Apiceptomia expo

88
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS FOCO APICALES TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS FOCO APICALES

Transcript of Apiceptomia expo

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS FOCO APICALES

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS FOCO APICALES

APICECTOMIAAPICECTOMIA

CIRUGIA PERIAPICALCIRUGIA PERIAPICAL

• DEFINICION– Tiene por objetivo la eliminación de

una lesión periapical.– Se sustenta en tres técnicas

principales (legrado, apicectomía y obturación retrógrada)

– También es conocida como : cirugía endodóncica o Endodoncia quirúrgica

CIRUGIA PERIAPICALCIRUGIA PERIAPICAL

CURETAJECURETAJE OBTURACION OBTURACION RETROGRADARETROGRADA

APICECTOMIAAPICECTOMIA

POR ERRORES DE TECNICAPOR ERRORES DE TECNICA

- Instrumento roto dentro del conductoInstrumento roto dentro del conducto- Perforación de raiz.Perforación de raiz.- Falsa vía.Falsa vía.- Fracaso en la endodonciaFracaso en la endodoncia- Obturación radicular incorrecta que no puede Obturación radicular incorrecta que no puede

eliminarse.eliminarse.- Diente con gran reconstrucción con un espigo o Diente con gran reconstrucción con un espigo o

muñón colado.muñón colado.- SobreinstrumentaciónSobreinstrumentación- Sobreobturación.Sobreobturación.- Patología periapical persistentePatología periapical persistente

INDICACIONES POR CRITERIOS

CIRUGIA PERIAPICALCIRUGIA PERIAPICAL

POR ANOMALIAS DENTARIASPOR ANOMALIAS DENTARIAS

- Dens in DenteDens in Dente- Gran curvatura del ápiceGran curvatura del ápice- Anomalías radiculares.Anomalías radiculares.- Riesgo de fractura dentariaRiesgo de fractura dentaria- Extrusón del ápiceExtrusón del ápice- Conductos accesorios no accesibles por vía ortógradaConductos accesorios no accesibles por vía ortógrada

INDICACIONES POR CRITERIOS

CIRUGIA PERIAPICALCIRUGIA PERIAPICAL

POR PATOLOGIA DENTARIAPOR PATOLOGIA DENTARIA

- Conducto radicular obliterado por depósitos Conducto radicular obliterado por depósitos secundarios de dentina calcificadasecundarios de dentina calcificada

- Apice muy abiertoApice muy abierto- Fractura horizontal tercio apicalFractura horizontal tercio apical- Patología periapical persistentePatología periapical persistente- Reabsorción del ápice en forma de cráterReabsorción del ápice en forma de cráter- Quistes y TumoresQuistes y Tumores

INDICACIONES POR CRITERIOS

CIRUGIA PERIAPICALCIRUGIA PERIAPICAL

• CONTRAINDICACIONES– En pacientes con boca séptica– Estomatitis ulcerosa

– Enfermedad periodontal grave– Lesión periapical extendida

– Rizolisis o destrucción de mas de un tercio de la raíz– Proximidad peligrosa de estructuras anatómicas– Consideraciones estéticas

– Contraindicaciones por enfermedades sistémicas

• DIAGNOSTICO Y EXAMENES PREOPERATORIOS– EXAMEN CLINICO

• Tejidos blandos• Dientes

– EXAMEN RADIOLOGICO• Lesión periapical• Raíz• Periodonto

– EXAMEN DE LABORATORIO• Glucosa• Pruebas hemostásicas

– OTROS EXAMENES ESPECIALES

• TECNICA QUIRURGICA– ANESTESIA– INCISION– DESPLEGAMIENTO

DEL COLGAJO– TREPANACION– LEGRADO– APICECTOMIA– OBTURACION

RETROGRADA– LIMPIEZA

IRRGACIONY REMODELADO OSEO

– SUTURA

• TECNICAQUIRURGICA– ANESTESIA

• TECNICA QUIRURGICA– INCISION

• De acuerdo al caso• Mínima injuria

• Buena irrigación

• Fácil reposición• Consideraciones

anatomofuncionales

• INSTRUMENTOS

Mango de Bisturí

Hoja de bisturí

PRINCIPIOS DE LA CIRUGIA APICALPRINCIPIOS DE LA CIRUGIA APICAL

II. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOSII. MANEJO DE TEJIDOS BLANDOS

A.A. Colgajo de espesor totalColgajo de espesor total

B.B. Diseño del colgajoDiseño del colgajo- -

- Prevenir la necrosis del colgajo.- Prevenir la necrosis del colgajo.

- Prevenir la dehiscencia del colgajo- Prevenir la dehiscencia del colgajo

- Prevenir el desgarro del colgajo- Prevenir el desgarro del colgajo

CLASIFICACIÓN DE COLGAJOSCLASIFICACIÓN DE COLGAJOS

NewmanNewman WassmundWassmund PartschPartsch

• TECNICA QUIRURGICA– DESPLEGAMIENTO DEL COLGAJO

Prevenir la necrosis del ColgajoPrevenir la necrosis del Colgajo

NewmanNewman

1. Base del colgajo más amplio que su ápice. Descargas verticales deben ser paralelas o convergentes al ápice

2. La longitud no deber mayor del doble de longitud de la base

Prevenir la necrosis del ColgajoPrevenir la necrosis del Colgajo

Prevenir la necrosis del ColgajoPrevenir la necrosis del Colgajo

3. Por sutura de los bordes del colgajo sobre hueso sano 4. Sutura sin tensión

Prevenir la dehiscencia del colgajoPrevenir la dehiscencia del colgajo

5. Realizar un colgajo que provea suficiente acceso

5. Realizar un colgajo que provea suficiente acceso

• TECNICA QUIRURGICA– TREPANACION

IDENTIFICACION DEL APICE EN LA CORTICAL VESTIBULARIDENTIFICACION DEL APICE EN LA CORTICAL VESTIBULAR

TAMAÑO DE LA OSTEOTOMIATAMAÑO DE LA OSTEOTOMIA

Debe ser lo más pequeña posible pero tan grande como sea necesariaDebe ser lo más pequeña posible pero tan grande como sea necesaria

TAMAÑO DE LA OSTEOTOMIATAMAÑO DE LA OSTEOTOMIA

Debe ser lo más pequeña posible pero tan grande como sea necesariaDebe ser lo más pequeña posible pero tan grande como sea necesaria

TAMAÑO DE LA OSTEOTOMIATAMAÑO DE LA OSTEOTOMIA

Riesgo Osteotomía GrandeRiesgo Osteotomía Grande

- Mayor destrucción de la corticalMayor destrucción de la cortical- Comunicación periodóntico – endodónticoComunicación periodóntico – endodóntico- Cicatrización incompletaCicatrización incompleta

• TECNICA QUIRURGICA– LEGRADO

• TECNICA QUIRURGICA– APICECTOMIA

• TECNICA QUIRURGICA– OBTURACION RETROGRADA

RETRO PREPARACIONRETRO PREPARACION

GAY C., BERINI L., Cirugía Bucal. Madrid. Ergon 2002

Limpiar y formar el canalLimpiar y formar el canal

SELLADO APICALSELLADO APICAL

MaterialesMateriales

- GutaperchaGutapercha- AmalgamaAmalgama- IonómeroIonómero

• TECNICA QUIRURGICA– LIMPIEZA IRRIGACION Y REMODELADO OSEO

S U T U R AS U T U R A

S U T U R AS U T U R A

• COMPLICACIONES– INTRAOPERATORIAS

• Hemorragia• Sección o lesión

nerviosa

• Lesión del colgajo

• Apertura de cavidades naturales

• Lesión de dientes vecinos

• Lesión de diente intervenido

• Perforacion cortical interna

POSTOPERATORIAS Infección Dehisencia de la herida Secuestros óseos Necrosis pulpar de

dientes vecinos Lesión de dientes

vecinos Movilidad dentaria

progresiva Recidiva de patología

periapical

Rx Preoperatoria

Rx 6 meses post

Rx 3 meses post

Rx Postoperatoria

inmediata

Rx 1 año post

Rx 5 años

A P I C E C T O M I AA P I C E C T O M I A

A P I C E C T O M I AA P I C E C T O M I A

A P I C E C T O M I AA P I C E C T O M I A

A P I C E C T O M I A + OBTURACION RETROGRADAA P I C E C T O M I A + OBTURACION RETROGRADA

OBTURACION CON IONOMEROOBTURACION CON IONOMERO

A P I C E C T O M I A + OBTURACION RETROGRADAA P I C E C T O M I A + OBTURACION RETROGRADA

OBTURACION CON AMALGAMAOBTURACION CON AMALGAMA

QUISTE RADICULARQUISTE RADICULAR

A P I C E C T O M I AA P I C E C T O M I A

A P I C E C T O M I AA P I C E C T O M I A

A P I C E C T O M I AA P I C E C T O M I A

Enucleación + Curetaje Enucleación + Fresado

Enucleación + Curetaje Enucleación + Fresado

TUMOR ODONTOGENICOTUMOR ODONTOGENICO

MARSUPIALIZACIONMARSUPIALIZACION

Gold L, Marx R, Upton G. Standardized Sugical Terminology for the Excision of Lesions in Bone.J Oral Maxillofac Surg 1991; 49:1214-1217

Exteriorización quirúrgica de una lesión por remosión del tejido que lo cubre, para exponer su superficie interna a la cavidad oral u otra

- Por medio de excisión de una porción del borde de la lesión bordeando a la superficie o cavidad

Tratamiento Quirúrgico de los Quistes Maxilares

Creación de una ventana en la pared del quiste evacuando el contenido quístico y manteniendo la continuidad entre el quiste y la cavidad oral

Disminuye la presión intraquística

MARSUPIALIZACION MARSUPIALIZACION oo

DESCOMPRESIONDESCOMPRESION

MARSUPIALIZACION MARSUPIALIZACION oo

DESCOMPRESIONDESCOMPRESION

MARSUPIALIZACION MARSUPIALIZACION oo

DESCOMPRESIONDESCOMPRESION

caso clinico

QUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINOQUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINO

Prueba de Vitalidad ( + )Prueba de Vitalidad ( + )

QUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINOQUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINO

QUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINOQUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINO

QUISTE DEL CONDUCTOQUISTE DEL CONDUCTO

NASOPALATINONASOPALATINO

QUISTE DEL CONDUCTOQUISTE DEL CONDUCTO

NASOPALATINONASOPALATINO

QUISTES DEL CONDUCTO NASOPALATINOQUISTES DEL CONDUCTO NASOPALATINO

Prueba de Vitalidad ( + )Prueba de Vitalidad ( + )

QUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINOQUISTE DEL CONDUCTO NASOPALATINO

Prueba de Vitalidad ( + )Prueba de Vitalidad ( + )

QUISTES DEL CONDUCTO NASOPALATINOQUISTES DEL CONDUCTO NASOPALATINO

Prueba de VitalidadPrueba de Vitalidad

CIRUGIA ENDODONTICACIRUGIA ENDODONTICA

Drenaje de AbscesoDrenaje de Absceso

Cirugía CorrectivaCirugía Correctiva

Cirugía periapicalCirugía periapical

Reimplantación IntencionadaReimplantación Intencionada

Hemisección o Amputación Hemisección o Amputación radicularradicular

CIRUGIA ENDODONTICACIRUGIA ENDODONTICA

Hemisección o Amputación radicularHemisección o Amputación radicular

CIRUGIA ENDODONTICACIRUGIA ENDODONTICA

Hemisección o Amputación radicularHemisección o Amputación radicular

CIRUGIA ENDODONTICACIRUGIA ENDODONTICA

Hemisección o Amputación radicularHemisección o Amputación radicular

CIRUGIA ENDODONTICACIRUGIA ENDODONTICA

Hemisección o Amputación radicularHemisección o Amputación radicular

CIRUGIA ENDODONTICACIRUGIA ENDODONTICA

APICECTOMIA 2da Molar InferiorAPICECTOMIA 2da Molar Inferior

Piezas dentarias adyacentesPiezas dentarias adyacentes

Pre - OperatorioPre - Operatorio Post - OperatorioPost - Operatorio

Piezas dentarias adyacentesPiezas dentarias adyacentes

INJERTO VS DISTRACCIONINJERTO VS DISTRACCION

4 MESES POST4 MESES POST

4 MESES POST4 MESES POST

Piezas dentarias adyacentesPiezas dentarias adyacentes

Piezas dentarias adyacentesPiezas dentarias adyacentes