Aprender a pensar

2

Click here to load reader

description

Ensayo que medita sobre la importancia de aprendar a utilizar la capacidad de nuestro cerebro.

Transcript of Aprender a pensar

Page 1: Aprender a pensar

APRENDER A PENSAR

No importa el nivel de estudios, la posición socio-económica, la nacionalidad, raza o religión, bien o mal, todos pensamos. Pensamos todo el tiempo, para nosotros mismos, (hablamos solos), pensamos tanto, que a veces, (para bien o para mal), hasta pensamos por otros. Nos perdemos en nuestros propios pensamientos y hasta nos perdemos pensando que sabemos que piensan otros. La verdad es que pensamos tanto y tanto, que nos olvidamos de que estábamos pensando al principio.

Todo esto puede sonar terriblemente confuso, y lo es. Es muy fácil perderse entre toda la información que se encuentra a nuestro alcance. Nos toca vivir la era de la información. Tenemos a nuestro alcance ya no solo el periódico, o el radio y la televisión, tenemos ese invento maravilloso que se llama internet, y ahí, podemos encontrar literalmente “lo que sea”, saberlo todo. Hay una gran variedad de “buscadores”, buscan entre todo ese inmenso mar de información lo que tú necesitas saber. Y generalmente quedamos en las mismas, porque todo lo que el buscador encontró es “idéntico pero diferente”. Es precisamente para salir a flote en este mar de información que aprender a pensar se ha vuelto una herramienta básica para “sobrevivir”.

Si ya dijimos que todos pensamos, como es eso que, ¿hay que “aprender a pensar”? Pues muy sencillo, aprender a pensar es aprender a distinguir la información que nos sirve de la que no. Las fuentes fidedignas de las no muy certeras. Nuestro cerebro es el ordenar más poderoso del universo (de eso estoy segura), porque es el cerebro quien procesa toda esa información, la interpreta, la separa, analiza, sintetiza, compara, aplica, etc, etc. Pero desafortunadamente no puede hacerlo solo, así nada mas por arte de magia. Debemos enseñarle a hacerlo, ejercitándolo, retándolo, dándole las herramientas para que aprenda a hacerlo.

Así como nosotros mismos enseñamos a nuestro cerebro a pensar, debemos ayudar a nuestros alumnos a aprender a desarrollar sus propias redes neuronales, utilizar su cerebro. De nada sirve tener la computadora más potente, ¡si no sabemos prenderla! Debemos ser como una gran WWW humana, compartir información unos con otros, comunicarnos (en estos tiempos eso es muy fácil, si no tienes teléfono, tienes facebook, o twitter, email, etc.) y por ultimo interactuar entre todos para formar la “inteligencia compartida”.

Una vez que todos aprendamos a utilizar esta hermosa computadora que tenemos en ese “hardware” llamado cráneo, podemos incrementar nuestros conocimientos y mejorar no solo nuestras propias vidas, si no la de los demás. Mejorar nuestra sociedad, nuestro país y sobre todo el mundo que dejaremos a nuestros niños.