C.).

3.3 Aecio, Recopilación de las opiniones de los filósofos, ed. Diels (Berlín, 1879), I.3-4.

Anaxímenes, hijo de Eurístrato, natural de Mileto, sostuvo que el aire es el principio de las cosas que son; de él, en efecto, todo procede, y, a su vez, en él, todo se disuelve. “Así como nuestra alma, que es aire –dice– nos mantiene cohesionados, así también el soplo y el aire abarcan al mundo todo” (Y utiliza los términos “aire” y “soplo” como sinónimos).

-- o --

Page 7: Antología de Presocraticos

4. HERÁCLITO 4.1 Diógenes Laercio, Vidas, IX.1-3, 6-7, 16.

(1) Heráclito, hijo de Blosón (o, según otros, de Heraconte), natural de Éfeso. Floreció en la 69ª Olimpíada (504 -501 a. C.). Llegó a ser sumamente arrogante y desdeñoso, como es evidente también por su libro (...). (2) (...) Ataca además a los efesios por haber puesto en exilio a su amigo Hermodoro (...). (3) Retirado <de la vida pública> en el templo de Artemisa, solía jugar a los dados con los niños. Rodeado <en cierta ocasión> por los efesios <que lo miraban>, les dijo: “¿de qué os asombráis, sinvergüenzas? ¿Acaso no es mejor hacer esto que participar en el gobierno con vosotros?” (...) Moría a los sesenta años. (...) (5-6) (...) El libro que nos ha llegado de él se titula, en razón de su contenido, Sobre la naturaleza; está dividido en tres discursos: uno sobre el universo, otro político y otro teológico. Lo ofrendó al templo de Artemisa, según dicen algunos, escribiéndolo deliberadamente en forma oscura, de manera que sólo los iniciados pudieran tener acceso a él y no fuese presa de fácil desprecio por parte del vulgo. (...) Tanta fama adquirió su obra que se originó, a partir de ella una secta de discípulos: los llamados heraclíteos. (7) (...) Algunas veces se expresa en su obra con lucidez y claridad, de modo que hasta el más torpe puede fácilmente comprender y sentir una elevación del alma; la brevedad y la hondura de la exposición son incomparables. (...) (16) (...) Muchos epigramas se refieren a él (...). Por ejemplo, este otro:

No enrolles rápidamente en torno a la varilla el libro de Heráclito de Éfeso; es, por cierto, sendero difícil de recorrer. Es tiniebla y oscuridad, sin luz; pero si un iniciado te introduce, es más resplandeciente que el brillante sol.

4.2 Plotino, Enéadas, IV.8.1.15-17.

(...) Parecía expresarse con imágenes, despreocupándose de hacer claro su significado para nosotros, como si debiera cada uno buscar en sí, de la misma manera que él buscando encontró.

4.3 Plutarco, Sobre los oráculos de la Pitia, 404 d-e (DK 22 B 93 /14 M).

También tú conoces, creo, lo dicho por Heráclito: “el señor, de quien hay en Delfos el oráculo, no dice ni oculta: sólo da signos”.

4.4 Sexto Empírico, Contra los científicos, VII.132 (DK 22 B 1 / 1 M).

Al comienzo, pues, de su <libro> Sobre la naturaleza este hombre <sc. Heráclito>, aludiendo de alguna manera al mundo que lo rodea, dice:

“Aunque este mi discurso existe siempre,2 los hombres se vuelven incapaces de comprenderlo tanto antes de oírlo como una vez que lo han oído; pues aun cuando todo sucede conforme a este discurso parecen no tener experiencia de él, teniéndola sin embargo

2 I.e., mi discurso es el discurso (= el único discurso efectivamente siempre existente).

Page 8: Antología de Presocraticos

de palabras y obras tales como las que yo expongo cuando distingo cada cosa según su naturaleza y exhibo cómo es; pero al resto de los hombres les pasa inadvertido cuando hacen despiertos, de la misma manera que les pasa inadvertido cuando hacen mientras duermen”.

4.5 Clemente de Alejandría, Misceláneas, V.115.3 (DK 22 B 34 / 2 M).

Y si quieres evocar aquel dicho “el que tenga oídos para oír, que oiga” <Lucas, 8.8 y 14.35) lo hallarás de algún modo implicado en lo del efesio:

“incapaces de comprender habiendo oído, a sordos se asemejan; de ellos da testimonio el proverbio ‘aunque presentes, están ausentes’”.

4.6 Clemente de Alejandría, Misceláneas, II.8.1 (DK 22 B 17 / 3 M).

En efecto, “la mayoría no repara en aquellas cosas con las que se topa, ni las conoce aunque las haya aprendido, pero así lo imagina”, según <dice> el noble Heráclito.

4.7 Marco Aurelio, Meditaciones, IV.46 (DK 22 B 73 / 1 (h1) M).

Además, que no hay que “obrar ni hablar como quienes duermen”. 4.8 Clemente de Alejandría, Misceláneas, II.24.5 (DK 22 B 19 / 1g M).

No saben escuchar ni hablar. 4.9 Clemente de Alejandría, Misceláneas, II.17.4 (DK 22 B 18 / 11 M).

También parafraseando esta sentencia de Heráclito de Éfeso dijo: “si no se esperara lo inesperado, no se lo hallará: tan inexorable e inaccesible es”.

4.10 Clemente de Alejandría, Misceláneas, IV.4.2 (DK 22 B 22 / 10 M).

“Los que buscan oro mucha tierra excavan y encuentran poco.”

4.11 Clemente de Alejandría, Misceláneas, V.140.5 (DK 22 B 35 / 7 M).

“Es necesario”, según Heráclito, “que sean también indagadores de muchas cosas los varones amantes de la sabiduría”.

4.12 Temistio, Discursos, 5.69 (DK 22 B 123 / 8 M).

“La naturaleza”, según Heráclito, “ama ocultarse”. 4.13 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.9.5 (DK 22 B 54 / 9M).

“armonía invisible, mejor que la visible.” 4.14 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.9.5 /DK 22 B 55 / 13 M).

De cuantas cosas hay vista, audición, aprendizaje, a ellas prefiero.

Page 9: Antología de Presocraticos

4.15 Sexto Empírico, Contra los científicos, VII.126 (DK 22 B 107 / 13 M)

Pero rechaza la sensación <Heráclito> diciendo textualmente: “malos testigos son para los hombres los ojos y los oídos de los que tienen almas bárbaras”,

lo que responde al dicho ‘es propio de las almas bárbaras fiarse de las sensaciones irracionales’.

4.16 Diógenes Laercio, Vidas, IX.1 (DK 22 B 40 / 16 M).

“La polimatía no enseña a comprender; lo habría enseñado, si no, a Hesíodo y a Pitágoras, así como a Jenófanes y Hecateo.”

4.17 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.10.2 (DK 22 B 57 / 43 M).

“Maestro de la mayoría, Hesíodo; están seguros que éste sabe la mayor parte de las cosas, quien no llegó a conocer el día y la noche: en efecto, son una <sola cosa>.”

4.18 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.9.5 (DK 22 B 56 / 21 M).

“Se engañan los hombres”, dice, “acerca del conocimiento de las cosas visibles, de la misma manera que Homero, que fue <considerado> el más sabio de todos los griegos. A él, en efecto, unos niños que mataban piojos lo engañaron diciéndole: ‘cuantos vimos y atrapamos, tantos dejamos; cuantos ni vimos ni atrapamos, tantos llevamos’”.

4.19 Estobeo, Florilegio, III.1.179 (DK 22 B 114 / 23a M).

“Los que han de hablar con comprensión es necesario que se afirmen en lo que es común a todos, así como una ciudad en su ley, y mucho más firmemente aun; todas las leyes humanas, en efecto, se nutren de una sola, la divina; extiende ésta su poder tanto como quiere y es suficiente para todas y aun excede.”

4.20 Sexto Empírico, Contra los científicos, VII.133 (DK 22 B 2 / 23b M).

Tras haber mostrado con esas palabras [DK 22 B 1 / 1 M] que todo lo hacemos y pensamos por medio de la participación en la razón divina, poco después, prosiguiendo, agrega –puesto que es necesario seguir lo que es general, es decir, lo común–: “Mientras este mi discurso es común, la mayoría vive como si tuviera una mente propia”. Y esto no es otra cosa que una explicación de la manera de la disposición del todo. De modo que, en tanto participamos concientemente de él, decimos la verdad, mientras que, si permanecemos independientes de él, mentimos.

4.21 Plutarco, Sobre la superstición, II.166c (DK 22 B 89 / 24 M).

“para los despiertos hay un mundo único y común, mientras que cada uno de los durmientes se vuelve hacia uno particular”.

Page 10: Antología de Presocraticos

4.22 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.9.1 (DK 22 B 50 / 26 M).

Heráclito, pues, dice que el todo es divisible indivisible, engendrado inengendrado, mortal inmortal, que el Verbo es eterno, el Padre es el Hijo, Dios es justicia:

“no escuchándome a mí sino al discurso es sabio convenir que todas las cosas son una”, dice Heráclito.

4.23 Diógenes Laercio, Vidas, IX.1 (DK 22 B 41 / 85 M).

“Una sola cosa es lo sabio: conocer el designio que gobierna todo a través de todo.” 4.24 Clemente de Alejandría, Misceláneas, V.115 (DK 22 B 32 / 84 M).

Yo sé que Platón también confirma que Heráclito ha escrito: “uno, lo único sabio, quiere y no quiere ser llamado con el nombre de Zeus”.

4.25 Estobeo, Florilegio, III.1.174 (DK 22 B 108 / 83 M).

“De cuantos he escuchado discursos, ninguno llega al punto de comprender que <lo sabio> es distinto de todas las cosas”.

4.26 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.9.2 (DK 22 B 51 / 27 M).

Y que eso ni lo saben todos ni lo admiten reprocha así: “no entienden cómo lo divergente converge consigo mismo, armonía de tensiones opuestas, como la del arco y la lira”.

4.27 Teofrasto, Sobre el vértigo, IX.3.138 (DK 22 B 125 / 31 M).

Como dice Heráclito, “también el ciceón3 se descompone si no se revuelve”. 4.28 Porfirio, Cuestiones homéricas. A Ilíada IV.4, 69.1 (DK 22 B 102 / 91 M).

“Para el dios todas las cosas son bellas, buenas y justas; los hombres, en cambio, consideran a unas injustas, a otras justas.”

4.29 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.9.4 (DK 22 B 53 / 29 M).

“Guerra de todos padre es, de todos rey; a unos como dioses coloca, a otros, como hombres, a unos esclavos hace, a otros, libres.”

4.30 Celso, en Orígenes, Contra Celso, VI.42 (DK 22 B 80 / 28 M).

Dice <Celso> que los antiguos aludían enigmáticamente a una cierta clase de guerra divina, y que Heráclito hablaba así:

“Hay que saber que la guerra es común, y que la justicia es lucha, y que todo sucede por lucha y necesidad”.

4.31 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.10.5 (DK 22 B 61 / 35 M).

“Mar”, dice, “agua purísima e impurísima; para los peces, potable y saludable, para los hombres, impotable y mortífera”.

3 Bebida hecha con vino, harina de cebada, queso de cabra y miel.

Page 11: Antología de Presocraticos

4.32 Aristóteles, Ética Nicomaquea, X.5.1176a (DK 22 B 9 / 37 M).

Diferente es el placer del caballo, del perro y del hombre, como dice Heráclito que “los asnos preferirían desperdicios antes que oro”.

4.33 Platón, Hipias Mayor, 289 a-b (DK 22 B 82-83 / 92b M).

El más bello de los monos, al compararlo con la especie de los hombres, es feo (...) pero también el más sabio de los hombres en relación con dios parece un mono, tanto en sabiduría como en belleza y en todo lo demás.

4.34 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.10.4 (DK 22 B 60 / 33 M).

“El camino hacia arriba y el <camino> hacia abajo es uno y el mismo.” 4.35 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.10.4 (DK 22 B 59 / 32 M).

El camino recto y curvo del rodillo de cardar es uno y el mismo. 4.36 Porfirio, Cuestiones homéricas. A Ilíada XVIII.200 (DK 22 B 103 / 34 M).

“común”, en efecto, “es comienzo y fin” de la circunferencia “de un círculo”, según Heráclito.

4.37 Estobeo, Florilegio, III.1.176-7 (DK 22 B 111 / 44 M).

La enfermedad hace a la salud agradable y buena; el hambre, a la saciedad; la fatiga, al reposo.

4.38 Clemente de Alejandría, Misceláneas, IV.9.7 (DK 22 B 23 / 45 M).

No conocerían el nombre de Justicia, si tales cosas no existieran. 4.39 Plutarco, Consolatio ad Apollonium, 106e (DK 22 B 88 / 41 M).

Una misma cosa...: lo viviente y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo; pues éstos, al cambiar, son aquellos, y aquellos, al cambiar, éstos.

4.40 Hipólito, Refutación de todas las herejías, IX.10.8 (DK 22 B 67 / 77 M).

“El dios: día noche, invierno verano, guerra paz, saciedad hambre” (los opuestos todos, ése es el significado); “toma diferentes formas, al igual que el fuego, que, cuando se mezcla con especias, es llamado según el aroma de cada una”.

4.41 Pseudo-Aristóteles, De mundo, V.396b (DK 22 B 10 / 25 M).

“Conexiones: cosas enteras y no enteras; convergente, divergente; consonante, disonante; de todas las cosas, uno, y de uno, todas las cosas”.

Page 12: Antología de Presocraticos

4.42 Cleantes, citado por Ario Dídimo y transcripto este último en Eusebio, Preparación evangélica, IV.20.2 (DK 22 B 12 / 40 M).

“Para los que entran en los mismos ríos, aguas fluyen otras y otras.”

4.43 Heráclito, Cuestiones homéricas, 24.30 (DK 22 B 49a / 40 c2 M).

“Entramos y no entramos en los mismos ríos; somos y no somos”. 4.44 Plutarco, Sobre el exilio, III.604ª (DK 22 B 94 / 52 M).

“El sol”, en efecto, “no transgredirá sus medidas”, dice Heráclito; “si no, las Erinias, ayudantes de Dike, lo pondrán descubierto”.

4.45 Plotino, Enéadas, IV.8.1 (DK 22 B 84a / 56a M).

“En el cambiar halla reposo”. 4.46 Clemente de Alejandría, Misceláneas, V.104.2 (DK 22 B 30 / 51 M).

“Este mundo, el mismo para todos, ninguno de los hombres ni de los dioses lo ha hecho, sino que siempre fue, es y será: fuego siemprevivo que se enciende con medida y con medida se apaga”.

4.47 Clemente de Alejandría, Misceláneas, V.104.3-5 (DK 22 B 31 / 53 a y 53 b M).

“Transmutaciones del fuego: primero mar, y del mar, la mitad, tierra, la otra mitad, tromba. El mar se fracciona, y es medido con la misma proporción que había primero.”

4.48 Plutarco, Sobre la E de Delfos, III.388e (DK 22 B 90 / 54 M).

“Todas las cosas son intercambio del fuego, y el fuego lo es de todas las cosas, así como las mercancías lo son del oro y el oro de las mercancías.”

-- o --

Page 13: Antología de Presocraticos

5. PARMÉNIDES BB 11 -- PPrrooeemmiioo (Sexto Empírico, Adv. Math. VII 111 y Simplicio, De Caelo 557, 28)

1 Las yeguas que (me) llevan tan lejos cuanto (mi) ánimo podría alcanzar, 2 me iban conduciendo luego de haberme guiado y puesto sobre el camino abundante en palabras 3 de la divinidad, que por todas las ciudades (?) lleva al hombre vidente. 4 Por él era llevado. Por él, en efecto, me llevaban las muy atentas yeguas 5 tirando del carro. Unas doncellas empero iban mostrando el camino. 6 El eje en los cubos emitía un sonido silbante 7 al ponerse incandescente -pues lo aceleraba un par de bien torneadas 8 ruedas, una por cada lado- cuando apresuraban la conducción 9 las doncellas Helíades que antes habían abandonado las mansiones de la Noche 10 hacia la luz y se habían quitado de la cabeza los velos con sus manos. 11 Allí están las puertas de las sendas de la Noche y del Día 12 enmarcadas por un dintel y un umbral de piedra. 13 Éstas, etéreas, se cierran con enormes hojas 14 de las cuales la Justicia, pródiga en castigos, posee las llaves de usos alternos. 15 A ella la aplacaron las doncellas con suaves palabras 16 persuadiéndola hábilmente de que para ellas el cerrojo asegurado 17 quitara pronto de las puertas. Éstas, al abrirse, 18 produjeron un insondable hueco entre las hojas, 19 cuando giraron en sus goznes uno tras otro los ejes guarnecidos de bronce 20 y provistos de bisagras y pernos. Por allí, a través de ellas, 21 derechamente las doncellas condujeron por el ancho camino el carro y las yeguas. 22 La diosa me acogió con afecto y tomando mi diestra en la suya 23 se dirigió a mí y me habló de esta manera: 24 "Oh, joven, compañero de inmortales aurigas, 25 tú que con las yeguas que te llevan alcanzas hasta nuestra casa, 26 ¡salud! Pues no es un mal hado el que te ha inducido a seguir 27 este camino -que está, por cierto, fuera del transitar de los hombres-, 28 sino el Derecho y la Justicia. Es justo que lo aprendas todo, 29 tanto el corazón imperturbable de la persuasiva verdad 30 como las opiniones de los mortales, en las cuales no hay creencia verdadera. 31 No obstante aprenderás también esto: cómo las apariencias 32 habrían tenido que existir genuinamente, siendo en todo (momento) la totalidad de las cosas.

Otra traducción posible de los vv. 31-32:

31 "Pero aprenderás también esto: cómo las cosas que aparecen [lo que parece] 32 es necesario que sean apariencialmente [probablemente], extendiéndose todas a través de todo”.

Page 14: Antología de Presocraticos

BB 22 (Proclo, In Timaeum I 345, 18-20; Simplicio, In Phys. 116, 28-32 a 117, 1) 1 Pues bien, yo (te) diré -tú preserva el relato después de escucharlo- 2 cuáles son las únicas vías de investigación que son pensables: 3 una, que es y que no es posible que no sea, 4 es la senda de la persuasión, pues acompaña a la verdad. 5 La otra, que no es y que es necesario que no sea, 6 ésta, te lo señalo, es un sendero que nada informa 7 pues no podrías conocer lo que, por cierto, no es (porque no es factible) 8 ni podrías mostrarlo. BB 33 (Plotino V 1, 8) 1 Pues lo mismo es pensar y ser. BB 44 (Clemente, Strom. V 15) 1 Observa empero las cosas que, aunque ausentes, están firmemente presentes para la mente. 2 pues no zanjará la conexión de lo que es con lo que es, 3 ni dispersándolo por todas partes ordenadamente 4 ni reuniéndolo. BB 55 (Proclo, In Parm. 708, 16) 1 Me es indiferente 2 dónde comience, pues allí volveré de nuevo. BB 66 (Simplicio, In Phys. 86, 27-28; 117, 4-13; 78, 3-4) 1 Es necesario decir y pensar que lo que es es; pues ser es 2 pero nada no es. Esto yo te ordeno que expreses. 3 De esta primera vía de investigación te aparto, 4 y luego de aquella por la cual los mortales que nada saben 5 deambulan, bicéfalos, pues la ausencia de recursos 6 guía en sus pechos el pensamiento errante. Se dejan llevar, 7 cual sordos y ciegos, estupefactos, gente sin capacidad de juicio, 8 que consideran ser y no ser lo mismo y no lo mismo. 9 La senda de todos ellos es revertiente. BB 77 (Sexto Empírico, Adv. Math. VII 111) 1 Pues jamás se impondrá esto: que cosas que no son sean. 2 Tú, empero, de esta vía de investigación aparta el pensamiento 3 y que el hábito inveterado no te fuerce a dirigir por esta vía 4 el ojo sin meta, el oído zumbante 5 y la lengua; juzga en cambio con la razón la combativa refutación 6 enunciada por mí.

BB88 (Simplicio, In Phys. 145, 1-28; 146, 1-24; 38, 31-32 - 39, 1-9)) 1 Sólo un relato de una vía 2 queda aún: que es. En ella hay muchísimos signos: 3 que siendo ingénito es también imperecedero, 4 total, único, inconmovible y completo. 5 No fue jamás ni será, pues ahora es todo junto, 6 uno, continuo. Pues, ¿qué génesis le podrías buscar?

Page 15: Antología de Presocraticos

7 ¿Cómo y de dónde ha crecido? No te permitiré 8 decir ni pensar: "de lo que no es", pues no es decible ni pensable 9 que no es. ¿Qué necesidad lo habría impulsado 10 a nacer, después más bien que antes, a partir de lo que no es nada? 11 De este modo, es necesario que sea del todo o que no sea. 12 Tampoco de lo que no es permitirá jamás la fuerza de la convicción 13 que se genere algo a su lado, en vista de lo cual ni generarse 14 ni perecer le consiente la Justicia aflojando las cadenas, 15 sino que lo mantiene sujeto. La decisión con respecto a estas cosas reside en esto: 16 es o no es. Pero se ha decidido ya, como es necesario, 17 abandonar una impensable e innombrable (pues no es 18 una vía verdadera) y tomar la otra que es y es veraz. 19 ¿Cómo podría ser después lo que es? ¿Cómo podría generarse? 20 Porque, si se generó, no es, ni si ha de ser alguna vez. 21 De este modo, la génesis se apaga y el perecer se extingue. 22 Ni es divisible, pues es todo homogéneo, 23 ni hay más aquí, lo que le impediría ser continuo, 24 ni hay menos, sino que todo está lleno de lo que es. 25 Por ende, es todo continuo, pues lo que es está en contacto con lo que es. 26 Además, inamovible dentro de los límites de grandes ataduras, 27 no tiene comienzo ni término, puesto que la génesis y el perecer 28 han sido apartados muy lejos: los rechazó la convicción verdadera. 29 Permaneciendo idéntico y en el mismo (sitio), yace por sí mismo, 30 y así permanece estable allí mismo, porque la poderosa Necesidad 31 lo mantiene sujeto dentro de las ataduras del límite que lo cerca, 32 puesto que no es lícito que lo que es sea incompleto, 33 pues es no-indigente; si no fuese así, carecería de todo. 34 Lo mismo es pensar y el pensamiento de que es. 35 Porque sin lo que es, cuando ha sido expresado 36 no hallarás el pensar; pues ninguna otra cosa es ni será 37 aparte de lo que es, ya que el Destino lo ató 38 para que sea un todo e inmóvil. Por ello es (mero) nombre 39 todo aquello que los mortales han establecido convencidos de que es verdadero: 40 generarse y perecer, ser y no ser, 41 cambiar de lugar y mudar de color resplandeciente. 42 Además, puesto que hay un límite extremo, está completo 43 desde toda dirección, semejante a la masa de una esfera bien redonda, 44 igualmente equilibrada desde el centro en toda dirección; pues no es correcto 45 que sea algo más grande ni algo más débil aquí o allá. 46 Pues no existe algo que no sea que le impediría llegar 47 a su semejante, ni existe algo que sea de modo que, 48 de lo que es, haya aquí más y allá menos, porque es del todo inviolable. 49 Por ende, siendo igual desde toda dirección, alcanza uniformemente sus límites. 50 Con esto concluyo para ti el confiable razonamiento y el pensamiento 51 acerca de la verdad; a partir de aquí aprende las mortales opiniones 52 escuchando el orden engañador de mis versos. 53 En efecto, establecieron dos formas en sus mentes para nombrar(las), 54 de las cuales una no es correcto nombrar -en esto se han extraviado-,

Page 16: Antología de Presocraticos

55 y dividieron su cuerpo en sentido contrario y les asignaron signos 56 separados los unos de los otros: a una el fuego etéreo de la llama 57 que es sutil, sumamente leve, del todo idéntico a sí mismo, 58 pero diferente de lo otro; pero también esto en sí mismo 59 es por el contrario noche ignorante, de cuerpo denso y pesado. 60 Todo el ordenamiento verosímil te lo declaro yo a ti 61 de modo que jamás te aventaje mortal alguno con su parecer. BB99 (Simplicio, In Phys. 180, 9-12) 1 Pero, puesto que todas las cosas han sido denominadas luz y noche, 2 y éstas, conforme a sus potencias, han sido atribuidas a estas cosas y a aquéllas, 3 todo está lleno conjuntamente de luz y de oscura noche, 4 de ambas por igual, pues nada no participa de una de las dos. BB1100 (Clemente, Strom. V 138) 1 Conocerás la naturaleza etérea y todos los signos que hay en el éter 2 y las obras destructivas de la antorcha pura 3 del brillante sol y dónde se han engendrado. 4 Te informarás también de las obras errantes de la luna de rostro redondo 5 y de su naturaleza. Conocerás además el cielo circundante, 6 de dónde nació y cómo la Necesidad que lo guía lo amarró 7 para mantener los límites de los astros. BB1111 (Simplicio, De Caelo 559, 21-24) 1 Cómo la tierra, el sol y la luna, 2 el éter común a todos, la vía láctea y el Olimpo 3 último y la fuerza ardiente de los astros se lanzaron 4 a nacer. BB1122 (Simplicio, In Phys. 39, 14-16 y 31, 15-17) 1 Pues (los anillos) más estrechos están llenos de fuego sin mezcla, 2 los que vienen después, de noche: pero en medio se desprende una porción de llama. 3 En el centro de ellos está la divinidad que todo lo gobierna, 4 pues por doquier ejerce dominio sobre el odioso parto y el apareamiento, 5 impulsando a la hembra a unirse al macho, y a la inversa, 6 el macho a la hembra. BB1133 (Simplicio, In Phys.. 39, 18) 1 Como primerísimo entre todos los dioses concibió a Eros. BB1144 (Plutarco, Adv. Colot., 1116a) 1 Brillando de noche, errante en torno a la tierra, luz ajena. BB1155 (Plutarco, De fac. in orbe lun. 929b) 1 Siempre mirando hacia los rayos del sol.

Page 17: Antología de Presocraticos

BB1166 (Teofrasto, De sensu 3) 1 Pues tal como es en cada momento la mezcla de los miembros errantes, 2 así la mente se presenta a los hombres. Pues lo mismo 3 es lo que piensa la naturaleza de los miembros, 4 en todos y cada uno de los hombres; pues lo más abundante es el pensamiento. BB1177 (Galeno, In epid. VI 48) 1 A la derecha niños, a la izquierda niñas.

BB1188 (Celio Aureliano, Morb. Chron. IV 9) 1 Cuando una mujer y un hombre mezclan las semillas de Venus, 2 el poder que se forma en las venas a partir de la diferente sangre, 3 si mantiene la proporción, produce cuerpos bien constituidos. 4 Pues si los poderes, una vez mezclada la semilla, luchan 5 y no forman un (¿poder?) dentro del cuerpo formado por la mezcla, crueles, 6 atormentarán el sexo naciente con doble semilla. BB1199 (Simplicio, De Caelo 558, 9-11) 1 Según la opinión, así nacieron estas cosas y son actualmente 2 y después, habiendo crecido a partir de este punto, llegarán a su fin. 3 A ellas, los hombres les han puesto nombres, uno distintivo a cada una.

-- o --

6. MELISO

6. 1 (30 B 1) Simplicio, Fís. 162, 24-26 Siempre era lo que era y siempre será. Pues si se hubiese generado, es forzoso que antes de generarse fuese nada; pero si era nada, de ningún modo podría haberse generado nada a partir de nada.

a. (30 B 2) Simplicio, Fís. 109, 20-24 Así pues, no se generó; es y siempre era y siempre será, esto es, no tiene ni principio ni fin, sino que es infinito. En efecto, si se hubiese generado, tendría principio (pues en algún momento habría comenzado a generarse) y fin (pues habría terminado de generarse en algún momento); pero, como no comenzó ni terminó, siempre era y siempre será y no tiene principio ni fin.

b. (30 B 6) Simplicio, Del cielo 557, 16-17 Si es infinito, tiene que ser uno, pues si fueran dos, no podrían ser infinitos, sino que tendrían límites entre sí.

c. (30 B 7) Simplicio, Fís. 111, 19- 112, 6 Así pues, es eterno, infinito, uno y todo homogéneo, y no podría perecer ni hacerse más grande ni cambiar su ordenación, ni sentir dolor ni afligirse. Pues si tuviera alguna de tales afecciones, ya no sería uno. Si se alterase, lo que es forzosamente ya no sería homogéneo, sino que tendría que perecer lo que antes era y tendría que generarse lo que no era. […] Tampoco hay vacío, porque el vacío no es nada, y la nada no podría ser; tampoco se mueve, pues no tiene parte alguna hacia donde desplazarse, sino que es pleno; si hubiera

Page 18: Antología de Presocraticos

vacío, podría desplazarse en el vacío, pero, como no hay vacío, no tiene donde desplazarse. Tampoco podría ser denso o raro, pues lo raro no puede ser pleno como lo es denso, sino que lo raro resulta más vacío que lo denso. Entre lo pleno y lo no pleno debe hacerse esta distinción: si algo hace lugar a algo o lo admite, no es pleno; si, en cambio, ni hace lugar ni lo admite, es pleno. En consecuencia, es forzoso que sea pleno, si no hay vacío. En consecuencia, si es pleno, no se mueve.

d. (30 B 8) Simplicio, Del cielo 558, 21- 559, 12 Este argumento, entonces, es la máxima prueba de que lo que es es uno. Pero también son pruebas las siguientes: si hubiera una multiplicidad [de seres], necesariamente esos múltiples tendrían que ser tales como yo afirmo que es lo uno. […] Así pues, si hubiera una multiplicidad, los múltiples tendrían que ser tal como es lo uno.

-- o --

7. ATOMISTAS 7.1 (67 A 8) Simplicio, Fís. 28, 4

Además [Leucipo] sostiene que tanto existe el ser como el no ser y que ambos son igualmente causas de las cosas que devienen. Afirma, en efecto, que la sustancia de los átomos es sólida y plena y lo llamó ser, y que se mueve en el vacío, al que llamó no ser, diciendo que éste es no menos que el ser. Similarmente, también su compañero Demócrito de Abdera postuló como principios lo pleno y lo vacío.

7.2 (67 A 6) Aristóteles, Met. I 4, 985 b

Leucipo y su compañero Demócrito afirman que son elementos lo pleno y lo vacío, a los que llaman, respectivamente, ser y no ser; lo pleno y sólido es el ser, en tanto que lo vacío y raro es el no ser (y afirman, por eso, que el ser no es en mayor medida que el no ser, porque tampoco el vacío es en menor medida que el cuerpo). Éstos son, pues, causas de los entes, en el sentido de materia.

7.3 (68 A 37) Aristóteles, fr. 208 Rose, en Simplicio, Del cielo 294, 33

Demócrito considera que la naturaleza de las cosas eternas está constituida por pequeñas sustancias infinitas en número; supone, además, que éstas se hallan en un lugar diferente de ellas, infinito en extensión. Para denominar a ese lugar se vale de los términos “vacío”, “nada” e “infinito”, y a cada una de las sustancias las llama “algo, “sólido” y “ser”. Considera que las sustancias son tan pequeñas que escapan a nuestras percepciones sensibles. Ellas poseen diversas formas, figuras diversas y diferencias respecto de su magnitud. Y a partir de ellas, a las que conciben como elementos, se generan y se forman por agregación los volúmenes visibles a nuestros ojos y perceptibles.

7.4 (67 A 6) Aristóteles, Met. I 4, 985 b Así como aquellos que consideran que hay una única sustancia subyacente y que todas las demás cosas se producen debido a sus afecciones, sosteniendo que lo raro y lo denso son principios de esas afecciones, así también ellos [Demócrito y Leucipo] afirman que las diferencias [de los átomos] son causas de todas las

Page 19: Antología de Presocraticos

otras diferencias. Y dicen, además, que esas diferencias [de los átomos] son tres: figura, orden y posición; ellos afirman, en efecto, que el ser difiere por “carácter”, “contacto” y “dirección”. De éstas, el “carácter” es figura, el “contacto” es orden y la “dirección” es posición. Por cierto, A difiere de N por la figura, AN de NA por el orden, mientras que I difiere de H por la posición.

7.5 (68 A 37) Aristóteles, fr. 208 Rose, en Simplicio, Del cielo 294, 33

[Esas sustancias] entran en conflicto y se desplazan en el vacío en razón de sus desemejanzas y de las demás diferencias mencionadas, y al desplazarse se encuentran y se enlazan entre ellas con un entrelazamiento tal que las hace entrar en contacto y en recíproca proximidad, y, sin embargo, a partir de ellas no se genera, en realidad, alguna naturaleza única. Del todo ingenuo, en efecto, sería pensar que dos o más cosas pudiesen llegar a ser una sola. La causa de que las sustancias permanezcan reunidas hasta un determinado momento son los entrelazamientos y adhesiones recíprocas de los cuerpos, pues algunos [de los átomos] son escalenos, otros ganchudos, otros cóncavos, otros convexos y hay otros que poseen otras innumerables diferencias. Y considera [Demócrito] que ellos se mantienen en contacto y permanecen reunidos durante un tiempo, hasta que una necesidad más poderosa que les adviene desde el exterior los sacude con violencia y, separándolos, los dispersa.

7.6 (67 A 7) Aristóteles, De gen. y corr. I 8, 325 a Algunos de los antiguos pensaban que lo que es es por necesidad uno e inmóvil:

pues el vacío no es, y no es posible que haya movimiento sin que haya un vacío separado; además, tampoco puede haber múltiples cosas, si no hay algo que las separe. […] Leucipo, en cambio, pensaba poseer argumentos que, prestándole acuerdo a la sensación, no eliminaran ni la generación ni la corrupción, ni el movimiento ni la multiplicidad de los entes. Habiendo hecho tales concesiones a los fenómenos y acordando, por otra parte, con quienes sostienen lo uno, afirma que no puede haber movimiento sin vacío y que el vacío es no ser y que nada de lo que es es no ser; el ser en sentido propio, en efecto, es absolutamente pleno. Pero tal ser [para Leucipo] no es uno, sino infinito en número e invisible debido a la pequeñez de sus volúmenes. Estos [átomos] se desplazan en el vacío (pues hay vacío) y, al asociarse, producen generación y, al disociarse, corrupción.

7.7 (67 A 8) Simplicio, Fís. 28, 4

Mientras que Parménides y Jenófanes pensaban que el todo es uno, inmóvil, inengendrado y limitado y no admitían que se buscase un no ser, Leucipo, en cambio, sostuvo que los átomos eran elementos infinitos y siempre en movimiento y que el número de sus figuras era infinito, porque consideraba que no hay razón alguna para que tal o cual figura exista de preferencia a tal o cual otra y que la generación y el cambio que se dan en las cosas son ininterrumpidos.

7.8 (31 A 44) Aecio, I, 24, 2

Empédocles, Anaxágoras, Demócrito, Epicuro, y cuantos sostienen que el mundo está formado por la reunión de partículas corpóreas sutiles, sostienen que hay agregaciones y disgregaciones, pero no generaciones y corrupciones en sentido estricto: éstas no son, en efecto, resultado de una alteración cualitativa, sino de una reunión cuantitativa.

Page 20: Antología de Presocraticos

7.9 (67 B 2) Aecio, I, 25, 4 Leucipo dice que todo ocurre por necesidad y que ésta es el destino. Dice en Acerca del intelecto: “Nada se produce porque sí, sino que todo sucede a partir de una razón y por necesidad”.

7.10 (68 A 1) Diógenes Laercio IX, 45

Todo se produce por necesidad, porque la causa de la generación de todas las cosas es le torbellino, al que [Demócrito] llama necesidad.

7.11 (67 A 16) Aristóteles, Del cielo III 2, 300 b

Por eso, Leucipo y Demócrito, quienes afirman que los cuerpos primarios se desplazan eternamente en el vacío, es decir, en lo infinito, tendrían que haber dicho de qué movimiento se trata y cuál es en ellos el movimiento natural.

7.12 (67 A 6) Alejandro de Afrodisia, Met. 36, 21

Dice [Aristóteles] sobre Leucipo y Demócrito: ellos afirman, en efecto, que los átomos se mueven por colisiones y choques mutuos, pero no dicen, sin embargo, de dónde procede el movimiento natural; pues el movimiento por colisión mutua es violento y no es natural, ya que el movimiento violento es posterior al natural.

7.13 (67 A 21) Simplicio, Del cielo 202, 16

Leucipo y Demócrito dicen que hay mundos infinitos en número en el vacío infinito y que están compuestos por átomos infinitos en número.

7.14 (68 A 21) Cicerón, Acad. II 17, 55

…Y dices que Demócrito sostiene que hay innumerables mundos, entre los cuales algunos son no sólo semejantes sino tan perfecta y absolutamente idénticos que ninguna diferencia los separa, cosa que ocurre también entre los hombres.

7.15 (68 A 40) Hipólito, I 13, 2

[Según Demócrito] hay infinitos mundos y ellos difieren por su magnitud; dice, además, que en algunos de ellos no hay ni sol ni luna, que en algunos el sol y la luna son más grandes que los de nuestro mundo y que en otros mundos hay más de un sol y más de una luna. Las distancias entre los mundos son desiguales y en algunas partes [del vacío] hay más mundos y en otras menos; mientras que algunos mundos están desarrollándose, otros han alcanzado su pleno desarrollo y otros están en decadencia, y mientras que en algunas partes hay mundos en formación, en otras los hay que están en declinación. Además, los mundos perecen cuando se abalanzan uno sobre otro. Dice, además, que hay varios mundos carentes de animales, de plantas y de todo elemento húmedo.

7.16 (68 A 1) Diógenes Laercio, IX 44-45

Demócrito piensa lo siguiente: principios de todas las cosas son los átomos y el vacío, mientras que a todo lo demás se lo considera por convención; hay infinitos mundos, que se generan y se corrompen; nada se genera a partir de lo que no es ni se corrompe en lo que no es; los átomos son infinitos, tanto en lo que concierne a su volumen como a su número. […] Las cualidades son por convención; por naturaleza sólo hay átomos y vacío.

Page 21: Antología de Presocraticos

7.17 (68 B 9) Sexto Empírico, Adv. Math. VII 135 [Demócrito] niega el valor de lo que se aparece a los sentidos y dice que ninguna de esas cosas se manifiesta conforme a la verdad sino sólo conforme a la opinión y que la verdad de las cosas reside en que ellas son átomos y vacío. “Por convención –así dice- lo dulce, por convención lo amargo, por convención lo caliente, por convención lo frío, por convención el color, pero en realidad hay átomos y vacío”. Esto significa que lo sensible se considera por convención y es objeto de opinión, pero en verdad no es, sino que lo único que es en verdad son los átomos y el vacío. Y en las Confirmaciones, aunque ha prometido atribuir fuerza de convicción a las percepciones sensibles, hallamos que, sin embargo, los condena. Afirma, en efecto: “Nosotros, en realidad, nada aprehendemos con precisión, sino sólo lo que cambia conforme a la disposición de nuestro cuerpo y de lo que en él ingresa o le ofrece resistencia”.

7.18 (68 B 10) Sexto Empírico, Adv. Math. VII 136

Y afirma nuevamente [Demócrito]: “Que no comprendemos cómo es o cómo no es en realidad cada cosa, lo hemos puesto en evidencia en múltiples ocasiones”.

7.19 (68 B 8) Sexto Empírico, Adv. Math. VII 137

Será, sin embargo, evidente que no nos es accesible el conocer cómo es en realidad cada cosa.

7.20 (68 B 11) Sexto Empírico, Adv. Math. VII 138

En los Criterios dice [Demócrito] que dos son las formas de conocimiento: uno por los sentidos y el otro por el pensamiento. Al que se obtiene por el pensamiento lo llama “legítimo” y le confiere fiabilidad para el discernimiento de la verdad; al que se da por los sentidos lo denomina “oscuro” y le niega infalibilidad para reconocer lo verdadero. Y dice textualmente: “Hay dos formas de conocimiento, uno genuino y el otro oscuro; al oscuro pertenece todo lo siguiente: vista, oído, olfato, gusto y tacto; el otro, el legítimo, se distingue de él”. Y luego, dando preferencia al legítimo sobre el oscuro, continúa diciendo: “cuando el oscuro ya no puede ver nada más pequeño, ni oírlo, ni olerlo ni gustarlo, ni percibirlo por el tacto, sino que con mayor sutileza… <debe continuar buscando, entonces toma su lugar el genuino, que posee un órgano de conocimiento más fino: conjetura Diels>.

7.21 (68 A 49) Galeno, De elem. sec. Hipp. I 2

“Por convención el color, por convención lo dulce, por convención lo amargo, pero en realidad sólo hay átomos y vacío”, afirma Demócrito, pues considera que todas las cualidades sensibles, respecto de nosotros que las percibimos, provienen de la reunión de los átomos y que por naturaleza nada hay blanco ni negro ni amarillo ni rojo ni amargo ni dulce. “Por convención” quiere decir lo mismo que “convencionalmente” y “respecto de nosotros” y no conforme a la naturaleza de las cosas por sí mismas, para referirse a la cual se vale de “en realidad”, derivado de “real”, que significa “verdadero”. Y el significado de esta afirmación podría ser el siguiente: los hombres convienen en que hay blanco, negro, dulce, amargo y todo lo demás por el estilo, pero en verdad todas las cosas son “algo” y “nada”. Éstas son, en efecto, sus propias palabras, pues denomina “algo” a los átomos y “nada” al vacío”.

Page 22: Antología de Presocraticos

7.22 (67 A 29) Alejandro de Afrodisia, De sens. 24

Demócrito afirma que ver es percibir reflejos provenientes de los objetos vistos. Este reflejo es la forma que aparece en la pupila, al igual que en los demás cuerpos diáfanos que conservan reflejos en sí mismos. Y él –y antes que él Leucipo y, después, los seguidores de Epicuro- sostienen que ciertas imágenes que fluyen de los cuerpos y que tienen forma similar a los cuerpos de los que fluyen (es decir, a los objetos visibles) penetran en los ojos de quienes ven y así se produce la visión.