Apic Primer Grado

11
TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMERO PRIMERO CICLO CICLO ESCOLAR ______ ESCOLAR _______2012-2013 _2012-2013 MAESTRO_ MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 16 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 7 AL 18 DE __DEL 7 AL 18 DE ENERO ENERO BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad. 2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos. 3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos. 4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad. Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos. Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos. Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental. Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos. CONTENIDO TEMATICO 3.1.- Origen, características y clasificación de los materiales 3.1.1- Los materiales como insumo en los procesos técnicos y la función técnica que desempeñan en la vida cotidiana. El hogar, la oficina y la industria. . 3.1.2- El origen de los insumos de algunos materiales en la apicultura. 3.1.3.- Las características químicas y físicas de la miel de acuerdo a los insumos y materiales empleados para su elaboración. 3.1.6.- Prevision del impacto ambiental 3.1.7.- Los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos y el trabajo de proyectos. ESTRATEGIA DIDACTICA: 1.- Enlistar varios objetos de uso cotidiano e identificar la relación que existe entre la función técnica que cumplen los objetos con los materiales de los que están hechos. Comparar los objetos con varios de otro tipo de materiales, a fin de establecer las diferencias en el desempeño de su función técnica. 2.- Analizar las características técnicas de los materiales en relación con las acciones corporales y de acuerdo con el uso de herramientas para su transformación: arcilla, madera, aluminio, entre otros. 3.- Identificar los materiales empleados en los procesos de producción artesanal apícola, indagar sobre su origen, la manera en que se extraen y transforman para cumplir una función específica. Elaborar un álbum de fotografías o recortes de revistas que ilustren los mismos. SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20 UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Transcript of Apic Primer Grado

Page 1: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 16 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 7 AL 18 DE ENERO __DEL 7 AL 18 DE ENERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO3.1.- Origen, características y clasificación de los materiales3.1.1- Los materiales como insumo en los procesos técnicos y la función técnica que desempeñan en la vida cotidiana. El hogar, la oficina y la industria. .3.1.2- El origen de los insumos de algunos materiales en la apicultura.3.1.3.- Las características químicas y físicas de la miel de acuerdo a los insumos y materiales empleados para su elaboración.

3.1.6.- Prevision del impacto ambiental 3.1.7.- Los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos y el trabajo de proyectos.

ESTRATEGIA DIDACTICA:1.- Enlistar varios objetos de uso cotidiano e identificar la relación que existe entre la función técnica que cumplen los objetos con los materiales de los que están hechos. Comparar los objetos con varios de otro tipo de materiales, a fin de establecer las diferencias en el desempeño de su función técnica.2.- Analizar las características técnicas de los materiales en relación con las acciones corporales y de acuerdo con el uso de herramientas para su transformación: arcilla, madera, aluminio, entre otros.3.- Identificar los materiales empleados en los procesos de producción artesanal apícola, indagar sobre su origen, la manera en que se extraen y transforman para cumplir una función específica. Elaborar un álbum de fotografías o recortes de revistas que ilustren los mismos.4.- Analizar las características (físicas y químicas) de la miel u otros productos y subproductos de la colmena, respecto al tipo de insumos y materiales que se emplean para su producción, así como su aprovechamiento en la sociedad. Con la información recopilada, elaborar un periódico mural dirigido a la comunidad escolar.5.- Clasificar los productos apícolas en relación a su calidad y precio. Elaborar un cuadro sinóptico en el que se indique lo observado.

RECURSOS:

o Libreta de apunteso Pintarono Salón de claseso Objetos tecnológicos apicolas.o Libros de textoo Folletos

o Tripticoso Marcadores, cinta, reglao Pintaron, borrador, pintarrines.o Libro para recortaro Taller apícola o Aula de primero “C”

EVALUACION: Participación en la lluvia de ideas Ficha de observación del recorrido por la comunidad. Revisión de textos en la libreta de anotaciones. Exposición verbal y documental Álbum ilustrativo. Trabajo de investigación.

Síntesis Ensayo personal Lista de técnicas de producción Valoración de impacto social Exposición grupal Examen parcial de opción múltiple

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 2: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 8 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 21 AL 25 DE ENERO __DEL 21 AL 25 DE ENERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO3.2.- Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos.3.2.1. Los materiales con que están hechos las herramientas y máquinas y sus componentes y su relación con los materiales o procesos en los que están involucrados o sobre los que actúan.3.2.2. El procesamiento de la materia prima por parte de las abejas.3.2.3.Los nuevos materiales: origen y propiedades según las necesidades y uso en las actividades apícolas.

ESTRATEGIA DIDACTICA:1.- Analizar las características técnicas del material que compone a las diferentes partes de las herramientas, máquinas e instrumentos de apicultura, y relacionar sus características técnicas con la función que cumplen. Exponer al grupo sus análisis mediante ilustraciones, textos y discursos.2.- Relacionar por medio de un diagrama de flujo u otro recurso gráfico, la materia prima con su origen, procesamiento por parte de las abejas y productos de la colmena. 3.- Identificar y describir los materiales que están presentes en los diferentes componentes de una colmena., Explicar por escrito los componentes identificados y justificar porque se usan éstos materiales y no otros.4.- Realizar una investigación de campo sobre los nuevos materiales utilizados en los procesos de producción apicola: origen, propiedades y funciones técnicas.RECURSOS:

RECURSOS DIDACTICOS Libro de texto Libreta de apuntes Folletos Calendarios y almanaques Revistas de agricultura. Apiario escolar Pintar rones

Laminas y marcadores Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Aula de primero “C”

EVALUACION: Mapa conceptual ilustrativo. Álbum sobre los ciclos vegetativos de especies néctar polinífera. Valoraron del estado de la colonia

exposición en plenaria sus conclusiones Cuadro comparativo

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 3: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 8 MODULOS FECHA PROBABLE: __DEL 28 DE ENERO AL 1` DE FEBRERO __DEL 28 DE ENERO AL 1` DE FEBRERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO3.3 Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales. 3.3.1 Los resultados esperados e inesperados como resultado de los procesos de producción en el hogar y en la comunidad.3.3.2. Los efectos generados en el ambiente por la extracción y procesamiento de los materiales utilizados en la apicultura.3.3.3. La previsión de los problemas ambientales a través de nuevas técnicas y practicas apícolas.

ESTRATEGIA DIDACTICA:1.- Elaborar en grupo, un guión de observación para detectar en el hogar y en la comunidad las afectaciones en el entorno al usar como combustóleo la madera, el gas o el diáfano; así como los desechos que trae consigo la producción de miel de abeja en una colmena. Presentarle al grupo la información recabada3.- Entrevistar, en equipos de trabajo, a especialistas para conocer los impactos ambientales derivados de la extracción y procesamiento de los productos y subproductos apícolas.4.- Analizar diversos documentales, revistas de divulgación tecnológica y científica, con el fin de conocer las consecuencias en los ecosistemas de la actividad apícola y presentar al grupo la información recopilada.5.- Proponer alternativas, mediante una lluvia de ideas, para evitar o disminuir los efectos negativos derivados de las practicas apícolas6.- Identificar los residuos que se generan en las diferentes fases de la apicultura, por ejemplo la cosecha de miel o en el manejo de la colmena. Elaborar un diagrama de flujo y comentarlo en una plenaria.7- Elaborar un periódico mural en el que se incluyan acciones de reciclaje de materiales en la apicultura, enfatizar la importancia de la participación social en la toma de decisiones sobre el manejo de los residuos. 8.- Analizar algunos materiales de insumo para las técnicas de apicultura, sus características técnicas, disponibilidad, precio, el tipo de residuo que genera su obtención o procesamiento y su efecto en el medio ambiente. Con base en esta información, seleccionar materiales para las técnicas de apicultura.

RECURSOS DIDACTICOS Revistas apicolas Libro de texto Recortes de periódicos Fotocopias Apiario escolar Colonia de abejas Videos y presentaciones en PowerPoint.

Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Aula de primero “C” Laptop Proyector.

EVALUACION: Exposición individual y en equipo de trabajo Álbum. Ilustrativo Síntesis de texto identificación física de los miembros de la colmena rabajo de investigación documental

Ensayo que muestre su reflexión en torno adelantos Participación en el juego de simulación y juego de roles.LLUVIA DE IDEAAS PARTICIPACION EN CLASE . DIAGRAMA DE FLUJO COMO EVIDENCIA EXPOSICION Y PARTICIPACION EN EL PERIODICO MURAL.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 4: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 6 MODULOS FECHA PROBABLE: __DEL 5 AL 8 DE FEBRERO __DEL 5 AL 8 DE FEBRERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO///ENERGIA.3.4. Diversos tipos y fuentes de energía y su trasformación.

3.4.1.Las fuentes de energía en los procesos de produccion.

3.4.2.Los tipos de energía y la función de los conversores de energía para su disposición:

Aerogeneradores

Centrales hidroeléctricas

Centrales nucleares

Colectores solares térmicos, entre otros

3.4.3..Los conversores de energía en la apicultura.

.ESTRATEGIA DIDACTICA:1.- Comentar en plenaria sobre las diferentes fuentes de energía que se conocen: lumínica, eólica, calórica, hidráulica, fuerza humana, la tracción animal, los combustibles de origen orgánico y su uso en los procesos de producción. Se sugiere hacer uso de equipamiento didáctico específico para la mejor comprensión sobre su funcionamiento.2.- -Observación de campo para el reconocimiento de diferentes fuentes de energía y su uso en los procesos técnicos: de luz, fuerza del viento, calor, flujo de agua, la fuerza humana, la tracción animal, los combustibles de origen orgánico, entre otros.3.- Elaborar un diagrama de flujo en el que se relacionen los tipos de energía, con sus usos, fuentes y tecnologías para su captación o producción, transformación, acumulación y distribución. (EMPLEO DE EQUIPO DIDACTICO QUE PERMITA AL ALUMMNO INTERACTUAR CON ELLAS)4.- Construcción de una tabla para analizar y comparar el uso de conversores de energía y su uso en diferentes procesos técnicos.5.- Análisis sistémico de las máquinas y sistemas para la apicultura por ejemplo centrifugas eléctricas.RECURSOS DIDACTICOS

Revistas apicolas Libro de texto Recortes de periódicos Fotocopias Apiario escolar Colonia de abejas Videos y presentaciones en PowerPoint.

Laptop Proyector. Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Aula de primero “C”

EVALUACION: EVIDENCIA..PRACTICA. REGISTRO.. FICHA DE OBSERVACION DIAGRAMA DE FLUJO Y SU EXPLICACION EVIDENCIA: TABLA DE CONVERSION DE ENERGIA

INFORME ESCRITO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA OBSERVACION.LLUVIA DE IDEAAS

PARTICIPACION EN CLASE . DIAGRAMA DE FLUJO COMO EVIDENCIA EXPOSICION Y PARTICIPACION EN EL PERIODICO

MURAL.OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________:____________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 5: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 8 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 11 AL 15 DE FEBRERO__DEL 11 AL 15 DE FEBRERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO3.5. Las funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.3.5.1. Los insumos empleados en el laboratorio de tecnología, las fuentes de energía y su función.

3.5.2 Los tipos de energía empleada en los procesos de producción para la activación de mecanismos y transformación de materiales.3.5.3.- Las funciones de los insumos energéticos en los procesos de producción para la activación de mecanismos (motores) y transformación de materiales, por ejemplo los efectos del calor en la fundición.3.5.3.Transformación, regulación y control de la energía en las técnicas de apicultura.

ESTRATEGIA DIDACTICA:1.- Identificar el tipo de energía empleada, sus fuentes y uso en el laboratorio de tecnología.2.- Presentar un reporte sobre el tipo de energía que se emplea en México como: hidroeléctricas, carboeléctricas, turbogas, nucleoeléctrica, geotermoeléctrica, eoloeléctrica, entre otras en diferentes procesos de producción diversos. Establecer las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos de energía3.- Investigar, en forma individual y en diferentes fuentes de información sobre el funcionamiento de diversos sistemas que producen movimiento (molinos, ruedas hidráulicas, transporte, riego, suministro de agua potable, seres humanos), así como el origen y aprovechamiento de las energías que reciben y/o producen.4.- Analizar la transformación y la manipulación de la energía a través de las prácticas de apicultura, por ejemplo, la luz y la temperatura en los apiarios.

RECURSOS DIDACTICOS Revistas apícolas Libro de texto Recortes de periódicos Fotocopias folletos Enciclopedia Videos y presentaciones en PowerPoint.

Laptop Proyector. Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Equipo apícola, Aula de primero “C”

EVALUACION: LLUVIA DE IDEAAS LISTA DE COTEJO REPORTE BREVE ENSAYO CUADRO SINOPTICO

PARTICIPACION EN CLASE . ALBUM ILUSTRATIVO DESGLOSADO CUESTIOINARIO EXAMEN PARCIAL PRUEBA OBJETIVA DE RELACION

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 6: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 8 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 18 AL 22 DE FEBRERO__DEL 18 AL 22 DE FEBRERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO

3.6. Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía.

3.6.1. Los problemas ambientales generados por los conversores de la energía.

3.6.2.Las nuevas fuentes y alternativas de uso eficiente de la energía.

3.6.3.Los problemas ambientales generados por el uso de la energía en la apicultura y su previsión a través de las nuevas prácticas apícolas.

ESTRATEGIA DIDACTICA:

1.- Investigar sobre las ventajas del aprovechamiento eficiente de la energía y elaborar un mapa conceptual que integre los impactos ambientales negativos de su producción (conversores) y los efectos de éstos en las prácticas apícolas.

2.-Organizados en equipos de trabajo Investigar sobre la disponibilidad de los recursos energéticos en la actualidad y compararla con su disponibilidad en otras épocas. Presentar resultados al grupo por medio de imágenes.

3.- organizados en equipos de tres elementos para elaborar un listado de las estrategias que se pueden utilizar en el laboratorio de tecnología para usar de manera eficiente el consumo de energía eléctrica y proponer otras para el consumo sustentable de otros energéticos, Elaborar un tríptico informativo al respecto..

RECURSOS DIDACTICOS LIBRETA DE APUNTES LIBRO DE TEXTO INTERNET REVISTAS APCICOLAS FOTOCOPIAS FOLLETOS E TECNOLOGIA ENCICLOPEDIAS Videos y presentaciones en PowerPoint.

Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Equipo apícola, Aula de primero “C” Laptop Proyector.

EVALUACION: INVESTIGACION DOCUMENETAL ARCHIVOS WORD Y POWER POINT POR E-MAIL. PARTICIPACION POR EQUIPO EXPOSICION INDIVIDUAL TRIPTICOS COEVALUACION EXAMEN PARCIAL

LLUVIA DE IDEAAS LISTA DE COTEJO PARTICIPACION EN CLASE CUESTIONARIO EXAMEN PARCIAL PRUEBA OBJETIVA

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 7: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013MAESTRO_MAESTRO_JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 8 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 25 DE FEBRERO AL 1` DE MARZO FEBRERO__DEL 25 DE FEBRERO AL 1` DE MARZO FEBRERO

BLOQUE III. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.2. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos.3. Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.4. Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad.

Identifican los materiales de acuerdo a su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

Emplean herramientas y máquinas para trasformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO3.7 Los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.3.7.1.Selección de los insumos materiales y energéticos para el desarrollo del proyecto apícola.3.7.2.El trabajo por proyectos en apicultura..

ESTRATEGIA DIDACTICA:1.- Plantear un problema propio del énfasis de campo a fin de proponer en plenaria diferentes alternativas de solución de forma creativa (pensamiento divergente).2.- Valorar y clasificar cada una de las alternativas de manera que se descarten las menos factibles y viables de acuerdo al contexto y a las necesidades de los usuarios.3.- Seleccionar y argumentar por equipos la alternativa más viable, planear la puesta en marcha de la misma a partir del diseño de un proyecto de producción artesanal considerando los temas abordados con anterioridad, así como las técnicas apícolas, los insumos y los medios técnicos a emplear.4.- Compartir y evaluar los resultados obtenidos en plenaria.

RECURSOS DIDACTICOS LIBRETA DE APUNTES LIBRO DE TEXTO INTERNETAS FOTOCOPIAS. Laptop Proyector.

Marcadores, cinta, regla JUEGO GEOEMTRICO Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Equipo apícola, Aula de primero “C”

EVALUACION: PARTICIPACION INDIVIDUAL INVESTIGACION DOCUMENETAL PARTICIPACION POR EQUIPO EXPOSICION INDIVIDUAL EJEMPLO DE PROYECTO

PROYECTO ELABORADO EN EQUIPO EXPOSICION DE PROYECTO LLUVIA DE IDEAAS EXAMEN…ELABORACION DE PROYECTO INDIVIDUAL.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE