“ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO...

76
REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO. EVALUACION DE LA LITERATURA 2000-2007” Aguilar Bravo Elida, Pharm D 1 1 Faculta de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Introducción: La salud constituye un motor para el desarrollo de las sociedades actuales, porque en un mundo globalizado y competitivo, necesitamos estar en óptimas condiciones de salud. 1,2 El medicamento, dentro de un contexto socio-cultural y sanitario es un recurso terapéutico, un agente capaz de producir yatrogenia y un indicador prioritario. Los medicamentos juegan un rol importante en el mantenimiento de la salud en la medida en que sean seguros, eficaces, eficientes, accesibles y que se usen adecuadamente lo que se conoce como “Uso Racional de los Medicamentos”. 3-5 La eficacia de los medicamentos que se refiere a la capacidad intrínseca de modificar el curso clínico de una enfermedad, es medida mediante ensayos clínicos controlados y no refleja la efectividad en la práctica clínica, porque las poblaciones estudiadas y las condiciones en las que se realizan estos estudios no son las mismas. El conocimiento de estas circunstancias es de gran utilidad para conocer los determinantes de la efectividad del uso de los medicamentos, ya que las actividades asistenciales deben incluir esfuerzos permanentes de autoevaluación. 6-8 Los estudios de utilización de medicamentos (EUM, Drug Utilization Review) tienen por objeto examinar en qué grado se pueden transferir a la práctica habitual los conocimientos adquiridos en los ensayos clínicos en diferentes países, regiones o instituciones, sirviendo como un indicador sanitario de la población. También son una forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención informativa, educativa o de cualquier tipo, para mejorar la calidad de la terapéutica en la práctica clínica. Los EUM se definen como aquellos estudios epidemiológicos descriptivos con los que se pretende determinar cuáles son los patrones, perfiles y otras características de la oferta, la prescripción, la dispensación, el consumo, el cumplimiento terapéutico y cualquier otra faceta relacionada con los medicamentos en una población determinada, con el objetivo de conseguir, mediante el análisis de los mismos, su uso racional. En

Transcript of “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO...

Page 1: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

“ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO.

EVALUACION DE LA LITERATURA 2000-2007”

Aguilar Bravo Elida, Pharm D1

1Faculta de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Introducción:

La salud constituye un motor para el desarrollo de las sociedades actuales, porque en un

mundo globalizado y competitivo, necesitamos estar en óptimas condiciones de salud.1,2

El medicamento, dentro de un contexto socio-cultural y sanitario es un recurso

terapéutico, un agente capaz de producir yatrogenia y un indicador prioritario. Los

medicamentos juegan un rol importante en el mantenimiento de la salud en la medida en

que sean seguros, eficaces, eficientes, accesibles y que se usen adecuadamente lo que se

conoce como “Uso Racional de los Medicamentos”.3-5

La eficacia de los medicamentos que se refiere a la capacidad intrínseca de modificar el

curso clínico de una enfermedad, es medida mediante ensayos clínicos controlados y

no refleja la efectividad en la práctica clínica, porque las poblaciones estudiadas y las

condiciones en las que se realizan estos estudios no son las mismas. El conocimiento de

estas circunstancias es de gran utilidad para conocer los determinantes de la efectividad

del uso de los medicamentos, ya que las actividades asistenciales deben incluir

esfuerzos permanentes de autoevaluación.6-8

Los estudios de utilización de medicamentos (EUM, Drug Utilization Review) tienen

por objeto examinar en qué grado se pueden transferir a la práctica habitual los

conocimientos adquiridos en los ensayos clínicos en diferentes países, regiones o

instituciones, sirviendo como un indicador sanitario de la población. También son una

forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención informativa,

educativa o de cualquier tipo, para mejorar la calidad de la terapéutica en la práctica

clínica. Los EUM se definen como aquellos estudios epidemiológicos descriptivos con

los que se pretende determinar cuáles son los patrones, perfiles y otras características de

la oferta, la prescripción, la dispensación, el consumo, el cumplimiento terapéutico y

cualquier otra faceta relacionada con los medicamentos en una población determinada,

con el objetivo de conseguir, mediante el análisis de los mismos, su uso racional. En

Page 2: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

función de su diseño, los EUM aportan información sobre cualquiera de los eslabones

de la cadena del medicamento.9-11

Describir el uso de los medicamentos permitirá detectar el uso “no razonado” de los

mismos y proponer intervenciones que permitan resolver esta situación. En el mundo,

más del 50% de todos los medicamentos se prescriben o se dispensan de forma

inadecuada según datos de la OMS, al mismo tiempo, alrededor de un tercio de la

población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales y el 50% de los

pacientes los toman de forma incorrecta. Como ejemplos de uso irracional de

medicamentos podemos citar; uso de demasiadas medicinas por paciente (polifarmacia),

uso de medicamentos antimicrobianos para infecciones no bacterianas, uso de

inyectables en casos en los que serían más adecuadas formulaciones orales,

automedicación a menudo con medicinas que requieren receta médica.12-13

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha agrupado investigadores expertos en

diferentes países que establecieron definiciones y diseñaron metodología estandarizada

y que ofrecen asesoría para la realización de este tipo de estudios. El Grupo Europeo

pionero (Drug Utilization Research Group, DURG) fue estructurado en 1970 y se han

creado redes análogas en otras regiones. En el caso de América Latina se creó en

septiembre de 1991, se llama DURG-LA y México tiene representación junto con

Argentina, Colombia, Brasil y España líder del grupo entre otros. Con todo esto, la

participación de México comparado con otros países latinoamericanos es limitada.14

La política de medicamentos mexicana menciona el concepto de uso racional de

medicamentos enfatizando esfuerzos en una prescripción razonada pero no considera de

forma sistemática la realización de este tipo de estudios que se vienen realizando en

Europa desde hace más de 20 años.1,3

Los estudios de consumo son los más sencillos para detectar problemas potencialmente

importantes y requieren de una clasificación estandarizada de los medicamentos y una

unidad de medida. La OMS propone el uso de la Clasificación ATC (Anatomic

Therapeutic Chemical) que agrupa los medicamentos en base a la parte del organismo

sobre el cual ejerce su efecto y la DDD (Dosis Diaria Definida) como un indicador

cuantitativo de consumo. 15

Page 3: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La participación del Farmacéutico en área asistencial está limitada en nuestro país. La

OPS ha realizado innumerables esfuerzos para consolidar la posición del Farmacéutico

como especialista en medicamentos y responsable de proveer información adecuada al

personal del equipo de salud y a la comunidad.

Objetivo:

Este trabajo describe y analiza las investigaciones de Uso de Medicamentos realizadas

en México en los últimos 7 años, identificando el tipo de estudio, la fuente de obtención

de los datos y sus aplicaciones. Reconoce el uso de algún indicador cuantitativo de

consumo en los estudios. Se analiza la factibilidad de orientar una línea de investigación

en este campo y fomentar el entrenamiento del Farmacéutico.

Metodología:

Para localizar las referencias se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en diferentes

bases de datos reconocidas que publican investigaciones en salud en América Latina

como Redalyc, Latindex y la biblioteca virtual en salud de la Secretaría de Salud,

también se utilizó PubMed y Medline. Se utilizaron diferentes palabras claves

individuales y combinadas en español y en inglés como; estudios de utilización de

medicamentos, consumo de medicamentos, estudios de indicación-prescripción, entre

otras. Se individualizaron las búsquedas por año y tipo de estudio. Se recolectó

información de la institución que desarrolla el estudio, la duración del mismo, la fuente

de los datos y si publicaron estudios relacionados.

Resultados:

La búsqueda final se amplió al Internet libre y a otras bases de datos como SIETES

(Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud) que es un buscador

reconocido en información de medicamentos que se utilizó porque los trabajos que se

localizaron fueron muy pocos. La revisión de bases como PubMed o Medline no

registró ningún documento utilizando diferentes palabras claves en inglés y en español.

También se revisó la sección de bibliografía de los trabajos encontrados para rastrear

más investigaciones.

Page 4: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La principal base de datos donde se encontró la información fue Redalyc que es la red

de Revistas Científicas de América Latina el Caribe España y Portugal sostenida por la

Universidad Autónoma del Estado de México.

Se encontraron 7 artículos sobre Uso de Medicamentos en México y solo 1 de ellos

utilizó uno de los indicadores universales de consumo y esta fue la Dosis Diaria

Definida (DDD) (Tabla 1). Tres de estos artículos se refieren al uso de antibióticos en

diferentes poblaciones.

La fuente de obtención de los datos fue a partir del análisis de los registros de las

prescripciones y de encuestas diseñadas para tal fin. Se encontró que el grupo DURG-

LA tiene un sitio de internet donde se reportan los países miembros y las

investigaciones de cada uno y también en ese portal se buscaron trabajos, pero México

no reportó ninguna investigación (Tabla 2). En la bibliografía de otros trabajos de temas

relacionados se encontraron 4 estudios realizados en México que no se localizaron en

las bases de datos. 23-24

Tabla 1. Artículos sobre Estudios de Utilización de Medicamentos

en México, 2000-2007.

Título del Estudio Autor Principal Revista Año Patterns of drug prescription and consumption in a rural community of Morelos México. 16

Juarez-Olguín H, J Pharm Pract Res 2003

Abortion, contraceptive use, and adolescent pregnancy among first-year medical students at a major public university in Mexico City. 17

Ortiz Ortega, Adriana Organización Panamericana de la Salud

2003

Uso de antibióticos en las enfermedades infecciosas del recién nacido. 18

Olguín Juárez, Hugo Rev. Instituto Nacional de Pediatría

2004

Uso de anticonceptivos y prueba de Papanicolaou en Pachuca, Hidalgo, México. 19

Cruz-Rincón, Ma. del Carmen

Sal.Pub.Mex 2004

Vigilancia de los niveles de uso de antibióticos y perfiles de resistencia bacteriana en hospitales de tercer nivel de la Ciudad de México. 20

Lilia Benavides-Plascencia

Sal.Pub.Mex 2005

Uso de antimicrobianos en infecciones agudas de vías respiratorias altas. 21

Villaseñor Ramírez, Ismael

Instituto Mexicano del Seguro Social

2005

Prescripción de medicamentos en una clínica odontológica de una Universidad mexicana. 22

L. M. Gómez-Oliván,

Farm Hosp. 2007

Page 5: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Discusión y Conclusiones:

Los resultados obtenidos muestran la necesidad urgente de participar en este tipo de

estudios que permitan primero describir y comparar los patrones de consumo de

medicamentos en diferentes instituciones de salud que demuestren la problemática

nacional y que permitan después, proponer intervenciones que conlleven a una terapia

racional y a la participación más activa del Farmacéutico en este campo tan importante

de la Farmacia en México.

La mayoría de los estudios que en su título reportan “Uso de” o “Consumo de”, se

refieren a consumo o utilización de drogas de abuso combinados con tabaco y alcohol

que dirigen diferentes instituciones de Salud Mental y de vigilancia epidemiológica bajo

el programa Nacional contra las Adicciones. Estos estudios, aunque en sus títulos

mencionan consumo o uso de medicamentos, no cumplen con los criterios buscados en

este trabajo y no utilizan ningún indicador de consumo.

Tabla 2. Estudios Reportados por DURG-LA

País Miembro Estudio Reportado en el sitio DURG-LA Argentina Estudio multicéntrico de utilización de antibióticos en hospitales de la Región

Nordeste y Central de Argentina. Bolivia No reporta ningún estudio. Brasil Adesão ao tratamento farmacológico da hipertensão arterial e seus

determiinantes em pacientes de ambulatório. Chile No reporta ningún estudio. Colombia Utilización profiláctica de Antiulcerosos en el servicio de Medicina Interna de

xx hospitales de ciudades latinoamericanas." Costa Rica No reporta ningún estudio. Cuba No reporta ningún estudio. Ecuador No reporta ningún estudio. España 27 trabajos y 9 de metodología Guatemala No reporta ningún estudio. México No reporta ningún estudio. Nicaragua No reporta ningún estudio. Perú No reporta ningún estudio. Uruguay No reporta ningún estudio. Venezuela No reporta ningún estudio.

Page 6: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La OMS está en espera de los resultados de este tipo de estudios que contribuirán por

una parte a conocer la problemática nacional y por otra parte a establecer

comparaciones y colaboraciones a nivel internacional.

Bibliografía:

1. Hacia una Política Farmacéutica integral para México, Secretaría de Salud. Primera edición 2005 ISBN 970-721-274-8

2. Abajo.FJ. El medicamento como solución y como problema para la salud pública. Una breve incursión a los objetivos de la Farmacoepidemiología. Rev. Esp. Salud Pública. 2001; 75:281-284

3. Laporte JR, Tognoni G. Principios de Epidemiología del Medicamento. 2ª ed. Masson-Salvat. Barcelona, 1993.

4. Figueras, A., Caama F., Gestal-Otero, JJ. Metodología de los estudios de utilización de medicamentos en Atención Primaria. Gac. Sanit. 2001;14(3):7

5. Alvares-Luna, F. Farmacoepidemiología. Estudios de Utilización de Medicamentos. Parte I. Concepto y Metodología. Pharmacy Practice 2004; 2(3):129

6. Blanes Jiménez A.; García López J.A. Estudios e Utilización de Medicamentos en España. Farm. Hosp. 1997; 21(3):151-156

7. Pérez-Peña J. Eficiencia en el Uso de los Medicamentos. Rev. Cubana Farm. 2003; 37(1):27

8. Estudio sobre uso y prescripción de medicamentos en cinco ciudades Colombianas-2004. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. 2005 ISBN: 958-97695-9-4

9. Jesús F. Farmacología Humana. 3era edición. Masson, S.A. Barcelona, 1997. ISBN: 84-458-0613-0

10. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. Organización Mundial de la Salud, 2002.

11. Figueras, A.; Vallano, A.; Narváez E. Estudios de Utilización de Medicamentos. Manual Práctico. Ministerio de Salud, República de Nicaragua. Junio 2003

12. Iñesta-García, A. Atención Farmacéutica, Estudios sobre uso de medicamentos y otros. Rev. Esp. Salud Pública, 2001;75:285

13. Strom, B.L. , Kimmel S.E. Textbook of Pharmacoepidemioloy. Wiley and Sons, 2006. ISBN-13: 978-0-470-02924-4

14. Buschiazzo, H. Chaves, A., Figueras, A., Laporte, JR. Utilización de los medicamentos en América Latina: el ejemplo de DURG-LA. Boletín de Medicamentos Esenciales.

15. ATC/DDD 16. Juarez-Olguín H, Chico-Aldama P, Hidalgo Felipe de Jesús Pérez-Guille G,

Camacho-Vieyra A, Guille-Pérez A. Patterns of drug prescription and consumption in a rural community of Morelos México. J Pharm Pract Res.2003;33:330

17. Ortiz Ortega, A. Abortion, contraceptive use, and adolescent pregnancy among first-year medical students at a major public university in Mexico City Organización Panamericana de la Salud. 2003;14:125

Page 7: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

18. Olguín-Juárez, H., Vieyra Camacho A.. Perez-Guillé, A., et.al. Uso de Antibióticos en las enfermedades infecciosas de recién nacido. Instituto Nacional de Pediatría.2004;25:175

19. Cruz-Rincón, MC. Uso de anticonceptivos y prueba de Papanicolaou en Pachuca, Hidalgo, México. Instituto Nacional de Salud Pública de México, 2004; 46:4957

20. Benavides-Plascencia L. Vigilancia de los niveles de uso de antibióticos y perfiles de resistencia bacteriana en hospitales de tercer nivel de la Ciudad de México. Sal Pub. Méx 2005;47(3):219

21. Villaseñor Ramírez, I. Uso de antimicrobianos en infecciones agudas de vías respiratorias altas. Instituto Mexicano del seguro Social, 2005; 43:247

22. Gómez-Oliván L.M., Prescripción de medicamentos en una clínica odontológica de una universidad mexicana. Pharm Hosp. 2007; 31(3):169

23. Juárez-Olguín, H. Pérez-Guillé, G, Flores-Pérez, J. Pharmacovigilance and pharmacoepidemioloy of drugs in a Mexican pediatric hospital. A proposed guide. Pharm.World Sci. 2007;29:43

24. Viso F. Gómez-Oliván M. González J.M. Evaluación de la utilización de cloranfenicol en el servicio de lactantes de un hospital pediátrico mexicano. Pharm. Care Esp.2003;5:182

Page 8: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

DESARROLLO DE DOS LÍNEAS CELULARES DERIVADAS DE HeLa Y A431

RESISTENTES A VINBLASTINA Y VINCRISTINA

De la Rosa-Moreno, Eduardo Isaac; Cantú-Cárdenas, María Elena; Gómez-Treviño, Jesús Alberto; Murga-Sánchez, Claudia Gabriela

Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, UANL. Cd.

Universitaria, San Nicolás de los Garza N. L. Tel. 83294010, ext. 6359. [email protected]

Introducción: Glicoproteína P

Cuando las características fisicoquímicas le impiden a una sustancia atravesar por si misma la membrana citoplasmática, se requiere la participación de diversos mecanismos de transporte, generalmente proteínas transmembranales; entre las que predominan las pertenecientes a la familia de las ABC (del inglés ATP-binding cassette).1

Considerada una superfamilia ya que se encuentran representantes de la misma en organismos unicelulares hasta en los más complejos; además es una de las más antiguas encontradas en la naturaleza. El término ABC pone de manifiesto que estas proteínas dependen del ATP como fuente de energía; transportan en ambos sentidos, tanto productos endógenos derivados del metabolismo (como lípidos y esteroles), así como sustancias exógenas (fármacos).2

A pesar de sus múltiples usos y beneficios que prestan para el correcto funcionamiento celular, este tipo de proteínas es responsable de uno de los mecanismos de resistencia más comunes desarrollados por las células neoplásicas.

La sobre-expresión de la glicoproteína P (gp-P), también llamada MDR (del inglés Multi-Drug Resistance), tiene el efecto de disminuir la concentración terapéutica del fármaco en el citoplasma al transportarlo al exterior apenas ingrese a la célula, impidiendo ejerza su acción con la intensidad deseada. Esto redunda en la necesidad de incrementar la dosis administrada al paciente para lograr el mismo efecto terapéutico. Además del fenómeno de resistencia a fármacos, esta familia proteica también se ve involucrada en diversos procesos, como la fibrosis quística y la resistencia a drogas por parte de muchos microorganismos, así como en diversas afecciones hereditarias.3, 4, 5 Vincristina y Vinblastina

La Vinca rosae Linn es una planta originaria de Madagascar, perteneciente a la familia Apocináceas, conocida como “Teresita” en el norte de la Republica mexicana. Es un pequeño arbusto de hoja perenne y denso follaje. Contiene dos alcaloides de gran interés en la quimioterapia antineoplásica: vincristina (VC) y vinblastina (VB).6, 7

Estos fármacos están indicados en el tratamiento de diversas enfermedades, como Leucemias, Enfermedad de Hodgkin, Linfomas no Hodgkin, Neuroblastoma, Rabdomiosarcoma, Tumor de Wilms, Cáncer testicular, Sarcoma de Kaposi relacionado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (SIDA) y Micosis fungoides entre otras, principalmente enfermedades provocadas por células con alta tasa de reproducción.

Las similitudes entre la VC y VB son muchas y son debidas principalmente a su similitud estructural, sin embargo, su toxicidad y espectro de acción difieren

Page 9: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

considerablemente. La VC presenta mayor tasa de acumulación intracelular, lo que podría explicar su potencia cuando se administra en bolo, mientras que ambos fármacos muestran la misma citotoxicidad cuando las células son expuestas durante períodos prolongados. 8, 9, 10, 11

El mecanismo de acción de los alcaloides de la vinca, consiste en la unión a las subunidades α? y β de la tubulina, impidiendo su polimerización para la formación de los microtúbulos que intervienen en varias funciones celulares de suma importancia, entre las que destacan la formación del huso mitótico, el desplazamiento y liberación de neurotransmisores en los axones, etc. Siendo la metafase el punto de máxima sensibilidad celular, teniendo como principales efectos la dispersión y desorganización del material cromosómico, que desencadenará la muerte celular.12, 13

La resistencia a estos fármacos puede deberse tanto a su baja capacidad para ingresar a la célula debida a la sobre-expresión de la gp-P, como a la disminución en su capacidad de fijación a tubulina debida a alteraciones en sus subunidades; sin embargo, este ultimo mecanismo de resistencia pueden contrarrestarse empleando taxanos, que inhiben la desagregación de los microtúbulos. Ya que los sitios de acción de de los alcaloides de la vinca son distintos a los de los taxanos y la colchicina. Además de los efectos ya mencionados, se conocen otros efectos de la VC (no se tiene evidencia de estos en el uso de VB, sin embargo es posible que gracias a su similitud estructural también se lleguen a presentar) como la competencia por el sistema de transporte de aminoácidos dentro de las células, inhibición de la síntesis de purinas, inhibición de las síntesis de DNA, RNA y proteínas, inhibición de la glucólisis, y pérdida de la integridad de la membrana citoplasmática.6, 11, 12, 13

En el descubrimiento de nuevas moléculas activas y el desarrollo de terapias antineoplásicas es necesario contar con modelos de estudio representativos. Debido a que las células cancerosas desarrollan mecanismos de resistencia a fármacos, se requiere desarrollar líneas celulares con esta característica previo a la evaluación de la efectividad de la terapia experimental propuesta.

Objetivo: Desarrollar dos líneas celulares derivadas de HeLa y A431 resistentes a vinblastina y

vincristina. Materiales y métodos:

Se utilizaron líneas celulares HeLa (ATCC CCL-2) y A431 (ATCC CRL-1555). Cada línea celular se cultivó en dos placas de 10 cm (CORNING) a una densidad de 3 x 105 células/placa. Se adicionaron 10 ml de medio de cultivo DMEM suplementado con suero bovino fetal (GIBCO) al 10 % v/v.

Las condiciones de incubación fueron 37 ºC en atmósfera con 5 % de CO2. Tras incubar por 3 días se retiró el medio agotado, se realizaron dos lavados con PBS 1X (pH 7.4) y se agregaron 2 ml de solución de Tripsina (GIBCO) al 0.25 % en solución 0.53

Page 10: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

mM de EDTA. Se incubó por diez minutos hasta que las células se desprendieron del fondo de la placa. Se añadieron 8 ml de medio de cultivo y se mantuvo en agitación.

Se realizó el conteo celular en una cámara de Newbauer. Finalmente se ajustó el volumen para inocular con 2.5 x 104 células/pozo en una placa de 24 pozos (CORNING), llevando a un volumen final de 500 µl. Se incubó por 24 horas para que el cultivo se fijara al fondo del pocillo.

Al término de este periodo, se administró la primera dosis de Sulfato de Vinblastina y Sulfato de Vincristina a una concentración final de 5 nM a los pocillos correspondientes. Cambiando el medio de cultivo por medio fresco a las 24 horas de haber agregado el fármaco, repitiendo este paso a las 72 horas. Las siguientes dosis se administraron semanalmente a concentraciones crecientes de 10, 20, 50 y 100 nM como limite.

A fin de comprobar que las células obtenidas desarrollaron resistencia, se sometieron a los fármacos en concentraciones dentro del rango que abarca el tratamiento previamente descrito. Se repitió todo el proceso en dos ocasiones con diferencia de dos meses entre cada uno. Cada determinación se hizo por triplicado y se llevaron controles de crecimiento para cada línea celular. Resultados:

Después de la primera dosis, se observó al microscopio encontrando que más del 50 % de las células estaba desprendido del fondo del pocillo, lo que indica que un alto porcentaje de la población inicial sucumbió ante dicho tratamiento. Tras administrar las siguientes dosis, se observaron resultados similares al momento de hacer el primer cambio de medio.

Al administrar dosis inferiores una vez alcanzada la concentración máxima, se comprobó la disminución del efecto citotóxico de los fármacos sobre la población celular al comparar con los resultados obtenidos después de la primera exposición.

Discusión:

Se ha reportado en experimentos in vitro que, administrando concentraciones de VC a 100 nM durante 3 horas o 10 nM durante 6 - 12 horas se logra la muerte del 50% de las células tumorales. Si bien, la mayoría de los tratamientos in vivo en los que se administra VC o VB en bolo se alcanzan concentraciones plasmáticas entre 200 y 400 nM. Estas concentraciones se mantienen por un tiempo inferior a 2 horas. Y se recomienda que incluya un periodo de receso de tres a cuatro semanas, en algunos casos es incrementar la frecuencia de administración a mas de una vez por semana por periodos muy cortos.11

En contraste, mediante la administración por infusión intravenosa continua se obtienen concentraciones plasmáticas sustancialmente menores, pero permiten una exposición mucho mas prolongada del tumor al fármaco a concentraciones superiores al umbral citotóxico lo cual se traduce en una tasa de muerte celular igual o superior a la obtenida con administraciones en bolo. Sin embargo, no siempre es posible administrar estos fármacos de esta manera debido a que muchos pacientes son ambulatorios y las infusiones pueden administrarse en periodos tan cortos como 3 horas o hasta 3 días según el caso.14

En nuestro laboratorio se han desarrollado líneas celulares con niveles de resistencia a concentraciones superiores a 100 nM expuestas por periodos de hasta 24 horas. A fin de mantener la resistencia, las líneas celulares obtenidas son mantenidas a una exposición

Page 11: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

constante al fármaco a dosis mas bajas (entre 1 y 5 nM), manteniendo una tasa crecimiento similar a las células sin tratamiento. Esto significa que se han logrado niveles de resistencia superiores a los que es posible encontrar en seres humanos debido a los efectos adversos sobre la medula ósea y el sistema nervioso que provocan los fármacos empleados en este estudio.2, 8, 9, 10, 11, 14

Aunque la información disponible es limitada se observado que el uso de ciclosporina, trifluoperazina, verapamil y otros medicamentos inhiben la acción de la gp-P. Sin embargo, las dosis de verapamil y trifluoperazina necesarias son demasiado altas para ser utilizadas en la práctica clínica. Así mismo, para conseguir la inhibición de la gp-P se requieren dosis de ciclosporina mucho más elevadas que las que producen inmunosupresión, haciendo de los efectos colaterales un problema mayor.2

Por tanto, estas líneas celulares son necesarias para investigaciones que se desarrollan actualmente en nuestro laboratorio en las que se plantean terapias combinadas que permitirán disminuir la dosis administrada; contribuyendo de esta manera a mejorar el estado de salud del paciente al disminuir los efectos adversos sin afectar la eficacia de los fármacos empleados.

Conclusión Se obtuvieron dos líneas celulares derivadas de HeLa y A431 que presentan

resistencia al ser expuestas a una concentración máxima de 100 nM de sulfato de vinblastina y sulfato de vincristina por un periodo de 24 horas.

Referencias 1. Dean M, Rzhetsky A, and Allikmets R (2001). The Human ATP-Binding Cassette

(ABC) Transporter Superfamily. REVIEW. Genome Research, Vol. 11, Issue 7, 1156-1166, July 2001; originally published online Jan 18, 2001.

2. Sankatsing S, Beijnen JH., Schinkel AH, Lange J, and Prins JM, (2004). P Glycoprotein in Human Immunodeficiency Virus Type 1 Infection and Therapy. MINIREVIEW. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, Vol. 48, No. 4. Apr. 2004, p. 1073–1081. American Society for Microbiology.

3. Leonard GD, Fojo T, Bates SE, (2003). The Role of ABC Transporters in Clinical Practice. Cancer Biology. The Oncologist, Vol. 8, No. 5, 411–424, October 2003. AlphaMed Press.

4. Borowski E, Bontemps-Gracz MM and Piwkowska A. Strategies for overcoming ABC-transporters-mediated multidrug resistance (MDR) of tumor cells. Acta Biochimica Polonica, Vol. 52 No. 3/2005, 609–627.

5. Miller J. Cancer Multidrug Resistance. Nature Biotechnology, Vol. 18 Supplement 2000. Nature America Inc.

6. Beck WT, Cass CE, Houghton PJ. Microtubule-Targeting Anticancer Drugs Derived from Plants and Microbes: Vinca Alkaloids, Taxanes, and Epothilones. http://www.cancer.org/downloads/PUB/DOCS/SECTION14/50.pdf

7. Cragg GM and Newman DJ, (2004/Rev.2006), Plants as a Source of Anti-Cancer Agents, in Ethnopharmacology. Encyclopedia of Life Support Systems (EOLSS), Developed under the Auspices of the UNESCO, Eolss Publishers, Oxford, UK.

8. The Merck Manual of Diagnosis and Therapy. 18th Edition. Información disponible en línea, consultada el 10 de marzo de 2008.

Page 12: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

http://www.merck.com/mmpe/lexicomp/vinblastine.html 9. The Merck Manual of Diagnosis and Therapy. 18th Edition. Información disponible

en línea, consultada el 10 de marzo de 2008. http://www.merck.com/mmpe/lexicomp/vincristine.html

10. Vinblastina, Vademecum. Monografía creada el 29 de abril de 2005. Consultada el 30 de Agosto de 2007. Equipo de Redacción del Instituto Químico Biológico en asociación con la Organización Médica Colegial (OMC). Madrid, España. http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/v008.htm

11. Vincristina, Vademecum. Monografía creada el 25 de abril de 2005. Consultada el 30 de Agosto de 2007. Equipo de Redacción del Instituto Químico Biológico en asociación con la Organización Médica Colegial (OMC). Madrid, España. http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/v010.htm

12. Lobert S, Fahy J, Hill BT, Duflos A, Etievant C, and Correia JJ. (2000). Vinca Alkaloid-Induced Tubulin Spiral Formation Correlates with Cytotoxicity in the Leukemic L1210 Cell Line. Biochemistry, Vol. 39; No. 39; pp 12053-12062. American Chemical Society.

13. Ngan VK, Bellman K, Hill BT, Wilson L, Jordan MA. (2001). Mechanism of Mitotic Block and Inhibition of Cell Proliferation by the Semisynthetic Vinca alkaloids Vinorelbine and its Newer Derivative Vinflunine. Molecular Pharmacology, Vol. 60, No. 1, 225-232, July 2001. American Society for Pharmacology and Experimental Therapeutics.

14. Schulmeister L, (2004). Preventing Vincristine Sulfate Medication Errors. Oncology Nursing Society. September 2004, Volume 31, Number 5. Online Exclusive. Consultado el miércoles 02 de abril de 2008. http://www.ons.org/Publications/journals/ONF/Volume31/Issue5/3105897.asp

Page 13: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO, USO Y ACEPTACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS MAGISTRALES EN MONTERREY Y ÁREA

METROPOLITANA

Orozco Beltrán Elizabeth Pharm D, Solís Solís Julián Osvaldo, Menchaca Oria María

de Lourdes, Peña Garza Eleazar Alejandro, Rodríguez Mayra Deyanira, Sánchez,

Hernández Gabriela Abigail, González David.

Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

Introducción:

La medicina magistral nace en el mundo con la profesión del Químico Farmacéutico, de

tal forma que el desarrollo de esta actividad es inherente al ejercicio de nuestra

profesión dentro de la Farmacia privada y así es reconocido prácticamente en todo el

mundo1-3

Si bien es cierto el número de prescripciones magistrales disminuyó con el

advenimiento de la Revolución Industrial, en los últimos quince años y dada la

necesidad de personalizar los tratamientos farmacoterapéuticos se ha producido un

resurgimiento de la fórmula magistral como una alternativa terapéutica válida,

reconocida como tal incluso por la Organización Mundial de la Salud.

Una Receta Magistral es un documento en que un profesional médico prescribe una

fórmula especial para un enfermo determinado, la que debe elaborarse en el momento

de su presentación y que normalmente no se encuentra disponible en el mercado

farmacéutico.4-6

La Fórmula Magistral debe ser entendida por lo tanto como una alternativa terapéutica

especial para un enfermo determinado, que no pretende en ningún caso, reemplazar la

especialidad farmacéutica tradicional y que elaboran los laboratorios farmacéuticos.

El realizar la preparación de una fórmula magistral permite personalizar el tratamiento

del paciente administrándole una dosis exacta para él y la forma farmacéutica adecuada

según su condición médica y edad.

En la actualidad no son muchos los profesionales de la salud que utilizan el beneficio de

este tipo de preparaciones sin embargo los médicos con especialidad en Dermatología

hace uso frecuente de este tipo de preparados, con un beneficio agregado en el

tratamiento de sus pacientes.

Page 14: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Es importante dar una difusión amplia de los múltiples beneficios que implica el utilizar

preparaciones magistrales para los diversos tipos de paciente, además de personalizar la

medicación en muchas ocasiones disminuye el costo de este tipo de preparados, con el

consecuente beneficio económico de los pacientes. 7-9

Objetivo:

La presente investigación tiene el objetivo de evaluar el grado de conocimiento, uso y

aceptación que la población de Monterrey y su área metropolitana tiene acerca los

medicamentos magistrales, ya que en la actualidad ha surgido la necesidad de

personalizar los tratamientos farmacológicos.

Materiales y Métodos:

La presente investigación se trata de un estudio prospectivo realizado durante los días

del 20 al 28 de Mayo de 2007, que se llevó a cabo mediante la aplicación de encuestas

al azar a los clientes que acudieron a farmacias comunitarias.

El instrumento se aplicó a personas de ambos géneros, de edades comprendidas entre

los 15 y 80 años con un total de 100 personas, las cuales acudieron a cuatro farmacias

comunitarias de dos diferentes cadenas nacionales.

Se utilizó un paquete computacional para el análisis estadístico y la obtención de

resultados.

Resultados:

De las personas participantes en el estudio solo un 11 % afirma haber utilizado alguna

vez una preparación magistral.

El 34% la población encuestada conoce al menos un establecimiento donde se elaboren

formulaciones magistrales.

De acuerdo a la información recolectada son las cremas, pomadas, soluciones y jarabes

las más usadas entre las personas que afirmaron haber utilizado alguna vez una

formulación magistral.

Page 15: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Gráfica 1 Tipo de preparaciones magistrales más utilizadas

El 77% de los encuestados señala que si su médico le diera a elegir para su tratamiento

entre un medicamento de patente, genérico intercambiable, magistral o similar; su

selección serían los de patente. Las principales razones que mencionan las personas de

porqué seleccionarían un medicamento de patente son la seguridad y la confianza,

poniendo a un lado la barrera del precio

Las personas que afirman conocer acerca de formulación magistral indican que la

seguridad y la eficacia son los principales requisitos que cumplen estas formulaciones.

Gráfica 2 Razones para elegir preparaciones magistrales

Al interrogar a los participantes del estudio cual sería el medio ideal para que recibieran

información acerca de los medicamentos magistrales el 52 % considera que la televisión

Page 16: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

sería el medio más adecuado para dar publicidad a estos preparados, mientras que un 37

% desearía obtener información del médico acerca de este tipo de medicamentos.

Tabla 1 Medio de recepción de información sobre medicamentos magistrales

Medio de recepción de información sobre

Medicamentos Magistrales

Porcentaje

Televisión 52

Médico 37

Radio 5

Trípticos 3

Periódico 2

No mostraron interés 1

Discusión y Conclusiones:

En Monterrey, muy pocas las personas tienen algún conocimiento acerca de las

preparaciones magistrales. Las personas encuestadas muestran conocer más sobre

medicamentos de patente y en un menor porcentaje acerca de los similares y genéricos

intercambiables.

Los medicamentos magistrales presentan ventajas importantes respecto a los

medicamentos que se encuentran en el mercado, una de ellas muy importante es el

hecho de que tales medicamentos son preparados en forma especial para el paciente de

tal modo que se personaliza dicho medicamento de acuerdo a los requerimiento

indicados por el médico en la receta, en ocasiones tales medicamentos magistrales no

existen en realidad en el mercado y la opción de poder realizar una preparación

magistral le abre la posibilidad al paciente de recibir una opción terapéutica correcta y

adecuada para su problema de salud.

Se debe estimular el que los establecimientos farmacéuticos elaboren este tipo de

preparaciones para poder ofrecer un mayor rango de posibilidades al elegir el sitio

donde se realicen las preparaciones magistrales.

Page 17: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Es importante entonces realizar campañas para informar tanto al público en general

como a los profesionales de la salud de las ventajas que presentan los medicamentos

magistrales de tal modo que puedan beneficiarse del uso de tales productos.

Bibliografía:

1. Rosales Zábal JM, MUÑOZ Beltrán JC, Formulación magistral en atención primaria.

Medicina de Familia (And) Vol. 2, N.º 1, marzo 2001

2. Bel, Elvira, Elaboración por terceros en la formulación magistral. ¿Hasta dónde

llega?* An. R. Acad. Nac. Farm., 2005, 71: 799-812

3. Peña, Ximena, Formulaciones magistrales pediátricas, Revista Oficial del Colegio

Químico Farmacéutico de Chile PHARMAKON pp. 17

4. Martínez, Alejandro. Fórmulas magistrales en dermatología, Revista Oficial del

Colegio Químico Farmacéutico de Chile PHARMAKON pp. 18

5. Andonaegui, María Teresa. Aseguramiento de calidad, formación en pregrado.

Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas. Facultad de Ciencias Químicas

y Farmacéuticas. Universidad de Chile. Revista Oficial del Colegio Químico

Farmacéutico de Chile PHARMAKON pp. 19

6. Bonet, F., Bel, E. (2000, 2001): Estudio comparativo de la legislación sobre

Formulación magistral (I). Regulación en España y Alemania. (II) Regulación en

Estados Unidos y conclusiones. Offarm; 19 (11): 170-176; 20 (1): 126-130.

7. Goday, Alberto. Fórmulas magistrales para el tratamiento de la obesidad, ¿la historia

interminable?, Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario del Mar. Barcelona.

8. http://abello.dic.uchile.cl/~hechavez/magistra.html ( 20 de abril 2007)

9. http://www.colegiofarmaceutico.cl/files/politicamedicamentos.doc (30 de abril 2007)

Page 18: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Orozco Beltrán Elizabeth, Pharm D, Briones Mendoza Gabriel, Esmeralda

Hernández Omar Alejandro, Lozano Padilla Gloria Pamela, Rosas Castor José Martín,

Viera García Jessica Nallely, Zamora Valerio Álvaro Omar

Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

Introducción:

La automedicación es una práctica común a nivel mundial. La mayoría de la población

la lleva a cabo sobre todo en el consumo de medicamentos de venta libre y cuando el

padecimiento que presenta lo considera leve.1-3

Existen una gran cantidad de factores que favorecen la automedicación tales como el

hecho de no contar con recursos económicos suficientes, o con un servicio médico

institucionalizado, falta de tiempo para asistir a consulta médica, aceptar

recomendaciones de amigos o familiares y otros.4-5

Aún cuando se trate de automedicación con fármacos de venta libre, con los cuales la

población incluso puede tener la idea equivocada de que al estar disponibles tales

medicamentos sin receta no pueden ocasionar problemas graves, es necesario tener una

asesoría profesional especializada para lograr la mejor respuesta terapéutica.6-7

Un factor importante a considerar es que al realizar automedicación usualmente la

persona que lo practica y aún la que lo recomienda no posee conocimientos adecuados

para llevarlo a cabo lo cual puede redundar en que la persona que realiza esta práctica

pueda sufrir reacciones adversas no deseadas que pueden ir desde un simple dolor de

cabeza o irritación cutánea hasta reacciones graves que pueden poner en peligro su vida.

En ocasiones el proceso de automedicación se realiza con medicamentos que se han

almacenado en casa por períodos largos de tiempo en condiciones que no son las ideales

e incluso algunos de ellos pueden estar caducados lo cual incrementa el riesgo para la

persona que se automedica.

La Organización Mundial de Salud ve en la automedicación responsable una fórmula

válida de atención a la salud en las sociedades desarrolladas. La automedicación

responsable se refiere al uso de medicamentos de venta libre y no a la autoprescripción

Page 19: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

o uso indiscriminado de fármacos sin indicación ni supervisión de un profesional de la

salud.8-10

Objetivo:

Determinar la tendencia a la automedicación en estudiantes de diversas facultades de la

Universidad Autónoma de Nuevo León tanto del área de la salud como de áreas

diferentes a la misma, tipo de enfermedades en las que se lleva a cabo esta practica,

razones por las cuales se realiza, que personas recomiendan el consumo de los

medicamentos para que se presente e investigar que percepción tienen los estudiantes

acerca de la misma.

Materiales y Métodos:

Estudio prospectivo en el cual se aplicaron 35 encuestas al azar a los estudiantes en

cada una de las siguientes facultades: Medicina, Salud Pública y Nutrición, Odontología,

Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Contaduría Pública y Administración, Derecho y

Criminología, que forman parte de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, dando un total de 210 encuestas aplicadas

durante el mes de noviembre del año 2007.

La información fue recolectada y transferida al programa Excel, llevándose a cabo un

análisis estadístico para la obtención de resultados.

Resultados:

El porcentaje más alto de automedicación se presenta en la Facultad de Salud Pública y

Nutrición (100 %) mientras el más bajo es el de la Facultad de Derecho y Criminología

(32 %).

Facultad FM FO FN FACPYA FIME FDC

Se automedican

25 30 35 19 21 12

Total de encuestados

35 35 35 33 35 32

Porcentaje 71.43 85.71 100 57.6 60 37.5

Page 20: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La enfermedad para la cual es más común automedicarse es la gripe.

En general la razón por la cual se practica la automedicación es por falta de tiempo para

acudir a consulta médica entre otras razones que fueron mencionadas

Como se aprecia en la figura, la automedicación es un problema social, afectado por

muchos factores, aquí se expresan algunos por los cuales la población, en general,

considera llevar a cabo esta práctica.

En los dos diferentes tipos de población estudiadas se obtienen mismos resultados,

porque los encuestados afirman no tener el tiempo para acudir con un médico razón por

la cual se ven de algún modo obligados a automedicarse, ya sea por recomendación de

algún amigo o familiar o por decisión propia.

Ante la interrogante de quien recomienda el uso y dosificación de los medicamentos

para automedicación tanto en los estudiantes de la salud como aquello que no

pertenecen a ella se observa que los familiares constituyen el porcentaje mayoritario

Tos Diarrea Dolor general

Gripa Alergias

Frecuencia 28 22 18 73 5

Porcentaje 19% 15% 12% 50% 3%

Evitar pago de consulta

Conocimiento de efectos adversos

Recomendación Falta de tiempo

Frecuencia 11 18 29 62 Porcentaje 9.2% 15.0% 24.2% 51.7%

Evitar pago de consulta

Conocimiento de efectos adversos

Recomendación Falta de tiempo

Frecuencia 25 10 27 45 Porcentaje 23.4% 9.3% 25.2% 42.1%

Quien recomienda el uso y dosificación del medicamento en los alumnos de la UANL que no estudian una área de la salud.

15%28% Intuición propia

FamiliaresAmigosAnuncios publicitarios

Enfermedades que considera la población universitaria de estudiantes

del área de la salud que el automedicarse es de riesgo mínimo

Page 21: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

En cuanto a la percepción a si la automedicación es una práctica que puede tener efectos

indeseables tanto los estudiantes del área de salud como los que no corresponden a ella

consideraron era nociva, con una porcentaje de 38 % en los primeros y 42 % en los

segundo.

La población de estudiantes analizada acepta el hecho de que la automedicación puede

ser nociva para la salud, lo cual de algún modo permite adquirir conciencia respecto a

que dicha práctica debe realizarse de manera responsable y con una asesoría profesional

adecuada.

Discusión y Conclusiones:

En base a los resultados encontrados en el estudio realizado es posible llegar a la

conclusión de que las personas que más se automedican son las que están relacionadas

con el área de la salud, mientras la gripe es la enfermedad más común en la cual los

estudiantes se automedican. La recomendación respecto a la automedicación usualmente

proviene de familiares o amigos que ya han utilizado previamente algún tipo de

medicamentos al llevar a cabo este procedimiento.

Aún cuando a nivel mundial la automedicación es común es necesario considerar que al

tomar un medicamento la persona está ingiriendo un compuesto farmacológicamente

activo que aunque tiene como función realizar alguna acción terapéutica también lleva

inherente la posibilidad de presentar posibles reacciones adversas o incluso

interacciones ya sea entre diferentes medicamentos, de medicamentos con alimentos o

productos herbolarios.

Efectos que la población estudiantil de áreas no relacionadas con la salud considera que la automedicación tiene sobre

ella.

25%

42%

18%

15%Buenos para la salud

Malos para la salud

Buenos para laeconomiaNingún efecto

Efectos que la población estudiantil del área de la salud considera que la automedicación tiene sobre

ella.

15%

38%12%

35%

Buenos para la sa

Malos para la sal

Buenos para laeconomiaNingún efecto

Page 22: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La automedicación es un procedimiento muy común a nivel mundial sobre todo cuando

se habla de utilización de medicamentos de venta libre que están disponibles al público

sin la necesidad de una prescripción, sin embargo es fundamental crear conciencia entre

los usuarios de tales productos que aún cuando se trate de medicamentos que pueden ser

adquirido sin receta no significa que no tengan el potencial de presentar reacciones

adversas e interacciones, además es necesario que un profesional farmacéutico con

entrenamiento adecuado ofrezca asesoría para el uso de tales productos,

La práctica de la automedicación, un procedimiento común en la población, ha creado la

conciencia en los estudiantes de la UANL de que automedicarse puede constituir un

riesgo importante para la salud.

Los profesionales entre ellos médicos y farmacéuticos tienen el deber de informar

acerca de esta práctica y aconsejar la manera más adecuada de realizar una

automedicación responsable en el uso de medicamentos de venta libre.

Bibliografía:

1. Rodríguez León M.C., Escárcena Chacón V. E., Calero Martín M. J. Actuación del

Farmacéutico comunitario ante el paciente Automedicado. Farmacia de Atención

Primaria. Volumen 4, no. 3. Sevilla, España. 2006.

2. Torres Soto Ivette, Vázquez Sánchez Alma Y. Frecuencia de Automedicación en el

síndrome dismenorreico en las residentes del colegio Cain Murria de la “Universidad de

las Américas en Puebla”. inFARMAte. Año 3, número 12, 2007.

3. Soto Pérez de Celis, Enrique, Roa Nava Yolanda. Patrones de autoatención y

automedicación entre la población estudiantil universitaria de la ciudad de Puebla. ©

John O’Leary, 2004, pp. 43-51.

4. Angeles-Chimal, P.; Medina-Eiores, Mi.; y Medina-Rodiíguez, JF., 1992,

“Automedicación en Población Urbana de Cuernavaca, Morelos”. Salud Publica

México. Septiembre-Octubre, Vol. 34, No. 5, México, pp. 554-56.

5. Puigbarraca Urbón MA. ¿Qué piensa el paciente de su medicación? Seguimiento

Farmacotera péutico 2004: 2 (Supl 1). Pharmacy Practice. ISSN: 1886-3655.

6. Pastor Ana, Ministerio de Sanidad y Consumo. Autocuidado Sí, Automedicación no:

el nuevo objetivo de Sanidad. [email protected]

Page 23: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

http://www.saludalia.com/starmedia/reportajes/doc/reportajes/doc/abuso_medicamentos

.htm. 2003

( septiembre 5, 2007).

7. M. Cesolari, José Alberto; Bruno J. Calvi, Nora L. M. Garrote, Beatriz M. Pérez y

Lidia I. Busmail., 2004, “Automedicación, un problema de educación médica”. Revista

Médica Rosario, Septiembre-Noviembre, Vol. 39, pp. 139-145.

8. Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Contreras Ríos Carlos Enrique; Velásquez Hurtado,

José Enrique; Mayca Pérez, Julio Ander; Lecca García, Leonid; Reyes Lecca, Roberto;

Peinado Rodríguez, Jesús., 2001, “Automedicación en cinco provincias de Cajamarca”.

Revista Médica Herediana, Vol. 12, No. 4, pp. 127-133.

9. Automedicación responsable. El paciente protagonista en el cuidado de su salud.

http://revista.consumer.es/web/es/20020101/pdf/salud.pdf. (10 de septiembre 2007).

10. Hernández Novoa B., Eiros Bouza J.M. Automedicación con antibióticos: una

realidad vigente.

http://www.medynet.com/elmedico/publicaciones/centrosalud6/357-364.pdf. 2001.

Page 24: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

OLEA EUROPAEA UNA FUENTE DE AGENTES ANTIMICOBACTERIANOS Juan Manuel de Jesús Favela Hernández1, María del Rayo Camacho Corona1 Elvira Garza González2, Noemí Waksman de Torres3 1Laboratorio de Química de Productos Naturales, División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Químicas, UANL., 2Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UANL., 3Departamento de Química Analítica, Facultad de Medicina UANL. Introducción:

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por Mycobacterium

tuberculosis que afecta a los pulmones en un 85%, pero también puede entrar en la

sangre e infectar casi cualquier parte del cuerpo como hígado, riñones, estómago,

intestinos, huesos, piel, senos, cerebro y médula espinal. La tuberculosis es transmitida

de persona a persona principalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas de

Pflüge, que son lo suficientemente pequeñas como para llegar a los alvéolos, y

comenzar la infección. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar son fiebre, fatiga,

pérdida de apetito y peso, sudoración nocturna y tos persistente.4

La OMS reporta que más de 8 millones de personas están infectadas con M.

tuberculosis de las cuales casi cerca de 2 millones mueren de tuberculosis cada año. M.

tuberculosis ha desarrollado resistencia a los fármacos antituberculosos de primera y

segunda línea. Adicionalmente, los pacientes con SIDA son susceptibles a infectarse

con varias especies de Mycobacterium. Por todo lo anterior existe la necesidad de

desarrollar nuevos fármacos para el tratamiento de la tuberculosis.4,7

En estudios previos realizados por Ramírez-Cabrera en el 2006 se encontró que el

extracto hexánico obtenido de las hojas Olea europaea de la familia de las Oleaceae

inhibía el crecimiento de una cepa sensible y cuatro monoresistentes M. tuberculosis

H37Rv a una concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de 250 µg/mL. Por lo que se

decidió aislar, identificar y cuantificar los principios activos responsables de la

actividad observada.2, 8

Page 25: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Objetivo: Aislar e identificar los principios antimicobacterianos de O. europaea Materiales y Métodos:

Las hojas de O. europaea (218 g) se recolectaron en el Municipio de China Nuevo

León en Mayo 2007. Posteriormente, se identificaron, secaron y molieron en licuadora.

El material vegetal molido se extrajo con hexano por maceración durante 24 horas. El

extracto obtenido se filtro y destilo al vacío. El extracto hexánico seco (10 g) se

fraccionó mediante una cromatografía en columna utilizando como fase estacionaria

sílica gel y como fase móvil un gradiente de hexano/acetato de etilo. Se obtuvieron un

total de 21 fracciones reunidas, las cuales se evaluaron en contra de una cepa sensible

de M. tuberculosis H37Rv utilizando el ensayo de Alamar azul.5,6 Finalmente, se

separan por métodos cromatográficos e identificaran por métodos espectroscópicos los

principios antimicobacterianos de las fracciones activas.

Resultados:

Las 21 fracciones obtenidas de la columna original se evaluaron en contra de M.

tuberculosis H37Rv utilizando el ensayo de Alamar azul.5,6

Mta Concentración/ Color Actividad CMI (µg/ml)

Ext 500 250 125 62.5 31.25 15.625 + 250 1 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 2 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 3 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 4 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 5 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 6 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 7 200 100 50 25 12.5 6.25 + 200 8 200 100 50 25 12.5 6.25 + 200 9 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 10 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 11 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 12 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 13 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 14 200 100 50 25 12.5 6.25 + 200 15 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 16 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200

Page 26: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Tabla 1. CMI de las fracciones obtenidas de O. europaea

Los resultados de este ensayo indicaron que solo 12 fracciones tuvieron propiedades

antimicobacterianas con valores de CMI en el rango de 25 a 200 µg/mL. (Ver tabla 1)

Discusión y conclusiones: Olea europaea posee principios activos con propiedades antimicobacterianas que podrían desarrollarse como nuevos fármacos antituberculsos. Actualmente se están separando, purificando e identificando los principios antimicobacterianos de las fracciones activas.

Figura 1 Aldehídos alifáticos y terpernos identificados en las hojas de O. europaea

En estudios previos realizados con O. europaea se encontró que el aceite esencial de las

hojas de esta planta contenía una serie de aldehídos y terpenos con propiedades

antibacterianas: (E)-2-hexanal, (E)-2-heptenal, (E)-2-octenal, (E,E)-alpha-farnesano,

linalool1,3 (ver Figura 1). Los cuales podrían ser los responsables de la actividad

17 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200 18 200 100 50 25 12.5 6.25 + 200 19 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 20 200 100 50 25 12.5 6.25 + 25 21 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100

Page 27: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

antimicobacteriana observada ya que son de naturaleza no polar y se podrían encontrar

presentes en extracto hexánico preparado de las hojas de la planta objeto de estudio. Bibliografía:

1. Bisignano G., Lagana MG., Trombetta D., Arena S., Nostro A., Uccella N.,

Mazzanti G., Saija A. In vitro antibacterial activity of some aliphatic aldehydes from

Olea europaea L. FEMS Microbiol Lett. 2001; 20; 198(1):9-13.

2. Camacho-Corona Mdel R., Ramírez-Cabrera MA., Santiago OG., Garza-González

E., Palacios Ide P., Luna-Herrera J. Activity against drug resistant-tuberculosis strains

of plants used in Mexican traditional medicine to treat tuberculosis and other

respiratory diseases. Phytother Res. 2008; 22(1):82-5.

3. Campeol E., Flamini G., Cioni PL., Morelli I., Cremonini R., Ceccarini L.Volatile

fractions from three cultivars of Olea europaea L. collected in two different seasons.. J

Ethnopharmacol. 2003; 84(2-3):299-305.

4. Fauci A., Braunwald., Isselbacher., Martin. Principios de Medicina Interna.

McGraw- Hill*Interamericana. México DF.1998.14 ED. pp. 1149-1159.

5. Franzblau SG., Witzig RS., McLaughlin JC., Torrez P., Madico G., Hernandez A.,

Degnan MT., Cook MB., Quenzer VK., Ferguson RM., Gilman RH. Rapid low-

Technology MIC determination with clinical Mycobacterium tuberculosis Isolates by

using the microplate Alamar Blue Assay. J. Clin. Microbiol. 1998;36(2)362-366 .

6. Jimenez –Arellanez A., Meckes MN., Ramirez R., Torrez J., and Luna-Herrera J.

Activity against Multidrug-resistant Mycobacterium tuberculosis in Mexican Plants

used to treta Respiratory Diseases. Phytother. Res. 2003 ;17, 903-908

7. Harman Joel G., Limbird Lee E., Molinoff Perry B., Ruddon Raymond W.,

Goodman- Gilam A. Las Bases Farmacológicas de la terapeútica. McGraw-Hill –

Interamericana. México DF. 1997. 9ed. p.p 1125-1127.

8. Ramirez-Cabrera MA. Tesis de Licenciatura. Determinación de la actividad

antimixobacteriana de algunas plantas medicinales mexicanas. Facultad de Ciancias

Químicas UANL. 2006.

EVALUACION DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE COSMÉTICOS PARA LABIOS

Page 28: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Esquivel Ferriño Patricia MES, Yeverino Gutiérrez Myrna MC, Gracia Vázquez Sandra Leticia Dra., Guerra Boone Laura, Torres Ibarra Leticia, Villarreal Salinas,

Laura.

Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Introducción:

Actualmente el farmacéutico es el profesional responsable de la producción de

cosméticos de calidad, seguros y eficaces, y para lograr este objetivo el control

microbiológico se considera de gran importancia, ya que en estos productos se pueden

presentar las condiciones necesarias para la multiplicación de microorganismos capaces

de deteriorar al producto o lo que es peor, afectar la salud del consumidor.

Un producto de perfumería y belleza es aquella preparación destinada para aplicación

externa en el cuerpo, con el objetivo exclusivo de limpiarlo, perfumarlo, corregir olores

corporales, protegerlo o mantenerlo en buen estado. 1

Debido a que los cosméticos son directamente aplicados a la piel humana, se debe

asegurar que estos productos no estén contaminados por microorganismos.2 La

contaminación microbiana de los productos cosméticos es una problema de gran

importancia en la industria cosmética y ha llegado a representar pérdida económica.

Con frecuencia, los microorganismos producen alteraciones en color, viscosidad y

olores desagradables. Por otra parte la contaminación de cosméticos puede dar como

resultado productos peligrosos para los consumidores.2,3

Los cosméticos contienen grandes cantidades de fuentes de carbono y nitrógeno y son

generalmente almacenados a temperatura ambiente. Esto incrementa la posibilidad de

contaminación por una variedad de microorganismos como bacterias, hongos

filamentosos y levaduras. Si los tipos de microorganismos que contaminan los

productos cosméticos son determinados en una etapa temprana se puede hacer una

planeación para evitar la contaminación más adelante.2

Para determinar las especificaciones microbiológicas de los productos cosméticos que

conlleve a estabilidad y seguridad de los mismos hay que tener en cuenta el uso del

producto, calidad del empaque, vía de administración y población objetivo. 1

Page 29: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La identificación rápida y exacta de los microorganismos es esencial para prevenir la

contaminación posterior. Los métodos para detectar contaminación bacteriana en

cosméticos y sus materias primas se basan usualmente en el conteo tradicional de placas.

Sin embargo, poco es sabido acerca del estado metabólico de los microorganismos que

residen en los productos cosméticos o en áreas específicas de manufactura de la planta.

Los microorganismos viables son frecuentemente dañados metabólicamente como

resultado de condiciones físicas y químicas adversas (temperaturas altas del proceso,

agentes de limpieza y sanitización y preservativos). Como resultado, estos

microorganismos son viables pero no pueden multiplicarse en los medios de cultivo de

agar nutritivo. La validación de los métodos de detección microbiológicos por lo tanto

son indispensables como prerrequisito para la detección de microorganismos.3

En un estudio hecho en Ankara Universitesi se analizó el control de la calidad de lápices

labiales. El estudio fue llevado a cabo utilizando 81 muestras, en donde los resultados

demostraron que 34 de estas muestras o sea el 42% tenia una cuenta aeróbica en placa y

19 de las muestras (23.5%) se encontró que tenían moho y levaduras las cuales no

cumplen con las regulaciones cosméticas. A pesar de esto, solo se han reportado pocos

casos de daños al ser humano debido a cosméticos contaminados. 4

Hoy por hoy, hemos observado en el comercio local, la proliferación de productos

cosméticos de bajo costo, que no cumplen con el etiquetado obligatorio de la

Legislación Sanitaria. En el Art. 1244 del Cap. I Título 23°, de la Legislación Sanitaria

en México, obliga a realizar controles microbiológicos en cada lote de fabricación de los

productos para la piel: cremas, lociones, talcos, lápices labiales, productos para el área

de los ojos y productos para niños. Las especificaciones para producto terminado es: En

microorganismos aerobios no más de 1000 colonias/g o por ml de producto y ausencia

total de Escherichia coli, Salmonella sp Pseudomona sp y Staphylococcus aureus.5

Objetivo:

Determinar la presencia de coliformes y la cuantificación de microorganismos aerobios

en lápices labiales de importación.

Page 30: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Materiales y Métodos:

La muestra analizada fue de 10 lápices labiales de importación, tomando como criterios

de inclusión: preferencia de los usuarios y costo accesible. Para la determinación de

mesófilos aerobios se utilizó la NOM -092-SSA1-1994 cuyo fundamento de consiste en

contar las colonias, que se desarrollan en el medio de “Agar Métodos Estándar” marca

Merck, después de 48 horas de incubadas a 35 (+2 °C), presuponiendo que cada colonia

proviene de un microorganismo de la muestra bajo estudio. Mientras que para la

determinación de coliformes totales se basó en la NOM-112-SSA1-1994 que establece

el método microbiológico para estimar la cantidad de coliformes presentes en productos

alimenticios, por medio del cálculo del número más probable (NMP) después de la

incubación a 35°C de la muestra diluida.

Para iniciar con el análisis se procedió a abrir el estuche y moler el labial con una

licuadora estéril en un ambiente aséptico. Después se pesaron 10 gramos de muestra y

se vaciaron con 90 ml de solución diluyente, basándose en el procedimiento explicado

en la NOM-110-SSA1-1994, preparación y dilución de muestras de alimentos para su

análisis microbiológico.

Posteriormente se siguió con loa metodología de la NOM-112-SSA1-1994 y se

determinó las bacterias coliformes por la técnica del número más probable y la NOM -

092-SSA1-1994 para la cuenta total de bacterias aerobias en placa.

Resultados:

Los resultados de acuerdo a las especificaciones de las NOM -092 y 112 - SSA1-1994

se expresan en la siguiente tabla.

Tabla 1

Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mesofílicos

Aerobios

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

< 10

UFC/g

Coliformes < 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

< 3

NMP/g

Page 31: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Discusiones y conclusiones:

De acuerdo a la Normativa vigente, las muestras seleccionadas para el estudio

cumplieron con las especificaciones microbiológicas analizadas. Pero una vez abierto el

cosmético puede contaminarse y afectar la estabilidad del mismo. Es importante

proponer a las autoridades que los cosméticos en México presenten fechas de caducidad

como existe en algunos países de la Unión Europea, ya que cualquier producto de

belleza tiene contacto directo con el cuerpo humano, y por lo tanto cualquier alteración

en las características óptimas del producto puede verse directamente reflejada en un

daño a la salud humana.

Bibliografía: 1. Gutiérrez de Gamboa Sofía; Pedrique de Aulacio Magaly. Microbiología de

Cosméticos . 2004.

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia.

2. Y. Fujita, H. Shibayama, Y. Suzuki, S. Karita; et al. Rapid and accurate

identification of microorganisms contaminating cosmetic products based on

DNA sequence homology. International Journal of Cosmetic Science, 2005, 27,

309–316

3. ORUS, Pilar y LERANOZ, Sonia. Current trends in cosmetic microbiology. INT.

MICROBIOL. [online]. 2005, vol. 8, no. 2 [citado 2008-05-05], pp. 77-79.

Disponible en:

<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S11396709200500020

0001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1139-6709.

4. Akin A, Altanlar N. Microbiological quality control of lipsticks which are on

the market in our country. Mikrobiyol Bul. 1989 Oct;23(4):369-78. PMID:

2488946 [PubMed - indexed for MEDLINE]

5. Ley General de Salud 2007.

6. NOM -092 –SSA1-1994.

7. NOM 112- SSA1-1994

Page 32: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA A LA POBLACIÓN EN CUANTO A LA DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO DE

MEDICAMENTOS CADUCOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY

González González María del Rosario M.C., Guel Contreras Mayra Lizzeth, Ávalos Alanís Francisco Guadalupe, García Ortiz David Alejandro, Martínez de la Garza Carlos Alan, Tenorio Castillo Gabriela.

Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Introducción:

La industria farmacéutica está formada por cientos de compañías encargadas de descubrir, desarrollar, producir y vender medicamentos. Estos productos los utilizan los profesionales de la salud para prevenir y curar algunas enfermedades y disminuir los síntomas de otras.1

El abusivo en el consumo de medicamentos y, concretamente de antibióticos aunado a la aparición de este tipo de sustancias en el medio ambiente, están provocando una mayor resistencia a los fármacos. Se calcula, como promedio, que en el agua residual se hallan más de 20 fármacos de distinta composición, según el país y el nivel de consumo. El antidepresivo Prozac (fluoxetina) se ha encontrado en lagos y ríos de Canadá y Estados Unidos.1

En Suecia, un estudio revelaba a mediados de 2005 que las aguas del río Höje transportaban diclofenaco, un anti-inflamatorio de uso común, además del antiepiléptico carbamezapina, propanolol (un beta bloqueante para la insuficiencia cardiaca) y antibióticos como el trimetoprim y el sulfametoxazol. Los antibióticos que se desechan contaminan el suelo y lo dejan inutilizable para la agricultura. En la Unión Europea, diversos estudios ponen de manifiesto que existen grandes concentraciones de terreno agrícola infectado por sustancias que matan a seres microscópicos que hacen que sea fértil. Aún se desconocen las pérdidas económicas que pueden darse por la desaparición de suelo fértil, aunque las consecuencias ecológicas son, quizás, más importantes. La desaparición de áreas verdes será nefasta para el planeta. 1

El agua tampoco queda libre de la contaminación por antibióticos. Desde hace unos años, las mediciones de calidad del agua han aumentado y se ha descubierto que en una muestra típica de agua se pueden encontrar entre 30 y 60 medicamentos diferentes. A pesar de estar dentro de los límites permitidos y en los mismos niveles que se pueden encontrar pesticidas u otras sustancias tóxicas, la idea no resulta muy tranquilizadora. 1

Un medicamento es toda sustancia medicinal o mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Existen múltiples clasificaciones, pero la más aceptada es la que emplean las acciones farmacológicas y terapéuticas. Por lo tanto, la estabilidad de los fármacos es el primer criterio para su aceptación o rechazo.1

Page 33: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Las formas de inestabilidad son: a) degradación química del fármaco, b) formación de productos tóxicos durante el proceso de degradación; c) inestabilidad del fármaco; y d) cambios en su apariencia física. A los medicamentos que alcanzan este tiempo estimado se conocen como medicamentos caducos. Las normas de la legislación ambiental clasifican los residuos farmacéuticos y los medicamentos caducos como residuos peligrosos. Sin embargo, no existe aún una norma específica para el manejo, tratamiento y disposición final de este tipo de residuos. 1

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-ECOL-93: establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.4 (Publicada en el D.O.F. de fecha 22 de octubre de 1993) La actual legislación ambiental mexicana define a un residuo como cualquier material utilizado en el proceso de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, uso, control y tratamiento cuya calidad no puede ser utilizada nuevamente en el mismo proceso. Por lo tanto, considera un residuo como peligroso cuando éste aparece en la listas de la norma respectiva (NOM-ECOL-052-1993) o cuando presenta características CRETIB (corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso).3

En el presente trabajo se exponen los antecedentes y los riesgos de una disposición inadecuada de los medicamentos caducos, el tratamiento para disminuir el problema de la contaminación por éstas sustancias, la información con que cuenta la población y sus acciones. Así como lo realizado a la fecha en la ciudad de Monterrey y su área metropolitana y en otros estados de la República e Instituciones responsables. Qué hace la ciudad de Monterrey con los medicamentos caducos? En el año del 2003 se creó un proyecto que se llamó “Vacía tú Botiquín”, el cual se desarrolló en conjunto con la participación de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, Farmacias Benavides, y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual consistió en hacer propaganda para que la población acudiera a los centros de acopio (los tres centros antes mencionados) a depositar ahí los medicamentos que ya no utilizara o que estuvieran caducos, para su posterior tratamiento. Se realizó una separación exhaustiva de acuerdo al tipo de fármaco, para posteriormente, enviarlos a una empresa especializada, para que les realizara su tratamiento adecuado. Se generó una buena respuesta de la población, recolectando una gran cantidad de toneladas de medicamentos. El problema estriba en que no se contaba con la completa infraestructura para realizar el tratamiento de esta cantidad de fármacos, por lo que, hasta el momento aún queda un resto de esta recolección sin tratar.

Page 34: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Qué hacen otros estados de nuestro país en materia de medicamentos caducos? Del primero de octubre hasta el 28 del mismo mes del 2007, se llevó a cabo un proyecto piloto llamado “Programa Nacional de Medicamentos Caducos” (PRONAMEDCA) en el Estado de Morelos con el objetivo de llevar a cabo un tratamiento adecuado de los medicamentos caducos, generados por la industria farmacéutica, distribuidores de medicamentos, instituciones de salud y casas habitación. Dicho proyecto se aplicó en tres municipios: Cuernavaca, Temixco y Jiutepec, exhortando la colaboración de la población para que llevara sus medicamentos caducos a los centros de acopio que fueron Centros de Salud y Farmacias de dichos municipios, mediante la colocación de contenedores. La información se difundió a través de la radio, televisión, volantes y boletines de prensa; esto con el fin de crear conciencia a la población sobre la disposición adecuada que deben tener los medicamentos caducos. Las dependencias que participaron en este proyecto fueron: Secretaría de Salud de Morelos, la Secretaría de Salud, SEMARNAT, PROFECO, COFEPRIS, PROFEPA así como el Gobierno del Estado de Morelos.

Objetivo:

Determinar el impacto de la información proporcionada a la población a cerca de la

disposición de medicamentos caducos, conocer las instituciones, dependencias,

organismos y/o programas responsables de la misma en la ciudad de Monterrey, así

como el tratamiento que se aplica actualmente.

Materiales y Métodos:

Investigación bibliográfica, realización de entrevistas con encargados tanto de la

SEMARNAT como de la Secretaría de Salud. Diseño y aplicación de 100 encuestas

distribuidas en el área metropolitana de Monterrey, específicamente en los municipios

de San Nicolás de los Garza, Monterrey y San Pedro.

Page 35: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Resultados:

Page 36: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

42.535

30

0

10

20

30

40

50

1

% de población segun el nivel socioeconomico

medio-medio altomedio-medio bajoalto

12.515

20

0

5

10

15

20

%

1

Han consumido medicamentos caducos

medio-medio alto

medio-medio bajo

alto

15

5 5

0

5

10

15

%

1

Aproximado impacto de la información en la población

Monterrey

San NicolasSan Pedro

Se presentan las observaciones que deben seguirse con el fin de obtener un control

efectivo luego del acopio de los medicamentos caducos, así como la metodología

establecida por la OMS 1999 para el adecuado tratamiento de disposición para dichas

sustancias.

Se menciona lo que se ha realizado tanto en la ciudad de Monterrey como en otros

estados del país con respecto a éste tema. Se presentan las dependencias que

participaron en éste proyecto.

Discusión y Conclusiones:

De las encuestas se observa que el 37% cree que no causa daño consumir

medicamentos caducos; el 90% dice disponer de ellos tirándolos a la basura y solo el

10% recuerda alguna campaña social de acopio. El 16% refiere haber consumido

Page 37: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

medicamentos caducos (a pesar de estar consciente de ello) del cual el 20% corresponde

a la clase socio-económica alta, el 12.5% a la clase media-alta y el 15% a la media-

baja.

La mayor parte de la población encuestada no recuerda haber recibido o visto

información al respecto o escuchado sobre alguna campaña relacionada con el tema, a

pesar de que en el año 2003 Farmacias Benavides, la Facultad de Ciencias Químicas y

la Secretaría de Salud, lanzaron la campaña “Vacía tu Botiquín”.

Los medicamentos caducos siguen siendo en gran medida descartados a la basura o al

drenaje, faltando mayor difusión a cerca de las consecuencias de ésta práctica. También

hay personas que los acumulan para poder consumirlos en el futuro aun y cuando se

haya rebasado la fecha de caducidad, esto independientemente del nivel socio-

económico. Se propone la realización de campañas y la difusión de información sobre la

correcta disposición de éstos residuos.

Bibliografía:

1. Centro de Colaboraciones Solidarias, Portal del medio ambiente, España, 2003. www.eco2site.com/News/agosto-03/antibioticos.asp , 3 de abril del 2008

2. CENAPRED, Guía para la disposición segura de medicamentos caducos

acumulados en situaciones de emergencia, 1ª edición, 2001. www.proteccioncivil.gob.mx, 4 de abril de 2008-05-08

3. SEMARNAT, Instituto Nacional de Ecología, Situación de los residuos peligrosos

provenientes de la industria farmacéutica. http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/127/situacion.html, 4 de abril 2008

4. NOM-052-ECOL-1993 (D.O.F. 22 octubre de 1993) www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/127/situacion.html , 7 de abril de 2008

Page 38: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

CALIDAD DE COMPRIMIDOS CON CALCIO DE LAS MARCAS MÁS VENDIDAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY

Gracia Vásquez Sandra Leticia Pharm D., Camacho Mora Ivonne Antonieta Pharm D, Hernández Benítez María Aurora Ph D, Esquivel Ferriño Patricia Cristina MES, Martínez González Nohemí Guadalupe

Carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Ave. Pedro de Alba s/n San Nicolás de los Garza N.L. (81)8329-4010 Exts. 6225, 6305, 6224 Introducción:

La osteoporosis es un importante problema de salud en México debido al número y tipo

de personas afectadas (principalmente mujeres posmenopáusicas y adultos mayores) y

por el costo económico del tratamiento de la enfermedad. Este padecimiento es

caracterizado por una insuficiencia de masa ósea y un deterioro estructural del tejido

óseo que provoca mayor probabilidad de fracturas; las áreas de afección más común son

cadera, columna y muñeca. 1,2

La osteoporosis se clasifica en primaria y secundaria. La forma más frecuente es la

primaria, que se divide en tipo I (posmenopáusica) y tipo II (senil); la secundaria, puede

ser ocasionada por enfermedades o medicamentos, puede ser encontrada en 11 % al 31

% de las mujeres y en 30 al 54 % de los hombres.3,4

Aunque la imagen popular del esqueleto es la de una estructura inerte y dura que

soporta el cuerpo, el hueso es un tejido dinámico que se somete a constantes

remodelaciones a lo largo de la vida.5 En adultos la masa ósea es regulada por el ciclo

de remodelamiento del hueso en el cual los osteoclastos remueven el hueso “viejo” y los

osteoblastos depositan nuevo colágeno.2 Entre los factores de riesgo para el desarrollo

de osteoporosis se encuentran los genéticos, hormonales y nutricionales.6

Los suplementos de calcio son parte fundamental de cualquier programa de tratamiento

para reducir el riesgo de fracturas asociadas a la osteoporosis. A pesar del amplio uso de

estos productos para la prevención y tratamiento de la osteoporosis existe confusión

acerca de la absorción de calcio, particularmente con respecto a cual es la sal que

proporciona la mejor biodisponibilidad y si hay diferencias en las marcas disponibles. 7

Durante muchos años se consideraba que todos los suplementos de calcio eran

igualmente efectivos siempre y cuando se ingiriera una cantidad equivalente de calcio.

Esto no es así, ya que para que el calcio pueda absorberse necesita estar disuelto y si se

Page 39: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

considera el hecho de que la mayoría de los suplementos de calcio de venta libre están

en forma de carbonato de calcio que es una sal insoluble, su solubilización va a

depender de una serie de factores entre los que se encuentran el tipo de sal de calcio, el

pH del medio estomacal y el contenido del estómago principalmente.

Utilizar sales como carbonato de calcio o fosfato de calcio permite ingerir grandes

cantidades de calcio en pocas tabletas, esto es importante ya que las recomendación

diaria de calcio en adultos de 19 a 50 años es de 1000 mg y de 51 años en adelante es de

1200 mg, por lo que una persona necesitaría ingerir 5.4 g de lactato de calcio para

obtener la misma cantidad de calcio encontrada en 2.5 g de carbonato de calcio 4, 7.

Tabla 1

Tabla 1. Contenido relativo de varias sales de calcio

Sal % calcio

g de sal conteniendo el 100 % de la dosis diaria recomendada

Carbonato de calcio 40 2.5

Fosfato de calcio tribásico 39 2.6

Citrato de cálcio 24 4.2

Lactato de cálcio 18.4 5.4

Desafortunadamente las sales inorgánicas de calcio como el carbonato o fosfato tienen

una solubilidad que depende del pH, por lo que pueden presentar más problemas de

biodisponibilidad que las sales orgánicas como el citrato o lactato.

Existen varios estudios 8,9 que cuestionan la calidad de los medicamentos como un

problema de salud pública, en los cuales se ha encontrado una baja calidad en un 13 %

de los medicamentos estudiados.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de los comprimidos con calcio con

baja calidad entre los productos más vendidos en el Área Metropolitana de Monterrey.

Page 40: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Materiales y Métodos:

Se seleccionaron nueve marcas de comprimidos con calcio considerados los más

vendidos del área metropolitana de Monterrey de acuerdo a encuestas en dos cadenas de

farmacias de la localidad, sólo se incluyeron productos con forma farmacéutica de

tabletas con carbonato de calcio como ingrediente principal; y uno de los productos

estudiados fue de farmacias similares.

Se llevaron a cabo los ensayos en el Laboratorio de Biofarmacia de la Facultad de

Ciencias Químicas de la UANL. Las pruebas de calidad de las tabletas incluyeron:

medición de peso, prueba de resistencia a la ruptura, friabilidad, tiempo de

desintegración y uniformidad de masa de acuerdo a las especificaciones de la

Farmacopea Mexicana 2004 (FEUM).10

La medición del peso permite conocer el peso promedio de las tabletas y su variación.

La prueba de resistencia a la ruptura se realizó utilizando el durómetro Vankel. Esta

prueba proporciona una medida de la cohesión interna de los comprimidos y se midió al

romper por el diámetro las tabletas de manera individual. La friabilidad es una prueba

que mide la capacidad de las tabletas para soportar la abrasión durante el envasado,

manipulación y transporte, no debe ser mayor al 1 %, se midió con un aparato de Roche.

La prueba de desintegración mide el tiempo requerido para que un grupo de tabletas se

desintegre en agua destilada a una temperatura de 37 0C en partículas, que pasan por una

malla 10, debe ser menor a 30 minutos, se midió en un desintegrador marca Vankel.

Finalmente la uniformidad de dosis se llevó a cabo mediante la variación de masa en

base a la valoración del contenido de carbonato de calcio en las tabletas; esta

determinación se llevó a cabo mediante una valoración de complejos utilizando EDTA

como reactivo valorante y azul de hidroxinaftol como indicador. Los resultados se

transfirieron manualmente al programa EXCEL 2003 y se realizaron los cálculos

necesarios. Se consideró una buena calidad de las tabletas si el contenido del ingrediente

activo estaba entre el 85 y 115 % de la cantidad especificada en el marbete y si pasaba

las pruebas mencionadas.9-11

Page 41: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Resultados:

Se estudiaron nueve muestras de comprimidos con calcio que contenían carbonato de

calcio como ingrediente principal. Se colectaron sus características y se registraron de

acuerdo al nivel de venta en las farmacias encuestadas durante el período de septiembre

a Octubre de 2007 (al final de la lista se incluyó el producto de farmacias similares).

SimiCalcio<Calcid<Citracal<Caltrate600<CalciumSandoz<Ossopan<Oscal<Dical<Ost

eomin es el orden ascendente de costo por tableta de los productos estudiados, Tabla 2.

Tabla 2. Características de los suplementos de calcio adquiridos en Febrero de 2008

Marca comercial Ingredientes de la formulación

Lote / Laboratorio

No. Registro

Presencia de la fecha de expiración

Indicación de condiciones de conservación

Caltrate 600

Carbonato de calcio

1 666.667 mg equivalente a 600 mg de calcio

7B584A / WYETH S. A. de

C. V

012M90 SSA VI

Mar/10

Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30 ºC

y en lugar seco.

Citracal Citrato de calcio tetrahidratado equivalente a 200 mg de calcio

M06129 /

MISSION® PHARMACAL

COMPANY

019V2005 SSA VI

Abr/09

Conserve el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30 ºC

y en lugar seco.

Calcium Sandoz®

600+D

Carbonato de calcio 1 500 mg equivalente a 600 mg

de calcio Vitamina D3 (Colecalciferol) 2

mg equivalente a 200 UI

Z0165 /

NOVARTIS BIOCIÈNCIAS.S.

A

013V2004 SSA VI Nov/08 Consérvese a temperatura ambiente a no

más de 30 ºC y en lugar seco.

Calcid Carbonato de calcio 500 mg

1850907 /

Pro-ventas S.A de C.V

44349 SSA VI Ene/11 Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 ºC y en lugar seco.

Oscal 500+D

Carbonato de calcio equivalente a 500 mg

Colecalciferol (Vitamina D3) 200 UI

3056647 /

PATHEON PHARMACEUTI

CALS, Inc.

022V2001 SSA VI Feb/09 Consérvese a temperatura ambiente a no

más de 30 ºC y en lugar seco.

Dical

Carbonato de calcio equivalente a 400 mg

Colecalciferol (Vitamina D3) 200 UI

50069MC /

Abott Laboratorios de México S.A de

C.V

058M91 SSA VI Mar/10

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 ºC. Consérvese el frasco bien

tapado.

Ossopan Complejo oseínico mineral 200

mg equivalente a calcio 42.8 mg, fósforo 19.8 mg, proteína 70 mg

JD19618 /

ALTANA PHARMA S. A. de

C. V.

47900 SSA VI Ene/10 Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 ºC y en lugar seco.

Osteomin Carbonato de calcio equivalente 500 mg de calcio

J120344 /

ALTANA PHARMA S. A. de

C. V.

011V2000 SSA IV Sep/09 Consérvese a temperatura ambiente a no

más de 30 ºC y en lugar seco.

Simi Calcio

Calcio 600 mg Caseinato de calcio 25 mg Proteinato de calcio 25 mg

Vitamina A (Palmitato) 750 mcg Vitamina D2 (Ergocalciferol) 10

mcg

SA071003 /

Laboratorios Best S.A

Suplemento Alimenticio Oct/09 Manténgase en un lugar fresco y seco.

Page 42: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Al llevar a cabo la prueba de resistencia a la ruptura (dureza) para los comprimidos Simi

Calcio, éstos no se rompieron al aplicar la fuerza máxima del equipo utilizado cuando se

colocaron las tabletas por su diámetro menor, sólo se rompieron al alinearlas a lo largo.

En la Tabla 3 se observa que todas las tabletas cumplieron con la prueba de friabilidad,

no obstante el mayor porcentaje fue para las tabletas de Calcid. En los comprimidos de

Dical se observó el más alto tiempo de desintegración, factor no relacionado

directamente con la dureza. La mayor variación en el peso y espesor de las tabletas

analizadas fue para las tabletas Calcium Sandoz 600 y Simi Calcio. La cantidad de

ingrediente activo es satisfactoria solamente para ocho de los productos analizados ya

que en los comprimidos de Ossopan la cantidad de calcio encontrada en las tabletas

excedió en más del doble la cantidad especificada en el marbete. Tabla 3. Resultados de las pruebas farmacéuticas

Marca 

comercial 

Espesor 

(mm) 

Peso 

(mg) 

Friabilidad

(%) 

Dureza 

(kp) 

Tiempo de 

desintegración

(minutos) 

Contenido de Ca 

en el marbete 

(mg) 

Contenido 

(mg Ca/tableta) 

¿Cumple con la 

especificación 

farmacopeica ? 

Caltrate 600  7.80 ± 0.00  1805.2 ± 16.1  0.007  46.15 ± 3.29  5  

600 520  Si 

Citracal  7.36 ± 0.06  1113.7 ± 11.4  0.027  16.72 ± 1.26  12  200  205  Si 

Calcium 

Sandoz 600 8.78 ±  1.07  1718.0 ± 37.9  0.066  41.81 ± 1.88  8  600  562  Si 

Calcid  4.47 ±  0.05  1307.0 ± 13.8  0.716  9.68 ± 1.06  15 

500 mg  de 

Carbonato de calcio 

462 mg CaCO3 

Si 

Oscal 500 + D  6.15 ± 0.05  1615.5 ± 11.3  0.007  47.58 ± 2.90  13  500  491  Si 

Dical  6.48 ± .0.04  1203.5 ± 8.3  0.006  19.65 ± 2.44  20  400  370  Si 

Ossopan  4.93 ± 0.04  403.7 ± 7.7  0.112  7.87 ± 2.01  6  42.8  114  No 

Osteomin  6.98 ± 0.06  1507.0 ± 15.7  0.022  36.59 ± 1.74  8  500  443  Si 

Simi Calcio  7.01 ± 0.11  1735.9 ± 19.7  0.120  50 ± 0 .00  6  600  579  Si 

Page 43: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Discusión y Conclusiones:

Los suplementos de calcio no escapan de problemas de calidad, pero ¿por qué pueden

ser de baja calidad? Algunas tabletas de calcio no son comercializadas como

medicamentos sino como suplementos alimenticios, de esta manera las regulaciones de

manufactura son menores a los estándares requeridos si se elaboraran como

medicamentos. Por otra parte, la dosis de calcio (en forma de carbonato de calcio) es

muy alta por lo que las compañías productoras tienden a hacer tabletas muy duras y

comprimidas, para hacerlas lo suficientemente pequeñas para ser deglutidas con poca

dificultad, si se suma el hecho de que muy frecuentemente omiten el uso de almidón

(que ayuda a la desintegración) esto trae consigo problemas para la digestión mecánica.7

¿Cómo pueden asegurarse los consumidores de que las tabletas que están consumiendo

les resultarán en un beneficio máximo? Una prueba simple consiste en colocar una

tableta en un vaso de vinagre a temperatura ambiente y agitarlo vigorosamente por un

cuarto de hora. Si en este tiempo la tableta no se desintegra en partículas finas es

probable que no esté bien formulada. Aunque ésta no es una prueba concluyente, se

correlaciona en la mayoría de los casos con los procedimientos estándares.7

La definición de calidad en este estudio está basada en el ensayo del constituyente

principal en una unidad de dosificación tomada, la cual debe estar entre el 85 % al 115

% y si pasa las pruebas farmacéuticas. En este estudio ocho de las marcas analizadas

cumplieron con la totalidad de las pruebas requeridas. Sin embargo para asegurar una

buena absorción del calcio ingerido es necesario realizar pruebas de biodisponibilidad y

disolución que permitan asegurar la bioequivalencia entre los productos. Solamente los

productos que satisfagan los más altos estándares de calidad deben ser utilizados.

Bibliografía:

1. Organización Mundial de la Salud (2004) Prevención y tratamiento de la osteoporosis Informe de un grupo científico de la OMS, Ginebra

2. Kessenich CR. Osteoporosis. New options for pain relief. The Nurse Practioner.

2006;31(2):44-47 3. Subsecretaría de prevención y control de enfermedades (1999) Osteoporosis

posmenopáusica. Práctica Médica Efectiva, México

Page 44: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

4. Dipiro, J. T., Talbert, R. L., Yee, G. C., Matzake, G. R., Wells, B. G. and Posey,

L.M. Editors. Pharmacotheray. A Pathophyisiologic Approach. 6th ed. Appleton & Lange. Connecticut, U. S. A., 2005 ISBN 0-8385-7892-6

5. Sutcliffe A. An overview of osteoporosis. Nursing Standard. 2005;20(2):58-64 6. Wrontny C. Osteoporosis: what women want to know. Medsurg Nursing.

2005;14(6):405:407 7. Shangraw RF. Factors to consider in the selection of a calcium supplement.

Public Health Supplement. 1998:46-50 8. Abdo-Rabbo A, Bassili A. Atta A. The quality of antimalarials available in

Yemen. Malaria Journal. 2005;4:28 9. Laroche LM, Traore H, Merle L,Gaulier JM, Viana M, Preux PM. Quality of

phenobarbital s olid-dosage forms in the urban community of nouakchott (Mauritania). Epilepsia. 2005;46(8):1293–1296

10. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Salud, 8a. ed. 2004

México. 11. Remington. The Science and Practice of Pharmacy. 21o Edition. Lippincott

Williams &Wilkins.2005. ISBN 0-7817-4673-6

Page 45: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

UNA CUMARINA CON PROPIEDADES ANTIMICOBACTERINAS DE LA CASCARA DEL LIMON (CITRUS AURANTIIFOLIA)

Elizondo-Treviño Elizabeth 1, Camacho-Corona María del Rayo1, Garza-González Elvira2, Bernes-Fluoriot Sylvain3

, Rivas-Galindo Verónica M4.

1Laboratorio de Química de Productos Naturales, División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Químicas, UANL. 2Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UANL. 3Departamento de Difracción de Rayos X y monocristales, División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Químicas, UANL. 4Departamento de Química Analítica, Facultad de Medicina, UANL. Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa aguda o crónica producida por el bacilo Mycobacterium tuberculosis el cuál puede afectar a cualquier tejido del organismo pero que se suele localizar en los pulmones. La tuberculosis tiene como manifestación característica tos prolongada, de dos o tres semanas de duración, además de síntomas como desgano general, pérdida de peso, sudoración nocturna o episodios febriles, dificultad para respirar, dolor torácico, afección pulmonar, afección en el hígado, pérdida de apetito y afección en la médula ósea. (1, 2). Objetivo: Aislar, purificar, y elucidar la estructura química de un principio antimicobacteriano de la cáscara de C. aurantiifolia. Materiales y Métodos: Los limones agrios fueron colectados en el Municipio de los Ramones, Nuevo León en Agosto del año 2006. Los limones (1860 g) fueron lavados y la cáscara se retiro. Las cáscaras fueron molidas (300 g) y extraídas con hexano por 24 h por maceración. El extracto hexánico seco (4.85 g) se fracciono por medio de una columna cromatográfica empacada con silica gel y eluida con un gradiente de hexano/acetato de etilo obteniendose 25 fracciones reunidas. Las fracciones se secaron y se evaluaron en contra de M. tuberculosis H37Rv usando el ensayo de Alamar azul (9, 10) De la fracción 9 se purifico un compuesto mayoritario con propiedades antimicobacterianas por medio de diferentes técnicas cromatográficas y la identificación del mismo se realizó por medio de métodos espectroscopicos como Resonancia Magnética Nuclear, Espectrometria de Masas, Infrarrojo, y difracción de rayos X.

Resultados:

Los resultados mostrados en la Tabla 1 nos indicaron que el extracto hexaico y 24 de las 25 fracciones evaluadas tuvieron actividad antimicobacteriana en contra de una cepa sensible de M. tuberculosis H37Rv con una Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) en el rango de 12.5 a 200 µg/mL.

Page 46: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Tabla 1. Concentración Mínima Inhibitoria del extracto hexánico y las fracciones obtenidas de C. aurantiifolia en contra de M. tuberculosis H37Rv.

Mta Concentración/Color Actividad CMI (µg/ml)

Ext. 500 250 125 62.5 31.25 15.625 + 62.5 1 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 2 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 3 200 100 50 25 12.5 6.25 + 25 4 200 100 50 25 12.5 6.25 + 25 5 200 100 50 25 12.5 6.25 + 25 6 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 7 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 8 200 100 50 25 12.5 6.25 + 25

200 100 50 25 12.5 6.25 + 12.5 9 Comp. 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50

10 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 11 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 12 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 13 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 14 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 15 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 16 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 17 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 18 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 19 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 20 200 100 50 25 12.5 6.25 + 200 21 200 100 50 25 12.5 6.25 + 200 22 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 23 200 100 50 25 12.5 6.25 + 50 24 200 100 50 25 12.5 6.25 + 100 25 200 100 50 25 12.5 6.25 - >200

Actividad: + Activa, - Inactiva. CMI: Concentración Minina Inhibitoria.

Evaluado:Extracto = 500 µg/ml, Fracciones = 200 µg/m

De la fracción 9 con una CMI de 12.5 µg/mL (ver tabla 1) cristalizo un compuesto mayoritario en forma de agujas transparentes solubles en cloroformo de Punto de fusión 149 oC el cual se identifico Resonancia Magnetica Nuclear, Espectrometría de Masas, Infrarrojo y difracción de Rayos X como 5,7-dimetoxi-2H-cromen-2-ona. Esta cumarina tiene un CMI de 50 µg/mL en contra de M. tuberculosis H37Rv. En el presente nos encontramos aislando y purificando otros compuestos presentes en las fracciones activas.

Page 47: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Discusión y Conclusiones: Se logro aislar e identificar un principio antimicobacteriano de la cáscara de limón agrio. Es muy probable que las otras fracciones activas contengan principios activos adicionales que contribuyen a la actividad antimicobacteriana observada en el extracto de C. aurantiifolia. Por lo que podemos decir que los productos naturales siguen siendo una fuente alternativa para la obtención de nuevos farmacos. Bibliografía: 1. Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2006,"Tuberculosis" © 1997-2006

Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. http://es.encarta.msn.com. Consultado el 28-09-06.

2. © Organización Mundial de la Salud 2007. “Tuberculosis” Nota descriptiva OMS N°104, Revisada en marzo de 2007, Reservados todos los derechos. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/. Consultado el 18-07-07.

3. Delgado M. Tuberculosis: Problema de Salud Pública; IPN CIENCIA Y ARTE, 1999, 9-11.

4. Said-Fernandez S, Hurtado L, Hernandez F. Fungicidal components of creosote bush resin. Adv. Pestic. Sci., Plenary Lect. Symp. Pap Int Congr Pestic Chem. 4th 1979, Meeting Date 1978, 2 351-5.

5. World Health Organization. Global Tuberculosis Control. World Health Organization. 2001.

6. García Alvarado JS, Verde Star MJ, Heredia N. Traditional Uses and Scientific Knowledge of Medicinal plants from México and Central America. J. Herbs Spices Med. Plants. 2001, 8, 37-81.

7. Ramírez Cabrera MA. “Determinación de la Actividad Antimicobacteriana de algunas Plantas Medicinales Mexicanas”. Tesis, UANL. 2006. Pág. 13, 32, 38-39

8. Camacho-Corona Mdel R, Ramírez-Cabrera MA, Santiago OG, Garza-González E, Palacios Ide P, Luna-Herrera J, Activity against drug resistant-tuberculosis strains of plants used in Mexican traditional medicine to treat tuberculosis and other respiratory diseases. Phytother Res. 2008;22(1):82-5

9. Jiménez-Arellanes A, Meckes M, Ramírez R, Torres J, Luna-Herrera J. Activity against multidrug-resistant Mycobacterium tuberculosis in Mexican plants used to treat respiratory diseases. Phytother Res. 2003, 17, 903-8.

10. Franzblau SG., Witzig RS., McLaughlin JC., Torrez P., Madico G., Hernandez A., Degnan MT., Cook MB., Quenzer VK., Ferguson RM., Gilman RH. Rapid low-Technology MIC determination with clinical Mycobacterium tuberculosis Isolates by using the microplate Alamar Blue Assay. J. Clin. Microbiol. 1998;36(2)362-366

Page 48: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

CONSUMO Y CONOCIMIENTO DE PRODUCTOS HERBOLARIOS EN LA POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY

Orozco Beltrán Elizabeth, Pharm D1., Treviño Orozco Luis Ezequiel2

1Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2 Ingeniería en

Biotecnología, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Introducción:

La utilización de productos herbolarios tiene una tradición que data de muchos años en

nuestro país así como en el mundo entero. El consumo de los productos

fitofarmacéuticos se realiza en forma indiscriminada debido a la creencia que están

elaborados con sustancias de origen natural y la población considera que tales

productos son incluso mejores que otras terapias tales como las farmacológicas.1-3

El uso de plantas medicinales y su forma de utilización usualmente es trasmitida a

través de información oral en las familias como de padres a hijos de abuelos a nietos o

de tíos a sobrinos o entre amigos. 4

La percepción del hecho de que tales productos al ser naturales no son dañinos debe ser

modificada pues se ha observado que algunos de ellos pueden causar hepatotoxicidad,

disturbios hormonales originados en muchos de los casos por la ingestión de grandes

dosis de diversas sustancias con actividad farmacológica presentes en las plantas

medicinales así como otros efectos indeseables tales efectos en múltiples ocasiones son

producidos por interacciones que pudieren ser prevenidas si la persona que utiliza los

productos herbolarios recibe una atención profesional respecto al uso y dosificación de

los mismos 5

Es importante tomar en cuenta que aunque estos productos provienen de la naturaleza

pueden producir reacciones adversas así como interacciones con el uso concomitante de

dos ó más de ellas y en ocasiones posibles interacciones entre tales productos y los

medicamentos que las personas se encuentran consumiendo como terapia farmacológica. 6-9

Es deseable que el uso de medicamentos herbolarios se realice bajo una supervisión

adecuada de profesionales de la salud que posean conocimientos científico adecuados

con el objetivo de lograr una mejor utilización de tales productos de tal modo que sea

Page 49: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

posible lograr una terapia exitosa y prevenir en la medida de lo posible reacciones

adversas e interacciones.10

Objetivo:

Determinar cuales son los productos herbolarios consumidos más comúnmente, la

forma de administración utilizada así como su frecuencia de uso, la razón por la cual

son preferidos estos productos y de donde obtienen la información de tales productos

los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey, así como investigar si conocen

que los productos herbolarios pueden causar reacciones adversas y presentar

interacciones con otros productos herbolarios y/o medicamentos.

Materiales y Métodos:

Estudio prospectivo mediante la aplicación de encuestas al azar, utilizando un

instrumento constituido de 15 reactivos a los habitantes de la zona metropolitana de

Monterrey.

La aplicación de encuestas se realizó mediante entrevista personal, 88 %,

principalmente, y un porcentaje igual al 12 % contestó vía e-mail. El período de

recolección de datos se realizó desde el 14 de marzo al 4 de abril de 2008.

La información obtenida fue recolectada en el programa Excel, se analizó mediante

estadística descriptiva y se obtuvieron los resultados.

Resultados:

Se aplicaron 100 encuestas de las cuales 38% fueron contestadas por el género

masculino y 62% por el femenino.

La edad de los entrevistados varió desde los 18 años a 70 años con el porcentaje

mayoritario en el rango de 18 a 28 años.

El 52% de los entrevistados manifestaron vivir en la Cd. de Monterrey, un 26 %, en la

Cd. de San Nicolás, un 10 % en Cd. Guadalupe, en San Pedro un 7 %, un 3 % en Santa

Catarina, Apodaca y Escobedo le correspondió un 1 % respectivamente.

El grado de escolaridad con el mayor porcentaje, 55 %, de los entrevistados, fue

licenciatura, seguido de un 4 % que le correspondió a preparatoria y un 10 % de

estudios técnicos, el porcentaje restante a primaria y secundaria.

Page 50: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

El 61% de los participantes en el estudio manifestó saber que la utilización de plantas

medicinales puede producir reacciones adversas mientras un 39% afirmó no conocer

este hecho.

En cuanto al haber experimentado reacciones adversas con el uso de plantas medicinales,

un 6 % de los sujetos de estudio manifestó haberlas presentado, de las cuales dos de

ellas fueron diarrea, un caso de hipoglucemia y otro más se manifestó como alergia.

Respecto al cuestionamiento de si los entrevistados conocían que las plantas

medicinales podían producir interacciones, un 54% manifestó no saberlo mientras un

46% afirmó conocer este hecho.

La presentación de plantas medicinales mas comúnmente utilizada fue el té, al cual le

correspondió un 34 %, seguido de las pomadas y cremas con un 25 % y los jarabes y

cápsulas con un 12 %, el resto de las presentaciones utilizadas se muestran en la gráfica

1.

Gráfica 1 Presentación Utilizada

Presentación Utilizada

35%

12%5%26%

12%5% 5%

Cápsulas

Tabletas

Pomadas

Jarabe

Vaporizaciones

Agua de uso

La información acerca de las plantas medicinales fue obtenida de diversas fuentes entre

las cuales el consejo de familiares y amigos constituyó el porcentaje más importante y le

correspondió a 51 %, mientras que los libros referentes a ese tema constituyó 28 %,

profesionales de la salud y medios masivos de comunicación 7 % respectivamente, otros

4 % e internet un 3 %.

Page 51: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Gráfica 2. Fuente de Información

Fuente de Información

51%

7%7%

28%

3%

4%

Familiar o Amigo

Profesional de laSalud

Medio deComunicación

Libros

Internet

Otros

Un 45% de los entrevistados manifestaron que preferían utilizar terapia combinada de

medicamentos alopáticos y plantas medicinales mientras un 32% prefirió utilizar

exclusivamente medicamentos alopáticos y un 17% plantas medicinales como terapia

única.

La frecuencia de utilización, una vez al mes, fue la que obtuvo mayor porcentaje

correspondiéndole un 23 %, el resto de los valores se describe en la Tabla 1

Tabla 1. Frecuencia de utilización de productos Herbolarios

Frecuencia de Utilización Porcentaje

Diariamente 17

1 vez por semana 6

2 ó 3 veces por semana 4

2 ó 3 veces al mes 11

1 vez al mes 23

1 vez cada 3 meses 18

1 vez al año 21

Existen diversas razones por las cuales las personas utilizan plantas medicinales, la más

frecuentemente citada es porque son naturales y la percepción de los entrevistados es

que son menos nocivas que otros tipos de tratamiento. Las razones por las cuales se

Page 52: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

utilizan las plantas medicinales fueron porque son naturales 44 %, para un problema de

salud no grave 25 %, para prevención y salud 12 %, consejo familiar 15 %, baratas 4 %.

Gráfica 3. Razón de Utilización

Razon de Utilización

4%12%

25%

15%44%

Naturales

Baratas

Prevención y Salud

Problema no grave

Consejo Familiar

Un total de 27 diferentes plantas fueron mencionadas por los entrevistados, de estas la

que presentó mayor consumo fue la manzanilla con un 29%, en segundo lugar se

encontró la sábila y el árnica con un 12% cada una de ellas, en tercer lugar la

hierbabuena, 8 % y eucalipto 7%, el nopal y el orégano con 6%, menta un 4 % y

valeriana 2.5 % , epazote 2 %, anís, pasiflora, canela gobernadora, laurel y tila 1 % cada

una de ellas, el resto de las plantas medicinales mencionadas correspondieron a un 0.5

% cada una.

Discusión y Conclusiones:

La población mundial utiliza plantas medicinales en ocasiones como alternativa a la

terapia farmacológica, combinada con ésta o como terapia única. La utilización de

productos herbolarios en nuestro país es debida a múltiples razones entre las que

destacan la tradición pues esta terapia data de muchos años atrás. En ocasiones se está

tan familiarizado con el uso de algunos de estos productos que no se toma en cuenta la

posibilidad de reacciones adversas o interacciones con otro tipo de productos

herbolarios e incluso con fármacos.

El regreso a la búsqueda e tratamiento alternativos que ha ocurrido en los últimos años

ha permitido que el uso de los fitofármacos se haya incrementado de manera que ahora

un gran número de la población mundial hace uso de tales productos. Usualmente la

información obtenida de tales productos en muchas ocasiones no proviene de

Page 53: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

profesionales de la salud que poseen los conocimientos científicos adecuados para que

su uso sea seguro y exitoso sino más bien del consejo de familiares o incluso amigos

que han utilizado previamente tales productos con cierto grado de éxito, sin embargo no

se tiene el conocimiento adecuado acerca de la dosificación así como posibles

interacciones con otros tipo de fitofármacos o tratamiento alopático.

La percepción de que las plantas medicinales provienen de la naturaleza y por lo tanto

no pueden ocasionar reacciones adversas o interacciones debe ser modificada con el

objetivo principal de que las personas utilicen de manera adecuada la fitoterapia de tal

modo que obtengan el mayor grado de éxito con el mínimo o ningún efecto nocivo para

la salud.

Es imprescindible entonces que los profesionales de la salud proporcionen información

científica correcta y en forma sencilla de manera que pueda ser adecuadamente

comprendida por los usuarios de plantas medicinales de tal modo que obtengan un

beneficio real de dicha práctica.

Bibliografía:

1. Garzón María de Lourdes, James Guillermo M., Romero Artemisa. La

comercialización de medicamentos naturistas en la ciudad de México. Journal of

Mexican Chemical Society, marzo-abril, volumen 43, número 002. Sociedad Química de

México. pp 75-78. 1999. ISSN 1665-9686

2. Carballo Martha Ana, Cortada CM, Galano AB. Riesgos y beneficios en el consumo

de plantas medicinales. Teoría, Vol. 14 (2): 95-108, 2005. ISSN 0717-196X. Chilán,

Chile.

3. Salazar Aranda Ricardo, Garza Juárez Aurora, Ceniceros Almaguer Lucía et al. El

consumo de productos herbolarios en Nuevo León. Medicina Universitaria, Volumen 6,

número 25, octubre-diciembre 2004

4. Berenzon Shoshana. Saavedra Nayelhi. Presencia de la Herbolaria en el tratamiento

de los problemas emocionales: Entrevista a los curanderos urbanos. Salud Mental. Vol

25. Número 001. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. D. F. pp 55- 66.

2002. ISNN 0185-3325

Page 54: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

5. Miller, Lucinda., PharmD., Murray Wallace J., PhD. Herbal Medicinals a Clinian’s

Guide. Pharmaceutical Products Press. Binghamton, N Y, USA. 1998. ISBN 0-7890-

0467-4

6. Foster Steven, Tyler Varro E., PhD. Tyler’s Honest Herbal. A sensible Guide to the

Use of Herbs and related Remedies. The Haworth Herbal Press. Binghamtom, N Y.,

USA. 2000. ISBN 07890-0705-3

7. Physician’s Desk Reference for Herbal Medicine. Medical Economics Company.

Montvale, New Jersey, USA. 2000. ISBN: 1-56363-361-2

8. Fresquet Febrer José Luis. Uso popular de plantas medicinales en el medio urbano: la

ciudad de Valencia. Medicina y Ciencias Sociales, No. 13. Mayo 2001. ISNN: 1576-

5377

9. Pérez Ávila Jenny, Jiménez López Giset Dr., González Delgado Blanca Dr., Morón

Rodríguez Francisco Dr., Fernández Argüelles Rogelio Dr. Reacciones adversas a

medicamentos herbarios y otras formas de medicina natural y tradicional en Cuba

durante 2001-2004. Boletín Fármacos. 2007

10. Comisión Permanente de los Estados Unidos Mexicanos. Farmacopea Herbolaria

de los Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Salud. México, D. F. 2001. ISBN: 968-

811-982-2

Page 55: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS Y SUBGRUPOS TERAPÉUTICOS CONSULTADOS A TRAVES DEL SERVICIO

FONOBENAVIDES

Aguilar Bravo Elida Pharm D.1; Cantú Cárdenas Lucía Pharm D. 1; Orozco Beltrán Elizabeth Pharm D. 1; Salgado Gómez Monik. 2

1Facultad de Ciencias Químicas, U.A.N.L.; 2Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. Introducción:

Un Centro de Información de Medicamentos (CIM) es una institución dedicada a

proveer información objetiva, independiente y actualizada sobre medicamentos y su uso,

encargada de comunicarla a las diferentes categorías de usuarios para su mejor

comprensión y en beneficio de los pacientes1.

La demanda de información sobre medicamentos ha estado aumentando en las últimas

décadas, lo cual refleja el papel activo que los pacientes han tomado en el cuidado de su

salud. Considerando que recibir información sobre medicamentos constituye un derecho

de todo paciente y fomenta el buen uso de los mismos, proporcionar la información

solicitada representa un reto para los profesionales de la salud, no sólo en cuanto a la

actualización permanente que se requiere, sino a actuar en forma proactiva diseñando

diversas campañas dirigidas al paciente o a sus familiares. El conocimiento de los

factores que influencian al paciente a solicitar información es útil para determinar sus

necesidades; el tipo de enfermedad es uno de estos factores, para el cual se ha observado

que los pacientes con sintomatología, entre los que se incluye el dolor consultan más

que aquellos que padecen de enfermedades asintomáticas, como la hipertensión.2

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UANL y Farmacias Benavides, como

parte de su compromiso con la población, ofrecen el servicio de información de

medicamentos a la comunidad a través del servicio FONOBENAVIDES, el cual atiende

consultas telefónicas, vía electrónica y en forma personal.

El entrenamiento de los Farmacéuticos es esencial para ofrecer a la población

información calificada, actual y fidedigna sobre medicamentos.3 En la FCQ, el Centro

de Información de Medicamentos (CIM), juega un doble papel ofreciendo las

condiciones para que los alumnos orientados al área de Farmacia, bajo la supervisión de

un profesional, se enfrenten a la práctica habitual de un CIM.

El tipo de consultas atendidas en un CIM es muy variado dependiendo en primer lugar

del solicitante, ya sea profesional de la salud o paciente. La información solicitada

Page 56: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

comprende desde alternativas terapéuticas, reacciones adversas, identificación de

medicamentos de otros países, ajustes de dosis, hasta parámetros farmacocinéticos de

nuevos fármacos. 4

Un sistema de clasificación de medicamentos representa un lenguaje que La

Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instituido como internacional. El Sistema

más reciente es la clasificación Anatómica Terapéutica Química (ATC) que incluye el

órgano sobre el que actúa el medicamento, el efecto farmacológico, las indicaciones

terapéuticas y la estructura química del Fármaco. 5

Objetivo:

Clasificar el tipo de consulta solicitada e identificar los principales grupos y subgrupos

terapéuticos que se atienden con mayor frecuencia en el CIM durante el 2007 utilizando

el Sistema de clasificación ATC para determinar las principales necesidades de la

población y dirigir programas informativos a la comunidad.

Materiales y Métodos:

Para el cumplimiento del objetivo del trabajo se realizó un estudio retrospectivo de los

registros de las consultas recibidas en el CIM durante el año 2007. Cada medicamento

incluido en la consulta fue clasificado mediante el Sistema ATC. Cuando se presentó

alguna duda sobre la clasificación correcta de algún medicamento se verificó en la

página de la OMS elaborada para tal fin.6 Se ordenaron los medicamentos en base a la

frecuencia de consulta y se identificaron los tres principales grupos para los que se llevó

a cabo una subclasificación.

Resultados:

El Centro de Información de Medicamentos atendió un total de 7723 consultas durante

el año 2007, con un promedio mensual de 644, siendo las consultas sobre formulación

las de mayor frecuencia (36%).

Los medicamentos que actúan a nivel de tracto gastrointestinal son de los que se solicitó

mayor información constituyendo el 21.5% del total, los antibióticos ocuparon el

segundo lugar con un 14%, muy similar a los medicamentos de acción a nivel

respiratorio representando un 12.7% (Gráfica 1).

Page 57: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La subclasificación de los principales grupos mostró que la comunidad demanda mayor

conocimiento, para el caso de medicamentos de acción a nivel gastrointestinal (Gráfica

2), sobre agentes para alteraciones causadas por acidosis; para antiinfecciosos,

referentes a antibacterianos (Gráfica3), destacando las penicilinas y para medicamentos

que actúan a nivel respiratorio, los medicamentos para tratar la tos y el resfriado

(Gráfica 4).

A Sistema Digestivo y Metabolismo

B Sangre y Órganos Hemtopoyéticos

C Sistema Cardiovascular D Medicamentos Dermatológicos

G Aparato Genitourinario y Hormonas sexuales

J Antiinfecciosos para uso sistémico L Agentes Antineoplásicos e

Inmunomoduladores M Sistema Musculoesquelético N Sistema Nervioso P Productos Antiparasitarios,

Insecticidas y Repelentes R Sistema Respiratorio S Órganos de los sentidos V Varios

A01 Preparaciones Estomatológicas A02 Agentes para alteraciones causadas por

ácidos A03 Agentes contra padecimientos funcionales

de estómago e intestino. A04 Antieméticos y antinauseosos A06 Laxantes A07 Antidiarreicos,

antiinflamatorios/antiinfecciosos intestinales

A08 Preparados contra la obesidad, excl. productos dietéticos

A09 Digestivos, incluyendo enzimas A10 Drogas usadas en Diabetes A11 Vitaminas A12 Suplementos minerales A13 Tónicos A14 Agentes anabólicos para uso sistémico.

Gráfica 1. Clasificación ATC

0 500 1000 1500 2000

ABCDGHJLMNPRSV

0 5 10 15 20

Porcentaje

A01A02A03A04A05A06A07A08A09A10A11A12A13A14A15A16

Gráfica 2. Tracto Gastrointestinal y Metabolismo

Page 58: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Discusión y Conclusiones:

Los resultados reflejan que existe una necesidad importante por parte de los pacientes y

sus familiares de recibir información sobre los medicamentos, lo cual puede contribuir a

optimizar su uso y reducir el riesgo de interacciones y posibles efectos adversos; el

servicio FONOBENAVIDES fomenta el uso responsable de los medicamentos,

enfatizando la importancia de la consulta médica y del cumplimiento de la terapia

especialmente en el caso de antibióticos donde el mal uso conlleva al desarrollo de

resistencia.

Los resultados evidencian que las enfermedades gastrointestinales constituyen un

problema importante de salud pública en nuestro medio, siendo los antiácidos,

medicamentos de venta libre, los más utilizados para su tratamiento.

Gráfica 3. Agentes Antiinfecciosos Sistémicos

Antibacterianos Antifúngicos

Antimicobacterianos

Antivirales

Sueros e IG

Vacunas

Gráfica 4. Aparato Respiratorio

Nasales

Para la Garganta

Broncodilatadores y Antiasmáticos

Contra la tos y el Resfriado

Antihistamínicos

Page 59: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Bibliografía:

1. Malone P.M., Mosdell, K.W. Kier, K.L. and Stanovich, J.E. Drug Information.

A guide for Pharmacists. Second Edition McGraw-Hill, 2001. ISBN 0-07-

118268-3

2. Koo M., Krass I., Aslani P. Enhancing patient education about medicines:

factors influencing reading ad seeking of written medicine information.

Blackweel Publishing Ltd. Australia, 2006; 9: 174-187

3. Wilson A.F., Moores K.G., Bartels C.L., Ohri L.K., Malone P.M. Expansion of

drug information services in response to an increased clerkship teaching load.

Am. J. Health-Syst Pharm. 2005; 62:2514-6

4. Timpe E.M. & Motl S.E. Frequency and complexity of queries to an academic

drug information center, 1995-2004.. Am. J. Health-Syst Pharm. 2005; 62:2511-

4

5. WHO. Introduction to Drug Utilization Research 2003. ISBN 92 4 156234 X

6. www.who.cc.no/atcddd/

Page 60: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

¿COSMÉTICOS TÓXICOS? ANALISIS DE PLOMO EN COSMÉTICOS PARA OJOS

Esquivel Ferriño Patricia MES, Yeverino Gutiérrez Myrna MC, Gracia Vázquez

Sandra Leticia Dra. Guerra Boone Laura, Torres Ibarra Leticia, Villarreal Salinas, Laura

Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León,

Introducción:

Un producto de perfumería y belleza es aquella preparación destinada para su

aplicación directamente a la piel, sus anexos y faneras. Todo producto cosmético consta

principalmente de principio(s) activo(s), excipientes, vehículos y correctores.1,2 El

cosmético que imparte “color”, ya sea en los ojos, pómulos o labios, posee colorantes o

pigmentos que definen un color en particular para cada uso solicitado. Estos pigmentos

coloreados, por lo general son óxidos de metales como es el caso del dióxido de fierro,

dióxido de titanio, óxidos crómicos o bien óxidos de compuestos orgánicos y/o

naturales.

La industria comercial en general, al utilizar estos pigmentos tiene la responsabilidad

de verificar la calidad de cada uno estos pigmentos para evitar la presencia de

sustancias nocivas de diversa índole que puedan causar daño en el ser humano. El año

pasado un caso que tuvo mucha difusión de los medios fue el de una conocida empresa

Norteamericana que retiró del mercado cerca de un millón de juguetes fabricados en

China, debido a una investigación interna que descubrió que una compañía china

fabricó juguetes utilizando una pintura que contiene plomo, violando así las normas de

seguridad de tal empresa.3 Por lo que cabe la posibilidad de la presencia de plomo en

muchos otros artículos, en este caso nos concierne los productos de belleza terminados

y dispuestos a la venta.

El plomo, en lo particular, puede ser inhalado y absorbido a través del sistema

respiratorio ó ingerido y absorbido por el tracto gastrointestinal; sin embargo la

absorción percutánea del plomo inorgánico es mínima, pero el plomo orgánico si se

absorbe bien por está vía. Existe mayor absorción de plomo si la partícula es pequeña, si

hay deficiencia de hierro y/o calcio en el organismo, entre otras variables.4

Por lo que es indispensable conocer la calidad de los cosméticos de más demanda y

específicamente estar al tanto de la presencia de metales pesados, en este caso de

Page 61: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

plomo y saber si es de alarma las concentraciones en las que se encuentran para evitar

cualquier tipo de alteración en el ser humano.

En la actualidad existe una problemática referente a la cuestión legal, ya que las

especificaciones sanitarias se encuentran derogadas, lo que hace posible encontrar en el

mercado productos de dudosa calidad que pueden poner en riesgo la salud. Debido a

esto, es necesario realizar una concientización acerca de las consecuencias de las altas

concentraciones de metales como el plomo, cadmio, arsénico, mercurio en productos de

contacto directo con la piel. La metodología aplicada en este estudio fue de acuerdo a la

estipulada en la Norma Oficial NOM-117-SSA1-1994, donde se establece los métodos

de prueba de Espectrometría de Absorción Atómica. El análisis del etiquetado de cada

producto se fundamento en las especificaciones de la NOM-141-SSA1-1995.

Encontrando que los resultados están dentro de las especificaciones establecidas por las

normas NOM-118-SSA1-1994 y NOM-119-SSA1-1994 (ya derogadas) que establecen

que los limites desde 10 hasta 20 ppm dependiendo de la coloración del pigmento,

situación incoherente porque independientemente del color la exposición al plomo esta

presente.

Objetivo:

Investigar la presencia de Plomo en cosméticos decorativos (sombras) utilizados en

párpados y verificar su etiquetado para corroborar que cumplen con las Normas

estipuladas por las leyes Mexicanas.

Materiales y Métodos:

Selección de los productos cosméticos a analizar. Las muestras investigadas fueron 10

sombras para párpados tomando como criterios de inclusión: preferencia de los usuarios

y costo. La metodología para la determinación de Plomo experimentalmente fue citada

en la NOM-117-SSA1-1994, que establece el método de prueba de espectrometría de

absorción atómica para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre,

fierro, zinc y mercurio presentes en diversas muestras.

1.- Cada muestra fue separada de su empaque

Page 62: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

2.- El polvo que se obtuvo una vez separado de su empaque, fue triturado y

homogenizado en un mortero lavado previamente con ácido nítrico para evitar cualquier

contaminación

3.- Cada sombra para párpados ya en polvo, homogenizada y lista fue dispuesta en

recipientes plásticos para su posterior análisis

4.- Se pesaron en crisoles 10 gramos (± 0,1 mg) de cada una de las muestras.

5.- En una parrilla se calentaron los crisoles a 80º C hasta el cese de humos, la temperatura de la mufla se incrementó lentamente hasta 500º C y se mantuvo por 16 horas. 6.- Se enfriaron los crisoles y se lavaron las paredes de los mismos con 2 mL de ácido nítrico al 50% la mezcla se calentó para disolución hasta 120º C, se eliminó el exceso de ácido. 7.- Se enfriaron las muestras, se filtraron y por ultimo se aforo a 25 ml en un matraz volumétrico 8.- Se realizó la lectura en el espectrómetro de absorción atómica de flama . 9.- Al mismo tiempo se realizó la lectura de blanco de reactivos y muestras fortificadas. 9.- Por ultimo, se analizó visualmente el contenido del etiquetado de cada uno de los cosméticos para verificar si cumplían o no con lo estipulado en la norma NOM-141-SSA1-1995 y se realizó una comparación. Resultados Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

* Marbete, escrito en el Idioma Ingles

Discusiones y Conclusiones:

No existe una regulación clara que especifique los valores límites de sustancias tóxicas

como plomo, cobalto, níquel y cromo y arsénico, en productos de belleza. En nuestro

estudio encontramos que el 50 % de los cosméticos analizados, están por debajo de 5

Muestra Cumplimiento de Etiquetado

Valor obtenido Pb ( mg/kg)

1 Si 11.4 2 No 18.6 3 Si 6.2 4 Si 3.2 5 Si 4.1 6 No 5.0 7 Si* 7.3 8 Si* 5.8 9 Si* 4.1 10 No 3.7

Page 63: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

ppm y el resto tienen valores superiores. Es de consideración que la muestra # 2 de

origen Asiático, sin un etiquetado claro, obtuvo un valor muy superior a las demás

muestras, ya próxima al limite permisible. En la NOM 118 y 119 (canceladas

actualmente) definen que en pigmentos blancos los limites no deben sobrepasar 10 ppm

y en productos coloreados pueden llegar hasta 20 ppm, situación incoherente, porque

independiente del color la exposición al plomo esta presente. Valoramos indispensable

hacer mas estudios sobre esta línea de investigación y buscar el conducto para que se

logre una reglamentación clara en lo referente a cosméticos con el fin de proteger la

salud de los consumidores.

Bibliografía: 8. Simmons John V ; Cosméticos: Formulación, Preparación y Aplicación. Edita:

A Madrid Vicente Ediciones. Editorial IRAGRA, S.A. España. 1995.

9. Ley General de Salud 2007 . NOM -092 –SSA1-1994; NOM 112- SSA1-1994

10. EE.UU. retira juguetes chinos: noticia obtenida de la web en enero de 2008

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_6927000/6927246.stm

11. Melinda M. Valdivia Infantas Intoxicación por plomo -Lead poisoning . Revista

electrónica consultada http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v18n1/a05v18n1.pdf

en diciembre de 2007.

12. Peixoto NC, Serafim MA, Flores EM, Bebianno MJ, Pereira ME.

“Metallothionein, zinc, and mercury levels in tissues of young rats exposed to

zinc and subsequently to mercury” Life Sci. 2007 : Sep 29;81(16):1264-71.

13. Hardy AD, Walton RI, Myers KA, Vaishnav R. “Availability and chemical

composition of traditional eye cosmetics ("kohls") used in the United Arab

Emirates of Dubai, Sharjah, Ajman, Umm Al-Quwain, Ras Al-Khaimah, and

Fujairah” Journal Cosmet Sci. 2006 Mar-Apr;57(2):107-25.

14. DufoI Ferrer, A. “Intoxicación por metales” Unidad de Toxicología Clínica

Hospital Clínico Universitario ANALES 2003 , 26 (1).

15. NOM-117-SSA1-1994

16. NOM-118-SSA1-1994 (DEROGADA)

17. NOM-119-SSA1-1994 (DEROGADA)

18. NOM-141-SSA1-1995

Page 64: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

CONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA ENTRE MEDICAMENTOS DE PATENTE Y SIMLARES, PREFERENCIA DE LA POBLACIÓN Y COMPARACIÓN ENTRE DOS CLASES SOCIOECONÓMICAS

González González María del Rosario M.C., Amaro Carranza Cinthia Anabel , Burciaga Bernal Joana Lizeth , Gómez Ruiz Leilania Lizeth , Gutiérez García Brígida Elizabeth , Hernández Cepeda Ana Delia, López Galindo Priscilla Elizabeth. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Introducción:

La Industria Farmacéutica Mexicana ocupa el noveno lugar a nivel mundial y el primero de América Latina; así mismo, en México se ha observado un crecimiento promedio anual de 13% en los últimos 5 años, lo que lo ubica como uno de los mercados más atractivos para el negocio farmacéutico.1

Según la Asociación Mexicana de Industrias de la Investigación Farmacéutica, actualmente hay tres tipos de medicamentos:

• De patente: Medicamento que resulta de un proceso de investigación, protegido por una patente y fabricado exclusivamente por el laboratorio farmacéutico que lo desarrolló. Su precio es el más alto. 1

• Genéricos intercambiables: Medicamento con la misma sustancia activa, vía de administración y potencia que el medicamento innovador, que después de haber pasado pruebas de intercambiabilidad o “Bioequivanlencia”, ha demostrado ser igual o equivalente al producto innovador.3,4 El precio disminuye un poco.1

• Similares: Productos con la misma sustancia activa que el producto original, pero no tienen estudio de “bioequivalencia” y no se conoce la fórmula, ni los excipientes que se utilizan. Su precio es hasta 75% más barato.1

Los denominados GI son medicamentos que perdieron la patente y que ya han pasado por una serie de pruebas clínicas que comprueban que su eficacia técnica es idéntica a la del producto innovador.1 Una vez que todos los genéricos del mercado cuenten con pruebas de intercambiabilidad, existirán GI con y sin marca, según la decisión de cada empresa. En este contesto, con la reforma del artículo 376 de la Ley General de Salud 2, se pretende lograr una participación cada vez mayor de los medicamentos genéricos en el mercado nacional. Los GI le dan la oportunidad a un sector de la población para acceder a medicamentos seguros. Este es su verdadero valor. Es por ello que deben tener toda la confianza del consumidor, porque ya han sido probados y representan una alternativa económica aceptable para la población; sin embargo, esto es diferente con los similares, ya que estos no existen en la legislación sanitaria; se trata de una marca comercial, productos que no han pasado por las respectivas pruebas clínicas, por lo que su efectividad no ha sido comprobada.5

Debido a que México es uno de los pocos países en que se presentan 3 clases de medicamentos (Patente, GI´s, y similares), constantemente se ocasiona confusión en la población acerca de las diferencias entre estos grupos. Como consecuencia la población

Page 65: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

utiliza las tres clases indistintamente, pensando (en la mayoría de los casos) que la diferencia radica únicamente en el precio.

Objetivo:

Evaluar el conocimiento de 2 poblaciones, con nivel socioeconómico distinto, acerca de la diferencia real entre los Medicamentos de Patente y los Similares, medir su consumo y las causas que orillan a la gente a elegir entre estos dos tipos de fármacos.

Materiales y Métodos:

Diseño y aplicación del instrumento que en este caso se trató de una encuesta que consta de 8 preguntas breves que integran las 3 variables: conocimiento de la diferencia, preferencia y causas de consumo para el medicamento. Se aplicaron en total 100 encuestas: 50 en la Colonia Independencia considerada como la población del nivel socioeconómico bajo y las 50 restantes en la Colonia Lagos del Bosque como la población de nivel socioeconómico alto. Se concentró y analizó la información de la encuesta elaborándose las tablas y gráficas correspondientes.

Resultados:

En general, de la población total pudo observarse que los medicamentos de patente son los más preferidos en un 69% seguido por los similares con 24% y naturistas 7%, siendo el precio la principal causa de consumo en ambos casos. Además, el 1% de la población conocía realmente la diferencia entre similares y de patente. Por último, sólo el 31% de la población total seguiría consumiendo los medicamentos similares.

Colonia de nivel socioeconómico alto “Lagos del bosque”

Page 66: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Colonia de nivel socioeconómico bajo “Independencia”

AAnnáálliissiiss jjii ccuuaaddrraaddaa

EExxiissttee rreellaacciióónn eennttrree eell nniivveell ssoocciiooeeccoonnóómmiiccoo yy llaa ccllaassee ddee mmeeddiiccaammeennttooss ccoonnssuummiiddooss??

110000 7722446699TToottaall 5500 33 ((33..55))1111 ((1122))3366 ((3344..55))BBaajjoo 5500 44 ((33..55))1133 ((1122))3333 ((3344..55))AAllttoo

TToottaall NNaattuurriissttaassSSiimmiillaarreess PPaatteenntteeNNiivveell

439.02 =calcx

Se acepta H0, no existe relación entre el nivel socioeconómico y la clase de medicamentos consumido

α=0.05

Page 67: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Discusión y Conclusiones:

Al realizar el presente proyecto se esperaba que más del 75% de la población total analizada no conociera la diferencia entre medicamentos similares y de patente, y efectivamente el 99% no la conocen. Una de las hipótesis planteaba que las personas de clase socioeconómica baja consumían en mayor medida los medicamentos similares, sin embargo los resultados indican un mayor consumo en la clase alta siendo éste del 13.26% y 11.22% en la clase baja. Otro de los datos observados fue que la principal causa por la que se consumen los medicamentos similares es por su precio, en ambos grupos. Por último se esperaba que más del 40% de la población que consume medicamentos similares, NO seguiría consumiéndolos después de conocer la diferencia entre estos y los de patente, resultando cierto con un resultado del 69%, siendo la principal causa que no son seguros para la salud. Conclusiones: La población en general no conoce la diferencia que existe entre medicamentos de patente y medicamentos similares. El nivel socioeconómico no influye sobre el porcentaje de conocimiento de la diferencia. Los pobladores con nivel socioeconómico bajo consumen más medicamentos de patente, con 2.04% menos en el consumo de medicamentos similares a diferencia de los pobladores de nivel socioeconómico alto.

AAnnáálliissiiss jjii ccuuaaddrraaddaa

EExxiissttee rreellaacciióónn eennttrree eell nniivveell ssoocciiooeeccoonnóómmiiccoo yy llaa ddeecciissiióónn ddee sseegguuiirr ccoonnssuummiieennddoo ssiimmiillaarreess??

Se acepta H0, no existe relación entre el nivel socioeconómico y la decisión de seguir consumiendo similares

110000 66993311TToottaall 5500 3366 ((3344..55))1144 ((1155..55))BBaajjoo 5500 3333 ((3344..55))1177 ((1155..55))AAllttoo

TToottaall NNOO SSIISSeegguuiirráá??

42.02 =calcx

α = 0.05

Page 68: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

La causa principal de consumo de medicamentos similares en ambos grupos de estudio es por su precio accesible. El análisis estadístico muestra que no hay relación alguna entre el nivel socioeconómico y la principal clase de medicamentos consumidos, ni respecto a la decisión de seguir o no consumiendo medicamentos similares después de conocer la diferencia.

Bibliografía:

1. Kuri, Juaristi, J.O. “El mercado farmacéutico en México, patentes, similares y genéricos” (Documento web) 2006. http://www.mktglobal.iteso.mx/numanteriores/2006/septiembre06/septiembre063.htm (07-abril-2008)

2. SSA. “Decreto por el que se reforma el artículo 376 de la Ley General de Salud.” (Artículo pdf) http://www.cofepris.gob.mx/mj/documentos/leyes/DecRefLey_3.pdf (07-abril-2008)

3. Comision Federal para la Proteccion contra Riesgos Sanitarios. “COFEPRIS. Preguntas frecuentes” (Documento web) http://www.cofepris.gob.mx/pyp/gi/gi_faq.htm (07-Abril-2008)

4. Comision Federal para la Proteccion contra Riesgos Sanitarios “Hacia Una política farmacéutica integral para México” (Artículo pdf) 2005. http://www.cofepris.gob.mx/pyp/farmacopea/Politica_Farmaceutica.pdf (07-abril-2008)

5. Gutiérrez, C., “México se encuentra en un parteaguas en la industria Farmacéutica; Entrevista con Patricia Faci Villalobos, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma)” (Noticia) 2005. http://www.ejecutivosdefinanzas.org.mx/articulos.php?id_sec=37&id_art=405&id_ejemplar=17 (07-Abril-2008)

Page 69: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

EXACTITUD AL FRACCIONAR EN DOS PARTES COMPRIMIDOS DE WARFARINA DE 5 mg UTILIZANDO UN PARTIDOR DE TABLETAS Y A

MANO

Gracia Vásquez Sandra Leticia Pharm D, Camacho Mora Ivonne Antonieta Pharm D, Gracia Vásquez Yolanda Araceli MC, Rodríguez Acevedo Karina Judith, Garza Reyna Selene Ivette, Ramírez Herrera Reyna Guadalupe, Cerda García Selene Gabriela

Carrera de Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Ave. Pedro de Alba s/n San Nicolás de los Garza N.L. (81)8329-4010 Exts. 6225, 6305 Introducción:

Los pacientes parten tabletas por diversas razones, esto permite obtener dosis menores

que las producidas por la industria farmacéutica, puede facilitar la administración de

tabletas grandes que los pacientes pueden encontrar difíciles de deglutir o utilizarse

cuando se requiere disminuir o aumentar gradualmente la dosis. Más recientemente esta

práctica ha sido utilizada en algunos países como un método para controlar el gasto de

las prescripciones.1,2

Las propiedades fisicoquímicas de los fármacos tienen influencia en la decisión de partir

las tabletas, ya que algunos productos al ser removidos de su empaque pueden sufrir

degradación que conlleva a que se modifiquen las propiedades de disolución y se

afecten las características de la absorción de los principios activos, es decir, la velocidad

de disolución puede incrementarse con consecuencias clínicas impredecibles.3

Por otra parte, no es recomendable que se partan ciertos tipos de tabletas, como son: los

comprimidos no ranurados, con cubierta entérica, o de film, formulaciones de liberación

prolongada o extendida; por lo que es importante verificar la información del producto

de cada marca específica si se considera la posibilidad de partirlos.

Sin embargo, pueden existir problemas asociados con este proceso. Factores

relacionados con las tabletas incluyen el tamaño, forma y tipo de ranura, ya que algunas

de ellas aún con línea para fraccionarse pueden no romperse en partes exactas,

inexactitud al partir las tabletas dando como resultado de variación en la dosificación.3

Las tabletas son elaboradas en muy diversas formas y tamaños por lo que requieren

diversas metodologías para dividirlas. Pueden ser fraccionadas en dos porciones ya sea

Page 70: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

de manera manual presionando hacia afuera con ambas manos al rededor de la ranura, o

bien utilizando un cuchillo o con un partidor de tabletas.

Existen partidores de tabletas disponibles comercialmente los cuales deben incrementar

la exactitud al partirlas, sin embargo, se requiere de destreza manual para su uso, tener

una buena visión y capacidad mental para llevar adecuadamente el proceso.

Un partidor de tabletas conveniente debe tener una hoja de acero inoxidable dura, la

cual abarca toda la base cuando la cubierta se presiona contra esta, lo que asegurará un

corte limpio sin dejar fragmentos no utilizables; debe poseer además una forma que

permita sostener de manera firme tabletas de diferentes tamaños.

La práctica de partir tabletas facilita el manejo de la dosis por el paciente, cuando solo

necesita una dosis, ya que si se utilizaran comprimidos de diferentes dosis llevaría a

incrementar el potencial de error al tomar la dosificación así como el costo para el

mismo.

Los pacientes quienes están recibiendo terapia anticoagulante con warfarina requieren

frecuentes cambios en la dosificación para mantener un nivel adecuado de

anticoagulación por lo que dividiendo las tabletas en dos o cuatro fracciones permite

manejar pequeños incrementos o decrementos en la dosis y así lograr el control

necesario. En lugar de comprar diferentes dosis de tabletas, el paciente solo compraría

una dosis y ajustaría la dosis como se le indica. 2

La Farmacopea de los Estados Unidos (USP 29th) establece el criterio para la variación

en peso de las tabletas que no han sido partidas, el cual se consideró para los fragmentos.

El método para evaluar la uniformidad de las unidades de dosificación está basado en la

variación en peso, de acuerdo a este estándar, cada una de 10 tabletas debe contener

entre el 85% y 115% de la cantidad de fármaco especificado en la etiqueta y la

desviación estándar relativa del lote no debe exceder de 6%.4-6

Se eligieron tabletas de warfarina ya que es un medicamento con ventana terapéutica

estrecha, lo que significa que el uso de menor dosis de la requerida puede no presentar

el efecto anticoagulante deseable y una mayor dosis puede llevar a desarrollo de

hemorragias internas y externas. 7

El objetivo de este estudio fue determinar la exactitud en la dosis al partir en dos

porciones tabletas de 5 mg de warfarina utilizando un cortador de tabletas y a mano así

como la variación en peso de los fragmentos resultantes.

Page 71: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Objetivo:

Evaluar la exactitud al fraccionar tabletas de warfarina de 5 mg utilizando un partidor de

tabletas y a mano.

Materiales y Métodos:

Se utilizaron 100 tabletas de 5 mg de Warfarina (Marca Coumadin) del Laboratorio

BRISTOL-MYERS SQUIBB DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. (50 tabletas del lote I

No. 7C27273C y 50 del lote II No. EUF341A) de color rosa, forma redonda, con

hendidura, de 0.85 cm de ancho y 0.37 cm de espesor, las cuales se adquirieron en una

farmacia de la localidad.

Las tabletas de cada lote (lote I y lote II) se dividieron en dos grupos de 25 tabletas cada

uno. Cada tableta fue pesada con una sensibilidad de 0.1 mg en una balanza analítica

digital marca AND modelo HR-200 utilizando pinzas para su manejo.

Una estudiante de Químico Farmacéutico Biólogo partió 25 las tabletas de cada lote

utilizando un cortador de tabletas marca Acu-med y 25 tabletas de cada lote a mano; los

fragmentos fueron inspeccionados visualmente y pesados cada uno de ellos. Se

registraron manualmente los datos obtenidos en EXCEL 2003 y SPSS versión 11; el

peso teórico de las tabletas fue calculado como la mitad del promedio en peso de las

tabletas sin partir usadas en cada sección del experimento; así como, parámetros

estadísticos de promedios, desviaciones estándar, exactitud de la dosis como {[(dosis

deseada – dosis actual)/dosis deseada] X 100} y la variación asociada a los procesos

considerando los criterios farmacopeicos de variación de peso. Para comparar las

técnicas de partir las tabletas (con partidor y a mano) se utilizó una prueba t student.

Resultados:

Los pesos de todas las tabletas completas estuvieron dentro del rango del 85% al 115%

del peso promedio de las tabletas con una desviación estándar de menos del 6% de

acuerdo a lo indicado en la USP (29th). Sin embargo, el lote II presentó una mayor

variación (CV de lote I 0.66 % vs. 0.87 % del lote II).

Tabletas partidas con partidor

Page 72: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Para el lote I el peso promedio de las 25 tabletas enteras fue de 219.8 +1.6 mg donde la

mitad corresponde a un peso teórico de 109.9 mg. Tabla 1.

El peso promedio de las fracciones fue de 109.8 + 7.5 mg con una desviación media

relativa de 6.87 %.

El peso de las dos fracciones de las tabletas estuvo dentro del rango del 85 % al 115 %.

La variación en peso de los fragmentos osciló entre el 85 y 114 % de la dosis

correspondiente a un contenido de principio activo entre 2.13 y 2.85 mg asumiendo una

distribución uniforme del principio activo en las tabletas.

La exactitud de la dosis osciló entre + 14.6. %

Para el lote II el peso promedio de las 25 tabletas enteras fue de 219.2 +2.2 mg donde la

mitad corresponde a un peso teórico de 109.6 mg .

El peso promedio de las fracciones fue de 109.6 + 13.4 mg con una desviación media

relativa de 12.25 %.

El 24 % de los fragmentos de las tabletas se desviaron del peso teórico por más de 15 %.

La variación en peso de los fragmentos osciló entre el 69.16 % y 128.46 % de la dosis

correspondiente a un contenido de principio activo entre 1.73 y 3.21 mg asumiendo una

distribución uniforme del principio activo en las tabletas.

La exactitud de la dosis osciló entre + 29.9 %.

Tabla 1. Tabletas partidas con partidor

Lote I Lote II

Tabletas

enteras

(mg)

Peso de

fragmentos

(mg)

Tabletas

enteras

(mg)

Peso de

fragmentos

(mg)

Promedio 219.8 109.8 219.2 109.6

Desviación estándar

1.6 7.5 2.2 13.4

% CV 0.72 6.87 0.99 12.25

Dentro del rango del 85 % al 115 %

(% fuera del rango)

Si Si Si

No

(24 )

Page 73: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Variación máxima/mínima de warfarina/tableta

(mg)

4.92 / 5.07 2.13 / 2.85 4.82 / 5.06 1.73 / 3.21

Exactitud (% Error)

+ 14.6. + 29.9

Tabletas partidas a mano

Para el lote I el peso promedio de las 25 tabletas enteras fue de 219.7 + 1.6 mg donde la

mitad corresponde a un peso teórico de 109.8 mg. Tabla 2.

El peso promedio de las fracciones fue de 109.8 + 1.6 mg con una desviación media

relativa de 15.30 %.

Un total de 27 % de los fragmentos de las tabletas se desviaron del peso teórico por más

de 15 %.

La variación en peso de los fragmentos osciló entre el 63.76 % y 135.4 % de la dosis

correspondiente a un contenido de principio activo entre 1.59 y 3.39 mg asumiendo una

distribución uniforme del principio activo en las tabletas.

La exactitud de la dosis osciló entre + 35.5 %.

Para el lote II el peso promedio de las 25 tabletas enteras fue de 220.9 +1.7 mg donde la

mitad corresponde a un peso teórico de 110.5 mg.

El peso promedio de las fracciones fue de 108.4 + 15.9 mg con una desviación media

relativa de 14.65 %.

Tabla 2. Tabletas partidas a mano

Lote I Lote II

Tabletas

enteras

(mg)

Peso de

fragmentos

(mg)

Tabletas

enteras

(mg)

Peso de

fragmentos

(mg)

Promedio 219.7 109.3 220.9 108.4

Desviación estándar

1.6 16.7 1.7 15.9

% CV 0.60 15.3 0.75 14.65

Dentro del rango del 85 % al 115 %

Si Si

Page 74: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

(% fuera del rango)

No

(27)

No

(22)

Variación máxima/mínima de warfarina/tableta

(mg)

4.93 / 5.03 1.59 / 3.39 4.90 / 5.05 1.15 / 3.16

Exactitud (% Error)

+ 35.5 + 39.4

Un total de 22 % de los fragmentos de las tabletas se desviaron del peso teórico por más

de 15 %

La variación en peso de los fragmentos osciló entre el 45.8 % y 126.38 % de la dosis

correspondiente a un contenido de principio activo entre 1.15 y 3.16 mg asumiendo una

distribución uniforme del principio activo en las tabletas.

La exactitud de la dosis osciló entre + 39.4 %.

Discusión y Conclusiones:

El antiguo proverbio farmacéutico “medicamento adecuado”, “paciente correcto“, dosis

precisa”, profiere un principio básico de la farmacia. Desde la perspectiva de calidad de

los medicamentos es relativamente fácil seleccionar la dosis adecuada de los

medicamentos disponibles comercialmente, tan solo con leerla en la etiqueta del

producto, permitiendo a los farmacéuticos concentrar sus esfuerzos en aspectos clínicos

más complejos e importantes. Sin embargo, cuando no se disponen las dosis adecuadas

de los medicamentos, o se requiere bajar los costos de las terapias, se les recomienda a

los pacientes partir las tabletas; al hacerlo se espera que el proverbio de la farmacia sea

aplicable. Aunque existen estándares para asegurar la uniformidad de contenido de las

tabletas completas, no existen aún para tabletas fraccionadas por lo que la prueba se

adapta a las tabletas partidas.8

La práctica de partir tabletas ha sido evaluada en la literatura. 5,6,8-12 Sedrati et al,

evaluaron la exactitud de un dispositivo para partir tabletas en el cual se colocaba la

tableta en un plástico rígido en forma de V; se observaron desviaciones de más del 15 %

Page 75: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

del peso de los fragmentos obtenidos y concluyeron que los mejores resultados se

dieron con tabletas de más de 600 mg, cubiertas y oblongas partidas con ese dispositivo.

Cuando el medicamento a fraccionar es uno con ventana terapéutica estrecha como el

caso de las tabletas de warfarina, es fundamental que se instruya al paciente en la forma

correcta de fraccionar el medicamento, e indicarle que existen dispositivos como los

partidores de tabletas que permiten fraccionarlas de una manera más segura y

confiable.13

Este estudio permite dar a conocer que aunque el partir tabletas no siempre resulta en

satisfacer los estándares de la uniformidad de contenido, se obtiene una menor variación

en la práctica realizada con un partidor de tabletas que llevar a cabo el proceso a mano,

esto conlleva a tener una menor variación en la dosis a administrar y una mejor

exactitud; a pesar de que no existe diferencia estadísticamente significativa (p< 0.05)

entre ambos procesos de cada lote.

Las tabletas de warfarina estudiadas pertenecen a la única marca (Coumadin) existente

en el mercado nacional y son partidas de manera muy frecuente por los pacientes que

las utilizan con el fin de lograr ajustar su estado de coagulación a los niveles requeridos;

esto lo realizan a mano en la gran mayoría de los casos, esto debido en parte al

desconocimiento de la existencia de dispositivos para fraccionarlas.

En este estudio partir en dos mitades tabletas de warfarina con cortador de tabletas o a

mano resultaron en variaciones en el peso de los fragmentos desviándose de los

estándares farmacopeicos. Sin embargo, las menores variaciones en la dosis se

presentaron en las tabletas fraccionadas con partidor, esto debido al diseño del

dispositivo.

La práctica de partir tabletas puede reducir significativamente los costos de los

medicamentos; no obstante, la exactitud de dosis puede no ser la adecuada sobre todo

en medicamentos de índice terapéutico estrecho, que puede resultar en la aparición de

efectos adversos o a que no se presente el efecto farmacológico deseado.

Es necesario que sean establecidos estándares de uniformidad de dosis para tabletas

fraccionadas.

Bibliografía:

12. Sales MM, Cunningham FE. Tablet Splitting. TIPS NCPS. 2006;6(3)

Page 76: “ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS EN MEXICO ...respyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-13-2008/... · forma de auditoría terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

13. Bachynsky J, Wiens C, Melnychuck K. The practice of splitting tablets cost and therapeutic aspects. Pharmaeconomics. 2002;20(5):339-46

14. Marriot JL., Nation RL. Splitting tablets. Australian Prescriber. 2002;25(6):133-

5

15. Uniformity of Dosage Units, In: USP/NF 2007. The official compendia of standars. Rockville, MD. : The United States Pharmacopeial Convention; 2007:1201

16. Nolly RJ, Rodrigues P, Thoma L. Weight variability of scored and unscored

psychotropic drug tablets split by uniquely designed tablet splitting device. Hospital Pharmacy. 2005;40(4):321-325

17. Rosemberg JM, Nathan JP, Plakogiannis F. Weight variability of pharmacist-

dispensed tablets. J Am Pharm Assoc. 2002;42(2):200-5

18. Lacy, CF. eds. Drug Information Handbook. 15th ed. Lexi-Comp Inc. APhA, Canada, 2007. ISBN 1-59195-203-9

19. Polli JE, Lack of medication dose uniformity in commonly split tablets. J Am

Pharm Assoc. 2002;42(2):195-19 20. Williams MC, Tsibris JCM, Davis G, Baiano J, O´Brien WFO. Dose variation

that is associated with sproximated one-quarter tablet doses of misoprostol. Am J Obstetric Gynecol. 2002;187:615-9

21. Sedrati M, Arnaud P, Fontan EJ, Brion F. Splitting tablets in half. Am J Hosp Pharm. 1994;51:548-550

22. Cook TJ, Edwards S, Gvemah C, Shah M, Shah I, Fox T. Variability in tablet

fragment weights when splitting unscored cyclobenzaprine 10 mg tablets. J Am Pharm Assoc.2004;44(5):583-6

23. Peek BT, Al-Achi A, Coombs SJ. Accuracy of tablet splitting by elderly patients.

JAMA. 2002;288(4):451-2 24. American Pharmaceutical Association. Tablet splitting recommendations for

consumers. Disponible en: www.aphanet.org/news/tabletsplitting.html. Accesado en Mayo 2007