Aporte_

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería SITEMAS DISTRIBUIDOS Fundamentos de sistemas distribuidos Pedro Antonio Cassiani, 72195557. Cead: Barranquilla Febrero 10 de febrero de 2015

description

Aporte para trabajo colaborativo 1

Transcript of Aporte_

Page 1: Aporte_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaSITEMAS DISTRIBUIDOS

Fundamentos de sistemas distribuidos

Pedro Antonio Cassiani, 72195557.

Cead: Barranquilla

Febrero 10 de febrero de 2015

Page 2: Aporte_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaSITEMAS DISTRIBUIDOS

INTRODUCCION

TAREAS – UNIDAD 1

Situación 1: Para cada uno de los siguientes servicios, indique por que se pueden considerar como sistemas distribuidos;

a. El buscador GOOGLE:Los sistemas distribuidos, tienen como característica ser transparentes, debido a que un usuario puede realizar una búsqueda de cualquier tema, y el buscador la realiza en cualquier servidor, lo cual es transparente para el usuario, porque no puede visualizar este proceso de búsqueda.Además esta busque puede ser realizada si uno de los servidores falla, y es algo que es transparente para los usuarios.

b. Una aplicación Web para captura de la información de los resultados de exámenes de estado en un país:La anterior situación también se considera un sistema distribuido, debido a que para realizar esta recolección de esta información, deben existir varias redes LAN, interconectadas, a una red WAN, y en las redes LAN, varios computadores interconectados, con el objetivo de compartir información través de mensajes, muchas de estas aplicaciones utilizan internet, que cuya red es el resultado de la conexión de redes de todo tipo, otra razón es porque en esta aplicaciones se utiliza la computación distribuida, la cual consiste en compartir recursos heterogéneos (basadas en distintas plataformas, arquitecturas de equipos y programas, lenguajes de programación)

c. Un sistema de transacciones financieras de una entidad bancaria de carácter nacional: Este servicio, también es considerado como sistema distribuido, debido a que para su despliegue se utiliza una red WAM, la cual es el resultado de la conexión de varias redes, entre ellas redes LAN, el objetivo de esta servicio es compartir información de importan de varios lugares de la nación para uso específico.

Se puede ver claramente que para este tipo de aplicaciones, se despliegan la características principales de los sistemas distribuidos como son: Heterogeneidad, seguridad, escalabilidad, tolerancia a fallos, transparencia.

Page 3: Aporte_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaSITEMAS DISTRIBUIDOS

Situación 2:

Un programa servidor escrito en un lenguaje (por ejemplo VISUAL BASIC®) proporciona un objeto COMPUTA_DATOS al que se pretende que accedan clientes que pudieran estar escritos en un lenguaje diferente (por ejemplo PHYTON®). Los computadores clientes y servidores pueden tener un hardware diferente, pero todas están conectadas a Internet. Describa los problemas debidos a cada uno de los cinco (5) aspectos de la heterogeneidad que necesitan resolverse para posibilitar que un objeto cliente invoque un método sobre el objeto servidor. Presente al menos un gráfico descriptivo.

Heterogeneidad

Un sistema distribuido permite que los usuarios accedan a servicios y ejecuten aplicaciones sobre un conjunto heterogéneo de redes y computadores. Esta heterogeneidad (es decir, variedad y diferencia) comprende los siguientes cinco (5) aspectos:

Redes: Los componentes de red, debe estar interconectados de manera eficiente, sin existe problemas estos impedirán que el computador pueda realizar el intercambio de información de manera correcta.

Hardware de computadores: El hardware, debe estar funcionando en perfecto estado, estas deben ser de buena capacidad, y tener la debida configuración, para que no se presente problemas en la conexión o el intercambio de mensajes.

Sistemas operativos: Deben estar funcionando y bien configurado, con las respectivas políticas de seguridad, en los protocolos de información, para que cuando se efectúe una petición desde la estación hasta el servidor, esta pueda realizarse sin intervención alguna.

Lenguajes de programación: Los lenguajes de programación deben estar en la debida interface, configurado en el Respectivo Sistema Operativo, para su mayor funcionamiento.

Implementaciones de diferentes desarrolladores: Los desarrolladores, deben implementar software compatible, para que la interfaz se realice sin problemas.

Page 4: Aporte_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaSITEMAS DISTRIBUIDOS