AporteIndividual_SergioMartinez

download AporteIndividual_SergioMartinez

of 7

Transcript of AporteIndividual_SergioMartinez

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA: Ciencias Básicas Tecnología e IngenieríaCurso: Señales y Sistema - Código: 203042

    MOMENTO PRELIMINAR

     Actividad Individual

    Presentado por:

    Sergio David Martínez Zarate

    Código: 91540351

    Presentado a:

    Freddy Valderrama

    Tutor Curso

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ICBT CEAD SANTA MARTA

    20 de Febrero de 2016

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    2/7

    INTRODUCCIÓN

    Esta actividad busca fomentar la participación de los integrantes del grupo y que cada uno

    responda un cuestionario con sus propias palabras acerca del método científico y laresolución de problemas de ingeniería, no obstante, estas respuestas se fundamentan en

    bibliografías. Por otro lado, se definirán los roles que desempeñaran cada integrante en

    el resto de actividades.

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    3/7

    OBJETIVOS

      Responder a los interrogantes planteados en la actividad

      Participar activamente en el foro del momento preliminar

      Definir el rol que desempeñara en las actividades de este curso

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    4/7

    ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    2. Estudiar la estrategia como tal, especialmente enfocándonos en problemas de

    ingeniería, para ello es necesario que usted se dirija al entorno de conocimiento para leer

    cuidadosamente los documentos: “Características del aprendizaje basado en problemas”

    y “El método de solución de problemas y la ingeniería)” Nota: puede usar otras referencias

    que traten la misma temática. La lectura de los anteriores documentos le permitirá tener

    argumentos suficientes para participar en el foro del momento preliminar dando respuesta

    a los siguientes interrogantes:

      Usando sus propias palabras ¿en qué consiste la resolución de problemas de

    ingeniería?

    Es un proceso que busca satisfacer necesidades o problemas en donde se emplea todos

    los conocimientos y herramientas que brinda la ingeniería en aras de maximizar el

    alcance del objetivo. Es un estudio de los recursos que se cuenta, los cuales se

    aprovechan de la mejor manera en el diseño, esto se logra con varios métodos y con las

    nuevas herramientas simuladoras lo que garantizan que la aplicación sea el éxito

    esperado. Lo bueno de la ingeniería es que nunca permanece en un solo estándar si no

    que evoluciona y siempre mejora su primer diseño.

      ¿Cuáles diferencias existen entre resolución de problemas de ingeniera y el

    método científico?

    El método científico busca el reconocimiento o confirmación de las teorías de la

    comunidad científica y que sirve como medio para exponerlos al mundo, que muchas

    veces son con múltiples soluciones posibles y que incluso no sean la verdadera

    respuesta al problema; en cambio, la resolución de problemas de ingeniería realiza una

    serie de actividades o fases donde se logra el objetivo concretamente el ingeniero enfoca

    los problemas de manera metódica y sistemática, no obstante, basa su ingeniería en los

    desarrollos del método científico

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    5/7

      ¿Cuáles son las etapas principales para abordar la solución de problemas de

    ingeniería?

    Consta de las siguientes etapas:

      Identificación del problema

      Recolección de información

      Exposición de posibles soluciones al problema

      Diseño y simulaciones

      Evaluación y selección de la solución

      Preparación de reportes

      Desarrollo de planos y especificaciones

      Aplicación del diseño

      ¿Cómo pueden aportar los diferentes integrantes desde sus diferentes roles en

    cada etapa de la solución del problema?

    El entorno colaborativo busca esto resaltar las deferentes habilidades que tienen cada

    miembro del grupo colaborativo, el integrante que se identifique con los diversos roles

    hará compaginar el documento final llenando todos los enfoques que busca la actividad.

    Cada rol tiene un aporte especifico en la actividad y si todos aportan se logrará un

    documento bastante legible y amigable al tutor.

    ROL  PARTICIPANTE 

    MODERADOR   OLIVER MARTINEZ

    CAMPO

    COLABORADOR   JORGE MARIO MORENO 

    EVALUADOR   GREESS HURTADO

    CREATIVO  SERGIO DAVID

    MARTINEZRELACIONISTA  JULIAN JAVIER

    MURILLO

     

    http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=556278&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=556278&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=330888&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=330888&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=621650&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=621650&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=621650&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=621650&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=330888&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=330888&course=174http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/user/view.php?id=556278&course=174

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    6/7

    CONCLUSIÓN

    Gracias al desarrollo del cuestionario de esta actividad se logró enfocar las diferencias del

    método científico y la soluciones de ingeniería además que permitió orientarnos hacia

    dónde va este curso y su importancia en nuestra formación ingenieril , además se pudo

    definir el rol de cada integrando concordando con los demás compañeros.

  • 8/18/2019 AporteIndividual_SergioMartinez

    7/7

    REFERENCIAS

      Cmap (S/F) La forma de resolver problemas del ingeniero [Módulo] Recuperado el

    15 de febrero de 2016 en:

    http://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaingenierilde

    resolverprobelmas02.pdf  

      Castillo, E. (2011) EL MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA

    INGENIERÍA  [Módulo] Recuperado el 10 de febrero de 2016 en:

    http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=4042&pageid=880  

    http://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaingenierilderesolverprobelmas02.pdfhttp://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaingenierilderesolverprobelmas02.pdfhttp://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaingenierilderesolverprobelmas02.pdfhttp://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=4042&pageid=880http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=4042&pageid=880http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/lesson/view.php?id=4042&pageid=880http://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaingenierilderesolverprobelmas02.pdfhttp://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaingenierilderesolverprobelmas02.pdf