Apología de Sócrates

download Apología de Sócrates

of 7

Transcript of Apología de Sócrates

Seminario sobre Platn 1600058 ESCUELA DE FILOSOFA Y HUMANIDADES Profesor: Alejandro Garca Durn Estudiante: David Andrs Hernndez Vargas Cdigo: 1412709 Fecha: 22 de septiembre de 2014

Apologa de Scrates

Anlisis crtico de la lectura

1. Cul es la idea principal o tema del texto?, cules son las ideas secundarias que acompaan el desarrollo de la idea principal?

- La idea principal del texto es el juicio de Scrates ante el tribunal ateniense. Las ideas secundarias son las acusaciones, la defensa, la justicia, la ley, el vicio y la virtud.

2. Qu ha querido decir el autor?, cul es el mensaje principal que el autor quiere transmitir y los fundamentos de ste?, est de acuerdo?, por qu?

-Platn nos quiere decir que Scrates fue el nico hombre justo, por tanto rehabilita a Scrates, el cul fue capaz de morir por la justicia. S, estoy de acuerdo con Platn, Scrates es a la final un modelo a seguir para quienes creemos en que la verdad es posible de alcanzar.

3. Metodologa utilizada en la presentacin de las ideas: Inductiva (de lo particular a lo general), deductiva (de lo general a lo particular), encuadrada (comienza por una idea principal y, tras mostrar ideas secundarias, finaliza volviendo de nuevo a la idea principal), paralela (todas las ideas son igual de importantes y se desarrollan al mismo tiempo).

- La metodologa utilizada es deductiva, toma las acusaciones y las empieza a desarrollar.

4. Decidir y explicar cul es la tipologa del texto que analizamos: narrativa, expositiva, argumentativa, descriptiva, conversacional, instructiva, predictiva, retrica.

- La tipologa del texto es conversacional y tambin argumentativa, aunque tambin tiene algo de predictiva: cuando Scrates da las advertencias a Meleto.

5. Sealar la estructura de la obra: en cuntas partes se divide.

- Presentacin de los acusadores primeros, los segundos acusadores, la defensa y el veredicto.

Anlisis de las ideas filosficas principales

1. Considera usted que el Scrates platnico - es decir, el de la "Apologa" - es un personaje ms literario que histrico?

- Lo primero que habra que decirse al respecto es que Scrates en realidad existi, de l sabemos por medio de Platn, Aristfanes y Jenofonte. Al respecto de si es un personaje literario o histrico, podramos decir que es un personaje literario ya que es representado como un arquetipo, a travs de l se propone un ejemplo universal de comportamiento; el hombre virtuoso debe ser como Scrates; es un personaje literario, las fuerzas de la naturaleza no dan para tanto.

2. Quines son los primeros acusadores de que habla Scrates?, de qu lo acusan y cules son las razones por las cuales lo acusan?, cmo responde Scrates a estas acusaciones?, por qu considera Scrates que estos primeros acusadores son ms peligrosos?

- Los primeros acusadores(como Aristfanes en Las Nubes) son aquellos que dicen a los atenienses que Scrates no cree en los dioses por ocuparse en las cosas celestes y de la tierra. Scrates responde a estas acusaciones diciendo que estos acusadores le han hablado mal de l a todo el mundo desde su infancia (la de ellos), es decir, en momentos en los cuales Scrates no estaba y por tanto no poda defenderse. Gracias a estos acusadores, la poblacinateniensetiene un concepto de Scrates que no es el verdadero y que es muy difcil de cambiar.

3. Quines son los nuevos acusadores?, a qu sector de la sociedad pertenecen?, cul es la formulacin de los nuevos cargos que hacen?, cmo responde Scrates a estas nuevas acusaciones?

- Los nuevos acusadores son: Meleto, nito y Licn; Meleto, irritado en nombre de los poetas, nito, en nombre de los demiurgos y de los polticos, y Licn en el de los oradores. stos formulan que Scrates delinque corrompiendo a los jvenes y no creyendo en los dioses en los que la ciudad cree, sino en otras divinidades nuevas. Scrates responde con un tipo de sofisma ad hominen ya que l s es culpable de impiedad, y por otro lado contina diciendo que quin educa a los otros no lo hace con intencin de inculcarles el mal, porque stos le haran el mal al que educa, y puede que se les haga el mal involuntariamente, pero en ese caso, de las cuestiones involuntarias nadie es culpable.

4. Cul es el motivo verdadero por el que acusan a Scrates?

- El odio y la envidia de los sofistas llevan a Scrates ante el tribunal. Scrates haca gratis aquello que los otros cobraban, es decir: educar. Su pobreza da cuenta de la gratuidad con la que enseaba.

5. Por qu Scrates no teme ni evita la muerte?

- Un hombre justo debe preocuparse por lo que es justo e injusto, es injusto abandonar el puesto donde se ha sido colocado por un superior. El que teme la muerte es un ignorante. La muerte es un honor cuando se est de acuerdo a las convicciones como en el caso de Aquiles. "Atenienses, temer la muerte no es otra cosa que creer ser sabio sin serlo, pues es creer que uno sabe lo que no sabe. Pues nadie conoce la muerte, ni siquiera si es, precisamente, el mayor de todos los bienes para el hombre, pero la temen como si supieran con certeza que es el mayor de los males. Sin embargo, cmo no va a ser la ms reprochable ignorancia la de creer saber lo que no se sabe?"

6. Est de acuerdo con la doctrina de que el deber moral de defender las convicciones, especialmente si stas han sido inculcadas por el dios, debe prevalecer siempre, aun cuando est en riesgo la propia vida?

- No es lo mismo actuar mal que pensar que lo malo est bien. Defender las convicciones depende de cada civilizacin y cultura. Ahora bien, me parece que Scrates hace un tipo de subjetivismo, porque se deja guiar por lo que l mismo quiere y piensa que por lo que le aconsejan las personas allegadas; Scrates se cree el poseedor de la verdad, una verdad inculcada por una deidad que hace parte del politesmo; a m me parece que Platn al describir de esta manera a Scrates, tiene una intencin de carcter adoctrinador en pro del herosmo griego no slo en la batalla sino en la vida cotidiana y en la poltica. PD. A la final s estoy de acuerdo.

7. Por qu Scrates no participa en la vida pblica?

- Porque el se lo ha prohibido, ya que de otro modo hace mucho tiempo Scrates estara muerto, era preferible tomar a todos los que pudiera por aparte, el lo hizo durar para vivir filosofando.8. En el texto se deja entrever que la develacin de la verdad puede llegar a ser bastante peligrosa. Por qu?

- Quin obra como Scrates es el enemigo pblico nmero 1; el "delito" de Scrates es el de abrirle los ojos a los jvenes, y esta actividad no le conviene en lo absoluto a los que detentan el poder.

9. Por qu Scrates no hace ruegos ni llantos en pro de su absolucin?

- S se trata de salvar la vida hay muchas maneras distintas al ruego para salvarla, rogar para l es injusto. Quin si hizo sto en alguna oportunidad fue Meleto, Scrates dice que tambin lo podra hacer pero nos dice que no est bien parcializar las decisiones de los jueces.

10. A qu se referir Scrates con la idea de ese espritu divino que no lo dejaba obrar el mal?

- Scrates se refiere al el cual le sirve a Scrates entre otras cosas para comunicarse con la divinidad. Este noincitaa obrar, ms bien controla, para los catlicos vendra siendo el espritu santo, es aquel que te dice: "no", cuando vas a llevar a cabo un acto que no va de acuerdo a tus convicciones. Hay que aclarar que el al que se refiere Scrates es personal, es decir, del mismo Scrates.

11. Qu quiere decir Scrates al afirmar "slo s que nada s"?

- ste es un aspecto irnico, y tambin hace parte del mtodo socrtico, la mayutica, sirve para reconocer la ignorancia. Es el inicio del dilogo, cuando no ests dispuesto a reconocer que no sabes, no puedes estar dispuesto a abrir las puertas de la sabidura. El dilogo no es debate, ste engendra verdad; es anti-sofista.

12. Qu quiere decir la afirmacin Socrtica "concete a ti mismo"?

- Esto simplemente quiere decir que lo importante es el hombre. Por ejemplo para los presocrticos era ms importante el lenguaje, la matemtica, los elementos, etc.

13. Qu debe tener en cuenta, al obrar, un hombre prudente?

- Si la accin es justa o no.

14. Las normas que rigen el actuar se rigen por principios generales aplicables, como Scrates afirma, en todas las circunstancias. La justicia no puede depender de las situaciones, no puede estar sometida a la ligereza del momento o a la levedad de los hombres. Cules son estos principios generales?

- Nunca cometer injusticia, no se debe desobedecer a un superior, no se debe abandonar el papel que se le ha impuesto.

15. La "Apologa" es un escrito indispensable para conocer las doctrinas ticas, jurdicas y polticas, no slo Scrates, sino tambin del primer Platn, pues bien, explique, de acuerdo con la lectura, los siguientes temas, que en el desarrollo del texto, guardan especial importancia.

- Resistencia y desobediencia civil: Scrates en modo alguno desobedece las leyes de la ciudad y opone resistencia, antes bien, est de acuerdo con ellas.

- Principio de legalidad: ste depende de los jueces, los cuales no deben obrar por prebendas.

- Relacin entre el derecho natural y el derecho positivo: El derecho natural es la tica que maneja Scrates interiormente y guiado por el dios y el derecho positivo son las leyes atenienses que a pesar de ser justas, son mal utilizadas por los hombres gracias a su ignorancia.

- Justicia: Existen dos tipos: la justicia terrestre ejercida por los jueces humanos y subordinada a la "democracia" y la del ms all en el hades ejercida por los jueces como Minos y radamanto.

- Verdad: El nico poseedor de la verdad es Scrates, no hay nadie ms tico ni justo que l.

- Relacin entre justicia y verdad: La verdadera justicia se da de acuerdo a la verdad de los hechos aqu en la tierra pero no es la ltima palabra la de los hombres sino la de los jueces del hades.

- Educacin: sta debe ser dada sin cobrar nada a cambio y porque las personas quieren recibirla, debe ser tambin de manera honesta y amena sin intereses de por medio; por obrar de tal modo Scrates fue condenado a muerte gracias a las acusaciones de los sofistas, los cuales actuaban en modo contrario a Scrates.

- Relacin entre la virtud y riquezas:El alma, la inteligencia y la verdad est por encima de los bienes, las riquezas y famas.

- Sabidura e ignorancia: Para obtener sabidura debemos desprendernos de todo lo que suponemos saber, para poder, a travs del dialogo con una persona, claro, est, a nuestro nivel intelectual, lograr tener un dilogo que nos construya como personas ms all de ideologas polticas y fanatismos religiosos, de otro modo slo caemos en la ignorancia del debate en favor de los intereses de cada una de las partes.