Apertura de Campaña.autocritica

5
INTRODUCCIÓN AL PRIMER SEMINARIO CON LOS CUADROS VERTEBRALES DEL PARTIDO 1.- Nos reunimos para iniciar de manera ordenada y, al mismo tiempo seria y profunda, la Campaña de unificación, cualificación y rectificación, teniendo como base los acuerdo del VII Congreso. 2.- Por unificación entendemos unirnos en la ideología, la línea, el programa y las normas orgánicas del Partido, en la teoría como en la práctica; es decir que el Partido, en especial el Comité Central y los cuadros vertebrales alcancemos un pensamiento, actitud, estilos y métodos de trabajo conforme al marxismo leninismo y las decisiones del VII Congreso. 3.- Por cualificación entendemos elevar la calidad ideo- política, de dirección y de relación del Partido con la clase obrera y las masas populares. Necesitamos un Partido en constante crecimiento cuantitativo, pero igualmente solvente y eficiente. 4.- Por rectificación entendemos corregir los errores y todo aquello que contravenga las decisiones del VII Congreso, recurriendo al método de la lucha ideológica basada en la crítica y autocrítica marxista. Rectificación de los errores colectivos y también individuales, buscando “curar la enfermedad para salvar al paciente”, unir al Partido y hacer avanzar la causa revolucionaria. 5.- El Partido no es ajeno a la dialéctica ni escapa a ser sujeto de análisis. Quienes lo integramos tampoco escapamos a esta realidad ni somos ajenos al análisis crítico en el modo de pensar y en la actividad práctica. El descuido del trabajo ideológico marxista leninista ha facilitado que en el Partido se instale el pensamiento metafísico y el liberalismo ideológico. Lo que explica por qué no se entiende bien ni se abordan

description

las políticas de campaña es importantes comenzando, avanzando y terminando con la autocritica

Transcript of Apertura de Campaña.autocritica

Page 1: Apertura de Campaña.autocritica

INTRODUCCIÓN AL PRIMER SEMINARIO CON LOS CUADROS VERTEBRALES DEL PARTIDO

1.- Nos reunimos para iniciar de manera ordenada y, al mismo tiempo seria y profunda, la Campaña de unificación, cualificación y rectificación, teniendo como base los acuerdo del VII Congreso.

2.- Por unificación entendemos unirnos en la ideología, la línea, el programa y las normas orgánicas del Partido, en la teoría como en la práctica; es decir que el Partido, en especial el Comité Central y los cuadros vertebrales alcancemos un pensamiento, actitud, estilos y métodos de trabajo conforme al marxismo leninismo y las decisiones del VII Congreso.

3.- Por cualificación entendemos elevar la calidad ideo-política, de dirección y de relación del Partido con la clase obrera y las masas populares. Necesitamos un Partido en constante crecimiento cuantitativo, pero igualmente solvente y eficiente.

4.- Por rectificación entendemos corregir los errores y todo aquello que contravenga las decisiones del VII Congreso, recurriendo al método de la lucha ideológica basada en la crítica y autocrítica marxista. Rectificación de los errores colectivos y también individuales, buscando “curar la enfermedad para salvar al paciente”, unir al Partido y hacer avanzar la causa revolucionaria.

5.- El Partido no es ajeno a la dialéctica ni escapa a ser sujeto de análisis. Quienes lo integramos tampoco escapamos a esta realidad ni somos ajenos al análisis crítico en el modo de pensar y en la actividad práctica. El descuido del trabajo ideológico marxista leninista ha facilitado que en el Partido se instale el pensamiento metafísico y el liberalismo ideológico. Lo que explica por qué no se entiende bien ni se abordan correctamente las contradicciones que surgen en su seno como entre las masas.

6.- Es verdad que en el lapso que durará la campaña no estaremos en condiciones de resolver todos los problemas que arrastramos, muchos de ellos de larga data; pero sí es posible e indispensable sentar las bases fundamentales para llevar el Partido a una nueva fase: su conversión en partido revolucionario de masas.

7.- El método que seguiremos es el estudio ordenado y a conciencia de los documentos del Congreso así como de la teoría básica marxista leninista, con el propósito de alcanzar la comprensión de los mismos, inseparable del ordenamiento del trabajo a fin de cumplir las tareas establecidas y el Plan Cuatrienal.

8.- Los dirigentes, cuadros y militantes no escapan a los motivos de la Campaña. Esto es así en sus líneas generales. Sin embargo, el punto focal de la misma somos los dirigentes y los cuadros. Necesitamos desplegar una actitud analítica, reflexiva y autocrítica seria de la práctica realizada, del cumplimiento de las tareas, de los estilos

Page 2: Apertura de Campaña.autocritica

y métodos de trabajo. Es decir analizar, a fondo, los problemas, sus causas históricas, cognosctivas y clasistas, desechando el subjetivismo, la unilateralidad, la superficialidad o la estreches empírica.

9.- Tenemos ante nuestros ojos una oportunidad excepcional para sacar al Partido adelante y hacer realidad el partido revolucionario de masas, reconstruir la izquierda, reconstruir el movimiento social, pasar a la ofensiva y ampliar el radio de influencia ideológica, política y cultural desplegando con fuerza la lucha de ideas. En suma, hacer avanzar la causa revolucionaria, fortalecer el papel dirigente del Partido, y poner en juego el engarce convergente de los movimientos social, político, cultural y ético.

10.- A partir del X Pleno del Comité Central del VI Congreso queda clara la contradicción entre el nuevo flujo de masas y las condiciones crecientemente favorables para la recuperación de la izquierda y el socialismo, por un lado, y las limitaciones, debilidades y la falta de preparación del Partido para encarar con acierto las nuevas condiciones de la lucha.

11.- En términos globales se mantiene la correlación de clases. El ingreso del gobierno de Perú Posible no modifica este cuadro de conjunto. Las tareas fundamentales de la revolución permanecen. Sin embargo, no se puede desconocer los cambios reales que se operan en las “condiciones de la acción” y, por consiguiente, en “las tareas de la acción” determinadas “por la situación política y social” (Lenin). El descrédito creciente del modelo neoliberal, la rapidez de la caída de la confianza ciudadana en el gobierno del Dr. Toledo, el crecimiento del descontento y movilización popular, las contradicciones en la esfera del poder y crecientes dificultades del régimen para manejar la situación, inseparable de la sensación de inestabilidad y desorden, configura un panorama que hay que mirar seriamente y que obliga a trabajar con mayor rapidez a fin de que el Partido pueda cumplir su papel como fuerza de vanguardia.

12.- La Campaña de unificación, cualificación y rectificación tiene que estar fuertemente unida al movimiento de las clases y su expresión política y social. Precisamente por eso tiene importancia decisiva unificar al partido en su pensamiento y acción. Sin unidad de pensamiento y acción y sin una conducción firme, la oportunidad que se presenta puede ser desaprovechada. La fuerza no la da sólo el número, la cantidad, sino también y sobre todo la dirección correcta, la capacidad para aprovechar las oportunidades, la cohesión interna y unidad de mando, los lazos que se tienen con las masas. Este es el reto que hoy tiene planteado el Partido.

13.- Contamos con los lineamientos de la Campaña y también con planes para llevarla a cabo ordenadamente. El problema clave radica en la unificación de los cuadros centrales como condición para unificar al conjunto del Partido. He aquí la responsabilidad que tenemos sobre los hombros. No debemos cerrar los ojos a la realidad que es la dispersión ideológica y política, a la debilidad de nuestras estructuras organizadas, a la insuficiencia teórica de nuestros cuadros y militantes.

13.- El Partido necesita salir de cara hacia los trabajadores y el pueblo, afirmar su identidad socialista y transformadora, difundir su programa y su táctica, como partido que es de vanguardia. Esto no contradice el esfuerzo que representan el MNI o la JP, cuya amplitud desborda las fronteras partidarias desde el momento en que se proyectan como columnas fundamentales para la reconstrucción de la izquierda

Page 3: Apertura de Campaña.autocritica

peruana y su unidad. Desde luego que se tiene que prestar atención a la seguridad, pero nunca debe anular la política revolucionaria de cara a las masas. Nos encontramos en inmejorables condiciones para llevar adelante esta tarea.

14.- Llegado aquí se impone una necesaria autocrítica de mi parte. No sólo porque hay que empezar con el ejemplo, sino sobre todo porque es indispensable para tomar conciencia de los errores o limitaciones y rectificarlos:

a) El Partido tiene una contradicción no resuelta: entre los avances de la formulación teórica y programática, de un lado, y la insuficiente unidad de pensamiento y acción para llevarlas unificadamente a la práctica. Es un problema de dirección no resuelto. Aquí me cabe una responsabilidad fundamental en mi condición de Secretario General del Partido.

b) Tengo la responsabilidad del Partido durante mucho tiempo. A lo largo de él debió constituirse un cuerpo dirigente estable, experto, solvente teórica y culturalmente, cohesionado en lo ideológico y político, que cuente con la confianza del Partido, lo que es propio de un partido revolucionario. Esto no se ha logrado. Pueden haber muchos factores que lo expliquen, pero hay uno fundamental: no haber trabajo seriamente para alcanzarlo. Aquí también me corresponde la responsabilidad fundamental.

c) A lo largo de la vida del Partido siempre abogué por la unidad del Partido. Aun en los momentos de luchas internas creí que valía la pena insistir en la unidad. Esta exigencia está corroborada por la experiencia histórica. No obstante ha estado presente una falla que ahora tratamos de enmendar: no hay unidad sólida sin lucha ideológica en el seno del Partido para erradicar las ideas y prácticas erróneas y afirmar lo correcto. Aquí, igualmente, debo admitir una deficiencia mía, consiguientemente una responsabilidad que no debo eludir.

15.- Camaradas: ahora que iniciamos una experiencia inédita en el Partido, donde no hay líneas encontradas en controversia sino la afirmación teórica y práctica en las decisiones del VII Congreso para hacer del nuestro un Partido Revolucionario de Masas, a la altura de los retos que nos plantea la lucha de clases en el siglo XXI: AYUDEMOS HONESTA Y FRANCAMENTE A RESOLVER LOS PROBLEMAS, NO A CREARLOS NI A ENCUBRIRLOS.

Alberto Moreno Rojas.18 de Noviembre del 2001.