Antologia Formacion Social

127
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCION GENERAL DEL ÁREA ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE PSICOLOGIA REGION POZA RICA TUXPAN ANTOLOGIA DE LECTURAS FORMACION SOCIAL MEXICANA

Transcript of Antologia Formacion Social

Page 2: Antologia Formacion Social

Presentación:

Esta selección de contenidos ha sido reunida con el fin de conformar una fuente de información relevante para los participantes en la experiencia educativa de Formación Social Mexicana.

La conformación de esta antología implicó tomar en cuenta las consideraciones esenciales establecidas en el Plan de Estudios de la carrera de Psicología basado en los lineamientos del Modelo Educativo Integral y Flexible, así como las premisas establecidas en el bloque básico de iniciación a la disciplina.

También considero como principios para su conformación elementos relacionados con el análisis histórico de totalidad, lo que permitirá comprender a la realidad social como síntesis de múltiples determinaciones, como expresión de una complejidad de fenómenos que tiendan a interrelacionarse.

Dentro de los objetivos que se persiguen son el introducir a los participantes al estudio sistemático y ordenado de los fenómenos y procesos que definen a la formación social mexicana; generar una actitud critica ante los hechos y problemas que acontecen en nuestro país; fomentar la capacidad de interpretación y promover una actitud solidaria y comprometida ante los problemas que afectan el desarrollo de la sociedad.

Para lograr lo anterior no solo se requiere que los participantes expongan sus ideas con relación a las temáticas sino es poner en juego todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que los integran.

2

Page 3: Antologia Formacion Social

Unidad Uno: Formaciones Sociales

Muchas de las acciones individuales y colectivas que se gestan en nuestra sociedad están influenciadas por la interacción entre el ser humano y el contexto en el cual se desarrolla, por ello el análisis de esa sociedad concreta con características complejas que integran una totalidad resulta imperativo para quienes efectuamos nuestro ejercicio desde la psicología.

A partir de lo anterior se considera pertinente incluir las lecturas de Manuel Humberto Hernández – León “Formaciones Sociales”, de Carlos Magaña Silva “Estructura Económica”, de Raquel Gutiérrez Aragón “Estructura Jurídico – Política” y de Manuel Más Araujo “Estructura Ideológica” mismos que estructuran esquema desde el cual se parte.

En la primera lectura, “Formaciones Sociales” Hernández – León da cuenta de la importancia del termino formación social y señala la relación significativa que este mantiene con el de relaciones sociales de producción.

El autor, indica que la formación social integra una totalidad formada por tres estructuras complejas que se interrelacionan y se articulan entre si teniendo como base las relaciones de producción. Dichas estructuras son la económica, jurídico – política e ideológica.

La estructura económica constituye el fundamento real de la sociedad a partir del cual deben explicarse las estructuras jurídico – político e ideológica.

La lectura anterior da lugar a las consecuentes que presentan la caracterización de cada una de las estructuras que conforman la formación social.

Magaña Silva en la lectura “Estructura Económica” nos introduce a la caracterización de la estructura económica explicándola como un aspecto fundamental de las estructuras sociales; además nos presenta el concepto de totalidad y su aplicación en el análisis de la realidad concreta.

Por su parte Gutiérrez Aragón, en su lectura “Estructura Jurídico – Política” nos muestra los elementos que la constituyen y destaca la importancia de conceptos como norma, derecho, constitución política, estado, partidos políticos y organizaciones obreras.

En la última lectura de la unidad, Más Araujo, revisa los elementos que constituyen la estructura ideológica y explica la forma en que se produce y reproduce la ideología.

3

Page 4: Antologia Formacion Social

UNIDAD II

FORMACIONES SOCIALES

Objetivo. El alumno describirá los elementos que constituyen una formación social.

Concepto de formación social

Formación social es un concepto que corresponde al materialismo histórico, es decir, a la sociología de orientación marxista.

Para comprender el término formación social es preciso antes entender otro concepto de la sociología marxista: el de relaciones sociales de producción.

En toda la sociedad en torno al proceso productivo encontramos dos tipos de individuos, unos que son propietarios de los medios de producción y otros que deben trabajar para estos propietarios, es decir los trabajadores.

Dijimos que los propietarios son dueños de los medios de producción, ahora bien, dentro de los medios de producción se comprende:

a) El terreno destinado a la actividad productiva, incluyendo las mejoras incorporadas a él, como presas, canales, obras de riesgo, medios de comunicación, etc.

b) Las fábricas, talleres, minas, etc.c) Las materias primas, es decir, el objeto sobre el cual se trabaja.

Tenemos por tanto, dos clases de individuos que intervienen en el proceso productivo: propietarios y trabajadores.

A los trabajadores los llamamos productores directos porque están en contacto directo con la materia prima y porque emplean su fuerza de trabajo dentro del proceso de producción. Los propietarios reciben el nombre de productores o trabajadores no- directos si su actividad consiste en la organización, vigilancia y control a diferentes niveles del proceso productivo, se limitan solamente a recibir sus ganancias, es el caso de los accionistas de las grandes compañías nacionales o consorcios transnacionales, éstos tienen la categoría de no-trabajador.

4

Page 5: Antologia Formacion Social

En nuestro camino por definir el concepto de relaciones sociales de producción, el siguiente paso será aclarar qué se entiende por propiedad, toda vez, que hablamos de los propietarios de los medios de producción.

Generalmente en los países occidentales, la propiedad se conceptúa como un derecho que consiste en usar, gozar o disponer de un bien que se posee. Vamos a continuación a analizar cada uno de los derechos en que se descompone el derecho de propiedad:

a) Derecho de usar . Consiste en la facultad de hacer uso de un bien de acuerdo a sus características físicas. Por ejemplo, sentarse en una silla, conducir o viajar en un automóvil, cosechar un terreno, etc.

b) Derecho de gozar . Es el derecho a usar y a disponer de los frutos que produce un bien. Por ejemplo, vender la cosecha producida en un terreno, disponer de las crías del ganado, etc. A este derecho se le conoce también con el nombre de usufructo.

c) Derecho a disponer . Consiste en el derecho a asignar libremente un bien al fin que se desee y en la capacidad de venderlo, regalarlo, rentarlo o prestarlo a otras personas.

En relación a la propiedad de los medios de producción, es necesario distinguir entre las siguientes posibilidades:

1. Posesión . Se da cuando se detentan bienes de producción derivado de una situación de hecho, sin base en una reglamentación jurídica dada.

2. Posesión efectiva . Es la posibilidad real que tienen los que poseen medios de producción de ponerlos en acción.

3. Propiedad jurídica . Es la facultad de usar, gozar y disfrutar de un bien con fundamento en lo establecido por el derecho de una sociedad.

4. Propiedad real . Se da cuando la propiedad jurídica va acompañada de un poder real, efectivo de usar y disponer de un bien.

Una vez analizados los anteriores conceptos, estamos ya en condición de dar la definición de relaciones sociales de producción: son “las relaciones que se establecen entre los propietarios delos medios de producción determinado, relación que depende del tipo de propiedad, posesión, disposición o usufructo que ellos establezcan con los medios de producción”.

En otras palabras, las relaciones entre los propietarios y los trabajadores dependen de la relación de ambos con los medios de producción.

Para mayor comprensión de este concepto véase el esquema No. 1.

5

Page 6: Antologia Formacion Social

ESQUEMA NO. 1

El marxismo establece dos formas fundamentales de relaciones sociales de producción, que a su vez dependen de dos formas diferentes de propiedad sobre los medios de producción:

a) Relación explotador-explotado . Se da cuando los propietarios de los medios de producción viven del trabajo realizado por los trabajadores.

b) Relación de colaboración recíproca . Tiene lugar cuando en una determinada sociedad se da la propiedad social, es decir, comunitaria de los medios de producción. Esto implica que no existe la explotación de los trabajadores por parte de los propietarios de los medios de producción.

Sentado claramente el concepto de relaciones sociales de producción podemos ahora darnos una mejor idea del término formación social.

La formación social se refiere a una realidad socio-económica dada, es decir, a una sociedad concreta con características complejas que integra una totalidad.

Martha Harnecker define la formación social como “una totalidad social concreta históricamente determinada”.

Cuando hablamos de una totalidad social concreta históricamente determinada, nos estamos refiriendo a la realidad específica de un determinado país o bien a un conjunto de países con características socio-económicas e históricas similares. Así podemos hablar de la formación social mexicana, brasileña o venezolana o podemos referirnos en su conjunto a la formación social latinoamericana.

6

Propietario

MEDIOS DE

PRODUCCIÓN

Trabajador

Page 7: Antologia Formacion Social

Otros ejemplos son la formación social norteamericana, la formación social japonesa o la formación social de China Popular que entre sí tienen características diferentes.

Elementos que constituyen una formación social:

La formación social constituye, pues, una totalidad concreta y como tal está constituida por:

1. Una estructura económica.2. Una estructura jurídico-política.3. Una estructura ideológica.

Señalamos también que una de las características de la formación social es la complejidad, por tanto, estas diversas estructuras tienen la característica de ser complejas, esto quiere decir complicadas, que contienen mezcla de diferentes elementos.

Vamos ahora a analizar cada una de las estructuras que integran la formación social:

1. Una estructura económica compleja en la que se dan al mismo tiempo diferentes relaciones de producción. Sin embargo, una de esas relaciones ocupa un lugar dominante e impone sus leyes de funcionamiento a las otras relaciones de producción dependientes.Veamos un ejemplo: México constituye una formación social en la que existen al mismo tiempo diversas relaciones de producción: capitalista del Estado, capitalista privada pequeña producción mercantil, artesanal, etc., sin embargo, la forma capitalista domina sobre las demás.

2. Una estructura jurídico-política compleja que comprende instituciones como el Estado y una serie de normas como el derecho destinadas a la organización y funcionamiento e la sociedad. Sin embargo, estas funciones son las que permiten que el Estado y el derecho sean utilizados como instrumentos para someter a la sociedad a los intereses de la clase dominante.

3. Una estructura ideológica compleja integrada por varias tendencias ideológicas que coexisten simultáneamente sin embargo, una de ellas es la ideología dominante, que somete y subordina a las demás. Esta tendencia ideológica que domina a las demás está constituida por la ideología de la clase dominante. Por ejemplo: en nuestro país la ideología de la clase dominante es el capitalismo, por tanto ésta se impone a las demás tendencias ideológicas.

7

Page 8: Antologia Formacion Social

De esta manera vemos que la formación social integra una totalidad formada por tres estructuras complejas que se interrelacionan y se articulan entre sí teniendo como base las relaciones de producción.

Una cuestión importante es que en el análisis de toda sociedad, la estructura económica constituye el fundamento real a partir del cual deben explicarse las estructuras jurídico-política e ideológica. “La estructura económica es la base de todo el edificio social.”

Por esta razón Marx y Engels llamaron infraestructura o base a la estructura económica de la sociedad y superestructura a las estructuras jurídico-política e ideológica.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que si bien es cierto que las condiciones económica, pero poseen además una autonomía relativa regida por leyes específicas.

“El desarrollo político, jurídico, filosófico, religioso, literario, artístico, etc., descansa en el desarrollo económico. Pero todos ellos repercuten también los unos sobre los otros y sobre la base de la necesidad económica que se impone siempre en última instancia.”

Para hacer un adecuado análisis marxista de una determinada formación social, es necesario estudiar cada estructura, considerando su autonomía respecto a las demás, así como sus características propias.

Al realizar el estudio de una formación social dada, es decir, de una sociedad país determinado debemos comenzar por los siguientes pasos:

1. Determinar qué tipos de relaciones de producción coexisten.2. Precisar cómo se combinan e interrelacionan las diferentes formas de

relaciones de producción.3. Localizar cuál es la relación de producción dominante.4. Explicar cómo la relación de producción dominante ejerce su influencia

sobre las otras relaciones de producción subordinadas.

No hay que perder de vista que el estudio de una formación social se hace sobre bases prácticas y reales, por tanto se requiere utilizar datos concretos aportados en ocasiones por la estadística o por otras ciencias auxiliares. En este análisis el juicio crítico debe estar siempre presente.

Un error que debemos evitar es el de tratar de deducir exclusivamente a partir de la estructura económica las características de las estructuras jurídico-política e ideológica, las cuales como ya se dijo, guardan cierta autonomía y poseen sus propias leyes de desarrollo.

8

Page 9: Antologia Formacion Social

El aspecto económico determina en última instancia el desarrollo de la sociedad, pero por sí solo no produce nada automáticamente. Debe considerarse lo económico sólo como el “hilo conductor” en el análisis de las estructuras jurídico-política e ideológica.

Volviendo al concepto de relaciones de producción, diremos que aquel que es el dominante de una determinada formación social da el nombre a la etapa de desarrollo social correspondiente.

Así podemos hablar de un país capitalista cuando en éste predominan las relaciones de producción de tipo capitalista, aunque con ella coexistan otras relaciones en calidad de sub-ordinadas.

El esquema No.2 ilustra la forma en que se interrelacionan las tres estructuras dentro de una formación social.

ESQUEMA NO.2

9

ESTRUCTURA JURIDICO-POLITICA

ESTRUCTURA IDEOLÓGICA

ESTRUCTURA ECONÓMICA

SUPERESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

FORMACIÓN SOCIAL

Page 10: Antologia Formacion Social

TEMA 2.1

ORGANIZACIONES SOCIALES

SUBTEMA 2.1.1

ORGANIZACIÓN FAMILIAR

Tópicos

CONCEPTO DE PARENTESCO

FAMILIA NUCLEAR

FAMILIA EXTENDIDA

Objetivos. El alumno:

- Describirá la interrelación familia-comunidad como base de la organización de la sociedad.

- Distinguirá la familia nuclear de la familia extensa a partir del concepto de parentesco.

- La familia es según Levi Strauss* un grupo social que posee las siguientes características:

1º tiene su origen en el matrimonio

2º se integra del esposo, la esposa y los hijos nacidos de su unión, aunque hay ocasiones en que otros parientes encuentran acomodo al lado de este grupo básico.

3º los miembros de la familia se mantienen unidos por:

(a) Vínculos legales.(b) Derechos y obligaciones económicas religiosas y de otro tipo.(c) Una red definida de prohibiciones y privilegios sexuales.(d) Un conjunto de sentimientos psicológicos como amor, respeto,

temor etc.

La familia es la unidad básica de la sociedad, de tal manera que podemos afirmar que sin familia no puede haber sociedad, esto hace que la existencia de la familia sea un fenómeno casi universal.

En efecto, la familia lleva a cabo funciones indispensables para la existencia, mantenimiento y continuidad de cualquier sociedad.

10

Page 11: Antologia Formacion Social

El grupo familiar tiene a su cargo satisfacer una serie de necesidades básicas para la comunidad como la sexual, la reproductiva, la económica y la educacional.

La familia no sólo juega un papel importante en la procreación, la socialización y la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones, sino también en la vida económica al constituir una unidad de consumo y en ocasiones también de producción. La organización familiar en ciertas sociedades también ocupa un lugar importante en la estructura de la autoridad política. Así por ejemplo, entre los antiguos hebreos el patriarca ejercía funciones de mando dentro de la colectividad. Por último la familia ocupa un lugar destacado dentro de las actividades religiosas, entre los cristianos, por ejemplo, ciertas prácticas como el bautismo y el matrimonio tienen una base eminentemente familiar.

Podemos clasificar las funciones que la familia realiza dentro de la comunidad en las siguientes categorías:

1º Biológica

2º Económica

3º Educativa

4° Religiosa

5° Afectiva

6° Recreativa

En el grado en que la familia realiza tales funciones participa de la ‘vida de la comunidad.

11

FUNCIÓN

Procreación de los hijos y regulación del instinto sexual.

Producción de consumo de bienes y servicios.

Formación de la personalidad y transmisión de la cultura.

Inculcar la práctica de valores y normas religiosas.

Proporcionar afecto y ayuda moral a sus miembros.

Satisfacer la necesidad humana de descanso y recreo.

Page 12: Antologia Formacion Social

La familia vive inmersa dentro de la comunidad o sociedad local y entra en relaciones recíprocas con los demás individuos y grupos sociales, de esta manera, se establece un intercambio constante de acciones entre familia y comunidad local.

Con el objeto de comprender mejor esta interacción, es conveniente precisar el concepto de comunidad. Para Ander Egg la comunidad es “una unidad social cultural cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de Personas interacciona más intensamente entre si que en otro contexto”.

Expliquemos brevemente esta definición. El concepto de comunidad supone la existencia de los siguientes elementos:

1. Una unidad social: puede ser la tribu, la aldea, la nación, etc. y

2. Individuos ligados por intereses comunes: económicos, políticos, religiosos, etc.

3. Conciencia de pertenencia: los individuos deben darse cuenta de que forman parte de la comunidad, aunque no participen en forma activa.

4. Situación geográfica: Toda comunidad ocupa un territorio aunque sea una forma transitoria. Como en el caso de y una tribu nómada.

5. Interacción intensa entre las personas, es decir, se trata de relaciones permanentes frecuentes y duraderas.

A propósito de la interrelación familia-comunidad, ya indicamos anteriormente cuales son las funciones mas importantes que desempeña la familia a fin se hacer posible la existencia, el mantenimiento y la continuidad de la comunidad.

Ahora nos referiremos a la influencia que Ia comunidad ejerce en la estructura y funcionamiento de la familia.

La estructura interna de la familia y su funcionamiento se ve frecuentemente afectada por los cambios económicos, jurídicos, políticos e ideológicos que se dan en la comunidad.

Cuando la estructura tradicional de la familia se modifica por fuerzas externas, sus miembros deben adaptarse a las nuevas situaciones dadas con el objeto de restablecer la integración familiar que permita a sus integrantes satisfacer sus necesidades y convivir juntos.

Un ejemplo de este proceso se da en el caso de la familia tradicional que ha tenido que cambiar sus hábitos y formas de vida como consecuencia

12

Page 13: Antologia Formacion Social

las transformaciones sociales que implica el desarrollo de la sociedad industrial.

Este aspecto que muestra la acción de la sociedad moderna sobre la organización familiar tradicional es tratado por Ely Chinoy en su obra La sociedad. Incluimos al final de este subtema un fragmento del citado autor y que hemos marcada como Lectura Nº 1.

El parentesco es una forma de organización derivada de la familia. Consiste en una estructura de relaciones basada en lazos de sangre (consanguinidad) y de matrimonio (afinidad) que liga a los individuos dentro de un todo organizado.

Desde el punto de vista individual, el parentesco se da como una relación a través del padre, de la madre o del cónyuge en el caso de matrimonio.

"En la familia moderna el parentesco se transmite a los hijos a través de ambos progenitores a diferencia de las sociedades antiguas y ciertas contemporáneas donde se da el parentesco patrilineal y matrilineal.

En este tipo de parentesco unilineal se consideran los lazos filiaciones provenientes de una sola descendencia, sea la paterna o la materna.

Así en la sociedad patrilineal, la descendencia se cuenta a partir de un antepasado decisivo en cada generación, es el padre del padre y el padre de éste, y el de este ultimo y así sucesivamente.

En la sociedad matrilineal se da la misma estructura, pero tomando como antepasado básico a la madre.

Este tipo de parentesco es importante en la estructura de ciertas formas de organización de la comunidad como el clan y la gens que se estudiaran posteriormente.

Ejemplos típicos se descendencia patrilineal son los antiguos romanos, los chinos y los pueblos pastores del África Oriental y Meridional. Constituyen ejemplos de sociedades de descendencia matrilineal gran número de comunidades indígenas americanas y australianas, así como cientos pueblos de Indonesia y Malaya, los bantús del África Central y los aman de Ghana.

El parentesco es la base de la organización familiar. Hay dos formas fundamentales de familia: la familia nuclear y la familia extensa.

Nos ocuparemos primero de las características de la familia nuclear llamada también familia primaria o conyugal es la compuesta de esposo (padre), esposa (madre) e hijos.

13

Page 14: Antologia Formacion Social

Estos últimos pueden ser de descendencia biológica de la pareja o personas adoptadas por la familia.

La familia nuclear es básicamente un grupo transitorio, esta forma da en su inicio por el matrimonio, aumenta a medida que nacen los hijos, disminuye cuando éstos se casan y forman sus propias familias y desaparece cuando muere la pareja de esposos. La familia nuclear es por tanto, la unidad básica de la procreación.

La familia extensa llamada también consanguínea es aquella que se compone de mas de una unidad nuclear se extiende mas allá de dos generaciones

Un ejemplo es la familia integrada por tres generaciones que comprende a los padres a sus hijos casados o solteros a los hijos políticos y a los nietos.

Chinoy señala que la familia extendida a diferencia de la familia nuclear es de larga duración y se renueva constantemente persiste y se continua aun que ocurra la muerte de sus miembros mas viejos o la separación de aquellos que la abandonan para casarse.

La familia extensa forma una unidad residencial, económica y educacional, pero dentro de ella persiste la "familia nuclear como tal; aunque menos claramente definida y con menor importancia. Sin embargo a pesar de estar sinergia en un sistema familiar extensivo, la familia nuclear conserva su identidad y algunas de sus funciones básicas.

Otra forma que puede asumir la familia extensas la poligamia que consiste en el matrimonió plural.

La poligamia tiene dos formas: la poliginia y la poliandria. La más común es la poliginia en la que un hombre tiene varias esposas. En esta forma de convivencia, dos o más familias nucleares comparten al mismo esposo-padre.

Por su parte, la poliandría es menos frecuente, en la actualidad esta restringida a ciertas tribus de la India y Tíbet. Consiste en el matrimonio de una mujer con varios hombres

Como ya se dijo anteriormente, la evolución de la familia refleja la evolución de la sociedad

La familia extensa en sus modalidades se encuentra principalmente en las sociedades donde la agricultura es la principal actividad económica. En tanto que las familias más pequeñas e independientes se dan en las economías de caza y recolección, así como en las sociedades industriales modernas, principalmente en los centros urbanos de Europa y América.

14

Page 15: Antologia Formacion Social

La tendencia familiar en la historia contemporánea es hacia Ia decadencia de los grupos extensivos de parientes y hacia el incremento de la familia nuclear como su característica de independencia.

TEMA 2.2

INSTITUCIONES SOCIALES

SUBTEMA 2.2.1

CONCEPTO DE INSTITUCION SOCIAL

TÓPICOS

CONCEPTO DE GRUPO SOCIAL

CONCEPTO DE PERMANENCIA

PAUTAS DE CONDUCTA

Objetivos: El alumno:

- Distinguirá las instituciones sociales, con base en el criterio de permanencia.

- Definirá el concepto de institución social, con base en el criterio de permanencia.

Para estudiar las instituciones sociales necesitamos partir del concepto de grupo social. Toda institución se basa en la existencia previa de un grupo social.

El ser humano tiende a agruparse con sus semejantes por su naturaleza sociable y por las dificultades que le impone la lucha por la vida.

15

Page 16: Antologia Formacion Social

Dentro del grupo, el hombre desarrolla actos de convivencia y un espíritu de comunidad que se traduce en la ayuda mutua y la cooperación.

Grupo social es, por tanto, la reunión de seres humanos con relaciones recíprocas.

Más exactamente, el grupo social es una colectividad identificable, estructurada y continua de personas que desempeñan funciones recíprocas conforme a determinados intereses, normas y principios sociales para el logro de objetivos comunes.

De acuerdo con esta definición, el grupo social se caracteriza porque:

a) Es una unidad identificable por sus miembros y por las personas ajenas a él.

b) Posee una estructura social. Cada integrante tiene una función respecto a los demás, es decir, se da una interacción regulada.

c) Cada miembro desempeña una función individual dentro de la agrupación y a la vez posee conciencia del grupo.

d) Se dan relaciones recíprocas entre los miembros del grupo, esto significa que hay entre ellos contacto y comunicación mutua.

e) Tiene normas de comportamiento que regulan las actividades de sus miembros. Generalmente se trata de costumbres que todos conocen y aceptan.

f) Posee valores, creencias e intereses comunes a sus miembros.g) La actividad conjunta del grupo tiene como meta uno o varios fines

sociales.h) Posee permanencia relativa, es decir, una duración de tiempo más o

menos largo.

Todos nosotros en el transcurso de nuestra vida formamos parte de muy variados grupos: la familia, el parentesco, la clase social, etc.

El pertenecer a un determinado grupo social nos puede ser impuesto por el solo hecho de nacer (familia, clase social, etc.), o bien, puede ser el resultado de una decisión personal. Por ejemplo, si ingresamos a una organización política, religiosa, etc.

De acuerdo con la naturaleza de las relaciones que existen entre sus miembros, los grupos se clasifican en primarios y secundarios.

Grupo primario. Se caracteriza por relaciones estrechas, personales, espontáneas y frecuentemente afectivas entre sus integrantes.

La unidad se basa en las propias relaciones, ya que no existen obligaciones definidas y precisas. Ejemplos: la familia, el grupo de amigos, los vecinos, la aldea, etc.

16

Page 17: Antologia Formacion Social

Grupo secundario. Comprende tres formas de agrupación:

a) La asociación.b) El grupo étnico.c) La clase social.

La asociación es la agrupación de individuos que se reúnen voluntariamente para obtener una finalidad común o para la defensa de un interés específico. Ejemplos: asociaciones obreras, partidos políticos, comités de lucha contra las enfermedades, etc.

El grupo étnico está constituido por personas que comparten una tradición cultural común. Los individuos se reúnen por sus prácticas, creencias, religión, lenguaje y en ocasiones por su raza común. Ejemplos: los chamulas de Chiapas, los negros de Estados Unidos, los judíos de México, etc. La pertenencia a este grupo es atribuida al individuo por la familia donde nace.

La clase social desde el punto de vista de la sociología académica (estructural-funcionalismo) se define como unidad colectiva integrada dentro de la sociedad, que se caracteriza por tener especiales funciones y costumbres y poseer una determinada situación jerárquica económica y de poder.

El esquema N°7 ilustra la clasificación de los grupos sociales.

ESQUEMA N°7

Para el marxismo las clases sociales “son grupos antagónicos en que uno se apropia del trabajo de otro, a causa del lugar diferente que ocupan en la estructura económica de un modo de producción determinado, lugar que está

17

GRUPOS SOCIALES

GRUPOS PRIMARIOS GRUPOS SECUNDARIOS

ASOCIACIONES GRUPOS ÉTNICOS CLASES SOCIALES

Page 18: Antologia Formacion Social

determinado fundamentalmente por la forma específica en que se relaciona con los medios de producción”.

De acuerdo con esta tesis, en la sociedad contemporánea la burguesía, propietaria de los medios de producción y el proletariado constituido por trabajadores y asalariados, necesariamente entran en conflicto a causa de sus intereses contrarios.

“La sociedad entera se divide cada vez más en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado” afirma Marx.

Una característica importante del grupo social es su permanencia, es decir, tiende a prolongarse por su período más o menos largo de tiempo. Si bien es cierto que los grupos sociales están sujetos a cambios por influencia de factores internos y externos, la realidad es que su modificación suele ser lenta.

Otra noción importante que nos lleva al concepto de institución social es la de pauta de conducta.

Una pauta en general es algo que sirve de modelo o guía. Las pautas de conducta son modelos o maneras de actuar que siguen las personas dentro de la sociedad.

Una pauta de comportamiento se forma por la constante repetición de un comportamiento por gran número de personas. Son ejemplos de pautas de conducta o comportamiento en nuestra sociedad, comer con cubiertos, saludar a una persona ofreciendo la mano derecha, salir de viaje de luna de miel después de la ceremonia nupcial, dar propina en los restaurantes, comprar bienes inmuebles a crédito, etc.

Fichter define la pauta de comportamiento como la uniformidad de obrar y de pensar que se produce regularmente entre una pluralidad de personas. Es por tanto, una conducta que tiene las características de ser generalizada, estandarizada y regularizada y que sirve de modelo o guía para saber si una conducta es aceptable o no dentro de una sociedad.

Para su estudio las pautas se pueden dividir en:

-Pautas de comportamiento o de acción, que se caracterizan porque son directamente observables.

-Pautas mentales o de actitud, a diferencia de las anteriores no son susceptibles de observación.

Sin embargo, en la práctica, el ser humano forma una unidad integral, de tal manera que resulta difícil separar el comportamiento interno del externo. La clasificación se hace sólo para fines analíticos.

18

Page 19: Antologia Formacion Social

La pauta de comportamiento exterior o de acción tiene las siguientes características:

1. Es observable.2. Sucede con frecuencia.3. Es compartida por muchas personas.4. Posee algún significado social.5. Se realiza sin gran reflexión o deliberación.

Al final de este subtema se incluye la Lectura N° 3, que es un texto tomado de la Sociología de Fichter que ayudará a la comprensión del concepto de pauta.

Al conjunto de pautas que lleva a cabo una persona se conoce con el nombre de papel social.

El papel social, llamado también rol, es por tanto, una combinación de pautas de comportamiento que están relacionadas y coordinadas entre sí.

Fichter nos dice que el papel social es algo análogo al papel que desempeña un actor dramático, que asume temporalmente la personalidad y el temperamento de un personaje ficticio. La diferencia está que en el papel social la persona “se representa a sí misma”. El papel social no es ficticio, ni temporal, sino que es el resultado del aprendizaje en el proceso de socialización y se desempeña en los diferentes grupos de los que forma parte la persona.

Todo individuo participa en diferentes grupos sociales y en cada uno de ellos, juega su parte, es decir, desempeña su papel.

Un mismo individuo puede ser obrero de una empresa, padre de familia, miembro de la iglesia, líder político, etc. En cada grupo se comporta de diferente manera, de acuerdo al papel que le corresponde.

Una vez vistos los conceptos de grupo social, permanencia, pauta de conducta y papel social, podemos ahora sí, hablar de lo que es una institución social.

Una institución social es una combinación de pautas de comportamiento practicadas con cierta permanencia por un grupo social o colectividad y orientada a la satisfacción de una o varias necesidades básicas de grupo.

Por su parte Fichter define la institución social como una estructura relativamente permanente de pautas, papeles y relaciones que las personas realizan según unas determinadas formas sancionadas y unificadas con el objeto de satisfacer necesidades sociales básicas.

De acuerdo con esta definición, las características de la institución son:

19

Page 20: Antologia Formacion Social

a) Tener como fin la satisfacción de una necesidad social.b) Existencia permanente. Generalmente las pautas, apeles y

relaciones que realizan las personas en una sociedad son tradicionales y duraderas. Aunque están sujetas a cambio, las modificaciones de las instituciones suelen ser relativamente lentas.

c) Poseer una estructura. Sus miembros tienden a mantenerse unidos y ayudarse mutuamente.

d) Identidad propia. La institución es una unidad que posee independencia y características propias. Funciona como una serie identificable de comportamientos humanos.

e) Poseer normas de conducta que expresan valores y que se originan de la repetición uniforme de modos de actuar.

Hay que tener claro que los términos grupos e institución no son sinónimos. La reunión de personas que forma el grupo se distingue de la conducta de un individuo o de la conducta de la gente.

Las pautas de comportamiento, los papeles y las relaciones se institucionalizan, en cambio, las personas y los grupos no. El grupo es pues, una pluralidad de personas que realizan instituciones. Por ejemplo, la Iglesia es fundamentalmente un grupo de personas que actúan de acuerdo a un sistema ordenado de comportamientos llamado institución religiosa.

De esta manera, los elementos básicos de las instituciones son las pautas, papeles y relaciones.

Por último, sobre el carácter de permanencia de las instituciones hay que tener presente lo que señala Duverger: “cuando las viejas instituciones son queridas y respetadas, cuando aparecen ante los ojos de la gente mejores que las engendradas por la evolución, la opinión pública las sostiene y se acomoda muy bien con su “persistencia”. Por el contrario, cuando las viejas instituciones se soportan mal y cuando la evolución tiende a modificarlas, si sus beneficiarios tratan, a pesar de todo, de mantenerlas, esta inercia social agrava los conflictos y puede producir explosiones revolucionarias”.

20

Page 21: Antologia Formacion Social

SUBTEMA 2.2.2

CLASIFICACION DE INSTITUCIONES SOCIALES

Tópicos

INSTITUCION ECONOMICA

INSTITUCION JURIDICO-POLITICA

INSTITUCION IDEOLOGICA

Objetivo. El alumno:

-Clasificara a las instituciones sociales de acuerdo a su función económica, jurídico política e ideológica.

Desde el punto de vista de la sociología académica (estructural-funcionalismo) podemos clasificar las instituciones con un criterio bipartita:

-Instituciones principales o básicas son aquellas que son esenciales para la sociedad, participa en ellas un gran número de personas y se consideran de la mayor importancia para el individuo y para el bienestar común.

-Instituciones subsidiarias. Carecen de las características anteriores. Son las numerosas instituciones menores y variables que se hayan contenidas dentro de las instituciones mayores. Toda institución subsidiaria se puede clasificar dentro de las instituciones mayores. En la práctica una institución subsidiaria puede comprender aspectos de varias instituciones principales.

A su vez, las instituciones principales o básicas se pueden clasificar en la siguiente forma:

1. La institución familiar, es el conjunto de conductas que regulan las relaciones sexuales y la procreación de los hijos. Su forma más frecuente es la familia monogámica, unión de un hombre y una mujer

21

Page 22: Antologia Formacion Social

que viven conjuntamente con los hijos en su hogar. A esta institución pertenecen las subinstituciones de noviazgo, matrimonio, parentesco por afinidad. Etc.

2. La intuición educativa, consiste en el proceso sistematizado de socialización que se lleva acabo informalmente en el hogar y en el ámbito cultural general y formalmente en la organización docente de la sociedad. Incluye subinstituciones como el sistema de exámenes, calificaciones y grados, etc.

3. La institución económica esta integrada por el conjunto de pautas de comportamiento por medio de las cuales se proporciona a la sociedad de los bienes y servicios necesarios: para la satisfacción de sus necesidades. Implica básicamente las actividades de producción, distribución, cambio y consumo de los artículos. Dentro de esta encontramos otras subsidiarias como la banca y crédito, sociedades mercantiles, etc.

4. Las instituciones políticas, tienen como finalidad hacer posible la administración y el orden publico dentro de la sociedad. A ella pertenecen subinstituciones como la legislatura, la policial, la militar, la diplomática, etc.

5. La institución religiosa satisface la necesidad básica del hombree de establecer relaciones con Dios. Se expresa por medio de creencias y practicas colectivas de culto. Forman parte de las instituciones subsidiarias como las relaciones entre el clero y los seglares, los sistemas de oración, las costumbres relativas al sacrificio divino, etc.

6. La institución recreativa satisface la necesidad social de descanso físico y mental. Incluye como subsidiarias, juegos, deportes, danzas, etc.

Pasamos ahora a ver la clasificación de las instituciones desde el punto de vista marxista.

Al inicio de esta unidad del programa, señalaremos que dentro e toda formación social encontramos tres estructuras, la económica, la jurídico-político y la ideológica.

La estructura económica constituye el fundamento real a partir del cual deben explicarse las estructuras jurídico-política e ideológica. Por esta razón, se llama infraestructura o base a la estructura económica de la sociedad y superestructura a las estructuras jurídico-política e ideológica.

En esta relación no debe olvidarse dos principios ya mencionados.

1. Existe una “autonomía relativa” de la superestructura con respecto a la base.

2. Se da una “reacción” de la superestructura sobre la base.

22

Page 23: Antologia Formacion Social

De acuerdo con lo anterior, para la doctrina marxista, las instituciones son reflejos de los modos y técnicas relativas a la producción.

Existen de este modo, dos niveles institucionales:

- El nivel de las instituciones de la superestructura o económicas que comprende las instituciones relativas a la propiedad, la producción y las relaciones que resultan entre las clases sociales.

- El nivel de las instituciones de la superestructura que comprende las instituciones jurídico-políticas e ideológicas. Estas son el resultado de las instituciones económicas.

Las instituciones jurídico–políticas son el Estado y el derecho.

Las instituciones ideológicas comprenden las diversas ideologías: política, jurídica, moral, religiosa, etc.

Las instituciones que integran la superestructura están en interrelación.

El esquema Nº 8 explica la clasificación de las instituciones desde el punto de vista marxista.

A cada nivel de desarrollo lo económico corresponde una gran variedad de instituciones económicas, es decir, de modos de producción y de relaciones de clase. A cada tipo de institución económica corresponde una gran variedad de otras instituciones: familiares, religiosas, políticas, etc.

ESQUEMA Nº 8

23

FORMACION

SOCIAL

INFRAESTRUCTURA

SUPERESTRUCTURA

INSTITUCIONES

ECONÓMICAS

INSTITUCIONES

JURÍDICO-POLÍTICAS

INSTITUCIONES

IDEOLÓGICAS

DERECHO

DERECHO

POLÍTICA

RELIGIÓN

MORAL, ETC.

ESTADO

Page 24: Antologia Formacion Social

Los marxistas señalan que existe siempre una relacion entre el tipo de superestructura que se establece en la práctica y la naturaleza de la base. El desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción son las que determinan la superestructura.

Marx anota al respecto: “El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de existencia social, politico y espiritual del conjunto. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino por el contrario es su ser social el que determina su conciencia.”

Dentro de la teoría marxista, el Estado juega un papel muy importante como institución de la superestructura. Es concebido como un aparato de represion que permite a las clases dominantes asegurar su dominio sobre la clase obrera para someterla al proceso de explotacion capitalista.

Louis Althusser señala que el parato del Estado comprende dos cuerpos:

1. El aparato represivo de Estado; que comprenden el conjunto de instituciones tales como el gobierno o, la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc. Represivo significa que el aparato del Estado funciona mediante la violencia, aunque la represión administrativa, puede revestir formas no físicas.

2. Los aparatos ideológicos de Estado, que comprenden el conjunto de instituciones, escolares, familiares, jurídicas, políticas, religiosas, sindicales, informativas, culturales, etc. Como su nombre lo indica, los aparatos ideológicos de Estado funcionan básicamente mediante la ideología.

Por tanto, existe una pluralidad de aparatos ideológicos de Estado y un solo aparato represivo de Estado.

En tanto que el aparato represivo de Estado pertenece completamente al dominio público, la mayor parte de los aparatos ideológicos de estado provienen del dominio privado.

Son privados los partidos políticos, las familias, algunas escuelas, las iglesias, gran parte de los diarios e instituciones culturales, etc.

24

Page 25: Antologia Formacion Social

UNIDAD III

ESTRUCTURAS SOCIALES

TEMA 3.1

ESTRUCTURA ECONÓMICA

SUBTEMA 3.1.1

CARACTERIZACION DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA

TÓPICOS

CONCEPTO DE TOTALIDAD

LA ESTRUCTURA ECONOMICA Y LA SUPERESTRUCTURA

LA PRODUCCION COMO BASE DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA

Objetivos. El alumno: Diferenciará los elementos que integran la estructura social en sus aspectos económicos, ideológicos y jurídico-políticos.

Explicara la estructura económica, como el aspecto fundamental de las estructuras sociales.

Aplicara el concepto de totalidad en el análisis de la realidad concreta.

Explicara la realidad concreta con base en la estructura económica.

La sociedad humana es la formación compleja y dinámica que nace de la constante relación de los hombres y la naturaleza en influencia recíproca y permanente. Estas acciones y relaciones constituyen la realidad social; la cual se desarrolla en el tiempo y se condiciona en el espacio. El conocimiento de esta realidad se logra a través de las ciencias sociales, dentro de las cuales figura la Economía.

El esquema siguiente muestra la interacción de los fenómenos sociales y la naturaleza, en donde se destaca el papel activo de las fuerzas productivas desencadenadas por el hombre.

25

Page 26: Antologia Formacion Social

FUERZAS PRODUCTIVAS

(A)

ACTIVIDAD

ECONOMICA

(B) (C)

NATURALEZA SOCIEDAD

(A) Trabajo directo del hombre, medios y técnicas de producción.

(B) Recursos Naturales: elementos físicos, biológicos y meteorológicos.

(C) Formas de organización para la producción. Comprende manifestaciones de la superestructura, como la función del estado en la vida económica.

EXPLICACION

Como puede observarse, las fuerzas productivas- en particular el esfuerzo del hombre-, la sociedad humana y la naturaleza, en estructura de relación e interdependencia constitucional y en el aparto productivo. Las fuerzas productivas actúan sobre la naturaleza, de las cuales arranca sus materiales y sus frutos (minerales energéticos, etc.) que servirán de objeto de trabajo (y consumo) durante el proceso productivo. El elemento más importante de las fuerzas productivas es el hombre. A la vez la naturaleza participa dentro de las fuerzas productivas, aportando energéticos y materiales para los cuales se les constituyan herramientas y maquinas que tiene como fin incrementar la capacidad del esfuerzo humano. La fuerza del agua y de los vientos, el calor solar, los hidrocarburos y la energía nuclear, son fuerzas productivas que tiene por base la naturaleza. Al mismo tiempo, esta constituye el escenario geográfico dentro del cual se arraiga la sociedad humana. La sociedad, por su parte, actúa sobre su naturaleza atreves de las fuerzas productivas, preservando, cultivando y explotando sus recursos. La relación sociedad fuerzas productivas indica que (a mas de que la sociedad aporta la fuerza de trabajo humano) su organización ósea la división social del trabajo incrementa

26

Page 27: Antologia Formacion Social

la potencialidad de las fuerzas productivas. El desencadenamiento de las fuerzas productivas sobre la naturaleza, recupere en la sociedad en forma de bienes y servicios de consumo final.

Este análisis nos ofrece, en perspectiva lo que significa la base material de la economía. Sin embargo, para comprender en todo su significado el concepto de estructura económica, es indispensable considerar, además, las relaciones sociales de producción que analizaremos posteriormente.

CONCEPTO DE TOTALIDAD

Un análisis minucioso del concepto de totalidad nos induce a reflexionar a partir de ejemplos, lo que significa dicho término en su acepción genérica, para examinarlo posteriormente en el contexto propio de la economía y de la sociedad. “Las categorías de parte y son correlativas por muy ínfima que sea la partícula de la materia que tomemos (un átomo por ejemplo), es un todo y simultáneamente, una parte de otro todo (de una molécula), a su vez este otro todo forma parte de algún todo mayor (por ejemplo del organismo de un animal). Este último es una parte de un todo mayor todavía (del planeta tierra verbigracia), y así sucesivamente. Cualquier todo por grande que podemos imaginárnoslo representa en resumidas cuentas, solo una parte de un todo infinitamente grande, una parte del universo infinito“.

En el sustantivo hombre; la totalidad puede referirse a su naturaleza física: anatómica y fisiológica. No obstante el individuo cuenta demás con caracteres psíquicos incorpóreos como sus ideas; su lenguaje, sus estados de ánimo, sus creencias, su nivel intelectual y en general todo lo que se traduce en su perfil de psicólogo. En tal sentido, la totalidad del hombre será la suma de un ser físico y su ser consciente de su naturaleza corpórea y de sus propiedades espirituales o anímicas. La totalidad será, en este caso la interpretación de lo somático y de lo psíquico; la fusión de cuerpo y alma como se entiende comúnmente.

La interpretación de totalidad equivale al enfoque de lo universal y lo singular. Cuando decimos que una tercera guerra mundial amenaza la existencia del hombre, nos referimos al hombre universal, al total de la humanidad; no al hombre ruso ni al hombre americano; ni a Juan ni a Pedro. El concepto general de hombre desaparece en cada persona, pues esta tiene sus propias peculiaridades.

Sin embargo, lo universal, o sea la totalidad puede referirse a escalas intermedias como en la serie de conceptos: hombre, familia, ciudad, Estado y continente. Para determinado fin, la ciudad -rango intermedio entre hombre y

27

Page 28: Antologia Formacion Social

continente– puede verse como totalidad, ya que incluye los conceptos familia e individuo. En otros casos, ciudad tendrá un sentido singular o parcial, puesto que forma parte de los conceptos Estado y continente. Es decir, la totalidad ve al conjunto, es una observación global de una categoría determinada; la singularidad hace referencia a las partes.

En el ámbito económico, las fuerzas que desencadena el ser humano generan las relaciones sociales de producción y al actuar sobre la naturaleza, establecen una influencia recíproca con el medio. Consecuentemente, las fuerzas productivas, la naturaleza y la sociedad significan en visión conjunta, la totalidad del sistema económico.

El hombre económico -homo economicus- es el que produce; y esto no solo lo hace para comer y vestirse. Lo hace para procurarse salud, descanso, placer e inclusive, para ser poderoso. Produce para alcanzar ideales. Produce para hacer arte, ciencia, religión, y en último análisis, para perpetuarse como especie. En tal sentido, el hombre, además de constituir un ser biológico, significa un ser cultural que se encuentra inmerso en un escenario social del cual solo por la muerte o por la abstracción se puede aislar. El comentario anterior nos sirve para interpretar el concepto totalidad dentro del contexto general de la sociedad la cual se integra sobre una base material para cumplir los fines de subsistencia, de ser social vivo, de permanencia biológica; existencia material que sumada a las manifestaciones superiores de la cultura (ciencia, arte, moral, política, religión etc.), nos conduce a la visión panorámica, macrosocial, con la cual es factible identificar todo el organismo social. En resumen podemos concluir que la totalidad social esta formada por una estructura fundamentalmente material, sobre la que descansa una superestructura fundamentalmente ideológica. Por lo mismo la totalidad viene a ser el complejo social en que acaecen todos los fenómenos humanos, lo cual nos permite desentrañar las múltiples causas que determinan su conducta.

LA ESTRUCTURA ECONOMICA Y LA SUPERESTRUCTURA

La estructura económica constituye la base del sistema productivo dentro del cual operan las fuerzas de producción, los medios o instrumentos de producción el trabajo y la técnica.

El alimento, el vestido y la habitación constituyen necesidades fundamentales en la vida del ser humano. Se satisfacen con bienes materiales que se obtienen en la actividad productiva del hombre. Pero además, la evolución social y la cultura imponen la sociedad un cúmulo de necesidades adicionales, ya sea de carácter material o espiritual. Para cuya satisfacción

28

Page 29: Antologia Formacion Social

también se requiere la producción de bienes y servicios. El aparato productivo que sirve para obtener dichos satisfactores ha sido creado por la sociedad a través del tiempo. El ser humano ha transformado el medio que lo rodea para servirse mejor de él en sus actividades productivas; ha creado medios de comunicación que le permiten movilizar ágilmente materias primas, productos de consumo y personas; inclusive, ha perforado montañas para hacer túneles y acortar distancias; ha construido herramientas, máquinas y fábricas con las cuales produce mas y mejora en menor tiempo en su afán incesante de producir mas y mejor, fertiliza los suelos, mejora las razas de los animales que le aportan alimento y vestido; descubre métodos de inseminación artificial. Desde el laboratorio desarrolla fórmulas químicas, creando productos antes ignorados por la naturaleza, desintegra el átomo desatando fuerzas poderosas cuyo empleo, desgraciadamente no solo tiene fines productivos (Las armas nucleares).

Para realizar las actividades descritas, los individuos, se someten a un largo proceso de adaptación al aparato productivo que se inicia en el núcleo familiar, se sistematiza en la escuela y se perfecciona en los propios centros de trabajo. Es decir, el hombre se sustenta, se educa y se capacita para la producción. Todo lo anterior, nos conduce a reconocer la estructura económica como el conjunto de factores que se conjugan para obtener los bienes y servicios que permitan a la sociedad satisfacer sus múltiples necesidades.

Pero el ser humano como ya se anoto, no solamente vive para comer, vestir y dormir; por lo tanto, no solamente se dedica a producir bienes y servicios de consumo vital. Se dedica también a organizarse políticamente, a realizar obras de arte, a los rituales religiosos y a observar normas de conducta establecidas por la moral y el derecho, actividades comprendidas en los niveles superiores de la cultura. Este comportamiento del hombre y de la sociedad, configuran lo que el Materialismo Histórico denomina superestructura.

En realidad, estructura y superestructura forman un todo compacto; son de influencia reciproca y no es posible establecer una línea divisoria tajante entre ambos conceptos. Un sistema económico, es una totalidad social prácticamente indivisible, pero en la que teóricamente se pueden establecer, como lo vimos anteriormente, dos niveles: el de la estructura y el de la superestructura.

La estructura económica –que también se pude considerar como base de la estructura social- comprende el marco geográfico dentro del cual se generan y actúan las fuerzas productivas que a su vez, están representadas por el trabajo del hombre y por los medios de producción (instrumentos y máquinas). El trabajo del hombre constituye el motor de la actividad económica, lo que equivale a decir que la estructura económica, gracias al trabajo, adquiere un carácter dinámico.

29

Page 30: Antologia Formacion Social

La superestructura económica –que también puede considerarse dentro de la superestructura social- recibe la influencia de la estructura. A un cambio de estructura corresponde, necesariamente, un cambio de la superestructura. La estructura recibe a su vez, la influencia de la superestructura a través de las formas de pensamiento y de acción (conciencia de clase) que impulsan al cambio social, la lucha de clases postuladas por la teoría marxista saldría sobrando, puesto que la actividad económica operaria sus propios mecanismos para generar “espontáneamente” el cambio de estructura. Por lo contrario la organización consciente de los trabajadores inducida por una “ideología revolucionaria” (superestructura), se convierte en un momento dado, en deponente del cambio hacia un nuevo sistema productivo.

A reserva de abundar sobre este tópico, debemos anticipar que los conceptos estructura y superestructura, se prestan a diversas interpretaciones y debates. Tratando de ser congruentes con la teoría marxista, para sintetizar, diremos que estructura y superestructura son para la sociedad, lo que el corazón y el cerebro para el individuo. El primero, simboliza la vida; el segundo, representa el pensamiento, las ideas, las creencias. Ambos son inseparables.

LA PRODUCCIÓN COMO BASE DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

La estructura económica es el propio sistema productivo, o sea las características del aparato productivo, de su forma de producir y de la manera como se distribuyen o apropian los medios de producción y los productos.

En el remoto pasado, los grupos humanos vivían sin preocuparse en producir para el futuro, pues la naturaleza les brindaba espontáneamente medios de vida. Cuando estos productos naturales escasearon, el hombre aplico su inteligencia y sus fuerzas físicas para crearlos o cultivarlos. Así surgió el pastoreo en determinados grupos nómadas. Después, el hombre se arraigó a su ambiente geográfico cultivando la tierra, construyendo su morada y liberándose de la angustia de una mañana incierta, puesto que ya tenía asegurado el sustento. El gran salto del hombre para separarse del reino animal, lo realizo en esta prolongada etapa histórica, de vida comunitaria y de economía insipiente, que le permitieron desarrollar su inteligencia, sentar las bases materiales para subsistir y las raíces culturales para evolucionar.

Pues bien, una producción primitiva da lugar a una estructura de producción primitiva, a medida que evolucionan los grupos humanos a través de grandes etapas históricas, milenios quizá, dicha estructura cambia en lo fundamental. El comunismo primitivo, la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo contemporáneo, se apartan en el devenir histórico

30

Page 31: Antologia Formacion Social

por el cambio de su estructura productiva y esencialmente, por la manera en que los hombres se apropian los medios de producción, incluyendo la tierra, y la forma en que se reparten lo producido.

En sus orígenes la producción tuvo un propósito consuntivo: se producía para consumir, no para vender. Con técnicas incipientes para producir –o ante la ausencia total de técnica-, es imposible imaginar un sistema económico propiamente dicho. La estructura económica se desarrolla a medida que el hombre produce para intercambiar lo producido, aprovechando racionalmente los recursos.

Para comprender que la producción es básica en la estructura económica, revisaremos el esquema inicial de este tema (pág. 10). Allí advertiremos que por medio de las fuerzas productivas, la sociedad humana actúa sobre la naturaleza para adaptarla a sus necesidades. Simultáneamente, el hombre se modifica a si mismo, adquiriendo destreza y habilidades para ejecutar actividades diversas. La producción se basa en el trabajo, sirviéndose de determinados objetos materiales que se conocen como medios de producción. Los medios de producción se agrupan en objetos materiales que se conocen como medios de producción. Los medios de producción se agrupan en objetos de trabajo e instrumentos de trabajo. Los primeros son las riquezas naturales, como la tierra, la flora y la fauna, los minerales, etc. Los instrumentos de trabajo son los objetos especialmente adaptadas para la ejecución de una actividad específica, como los martillos, las hachas, las maquinas. Fuera de esta agrupación, existen otros factores productivos importantes como son los edificios, las carreteras, los puertos, la red de abastecimiento de aguan y electricidad y toda clase de servicios públicos que coadyuvan en el desarrollo de la producción. A estos últimos se les ubica generalmente dentro de la infraestructura, termino también de muy amplio significado.

Los recursos naturales, al servir como objetos de trabajo, lo hacen tanto en su forma original como en su carácter de materias primas y bienes de dichos recursos en físicos y bióticos, que separan los materiales inertes y los seres vivos. La característica esencial de los primeros consiste en que, siendo susceptibles de transformación, combinación y desintegración, no son renovables. Algunos de ellos, para efectos económicos, son recuperables. Otros se extinguen, se modifican o se descomponen, perdiendo sus propiedades de “bienes económicos”. Los recursos biológicos, la flora y la fauna, en términos generales son renovables. Sin embargo, se agotan o se transforman por las leyes de la naturaleza y por la acción del hombre; se modifican cualitativa y cuantitativamente en virtud del trabajo y de la tecnología. Son renovables espontáneamente por la naturaleza y son renovables artificialmente, por el cultivo y cuidado del hombre. Tales recursos son explotados en función de los objetivos del sistema. Si se trata de una sociedad

31

Page 32: Antologia Formacion Social

con alta tendencia consumista, los recursos naturales serán objeto de una explotación intensiva.

Si el empleo de los recursos naturales lo analizamos en el plano internacional, encontramos que los grandes imperios económicos se convierten en expoliadores de materias primas y energéticos, en gran parte no renovables, que se canalizan desde las regiones subdesarrolladas, hacia las fábricas, almacenes y mercados de consumo de las metrópolis. No existe un plan mundial para el aprovechamiento y preservación de dichos recursos; y lo mismo que entre los empresarios de una región, la lucha entre las potencias para explotar el espacio geográfico es despiadada. Tal en el caso del petróleo que, lamentablemente, de antorcha señera en el desarrollo tecnológico, se ha convertido en peligroso tizón para el fermento de los conflictos internacionales.

Nuestro país posee una base jurídica muy avanzada para controlar racionalmente el aprovechamiento de sus recurso naturales. Desgraciadamente, la experiencia que se tiene al respecto deja mucho que desear. Para confirmar lo anterior, basta con señalar dos casos: la deficiencia en la producción de alimentos y la explotación desmedida de los recursos forestales.

La producción de alimentos en México, depende de la estructura agraria, o sea de la forma de tenencia de la tierra. Con base en la Constitución Política, la tenencia en el campo asume dos modalidades: la propiedad colectiva, que es inalienable, en manos de ejidatarios y comuneros; la propiedad privada que difiere de la anterior, porque ésta sí se puede enajenar o vender. Es un contrasentido que la producción alimentaria de un país eminentemente agrícola sea insuficiente para su población, y ello mucho tiene que ver la forma de tenencia de la tierra ya comentada. La insuficiencia se explica, en gran parte, porque la forma de propiedad colectiva de la tierra, que significa la mayor extensión de las tierras laborales en México, discrepa del modo de producción capitalista predominante en otras áreas de la economía; y raros inversionistas –con excepción del Estado- exponen su dinero en el campo, donde existen tensiones y conflictos sociales con raíces muy profundas. Dentro del sistema capitalista, las decisiones económicas se adoptan frente alternativas de mayor o menor riesgo, subestimando los intereses sociales. Y si la propiedad urbana, comercial, industrial y financiera asegura mayores rendimientos y es menos riesgosa, a estos renglones acuden automáticamente los inversionistas. En un sistema como el nuestro, de iniciativa privada dominante, sin bases jurídicas para que el Estado ejerza efectivamente su papel de rector en la economía –aunque se hayan nacionalizado los bancos-, no es posible llevar a la práctica un plan integral de desarrollo económico, dentro del cual quedaría comprendida, en forma prioritaria, la producción de alimentos.

32

Page 33: Antologia Formacion Social

Para apreciar la estructura del aparato productivo de nuestro país, examinemos el siguiente cuadro:

PRODUCTO INTERNO BRUTO GENERADO POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN LOS E.U.M:, 1980

Sector Valor(millones de

pesos)

Estructura porcentual

Sector 1: Agropecuario 357 131.1 8.35

Sector 2: Minería (incluye petróleo)

291 374.1 6.82

Sector 3: Industria Manufacturera

985 013.1 23.03

Sector 4: Construcción y Electricidad

318 227.8 7.44

Sector 5: Distribución 1 278 667.4 29.90

Sector 6: Resto de servicios 1 046 076.9 24.46

Total 4 276 490.4 100.0

Población(número)

67 382 581.0

Per cápita(pesos)

63 466.0

33

Page 34: Antologia Formacion Social

TEMA 3.2

ESTRUCTURA JURIDICO – POLITICA

SUBTEMA 3.2.1

LA NORMA Y EL DERECHO

TÓPICOS

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA NORMA JURIDICACONCEPTO DE DERECHOCONSTITUCION POLITICA

Objetivos: el alumno: identificará los elementos que constituyen la estructura jurídico – política. Definirá los conceptos de norma jurídica, derecho y constitución política.

Al abordar los siguientes subtemas, recordaremos que en la concepción marxista, la infraestructura o base económica de la sociedad es quien determina la superestructura en la cual se encuentra instituciones jurídico- política como el derecho, el estado y las formas de conciencia social que se dan a través de diversas concepciones jurídicas, políticas, morales, religiosa, artística de la sociedad que constituyen la parte ideológica de la superestructura.

Si entendemos por estructura el modo según el cual estarán dispuestas las distintas partes de un todo y la forma como se relacionan unas con otras; en estos subtemas nos ocuparemos de la norma y las organizaciones obreras; todas ellas, constituyen las partes de un todo en continua comunicación reciproca y vinculaciones entre si en lo que constituyen la estructura jurídico – política.

base

34

Partidos políticos

Organizaciones obreras

Estado Norma y derecho

Base económica de laSociedad

Page 35: Antologia Formacion Social

CONCEPTO Y CARACTERISTICA DE LA NORMA JURIDICA

La aceptación más amplia de una norma, es aquella que la considera como guía, pauta, modelo a seguir. Podemos decir que la norma es la regla de conducta que postula deberes nos indica lo que debemos y no debemos hacer.

Es importante señalar que la sociedad requiere de normas para hacer posible la convivencia humana, evitar la anarquía o llegar al caos, este tipo de normas son las normas sociales. Estas normas constituyen los modelos de comportamiento que se dan en un grupo para que los individuos sepan conducirse ante los demás y vivan en armonía. Las normas sociales se consideran como un medio de control social o de presión, que se utiliza en las sociedades para alcanzar el orden y la paz social. Sin embargo, no todos los autores están de acuerdo, Oñate y Pantoja en su obra El estado y el derecho, afirman que para Marx la explicación de la existencia y forma de las normas de conducta, se encuentran en la estructura económica de la sociedad, o sea, en las relaciones sociales de producción, misma que los hombres establecen independientemente de su voluntad, para producir su vida material.

Las principales normas que rigen la conducta del hombre en sociedad son:

Normas morales. Normas jurídicas. Convencionalismos sociales. Normas religiosas.

Las normas morales son reglas que pertenecen a la conciencia individual o social y que de su cumplimiento o violación, depende la satisfacción intima; determinan los principios de bondad, virtud, honor y generosidad que los hombres deben esforzarse en su conducta. Ejem.: amar al prójimo. La moral y el derecho rigen la conducta humana; ambas situación se de en el Derecho, la regulación jurídica tiene un sentido distinto del que inspira a la moral. Es por ello, que algunos juristas establecen ciertas distinciones entre las normas morales y las normas jurídicas.

Podemos decir que las normas morales son reglas de conducta que poseen características opuestas a las normas jurídicas, a saber: interioridad, incoercibilidad, autonomía, unilateralidad.

En la moral lo que interesa es la intención en el acto –interioridad-, que se lleve a cabo con buen propósito y deje satisfecho íntimamente a quien cumpla con ese deber. La palabra incoercibilidad significa sin presión, ausente de coacción; es decir, las normas morales deben cumplirse espontáneamente sin que se obligue a su cumplimiento; realizada así la conducta tendrá pleno valor ético o moral. Autonomía proviene de autos-lo propio y nomos-norma, ley; en los deberes morales el sujeto es quien selecciona las normas que regirán su conducta las aceptan y las justifican como validas, no solo las que de manera íntima reconoce, si no aquellas que derivan de mandatos familiares, sociales,

35

Page 36: Antologia Formacion Social

religiosos, etc. La norma moral posee la característica de Unilateralidad, esta norma únicamente impone mandatos sin facultar a nadie para exigirles su cumplimiento (imperativa).

Para aclarar las anteriores características, partiremos de un ejemplo. “dar una limosna”. El individuo ayuda al necesitado con la firme convicción de hacer el bien (interioridad), sin que se le forcé a ello (incoercibilidad), el mismo decide y esta de acuerdo en cumplir con esa norma (autonomía), sin que nadie le pueda exigir el cumplimiento de esta conducta (unilateralidad).

La norma jurídica es una regla de conducta que posee las características de: Exterioridad, coercibilidad, heteronomía y bilateralidad.

Exterioridad significa que al derecho le interesa por regla general la manifestación externa, el cumplimiento de la norma y no la intención, sin embargo, en casos excepcionales, el derecho tomara en cuenta no exclusivamente la manifestación externa o apariencia sino como se realiza el acto, por ejemplo, si al cometerse el homicidio intencional la voluntad se manifestó claramente dándose premeditación, alevosía ventaja o traición, el castigo a que se haga merecedor el delincuente, será mas severo que en caso de se cometa involuntariamente, de manera imprudencial. La coercibilidad significa presión, coacción, fuerza; características que consiste en la posibilidad de utilizar cualquier medida coactiva cuando el individuo voluntariamente no cumple con la norma jurídica, en cuyo caso los órganos del Estado le impondrán desde el pago de daños y perjuicios, indemnización, multa, perdida de derechos, amonestaciones, embargo, perdida de la libertad, hasta la pena de muerte. Heteronomía proviene de heteros-ajeno y nomos-ley, norma; los deberes jurídicos se establecen independientemente de lo que el individuo decida; proviene del Estado o de la sociedad misma (grupos donde rige la costumbre y el derecho consuetudinario). La Bilateralidad de las normas jurídicas, implica obligaciones y derecho o facultades reciprocas para ambas partes: obligado y facultado, obligaciones y derechos correlativos (imperativo-atributivas).

Como en el caso de las normas moral, también recurriremos a un ejemplo para aclarar las características de las normas jurídicas:” Contrato de Arrendamiento”. Cuando el arrendatario y el arrendador cumplen con lo señalado en el contrato, independientemente de como cada uno de ellos en su intimidad lo haga (exteriormente). En el caso de que una o ambas partes infrinjan el contrato, se podrá recurrir a un tribunal para que se encargue de obligar si es necesario por la fuerza, a acatar lo pactado (coercibilidad). Ni el arrendatario ni el arrendador podrán seleccionar legalmente las condiciones que celebran el contrato de arrendamiento; existen normas prestablecidas dadas en cada sistema jurídico (heteronomía). Del contrato de arrendamiento derivan obligaciones y derechos recíprocos para ambos contratantes (bilateralidad), ejemplo.

Derecho Obligación

36

Page 37: Antologia Formacion Social

Arrendador: Arrendatario:Exigir el pago de la renta Pagar la renta

Arrendatario: Arrendador:Exigir la entrega del bien Entregar el bien

Los convencionalismos sociales o reglas del trato social, son normas que se aprenden en la practica social dentro de los distintos grupos en que el hombre se relaciona durante su vida (familia, escuela, trabajo, clubes, grupos de amigos, etcétera). Los convencionalismos se integran por normas del decoro, moda, protocolo, etiqueta, cortesía, Ejemplo, El saludo.

Las normas religiosas rigen la conducta del hombre con una divinidad, En cada religión hay normas diferentes que los creyentes acataran, ejemplo En algunas religiones se prohíbe comer carne de cerdo, o se obliga ir a misa los días festivos. Debemos hacer hincapié, en que a pesar de que por razones didácticas, se trate de separar el contenido de las normas sociales, muchas de ellas al mismo tiempo poseen una naturaleza moral o jurídica así como otras la de convencionalismo y normas morales, o bien, morales, jurídicas, convencionales o religiosas.

De las normas anteriormente explicadas, forman la ciencia del derecho, las normas jurídicas.

CONCEPTO DE DERECHO

Uno de los mayores problemas en la teoría jurídica, es conceptuar al derecho. Los autores de las distintas corrientes, no se ponen de acuerdo en cuanto a su naturaleza, a continuación, mencionaremos algunas de ellas:

SociologíaNormativistaIdealistaMaterialista

De las corrientes anteriores daremos mayor énfasis a dos de ellas: la normativista y la materialista, por considerarse importantes en la formación del

37

JURIDICAS

MORALES CONVENCIONALISMO SOCIAL

RELIGIOSAS

NORMA SOCIALES

Page 38: Antologia Formacion Social

alumno, no solo por la tónica del programa si no por el estudio de materias jurídicas que posteriormente en su bachillerato cursaran, e incluso en su futura vida profesional.

La corriente Sociológica, considera al Derecho como fenómeno real, tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana ya que el hombre al vivir en compañía de otros, requiere y le es indispensable el Derecho.

La normativista, tiene como principal exponente a Kant quien parte de la división del mundo del conocimiento en dos:

“El ser” y el “debe ser”. El primero se refiere a la enunciación de hechos, la explicación de realidades, a “lo que es”. El segundo ordena al individuo como portarse, de que manera actuar, “lo que debe ser”. El Derecho pertenece al mundo del Deber Ser. Ya que se encuentra formado por normas jurídicas.

Al dar un concepto de Derecho los autores se basan en dos características más importantes de la norma jurídica: Bilateralidad y Coercibilidad, o en ambas, afirmando que:

Para la corriente idealista, el Derecho esta impregnado de modalidad, de los valores éticos, que constituyen principios rectores de la conducta humana, y define a los que esta ciencia aspira, tales como los valores de justicia, bien común y seguridad.

La materialista, explica los fenómenos sociales entre ellos, al Derecho, como resultado de una lucha de intereses y como manifestación de la coacción que el Estado ejerce. A esta corriente pertenecen los marxistas los cuales consideran que:

38

El derecho es un conjunto de normas jurídicas con carácter bilateral.

El derecho es un orden coactivo que por medio de la sensación logra la conducta deseada.

El derecho es un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales

El Derecho y el Estado no son sino el reflejo directo e inmediato de las relaciones económicas de producción, el Derecho y el estudio son los instrumentos mediante los cuales esta dominación se ejerce.

Page 39: Antologia Formacion Social

Constitución política

En un sistema jurídico integrado por diversas normas encontramos la ley más importante: la constitución.

Etimológicamente la palabra constitución proviene de costitutio -establecimiento, Organización. En todos los grupos el orden es necesario, la constitución es la institución jurídico-política que coordina al Estado, atribuye y limita al poder. En los diferentes países, la organización del Estado varia en la misma medida que cambia su población, territorio y gobierno, lo mismo que el poder, en relaciona las distintas ideologías y a los fines que se proponen las sociedades (constituciones liberales, absolutistas, democráticas, socialistas).

La constitución puede estudiarse desde el punto de vista sociológico o jurídico; en este ultimo aspecto se puede hablar de constitución material y constitución formal.

La constitución material tiene como finalidad crear y organizar los poderes públicos podemos definirla como: Norma básica encargada de estructurar al Estado, establecer sus poderes entre si y con los particulares.

La constitución desde el punto de vista formal, es el documento que abarca ciertos preceptos que forman parte de la constitución en sentido material y que deberían estar contenidos en leyes ordinarias, pero que se inscriben en la constitución para darle mayor relevancia.

¿QUIEN ELABORA LA CONSTITUCION?

Pregunta que no solo a los estudiantes inquieta, sino a gran mayoría de personas. Para contestarla es necesario relacionarla con el concepto de soberanía. Juan Bodino en su obra, Seis libros de la República, considera a la soberanía como la “summa potestas” o poder supremo en un Estado.

La soberanía tiene dos aspectos: interno y externo. El primero se entiende como la supremacía o poder máximo que no admite sobre si ningún otro. El segundo se refiere a la independencia de un país en relación con los

39

Page 40: Antologia Formacion Social

demás. La Constitución es elaborada por un Congreso o Poder constituyente, representativos de la voluntad soberana.

¿EN QUIEN RECAE LA SOBERANIA?

Para contestar a esta pregunta hay que tomar en cuenta las variaciones que en relación a este aspecto se han dado atraves del tiempo. En los estados absolutos, el máximo poder recaía en el monarca quien lo poseía por delegación divina; mas tarde, la corriente europea principalmente con Montesquieu, propicio que la soberanía le perteneíia a los poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial); por último para los norteamericanos , basados en ideologías laborales la soberanía reside en el pueblo, siendo su titular, quien a través de representantes en el Congreso o Poder Constituyente, elaboran la constitución política de un país; la única misión de él, es hacer la constitución, una vez que logra su cometido desaparece y deja en ella organizado al estado y a sus poderes constitíidos (en México: poder legislativo, ejecutivo y judicial). La constitución mexicana en su art.39 acepta esta corriente al afirmar que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

Para Hans kelsen, el sistema jurídico esta integrado por un conjuto de normas las cuales tienen en común que todas derivan de una norma fundamental o básica que es la constitución. En este sistema, las normas se encuentran jerárquicamente en vigor y estan ubicadas de tal manera, que cada norma es la razón de validez de otra de grado inferior, la que su vez se apoya en otra de grado superior hasta llegar a la ley máxima o Constitución. Nuestro sistema jurídico esta organizado en una federeación compuesta de Estados o entidades federativas y el departamento del Distrito Federal. Tomando en cuenta lo anterior el orden de normas a nivel federal, en toda República es:

1. Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos.2. Leyes Federales y Tratados Internacionales.

En un Estado a nivel local e islas que dependen de estos:1. Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos.2. Leyes Federales y Tratados Internacionales.3. Constitucion Local.4. Leyes Ordinarias.5. Leyes Reglamentarias.6. Leyes Municipales.7. Normas Jurídicas Individualizadas: Acto Juíidico, Resolución

Juducial y Resolución Administrativa.

En el Distrito Federal e Islas dependientes de la Federacion:

40

Page 41: Antologia Formacion Social

1.Constitucion Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Leyes Federales y Tratados Internacionales.

3. Leyes Ordinarias.

4. Leyes Reglamentarias.

5. Normas Jurídicas Individualizadas: Acto jurídico, resolución Judicial y Rresolución Administrativa.

De lo anterior podemos notar varias cosas: En la organización de sistema jurídico mexicano, se requiere de diferentes constituciones: la Constitución Política que es la norma fundamental y rige en todo el país y las constituciones locales dictadas para regular la vida y el gobierno de las entidades federativas. Después de la Constitución, siguen en orden de importancia las leyes federales aplicables en toda la República como la Ley Federal del Trabajo y los tratados internacionales celebrados por varios países. El Distrito Federal se rige por la Constitución Política y no cuenta con leyes municipales, ya que el municipio es la división territorial del Estado. Tanto en el Distrito Federal como en un Estado hay leyes ordinarias. Ejemplo, Código Civil, Penal, etc., así como las leyes reglamentarias encargadas de ampliar algún o algunos de los artículos de las constituciones, ejemplo, La Ley Reglamentaria del Art. 27 de la Constitución Política, esd la ley federal de Reforma Agraria; en una entidad federativa como Morelos, tenemos la ley del Servicio Civil del Estado de Morelos que amplía el Art. 40 frac. XIX a partir del inciso A al M de la Constitución Política del Estado de Morelos. Las leyes municipales son exclusivas de los Estados y rigen en los municipios.

La mayoría del mundo de los países del mundo occidental admiten lo que el jurista español Adolfo Posada considera como partes de la Constitución: Dogmatica, orgánica y modernamente se ha aumentado una más, el Contenido Social. La primera parte comprende los derechos fundamentales del hombre, o garantías individuales. La segunda abarca lo relacionado con la organización del Estado, poderes, facultades, relaciones de los poderes entre si, el contendio social se refiere a normas que surgen en los distintos paises y por su importancia se incluyen en la constitucion, es decir por razones históricas sociales, políticos en cada país se elevan a rango insitucional (constitución formal). Ejem. El derecho de campesinos y trabajadores que en nuestro país , a partir de la Constitución de 1917, se incluyeron la Constitucion de vigor en los articulos 27 y 123.

Subtema 3.2.2.

EL ESTADO

41

Page 42: Antologia Formacion Social

Tópicos

LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

INTERRELACION DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y LAS NORMAS JURIDICO-POLÍTICAS

EL ESTADO Y LAS CLASES SOCIALES

Objetivos. El alumno: Definirá el concepto de estado, señalando sus elementos y finalidades.

A Nicolás Maquiavelo se debe haber introducido por vez primera el término stato en su obra El Príncipe; manual útil para el gobernante sobre el arte para adquirir y conservar el poder, así como los errores que el príncipe debía evitar al gobernar.

El concepto que de Estado tengan los autores, varía según las corrientes ideológicas que adopten; a continuación tan solo nos referiremos a dos de éstas.

1. García Máynes lo define como “la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio.

2. “En realidad el estado en la organización política de la clase económica dominante, el estado es la organización puesta en manos de clase dominante para aplastar a las otras clases”.

Antes de que surgiese el Estado con las características propias del actual, hubo distintas organizaciones políticas: su nacimiento se localiza para algunos autores como producto directos de las monarquías de los siglos XVI y XVII en Europa Occidental. La corriente Marxista afirma que para conocer su origen, es necesario considerarlo dentro de un proceso de desarrollo en el cual de dieron ciertas causas que lo hacen aparecer; Federico Engels en su obra El Origen de la Familia de la Propiedad Privada y del Estado, indica que el Estado nace al dividirse la sociedad en clases, cuando aparecen explotadores y explotados (esclavismo ateniense), y se da por la necesidad de refrenar los antagonismos entre las clases. Para Marx han existido cuatro tipos de estado: El Estado esclavista, el feudal, el burgués y el socialista; correspondiendo cada uno de ellos a una sistema de producción determinado. En la comunidad primitiva existía la sociedad sin clases, pero al sobrevenir su descomposición, se da el Estado esclavista, primer régimen de explotación en la historia entre esclavistas y esclavos. En el Estado feudal, los terratenientes gozaban de plenos derechos, no eran ya dueños del campesino, tan solo tenían derecho a

42

Page 43: Antologia Formacion Social

Ríos, canales, lagos, lagunas, esteros, golfos, bahías, islas, mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental, lecho del mar, subsuelo del mar territorial, etc.

apropiarse de su trabajo y obligarlo a ciertas prestaciones (servidumbre), los campesinos siervos fueron la clase antagónica a la de los terratenientes. El Estado burgués surgió con el desarrollo del comercio, no solo local sino mundial, por la circulación monetaria, el intercambio de mercancías, el poder del capital, la existencia de la propiedad privada de los medios de producción en manos de una nueva clase, la capitalista. Después del capitalismo, sobrevendrá un nuevo régimen social que es el socialismo y con él, el Estado socialista; para llegar a este paso, el proletariado derrocará a la burguesía e implantará la “dictadura de proletariado” en la que es Estado socialista no podrá subsistir ya que desapareciendo las clases sociales, sólo queda su extinción.

LOS ELEMENTOS DEL ESTADO

Podemos enunciar como elementos tradicionales del Estado: Territorio, Población y Poder.

En lenguaje corriente encontramos dos aceptaciones de la palabra territorio: geográfico y jurídico. En el primer sentido, entendemos por este a la superficie terrestre. En el segundo, el territorio no es necesariamente el suelo en que se estable la población, sino el espacio en donde el poder púbico desenvuelve su actividad y ejerce su soberanía.

Según afirma Mario de la Cueva en su obra La Idea del Estado fue J. L. Klüber el primer tratadista que en el siglo XIX definió al Estado como una asociación de ciudadanos constituidos con un territorio determinado.

El Territorio de un estado, se divide en dos partes: 1. Espacio terrestre y 2. Espacio aéreo. En el primero se encuentra la parte territorial comprendida dentro de las fronteras, entendiendo por estás, las líneas imaginarias sobre la superficie de la tierra que separan el territorio de un estado del otro, o de un territorio sin dueño, o del mar abierto; las fronteras pueden ser naturales (ríos), artificiales (muros, alambrados). En el segundo, forma parte también del territorio nacional, el espacio aéreo que cae bajo la jurisdicción exclusiva del Estado subyacente, el cual es libre para permitir o prohibir el sobrevuelo de aeronaves extranjeras sobre el; asimismo, aquellas que aterrizan o permanecen en el territorio de un Estado extranjero las cuales deben acatar la disposiciones jurídicas que estén vigentes en ese lugar.

43

Page 44: Antologia Formacion Social

Monarquía DemocraciaRepública

1. Espacio terrestre

Territorio

2. Espacio aéreo

El territorio cuenta con dos atributos: la impenetrabilidad y la indivisibilidad; es decir, en el primer caso, en un territorio sólo puede existir un Estado y en el segundo, el territorio no puede dividirse excepto en caso de guerra, por acuerdos internacionales, rectificación de fronteras, etc.

La población del Estado es el conjunto de individuos que de manera sedentaria o nómada pertenecen al Estado. Desde el punto de vista jurídico la población del mismo se divide en nacionales y extranjeros. Para determinar la nacionalidad, los países adoptan dos sistemas: Jus sanguinis (basado en la ascendencia) y el Jus soli (basado en el lugar del nacimiento, o bien un sistema mixto en donde se adoptan ambos (Jus sanguinis y Jus soli). En la constitución de cada país se determina quienes y como se adquiere la nacionalidad.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus Arts. 30 y 33 establece cómo se adquiere la nacionalidad mexicana y quiénes son extranjeros.

En toda la sociedad se da el fenómeno de poder como una relación en que los que mandan y los que obedecen, quiénes dan órdenes y las personas que las acatan. A través del poder se cumplen los objetivos propios del Estado según sea la tendencia ideológica que lo rija (liberal, marxista, etc.). El poder se ejerce por medios de diversas instituciones entre las cuales la más importante es el gobierno él es quien conduce, dirige y manda, mantiene el orden de Estado. Existen diversas formas de gobierno, entre ellas están:

En la Monarquía, el jefe del Estado permanece en el poder de manera vitalicia, el cual se transmite sucesión dinástica. La República, forma opuesta a la monarquía, el jefe del Estado generalmente es un presidente que está en el poder temporalmente y se cambia previa consulta al pueblo (por voto popular). La Democracia, implica el gobierno de las mayorías, la posibilidad de que la voluntad general se manifieste en las decisiones importantes, “Gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo” decía Lincoln.

44

Page 45: Antologia Formacion Social

Cada Estado en la historia, adopta una forma de gobierno distinta según sus propias condiciones. El Estado Mexicano en el artículo 40 Constitucional admite como características de éste:

Ser republicano,

Representativo,

Democrático

y Federal.

FINALIDAD DEL ESTADO

Se ha considerado que el fin último del Estado, ésta íntimamente ligado a las funciones o acciones que el mismo realiza. La actividad que éste desarrolla, la lleva a cabo a través de dos clases de funciones: Interna y Externa. La primera se da dentro del Estado mismo y la segunda, en relación con los demás Estados del mundo; en ambos casos, sus funciones son muy diversas: sociales, políticas, económicas y jurídicas.

Internas Sociales

Funciones del Estados Políticas

Externas Económicas

Jurídicas

De las funciones que den en los diferentes ámbitos, interno y externo, las sociales son indispensables para lograr la convivencia humana a través del orden, armonía y organización social. En cuanto a las funciones políticas, si el poder se da en agrupaciones humanas tanto a nivel nacional como internacional, el Estado se ocupará por un lado de la organización de dicho poder y de la vida política por el otro; para alcanzar este objetivo, cuenta con apartados institucionales y el derecho (partidos políticos, sindicatos, etc.). El Estado realiza diversas actividades desde el punto de vista económico, si se parte de que las funciones que éste realiza se basan en el régimen jurídico de la propiedad y en el sistema de producción, se puede deducir, que esto es lo que determina principalmente la naturaleza de cada Estado y su sistema político. Las funciones jurídicas del Estado se pueden reducir a tres: Legislar, Administrar y Juzgar; la primera consiste en la facultad del Estado para dictar

45

Page 46: Antologia Formacion Social

leyes, reglamentos, decretos, etc., la segunda, se ocupará de atender a los intereses de la comunidad, otorgando servicios públicos (agua potable, luz eléctrica, pavimentación servicio de limpia, etc., seguridad interna y externa (régimen de policía, defensa militar), servicios urbanísticos, educación, salud pública, etc.; la tercera se encarga de resolver los conflictos entre particulares, o bien entre un particular y un órgano del Estado (a través de resoluciones judiciales o resoluciones administrativas) impartiendo justicia en los tribunales por los jueces o magistrados correspondientes.

En México estas tres funciones se ejercen por medio de los poderes: Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

INTERRELACIONES DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y LAS NORMAS JURÍDICO-POLÍTICAS

Las relaciones que se dan entre la estructura económica y la superestructura cultural, ideología y política se enfocan desde distintos puntos de vista; nos encontramos con las siguientes tendencias:

a) La economicista cuyos principales exponentes Engels y Lenin admiten que los fenómenos jurídico políticos (Estado, Derecho, Formas de conciencia social) que integran la superestructura, son el reflejo de la base económica determinándolos rigurosamente y predominando la estructura sobre la superestructura. Se afirma que en toda forma de producción, se dan sus

46

PODERES FEDERALES

Poder Legislativo: Congreso de la Unión (cámara de diputados/ senadores)

Poder Ejecutivo: Presidente de la república.

Poder Judicial: Suprema Corte de justicia de la Nación, Tribunales Colegiados, Unitarios y Juzgados de distrito.

PODERES LOCALES

Poder Legislativo: Congreso Local o Legislatura Local (cámara de diputados)

Poder Ejecutivo: Gobernador

Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia de Estado (2a Instancia) y Tribunales comunes (1a

Instancia).

PODERES FEDERALES

Poder Legislativo: Congreso de la Unión.

Poder Ejecutivo: Presidente de la república que nombra a un Regente.

Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia del D.F. (2a Instancia) y Tribunales comunes (1a Instancia).

Page 47: Antologia Formacion Social

propias relaciones jurídicas, en consecuencia, no puede existir una historia autónoma del Derecho ya que las normas que lo integran son el resultado y se manifiestan de acuerdo a la base económica de un Estado. Derecho y Estado no son sino el reflejo directo e inmediato de las relaciones de producción, de la dominación y explotación que los propietarios de los medios de producción ejerce sobre los que se limitan a poseer su fuerza de trabajo.

b) La voluntarista asumida por Roberto Michels, Wilfredo Pareto, Gustavo Mosca, James Birahan y otros, reflejan la independencia absoluta de lo político respecto a la estructura, contando tan solo con elementos voluntarios que los individuos o grupos expresan para alcanzar el poder siendo estos los que cuentan (interpretación politicista de la historia).

c) Existen autores que difieren de las posturas antes mencionadas, al respecto Marcos Kaplan parte de que en ellas, o bien se otorga supremacía a la estructura o a la superestructura. El autor antes citado nos indica la necesidad de separarse un tanto de estas posiciones considerando lo más conveniente fijar la atención en la relación dialéctica entre ambas, ya que tanto la estructura como la superestructura se encuentran interrelacionadas entre sí en la configuración y movimiento de la sociedad.

EL ESTADO Y LAS CLASES SOCIALES

El concepto de clase social puede estudiarse desde distintos criterios: como una unidad colectiva que se caracteriza por la riqueza, el poder, la profesión, admitiendo la división de clases sociales en: Alta, Media, Baja; o de acuerdo al criterio marxista como grandes grupos de individuos que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción; para la corriente anterior, solo se dan dos clases sociales: dominantes y dominados, explotadores y explotados.

Lenin, en su obra Acerca del Estado, afirma que a medida que surge la sociedad de clases, se afianza y aparece el Estado que ha sido un aparato destacado en la sociedad formado por un grupo de personas que se ocupan únicamente de gobernar, que tiene en sus manos la coerción física, un aparato de violencia. Anteriormente ya se afirmo, que el Estado es el producto del carácter irreconciliable de clase que surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden conciliarse y viceversa.

Con ayuda del Estado, la clase políticamente dominante adquiere medios para la represión, explotación de la clase oprimida.

47

Page 48: Antologia Formacion Social

SUBTEMA 3.2.3

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

TÓPICOS

CONCEPTO DE PARTIDO POLÍTICO

CLASIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON BASE EN SU IDEOLOGÍA

FINALIDADES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Objetivos: -Definirá el concepto de partido político destacando sus finalidades.

-Clasificara los partidos políticos con bases en su ideología.

CONCEPTO DE PARTIDO POLITICO

Los partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que se forman para conquistar el poder, mantenerlo o participar en su ejercicio.

Nuestra ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales de 27 de diciembre de 1977, en su art.20 los define como formas típicas de organización política del pueblo y que a través de su actividad en los procesos electorales, coadyuvan a constituir la representación nacional. El art.21 de la misma ley los constituye en entidades de interés público y les confiere la per personalidad jurídica si han cumplido con el requisito de registrarse en la Comisión Federal Electoral.

Son elementos constitutivos de un partido político:

1.- Contar con un número determinado de afiliados (65,000 ciudadanos según el art.27 de la ley.)

2.- Aprobar con declaración de principios que contenga las bases ideológicas de carácter político, económico y social (art.23 de la ley, el cual

48

Page 49: Antologia Formacion Social

impone, además la obligación de respetar las leyes e instituciones del país, actuar pacífica y democráticamente y no aceptar compromisos con ninguna organización extranjera).

3.- Aprobar un programa de acción que señale los procedimientos para realizar sus principios y las propuestas dirigidas a resolver los problemas nacionales, así como los medios que utilizaría para formar políticamente a sus afiliados (art.24).

4.- Aprobar los estatutos que establezcan la denominación, emblema y colores del partido, los procedimientos de afiliación, postulación de candidatos y de renovación de sus dirigentes , los derechos y obligaciones de sus miembros , la organización y funcionamiento de sus órganos serán cuando menos, los siguientes: la Asamblea Nacional , el Comité Nacional y los Comités Regionales y , por último las sanciones aplicables a sus miembros (art.25).

5.- Celebrar una Asamblea Nacional constitutiva ante la autoridad que puede ser Juez Municipal, de la primera instancia o de distrito, notario público o funcionario acreditado para tal efecto por la Comisión Federal Electoral y al cual corresponderá certificar el acto (art.2, frac. III).

CLASIFICACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS CON BASE EN SU IDEOLOGIA

Las ideologías son doctrinas elaboradas por determinados filósofos o políticos que expresan las necesidades y aspiraciones de un grupo social y que pretenden resolver los principales problemas de una colectividad. Dicho de otra manera: las ideologías son sistemas de propuestas como la voluntad colectiva de una sociedad y los medios que se consideran racionalmente adecuado para realizar dicha voluntad.

Tratándose de las relaciones de poder que giran alrededor de la libertad y el orden y que se dan en el mas alto nivel de una sociedad para contraponer a gobernantes y gobernados, las ideologías políticas no tienen otra preocupación que medir la dosis de libertad que debe otorgarse en una convivencia y en un orden social. Ahora bien, para medir esta dosis de libertad, las ideologías políticas, parten de una concepción ética del hombre:

Las ideologías liberales son optimistas piensan que el hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad, como la civilización, son el medio para corromperlo. El liberalismo, por ejemplo, cree que el gobierno del estado es un mal necesario y que, por lo mismo, su intervención debe limitarse a casos extremos como proteger la libertad, la seguridad, la propiedad. Él anarquismo

49

Page 50: Antologia Formacion Social

va mas lejos al decir que la religión y el estado enajenan al hombre y que por lo tanto, deben desaparecer. Las ideologías liberales pues, predican un máximo de libertad individual en detrimento de la autoridad social.

Las ideologías autoritarias, por el contrario son pesimistas: el hombre es malo por naturaleza, el hombre es el lobo del hombre, y la libertad es un riesgo que no debe correrse. De aquí que sea indispensable un máximo de autoridad social en perjuicio de las libertades individuales .dentro de esta corriente podemos citar el nazismo, el fascismo, el falangismo y toda suerte de dictaduras.

Las ideologías democráticas y socialistas creen que el hombre es bueno y es malo, y pretenden un equilibrio entre la libertad y el orden. La tesis cristiana del hombre falleciente por ejemplo, indica que el hombre aprueba el bien y la virtud, suele abrazar el mal y el vicio. El comunismo concluye que el hombre o es bueno, ni puede lo, en las condiciones actuales del sistema económico capitalista, pero que puede serlo en una sociedad organizada con justicia mediante la propia colectiva de los medios de producción.

De conformidad con lo anterior, los partidos políticos se clasifican en liberales, autoritarios y democráticos-socialistas.

Sin embargo, No es difícil que en la vida política se desvirtué las palabras, sobre todo cuando se trata de la propaganda para ganar adeptos o cuando, desdé la oposición. La ideología no se traduce en hechos. Así no es difícil que una corriente autoritaria se disfrace de liberal democrática o cristiana como es el caso en México de los partidos políticos que se llaman acción nacional y democrático mexicano. El Partido Revolucionario de los Trabajadores, por su parte, hace alarde de defender los intereses de los obreros, cuando obedecen a la corriente troskista del comunismo que terminó por identificarse con ideología liberal pura que defienden los estados unidos. El Partido Socialista unificado de México, hace suya la ideología comunista en muchos aspectos en muchos aspectos no lo hace en otros: renuncia a la violencia y participa en las elecciones. El Partido Revolucionario Institucional que hereda la ideología democrática y socialista que aparece en nuestra Constitución Política de 1917, en veces reniega de su socialismo y se acerca a plasmar ´para nuestro país una monarquía sexenal o una dictadura hereditaria. El partido autentico de la Revolución Mexicana, el Partido Popular Socialista y el Partido Socialista de los Trabajadores, han demostrado ser sólo apéndices del Partido del Gobierno y le han seguido en el zigzag de sus políticas. El Partido Mexicano de los Trabajadores y el Partido Democrático Socialista han adoptado la ideología democrática y socialista de la revolución de 1910, pero todavía no alcanzan el registro en la Comisión Federal Electoral.

Para evaluar los Partidos Políticos y aun al propio sistema de partidos, no tan solo hay que cubrir la diferencia que en medida entre la autentica

50

Page 51: Antologia Formacion Social

corriente y la ideología que se ostenta, es necesario analizar la situación de estructura en que descansan. En el caso de México, por ejemplo, no puede ignorase que somos un país con una escolaridad promedio de 4° año de primaria y que vivimos una economía de subdesarrollo. La República, el Federalismo y la Democracia sólo puede concebirse en una situación contraria, es decir, en medio de una alta escolaridad y de un mejor reparto de riqueza.

FINALIDADES DE LOS PARTIDOS POLITICOS

En el mismo concepto que notamos de Partido Político, quedó establecido que la finalidad de esta institución es alcanzar el Poder, permanecer en él o participar en su ejercicio. La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, les asigna, en su art. 20, las finalidades siguientes: 1° propiciar la articulación social y la participación democrática de ciudadanos; 2° promover la formación ideológica de los militantes; 3° coordinar acciones políticas conforme a principios y programas y 4° estimular discusiones sobre los intereses comunes y deliberaciones sobre objetivos nacionales, a fin de establecer vínculos permanentes entre la opinión ciudadana y de los poderes públicos.

Por nuestra parte, debemos subrayar que una de las finalidades inmediatas de todo Partido Político es vigilar que los actos de Gobierno respondan efectivamente a las necesidades sociales y que, a mayor libertad, educación y riqueza, mayor número de Partido Políticos, siempre que respondan a intereses definidos y a una ideología propia.

Para terminar, debemos decir que cuando los Partidos Políticos no cumplen las finalidades que les son propias, por falta de una educación política, entonces toman su lugar los Grupos de Presión, con la desventaja que estos se mueven siguiendo parciales y determinados intereses, muchas veces inconfesables, y no los intereses de toda una colectividad como es propio de los Partidos Políticos. En la medida, además, en que fortalezcamos a los Partidos Políticos, alejaremos la posibilidad de utilizar la violencia y la fuerza de las armas para llegar al Poder concluyendo que este propósito sea una de las finalidades mas importantes de los Partidos Políticos.

SUBTEMA 3.2.4

ORGANIZACIONES OBRERAS

51

Page 52: Antologia Formacion Social

TOPICOS

CONCEPTO

LUCHA DE CLASES

SINDICATO

GRUPOS DE PRESION

Objetivo. El alumno: Explicara el papel de las organizaciones obreras en la lucha de clases.

CONCEPTO

Si por obrero entendemos la persona asalariada que carece de los medios de producción y cuya única fuente de vida es la venta de su fuerza de trabajo al capitalista, podemos afirmar que la unión de obreros que lucha para protegerse y obtener beneficios comunes para ellos y sus familias, integran las organizaciones obreras.

LUCHA DE CLASES

La situación económica y política de las distintas clases sociales en la sociedad, provoca a través de la historia de la humanidad, la lucha de clases.

Partiremos en este tópico de revolución industrial, en donde el capitalismo surge como una fase del desarrollo de la producción y en donde el número de personas que integran el proletariado se incrementa en forma considerable; el obrero vivía en condiciones infrahumanas, ve a la maquina como su enemigo y por medio de revueltas se apodera de las fábricas y la destruye (ludismo), iniciándose así, una serie de movimientos obreros de importancia.

Robert Owen funda la Unión Consolidada de Oficios, se crea una federación de agrupaciones obreras, exigiendo la jornada de 8 horas y se inicia la lucha; Posteriormente, surge el movimiento cartista, en el cual se pedían mejores condiciones laborales, no tuvo éxito, fue disuelto y desapareció.

52

Page 53: Antologia Formacion Social

En Francia, la lucha es similar a la inglesa, en Lyon, los obreros salieron a la calles para pedir aumento de salarios, pero estos levantamientos son aplastados por el ejército, prohibiendo el gobierno las organizaciones obreras y es entonces cuando surge la necesidad de forma sindicatos clandestinos.

En general, la lucha de clase obrera en el siglo XIX fue a través de manifestaciones, mítines, huelgas, lucha armada. No solo es ese siglo sino en el actual, podemos decir que las formas de lucha de la clase obrera pueden ser de tres tipos: Económicas, Políticas e Ideológicas. En la primera se encuentran el aumento de salarios, reducción de jornadas de trabajo, mejoras de vivienda, despensas, etc.; en la segunda, se pugna por el cambio en la política gubernamental existente y en la tercera, por medio de artículos, libros, discusiones, manifiestos, programas de radio y televisión, que incluyan en las ideas.

Carlos Marx y Federico Engels (1848) dan a conocer el Manifiesto del Partido Comunista, obra de lenguaje claro y sencillo al alcance de las grandes masas trabajadoras. Fundan en 1864 la Primera Sociedad Internacional de Obreros a la “Internacional”, de gran importancia para esta clase, social, pudiendo demostrar que cuando había un movimiento de huelga en cualquier país, eran apoyados por los de otros.

La “Comuna de Paris” de 1871 constituyó desde el punto de vista histórico, el primer intento del proletariado para conquistar el poder político.

SINDICATO

Históricamente, las coaliciones y agrupamientos obreros patronales, surgen de manera inevitable como fenómenos económico-sociales del desarrollo industrial capitalista. El sindicato obrero nace con la formación del proletariado y en las lucha de clases con la burguesía.

Durante la antigüedad en Roma, hubo asociaciones que constituyen remotos antecedentes de los sindicatos: Las colegia. Durante la Edad Media, surgen las corporaciones llamadas gremios formados por maestros, compañeros y aprendices. Los sindicatos, como ya se apuntó anteriormente, nacen propiamente dicho en el siglo XIX como consecuencia del régimen de trabajo y las condiciones de explotación que predominaban en las fábricas.

En la nueva España, durante la colonia se da el sistema de gremios, diferente a las corporaciones europeas los cuales tenían suficiente autonomía para regular el trabajo entre compañeros y aprendices, en cambio, en nuestro país los gremios se rigieron por las “Ordenanzas de Gremios” privándolos de

53

Page 54: Antologia Formacion Social

toda la libertad, restringiendo la producción en beneficio de los comerciantes de la península ibérica. Se puede afirmar que ni en la colonia, ni en época de la independencia, fue posible la libertad sindical; pero con el deseo del hombre por agruparse, surgen las “mutualidades” que eran asociaciones que se proponían lograr fines sociales y cubrir ciertos riesgos. Según Alberto Trueba Urbina, la primera asociación de tipo profesional de que se tiene noticia, fue fundada el 16 de septiembre de 1872 denominada: “Circulo de Obreros” integrada por artesanos y obreros de hilados y tejidos. En el año de 1912 se fundó la “Casa del Obrero Mundial”, agrupación que influyó y contribuyó a la organización obrera durante varios años hasta que culminó con la Revolución Mexicana y posteriormente con la constitución del 5 de febrero de 1917 y en ella especialmente el Artículo 123 Frac. XVI que consagra el derecho de asociación profesional o derecho a sindicalizarse.

La Ley Federal del Trabajo, Art. 356 señala que “sindicato es la asociación de trabajadores y patrones constituido para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses”. Para integrar un sindicato, se requiere como mínimo veinte trabajadores o tres patrones según se trate de un sindicato de trabajadores o patrones.

GRUPOS DE PRESION

Para finalizar el subtema, se mencionaran los grupos de presión dentro de los cuales están los sindicatos. Anteriormente se apuntó que las normas sociales son medios de control social, sin embargo, también los grupos de presión juegan un papel importantísimo en este aspecto.

Mantener el orden en una sociedad, se logra principalmente por medio del control social. La forma como este se ejerce ser: coactivo y persuasivo. En el primer caso se utiliza la coacción y la fuerza para imponer normas de conducta, generalmente es a través del Estado como se logra. En el segundo, es la gestión, el convencimiento como se alcanza que las personas actúen en determinada forma.

Se entiende por grupo de presión, a cualquier forma de organización social (familia, sindicato), religiosa, económica (asociaciones, empresas transaccionales), industriales, comerciales), educativas (escuela), recreativas (agrupaciones, artísticas, clubes, etc.), que influyen en la vida social presionando al poder, ya sea de manera directa sobre el gobierno y sus funcionaros, o indirecta orientando la opinión pública a través de los medios de comunicación masiva (prensa, radio, cine, televisión). Es conveniente recalcar que los partidos políticos son agrupaciones distintas a las anteriores, ya que

54

Page 55: Antologia Formacion Social

luchan por alcanzar el poder o mantenerse en él; mientras que los grupos de presión tienen finalidades diversas y no exclusivamente el poder.

Tema 3.3

Estructura ideológica

Subtema 3.3.1

PRODUCCION Y REPRODUCCION DE LA IDEOLOGIA

TÓPICOS

CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA IDEOLOGIA.

APARATOS IDEOLOGICOS DEL ESTADO

Objetivos.- Identificará los elementos que constituyen la estructura ideológica.

- Explicará la forma en que se producen y reproducen la ideología.

EL CONCEPTO DE IDEOLOGIA

Anteriormente se afirmó que las ideologías son doctrinas elaboradas por determinados filósofos o políticos, que se expresan las necesidades y aspiraciones de un grupo social y que pretenden resolver los principales problemas de una colectividad. También se les definió como un sistema o conjuntos de ideas propuestas como la voluntad colectiva de una sociedad, y de los medios que se consideran racionalmente adecuados para realizar dicha voluntad.

Ahora vamos a profundizar un poco sobre este tema que ha suscitado numerosas discusiones, para tener de el una concepción mas clara.

55

Page 56: Antologia Formacion Social

Es indispensable en nuestra explicación, seguir el desarrollo histórico de las diversas maneras como el problema de la ideología se ha ido planteando.

El término aparece por primera vez en 1800 con la publicación de su libro que escribió Antonio Desttut de Tracy (1754-1836) y que se llamó: Elementos de Ideología. Pará este autor, la ideología es el estudio del origen de las ideas.

Cuando Napoleón Bonaparte pacta con la Iglesia Romana y se hace coronar Emperador en 1804 por el Papa Pio VIII, con el propósito de desbaratar las conspiraciones inglesas que pretenden derrocarlo, decide renunciar al Instituto Nacional de Francia y ordena que desaparezca la Facultad de Ciencias Políticas y Humanas, dos de las principales instituciones que representaban la pureza de las ideas de la Revolución Francesa. Al combatir la intransigencia de los integrantes agrupados en dichas situaciones, Napoleón los clasifica de ideólogos y el término de la ideología adquiere entonces un sentido peyorativo. Se entiende entonces por ideología, un conjunto de ideas que, al no corresponder con la realidad son equivocadas y, por lo tanto, negativas: son “ideólogos” aquellos que tienen ideas ajenas al sentir de una Francia Imperial que ha sido cuna de Carlo Magno y del rey san Luis.

Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), escribe en 1845 La Ideología Alemana para refutar a los filósofos Hegel y Feuerbach. En este texto se asimila la ideología con el idealismo y, contraponiéndola con la ciencia, se entiende por ideología una conciencia invertida, un modo de pensar falso.

El maestro Luis Villoro nos da esta definición marxista de ideología: “Es el supuesto básico no demostrado de las concepciones teóricas que piensan que las cosas de este mundo solo son tejidos cuya trama esta formada por las categorías lógicas. Estas concepciones, que no aducen ningún fundamento racional de su verdad y que, además, tampoco corresponden a las realidad, tanto como natural y humana, por el desenvolvimiento de las ideas”.

De lo anterior podemos concluir que, para Marx y Engels, la ideología continua teniendo el mismo sentido peyorativo que le asigno Napoleón y que esto debe a que la ideología se aparta de la realidad, de la vida real, del hombre autentico. Pero mientras Napoleón consideró como real, el sentir de una Francia Imperial, Marx y Engels establecen que lo real, son las acciones de los hombres y sus condiciones materiales de vida. En consecuencia las ideologías son el producto de la sociedad de la que históricamente forman parte, explicando la ideología sobre la base de la práctica de su vida material, constituyendo así, un efecto de la vida económica y política. Carlos Marx sitúa a las ideologías en la superestructura.

56

Page 57: Antologia Formacion Social

A partir de Nicolás Lenin (1870-1924), el concepto de ideología se asemeja con 2 significados diferentes: 1° ideología en sentido estricto, viene siendo la concepción marxista que equivale a “conciencia falsa” y 2° ideología en sentido amplio, que es lo mismo que un “cuerpo de ideas, más o menos coherentes, pero no necesariamente verdadero, acerca de la realidad o de un sector de esta” como afirma Mario Bunge.

De acuerdo con este ultimo significado, Lenin puede hablar de “ideología proletaria” frente a la “ideología burguesa”, cuando Marx y Engels, lo único que se podía oponer a la ideología era la ciencia, el saber real, y no otra ideología.

El hecho de que Marx y Engels hayan analizado la ideología bajo múltiples aspectos en sus estudios sociales, aunque nunca hayan formulado una teoría sobre el particular, ha provocado que en este siglo se conozcan numerosos estudios y discusiones sobre el tema.

Del lado marxista, es imprescindible citar los textos Los Cuadernos de la Cárcel de Antonio Gramsci (1891-1937), e Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado, de Luis Althusser.

En el lado contrario, el más destacado ha sido Carlos Mannheim, que escribió Ideología y Utopía en 1957. Ludovico Silva, que lo analiza cuidadosamente, reseña, además, los nombres de Marcurse, Adorno, Horkheimer y Lefebvre, como abanderados de la última ideología del capitalismo, la cual predica “el fin de las ideologías”.

Entre todos ellos, el que hace la aportación más importante a nuestro tema es Gramsci. Para él la ideología es la concepción del mundo de la clase dirigente y que se difunden en toda la sociedad. Esta concepción del mundo, no posee la misma homogeneidad en todos los niveles en que se presenta: en el grado más alto, se llama filosofía. En el nivel mas bajo se llama folklore y, entre dos extremos, se llama sentido común y religión. En el nivel más alto, la ideología tiene el máximo de coherencia por su ideología y espíritu sistemático. En el nivel intermedio, la ideología se manifiesta como una concepción disgregada. Incoherente, conforme a la posición social y cultural de las multitudes. En el nivel mas bajo, la ideología es una concepción primitiva e incoherente (por falta de elaboración y de sistema), pero además es múltiple, pues se trata de un aglomerado indigesto de fragmentos de todas las concepciones del mundo y de la vida que se han sucedido en la historia de una sociedad.

Althusser, por su parte, nos da otra definición, de ideología: “Es una representación de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia”. Lo curioso es que, cuando nos explican su concepción, Althusser nos afirma que la ideología tiene una existencia material, puesto que

57

Page 58: Antologia Formacion Social

hay una práctica sino por y bajo una ideología. Esto es, la ideología es una conducta que esta representando lo que la persona se imagina que es su existencia, pero de ninguna manera, su verdadera realidad.

En 1974, Enrique Gonzales Rojo (1928), nos explica: “Una de las dificultades para elaborar una teoría científica de la ideología, es que ésta se presenta como un nudo de múltiples significados ” y subraya especialmente dos de ellos: 1° “conjunto de ideas en las cuales, en la forma de falsa conciencia, se expresan interés de clase” y 2º ”ideas provocadas por nosotros al entrar en contacto o al modificar en algún sentido la naturaleza y la sociedad.

Todo lo anterior termina por justificar que nosotros nos inclinemos por definir a la ideología como un conjunto de ideas, viables por ser razonables, producto de la razón del hombre, que un teórico o un grupo social (partido político por ejemplo), proponen como la voluntad colectiva de una sociedad. Ahora bien, tratándose del consenso social, en otra parte hemos advertido que al hombre no le gusta obedecer porque lo piense o razone, sino por que lo siente. Y es una verdad que los mitos, aun cuando implican concepciones falsas de la realidad, no han sido el medio mas eficaz que han utilizado la clase dirigente para obtener el consenso social e incluso para mover a las masas. Los mitos han tenido esta eficacia porque van dirigidos al sentimiento del hombre y porque objetivan la experiencia emotiva y social del propio hombre. Estúdiense si no, el mito del pueblo elegido, o el mito de la sangre azul, el mito de la superioridad aria, etc., etc.

FUNCIONES DE LA IDEOLOGÍA

En libros posteriores a La Ideología Alemana, como son Miseria de la Filosofía (1847), el 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852) y los Grundisse (1859), Carlos Marx descubre que la ideología desempeña una función social: se trata de un instrumento de dominio. La ideología favorece, con el dominio de las ideas, el dominio de una clase. Toda clase que accede al poder, esta obligada, para cumplir su objetivo de dirigir, o confundir su propio interés, con el interés común a todos los miembros de la sociedad. Siendo así, los pensamientos de la clase dirigente, adquieren la forma de generalidad, son los únicos racionales y, por lo tanto, validos universalmente.

En miseria de la filosofía, Marx nos explica: los economistas se comportan de una manera singular. Para ellos solo hay dos clases de instituciones: las artificiales y las naturales. Para ellos las instituciones del feudalismo son artificiales, las de la burguesía, naturales. Se asemejan es esto a los teólogos, quienes también distinguen 2 clases de religiones. Cualquier

58

Page 59: Antologia Formacion Social

religión que no sea la suya, es una invención de los hombres, mientras que su propia religión es una revelación de Dios. Cuando los economistas dicen que la relaciones actuales (las de producción burguesa son naturales, dan a entender que son relaciones en la cuales la creación de la riqueza y del desarrollo de las fuerzas productivas se realizan en conformidad con la naturaleza. Por tanto son leyes naturales que tienen que regir siempre a la sociedad.

En el 18 Brumario, Marx a agrega: “Así como en la vida privada se distingue entre lo que un hombre piensa y dice de si mismo, y de lo que realmente es y hace, en mayor razón el la lucha histórica, hay que distinguir entre las frases y las figuraciones de los partidos y de su organismo real y sus interés reales, entre su representación y su realidad”.

Al presentar los conceptos y los valores de una clase, como universalmente validos para todo el miembro de una sociedad, se propicia la adición general: el individuo cree que su comportamiento obedece a ideas que valen universalmente, cuando en realidad esta sometiéndose a las creencias que favorecen los intereses de la clase dominante. De aquí que tanto la Ideología Alemana, como en El Manifiesto del Partido Comunista, Marx haya dicho que las ideas dominantes de una época, son las ideas de la clase dominante. De esta suerte, la ideología mantiene las relaciones materiales existentes y, por tanto, la cohesión social, en la cual una clase mantiene su dominio sobre las demás.

En los Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política, Marx ha contemplado bajo otro aspecto la función social de la ideología: un individuo cree lo que le dice la ideología, por que entiende que, de esa manera, mantiene su vínculo con los demás en la sociedad en la cual vive.

En la concepción de Antonia Gramsci, la función social, de la ideología aparece mas clara: toda sociedad vive en contradicciones que son resaltadas por la Ciencia, el saber real. La ideología deslizándose por todos los pisos del edificio social, tiene por misión ocultar las contradicciones reales, reconstruir, en un plano imaginario, un discurso relativamente coherente que sirva de horizonte a lo vivido de los agentes, dando formas a sus representaciones según las relaciones reales e insertándolas en la unidad de las relaciones de la formación. Así, la ideología desempeña una función social, de cohesión estableciendo en el nivel de lo vivido de los agentes, relaciones evidentes-falsas, que permiten el funcionamiento de sus actividades prácticas, como la división del trabajo. Al asumir este papel de “cemento” en el cuerpo social, la ideología no puede admitir las contradicciones y las elimina. Y en este sentido, la ideología se confunde con la cultura de una sociedad, por no tan solo contienen elementos dispersos de conocimiento, nociones, sino

59

Page 60: Antologia Formacion Social

también el proceso de simbolización, la transposición mítica, el gusto, el estilo, la moda y, en resumen, el modo de vida en general.

Al precisar la función social de la ideología, lo mismo en Marx y Gramsci, estamos en condiciones de entender lo siguiente:

El mito, para funcionar como vinculo de cohesión social y para establecer el consenso que toda autoridad requiere para dirigir la sociedad, no puede llamarse mito, por que solo las circunstancias de ser tenido como verdad y de contener valores sociales les permite desempeñar su función social. Si se le llama ideología, el mito se acerca a la emotividad del hombre, pero si al término de ideología se le despoja de todo significado peyorativo y en lugar de “conciencia falsa” se le tiene como la mas auténtica verdad, el mito cumple su propia finalidad. Véanse los casos de la superioridad de la raza aria, del pueblo elegido de Dios, de la sangre azul, etc., etc.

Atinadamente Fernando Danel Janet sintetiza las funciones de la ideología de la siguiente manera:

1ª La disimulación y ocultamiento de la estructura real de la sociedad, así como las contradicciones se dan en su seno, aparentando una armonía social.

2ª La legitimación o justificación, del sistema social bien sea capitalista o socialista.

3ª La eficacia integradora y cohesiva de la ideología, que produce en las sociales y sus miembros, una plena convicción de pertenencia que logra la unión entre ellos.

LOS APARATOS IDEOLÓGICOS EL ESTADO.

LA ESTRUCTURA IDEOLÓGICA.

Antonio Gramsci nos explica el concepto de estructura ideología como la organización material destinada a mantener, defender y desarrollar el frente teórico e ideológico la estructura ideológica, Luis Althusser le llama aparatos ideológicos del Estado.

La estructura ideológica comprende todas las instituciones dedicadas a difundir la ideología, todos los medios de comunicación social y todos los instrumentos que permiten influir en la opinión pública. Los principales aparatos ideológicos del estado son: la Iglesia, La organización escolar, la prensa, los sindicatos, los partidos políticos, y los grupos de presión. También

60

Page 61: Antologia Formacion Social

forma parte de esta estructura, las bibliotecas, los clubes, las asociaciones, etc.

Los aparatos ideológicos difunden la ideología utilizando los diferentes medios de comunicación: el teatro, el cine, la radio, la televisión, los periódicos, las revistas, los libros, los mítines, las asambleas, las ceremonias y los actos cívicos. A estos medios de difusión, Gramsci agrega la arquitectura, la disposición y los nombres de la calle.

Aquí cabe señalar que tanto Gramsci como Althusser extienden el concepto marxista del estado. El estado, ya no es, como en Marx, el puro aparato represivo que utiliza una clase para sosegar a los demás. Para Gramsci, comprende la sociedad civil y la sociedad política. Para Althusser, la sociedad civil, esta formada por los aparatos ideológicos del estado, La sociedad política, por el aparato represivo del estado represivo: el gobierno, el ejército, la policía, los tribunales, las leyes, las cárceles.

Para caracterizar el aparato represivo, Althusser señala su unidad y su pertenencia el sector público, pero principalmente que funciona en su mayor parte a través de la violencia, de la fuerza física, aunque no excluye los medios ideológicos para asegurar su propia cohesión y su prestigio.

Los aparatos ideológicos por el contrario, son múltiples y la mayoría pertenece al sector privado. Utilizan la ideología que tiene carácter persuasivo y no coactivo, por más que, en ocasiones, echan, mano de medios represivos como la selección, las sanciones y la censura.

Dentro de los aparatos ideológicos del estado se da según Althusser, la lucha de clases, porque no todos participan de la ideología donante constituir a uno de los aparatos ideológicos en aparato dominante y será este el que preste cierta unidad a todos los demás: durante la Edad Media el aparato dominante fue la Iglesia, que no solo concentraba funciones religiosas, sino también de información, escolares y de cultura. A partir de la Revolución Industrial, el aparato dominante es la escuela.

La función del aparato represivo del Estado, no es otra que mantener el orden social y en la cual una clase domina a las demás. La función de los aparatos ideológicos, del Estado, es asegurar el consenso social que permita reproducir las condiciones de las mismas relaciones de producción.

UNIDAD DOS

EL CONTEXTO DE LA IDENTIDAD Y EL CARÁCTER NACIONALES

61

Page 62: Antologia Formacion Social

Del libro de Béjar Navarro Bases Teóricas y Metodológicas del estudio de la identidad y del carácter nacionales hemos incluido en la segunda unidad las lecturas que se ocupan del análisis sociopsicológico de la identidad y el carácter nacionales para tratar de entender a que nos referimos cuando hablamos de identidad, de conciencia y de carácter nacional.

El autor considera que el Estado y la ciudadanía son un binomio en la construcción del a identidad y el carácter nacionales.

La ciudadanía, a través de su interacción con las instituciones formales he informales del Estado-nación y la consecuencia que dichas interacciones le originan, van desarrollando un relativo apego a ellos lo que se denomina el sentido de pertenencia hacia las instituciones del país en decir la identidad nacional.

El desarrollo tanto del carácter como de la identidad nacionales, asegura el ensayista no es un proceso mecánico, ni automático depende de muchos condicionamientos sociopolíticos, culturales y económicos.

EL NIVEL SOCIOPSICOLÓGICO DE LA IDENTIDAD Y EL CARÁCTER NACIONALES

Nuestra tesis sostiene que si bien el contenido de la identidad y el carácter nacionales está constituido de imágenes, percepciones, estereotipos, motivaciones, representaciones, creencias, actitudes, valores y conductas manifiestas, que son en primera instancia objeto de estudio dela psicología social, se da en relación con un estructura complejísima de aspectos organizativos, ambientales, culturales, económicos y políticos, la cual conocemos como el Estado-nación ha sido capas de crear a lo largo de su historia. Lo histórico también se suma a este complejo objeto de estudio.

La identidad en el carácter nacionales los hemos explicado como entidades sociopsicológica propias de las colectividades de ciudadanos. Cave hacer mención que el ciudadano es el sujeto político del estado. El ciudadano no debe confundirse con el individuo sujeto de estudio dela psicología. El ciudadano es una investida política a la que se le reconoce ser el fin primero y ultimo de las acciones del Estado. Es una ficción jurídica mediante la cual se le otorga potestad a la colectividad para originar y ser le fundamento de la realidad el Estado, para intervenir en sus asuntos, para limitar sus atribuciones y para garantizar la legitimidad de los productos que del estado emane (leyes, intuiciones, mandatos, etc.) inclusive para preservar los derechos de los

62

Page 63: Antologia Formacion Social

individuos frente al estado. Desde ese punto de vista la ciudadanía es una categoría política y por ende lo será todo lo que de ella emana. La identidad y el carácter nacionales, siendo atributos de la ciudadanía, representan a los componentes subjetivos del comportamiento colectivo con respecto a los que constituyen el Estado-nación. No es ni representa la psicología del individuo a la media de las características de los individuos; tampoco la personalidad, en tanto que esta en un nivel de integración del individuo. Lo que muestra son las representaciones subjetivas que las ciudadanía construye y dela cual parte la orientación de su interacción mas conspicua con respecto a las instituciones de su Estado-nación.

Aun cuando las relaciones entre distintos niveles y pos de fenómenos pareciera ser cosa del sentido común y/o requerirse mas explicación al respecto (la verdad es que transito de un plano de la realidad a otra no es tan obvio, a pesar de que son de alguna manera parte de la totalidad humana), se hacen necesario explicar como es que se dan dichas realidades. Es decir, de que manera un fenómeno social interacciona con una político, cultural o económico, y que tipo de enlace se traducen. En otras palabras, cuales son los resultados entre tales nitraciones multivariadas y cuanto de ello explica la naturaleza de los fenómenos que se dan entre la totalidad y sus partes.

EL ESTADO Y LA CIUDADANIA UN BINOMIO EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y EL CARÁCTER NACIONAL

Refiriéndonos a los aspectos de la identidad y el carácter nacionales podemos plantear que casi hay un fecha fija de su aparición como fenómenos psicosociales. Esta entre el siglo XV y el XVI, cuando nace en definitiva el estado moderno. Y se consolida del siglo XVIII al XX cuando aparecen los estados democráticos contemporáneos. Antes de la aparición del estado moderno ser muy difícil hablar de un proceso de identidad y conformación del carácter nacional. Esto nos hace suponer que la identidad y el carácter nacionales comienzan su construcción hacia esa fecha y, por ende, corren suerte pareja con las instituciones históricas que el estado, como forma paradigmática de organización social, afronta en su proceso de desarrollo.

Es indudable que otras formas de organización de las sociedades humanas precedieron al Estado moderno sin embargo, respondieron a distintas estructuras políticas imperios, ciudades, tribus, etc. Y no en términos de naciones, donde la legitimidad de poder que organiza y mantiene la organización precede de derechos y sesiones de desarrollo

63

Page 64: Antologia Formacion Social

entre pares y en virtud de valores etnológicos supuestamente homogéneos e históricamente compartidos.

El Estado-nación es una de tantas formas históricamente probables de organizar a las sociedades humanas. O, mejor dicho, es una de tantas alternativas de jerarquizar estructuradamente las sociedades humanas y de establecer los planos en el que se integran las relaciones humanas. En este caso, entre ciudadanos y sus instituciones más conspicuas. El Estado-nación para alcanzar los fines que la ciudadanía demanda (aspectos valorativos), y las metas que busca lograr (realizaciones fácticas), establece, a través de múltiples consensos ciudadanos, ámbitos de especialización para resolver las demandes y necesidades de la ciudadanía y regular adecuadamente sus interrelaciones. Estos ámbitos son las instituciones naturales, las cuales pueden o no tener igual nivel de organización formal y darse de acuerdo a consideraciones consuetudinarias (organizaciones informales o casi normales). Las instituciones son las estructuras que organizan los medios del Estado para orientar las relaciones sociales especializadas.

El Estado-nación es, pues, un sistema integrador de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de la ciudadanía. Las instituciones que orientan y/o regulan tipos semejantes de relaciones sociales constituyen los subsistemas básicos del Estado-nación (la cultura, la sociedad, la economía y la política).

La ciudadanía, a través de su interacción con las instituciones formales e informales de sus Estado-nación y la consecuencia que dichas interacciones que originen, va desarrollando un relativo apego hacia ellas. La manera como siente este proceso forma lo que denominamos “el sentido de pertenencia hacia las instituciones del país” es decir, su grado de identidad nacional. El hecho de poder interactuar de manera participativa en dichas instituciones es lo que permite que consolide una forma estética de actuar con respecto a los intereses de su país ósea, “ sentido de participación” congruente hacia las instituciones nacionales. En otras palabras, que desarrolle un carácter nacional peculiar y único como colectividad ciudadana.

El desarrollo tanto del carácter como de la identidad nacionales no es un proceso mecánico, ni automático. Depende de muchos condicionamientos sociopolíticos, culturales y económicos. Todos ellos son responsabilidad del Estado como forma de organización sustantivas de las relaciones sociales de la nación.

Atrás de esta relación social no esta un hombre solo; un grupo humano y una institución o varias, las cuales representan a otro o a varios grupos más. Es decir, siempre emerge la presencia de una gente humano o “colectivo”. Por eso creemos que la mejor manera de comprender las

64

Page 65: Antologia Formacion Social

relaciones sociales es considerarlas como normas de intercambio entre los grupos y las instituciones, mediante el ejercicio de las reglas convenido por la organización misma del Estado-nación.

La noción de intercambio nos define la condición fundamental de las relaciones sociales. En términos de las relaciones Estado-nación-ciudadano, el intercambio (cuando el Estado-nación se establece como una democracia representativa) se da como una regla que impone al Estado el cumplimiento de las demandas y expectativas de la mayoría ciudadana, la satisfacción de las necesidades de la población, la protección contra la amenaza externa, el mantenimiento de un orden de derecho justo y equitativo y el respeto a los derechos humanos. Al ciudadano le impone a su vez, la lealtad a su país, el cumplimiento de sus obligaciones institucionales, el respeto a las normas y reglas de la convivencia jurídicamente estructurada, el reconocimiento de un pasado valioso-común y el mantenimiento y conservación de las costumbres, tradiciones y valores que sedimentan la cohesión nacional y permiten la viabilidad histórica del propio país.

Si el intercambio se da con un alto nivel de reciprocidad entre el Estado y la ciudadanía, ésta desarrolla un fuerte sentido de participación y pertenencia hacia las instituciones de su Estado-nación, el cual de tal modo se consolida y adquiere mayor eficacia y eficiencia en su funcionamiento y desarrollo. Si ocurre lo contrario no se logran el desarrollo de una identidad nacional plena ni la estructuración de un carácter nacional maduro. El Estado-nación se vuelve precario, inestable y eventualmente disminuyen en sus posibilidades de autodeterminación y desarrollo.

Las relaciones de intercambio entre la ciudadanía y el Estado-nación (considerándose a éste como un sistema que integra un territorio, una población y un gobierno) se dan, por una parte, entre distintos niveles de interacción y, por otra, entre distintos órdenes subsistémicos.

LA NATURALEZA COLECTIVA DE LA IDENTIDAD Y EL CARÁCTER NACIONALES

La hipótesis de que hay un campo especial de estudio sobre la psicología colectiva, según Turner y Killian (1957), descansa en el contraste aparente entre la conducta de masas y la institucional. Es el carácter inusual de la conducta de masas en los movimientos sociales, donde las personas ponen a prueba el poder establecido, o en el proceso de desarrollo de los rumores donde personas con un buen espíritu crítico parecen aceptar lo improbable sin ningún análisis, o en el espectáculo ofrecido por personas tradicionalmente modestas y “normales” actuando de manera desinhibida y lúdicamente, o en las situaciones de pánico donde la acción súbita de unas personas lleva a otras

65

Page 66: Antologia Formacion Social

a la muerte, lo que orilla a los investigadores a suponer un campo especial de estudio. Las definiciones formales son esfuerzos para hallar un campo de estudio suficientemente adecuado y empíricamente objetivo como para establecer una especialidad del conocimiento. Sin embargo, la distinción es contingente con respecto a alguna concepción sobre la “conducta normal”, sea ésta explícita o implícita. Las concepciones sobre la conducta normal han sufrido un cambio progresivo en tanto que los procesos normales sociales se han ido comprendiendo mejor. Cada hallazgo ha introducido cambios y revaluaciones en el campo limítrofe de la conducta colectiva.

Tres de esos cambios han tenido profundos efectos sobre la concepción de éste campo. Inicialmente, el tema de las muchedumbres y fenómenos relativos se enfocó desde el punto de vista de que el individuo caía sujeto en la dinámica del grupo, suprimiendo su juicio independiente frente a una sobre poderosa fuerza que emergía de la colectividad. Aunque ésta perspectiva aún tiene un papel importante en el pensamiento popular, los desarrollos sociológicos desde Bagehot (1869-1948) y Summer (1906-1940) hasta los teóricos de “los grupos de referencia” y la investigación psicológica de Sherif (1935) y Asch (1951), han reducido el grado de opinión en que la conducta normal está bajo el control e influencia del grupo. Si el marco de referencia entero de objetos, alternativas y criterios dentro del cual supuestamente la discreción individual se ejerce en sí misma un producto grupal, constantemente reforzado y modificado por los procesos de grupo, entonces la intensificación del control del grupo sobre el individuo en la conducta colectiva puede ser un mero espejismo. Entonces, si el criterio del control no se abandona enteramente el fenómeno de la conducta colectiva debe ser influido más por la manera como el control social opera que por su presencia o grado de efectividad.

Una segunda distinción de sentido común hace énfasis en lo incomprensible de la conducta colectiva. Los observadores han sido impactados por la discontinuidad entre la conducta normal de un individuo y las tendencias que revela como parte de una muchedumbre. También han sido conmovidos por la supuesta propensión de las muchedumbres a cambiar sus objetivos inesperadamente, sin embargo, investigaciones en psicología han convencido a los especialistas de que mucha de la conducta de los individuos en situaciones de los inusuales pudiera haberse previsto de conocerse por anticipado algunos aspectos subyacentes de su personalidad. Los resentimientos que haya su expresión en la masa o en los movimientos de protesta o revolucionarios y el egocentrismo expresado en el pánico pueden ser descubiertos, mediante procedimientos psicológicos sofisticados, al estudiarse las motivaciones individuales. Igualmente, una comprensión de los divisionismos existentes en la vida de una comunidad normal, haría que muchos de los cambios operados en el curso del comportamiento de una multitud o de una masa fuesen cabalmente explicados. La más simple y

66

Page 67: Antologia Formacion Social

prevalente base para predecir en las ciencias sociales es la hipótesis de que cualquier persona que ha sido observada haciendo una cosa en el tiempo “uno” continuará haciendo los mismo en el tiempo “dos” en tanto que este paradigma de relajación tome su lugar como un modelo simple de continuidad para predecir la conducta en situaciones convencionales, el problema de predecir la conducta colectiva se convierte en una tarea menos distinta. Por supuesto que la indiferencia si “a” luego entonces “b”, requiere, para su aceptación, algunas consideraciones metodológicas a cumplir, tales como los procedimientos de observación, la naturaleza y representatividad de los momentos en que la observación se realiza y los criterios de relevancia en la comparación del fenómeno observado con otros iguales o distintos.

Una tercera y más sofisticada base sociológica para distinguir el campo de la conducta colectiva ha sido planteada por Park y Burguess (1921 pág.790) sobre la “multitud”.

La distinción entre el control en la multitud y otras formas de expresión social es que la multitud no tiene tradición. No tiene punto de referencia acerca de su propio pasado mediante el cual sus miembros puedan orientarse. Igualmente no hay símbolos, ni ceremonias, ni ritos, ni rituales; ello no impone obligaciones ni crea lealtades.

Sin embargo, el impulso a la espontaneidad y a la discontinuidad de las normas; y de la estructura social (Blumer 1939-1946; Lang y Lang 1961; Turner y Killian 1957) pareciera menos claro cuando la complejidad de la estructura social y la norma social son reconocidas. Es muy improbable encontrar una regla aplicable a una situación particular, y la aplicación a diferentes reglas implica diferentes cursos de acción. Un cuidadoso examen de una amplia muestra de casos de conducta colectiva revela pocas instancias que no sean específicamente especificadas por sus participantes, sobre la base de alguna norma social existente y la cual no puede ser objetada de no tener alguna continuidad con la tradición.

Existe otro tipo de dificulta en la definición de la conducta colectiva, la cual se deriva del hecho de que frecuentemente es considerada como un coexistente con una conducta institucional o de grupo organizado. Mientras que las formas extremas de conducta de pánico y de muchedumbre pueden servir como instancias de conducta colectiva pura, es necesario reconocer un componente de conducta colectiva en otros tipos de conducta institucional, tal como la moda, los ciclos financieros, la moral organizacional y el poder que se manifiesta dentro de las organizaciones. Que el que curso de la vida de grupo

67

Page 68: Antologia Formacion Social

en cualquier situación particular pueda ser explicado como el producto de una operación simultánea tanto del sistema causal institucional como del sistema causal de la conducta colectiva, ha sido reconocido ampliamente por diversos investigadores (Blumer, 1939 {1946}; Lang y Lang, 1961; La Piere, 1938; Truner y Killian, 1957). Sin embargo, definir la conducta colectiva como un componente de la conducta de grupo más que simplemente describir lo que acontece en cierto tipo de grupos, requiere de una comprensión refinada de sus procesos distintivos.

La conclusión forzosa de esta discusión es que una definición depende de los refinamientos sucesivos de las definiciones inadecuadas, basadas en la comprensión adquirida al trabajar con ellas. Al presente, los desarrollos más productivos parecen surgir de las consideraciones del peculiar carácter de las relaciones entre la conducta colectiva, así como de las normas sociales convencionales y la organización social. Es también posible que la investigación finalmente destruya la distinción tradicional entre conducta colectiva y conducta organizada y sugiera que no se requiere de un conjunto de reglas para tratar este tema. Desarrollos pasados sugieren que los investigadores deben subrayar la continuidad más que la discontinuidad con respecto a la conducta convencional.

Precisamente, el sociopsicología (que estudia la identidad y el carácter nacionales) investiga la experiencia y la acción de los ciudadanos en relación con las demandas que imponen y le imponen las distintas instancias sociales (instituciones formales o informales). Naturalmente que para lograr este conocimiento se requiere de lo dado a conocer por la investigación de las demás ciencias.

Cuando un sociólogo o antropólogo se interesa en las interacciones peculiares de los grupos, por ejemplo, en conflicto o en el desarrollo de la ciencia o la tecnología, la invención, la difusión, la asimilación, la endoculturación y/o el cambio de “roles”, necesariamente tiene que estudiar lo que la socio psicología ha informado al respecto. Estos cruces de conocimiento se manejan como intercambio entre “niveles de información especializada” (Guillin, 1954; Hulett y Stagner, 1956; Miller, 1950; Murdock, 1954; Rohrer, 1951; Sapir, 1949; Sherif, 1956).

El incremento de estos cruces de información pudiera en el futuro dar lugar a una genuina interdisciplinariedad en las ciencias sociales. La socio psicología y las demás ciencias sociales se aproximan a problemas relacionados en dos diferentes niveles, cada una de ellas empleando unidades propias de análisis.

Distintos problemas del sistema social son estudiados por historiadores, sociólogos, antropólogos, lingüistas, politólogos y economistas. Sus unidades de análisis no se refieren a la evaluación de procesos sociosubjetivos del

68

Page 69: Antologia Formacion Social

hombre (en nuestro caso de la ciudadanía), sino de la organización humana, de sus relaciones productivas y distributivas, su música y otras formas de arte, su sistema de lenguaje, sus sistemas de parentesco y de valores, etc. En la unidad de análisis que emplean requieren conceptos apropiados para manejar la relevancia de las variables en estudio.

Cada vez más, la influencia entre las ciencias sociales es reciproca. Sin embargo, aun subsiste un enorme vacío de conocimiento entre sus fronteras. El proceso es interactivo más que reactivo. El socio psicología puede centrarse en regularidades y patrones de interacción que el politólogo se preocupa por las actitudes de la ciudadanía hacia las acciones del estado, entonces está trabajando al nivel sociopsicológico. El curioso resultado de estos cruces de nivel es que las metodologías empleadas pueden arrojar conocimientos limítrofes cuya integración a un cuerpo sistemático de conocimientos especializados es habitualmente difícil, sino imposible. El costo del conocimiento multidisciplinario es este: abra nuevos caminos para la comprensión más amplia de los fenómenos estudiados, pero nos impide una justa explicación de los mismos.

Para lograr un conocimiento más completo debemos avanzar de las ciencias particulares hacia la interdisciplinariedad, y esto aun se encuentra a muchos años de distancia.

Es a partir de esta concepción de intercambio por niveles que en nuestro estudio consideramos que el sentido de pertenencia hacia las instituciones del estado-nación es la unidad de análisis de la identidad nacional, y el sentido de participación es la unidad de análisis del carácter nacional. Ambas unidades son indicadores de la subjetividad de la ciudadanía y son sujetos de estudio de la sociopsicología. ¿Por qué no de la psicología? Bueno… por que la psicología se define en un nivel todavía más pequeño que es la conducta del “individuo”. Lo que nosotros estudiamos es a los ciudadanos como “entidad colectiva”

La ciudadanía (como agregado de personas o como simple ciudadano) es la unidad más pequeña del funcionamiento del sistema social (el estado – nación). El investigador que estudia la experiencia y la acción de esta unidad necesariamente requiere conocer las condiciones en que se da y actúa esta unidad social. Es decir, este conocimiento le permite relativizar su estudio en el contexto específico determinado por las características estudiadas por las demás ciencias sociales. Dicho de esta manera, si se busca que tenga sentido y relevancia, el producto final del conocimiento se configura inevitablemente en una mezcla interdisciplinaria donde solo el énfasis empleado identifica la disciplina original.

Las variables de sexo, estado civil, lugar de nacimiento, edad, tiempo de residencia, tipo de residencia, escolaridad, dependientes familiares, inmigrantes originarios, año de migración, status en el trabajo, tipo de empleo,

69

Page 70: Antologia Formacion Social

ingreso, rama de actividades, ocupación principal, ciudad, región geopolítica , y clase social, corresponde a niveles y unidades de análisis más grandes que permiten contextualizar las diferencias que se hacen sobre niveles de aproximación más restringidos (sociopsicológicos). Es decir, nos permite comprender a que se debe ciertas diferencias encontradas entre los ciudadanos con respecto a su grado, magnitud o tipo de identidad con carácter nacional. Sin embargo, el entender por qué influyen las variables de mayor nivel en la magnitud con que se expresan las variables de menor nivel, implica tener una muy clara concepción de la dinámica con que se manifiestan las variables de mayor nivel en la composición del sistema social. Esta construcción lógica de segundo nivel implica una integración de inferencias o marco conceptual de regularidades y procesos sociales, políticos, económicos, culturales, históricos y hasta ecológicos que se dan en la vida de la nación. Es evidente que esta construcción, dada su aptitud, nunca se dispone suficientemente completa.

El segundo nivel de inferencias implica tener una concepción muy clara de los intercambios entre los componentes subsistémicos del estado – nación y de sus relaciones de intercambio con otros sistemas.

La tipificación muy clara del tipo de estado - nación que consideramos para el estudio, permite saber cómo se dan las relaciones de intercambio entre sus subsistemas y tipos de subsistemas de que se trate. El develamiento de este intercambio sistémico nos ayuda a intentar una manera realista y congruente hipótesis plausible de por qué una variable de segundo nivel afecta la magnitud de una variable de primer nivel.

SOBRE LA CONCIENCIA NACIONAL

A la conciencia nacional podemos intentar representarla como la integración de dos estructuras políticas y socio-psicológicas que definir en la ciudadanía como tal. Nos referimos a la identidad nacional y al carácter nacional. Sin embargo, su definición es difícil, en tanto que el sentido común les asigna significados semejantes. Esta aparente ambigüedad es lo que nos mueve a desarrollar el presente trabajo, el cual intenta la compilación de las bases teóricas y metodológicas de las investigaciones que recientemente, en esta misma editorial, hemos publicado (Béjar R. Y h. Cappello, 1987, 1988,1989).

El lector se extrañará que como introducción nos hayamos referido a la problemática que contemporáneamente enfrenta el país y a los problemas de sus orígenes como nación. Seguramente, también se preguntará cuál es su relación con los aspectos teóricos y metodológicos que conciernen al estudio de la identidad y el carácter nacional. La respuesta es sencilla. Sin embargo,

70

Page 71: Antologia Formacion Social

podemos adelantar que en nuestra opinión el conocimiento que aportan las ciencias sociales, por muy alto que sea su nivel de abstracción, como señalamos párrafos arriba, debe contextualizarse para que adquiera un significado claro, sencillo y directo a la vez que se generalice fácilmente a eventos o categorías de eventos y hechos de la realidad que por lo común todos experimentamos. De otra manera, las posibilidades de explicación y predicción de las ciencias sociales fácilmente pueden obscurecerse o soslayarse.

La conciencia nacional es una construcción teórica o una representación subjetiva que la ciudadanía construye a partir del desarrollo de una sana identidad y un consistente carácter nacionales. Estas estructuras se derivan de una justa y equitativa relación de reciprocidad entre las demandas que el Estado impone a la ciudadanía y los satisfactorios y respeto a los derechos que le proporciona.

El sentir como propias las instituciones del Estado y participar libremente en ellas, si mas requisitos que los fijados por los consensos mayoritarios de la ciudadanía, produce en esta una creciente responsabilidad hacia el destino histórico de dichas instituciones. Precisamente, esta responsabilidad es la definición de la conciencia nacional. Es decir, la ciudadanía desarrolla su conciencia nacional como una proyección de sus acciones dentro de las instituciones previendo el futuro. En otras palabras, como estructura resultante de la identidad y el carácter nacionales, la conciencia nacional “cementa” (subjetivamente) las instituciones del Estado-nación. Un politólogo diría “legitima” las instituciones del Estado nacional. En cualquier caso, la conciencia nacional permite asegurar la viabilidad histórica del Estado-nación.

SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD

El término “identidad”, que hoy posee un espacio bastante amplio en la conceptualización de las ciencias sociales, es en realidad de reciente adquisición. Surge con los trabajos de E. Erickson (1950, 1958, 1959) sobre el desarrollo de los adolecentes y la superación de su crisis en el camino hacia la madurez. Lo planteaba como un proceso en que el adolescente gana autoconocimiento. Es como un sistema de autoevaluación de sus potencialidades, capacidades y debilidades, que le otorga un sentido de unicidad personal y pertenencia a la sociedad.

La Enciclopedia de las ciencias sociales señala que la identidad es “un sentido de mismidad y continuidad que experimenta un individuo en cuanta a tal”; pero supone también una cualidad especial, cuya mejor descripción ha sido

71

Page 72: Antologia Formacion Social

realizada probablemente por William James. El carácter le hace sentirse mas profunda e intensamente vivo y activo”. En esos momentos, hay una voz interior que dice ¡Este es mi yo real…! (E. Erickson, 1968).

Es interesante hacer notar como W. James liga el proceso de la identidad a la estructura del carácter y casi los hace sinónimos, postura común entre muchos investigadores de estos temas. Particularmente de aquellos que estudian “la personalidad”. Aún Martindale (1963), en sus estudios sobre “carácter nacional y la estructura social”, a pesar de su claridad para definir al carácter nacional al referirse a los Estados Unidos de Norteamérica, dice:

El valor de Estados Unidos para el estudio del carácter nacional se encuentra en un plano distinto al de Alemania…. Los Estados Unidos fueron un Estado-nación desde su nacimiento. No tuvieron que luchar por su identidad nacional contra formas antiguas preexistentes…

Podemos lanzar la hipótesis de que la identidad, como un fenómeno de autorreflexión, crea la conciencia del individuo como persona. Es que el reconocimiento de su espacio personal, su frontera subjetiva de acciones particulares y el destino que espera de acuerdo con sus aspiraciones, habilidades, y defectos en el ambiente social en que se ubica, le permite construir el concepto de su “mismidad”. A este tipo de identidad la podemos denominar “la identidad personal”. Sin embargo, la ecuación que la persona tiene que despejar para llegar a este estado de reconocimiento particular, incluye un conjunto de relaciones en las cuales se consideran no solo aspectos de si mismo, sino también de otros. Igualmente, las consideraciones de pertenencia grupal originaria son las que le permiten conformar el espacio social y subjetivo de su hábitat propio (que no quiere decir “exclusivo”). Este se construye con la apropiación del conocimiento obtenido por sus experiencias en distintas instituciones dispuestas por la sociedad para su desarrollo y adaptación social. La identidad alcanza su nivel de madurez cuando el individuo expresa su voluntad para participar conscientemente dentro de la amplia gama de papeles disponibles, dándoles el toque de su especial particularidad. Este nivel personal de identidad logrado es lo que hace que un mismo rol social sea asumido de manera tan diversa por las personas, ellos nos permite diferenciarlas y ser diferenciados por ellas.

La identidad se asume integrada no solo como un nivel personal, sino también como entidad biológica, grupal, local, comunitaria, citadina, regional, nacional e internacional. Sin embargo, en la medida en que asciende en la escala de complejidad social, la identidad asume como un proceso de mayor nivel de abstracción intelectual, que permite suponer afinidades semejantes,

72

Page 73: Antologia Formacion Social

historia común y destino general relativamente compartidos. A mayor nivel de complejidad de las formas sociales con las que los individuos se identifican, se propicia una mayor variabilidad en las formas y medios para lograr la identificación. Parte de esa variabilidad es explicada no tan solo por las “diferencias individuales” sino también, por el efecto de las variables socio- demográficas. De cualquier manera, la identidad no es alcanzada como un proceso mecánico. Por el contrario, es un proceso dinámico donde la historia de la vida de las personas se influye con los acontecimientos sociales que son rebasados por las circunstancias meramente individuales.

El estudio de la identidad y el carácter nacionales tiene antecedentes que se remontan más allá de la aparición de la psicología social y de la sociología. Hero doto nos ha legado, en sus crónicas y relatos, una descripción pormenorizada de costumbres y hábitos peculiares de los distintos pueblos con los que estuvo en contacto en sus distintos viajes. Igualmente, existe una densa bibliografía de viajeros constantes u ocasionales, donde se informa no solo sobre las impresiones de los lugares diversos que visitaron sino que se hacen detalladas descripciones de a conducta de los hombres que allí conocieron. Los griegos y los romanos expresaron en múltiples escritos sus diferencias con otros pueblos a los que designaban, muchas veces, como barbaros. Igualmente, los cortesanos, los chinos y los japoneses así lo hicieron con sus vecinos. Entre los pueblos nahuas se decía “chichimeca” a los pueblos que no estaban comprendidos dentro de su propio linaje cultural.

Parece ser que desde que existe la diversidad social y cultural entre los distintos grupos humanos, surge la preocupación por definir qué es lo que diferencia a unos pueblos o grupos de otros, y que es lo que propicia tales diferencias. La intención de estudiar sistemáticamente la identidad y características de los distintos grupos humanos, surge claramente cuando las sociedades humanas se organizan en Estados-nación y les transfieren todas las prerrogativas que habían otorgado a las ciudades y a otras formas de organización más pequeñas.

SOBRE LA IDENTIDAD PERSONAL

En la elaboración teórica de la identidad confluyen dos corrientes del pensamiento social, interesadas en los procesos subjetivos de las personas. Por una parte, la sociopsicología que proviene de Mead (1934), y de Erickson (1950). Por la otra, la neofenomenológica de Luckman y Berger (1966), de la

73

Page 74: Antologia Formacion Social

sociología (originada en el desarrollo de ciertos conceptos de la sociología clásica) y las aportaciones de Goffman (1956).

El concepto de identidad arriba a las ciencias sociales vía los trabajos de Erickson (1959), quien se planteo el tema como un problema del mundo moderno. Rápidamente, los psicólogos y los sociólogos adoptaron el término para utilizarlo como un recurso conceptual que denotara “lo propio”.

La idea inicial fue a buscar una explicación al problema de la “estructura y de autodefinición humana”. Recordemos que en los años que aparece esta preocupación todavía se observaban los efectos de la segunda guerra mundial, y la aparición de un liderazgo mundial bipolar que a todos amenazaba con convertir en realidad adelantada las profecías orwellianas, y cuya expresión aterradora se personificaba en la política de la guerra fría; la cual hacia cera y pabilo de las disidencias políticas y de la privacidad de los ciudadanos. La teoría del control social campeaba por sus fueros en la ciencia política y se iniciaba una penosa ere de guerras limitadas (Corea y después Vietnam). Igualmente, se iniciaban los albores, en EEUU, de la lucha por los derechos humanos, que tanta influencia habría de tener en todo el mundo pero, primordialmente, en las nuevas naciones que se asomaban a un mundo de antemano repartido.

La tendencia de las ciencias sociales norteamericanas -particularmente el estructura funcionalismo- a tomar como unida de análisis al individuo, provocó inicialmente que la identidad fuese asociada a los procesos psicológicos que el individuo experimenta para lograr su ubicación en la realidad social y su diferenciación de los demás (Parsons, 1951).

La primera y segunda guerras mundiales concitaron el problema de como una nación compuesta de inmigrantes pudiese ser convencida par pelear contra países de donde habían procedido sus padres y abuelos. Ser americano como una entidad opuesta a los alemanes, japoneses e italianos tenia que esclarecerse, y el término “identidad” venía a ser la clave para realizarlo. De esta manera, la idea de identidad de Erickson, la cual utilizo para explicar como se integran las experiencias propias para consolidar un ego que permita al individuo pasar adecuadamente las distintas etapas de su desarrollo corporal y social, con el mínimo de angustias, se convirtió en un concepto que explicaba una afiliación afectiva, emocional y cognoscitiva a un grupo o patrón de vida o sociedad especifica que hacia que el individuo se comprendiese como tal (Erickson, 1956).

Los interaccionistas simbólicos, como Foote (1981), explicaron la identidad “como un proceso cuyos productos son autoconcepciones en continua evolución”. Esta aproximación señala que la interacción social es la matriz del desarrollo humano. Strauss (1959) hace de la identidad un término técnico para la psicosociología. La considera necesariamente conectada con

74

Page 75: Antologia Formacion Social

apreciaciones terminantes hechas por uno mismo y por otros (Opus cit., p. 9). Goffman (1959), aunque no habla de la identidad propiamente dicha, la considera como la “mismidad” en tanto producto de la persona actuante en situaciones sociales, Goffman concluye que el “yo” sentido es un producto de la escena interacciona, y no su causa.

Partiendo de las ideas de Mead, Khun (1964) desarrollo una corriente cuantitativa y positivista. De ella derivo el supuesto de que la organización de la mismidad (self) refleja la organización de la sociedad. En un libro editado por Lichtestein (1977) la identidad fue planteada como un “dilema existencial” como un simultanea e irreductible realidad privada y publica. Ruitenbeck (1964) basado en las ideas de Erickson, considera la identidad como una idea necesaria e integradora para dar sentido a la vida moderna, tanto analítica como existencialmente.

Es curioso que la identidad y el carácter hayan sido usados para denotar y connotar características de las mascaras de los actores en el teatro griego. La identidad definía al personaje representado, mientras que el carácter señalaba los rasgos o estados de animo que connotaban al personaje (recordemos que la atmosfera de las representaciones teatrales muchas veces era representado por el “coro”, cuyos integrantes portaban una mascara que acentuaba las características de la obra teatral).

En muchos relatos, algunos bastante ampulosos – recordamos a Tito Livio-, los autores manifestaban la preocupación por proporcionar un conocimiento a sus coterráneos sobre los países extranjeros, que pudieran ser utilizados para mejor hablar sus ambiciones de conquista o intercambio económico. Igualmente, los ingleses utilizaron la antropología cultural para ser utilizada por la “Foreign Office” para sus propósitos imperialistas. Los Norteamericanos, por su parte, usaron la ciencias sociales para definir sus estrategias de guerra, hacia un mundo por ellos ignorado y desconocido que se abría a sus ambiciones de imperio en turno.

El tratar de encontrar diferencias esenciales entre personas, grupos o países, parece a primera vista bastante obvio para cualquier persona que se lo proponga. Sin embargo, una vez que se comienza la tarea, resulta difícil en verdad encontrar algún aspecto que alguien posea en exclusividad, tanto entre los hombres como entre grupos y naciones.

Por otra parte, plantearse la propia diferenciación de su persona, grupo y país frente a los “otros”, implica preguntarse sobre como particularizar las unidades frente a la totalidad social. Es decir, tratar de dilucidar que son los individuos, por una parte, y por la otra, que es la sociedad. De esta problemática toman la psicología y la sociología sus objetos de estudio iniciales, a plantearse si es posible que el individuo pueda tener una identidad propia fuera de la sociedad, o si la sociedad pudiera concebirse fuera de la

75

Page 76: Antologia Formacion Social

subjetividad de los individuos. Durkheim y Tarde, en una ya celebre polémica, tocaron este problema. Tarde, tratando de demostrar que “sin el individuo la sociedad no existe”, Durkheim, por su parte, argumentando que los fenómenos de la vida colectiva no se reducen a los meros subjetivos que aunque los fenómenos sociales solo existen en las conciencias individuales, dichos estados de conciencia resultan de la vida de grupo y únicamente pueden explicarse por la naturaleza peculiar del grupo. En su libro La naturaleza del Método Sociológico, Durkheim (1894) afirma que la “sociedad no es una suma de individuos, sino que el sistema formado por asociación representa una realidad especifica. Cuando las conciencias individuales se fusionan, originan una entidad psicológica de nuevo tipo: “el grupo piensa y actúa de manera diferente a como actuarían y pensarían sus miembros por separado “. Durkheim, con base a estas suposiciones, piensa que es posible hablar de una “conciencia colectiva”.

La polémica sociedad-individuo fue continuada por Ward (1897), quien busco explicar la vida social como una proyección de tendencias e impulsos individuales. MacDougall (1920), dentro de una aproximación conductista y rechazando la introspección como fuente confiable de datos, insistió en el individualismo como base de estudio de la sociedad. Le Bon, por su parte, fuertemente influido por la teoría de los instintos de la corrientes darwinianas, buscaba la realidad social en la vida del pueblo y la psicología de las masa (1896).

Ferdinand Töennies (1887) distingue entre comunidad (Gemeinschaft) y sociedad (Gesellschaft); los individuos se encuentran aislados en la “sociedad”, la cual se fundamenta en la “racionalidad “, en tanto que en la comunidad sus miembros se encuentran superados por una realidad superior de índole colectiva.

Max Scheller (1954) apoya esta concepción al señalar que la verdadera personalidad no es el individuo aislado, sino un “yo comunitario”. De acuerdo con este filósofo, el hombre se abre al otro y se socializa por medio de la “empatía”. La “empatía”, según Scheller, no es la imitación, como señalaba Tarde, ni el contagio que nos revela la realidad de los demás con idéntico valor que la nuestra.

Para la fenomenología, la relación individuo- sociedad se inicia por la construcción de la propia identidad. Es decir por la relación “Yo-Otro”. Dicho de otra manera, si bien es cierta la existencia de una realidad bilógica del individuo, su conciencia como tal se da en relación con su sociedad. D ahí que uno y otro término solo puedan ser comprendidos en virtud del otro. Sin embargo, independientemente del origen de la identidad individual, podemos señalar como una “identidad personal”, que tiene significado en tanto que permite a la persona poseer una integridad en sus múltiples relaciones con los

76

Page 77: Antologia Formacion Social

distintos niveles y planos en que se manifiesta su sociedad. La manera como el individuo se unifica con las tendencias expresadas por los distintos grupos con quienes convive, y se integra en la realidad colectiva de su sociedad, es a través de un proceso de inserción paulatino, desde su mismo nacimiento, a las instituciones que constituyen el meollo de integración de la organización social como un “todo”.

LA IDENTIDAD SOCIAL

El concepto de identidad social fue desarrollado por Tajfel (1972, 1978, 1982), Turner (1975, 1982, 1985) Tajfel y Turner (1985). Describen aquellos aspectos del autoconcepto personal que emergen con sus correlatos emocionales de la pertenencia al grupo, conjuntamente con sus correlatos emocionales evaluativos y psicólogos. Tajfel y Turner propusieron un análisis de las relaciones y conflictos intergrupales conocido como “la teoría de la identidad social” (Turner &Giles, 1981-Brewer & Kramer, 1985), cuya hipótesis básica es que las personas están motivadas a buscar una identidad social positiva por comparación favorable de grupos propios contra grupos ajenos. Sin embargo, la significación del concepto de identidad social a este respecto es limitado: integra las supuestas necesidades humanas de autoestima con las regularidades sociales del comportamiento entere grupos, peno explica el problema de las interacciones “psicosociales”.

Posteriormente Turner (1982), al reconocer la importancia de distinguir entre conducta interpersonal e intergrupal como la “identidad social” despersonalizada la autopercepción y se hace posible la conducta del grupo. Esta idea la toma para formular una teoría sobre la “autocategorización” (y una recapitulación relativa al concepto de identidad social). El centro de la formulación es explicar las bases sociopsicológicas de los fenómenos de grupo. Identificar los mecanismos por medio de los cuales los individuos se integran dentro de un grupo psicológico (Turner, 1985). La teoría de la “autocategorización” se ha dirigido al problema general de las relaciones individuo grupo y no al individuo, buscando explicar la discriminación intergrupo en términos de la necesidad de adquirir una identidad de dirección positiva.

En el concepto social hay tres niveles importantes de abstracción: autocategorización como seres humanos (la categoría superordinal), basada en la diferenciación entre especies; categorización “grupo propio – grupo ajeno” (la mismidad como una categoría “social”), basada en la diferenciación entre grupos de personas (clase, raza, nacionalidad, ocupación, residencia, etc.), y “autocategorización personal” (el nivel subordinado), basada en la diferenciación entre “uno mismo” como individuo único y “otros” (relevante)

77

Page 78: Antologia Formacion Social

como miembros del “grupo propio”. Hay una contraposición funcional entre los diferentes niveles de autocategorización en términos de importancia (el grado para el cual son funcionalmente prepotentes en la determinación de la autopercepción) en cualquier situación dada.

En resumen, la incorporación viva en el autoconocimiento de fuerzas históricas, culturales, político-ideológicas y los movimientos que las constituyen, no “representan”, sino que “son” la “autoconciencia social”. El “yo mismo” reflejando la propia individualidad se asume que esta medida socialmente, basada en comparaciones y diferenciaciones intragrupales, en virtud de la propia pertenencia de grupos evaluados positivamente (de alto rango).

La autocategorización social es un medio o canal para la interacción sociopsicológica y un mecanismo para la emergencia mutua de formas irreductibles sociales y psicológicas. El proceso psicológico de incrementar el nivel de la autocategorización (y despersonalización) hace posible e induce a las uniformidades de acción y actitudes en tanto que el “yo” responde más en términos de la identidad estereotipada y compartida con la pertenencia al grupo propio que en términos de una personalidad distinta y excluyente.

La formación social de la acción del grupo, su unidad social y coherencia, se deriva de la subjetividad compartida de lo idéntico de la “mismidad” del grupo propio y de los procesos de influencia social, validaciones consensuales y formaciones normativas a la vez que de la probabilidad que sigue del intercambio psicológico del “yo” como mismidad con los “otros”.

El proceso psicológico de la despersonalización es socialmente creativo al hacer posible los procesos de influencia social y una fijación (atracción social y cooperación, Turner, 1935) que de otra manera seria imposible.

La identidad social es un campo estructurado socialmente dentro de la mente humana y un elemento importante de los procesos subjetivos y psicológicos de la sociedad. Es un mecanismo mediante el cual la sociedad forma la psicología de sus miembros para alcanzar las metas y personalizar los conflictos. Su funcionamiento da a los miembros del grupo un campo psicológico compartido, una representación cognitiva de facto y de valor, permitiendo en forma significativa las comunicaciones simples y las emociones a que conlleva una vida intersubjetiva (Asch, S. 1952. Far & Moscovici, 1984).

Asch (1952) fundamento hace mucho tiempo que el rasgo esencial de los seres humanos que explica la interacción sociopsicológica o recapitular (psicológicamente) la totalidad (el grupo), permitiéndose de la idea de la totalidad y para traer a la totalidad centro de la existencia de la subjetividad.

78

Page 79: Antologia Formacion Social

La identidad social es una especificación de la “representación psicológica de la totalidad”. La teoría de la autocategorización ofrece una explicación predictiva de cuanto tal rasgo es alcanzado, como es que los procesos psicológicos individuales pueden producir más que una simple conducta individual y como una ciencia de lo individual no necesita ser “individualista”.

Los tipos históricamente disponibles de la identidad son realidades puramente sociales. La identidad personal actual es una realidad social vivificada en una experiencia individual y anclada en cuerpos individuales. Existe una dialéctica dual generando la realidad completa de la identidad humana: la realidad total de los tipos de identidad relacionados recíprocamente a una identidad personal única y la identidad personal dialécticamente relacionada a la irreducible realidad física del cuerpo (Berger y Luckman, Op. Cit.pp.150).

Talcot Parson (1968) considera a que la identidad es un agregado a su teoría de la acción +, señalando que designa “el sistema central de significados de una personalidad individual” en la modalidad de objeto en el sistema de interacción del cual es parte. En le campo de la micro sociología, Burcke (1980) define la identidad como el aspecto subjetivo del rol.

En suma, tanto para los niveles técnicos como para el sentido común, las identidades son marbetes, nombres, y categorías a través de las cuales las personas se dirigen unas a otras y a ellas mismas. Así, las identidades se originan de significados institucionalizados, construidos socialmente y objetivados. Operan como los compromisos y son negociados y manifestados por personas que los experimenta como realidades tanto subjetivas como adjetivas.

Las ideologías de ámbito mundial que compiten por el predominio, llevan dentro de ellas mismas diferentes tipos de identidades que permiten a los individuos optar por cualquiera de ellas en distintos momentos y circunstancias de su vida. ¿Cómo es que las personas asumen unas y no otras identidades? La respuesta está en la capacidad del plano organizador de la sociedad no solo para disponer de suficientes tipos de identidades, sino, también, para satisfacer ciertas expectativas de los individuos cuyo grupo considera como positiva.

A través de todo el cambio social y la complejidad creciente de las sociedades actuales, las personas modernas luchan por controlar su vida organizando su conjunto de identidades personales en un arreglo significativo de importancia biológica y flexibilidad situacional, dentro de un contexto social cada vez más racional y abstracto (Zidjderveld, 1971) ante la necesidad cotidiana de asumir identidades múltiples, la continuidad debe estar asegurada de situación en situación, como una especie de plano transituacional que garantice el orden, la responsabilidad y el sano juicio.

79

Page 80: Antologia Formacion Social

Es impensable una sociedad en la que los individuos no tienen una identidad que permanezca siendo la misma a través de muchas situaciones, las cuales comprenden la realidad social y la biografía personal. En fin, las identidades, como todas las realidades socialmente construidas, son estructuradas con lógicas internas de acción, pensamiento y sentimiento, que dirigen la conducta, interpretan la experiencia y proveen los únicos materiales de disponen los individuos par dar un sentido a su vida. Obvio es decir que le sentido de la vida solo puede darse cuando el plano de la organización social posee un significado coherente y un proyecto que ofrezca un sentido claro hacia el futuro de los individuos como parte de su “endogrupo”.

Como hemos visto, la identidad, a un para los individuos, es una resultante de la interacción social. Muy difícilmente podemos hablar siquiera de la identidad de tal o cual persona sin referirnos a entidades, procesos y estructuras sociales. Sin embargo, también es cierto que la identidad, en cualquiera de sus manifestaciones, diferencia a unas personas de otras, a grupos y a naciones. Por otra parte, también lo que diferencia sirve de punto de partida para estructurar un principio de similitud entre los miembros con respecto a su grupo a su nación.

LA IDENTIDAD NACIONAL

A diferencia de lo que ocurre con los individuos, es claro que los ciudadanos no son categorías “vicias” sino personas con todos sus atributos, más de ser “sujetos del Estado”. En otras palabras, son las personas en su papel de miembros de un Estado-nación, cuya voluntad se asocia a la de otros ciudadanos mediante reglas explicitas e implícitas, interacciones sociales específicas y compromisos derivados de actuar sus intereses y perseguir sus objetivos en el marco político, cultural, económico y social de su propio Estado- nación. Sin embargo, debemos advertir que las acciones de los ciudadanos adquieren relevancia cuando en asociación con otros crean un consenso ciudadano. Con respecto a este consenso, el Estado responde y actúa en tanto que representa lo que metafóricamente se le ha denominado “la voluntad ciudadana”.

Corresponde a los ciudadanos, organizados bajo múltiples formas institucionales, la representación de los intereses de la población frente al Estado. Esta calidad de representación colectiva la conocemos como la “ciudadanía” y es depositaria original del poder sobre el que se estructura todo el andamiaje del Estado-nación, cuando este se manifiesta como un Estado democrático.

80

Page 81: Antologia Formacion Social

Es necesario tener en cuenta estas precisiones para no confundir entre identidad social e identidad nacional. La primera es una característica psicología del individuo, que le permite diferenciarse de los demás individuos, mientras que la segunda es una atribución sociopsicológica que permite a los ciudadanos reconocerse como una entidad colectiva llamada “nación”.

Podríamos ejemplificar lo arriba expuesto mediante lo siguiente:

Una persona puede tener la conciencia de su individualidad y sentirse mexicano. Sin embargo, si encontramos que dicha persona no comparte valores, tradiciones, historia y cultura común con los demás mexicanos, que no siente ningún compromiso ni involucración con las metas y objetivos que persiga en conjunto (la voluntad ciudadana) el país; en resumen, que no tiene ningún sentido de pertenencia a las instituciones desarrolladas al través de la historia de su nación, podemos decir que, si bien de acuerdo con las leyes es mexicano, su identidad nacional no corresponde a su ciudadanía. Esto no quiere decir que no tenga algún tipo de identidad; de hecho, puede tener identidad social bien definida, pero no la esperada de acuerdo con las características de su propia colectividad.

Para reconocerse la identidad nacional, tiene que estar asociada con regularidades y procesos colectivos que, de alguna manera, están plasmados en los productos de la historia de una nación. El Estado-nación constituye el marco donde se reconoce a la identidad nacional.

LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA

Cuando los europeos llegan a América se encuentran con un continente habitado por pueblos y naciones, cuya cultura, lenguaje e historia los diferenciaba tanto a unos de otros como ocurría entre los asiáticos y los europeos.

Aun cuando para el europeo los pueblos originales de América le parecieron básicamente iguales, la realidad es que eran extraordinariamente diferentes entre sí. Contra lo que se pudiera creer, la cultura europea fue la que vino a dar los pueblos nuevos que se crearon, en el encuentro euroamericano, una cierta y relativa homogeneidad. En cambio, las culturas originarias americanas aportaron su amplia cuota de diferenciación.

El lenguaje, la religión, las instituciones jurídicas y el tipo de economía implantados por los europeos, desplazaron las relaciones sociales homologas de los pueblos indígenas y se constituyeron en la base de las nuevas relaciones sociales de los pueblos que emergieron.

81

Page 82: Antologia Formacion Social

Las naciones latinoamericanas son pueblos totalmente nuevos, a pesar de sus antecedentes indígenas y europeos. Las particularidades formales que los identifican son su aceptación de la cultura criolla y las instituciones que la mantienen, hasta hoy, prevalente.

Los rastros de las instituciones indígenas originales, aun cuando constituyen un substrato muy importante para aquellos países con una masiva presencia indígena, como Bolivia, Perú y México, se reconocen como antecedentes importantes pero no constituyen un objetivo de restauración social. Por el contrario, el compromiso asumido formalmente con la cultura europea ha provocado un grave proceso de extinción de diversas manifestaciones de las culturas europeas ha provocado un grave proceso de extinción de diversas manifestaciones de las culturas indígenas, una pertinaz marginación de los grupos indígenas y una continua, inexorable e insidiosa forma de discriminación hacia ellos que favorece tanto su desaparición étnica como su explotación inmisericorde. Sin embargo, el proceso mismo de marginación a que han sido sometidos les ha hecho aprender defenderse y mantener con cierto vigor sus huellas culturales, así como a darles ciertas posibilidades precarias de desarrollo, que de ninguna manera son las justas ni las adecuadas a los relevantes merecimientos históricos de los que, como propietarios originarios de estas tierras, debiesen disponer.

La base más firme de una identidad común del subcontinente latinoamericano es su aceptación de ser parte de la cultura hispánica y el reconocerse como pueblos nuevos, en el sentido relativo del término, sin olvidar sus antecedentes indígenas.

Los movimientos de independencia de los pueblos latinoamericanos dan origen a nuevas naciones, que desmiembran el piélago cultural que se había estructurado a lo largo de tres siglos con el estatus de colonia europea. Sin embargo, su aceptación de constituirse bajo moldes semejantes, a los de los países europeos incremento su base cultural común, a pesar de su autonomía política.

Obviamente, el haber sido pueblos nuevos surgidos a lo largo de tres siglo de dominación europea, y su necesidad de afirmarse como nuevas naciones , ha producido en ellos ciertos problemas de identidad, pues viven la contradicción de compartir instituciones de las naciones de las que se independizaron políticamente, y de construir nuevas instituciones tomadas de un modelo europeo dominante en las que basan su estructuración como países nuevos y al cual pertenecen, también, las naciones colonizadoras.

No nos cabe duda ninguna de que la identidad cultural común aceptada por las nuevas naciones latinoamericanas es su fuerte antecedente ibérico y, lo que las diferencia, son los rastros de las heterogéneas culturas indígenas que asumieron bajo un fuerte proceso distorsionante “por el mestizaje obligado con

82

Page 83: Antologia Formacion Social

las instituciones dominantes de la cultura colonial europea. Sin embargo, es a partir de su constitución como nuevas naciones que comienzan a desarrollar, si bien no una tan nueva identidad, si un nuevo carácter nacional, al estructurar de una manera original las instituciones sociales, políticas y económicas que habrían de dar una forma de encarar, novedosamente, los desafíos de llegar a un mundo donde “prácticamente” ya todo estaba repartido” (Ramos, 1950).

La independencia política de las nuevas naciones latinoamericanas significo un largo proceso de inestabilidades sociales, políticas y económicas que abarco todo el siglo XIX y la mayor parte del XX.

La injusta estratificación social y política heredada por la colonia, su gran retraso tecnológico y sus empobrecidas economías hicieron que las naciones latinoamericanas comenzaron su vida nacional bajo la amenaza constante de los países europeos y de E.E.U.U., el cual demando para si la hegemonía sobre el nuevo continente y ser el sustituto de los antiguos países coloniales.

El enorme atraso de los países latinoamericanos llamo desde temprano la atención de sus intelectuales, los cuales buscaron explicarse que era lo que impedía el que se convirtiesen en naciones modernas, pese haber logrado su independencia política.

Las teorías organicistas de Spencer y las biologicistas de LeBon fueron empleadas para explicar el retraso de las naciones latinoamericanas. Se señaló que en virtud del determinismo racial, la baja calidad de las razas india y negra, y la pequeña cantidad de sangre “blanca” disponible durante la constitución de nuestras poblaciones iniciales, genero un cierto mestizaje de “carácter muy inestable”, al que se atribuyó la responsabilidad del “desorden” en el cual se sumergieron nuestras naciones. C.O. Bunge (1918), Arguedas (1973) y García Calderón (1912), son los intelectuales más representativos que sostuvieron este tipo de ideas.

Contrarios al determinismo racial, la “generación Arielista”, encabezada por Rodo (1948), manifestándose en contra del cientificismo positivista predominante en el siglo XIX, expreso un punto de vista distinto hacia los problemas de Latinoamérica. Consideraron que era la depositaria de los mejores valores de la tradición humanista latina en oposición al “materialismo anglosajón”. Plantearon que el destino de Latinoamérica seria impulsar el “espiritualismo”, la creatividad y el arte, y proponer la libertad como paradigma básico para el rescate de la latinidad.

Para Rodó, América Latina tenia como misión ser la representante, en el nuevo mundo, de las mejores tradiciones y valores de la cultura Grecorromana. Esta visión, de un fuerte ánimo americanista, tomando como base su fe en el genio latino, acontece cuando las grandes potencias –Inglaterra, Alemania y Estados Unidos- condicionan a la Europa latina a una situación de inferioridad

83

Page 84: Antologia Formacion Social

“económica y política”. Rodó esperaba que los nuevos pueblos latinos, mediante su genio creador, so sólo fueran reproductores de una cultura sino innovadores que la hicieran producir sus mejores frutos.

Alberto Nim Frias (1907), a pesar de pertenecer al grupo Arielista es una lamentable excepción al mismo pues expresa juicios preñados del peor racismo al considerar que “Argentina y Uruguay” son los paires que tienen más valor intrínseco porque casi no tienen componentes indígenas en estructura étnica.

En México, los miembros del “Ateneo de la Juventud”, expusieron tesis mucho mas atrevidas y revolucionarias basando sus opiniones en las filosofías de Schopenhauer, Nietzsche y Stirner, además de las de Boutroux y Bergson. Consideraron que el problema fundamental era la “la libertad del hombre”, cuestionada por un mundo ávido de concepciones mecanicistas, en el cual no se ofrecía nada verdaderamente “nuevo”.

Vasconcelos, Caso y Henríquez Ureña, aplicando el vitalismo bergsoniano, señalan que “la vida es una reacción, impulso que tiende a liberarse del control de las leyes materiales” (1957, 1914, 1960), lo que permite que el hombre presente autonomía frente al mundo mecanicista de la materia. El amor, la libertad, el desinterés, la voluntad y la intuición son las constantes que dan un significado trascendente al comportamiento humano. Así con estos prensadores se inicia en la historia de las ideas el redescubrimiento de América. Un tema muy importante surge de este mundo de inquietudes con Vasconcelos (1957), Ricardo Rojas (1922), González Prada (1946), Tamayo (1922) y Fernando Díaz de Medina (1954): la “restauración de los valores nativos”, con lo que se da lugar a un fuerte movimiento indigenista y nacionalista.

Vasconcelos (1957) plantea que el mestizaje, contrariamente a lo que suponen los racistas, permite que los pueblos combinen lo mejor de los grupos contribuyentes. Esta forma de pensar ayudó a la difusión de un “amplio hispanoamericanismo”.

Alfonso Reyes (1955) mantiene un justo equilibrio entre el racismo y el indigenismo desbordante al indicar que la misión del nuevo mundo es sobreponerse a los efectos divisores del racismo y del “jingoísmo” cultural. Contempla la idea de una “Raza cósmica” de Vasconcelos amalgamada por la concepción humanista de Waldo Frank (1950).

Ortega y Gasset, en su obra Cartas a un joven sargento, equiparó las nuevas naciones de cierto primitivismo fuerte y viril con los bárbaros germanos que vagaban por Europa hace dos mil años.

Waldo Frank (1929), un intelectual norteamericano, curiosamente hace una aportación fundamental en la búsqueda por darle originalidad al hombre

84

Page 85: Antologia Formacion Social

latinoamericano. Consideraba que la idea y la realización de un hombre integral, en quien los valores humanos guiaran el desarrollo social, se encontraba en la América Hispana y que esta era su tarea fundamental. Tanto Norteamérica como Hispanoamérica estaban profundamente unidas por la “peculiar energía del nuevo mundo” y el “anhelo de la realización de un todo armonioso”, a pesar de las diferencias entre ambas culturas. Así, en la primera (EEUU) “hay un orden al que le falta vida; en el otro, hay una vida a la que le falta orden” (1924).

Las ideas de Frank ayudaron a muchos intelectuales a cristalizar las propias. Reyes, Ureña, Uriel García, Francovich, Díaz de Medina, Mariátegui, Orrego y Haya de la Torre, todos participaron de esa atmosfera encantada del “Novomundismo”. Todos reconocían que existe un problema o un grupo de problemas vinculados que hay que resolver si la América española ha de realizar su destino.

Dado que la forma de expresión de Latinoamérica era la cultura europea, la latina mas específicamente, el contenido, la esencia del mensaje, era la preocupación de las nuevas generaciones de intelectuales como Paz, Zea, Ramos y Martínez Estrada. Estos consideraron que en la introspección del carácter nacional podrían encontrarse los motivos, anhelos, preocupaciones y conflictos que explicaban por qué los países latinoamericanos no han podido encontrar la “Paz de espíritu” que requieren para romper con añejas dependencias y encontrar su camino hacia la modernidad.

El desarrollo de la cultura sociológica y económica adiciono a los problemas de la subjetividad los problemas de la objetividad social, para explicar nuestro crónico subdesarrollo como países y descubrirnos que el origen de nuestras preocupaciones no es solo una identidad mal conformada, sino las implicaciones de un sistema de condicionamientos económicos mundiales, que mantienen las disparidades de todo genero entre los países.

El carácter nacional latinoamericano, producto, al igual que la identidad nacional, de las vicisitudes que vive en su historia el Estado nacional, nos lleva a la develación de como el orden político y sus instituciones establecidas tienen mucho que decirnos sobre nuestras dificultades para constituirnos en sociedades modernas, y la emergencia de distintos tipos de identidad y carácter como expresiones de subjetividades y comportamientos colectivos, que impulsan o coartan la posibilidad de una conciencia nacional madura. Sin esta madurez, cuando menos inicial, la dinámica de nuestra historia como países nuevos se vuelve inestable al no posibilitarse la cohesión mínima entre los distintos grupos de ciudadanos depositarios de la legitimidad fundamental de las instituciones del Estado-nación.

85

Page 86: Antologia Formacion Social

ACERCA DEL CARÁCTER NACIONAL

Cuando se estudian y analizan los aspectos subjetivos y objetivos que caracterizan tanto a los pueblos como a las sociedades antiguas o actuales, o a los más diversos grupos, se presenta esta actividad como una tarea bastante complicada. Dada la complejidad de situaciones, condiciones y variables que deben tomarse en cuenta, tanto para su explicación como para su comprensión fundamental.

Otro aspecto que dificulta aun más esta tarea es la necesaria distancia o cercanía que el estudioso debe establecer con respecto a su materia de estudio. Esto se debe a que una relación muy cercana puede provocar una percepción restringida del fenómeno no observado, mientras que una mayor distancia puede provocar una visión difusa de los aspectos mas relevantes del mismo, así como una confusa interpretación de la totalidad de lo que acontece.

Un aspecto mas que torna muy difícil este tipo de investigación es la ausencia de una solida teoría general y comprobada consistencia fáctica, así como el descansar en métodos e instrumentos que hagan confiables y válidos tanto los datos como las interpretaciones en ellos basados. Contar con una aproximación de este tipo permitiría desarrollar y ampliar el conocimiento hasta el punto de aclarar lo general y lo particular de tales fenómenos.

Un ultimo aspecto, a la par interesante e inquietante, lo constituye el hecho de que lo fenómenos sociales-como los físicos-, no permiten una fácil cuantificación para su estudio, lo que genera la virtual involucración subjetiva del estudioso en el intento de dar cuenta de los fenómenos cualitativamente irreductibles a parámetros objetivos.

En virtud de las limitaciones que sobre la “objetividad”, por su naturaleza propia, posee la ciencia social, se requiere de un cuidado extremo en el enfoque teórico utilizado en el diseño de la investigación y en las técnicas de selección de fuentes y obtención de datos, pues de otra manera la evidencia científica puede ser fácilmente substituida por ideologías generales o particulares, por la pasión del estudioso o por la influencia de la moda social o política prevaleciente en un momento histórico específico.

Dentro de todos los temas que el investigador social aborda, sin duda no existe uno más atrayente que aquel que tiene que ver con las manifestaciones caracterológicas de los pueblos, las que supuestamente diferencian a unos de otros. Resulta de particular atractivo buscar explicaciones causales de dichas manifestaciones caracterológicas en los aspectos concretos de la biología, la geografía, la economía, la organización social, la altura y, peligrosamente, en

86

Page 87: Antologia Formacion Social

los procesos psicológicos de los individuos o grupos sociales pertenecientes a distintas etnias o naciones.

Una inadecuada construcción teórica, un mal diseño de investigación o un insuficiente o poco cuidadoso procedimiento en el levantamiento de daos, puede tener como consecuencia una peligrosa inferencia sobre las causas que dan lugar a una expresión colectiva, tal como el carácter nacional o a la aparición de un cambio cultural dado. Dicha inferencia no tendría mayor importancia si no fuera porque la misma pudiera ser base de una decisión social o política que dañara a un grupo humano determinado.

La historia humana ofrece multitud de ejemplos de como un pseudoconocimiento sobre el carácter y el comportamiento de grupos humanos específicos, ha servido de convalidación de acciones para la conquista sometimiento y explotación de unos grupos o naciones sobre otros.

En la historia del desarrollo latinoamericano, estas tierras y estos pueblos han vivido y han sido sujetos a distintas formas de dependencia, bajo la idea legitimadora de su supuesta inferioridad racial o cultural frente a la autoatribuida superioridad de las naciones europeas con respecto a los mismos parámetros. Lo curioso y contradictorio de estas situaciones históricas es que muchas veces los propios latinoamericanos hemos sostenido esta falsa concepción. Bunge (1903), el abuelo del actual Bunge (el filósofo), escribió al respecto:

El objeto práctico de esta obra es describir, con todos sus vicios y modalidades, la política de todos los pueblos hispanoamericanos. Para comprenderla debo antes compenetrarme de la psicología colectiva que la engendra. Y para conocer esta psicología, analizó previamente las razas que componen al criollo.

Este autor nos dice, sin más ni más, que el español es arrogante. Que los castellanos son la fuerza dominante en la conformación del “alma nacional”. Que dicha característica persiste en la “sangre” y que su hegemonía se debe al principio de las grandes dominaciones, “…el de la innata preponderancia, el de la original supremacía…”. El tratamiento que Bunge hace de los no europeos es poco halagador. Señala que el indio es “pasivo”, y “fatalista”; que a esto se debió que hayan sido tan fácilmente conquistados por los españoles. Al negro no le da mejor trato: dice que no ha inventado nada, que no es capaz de un liderazgo intelectual-¡que dirían al respecto Mandela, Luther King, Cleaver y tantos otros negros de gran relevancia intelectual y política!- ni de creaciones artísticas. Agrega que sus características propias son “el servilismo y la

87

Page 88: Antologia Formacion Social

infatuación”. En el colmo, Bunge llega a aprobar el comportamiento de los norteamericanos con los negros.

Podríamos continuar citando ejemplos concretos como los de Alcides Arguedas (1937) y García Calderón (1912), quienes achacaban todos los males de Latinoamérica a la estirpe social degradada y a la baja composición de sangre blanca entere nuestras poblaciones. Es nuestra intención señalarlos solamente como ejemplos de teorías que únicamente reflejan prejuicios particulares, tanto en la selección de los argumentos como de las referencias de apoyo. Es fácil comprobar que estas aproximaciones son “ensayos” con interpretaciones poco autolimitativas y carentes de datos comprobatorios.

La única forma de evitar los riesgos que entraña el estudio de los aspectos colectivos es tener presente los errores metodológicos en que podemos incurrir. Smelser y Smelser (1970) señala cuatro prevenciones que debemos tener en cuenta para evitar los errores de interpretación teórica y metodológica: el analogismo, el paralogismo, el traslacionismo y el reduccionismo.

El analogismo constituye un proceso de razonamiento donde se atribuyen a un problema las características de constitución o comportamiento de otro problema, tan solo por su semejanza aparente, un ejemplo de este error seria atribuir las peculiaridades de un nivel de análisis a otro nivel de análisis. Un caso concreto seria considerar al sistema social con los mismos atributos que posee una persona o viceversa.

El paralogismo es el procedimiento de atribuir consecuencias o inferir condiciones sobre un problema basado en un razonamiento simple y correcto, pero basado en premisas falsas. Por ejemplo, considerar que los actos agresivos son propios de las culturas primitivas y que por ello toda expresión de agresividad proviene de la herencia ancestral. En realidad entre las culturas primitivas encontramos entre gente pacifica como belicosa, por lo que la agresividad tiene que explicarse con base en muchos otros y distintos parámetros, además de que cultura y herencia son términos antitéticos.

El traslacionismo consiste en darle significado propio e independiente a datos que son meros indicadores-o ficciones metodológicas-para ser analizados por su propio derecho. Esta aberración comúnmente se producecuando se tratan las respuestas a cuestionarios, escalas de actitudes, etc., como datos representativos de las características generales a pesar de que las bases para su cálculo fueron datos relacionados con individuos concretos. La operación de traslación involucra la caracterización del mismo atributo social en dos niveles distintos de análisis. Por ejemplo, el que se encuentre en grupos de psicóticos una mayor cantidad de psicosis depresivas no da lugar a considerar que la población tiene una mayor tendencia hacia la depresión.

88

Page 89: Antologia Formacion Social

El reduccionismo tiene lugar cuando, en aras de la simplificación, explicamos un fenómeno de acuerdo con las características de otro fenómeno menos complicado o menos complejo. El organicismo de Spencer seria un ejemplo típico de este tipo de procedimiento. Es evidente que los fenómenos complejos involucran no solo un mayor numero de determinismos si no también de componentes y relaciones. Por ello, es inadecuado generalizar a un nivel más complejo las explicaciones que han sido exitosas en otro nivel menos complejo. En nuestro tema de discusión seria lamentable afirmar que la falta de desarrollo de las naciones se debe a las características de personalidad más comunes de sus poblaciones.

La naturaleza del desarrollo nacional involucra procesos más complejos que aquellos que determinan una dinámica especifica de tipo de personalidad. Este tipo de reduccionismo que hemos tomado como ejemplo ha sido denominado “psicologismo”, y ha tenido consecuencias nefastas para el desarrollo de las ciencias sociales. Sin embargo, igualmente problemáticos han sido el “sociologismo” y el “antropologismo” y demás “ismos” que ha padecido la historia de las ciencias sociales. Es en el estudio del carácter nacional donde mas agudos se observan los errores metodológicos y teóricos de tratamiento. Pertinazmente como habremos de ver más adelante, se ha intentado utilizar los métodos que han tenido éxito en otros campos específicos de estudio, en la dilucidación de esta área intrincadamente compleja.

89