Ap TOVIDA 2° valle15

4
25 de Mayo N° 956 – Gral. Roca (R.N.) Tel. 02984-428449 secretariasecundario@escueladelvalle .edu.ar ________ Asignatura: Biología Profesor: PAZ, Pablo Ariel Curso: 2° ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS - El origen de la vida - Primeras teorías La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para la biología actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones que han sido descartadas y algunas de ellas, como la panspermia aún se consideran en la actualidad. Las explicaciones que se han dando se establecen en tres categorías: El creacionismo La generación espontánea El origen cósmico. El creacionismo: Desde la antigüedad han existido explicaciones que suponen que un dios o varios dioses dieron origen a todo lo existente. Para los creyentes católicos el creacionismo es la aceptación literal de lo descrito en la Biblia, aceptándose como cierto el relato de la creación del mundo y del ser humano establecido en el Génesis. La generación espontánea: Desde la antigua Grecia se pensaba que los seres vivos podían surgir a partir del lodo, del agua, de la carne en descomposición y de otros elementos, sin la existencia previa de otros organismos. Pero a partir del siglo XVII, Francesco Redi y especialmente en el XIX con los trabajos de Louis Pasteur, se demostró la imposibilidad de la generación espontánea ya que siempre debían existir organismos precursores para la formación de descendientes. Demostraciones de la falsedad de la generación espontánea: Experimento de Redi • Se mete en dos botes dos trozos de carne. • Uno de ellos se deja abierto y el otro se cierra.

description

Un apunte sobre origen de la vida.

Transcript of Ap TOVIDA 2° valle15

Planificacin Anual 2009

25 de Mayo N 956 Gral. Roca (R.N.)Tel. 02984-428449 [email protected]________

Asignatura: BiologaProfesor: PAZ, Pablo Ariel Curso: 2ORIGEN Y EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

- El origen de la vida -

Primeras teoras

La humanidad siempre ha querido conocer cul es su propio origen y el origen de la vida, plantendose as uno de los problemas ms difciles de contestar para la biologa actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones que han sido descartadas y algunas de ellas, como la panspermia an se consideran en la actualidad. Las explicaciones que se han dando se establecen en tres categoras:

El creacionismo

La generacin espontnea El origen csmico.

El creacionismo: Desde la antigedad han existido explicaciones que suponen que un dios o varios dioses dieron origen a todo lo existente. Para los creyentes catlicos el creacionismo es la aceptacin literal de lo descrito en la Biblia, aceptndose como cierto el relato de la creacin del mundo y del ser humano establecido en el Gnesis.

La generacin espontnea: Desde la antigua Grecia se pensaba que los seres vivos podan surgir a partir del lodo, del agua, de la carne en descomposicin y de otros elementos, sin la existencia previa de otros organismos.

Pero a partir del siglo XVII, Francesco Redi y especialmente en el XIX con los trabajos de Louis Pasteur, se demostr la imposibilidad de la generacin espontnea ya que siempre deban existir organismos precursores para la formacin de descendientes.

Demostraciones de la falsedad de la generacin espontnea:

Experimento de Redi

Se mete en dos botes dos trozos de carne.

Uno de ellos se deja abierto y el otro se cierra.

Al cabo de uno das aparecen larvas en el bote abierto pero no el cerrado.

Las moscas dejaban sus huevos en la carne, de ah el origen de las larvas.

Experimento de Pasteur

Prepar dos frascos con el cuello curvado y los llen de caldo.

Los hirvi para eliminar los microorganismos y dej uno en posicin vertical y otro inclinado.

En el frasco inclinado aparecieron microorganismos, pero en el vertical no.

La curvatura del cuello impide la contaminacin por microorganismos del caldo.

El origen csmico o panspermia: Es una teora dada por Svante Arrhenius, en 1908, por la cual la vida se ha generado en el espacio anterior, viajando de unos mundos a otros a travs de cometas y meteoritos, ya que estos tienen restos de materia orgnica como hidrocarburos, cidos grasos o aminocidos. Pero a partir del siglo XVII, Francesco Redi y especialmente en el XIX con los trabajos de Louis Pasteur, se demostr la imposibilidad de la generacin espontnea ya que siempre deban existir organismos precursores para la formacin de descendientes.

Teora actual

La teora actual para explicar el origen de la vida se basa en comprobar experimentalmente cada uno de los pasos necesarios que se han debido de producir para dar la lugar a la vida tal y como la conocemos. Los pasos a explicar son:

Origen de los precursores orgnicos

Origen de las biomolculas.

Origen de la organizacin celular

Origen de los precursores orgnicos: Los seres vivos estn formados por carbono, oxgeno, nitrgeno, hidrgeno, fsforo y otros elementos qumicos en menor cantidad. Los datos cientficos establecen que la atmsfera primitiva estaba formada por dixido de CO2, amoniaco (NH3), metano (CH4), hidrgeno (H2) y vapor de agua. La ausencia del oxgeno determina que la atmsfera primitiva tuviera un carcter reductor, permitiendo el origen de la vida, ya que el oxigeno es un gran oxidante que destruye la materia orgnica. Actualmente se manejan diferentes composiciones de la atmsfera primitiva, especialmente con cierta cantidad de N2 en su composicin.

Origen de las biomolculas: En 1924, Oparin expuso que el origen fsico- qumico de vida tuvo su origen en el agua de mares poco profundos. La interaccin de los componentes atmosfricos disueltos en el agua con la radiacin ultravioleta del sol, tormentas elctricas y vulcanismo, permitieron reacciones que dieron origen a la primeras molculas orgnicas. Este escenario se conoce como sopa caliente. En 1953, Miller comprob la aparicin de aminocidos y otras molculas orgnicas en sus experimentos. Experimento de Miller:

Se simulan las condiciones iniciales de la atmsfera terrestre.

Se introduce una mezcla de gases de CH4, H2, CO2 y NH3 en diferentes proporciones

Se hace circular vapor de agua y se producen descargas elctricas durante un tiempo.

Como resultados aparecen diversas molculas orgnicas que aparecen en los seres vivos como aminocidos, bases nitrogenadas y otros cidos orgnicos. Se considera la participacin de arcillas y piritas como catalizadores de las primeras reacciones para la formacin de los primeros polmeros biolgicos, como las protenas y los cidos nucleicos. Actualmente se consideran otros escenarios posibles como son los manantiales de agua caliente de los fondos ocenicos.

Origen de la organizacin celular: Las biomolculas (macromolculas complejas) constituidas hasta ese momento, caracterizadas por presentar compuestos qumicos como el CHONPS, comenzaron a agruparse con ayuda de los distintos tipos de energa presentes en el medio.Es as que evolutivamente comenzaron a formarse sistemas de membranas que en un primer momento aislaron de manera individual a los grandes grupos moleculares, incluyendo al material gentico tambin formado (Clula Procariota), para posteriormente protegerlo con la formacin de otra membrana (membrana nuclear), y de esta manera constituirse las primeras Clulas Eucariotas. Con el paso del tiempo y mediante los primeros procesos fotosintticos, la atmsfera comenz a ser mas estable en cuanto al oxgeno libre, hacindose ms respirable, y nuevamente procesos evolutivos hicieron que de a poco la el ambiente aeroterrestre fuera colonizado.

Fuente:

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena9/contenidos9/pdf_q9.pdfAdaptacin de ltimo fragmento: Pablo Paz.-

EMBED PBrush