APRAXIAS

2
APRAXIAS Designan las alteraciones de la actividad gestual (ejecutar), ya sea movimientos adaptativos, manipulación o mímica de o con los objetos sin una causa de daño muscular. Tipo Signo/Síntomas Área afectada Apraxia ideomotora No puede ejecutar gestos simples Incapacidad de gestos reflexivos (hacia mismos) y no reflexivos (hacia el exterior) Conserva movimientos automatizados Puede ser acompañada por una parapraxia (movimientos inadaptados excesivos) Afecta el orden verbal y la mímica Lesiones parietales, giros supramarginal y cuerpo calloso Apraxia ideatoria Incapacidad total de la manipulación de objetos Los gestos son inadaptados, incoherentes y desorganizados Errores en la manipulación mono y plurisecuenciales (finalidad con el objeto) No reconoce utilidad- objeto Lesión en la parte posterior del hemisferio izquierdo (temporoparietales) Apraxia constructiva Imposibilidad de juntar elementos en dos o tres planos (dibujo o maqueta) No utiliza las tres dimensiones: Alto, Ancho y Largo Lesión parietal (Varias lesiones) Apraxia melocinética Dificultad para realizar movimientos finos y sucesivos Carencia de destreza Conservación de algunos movimientos aislados La lesión es unilateral Las manos son incapaces de acceder a las tareas pequeñas (abotonarse) Lesión postcentral, retrorrolandica del córtex sesoriomotor

Transcript of APRAXIAS

Page 1: APRAXIAS

APRAXIAS

Designan las alteraciones de la actividad gestual (ejecutar), ya sea movimientos

adaptativos, manipulación o mímica de o con los objetos sin una causa de daño muscular.

Tipo Signo/Síntomas Área afectada

Apraxia ideomotora

No puede ejecutar gestos

simples

Incapacidad de gestos

reflexivos (hacia sí

mismos) y no reflexivos

(hacia el exterior)

Conserva movimientos

automatizados

Puede ser acompañada

por una parapraxia

(movimientos

inadaptados excesivos)

Afecta el orden verbal y

la mímica

Lesiones parietales, giros

supramarginal y cuerpo calloso

Apraxia ideatoria

Incapacidad total de la

manipulación de objetos

Los gestos son

inadaptados,

incoherentes y

desorganizados

Errores en la

manipulación mono y

plurisecuenciales

(finalidad con el objeto)

No reconoce utilidad-

objeto

Lesión en la parte posterior del

hemisferio izquierdo

(temporoparietales)

Apraxia constructiva

Imposibilidad de juntar

elementos en dos o tres

planos (dibujo o

maqueta)

No utiliza las tres

dimensiones: Alto,

Ancho y Largo

Lesión parietal (Varias lesiones)

Apraxia melocinética

Dificultad para realizar

movimientos finos y

sucesivos

Carencia de destreza

Conservación de algunos

movimientos aislados

La lesión es unilateral

Las manos son incapaces

de acceder a las tareas

pequeñas (abotonarse)

Lesión postcentral, retrorrolandica

del córtex sesoriomotor

Page 2: APRAXIAS

Apraxia del vestido

Dificultad para utilizar

las prendas de vestir

como deben ser

No posee apraxias

ideomotora o ideatoria

Lesión en la región posterior del

hemisferio derecho

Apraxia de la marcha

Discapacidad para

disponer

convenientemente de sus

miembros inferiores

Dificultad de mantener la

secuencia en el caminar

Nada o poca

coordinación de las

piernas

Lesión frontal o frontocallosa

Apraxia bucofacial

Imposibilidad de generar

voluntariamente

movimientos con un fin

no lingüístico

Expresión verbal

afectada

Lesión en el lóbulo parietal

Apraxia palpebral Incapacidad de cerrar los

ojos voluntariamente

Lesión en el córtex motor

Apraxia de la apertura de los ojos Incapacidad de abrir los

ojos en su totalidad

Lesión en el sistema

extrapiramidal

El signo de la mano extraña

Incapacidad del paciente

de reconocer una de sus

manos

Existe una ignorancia y

extrañeza del hemicuerpo

en relación con el otro

Se puede producir una

personificación del

miembro

Lesión en la parte anterior del

cuerpo calloso y la región frontal,

que incluye el área motora

suplementaria, la parte anterior

del giro cingular y el córtex

prefrontal medial