Aportes a La Comunicación de La Teoría Sociológica de Luis Althusser

download Aportes a La Comunicación de La Teoría Sociológica de Luis Althusser

of 3

Transcript of Aportes a La Comunicación de La Teoría Sociológica de Luis Althusser

  • 8/18/2019 Aportes a La Comunicación de La Teoría Sociológica de Luis Althusser

    1/3

    Aportes a la comunicación de la teoría sociológica de Luis Althusser.

    Las relaciones sociales de reproducción propuestas por este autor establecenque la ideología se sustenta en distintos aparatos en donde estos se contrastan(ideas-realidad) y esto permite la constitución de los sujetos y aquí seestablece una relación comunicacional. Cobra especial relevancia el actor

    económico ya que estableceremos de este modo su unción comunicacional.

    !asados en el principio de producción económica establece un paralelismo conlas relaciones sociales poniendo como elemento principal de esta relación al"stado con todas sus implicaciones. #aciendo una analogía de la relacióntrabajo-salario$ podemos establecer que en la comunicación la necesidad deinteracción social o de consumo medi%tico se equipara al sueldo y que estecondiciona el retorno constante a la uente que provee de lo que necesitoestableci&ndose vinculaciones económicas$ sociales e ideológicas$ por lo tantorequerimos prepararnos para recibir la inormación y multiplicar la presencia dela misma (re posteo).

    "sta reproducción permite que todos estemos enterados$ se vuelve lo que elpropone como un sistema de Educación, el salario y la escuela son para elelementos mediadores que en la comunicación bien podrían ser la inormacióny la plataorma en la que se consumen y que no son equidistantes$ si nopertenecientes a un mismo sistema que re'eja la ideología dominante. Lo quepropongo entonces es que la comunicación es parte del sistema educativo y endonde el "stado y la ideología est%n proyectados en sus ormas.

    "s entonces el "stado su poder y su aparato represivo elementos claramentevisibles en la Comunicación$ es entonces cuando el poder de estado se vere'ejado en la multiplicidad de una nota que por ejemplo habla de los alcances

    de un gobierno en pr%cticamente todos los medios y es claro verlo con lareiteración de pr%cticamente el mismo mensaje y que uno consumo desde loprivado$ hasta el alcance de la participación p*blica$ si es que el sistemarepresivo lo permite. Aquí podríamos considerar que las dierencias que elestablece entro lo privado y lo p*blico ya no pertenecen al sistemacomparativo de las teorías mar+istas$ si podríamos establecer que lasdierencias entre estos est%n sujetas a lo que es importante y lo que no lo esen la inormación.

    ,or ello resulta importante establecer cual es la unción que cada elemento queparticipa en la comunicación cumple$ desde el medio mismo hasta loscomunicadores que en ellos participan o si se quiere ir hasta el ondo en la

    orma y estilo de lo que representan$ es así como veremos que la violencia esun elemento constantemente reiterado y que la persuasión es un estilorecurrente.

    #emos llegado ya a la normaliación de la represión con la ley "ruvielsoportada por una uerte campaa medi%tica y que limita la participación$ perola represión no esta circunscripta al modo material$ tambi&n esta puesta en lainutilidad social y es que desde pequeos se acostumbra a solo estar de

  • 8/18/2019 Aportes a La Comunicación de La Teoría Sociológica de Luis Althusser

    2/3

    e+pectantes y no de actuantes$ solo algunos pueden triunar$ mientras otrostienen que ver pasar aunado al e+cesivo tiempo que se dedica al consumo demedios.

    "s importante revisar porque se vive tanto tiempo consumiendo medios yporque quienes los reproducen tienen tanto &+ito porque es así como se

    contribuye a la identifcación de la ideología  que son las que dominan elespíritu del hombre y de la sociedad$ re'ejan las condiciones materiales y laalta de conciencia(ibid).i

  • 8/18/2019 Aportes a La Comunicación de La Teoría Sociológica de Luis Althusser

    3/3

    i González, L. (2013). VOCES SOCIOLÓGICAS NEO CLÁSICAS EN LA COMUNICACIÓN..La voz sociológica de Althusser

    en la comunicación. (págs. 116-121). Distrito Federal: Universidad Pedagógica Nacional