Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en...

69

Transcript of Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en...

Page 1: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se
Page 2: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

1

Aprender haciendo: control social en la práctica

Page 3: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

2 Aprender haciendo: control social en la práctica

Este libro es fruto de una sistematización realizada por Enlace Consultores en Desarrollo a solicitud de la GTZ. Lasapreciaciones contenidas en él son de entera responsabilidad de sus autores y no comprometen necesariamente elpensamiento de la Cooperación Técnica Alemana en Bolivia.

Redacción: Soledad Domínguez (Enlace Consultores)

Miembros del equipo técnico del FACS

Frauke Bartels (coordinadora)Elmer CatarinaRuth BarrónDavid Infantes

Foto tapa: Comunidad Satatorora. El Comité de Vigilancia, junto con el equipo de ingenieros, inspecciona un puente en elmunicipio de Laja, Segunda Sección de la Provincia Los Andes, departamento de La Paz.

© Cooperación Técnica Alemana GTZ/ FACS.

Primera edición: enero de 2006.

D.L.: 4-1-186-06ISBN: 99905-839-6-X

Producción:Plural editores.Calle Rosendo Gutiérrez N° 595 esquina Av. EcuadorTeléfono: 2411018 / Casilla 5097, La Paz-BoliviaEmail: plural @acelerate.com

Page 4: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

3

Aprender haciendo:control social en la práctica

Page 5: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

4 Aprender haciendo: control social en la práctica

Índice

Págs.Presentación 5

Acrónimos utilizados 6

Sinopsis7

I. Control social en Bolivia: el gran desafío 9Raíces del control social 12El desafío de superar la pobreza 13

II. Una iniciativa para que la sociedad civil avance 15La pertinencia de los fondos 16Surge el FACS 18La iniciativa 18Criterios de elegibilidad 21El esfuerzo y el entusiasmo 22

III. Manos a la obra 23Instancias de control social en marcha 24Mecanismos departamentales y nacional 25Relacionamiento con las bases 26Acompañamiento y monitoreo 29Los consultores 29Capacitación en el camino 31Suspicacia creadora 32Falta de información 33Conflictos y soluciones 33

IV. Impactos, hallazgos y aprendizajes 35Impacto general 36Impactos concretos del FACS 37Aprendizajes sobre el FACS 38Aprendizajes sobre control social 41Sostenibilidad 43

V. Bibliografía 46VI. Anexos 47

Page 6: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

5

Presentación

Este libro entrega al público lector la experiencia adquirida por el Fondo de Apoyo a Pequeñas Medidas deControl Social (FACS) de la Cooperación Técnica Alemana-GTZ en Bolivia en una serie de ejercicios prácticosde control social desplegados a lo largo y ancho del territorio boliviano.

El FACS financió y acompañó proyectos solicitados por decenas de comités de vigilancia, de mecanismosdepartamentales y el Mecanismo Nacional de Control Social para investigar y evaluar las diversas accionesgubernamentales que tienen que ver con el manejo de los recursos de los bolivianos. Promover el ejercicioconcreto de control social fue el objetivo primordial del FACS.

Destaca a todas luces el aporte de las instancias de control social, especialmente de los comités de vigilan-cia y de las organizaciones territoriales de base, en el proceso de empoderamiento de la sociedad civil para elmanejo de recursos y diseño de proyectos de desarrollo participativo.

Consultores y vigilantes interactuaron en esta experiencia, pero también -lo más importante– se logróincorporar a grandes segmentos de la población, a comunidades indígenas y campesinas, a sindicatos, gremios yorganizaciones de base en la evaluación constructiva de esta experiencia. Sin su participación, los logros queaquí se destacan no hubieran sido posibles.

Christian BreustedtCooperación Técnica Alemana - GTZ en Bolivia

Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizaday Lucha Contra la Pobreza - PADEP

5

Page 7: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

6 Aprender haciendo: control social en la práctica

FACS: Fondo de Pequeñas Medidas de Apoyo al Control SocialFNDR: Fondo Nacional de Desarrollo RegionalFPS: Fondo Nacional de Inversión Productiva y SocialGTZ: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, en castellano es la Cooperación Técnica

AlemanaG 8: Grupo de los Ocho, conformado por los países más poderosos y ricos del mundoHIPC: High Indebted Poor Countries, programa para la condonación de la deuda externa de los países

endeudados más pobres del mundoINRA: Instituto Nacional de Reforma AgrariaMDCS: Mecanismos departamentales de control socialMNCS: Mecanismo Nacional de Control SocialONG: Organización no gubernamentalOTB: Organización territorial de basePDDES: Plan de desarrollo departamental económico y socialPDM: Plan de desarrollo municipalPOA: Programa operativo anualSABS: Sistema de Administración de Bienes y Servicios

Siglas utilizadas

Page 8: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

7

Sinopsis

En el año 2000, como consecuen-cia de la condonación de la deudaexterna de Bolivia, dentro del progra-ma HIPC y de la Declaración de lasMetas de Desarrollo del Milenio deNaciones Unidas, el Estado bolivianoadoptó como política la EstrategiaBoliviana de Reducción de la Pobrezajunto con la Ley del Diálogo Nacional,donde jugaba un importante papel laparticipación amplia y democrática dela sociedad civil en todas las instanciasde decisión.

Al parecer, las leyes que ya sehabían instaurado antes para moder-nizar el Estado –Ley de ParticipaciónPopular, Ley de DescentralizaciónAdministrativa, Ley de Municipalida-des y Ley SAFCO– habían dejadoexpedito el camino para la inserciónde la sociedad civil a los procesos dedesarrollo.

Sin embargo, no sólo la sociedadcivil, discriminada de los ámbitosgubernamentales, desconocía laspolíticas públicas, gestiones de gobier-no, costo de las obras de infraestruc-tura, confección de los programas dedesarrollo, modo de ejecución de losplanes operativos o destino de losrecursos del HIPC; también susinstancias representativas de controladolecían de falta de capacidad realpara investigar, evaluar y participar enesas gestiones. Los comités devigilancia y, en mayor medida, los

mecanismos departamentales ynacional de control social carecían derecursos suficientes y de asesora-miento técnico especializado parapoder desarrollar plenamente susactividades.

El Fondo de Pequeñas Medidas deApoyo al Control Social (FACS), de laCooperación Técnica Alemana enBolivia (GTZ) –siguiendo loslineamientos del Programa de Acción2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra lapobreza–, propuso entonces financiarproyectos que se centraran en ejerci-cios prácticos de control social.Mediante estos proyectos, los comitésde vigilancia, los mecanismos departa-mentales y el Mecanismo Nacional deControl Social gestionarían proyectosde evaluación, investigación y segui-miento de las diversas accionesgubernamentales que tienen que vercon el manejo de los recursos de losbolivianos, contratando consultores einteractuando con la sociedad civil enun proceso dinámico: “aprenderhaciendo”. Los proyectos financiadospor el FACS abarcaron prácticamentetoda Bolivia, tanto municipios urbanoscomo rurales extendidos en elextenso altiplano, en los valles, puna,Yungas, Chaco y oriente.

Este documento narra la expe-riencia del FACS en el proceso definanciamiento, asesoramiento y

Page 9: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

8 Aprender haciendo: control social en la práctica

acompañamiento a tales ejercicios yrecoge sus enseñanzas como unaporte para comprender y enrique-cer la participación social en elcamino de reducción de la pobrezaen Bolivia.

En el capítulo I se hace una brevereseña del control social en Bolivia,tanto en su parte formal como en suexperiencia histórica, y se lo planteacomo una tarea que todavía tienemuchos problemas por delante,mucho más en estos momentos decambio y de polarización social queestá viviendo el país.

En el capítulo II se explica lospropósitos, lineamientos, políticas ypasos que dio el FACS para brindar su

apoyo a las instancias de controlsocial de todo el país.

En el capítulo III se narra lasrespuestas dadas a esta oferta ycuáles fueron los aportes de losproyectos ejecutados por las instan-cias de control social, sus tropiezos,sus obstáculos, sus aprendizajes.

En el capítulo IV se hace unanálisis sucinto de los logros, hallazgosy aprendizajes generales del proyecto,siempre en relación con la metamayor, que es lograr una mejor y máscualificada participación de la socie-dad civil en el manejo de los recursosdel país. En anexos se inserta unanarración resumida de los proyectosfinanciados por el FACS.

Page 10: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

9

La Ley de Participación Popular,de abril de 1994, tiene la virtud dehaber empezado el proceso demodernización del Estado bolivianootorgando recursos a los 314 munici-pios en que se dividió al país parafines administrativos.

Con esta política se instituyó laparticipación de la sociedad civil en laconfección de programas de desarro-llo municipal (PDMs) de carácterquinquenal y de planes operativosanuales (POAs) y el aval de los comi-tés de vigilancia a su formulación,cumplimiento y ejecución física ypresupuestaria.

Control social en Bolivia:el gran desafío

De este modo, las comunidadesrurales y las poblaciones urbanaspequeñas que nunca antes habíanmerecido la atención del Estadoempezaron a recibir dinero parainvertir en desarrollo, en salud, educa-ción, infraestructura, equipamiento. Laparticipación popular se empezaba aperfilar como el primer instrumentodemocrático de gestión después deaños de dictaduras y de imposicionescentralistas.

Pero el camino no iba a ser tanfácil, pues el autoritarismo centralista,incluso amparado bajo formas demo-cráticas de gobierno, seguía determi-

Page 11: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

10 Aprender haciendo: control social en la práctica

nando la forma de programar y dediseñar los proyectos de desarrollo yde interpretar las necesidades de lapoblación.

El proceso de modernización delEstado estaba bien escrito en el papelpero en la práctica mostraba dificulta-des. No podía ocurrir otra cosa en unpaís que durante siglos se habíaconstruido sobre la exclusión y sobrela invisibilización de las mayorías, sobreel racismo de las castas dominantes,sobre el desprecio y sojuzgamiento delindígena, donde no contaba la opinióndel habitante, mucho menos delhabitante indígena, diseminado en lascomunidades de las alejadas áreasrurales, cuando se trataba de diseñarle,e imponerle, su “desarrollo”.

Por eso, se puede decir que en1994 sólo ocurrió una concertacióndeclarativa y no de hecho entre elEstado y la sociedad civil, unaconcertación más bien producida porun resabio populista en los gobiernosde entonces, empeñados en ajustar elaparato estatal a los moldesneoliberales más radicales del mo-mento. Con esa tónica fue que ese

año se “instauró” una Boliviamultiétnica y pluricultural en elartículo 1º de la Constitución Políticadel Estado, pero, se siguieron confec-cionando leyes para consagrar elmodelo de mercado inaugurado en1985 con el Decreto Supremo 21060.

Estas leyes pretendían la cons-trucción de un Estado modernoconviviendo armónicamente con unaeconomía neoliberal inserta en losprocesos de globalización mundial,con la libre contratación de lostrabajadores y con el traspaso de losrecursos naturales a manos deempresas transnacionales medianteun proceso de capitalización.

Mientras la macroeconomíaadoptada estaba logrando estabilizar alpaís, en la microeconomía, en la de losmunicipios, se distribuía recursos decoparticipación tributaria para impul-sar proyectos de desarrollo localregentados por gobiernos municipalesdemocráticamente elegidos. Al poderlocal se delegó responsabilidadessobre salud, educación, serviciosbásicos. Había llegado la hora de quelos flamantes gobiernos asumierangrandes responsabilidades para lograrlos beneficios locales tan anhelados.

Sin embargo, ese proceso, cuyoshitos fueron demarcados por las leyesde Participación Popular, de Descentra-lización Administrativa, INRA, SAFCO, deMunicipalidades, etc., no resultó unapanacea para la exclusión; al contrario,en su marcha empezaron recién aperfilarse los problemas reales de laparticipación de la sociedad civil enplanes y programas de desarrollo cuyosmétodos venían impuestos desde arriba.

La pobre aplicación de las nuevasnormas resultó en políticas públicaslocales con débil participación ciudada-na y con la marcada guía –en la formula-ción y ejecución de programas y

El proceso de modernización del Estado estaba bien

escrito en el papel pero en la práctica mostraba

dificultades. No podía ocurrir otra cosa en un país que

durante siglos se había construido sobre la exclusión y

sobre la invisibilización de las mayorías, sobre el

racismo de las castas dominantes, sobre el desprecio y

sojuzgamiento del indígena, donde no contaba la

opinión del habitante, mucho menos del habitante

indígena, diseminado en las comunidades de las

alejadas áreas rurales, cuando se trataba de diseñarle,

e imponerle, su “desarrollo”.

Page 12: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

11

planes– de funcionarios políticos delsistema y tecnócratas de carrera. Así,empezó a campear la discrecionalidadpara realizar inversiones y gastospúblicos y se dio prioridad a obras queno tenían incidencia en la mejora de lossectores de salud y educación y muchomenos en la productividad económica.Por si fuera poco, la corrupción expre-sada en el mal uso y desviación defondos públicos y en el clientelismopolítico –que antes sólo afectaba a lasaltas instancias del Estado– empezó acundir también en los gobiernosmunicipales, afectando de maneracontundente al desarrollo participativoy la lucha contra la pobreza.

El camino se planteó especial-mente dificultoso para las comunida-des rurales indígenas y sus instanciasde control social, que no manejan nilas complicadas normas, ni los compli-cados trámites, ni las nomenclaturas ytérminos de la burocracia estatal, nimucho menos las complejidadesexpresivas del lenguaje oficial –enidioma castellano– del Estado. Elcontrol social se planteaba inclusomás difícil cuando se trataba decontrolar obras, desembolsos, ejecu-ciones presupuestarias, planes. Alparecer esto exigía cierto grado deprofesionalidad vedada para losrepresentantes de las bases,muchos de ellos sin educaciónformal y en muchos casos casianalfabetos.

Existe en la teoríaeconómica, un término inglésque se refiere tanto a laresponsabilidad como a laobligación de rendircuentas de un mandata-rio ante sus bases:´accountability o lahabilidad de rendircuentas. Rendir cuentas

implica brindar explicacionescomprensibles y aceptadas por todaslas partes involucradas:1 son losmandantes los que deben hacerseentender por los administrados y noimponer normas ni lenguajes oscuros;los ciudadanos no tienen la obligaciónde descifrar los herméticos códigos desus administradores. Sin embargo, enla práctica del control social –comose verá más adelante–, sucedía quelos comités de vigilancia y las organiza-ciones de base, la sociedad civil toda,estaban obligados a asumir un lenguajey una terminología rebuscada yplagada de eufemismos para poderacceder al mundo del desarrollo ycomprender los procesos que cam-bian o pueden influir a cambiar susituación de pobreza y marginalidad.

Control social en Bolivia: el gran desafío

Los comités de vigilancia se crearon con la Ley deParticipación Popular (Nº 1551, de 15 de abril de 1994).

Sus atribuciones son: vigilar que los recursos municipalesde participación popular sean invertidos en la población urbana y

rural de manera equitativa, constituyendo el nexo para que lasorganizaciones territoriales de base ejerzan los derechos reconocidospor esta ley; controlar que el gobierno municipal no destine más del25% de los recursos de la participación popular en gastos corrientes,pues están destinados a inversión social; pronunciarse sobre elpresupuesto de los recursos y la rendición de cuentas de gastos einversiones del gobierno municipal.

Además, la Ley del Diálogo Nacional, Nº 2235, de septiembre de2000, confirió a los comités de vigilancia la facultad de vigilar y con-trolar la totalidad de los recursos administrados por los gobiernosmunicipales, incluyendo los recursos de la cuenta especial del DiálogoNacional.

Surgimiento de los comitésde vigilancia

1 Véase Raúl España et al.: El control social en Bolivia. Un aporte a la reflexión y discu sión, GTZ, La Paz, 2004, p. 45.

Page 13: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

12 Aprender haciendo: control social en la práctica

Raíces del control social

Con todo, aquellos cambiosnormativos, asumidos por los actoresde base, empezaron a activar ciertasprácticas que le imprimieron dinamis-mo al proceso.

Y es que si se habla de participa-ción popular en un sentido másamplio, se debe reconocer que enBolivia tal participación está honda-mente ligada a la pervivencia ypersistencia participativa de lasorganizaciones de base, los sindicatos,los gremios, las asociaciones o lospueblos indígenas en los asuntos desus comunidades.

Esta creación y recreación dediversas formas de organización, departicipación, de sistemas democráti-cos de dirección y de establecimientode contrapesos mediante mecanismosde control social se puede encontraren los pueblos indígenas de las tierrasaltas y bajas del territorio boliviano, en

las organizaciones de trabajadores, enlas juntas vecinales, en todas aquellasinstancias recogidas por la Ley deParticipación Popular como organiza-ciones territoriales de base (OTBs).

La participación y el controlsocial son conceptos íntimamenteligados entre sí. Y si las reformas desegunda generación del modelo demercado los recogieron paraadecuarlos a su propuesta, fue porqueestaban arraigados en las tradicionessociales y populares.

En las comunidades rurales, sobretodo en el altiplano, muchos comitésde vigilancia, no obstante la nuevaestructura impuesta, han logradocoordinar con las organizacionesoriginarias y sindicales e interactuarcon éstas, de modo que sus miem-bros, en muchos casos, responden aesas organizaciones y, aun rebasandola cantidad formal de representantesque dice la ley, son elegidos según lacantidad de distritos, cantones ycomunidades que conforman lasociedad civil.

Desestructurados en sus formasoriginarias, vueltos a estructurar ensindicatos, en gremios o en juntasvecinales de las ciudades a las quemigran, los bolivianos conocen de unou otro modo lo que significa elcontrol social y la participación en lasdecisiones administrativas sobre sufuturo. Es en su organización de basedonde estos habitantes establecenrelaciones económicas, sociales ypolíticas basadas en el intercambio, lareciprocidad y el trueque, los sistemasrotatorios de autoridad, la autoridadcomo servicio y no como prerrogati-va. Una autoridad, en ese contexto,tiene la obligación de rendir cuentas alas bases, y las bases tienen la obliga-ción de coadyuvar en la administra-ción, de criticar y de proponerorientaciones.

Desestructurados en sus formas originarias, vueltos a

estructurar en sindicatos, en gremios o en juntas vecinales

de las ciudades a las que migran, los bolivianos conocen

de uno u otro modo lo que significa el control social

Page 14: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

13

Por ejemplo, fue de este modoque los pueblos indígenas, los mássojuzgados e invisibilizados de lahistoria, lograron articular mediantesus formas de organización –conautoridades sujetas al control de lacomunidad– lógicas de resistencia,interpelación y adecuación frente alEstado y la sociedad civil (de la cualno formaban parte, pues no eranconsiderados, de hecho, ciudadanoshasta muy entrado el siglo XX).

El desafío de superarla pobreza

Paradójicamente, frente a laestabilidad macroeconómica logradapor el modelo de mercado, el empo-brecimiento en el que seguía sumidala mayoría de la población mostrabaindicadores en rojo que situaban aBolivia entre los cuatro países máspobres de América Latina, junto conNicaragua, Honduras y Haití.2

En 1997, la Iglesia católica inicióuna campaña mundial por la condona-ción de la deuda de los países pobrespor parte de los países ricos enadhesión al Jubileo del año 2000. En1999, el grupo de los ocho países másricos del mundo, el G 8, aceptó incluira Bolivia en su programa de condona-ción de la deuda externa de los paísespobres altamente endeudados.3 Boliviaingresó en el programa HIPC II y se leperdonó una deuda nominal de 1.500millones de dólares estadounidenses.Pero, como condición, el Estadoboliviano debía articular una estrategiapara la reducción de la pobreza conplanes de inversión social para destinarlos montos antes destinados al pagode la deuda a satisfacer las necesidadesbásicas de los bolivianos y a estrategiasde desarrollo local durante los próxi-mos quince años.

Por otra parte, en el año 2000, laOrganización de Naciones Unidascelebró una cumbre mundial para fijarlas Metas de Desarrollo del Milenio,una de cuyas estrategias fundamentalesfue la reducción a la mitad de lapobreza en el mundo hasta el año 2015.Para esa tarea, asumieron responsabili-dades compartidas tanto los paísesricos como los países pobres.

Así pues, dando cumplimiento asus compromisos internacionales, elgobierno de Hugo Banzer organizóen el año 2000 una consulta a lasociedad civil mediante sus repre-sentaciones corporativas, comofederaciones y confederaciones decampesinos, asociaciones de produc-tores, cooperativas, magisteriourbano y rural, ONGs y universida-des, consulta a la que llamó SegundoDiálogo Nacional (pues el primerolo había organizado en el año 1997).A la par, la Iglesia católica impulsó laparticipación de otros representan-tes de la sociedad civil en el Foro delJubileo 2000.

Mediante estos dos aconteci-mientos se impulsó en ese año lainstitucionalización del DiálogoNacional como política de Estado,una instancia que consulta y formulaestrategias de desarrollo con lasociedad civil.

La Ley del Diálogo Nacional creómecanismos para garantizar unamejor inversión pública, como lapolítica nacional de compensación,con un Directorio Único de Fondospara centralizar al Fondo Nacional deInversión Productiva y Social (FPS),que proporciona recursos no reem-bolsables para proyectos de desarro-llo concertados, y al Fondo Nacionalde Desarrollo Regional (FNDR), que

Control social en Bolivia: el gran desafío

2 Según el Informe de desarrollo humano en Bolivia, PNUD, La Paz, 2000.3 High Indebted Poor Countries (HIPC, según sus siglas en inglés).

Page 15: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

14 Aprender haciendo: control social en la práctica

El ámbito de acción de los comités devigilancia –inauguradores formales del controlsocial en Bolivia– estaba delimitado sólo a losmunicipios.

Pero en el año 2000, las organizaciones de lasociedad civil propusieron otras instancias amplia-das de control social. La creación de los mecanis-mos de control social fue una iniciativa del Forodel Jubileo 2000, organizado por la Iglesia católica,quien se hizo cargo de su seguimiento y apoyomediante el Fondo de Apoyo a las Organizacionesde la Sociedad Civil (FOSC).

Luego de la creación del Mecanismo Nacionalde Control Social (MNCS) por medio de la Ley delDiálogo, se constituyeron los nueve mecanismosdepartamentales de control social (MDCS) en 2001.

Con la creación de estas instancias se preten-día garantizar que los fondos de la condonación

Surgimiento de los mecanismos de control social

otorga créditos para proyectos dedesarrollo municipal y departamental.

La Ley del Diálogo Nacional, ensu artículo 25 señala que se entiendepor control social al derecho de lasorganizaciones de la sociedad civilpara conocer, supervisar y evaluar losresultados e impacto de las políticaspúblicas y los procesos participativosde toma de decisiones, así como elacceso a información y análisis de losinstrumentos de control social.

Con la instauración del controlsocial en la normativa boliviana, seabrió el camino para que cualquierciudadano conozca de manera clara ytransparente la gestión pública, dé suopinión y contribuya así al desarrollo,puesto que la participación social esclave para formular políticas públicasque beneficien a todos y, por lo tanto,tengan incidencia concreta en lareducción de la pobreza.

de la deuda externa llegasen a los más pobres yexcluidos. Los mecanismos debían vigilar el gastopúblico y evitar que la burocracia y la corrupcióninstitucionalizada echaran mano de los recursos ylos diluyera en inversiones y financiamientosinsulsos.

El MNCS vigila la ejecución de las políticaspúblicas, de la inversión y los presupuestos públi-cos, los procedimientos administrativos de contra-tación de personal de las entidades en cuyosdirectorios participan síndicos sociales y la partici-pación social. Los MDCS vigilan el diseño y lagestión de las políticas públicas aprobadas por elconsejo departamental, la aprobación y ejecuciónde los proyectos departamentales financiados porel FPS y el FNDR, los procedimientos administrati-vos de contratación de personal de las institucio-nes en cuyos directorios participan síndicossociales y el cumplimiento de auditorías internasdepartamentales.

Se entiende por control social al

derecho de las organizaciones de la

sociedad civil para conocer,

supervisar y evaluar los resultados

e impacto de las políticas públicas

y los procesos participativos de

toma de decisiones

Page 16: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

15

Una iniciativa paraque la sociedad civil avance

Pese a los propósitos de laEstrategia Boliviana de Reducción dela Pobreza para generar un país sinexcluidos, la mayoría de los bolivianosaún no tiene acceso real a la salud y laeducación ni a fuentes de trabajo; lacorrupción en las instancias estatalesha crecido de manera desmedida; seha exacerbado el descontento socialpor los recursos naturales entregadosa empresas transnacionales y por latenencia de la tierra en manos deunos cuantos latifundistas.

A la par, la economía de mercadoha ingresado en su peor crisis, puescon la exportación de materia prima

barata no ha logrado conquistar losgrandes mercados que soñó alcanzaren 1985 y sí ha generado desempleoy emigración masiva.

Mientras la discusión se vavolcando cada vez más hacia el campopolítico, los mecanismos de diálogoentre la sociedad civil y el Estado noterminan de funcionar, no obstante lasposibilidades formales de interacciónotorgadas por las nuevas condicioneslegales e institucionales inauguradascon los diálogos nacionales.

Y es que ni las competenciasindividuales y sociales ni el conoci-

Page 17: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

16 Aprender haciendo: control social en la práctica

miento de los ciudadanos respecto dela necesidad de organizarse, dearticularse y de evaluar los procesospúblicos han tenido su correlatoestatal. Tampoco se han desarrolladoni aplicado las reformas determinadasen el Diálogo 2000 ni en su ley paraconcretar las condiciones políticas ylas organizaciones que permitan unaacción permanente entre los poderespúblicos y la sociedad civil.

Es evidente que las leyes no creande por sí una realidad. Luego del año2000, cuando se estructuró teórica-

mente las instancias de control social,la participación popular, la distribuciónde recursos de coparticipación y lasinstancias de control social en sus tresámbitos, la tan deseada modernizacióndel Estado no había llegado.

La brecha en la implementacióndel mandato de la Ley del Diálogo esnotoria. Las instancias de controlsocial no terminan de concitar lavoluntad política estatal para consoli-darse. Su labor, por las complicacionesque se le presentan, se hace cuestaarriba.

En este contexto, elempoderamiento de los actoressociales para que protagonicen lademocratización real de la administra-ción pública y para que las metas dereducción de la pobreza seanalcanzables, se plantea como una tareaurgente e inmediata, no sólo paratransparentar el manejo de los planes yprogramas de desarrollo de los munici-pios, sino para realizar ese mismoproceso en las instancias intermedias(prefecturas) y superiores de gobiernoy articularlas en un proceso deconcertación y cooperación.

La pertinencia de los fondos

Teóricamente, el control socialsirve como contrapeso a las activida-des del Estado. Sin embargo, sufuncionamiento tiene mucho que vercon recursos económicos que, de unou otro modo, provienen de aquél,pues si bien la sociedad puede apoyarcon aportes y cuotas, no tiene todavíala capacidad y organización suficientepara sustentar de manera autónoma asus instancias de control.

Para garantizar la sostenibilidadde los comités de vigilancia, La Ley deParticipación Popular señaló unmonto que los municipios debíanasignarles en sus presupuestos

Page 18: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

17

anuales. Si bien oficialmente no se hacuantificado para qué alcanzan estosfondos, se sabe que los comités losusan para alquilar oficinas, pararealizar algunos gastos de representa-ción, especialmente en material deescritorio y movilidad, o para algunaactividad restringida de control social.

Por su parte, los mecanismosdepartamentales y el MecanismoNacional de Control Social notienen financiamiento alguno yestán, en su generalidad, atravesandouna crisis orgánica, una de cuyascausas principales es esa falta deapoyo económico. Ello ha generadoque muchas directivas se hayanquedado sólo con uno o dos funcio-narios o que sólo se trabaje cuandohay recursos para costear algunaactividad específica.

El trabajo en todas las instanciasde control social es un trabajovoluntario, sin remuneración alguna.Se entiende que sus miembrosrealizan sus funciones en virtud deuna convicción de servicio a lasociedad –aunque esto no obsta quemuchos activistas busquen hacersenotar en esas instancias para accederluego a otras actividades públicasremuneradas–. Sin embargo, lanecesidad de financiamiento siguesiendo un problema clave para elfuncionamiento del control social y vamás allá de los gastos de representa-ción y de las ambiciones personales.

El financiamiento contribuye aque las instancias puedan desarrollaractividades plenas de control conparticipación y conocimiento de susbases y con el aporte de todos susdirectivos. Por lo complicado de lasgestiones, la complejidad de lasnormas y sobre todo por la especia-lización que exige la evaluación delas obras y los presupuestos, senecesita un financiamiento constante

Los países ricos también asumieron su responsabilidadpara disminuir la pobreza en la Cumbre del Milenio de Nacio-nes Unidas. El gobierno alemán diseñó para su política interna-cional un plan denominado Programa de Acción 2015 donde sefija las siguientes metas:

• Estimular el dinamismo económico y la participación activade los pobres

• Materializar el derecho a la alimentación y poner en prácticareformas agrarias

• Crear oportunidades comerciales equitativas para los paísesen desarrollo

• Reducir la deuda, financiar el desarrollo

• Garantizar servicios sociales básicos, fortalecer la seguridadsocial

• Asegurar el acceso a recursos vitales, promover un medioambiente intacto

• Respetar los derechos humanos, observar normas laboralesbásicas

• Fomentar la igualdad de género

• Asegurar la participación de los pobres, fortalecer lagobernabilidad

• Resolver conflictos con medios pacíficos, fomentar laseguridad humana y el desarme

El compromiso del gobierno alemán

para aliviar la pobreza

para contratar asesores técnicos yrealizar gestiones.

Los fondos no contribuyen alclientelismo ni al oportunismo en lasinstancias de control social; al contra-rio, manejados de manera transparen-te, permiten que éstas se empoderenante las instancias gubernamentales yemprendan acciones efectivas eva-luando obras, políticas y gestionespúblicas. Con ello, se comprende quela labor de vigilancia no exige especia-lización profesional y que, correcta-mente apoyada, podría alcanzarnotable calidad y lograr mayorparticipación social.

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 19: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

18 Aprender haciendo: control social en la práctica

Surge el FACS

En 2002, la Cooperación TécnicaAlemana (GTZ), comprometida con elPrograma de Acción 2015 del gobier-no de la República Federal de Alema-nia, creó el Fondo de PequeñasMedidas de Apoyo al Control Social(FACS). El FACS surgió para mejorarlas condiciones sociales y políticas departicipación de la población en elcontrol de las acciones gubernamen-tales, ampliando así las posibilidadesde desarrollo del país. Se centró enapoyar el ejercicio del control socialde parte de los actores de la sociedadcivil para mejorar la gestión pública,sobre todo en programas y políticasde reducción de la pobreza.

El Fondo otorgó financiamientos aproyectos enfocados en actividadesprácticas de control social. En laespecificidad de las actividades estabala clave de la capacitación que sequería transmitir: “aprender haciendo”.

Este propósito se fundamentó enuna realidad claramente detectada: losactores del control social teníandificultades para entender por sí soloslas intrincadas normas legales deadministración de recursos, descono-cían los pasos técnicos económicos yde evaluación y medición de obras deinfraestructura. Por eso, con losejercicios de control social se perse-guía articular la legitimidad de las

instancias de la sociedad civil con elconocimiento experto de profesiona-les contratados como consultores.

La finalidad era desarrollar en loscomités de vigilancia y en los meca-nismos nacional y departamentales decontrol social experiencias prácticasde control, que éstas fueran asimila-das, recogidas y transmitidas hacia lasociedad civil. Los ejercicios prácti-cos de control social generarían unacapacitación integral, más participativay sostenible.

Arranca la iniciativa

A mediados de 2002, el FACS

empezó a publicar convocatorias entodo el país invitando a las instanciasde control social a presentar proyec-tos prácticos cuyo monto definanciamiento, por tratarse depequeñas medidas, oscilaría entre dosmil a veinticinco mil dólares estado-unidenses.

Para tal propósito, el Fondopublicó una cartilla de informacióngeneral donde se indicaba la estructu-ra que debía tener el proyecto a serpresentado por los interesados, cuáleseran los criterios de elegibilidad ycuáles eran las áreas que el FACS

podía apoyar. Esta información sedistribuyó a municipios, ONGs,fundaciones, consultoras; en tanto,también se publicó convocatorias enperiódicos de difusión nacional.

Las respuestas no se hicieronesperar. Entre octubre de 2002 yseptiembre de 2004, el FACS habíarecibido cerca de trescientas solicitu-des de financiamiento acompañadasde su respectivo proyecto. De esacantidad sólo se aprobó 63 proyectosprovenientes de todos los departa-mentos (excepto Pando) de acuerdoa las siguientes políticas ylineamientos.

Los actores del control social tenían dificultades

para entender por sí solos las intrincadas normas

legales de administración de recursos, desconocían

los pasos técnicos económicos y de evaluación y

medición de obras de infraestructura.

Page 20: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

19

Según la incidencia de los pro-yectos

◊ Que provinieran de zonas conpoblaciones pobres o de pobrezaextrema, aunque esta variable noexcluyó que se recibieran pro-yectos de toda Bolivia.

◊ Que asumieran los intereses degrupos subrepresentados omarginados, como los jóvenes,mujeres indígenas o ancianos.

◊ Que los temas tuvieran relacióncon el conjunto de la sociedad(medio ambiente, derechoshumanos, recursos naturales,etc.) y que beneficiaran demanera directa a la mayoría de lapoblación.

◊ Que se refirieran al funciona-miento del control social, por sureplicabilidad a mayor escala enotros niveles o por otras instan-cias.

◊ Que constituyeran un modelo ytuvieran un carácter innovadorde procedimientos para laevaluación de la gestión pública,la gestión de políticas públicas opara optimizar el acceso a lainformación.

◊ Que el financiamiento solicitadofuera completado con un aportepropio.

◊ Que se desarrollaran en áreas deacción de la cooperación.

Estas prioridades se reflejaron enlos proyectos. Y es que la demandaprovino en su mayor parte de zonas ymunicipios pobres, donde inversionesy gastos, políticas, públicas, gestiónmunicipal y obras de infraestructuraafectan notablemente a la sociedadcivil y concitan su atención. El 41%(veintiséis proyectos) correspondió alos departamentos de Oruro, Potosí yChuquisaca, donde se concentran,según el INE, los mayores índices depobreza. También el financiamientodel FACS llegó a otras zonas pobres,como el Chaco cruceño y tarijeño, la

zona de Magdalena en el Beni o elaltiplano paceño.

Según su orientación

◊ Control a la implementación depolíticas públicas.

◊ Evaluación de resultados eimpactos de las políticas públicas.

◊ Análisis de las políticas paradesarrollar recomendaciones queposibiliten ajustes o modificacio-nes.

◊ Monitoreo y evaluación de losprogramas de lucha contra lapobreza en la búsqueda demayor eficiencia.

En principio, llegaron al FACS

varios proyectos que incidían en laevaluación de infraestructura, en lainspección de obras. En una segundaetapa, el FACS fijó su interés enproyectos que hacían seguimiento alos recursos del HIPC. En una terceraetapa, el interés se enfocó sobre losproyectos que hacían seguimiento a lagestión municipal mediante la revisiónde PDMs y POAs. De este modo, un30,1% de los proyectos recibidos seenfocó en la revisión de políticaspúblicas, otro 31,7% en la revisión dePDMs y POAS, un 28,6% en la evalua-ción de obras. Los proyectos quehacían seguimiento a recursos delHIPC alcanzaron al 9,5% del total.

El cuadro 1 consolida la cantidadde proyectos financiados, su origen ysu financiamiento.

El alto número de proyectosenfocados a controlar laimplementación de políticas públicas,evaluar sus resultados e impactos,hacer seguimiento a las obras físicas yanalizar las políticas de desarrollo,permite inferir el interés de lasinstancias de control social eninvolucrarse y participar de proyectosconcretos de desarrollo local, cono-cer sobre la gestión pública y sobre la

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 21: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

20 Aprender haciendo: control social en la práctica

construcción de obras cuya malaorientación y ejecución afectabadirectamente a la sociedad civil.

A los comités de vigilancia y a lasociedad civil, especialmente encomunidades y poblaciones rurales, sele brindaba, en muchos casos porprimera vez, la oportunidad de sabercómo sus alcaldes y sus gobiernosmunicipales habían manejado eldinero de la coparticipación. En SanPedro de Tiquina y Santiago deCallapa, por ejemplo, se revisó todo elmanejo de los recursos desde 1994,año en que arrancó la participaciónpopular. En otros lugares, comoCharagua, Yamparáez, Challapata,Inquisivi o los Ayllus en Paz del nortede Potosí, el interés de las comunida-des, recogido en proyectos específi-cos, era saber cómo se habían cons-truido las obras de infraestructura

(microrriego, agua potable, caminos,escuelas, centros de salud), si éstasservían, si existía claridad en loscontratos de obras, si el precio que sehabía pagado por ellas era correcto.El análisis de los POAs y su relacióncon los PDMs se planteaba, ciertamen-te, más complicado, por lo árido ycomplejo de ese conocimientotécnico, pero también expresó elinterés de las instancias de controlsocial por interiorizarse en el manejode los recursos de la sociedad civil.Las evaluaciones incursionarontambién en conocer y cuestionar elcomplicado mundo de gestiones,financiamiento y ejecución de proyec-tos por parte de los burocratizadosfondos estatales: el FNDR y el FPS.

“En las obras de apertura del caminode Pampa Huache a Bizanche hemoshallado que había rajaduras en las

Cuadro 1Proyectos financiados según la orientación del control soc ial

Instancia de control social Departamento Políticas y pro- G estión Infraestruc- HIPCcesos públicos * municipal ** tura ***

Mecanismo departamental La Paz 3 1 1

Comités de vigilancia La Paz 8 5 1

Mecanismo departamental Santa Cruz 2

Comités de vigilancia Santa Cruz 1 4 1

Mecanismo departamental Tarija 2 2

Comités de vigilancia Tarija 1

Mecanismo departamental Chuquisaca 3 3

Comités de vigilancia Chuquisaca 3

Mecanismo departamental Oruro 2

Comités de vigilancia Oruro 3 4 1 1

Mecanismo departamental Beni 2

Comités de vigilancia Beni 1

Mecanismo departamental Potosí 1 1

Comités de vigilancia Potosí 4

Comités de vigilancia Cochabamba 1

Mecanismo nacional (toda Bolivia) 1

TOTAL 19 20 18 6

Porcentaje 30,1% 31,7% 28,6% 9,5%

* En diferentes áreas temáticas o técnicas (políticas ambientales, salud, educación, donaciones, licitaciones públicas, etc.)** En ejecución técnica, financiera, ejecución, inclusión de temas priorizados por el CV, relación del POA con el PDM.*** Revisión, ejecución adecuada, licitación, contratación, calidad, control de ejecución, documentos, etc.Fuente: Confección propia con datos de la evaluación del FACS.

Page 22: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

21

obras que llaman de arte, que se estándeshaciendo. El ex alcalde una vez,cuando le pedimos los papeles delcontrato de adjudicación, me quisopegar. ¿Para qué quieren contrato?,¿qué van a saber ustedes viendo esospapeles?, me dijo. Yo le dije que erapara mostrar a las comunidades, paraque los dirigentes se enteren. ¿Qué vana saber, qué van a entender losdirigentes?, me contestó, ni yo mismoentiendo bien, me decía…”Anacleto Chambi, comité de vigilanciade Tarvita, Chuquisaca

El seguimiento a los recursos delHIPC concitó, en menor cantidad, laatención de las instancias de controlsocial. Al parecer, su uso, de data másreciente, expresado en cifras amenudo ambiguas en POAs y PDMs, nogeneró mucha preocupación por quese destinaba a rubros concretos yprogramas específicos dentro deestos rubros. Sin embargo, muchasinstancias quisieron saber cómo se losestaba empleando, en qué porcentajese destinaban a programas concerta-dos de alivio a la pobreza, a salud,educación y proyectos de desarrollo

local y qué porcentaje se desviaba agastos corrientes.

“Queríamos ver cómo, a diez años de laparticipación popular, se estaban usandolos recursos de la gente. Y hemos vistoque en Bolivia no se ha podido avanzarmucho en la lucha contra la pobreza,hemos visto que en los cuatro años quese están usando los recursos del HIPC nohay efectos en la sociedad. Queríamossaber si esa plata, que viene de unadeuda que nos han perdonado por serpobres los bolivianos, aunque nuncavimos ese préstamo, nos está sirviendo.Eso fue lo que nos movió a buscar esteproyecto con el Fondo de Apoyo al ControlSocial para saber exactamente cómodicen que nos van a sacar de la pobreza,si nos han consultado, etcétera. Porsuerte, los municipios del Chaco teníamosun trabajo de control bien ejecutado, yaunque no éramos lo máximo, se estabaadministrando bien... Pero viendo elresultado del proyecto, parece que nofue así, ya desde la parte administrativahabían errores en el manejo de losrecursos”.Un representante de la sociedad civilde Charagua

Inicialmente, los técnicos del FACS hacían unaprecalificación de las propuestas según los crite-rios de elegibilidad establecidos por el Fondo.Luego se llevaba esa información en fichas alcomité de evaluación y aprobación de proyectos,donde se argumentaba la aceptación de cadaproyecto según su originalidad, su pertinencia, sufactibilidad, su consistencia y coherencia y suincidencia y relevancia social. El monto solicitadocomo financiamiento también era considerado,pero no era factor determinante para la exclusión.

No obstante que los proyectos precalificadosse referían a las temáticas priorizadas por elFACS, a menudo el comité evaluador solía obser-varlos por no contemplar rigurosamente todoslos pasos previstos en la matriz de planificación.Los proyectos observados eran devueltos a las

instancias proponentes para su reformulación oajuste, acompañando esto con orientación técnicaespecífica.

Cuando los proyectos eran aprobados, seprocedía a solicitar la documentación legal decada instancia proponente: acta de posesión deldirectorio actual, actas de solicitud de organiza-ciones de base de la sociedad civil avalando laimportancia del proyecto, poder notariado dondela directiva de la instancia de control social(comité de vigilancia, mecanismo departamental onacional de control social) designaba al o losresponsables del proyecto, fotocopia legalizadadel carnet de identidad del responsable, extractobancario donde figurara una cuenta bancaria de lainstancia de control social para desembolsar elfinanciamiento, etc.

¿Cómo se aprobaban los proyectos en el FACS?

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 23: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

22 Aprender haciendo: control social en la práctica

Criterios de elegibilidad

Para aprobar los financiamientos,el FACS se guió por cuatro criterios:que los proyectos demostraran unclaro ejercicio de control social, quepropusieran ajustes a los procesos,resultados e impactos que considera-ban deficientes, que duraran menosde un año y que su monto definanciamiento no excediera de losveinticinco mil dólares.

Si bien el tiempo programadode ejecución de cada proyectooscilaba entre uno a cinco meses,por las condiciones que se detalla-rán más adelante, todos sobrepasa-ron la barrera de los seis meses yhasta se prolongaron por un año omás de ejecución.

En total, el FACS financió a los 63proyectos con 495.117 dólares. Losfinanciamientos oscilaron entre loscinco y quince mil dólares (véase listade proyectos financiados en anexo).

El departamento de La Pazconcentró el mayor número deproyectos que recibieronfinanciamiento: diecinueve; Orurotuvo financiamiento en once proyec-tos; Chuquisaca en nueve; Potosícontó con seis proyectos aprobados;ocho proyectos se aprobaron enSanta Cruz; cinco en Tarija; tres enBeni; uno en Cochabamba y unopara el Mecanismo Nacional deControl Social.

El esfuerzo y el entusiasmo

En este camino, el Fondo tuvoque desechar proyectos que enesencia se planteaban interesantes,que aparentemente recogían elinterés y la preocupación de lasociedad civil sobre cuestionespuntuales de manejo de recursos y

ejecución de obras, pero que nocumplieron los pasos técnicosrequeridos. En este y en otrosaspectos, jugaron en contra lasdeficientes condiciones de comuni-cación y transporte imperantes enmuchas zonas del país y la centrali-zación ejecutiva en La Paz.

Fue así, por ejemplo, que dosinstancias de control social de Pandono pudieron completar su propuesta,porque los miembros de sus directo-rios no podían viajar para reunirse ytampoco las cartas y otros documen-tos llegaron a tiempo.

Las condiciones difíciles paraestablecer comunicación (falta decaminos, como el caso del Beni, ode transporte, como en Charagua,Tarvita, Colquiri, el norte de Potosí)fueron una importante causa paraque los interesados tardaran enconcluir los trámites necesariospara la aprobación final del proyectode parte del Fondo. Eso ocurriótanto en Magdalena, en el Chaco, enlas provincias chuquisaqueñas y elnorte de Potosí, en Colquiri comoen La Asunta; en todos los lugaresdonde no era fácil que los miem-bros de determinado comité devigilancia se reunieran de un díapara el otro y tramitaran inmediata-mente la apertura de una cuentabancaria, pues no siempre en ellugar existía una agencia bancaria, yno todos contaban con carnet deidentidad en el momento.

Todos estos detalles hicieron quela aprobación para dar pie al inicio decada proyecto se prolongara entretres hasta cinco meses o seis meses,inclusive, para los comités de vigilan-cia asentados en provincias alejadasde las capitales de departamento. Enel caso de los mecanismos departa-mentales y el nacional, los trámitesiniciales fueron más ágiles puesto que

Page 24: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

23

sus miembros podían realizarlosdirectamente en las ciudades.

Aquí cabe resaltar el esfuerzo yla insistencia de muchos comités devigilancia para lograr que sus pro-yectos fueran aprobados por elFondo. Por ejemplo, el comité devigilancia de Tiquina o los Ayllus enPaz, que si bien formalmente notienen el denominativo de comitésde vigilancia, cumplen un controlsocial no sólo sobre el manejo derecursos en los municipios ruralesdel norte de Potosí y sur de Orurosino sobre las actividades económi-cas, culturales, sociales de lascomunidades jukumanis, laimes yqaqachacas.

En La Asunta, Inquisivi, Tarvita,Charagua, Entre Ríos, Magadalena,Garci Mendoza, Lagunillas y otrossitios alejados del país, los comitésde vigilancia se esforzaron porreunir a sus miembros, que a su vezllegaban de comunidades máslejanas, y se trasladaban a las capita-les de departamento para tramitar yconcluir los pasos requeridos por elFondo, que, para establecer unasuerte de contrato, solicitaba lafirma de un convenio con cadainstancia interesada.

Una vez aprobados los proyec-tos, el FACS procedió a desembolsarlos recursos: 45% al inicio, 45% haciala mitad y 10% al cierre. Pero suapoyo a los ejercicios de controlsocial abarcaba mucho más que elsimple apoyo económico. Durantetodo el proceso, mediante un equipode técnicos, acompañó a las instan-cias de control social prestándolesorientación y asesoramiento conti-nuos para facilitar espacios dediálogo y concertación con susinterlocutores municipales,prefecturales y gubernamentales.Esto también sirvió para atender y

• A la contratación y pago de honorarios de los técnicosconsultores requeridos por el proyecto (abogados, econo-mistas, contadores, auditores, ingenieros civiles, agrónomos,arquitectos, sociólogos).

• A costear los gastos de tres talleres de socialización delproyecto con participación de la sociedad civil (OTBs,mujeres, jóvenes), representantes del gobierno municipal ode la prefectura, miembros de la instancia de control social:al inicio, para informar sobre el problema y sus alcances,una capacitación sobre derechos y obligaciones del controlsocial y las normas en las que se enmarca, consensuar elcronograma de trabajo y organizar comisiones de apoyo;hacia la mitad del proyecto, para informar sobre losavances y dificultades y reajustar objetivos y tareas; al final,para informar de los hallazgos y plantear acciones a seguir.

• A la impresión de cartillas informativas del proyectoejecutado destinadas a la sociedad civil e institucionesinteresadas, a la impresión de otro material informativo yeducativo adicional, como información sobre las leyesrelacionadas al control social, confección de papelógrafos,etcétera.

• A costear gastos eventuales de traslado y estadía deconsultores y miembros de la instancia de control social enotras ciudades y la sede de gobierno para recabar informa-ción de las instituciones estatales, a gastos de material(compra de computadoras, impresiones, fotocopias,fotografías), de llamadas telefónicas, llamadas por radio, fax,etcétera, alquiler de transporte y propaganda en losmedios de comunicación locales.

Para facilitar el manejo del dinero financiado, el Fondo propor-cionó a las instancias de control social una guía de procedi-mientos administrativos, donde detallaba los pasos para larendición de cuentas con los comprobantes necesarios. Coneste instrumento, todas las instancias de control social maneja-ron los financiamientos con transparencia y propiedad.

¿A qué se destinaba el financiamiento

del Fondo?

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

resolver demandas y necesidadestécnico-administrativas y financierassurgidas en el trabajo de campo. Sinembargo, todas las gestiones lasrealizaban los ejecutores del proyec-to acompañados de consultorescontratados, de manera autónoma.

Page 25: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

24 Aprender haciendo: control social en la práctica

Manos a la obra

Los comités de vigilancia son las instancias de control social más

cercanas a la sociedad civil, pero no siempre ésta puede acompañar

y coadyuvar en el control que los comités ejercen porque no logra

involucrarse en sus actividades, conocer su objeto, consensuar y

apoyar. En una apreciación integral del control social, éste sólo se

completa cuando llega a la sociedad civil e interactúa y se fortalece

en ella. Y es fácil colegir que si los comités de vigilancia no

demuestran con hechos las funciones para las que fueron creados, la

comunidad tampoco se involucrará en propuestas que solamente

quedan en buenas intenciones.

Page 26: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

25

Instancias de control social enmarcha

No obstante que los comités devigilancia son las instancias de controlsocial más cercanas a la sociedad civil–por el ámbito geográfico reducidodonde trabajan y por la cercanía y lasrelaciones que pueden mantener conlas juntas vecinales, los sindicatos, lascomunidades, las asociaciones–, nosiempre la sociedad civil puede acom-pañar y coadyuvar en el control quelos comités ejercen porque no lograinvolucrarse en sus actividades, cono-cer su objeto, consensuar y apoyar. Enuna apreciación integral del controlsocial, éste sólo se completa cuandollega a la sociedad civil e interactúa yse fortalece en ella. Y es fácil colegirque si los comités de vigilancia nodemuestran con hechos las funcionespara las que fueron creados, la comuni-dad tampoco se involucrará en pro-puestas que solamente quedan enbuenas intenciones.

Aquí se debe tomar en cuentaque quienes forman parte de lasinstancias de control social noreciben remuneración ni compensa-ción económica alguna por susfunciones. Los comités de vigilancia,de acuerdo a ley, reciben un porcen-taje entre el 0,25% y 1% los recur-sos provenientes de la Coparticipa-ción Tributaria municipales de cadagestión, según el tamaño del munici-pio. El dinero se utiliza en gastos deoficina y de representación y sobresu uso se rinde cuentas al concejomunicipal. Pero ese dinero noalcanza para cubrir otras necesida-des financieras, técnicas y logísticasdel control social y eso limita lasacciones de los comités de vigilan-cia, pues, entre otras cosas, nopueden contratar asesores que lesfaciliten la revisión y análisis de losPDMs, POAs, inversiones, control delas obras civiles, de microrriegos, de

salud y educación. De ahí seexplica que, en general, hasta antesde la ejecución de los proyectos, loscomités de vigilancia manifestaronque había muchas dificultades nosólo para socializar los logros delcontrol ejercido por ellos sino parallevar a cabo las propias actividadesde control.

Desde el principio, el Fondoasumió el desconocimiento limitantede los comités de vigilancia y de losmecanismos departamentales sobreel manejo de los documentos, lostrámites y las gestiones municipalesy previó que el acompañamiento,asesoramiento y capacitación de losconsultores les daría facilidadestécnico-administrativas para profun-dizar su trabajo y obtener resultadostangibles.

“Las instancias de control social, sobretodo los comités de vigilancia delcampo, no tienen capacidad para hacerproyectos por sí solas, no saben. Tienecapacidad política para influir, paramovilizar a la sociedad, para relacionar-se con las bases y poder ser susportavoces.Los técnicos, los que tenemos esacapacidad, podemos darles instrumen-tos de comprensión, asesorarlos; porquela interpretación de los POAs o de losPDMs es difícil, y mucho más difícil esentender una auditoría o interpretar losextractos bancarios.Lo complicado de los manejos adminis-trativos, pese a la descentralización y ala participación popular, es uno de lospuntos que se debe mejorar conurgencia para facilitar el control social.En lo posible, mucha documentación yburocratización de los términos deberíasimplificarse. Lamentablemente, hayotras cosas que no se pueden simplifi-car y ahí hace falta que haya unasesoramiento constante de técnicospara explicar, aclarar y guiar enacciones a seguir a las instancias decontrol social”.Joseph Tapia, representante legal dela consultora CEMSE

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 27: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

26 Aprender haciendo: control social en la práctica

Mecanismos departamentalesy nacional

Los mecanismos departamenta-les y el Mecanismo Nacional hanquedado completamente huérfanosde fondos para poder desarrollaractividad de control alguna o paramantener activos a sus directorios.Sin embargo, en los cinco años quetienen de vida, si bien no han podidocrear una dinámica de participacióncon la sociedad civil, su presencia hagarantizado de algún modo que lasprefecturas y gobierno centralinformen y expliquen sobre susgestiones.

En las capitales de departamento,los comités de vigilancia no se man-tienen unidos hasta el final de sumandato debido a una constantedeserción o renuncia de sus miem-bros y porque su contacto con lasOTBs es menos cercano que en losmunicipios rurales y está más colma-do de problemas, antagonismos,enfrentamientos, recelos, suspicacias ypolitización.

En el Mecanismo Nacional, por elcarácter ampliado de su controlsocial, la falta de fondos hace máscrítica su situación. El mecanismo haprocurado reflejar en su directoriouna representatividad nacional quetambién ha confabulado contra suestructura, pues sus directivos,situados en distintos puntos del país,no podían reunirse periódicamentepor carecer de dinero para transpor-te. Pero el Mecanismo sí tuvo papelimportante en la organización de losDiálogos nacionales, que contabancon financiamiento estatal asegurado.

Consciente de esta situación, elFACS trató de que los proyectospresentados por los mecanismos decontrol social se nutrieran del apoyoactivo de las bases, que se involucraraen ellos a los colegios de profesiona-les y que se aterrizara el controlsocial en obras concretas donde lasociedad civil pudiera también inter-venir con vigilancia.

Este éxito relativo fue logradocon el involucramiento de la sociedad

Page 28: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

27

civil en los procesos de controldesarrollados en Tarija, Potosí,Chuquisaca, Santa Cruz, Oruro, La Pazy Beni. Empero, hay que resaltar quela participación más activa se dio entemas que tenían que ver con ámbitosmunicipales y donde se trabajóconjuntamente con comités devigilancia locales. Esto permite dar unrumbo a la integración necesariaentre las instancias para generar unaauténtica participación social entodos los ámbitos.

El Fondo no ignoró la crisis delMecanismo Nacional de ControlSocial, que también adolece de faltade apoyo directo y concreto de lasociedad civil. Sin embargo, el proyec-to que presentó al FACS –seguimientoa la cuenta del Diálogo 2000– fue,consiste y generó un valor agregadoen información.

Relacionamientocon las bases

Mediante los ejercicios decontrol social se logró también que elacercamiento con la sociedad civiladquiriera una forma concreta. Dehecho, cuando las instancias decontrol social preparaban su respecti-vo proyecto para presentarlo alFondo, consultaron a la sociedad civilsobre la pertinencia de investigardeterminada obra, gestión y políticapública y solicitaron, además, su apoyopara las futuras tareas de evaluaciónen campo.

Para el éxito de las tareas seprecisaba la participación de toda lacomunidad, del involucramiento demujeres, jóvenes, ancianos, que sonlos sectores mayormente marginadospero en cuyo nombre se sueledesarrollar obras, políticas y gestiones.Esta meta era una de las más difícilesde alcanzar por parte de los proyec-tos apoyados por el FACS.

Los jóvenes ni sonamos ni tronamos, nonos llaman; peor si estamos todavía encolegio. Qué va a saber ese mocoso,dicen… Y nosotros sabemos lo quequeremos en nuestro colegio, digamos,que se construya canchas o que se noscapacite, que no nos impongan.Claro, no nos toman en cuenta porqueno estamos casados; como solteros,como vagos, que dicen, nos vamos a lasciudades, y aquí ni se acuerdan denosotros. En los hombres, eso ya sedeja cuando nos casamos; pero lasmujeres es peor cuando se casan. Nose les llama ni consulta porque, comotienen sus obligaciones, ellas tienen queseguir atadas a sus obligaciones, sindescuidar marido ni hijos. Se decidepor ellas, y eso es una pena”.Joven de Lagunillas

En todo caso, la participaciónactiva de la sociedad civil variabasegún el ámbito geográfico. Losmunicipios más pequeños y másligados al mundo rural registraronmayores aportes. Y esto se explica

La participación activa de la sociedad civil variaba

según el ámbito geográfico. Los municipios más

pequeños y más ligados al mundo rural registraron

mayores aportes. Y esto se explica por la lógica

comunitaria que impera en las comunidades indígenas y

campesinas, donde el control social es condición

indispensable para la persistencia de sus formas de

organización. Los cargos de las autoridades

originarias y también las autoridades de los sindicatos

agrarios tienen carácter rotativo y es una obligación la

rendición de cuentas a las bases.

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 29: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

28 Aprender haciendo: control social en la práctica

por la lógica comunitaria queimpera en las comunidades indíge-nas y campesinas, donde el controlsocial es condición indispensablepara la persistencia de sus formasde organización. Los cargos de lasautoridades originarias y también lasautoridades de los sindicatosagrarios tienen carácter rotativo yes una obligación la rendición decuentas a las bases.

Sin embargo, cabe anotar que laactividad del comité de vigilanciaresultó observada y calificada comoartificial por parte de algunasorganizaciones originarias e indíge-nas que quedaron al margen de esarepresentación. Eso ocurrió, porejemplo, en Sica Sica, donde losjilakatas de turno no reconocieronlas labores del comité de vigilancia,y en Entre Ríos, donde la capitaníaguaraní consideró inútil la labor devigilancia.

De acuerdo a usos y costumbresy de acuerdo al poder real y alprestigio de que gozan las autorida-des originarias, otros comités devigilancia actuaron en coordinacióncon estas autoridades y hasta rindie-ron cuentas en las reuniones amplia-das, propiciadas y presididas por los

sindicatos, marcas y ayllus, comosucedió en Ancoraimes, Santiago deCallapa y los Ayllus en Paz, porejemplo.

Pero el prestigio del controlsocial directamente ligado con lasbases no es patrimonio exclusivo delos pueblos de las tierras altas. Encierto modo, también se ha traslada-do la sujeción a una autoridadrotatoria a los municipios delChaco. En Entre Ríos, pese alalejamiento de la organizaciónindígena, se destacó la necesidad deincorporar a la capitanía guaraní dela región en el proceso de ejecucióndel proyecto.

Esta participación es muchomás débil en las tierras del orientey en Los Yungas. Y con las mujeres,los jóvenes y los ancianos pasa casidesapercibida, tanto así que cuandolos comités de vigilancia lograbanalguna asistencia femenina o juvenila los talleres de capacitación einformación, anotaban esto comoun gran logro, especialmente en laszonas del oriente, donde las distan-cias y los malos caminos impidenlas comunicaciones fluidas entrehabitantes.

Aquí cabe anotar el esfuerzo delas comunidades rurales por hacerparticipar a las mujeres, aunque seanominalmente. En Betanzos, porejemplo, se solicitó que las comunida-des de base mandaran un 50% devarones y un 50% de mujeres comodelegados a los talleres; en Presto selogró convocar a un 25% de mujeres;algo parecido se logró en Yamparáez ylos Ayllus en Paz.

En los comités de vigilancia de lasciudades y en los mecanismos depar-tamentales de control social, esta cifradecrecía debido a que, por la mayorcantidad de población, no son las

Page 30: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

29

bases las que tienen preponderanciaen los talleres sino sus OTBs (juntasvecinales, sindicatos, federaciones), yen éstas la abrumadora mayoría sonvarones.4

Acompañamientoy monitoreo

Durante el proceso deimplementación de los proyectos, trestécnicos del FACS acompañaron demanera constante su desarrollo,asistiendo a los diversos lugaresdonde se implementaban.

Para monitorear su desarrollo, serevisaba y analizaba los informestécnico financieros de las contrapar-tes y se realizaba visitas de campo. Enesas visitas de campo, la coordinacióncentral del Fondo, en La Paz, pudoconocer las dificultades objetivas decada lugar para el cumplimiento demuchos pasos administrativos ytambién apreciar la calidad delrelacionamiento de las instancias decontrol social con sus bases.

Este interrelacionamientoconstante permitió una mayorflexibilización de los plazos decumplimiento para los correspon-dientes desembolsos financieros. Setomó en cuenta los retrasos impues-tos por bloqueos de caminos,movilizaciones sociales y por laselecciones municipales de 2004. Enestas elecciones, muchas directivasde los comités de vigilancia y hastade los mecanismos departamentalescambiaron, pues muchos miembrospasaron a ocupar un puesto en losgobiernos municipales. Este tránsitono impidió, sin embargo, la continui-

dad de los proyectos y más bienmejoró las relaciones entre loscomités de vigilancia y los gobiernosmunicipales.

“Vino un técnico del FACS a nuestrostalleres. Vio cuán dificultoso era quelleguen de las comunidades, quevengan las mujeres con sus hijos,porque no hay caminos cortos. Ycuando nosotros viajábamos a lascomunidades, contratábamos, digamosun taxi, pero no nos daba factura, y nopodíamos marcar el kilometraje porqueel vehículo no tenía tacómetro.Luego, el técnico se quedó varadovarios días aquí por el bloqueo decaminos. Vio que es difícil cumplir losplazos rapidito, como se hace en lasciudades, donde tienen teléfono a lamano, fax a la mano, celulares,computadoras, todo lo que les facilita lacomunicación. Aquí, por una firma,tenemos a veces que viajar un día ybuscar a la persona en los campos”.Un representante de base deCharagua

Los consultores

Según el objeto de estudio, secontrató abogados, economistas,contadores, auditores, sociólogos oingenieros civiles para revisar POAS,PDMs, PDDES, extractos bancarios,ejecuciones, contratos de obras,pliegos de especificaciones, controlde infraestructura, etcétera. Larelación entre estos consultores y loscomités de vigilancia tuvo variascaracterísticas.

Se los contrató, en la mayorparte de los casos de manera corpo-rativa, pues ofertaron sus servicioscomo empresas consultoras. Engeneral, los contratados fueron

4 Los varones son, en general, los que detentan los cargos principales en todas las instancias de poder yde decisión. Ello se explica no sólo por la mentalidad machista imperante en nuestra sociedad sinopor las desventajas reales que devalúan la labor de las mujeres: generalmente, ellas tienen menorinstrucción formal que los hombres, están relegadas a las labores domésticas y no pueden, por ello,dedicar tiempo a labores públicas, lo cual va en desmedro de que puedan desarrollar capacidades dediscusión, interlocución y disenso.

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 31: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

30 Aprender haciendo: control social en la práctica

ubicados antes de la aprobación delos proyectos. En algunos casos (porejemplo, Tarvita, Presto, Betanzos,Tiquina, Turco, Callapa, etc.), losconsultores, en conocimiento de laconvocatoria del FACS, redactaron lapropuesta e hicieron las gestionespara su aprobación. Por ese acompa-ñamiento, se aseguraron el contratode ejecución mediante invitacionesdirectas. Hubo también quienesfueron contratados por residir en lazona de ejecución de los proyectos.Pero, en otros casos, las instancias decontrol social recurrieron alicitaciones públicas.

El solo hecho de juntar a técnicosespecializados con ciudadanos amenudo sin experiencia en gestiones ycon limitados o nulos conocimientosde las áreas que se evaluaba -indígenas,campesinos, gente sencilla de lasciudades que representaba a la socie-dad civil- constituyó en sí mismo unfructífero ejercicio de control social,

donde el aprendizaje surgió de unainteracción que, a veces, se planteóconflictiva y otras, cooperativa.

Para asegurar que los proyectosse enmarcaran dentro de los objeti-vos del FACS, marcando siempre lavisión del control social sobre visio-nes que sólo respondieran a criteriostécnicos, el Fondo dispuso que todoslos informes y todas las accionesdebían ser avalados por los comitésde vigilancia y su coordinador. Estogeneró, a veces, conflictos con técni-cos que se resistían a “rebajarse” a lasposiciones y exigencias de los repre-sentantes de la sociedad civil, o concoordinadores que demostrabaninjustificadas sospechas y desconfian-zas hacia el trabajo de los profesiona-les. Sin embargo, se puede destacartambién la vocación de servicio demuchos consultores, que más allá delos términos de los contratos, amplia-ron su asesoramiento a los comités yaprendieron con ellos a trabajar en

Page 32: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

31

una realidad distinta a la que sedescribe en las aulas universitarias yse idealiza o se complejiza en normasy leyes. En su contacto con la socie-dad civil en los talleres de informa-ción y capacitación, en las inspeccio-nes de campo y hasta en la redaccióny confección de cartillas, boletines ymanuales, tuvieron que utilizarlenguajes más didácticos yentendibles, muchos tropezaron conlas barreras idiomáticas (pues nopodían expresarse en aymará oquechua), otros, por ser profesionalesde origen indígena, pudieron compe-netrarse rápidamente con la cultura yla idiosincrasia de los lugares.

Inicialmente, los proyectos habíansido pensados para durar entre tres acuatro meses, y por eso el contrato delos consultores se enmarcó dentro deestos plazos. Sin embargo, práctica-mente en la totalidad de los proyectos,su trabajo se prolongó por más tiempodebido a las dificultades para conseguirinformación de las institucionespúblicas, los retrasos en rendir cuentasde los financiamientos al FACS, loscambios de directivas de las instanciasde control debido a las eleccionesmunicipales o el fin de su periodo demandato; pero la remuneraciónprogramada no fue alterada. Allí sepudo notar la entrega y la cooperaciónde muchos consultores que, si bien nohicieron cobros extras, siguieron alfrente de las tareas hasta culminarlas.

Capacitación en el camino

Una gran dificultad que acompa-ñó a los proyectos fue la limitadacapacitación programada en la matrizde planificación del FACS para lasinstancias de control social y lasociedad civil involucrada. Se progra-mó tres capacitaciones: al principio,para informar sobre la pertinencia yla importancia del proyecto y coordi-nar tareas con la sociedad civil; a lamitad del avance para transmitirdestrezas y resultados previos, y alfinal para presentar resultados.

Sin embargo, la activa participa-ción y el entusiasmo de los actoresunidos a la coordinación con losconsultores técnicos rebasaron enmuchos casos esa limitación formal.Los consultores, imbuidos por elánimo de cooperación, extendieronlas capacitaciones a otros aspectosimportantes para ampliar el conoci-miento de las instancias de controlsocial, como es el caso de los comitésde vigilancia de Tiquina y Santiago deCallapa.

En otras oportunidades, eran lasmismas organizaciones de base lasque exigían mayores explicacionespara conocer las leyes, los procedi-mientos o que se replicara unaactividad en varias comunidades,como ocurrió en Magdalena, porejemplo.

Una gran dificultad que acompañó a los proyectos fue la

limitada capacitación programada en la matriz de

planificación del FACS para las instancias de control social y

la sociedad civil involucrada.

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 33: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

32 Aprender haciendo: control social en la práctica

“Nosotros éramos ambiciosos, quería-mos saber todo el proceso, qué se hace,cómo se hace. Con los técnicos hemosaprendido todo el procedimientofundamental de las normas SABS parapoder decirle al alcalde que así se hace.Ahora ya podemos pronunciarnos sobrelos planes y proyectos, dar nuestraconformidad y observar con fundamen-to. Quizás para mucha gente de lacomunidad no fueron suficientes dostalleres sobre control social, peronosotros insistíamos en que atendieranbien y también nos seguíamos reunien-do para que los técnicos nos indicaran,porque cuando se trata bien a la gentey se le explica en su idioma, participa ypuede aprender. Y cuando la gentesabe, los gobiernos municipales ni seatreven a equivocarse o a hacerburreras. Tal vez nosotros, los indígenas,los campesinos, no tenemos oportunida-des para saber lo que aprenden lostécnicos en las ciudades, pero nosdamos cuenta de lo que sirve o no sirvepara las comunidades. No nos puedenengañar, porque nosotros conocemos larealidad en que vivimos”.Demetrio León, miembro del comitéde vigilancia de Presto

Suspicacia creadora

Por otro lado, el control socialde las bases generó variosdesencuentros en su incursión a lasformas de manejo de los municipios.Uno de ellos, como lo señalaraGluber Laura, consultor para losproyectos de los comités de vigilan-cia de Callapa y San Pedro deTiquina, es la excesiva suspicacia queel manejo de los recursos de losmunicipios despertó.

En Turco, por ejemplo, el funda-mento para que el comité de vigilan-cia decidiera realizar un diagnósticode la coparticipación tributaria entre1994 y 2003 y de la cooperación deorganizaciones con financiamientoexterno en el municipio fue la sospe-cha de que se había hecho grandesnegociados. Si bien no se detectó

manejos fraudulentos, sí se pudodetectar manejos poco claros y unaexcesiva burocracia proveniente delas instituciones estatales. En Ocurí,su comité de vigilancia recibió ladenuncia de un comité de residentesde esa población en Sucre sobre lacompra de una casa en la capital departe del alcalde. Pero el informe delproyecto demostró que ese alcalde nisiquiera había empleado el 45% de losrecursos municipales en su gestión yque las denuncias eran falsas.

“Al final, cuando evaluamos y presenta-mos los resultados en taller y unacartilla con observaciones y recomenda-ciones, vimos que realmente no habíamanejos oscuros en nuestro municipio.Pero descubrimos que la alcaldía teníaun déficit de cien mil bolivianos;preguntamos bien y se aclaró quedesde el gobierno central se habíanconfundido. Mandaron esa plata aCarangas, que es otra poblacióncercana a Sabaya. Si no hubiéramoshecho el proyecto, no se hubiera sacadoeso para bien de todos. En todo caso,aquí hacemos toda la gestión juntos:comité de vigilancia, alcalde, gobiernomunicipal, autoridades originarias, paraque sigamos siendo un municipiomodelo de participación.Javier Mamani, ex miembro delcomité de vigilancia de Curahuara deCarangas

La suspicacia de la sociedad civilera explicable y hasta saludable paragenerar inquietudes, posicionamientosy aprendizajes, pues en muchoslugares, nunca los comités de vigilan-cia habían logrado conocer lasgestiones municipales con profundi-dad e influir en la confección de susPDMs y POAs y luego controlar suejecución.

Fue necesario que las instanciasde control social exigieran la docu-mentación pertinente, que insistierany hasta molestaran a los alcaldes,prefectos, concejales y consejeros y

Page 34: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

33

otras reparticiones del Estado paraobtener información, como ocurriócon los mecanismos de control socialde Chuquisaca y Tarija, por ejemplo.Con estas exigencias, las instanciaspúblicas también ejercitaron la culturade brindar información.

Sin embargo, también se debedestacar la colaboración que recibie-ron de muchos gobiernos municipales,como en Ancoraimes o Santiago deCallapa, donde el control social halogrado interactuar de maneraarmónica y consensuada con elgobierno municipal y la subfederacióncampesina. Y también está el caso delmecanismo de control social del Beni,que logró movilizar a las organizacio-nes sociales del departamento.

Falta de información

Empero, la recolección dedocumentos e información en losmunicipios fue uno de los factoresque más retardó la ejecución deproyectos. Para consultar POAs,contratos de obras, documentos delicitación, etcétera, se debía insistirconstantemente y aun así las alcaldíastardaban varios meses en facilitarlos.

La ausencia de información noera característica exclusiva de losmunicipios, también las prefecturastardaron o complicaron la entrega dedocumentos debido a la poca volun-tad de colaborar o porque esadocumentación no existía.

En muchos casos, los consulto-res o los representantes de lasinstancias de control social debíantrasladarse a La Paz y solicitar lascopias en el Ministerio de Haciendao la contraloría, donde tampoco laatención era inmediata. Con todo,recabando esa información seencontraba sorpresas. Por ejemplo,según datos del comité de vigilancia

de Sica Sica, un alcalde cuya gestiónestaba observada les presentóestados financieros y presupuestosejecutados que no coincidían con lascopias que se remitió al Ministeriode Hacienda.

El FNDR y el Fondo Productivo ySocial (FPS) también merecieronquejas de algunos comités de vigilan-cia, entre ellos los del comité devigilancia de Challapata, de losconsultores, entre ellos los de Turco,y también de mecanismos departa-mentales, como el de La Paz. Alasistir a esta institución, los repre-sentantes de las instancias de con-trol social se encontraban con unaburocracia complicada que se negabaa dar información clara y oportuna oque exigía poderes y cartasinstitucionales para dar curso a lassolicitudes. Los mecanismos depar-tamentales y el Mecanismo Nacionaldebieron apelar a esta instancia conla ley en la mano.

“Cuando pedimos documentación, nosdijeron que teníamos que fotocopiar losdocumentos. Eran como cincuentaplanos, cada uno costaba unos 65bolivianos, y nos hubiera tocadofotocopiar además una caja con másde veinticinco mil hojas de documentos.Ni siquiera el dinero que nos dio elFACS nos hubiera alcanzado. Por faltade todas estas informaciones de lasinstituciones del Estado es que hemostardado en ejecutar el proyecto, y a esohay que aumentar los bloqueos decaminos que nos perjudican, porque noes como estar en La Paz o movilizarsehasta Oruro o Cochabamba, que todoes asfaltado. Aquí, cuando llueve, no sepuede entrar a los pueblos”.Claudio López, alcalde de Charagua,ex miembro del comité de vigilancia

Conflictos y soluciones

Como resultado de la ejecuciónde los proyectos, muchos conflictosse presentaron en los municipios. En

Una iniciativa para que la sociedad civil avance

Page 35: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

34 Aprender haciendo: control social en la práctica

Challapata, al haberse descubiertomalos manejos en la ejecución delproyecto de agua potable, la pobla-ción toda se movilizó y destituyó alalcalde observado. En San Pedro deTiquina, debido a la informaciónproporcionada por el comité devigilancia, también se destituyó alalcalde, se le inició un juicio penal yhasta se tapió la entrada al edificiomunicipal. Algo parecido sucedió enTarvita, donde también se inició unproceso a las autoridades municipa-les por malos manejos con unaempresa contratada. En Presto sedemandó a las ex autoridadesmunicipales por hurto de documen-tos, desvío de fondos y endeuda-miento del municipio.

Todas estas acciones mostraronlas complicadas relaciones queexistían entre las instancias decontrol de la sociedad civil, losgobiernos municipales y las prefectu-ras. No existían canales de comuni-cación claros y no se informabaregularmente y con transparencia alos comités de vigilancia sobre lasgestiones asumidas, mucho menos alos mecanismos departamentales. Atal grado se había exacerbado lascontradicciones entre las instanciasde control social y el gobierno entodos sus ámbitos.

También las críticas se hicieronen torno a las obras realizadas porlas empresas contratadas. En elnorte de Potosí, los Ayllus en Pazobservaron la deficiente construc-ción de las obras de microrriego; enYamparáez, los resultados de laevaluación fueron transmitidos a laContraloría departamental. En elcaso del mecanismo departamentalde control social de Tarija, su presi-dente fue procesado por una empre-sa adjudicataria por haber descubier-to un mal manejo de obras en elmunicipio de Palos Blancos.

Sin embargo, también se dio casosdonde el resultado del ejercicio decontrol social devino en relacionesmás coordinadas y armónicas, en unaverdadera participación social. Tal es elcaso de Curahuara de Carangas,Santiago de Callapa o Ancoraimes, porejemplo. Esto expresa también lapreocupación y el cuidado de lascomunidades rurales para que desdelas instancias gubernamentales no seafecte la inversión municipal con elcongelamiento de fondos, que en lugarde castigar a los personeros corruptos,castiga a toda la comunidad.

La participación social tambiénsacó en claro que hasta antes de quelas comunidades se enteraran de loque era un PDM o un POA, la progra-mación de recursos beneficiaba sóloa algunos lugares, en especial a la po-blación más grande. En Turco, segúninformación de los consultores delproyecto correspondiente a ese mu-nicipio, el 70% de los recursos se in-virtieron en la capital. En Challapataocurría lo mismo, hasta que los pre-supuestos se desconcentraron me-diante la creación de los distritos in-dígenas. En otros lugares, como enSantiago de Callapa y Ocurí, con laparticipación social se logró que losproyectos beneficiaran, por turnosanuales, a todas las comunidades.

El Beni es uno de los departamentosdonde ninguna comunidad campesina oindígena cuenta con servicios básicos, laenergía eléctrica no existe, saneamientobásico menos, carreteras ni que se diga;el déficit mayor es de carreteras.Para hacer un viaje a las comunidadeses mucho tiempo o hay que ir enavioneta a las capitales de las provin-cias y lamentablemente los costos sonmuy altos. Las comunidades indígenasy campesinas están estancadas debidoa estos problemas esenciales y difícilesde superar en el Beni.Roberto Marín, mecanismo departa-mental de control social del Beni

Page 36: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

35

Impactos, hallazgosy aprendizajes

Con la intervención

de las instancias

de control social, muchos

gobiernos municipales

tuvieron

la oportunidad

de organizar y completar

su documentación,

y de conocer, en

consecuencia,

las inversiones realizadas y

los recursos recibidos.

Bien en coordinación con

la sociedad civil o bien

presionados por ésta,

iniciaron acciones para

recuperar esos recursos.

Page 37: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

36 Aprender haciendo: control social en la práctica

Impacto general

• El logro más importante delapoyo otorgado por el FACS a lasinstancias de control social fue suempoderamiento para gestionartrámites, pedir cuentas y explica-ciones, revisar documentos,realizar investigaciones y podertransmitirlas a las bases, coordi-nar con éstas y brindar capacita-ción y orientación sobre elderecho a recibir informaciónclara y transparente de lasinstancias de gobierno. Hanasumido los derechos y atribu-ciones que les corresponden porley y esta experiencia no sóloquedará en las instancias decontrol social, sino, en las institu-ciones gubernamentales.

Mediante la gerencia de losproyectos –pues eran los miem-bros de los comités de vigilanciaquienes manejaban el dinero,disponían gastos y pagaban a losconsultores contratados–, setransmitió también capacitaciónen gestión. Con el suministro deinsumos, como la guía de proce-dimientos administrativos y elasesoramiento de los consulto-res, se logró formar líderescapaces de dirigir un proyecto deforma independiente.

Esto permitió que los miembrosde los comités de vigilancia y delos mecanismos departamentalespudieran acudir y dialogar con lasinstancias estatales o de poder,que pudieran establecer comuni-cación con los ministerios, con laContraloría, con las ONG.

• Mediante los proyectos, lascomunidades pudieron conocerla existencia de un mecanismo decontrol, acercarse a éste yfortalecer su institucionalidad y

organicidad cooperando en lavigilancia de obras, en tanto quelos consultores capacitaban a losmiembros de los comités devigilancia y de los mecanismosdepartamentales con el manejode instrumentos técnicos para elcontrol de las inversiones y de lasobras.

De ese modo, muchos informeselaborados por los proyectos,con mejores condiciones técnicasy logísticas, se han constituido endocumentos para el inicio deprocesos a autoridades municipa-les que incurrieron en corrup-ción y malos manejos.

• El otorgamiento de fondosfortaleció las instancias departicipación ciudadana, elejercicio de la ciudadanía, mayorparticipación e incidencia enpolíticas públicas locales, departa-mentales y regionales, mayorinterés en sectores poblacionalesde involucrarse de maneraindividual y colectiva en activida-des de control social.

• Se ha constatado que la probabi-lidad de éxito es mayor cuandose financia proyectos a instanciasde control social consolidadas ycuyo directorio trabaja demanera coordinada. Pero talconsolidación responde acondiciones concretas dedesarrollo y de interrelaciona-miento entre las instancias y laadministración pública.

El ámbito que abarcan las instan-cias de control social es funda-mental para lograr una integra-ción real de la participación socialtanto en el manejo de los recur-sos pequeños (los de los munici-pios), los recursos medianos (losde las prefecturas) y los recursos

Uno de los logros es el

apoyo otorgado por el

FACS a las instancias de

control social para

gestionar trámites,

pedir cuentas y

explicaciones, revisar

documentos, realizar

investigaciones y poder

transmitirlas a las

bases, coordinar con

éstas y brindar

capacitación y

orientación sobre el

derecho a recibir

información clara y

transparente de las

instancias de gobierno.

Han asumido los

derechos y atribuciones

que les corresponden

por ley y esta

experiencia no sólo

quedará en las

instancias de control

social sino, en las

instituciones

gubernamentales.

Page 38: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

37

grandes (del país) para disminuirde manera efectiva la pobreza enBolivia.

Para fortalecer su acción inte-grada, se debe realizar unadifusión sistematizada y consoli-dada de las experiencias de lasinstancias de control social yllegar a alianzas estratégicas paraprocurarles un apoyo financieroy logístico permanente.

Impactos concretosdel FACS

• Debido a la intervención de lasinstancias de control social,muchos gobiernos municipalestuvieron la oportunidad deorganizar y completar sudocumentación, y de conocer,en consecuencia, las inversionesrealizadas y los recursos recibi-dos. Bien en coordinación conla sociedad civil o bien presio-nados por ésta, iniciaron accio-nes para recuperar esos recur-sos. Los proyectosimplementados han influido demanera positiva en los munici-pios, y también en las prefectu-ras. Las autoridades municipa-les están cambiando sumodalidad de gestión y adminis-tración, haciendo que éstastengan una mayor participaciónciudadana, particularmente enlo que se refiere a la elabora-ción de los PDMS y ejecución dePOAs. En todo caso, se hamodificado la modalidad degestión porque los gobiernosmunicipales y las prefecturas, alsentirse observados, comenza-ron a tener más cuidado en losprocedimientos de contrataciónde obras y en su supervisión.

• Asimismo, las intervenciones decontrol descubrieron que en

Impactos, hallazgos y aprendizajes

general no hay un manejotransparente en las institucionespúblicas y que las instancias delEstado que deben realizarfiscalización, como la Con-traloría y la Fiscalía, o control ysupervisión de obras de acuer-do a aprobación de proyectos,como el FPS, no lo hacen.

• Las intervenciones generaroncambios en la composiciónpolítica de muchos gobiernosmunicipales, favorables a losintereses de la mayoría de lapoblación. Debido a la notorie-dad y reconocimiento social,muchos miembros de loscomités de vigilancia se organi-zaron en agrupaciones ciudada-nas o se unieron a ellas parapostular a cargos municipales en

Page 39: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

38 Aprender haciendo: control social en la práctica

las elecciones de 2004. Ya enel poder, pudieron teneracceso a la información que lesfue negada antes y se mostra-ron dispuestos a influir positi-vamente en el desarrollo de sumunicipio.

Muchos ex miembros de loscomités de vigilancia son autori-dades municipales, como es elcaso de El Torno, Ancoraimes,Santiago de Callapa, etc. Por estemotivo, quizás se puede inferirque los comités de vigilancia hansido utilizados como un trampo-lín político; sin embargo, elliderazgo y la entrega demostra-dos en esas funciones les confie-re legitimidad a los nuevos líderesmunicipales y garantizan que ensus nuevas funciones practiquenpolíticas de mayor apertura yparticipación social.

Aprendizajes sobre el FACS

• Ampliar y prolongar lacapacitación

Debido a la cantidad, variedad yamplitud geográfica de losproyectos financiados por el

Fondo, éste fue muy estrictorespecto de la cantidad y conte-nido de las capacitaciones que sedebía hacer en los talleres.

Ya en el trabajo de campo, se vionecesario dar mayor importanciaa este aspecto y se encargó a lostécnicos ampliar los conocimien-tos teóricos y guiar de maneradidáctica a los comités de vigilan-cia y a los mecanismos.

Sin embargo, por las tareasconcretas de los proyectos, lacapacitación sólo benefició aquienes estuvieron más cercadel trabajo de los técnicos y noa la totalidad de los miembrosde las instancias de control. Sinembargo, merced a esa capacita-ción, muchas veces exigida porlos representantes, se pudorealizar trámites y establecerdiálogo con las instancias degobierno y empoderar así a lasinstancias de control.

• Llegar a jóvenes, mujeres,ancianos

Debido a que eran proyectosmuy puntuales y muy técnicos, enmuchos de ellos se descuidó laidea de generar un resultadosostenible de control socialinvolucrando a la mayor cantidadposible de la sociedad civil y nosolamente al comité de vigilancia.

Las capacitaciones, talleres ypresentaciones de resultadosfueron un vehículo para llegar aesa meta, pero se vio cuán difíciles todavía involucrar a las muje-res y jóvenes, por razonesculturales, costumbres acendra-das y dificultades reales que nose pueden solucionar sólo conbuena voluntad.

Page 40: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

39

Los proyectos emanados de losmecanismos no preveían inclu-sión concreta de estos sectores yfue más bien una recomendacióndel Fondo. El involucramiento dela sociedad civil sólo era unelemento entre los otros muchosque se contempló.

En el caso de los indígenas, sibien tienen como acervo elcontrol social comunitario, nohan logrado todavía asumir elcontrol social sobre las gestiones,obras y políticas públicas, pueseste concepto contiene lenguajes,instrumentos y procedimientosincomprensibles y complejos.

En el caso de las mujeres, espe-cialmente de las mujeres indíge-nas, las limitaciones son parecidaspero se agudizan más por sumayor condición desojuzgamiento y exclusión.

Los jóvenes también son unsector excluido; sin embargo,conforme se van incorporando ala población económicamenteactiva y van adquiriendo mejorconocimiento formal en compa-ración con los adultos de lascomunidades, especialmente loshombres, son paulatinamenteincluidos en las actividades yhasta se constituyen en dirigentescomunitarios.

• Tomar en cuenta las particu-laridades

Se debe prever las realidadesdiferentes, idiosincrasias y capitalsocial con que se cuenta en laszonas donde se va a trabajar,pues no es lo mismo trabajarcon comités de vigilancia deciudades grandes, donde hay mássectarismo e intereses políticosen controversia, que en munici-

pios rurales, con mayor riquezay efectividad en la movilizaciónsocial. Asimismo, se debeconsiderar las dificultadesgeográficas que impone eltrabajo en zonas dificultosascomo los Yungas, el oriente, elChaco, el norte de Potosí o elaltiplano sur de Bolivia.

Además se debe tomar encuenta la poca vocación decolaboración y de conocimientodel derecho de la sociedad civil aser informada que todavía rigeen muchos municipios e instan-cias gubernamentales. Debido ala negativa a proporcionarinformación y documentos,prácticamente todos los proyec-tos se alargaron en el tiempoplanificado para su ejecución.

Éste fue un obstáculo no sólopara el cumplimiento de plazos,sino para el logro de objetivos.En muchos gobiernos municipa-les hubo poca voluntad debrindar información y docu-mentación, pero también habíadilación por intereses políticose incapacidad técnica paraprocesar datos y entregarlos,de manera que sólo se losconoció parcialmente.

En el caso de los indígenas, si bien tienen como acervo

el control social comunitario, no han logrado todavía

asumir el control social sobre las gestiones, obras y

políticas públicas, pues este concepto contiene

lenguajes, instrumentos y procedimientos

incomprensibles y complejos.

Impactos, hallazgos y aprendizajes

Page 41: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

40 Aprender haciendo: control social en la práctica

En muchas prefecturas, quienes sesintieron observados boicotearonlas solicitudes de información. Esel caso del FNDR en Chuquisaca,que sistemáticamente se negó adar información sobre sus proyec-tos a los comités de vigilancia enrepresalia por las observaciones ylas acciones que antes habíaemprendido el mecanismo depar-tamental de control social. EnTarija, la empresa ejecutora de unproyecto prefectural procesó alpresidente del mecanismo depar-tamental por el control efectuadoa una mala obra de agua potableen Palos Blancos.

El control social no es patrimonio estatal ni de

la tecnocracia intermediaria y que su principal

energía proviene de la población misma,

especialmente de la que se siente más

marginada y excluida.

A finales de noviembre de 2004, la GTZ

organizó un foro para analizar y aportar a laevaluación realizada al FACS por la consultoraEnlace.

Se reunió en aquella oportunidad a directivosde algunos comités de vigilancia participantes delproyecto, a la Asociación Nacional de Comités deVigilancia, a algunos directivos de mecanismosdepartamentales de control social, técnicosconsultores, representantes de organismos decooperación internacional y ONGs que trabajanen Bolivia con el tema de control social y repre-sentantes del gobierno.

Los representantes de los comités y mecanis-mos corroboraron que el control social es paraellos un espacio que permite ejercer la ciudadaníapara incidir en políticas públicas, gestión deldesarrollo local y control de los recursos de lasinstancias estatales.

Las ONGs testimoniaron que, en el acompaña-miento a proyectos y actividades de control social,uno de los principales problemas fue siempre laausencia de voluntad política para cooperar departe de autoridades políticas locales, departamen-tales y nacionales.

Por su parte, los representantes del gobiernoreconocieron que las instancias de control socialrepresentan un avance en la consolidación demo-crática y reconocieron la urgencia de contribuir asu empoderamiento dentro de la sociedad civil ylas instituciones estatales. La cooperación interna-cional señaló la importancia de que sea el Estadoel que otorgue los recursos necesarios paragarantizar la sostenibilidad y legitimidad delcontrol social y no delegar esta responsabilidad ainstancias externas.

Mediante todas estas participaciones, se sacóen claro que el control social no es patrimonioestatal ni de la tecnocracia intermediaria y que suprincipal energía proviene de la población misma,especialmente de la que se siente más marginada yexcluida.

En las áreas rurales, el control social no selimita a la simple expectación de lo que hacen losdirigentes sino se traduce en la conformación decomités de obras, vigilantes comunitarios, supervi-sores de obras. Son los mismos vecinos y vecinasquienes en la práctica desarrollan capacidad deinterlocución con los gobiernos municipales, conlas prefecturas, con los representantes de losFondos y con las empresas contratistas.

Aportes del foro

Page 42: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

41

• Seguimiento a los proyectos

Con ayuda de la matriz deplanificación de proyectos, dondese incluyen objetivos, resultados,indicadores y actividades concre-tas, el Fondo pudo hacer unadecuado seguimiento y evalua-ción a los proyectos y determinarsu grado de incidencia e impacto.Asimismo, mediante esa matriz,proporcionó a los ejecutores delos proyectos una metodologíaclara y precisa para realizar susejercicios de control social.

Cuando los hallazgos de losproyectos generaron reacciones,controversias y demandas encontra de sus ejecutores por partede personas e institucionesinvolucradas, el FACS apoyó en lacontratación de abogados, como esel caso del presidente del mecanis-mo departamental de controlsocial de Tarija o de un miembrodel comité de vigilancia de Tarvita.

Sin embargo, se debe programarese seguimiento y apoyo conti-nuado, frente a eventualesreacciones de represalia de lasinstituciones públicas, paraconcluir y cerrar las intervencio-nes de manera exitosa yempoderar al control social.

• Las cartillas y materialesinformativos

Todos los proyectos se preocu-paron de imprimir y difundirentre la mayor cantidad posiblede representantes de base, lascartillas informativas sobre suslogros y hallazgos y otros folletospara guiar en el conocimiento yejercicio del control social. Estose hizo en el conocimiento deque existe una gran mayoríaentre las comunidades de base

rurales e incluso de la ciudad queno lee ni escribe correctamenteen castellano o es semianalfabeta.

Tales materiales, diseñados demanera más o menos sencilla,acompañados de fotos e ilustra-ciones, lograron concitar laatención de las bases. Pero, ellenguaje empleado estabadirigido a un público con instruc-ción formal media o superior. Sucompleja redacción y el uso detérminos técnicos no facilitabanla comunicación.

Aprendizajes sobre controlsocial

• Confusión de meta y resul-tados

En futuros ejercicios de controlsocial se debe hacer hincapié enque la meta de ese derecho noes la fiscalización, la lucha contrala corrupción, la “caza de brujas”.Aunque esta tarea, cuando no lacumplieron los concejos munici-pales o los consejos departamen-tales, la contraloría o el Congre-so, tuvo que ser parcialmenteasumida por las instancias decontrol social, que en muchoscasos denunciaron ante laContraloría las irregularidades,

En las áreas rurales, el control social no se limita a la

simple expectación de lo que hacen los dirigentes sino se

traduce en la conformación de comités de obras, vigilantes

comunitarios, supervisores de obras. Son los mismos

vecinos y vecinas quienes en la práctica desarrollan

capacidad de interlocución con los gobiernos municipales,

con las prefecturas, con los representantes de los Fondos y

con las empresas contratistas.

Impactos, hallazgos y aprendizajes

Page 43: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

42 Aprender haciendo: control social en la práctica

acompañando las denuncias conlos documentos de evaluación delos proyectos.

El control social, como estrategiapara superar la pobreza, implicasobre todo participación social,involucramiento de todos losmarginados en los planes yprogramas de desarrollo.

En muchos de los proyectos esameta fue concienciada; en otrosno tanto. A menudo se confundíalos resultados del ejercicio decontrol social con el hallazgo deirregularidades, corrupción, malosmanejos. Cuando tal corrupciónno se hallaba, los actores inter-pretaban como que no hubierahabido resultados del proyecto,que los esfuerzos hubieran sidoinfructuosos. Al contrario, en elaprendizaje del control social, enla experiencia de conocer losPOAS, de participar en los PDMs,de conformar comités de obrasen las comunidades para contro-lar la construcción de infraes-tructuras, los resultados estabanclaramente perfilados.

“Ha tardado un poco este proyecto.Era para evaluación y seguimiento que

se debía hacer. Los compañeros MarioArancibia y Braulio Acebey, del comitéde vigilancia de entonces, hicieron esteproyecto para hacer el seguimientocuando el hospital se estuvieraconstruyendo, pero lamentablementetardó un poco en aprobarse el proyecto.Se aprobó cuando el micro hospital yaestaba construido, y es una hermosaobra. Pero aun así, como comunarios,como gente del campo, no sabíamoscómo controlar. Y la consultora que sehizo cargo del proyecto nos ha capaci-tado, nos ha hecho conocer cómo sedebe hacer seguimiento a una obra. Enlos talleres nos han hecho conocer laLey de Participación Popular y tantasotras normas que no conocíamos”.Avelino Antezana, habitante de Mora,municipio de Cabezas

• Ámbitos fortalecidos, ámbi-tos debilitados

Si bien los resultados del apoyodel FACS lograron, en general,notables éxitos en todos losámbitos del control social, no sepuede desconocer que el impac-to y la sostenibilidad disminuyena medida que la participación dela sociedad civil se debilita. Si losresultados técnicos no se acom-pañan con el involucramiento y latransmisión de la experiencia a lasociedad civil, el impacto es nulo.

En los comités de vigilancia huboresultados, impacto ysostenibilidad; en los mecanismosde control social sólo resultadose impactos, y en el mecanismonacional sólo resultados.

En el caso del mecanismo nacio-nal, sólo hubo resultados por laparte técnica del proyecto, yhasta se logró un convenio con elBanco Central de Bolivia y elMinisterio de Hacienda parafacilitar el seguimiento a la cuentadel diálogo. Sin embargo, ladirección saliente ya no pudo

Page 44: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

43

acompañar el proyecto y susresultados tuvieron poca difusión.

• Futuro de las instancias decontrol social

Los comités de vigilancia son uninstrumento activo y efectivo decontrol social, no obstante suslimitaciones financieras, quedeben fortalecerse.

Como ya se dijo antes, si bien laley ha separado estas instanciasde otras formas tradicionalesde control social comunitario,en la práctica, sobre todo en lascomunidades del altiplano, loscomités de vigilancia no dejande interactuar, de confrontarseo de aliarse con las organizacio-nes originarias o de sersubsumidos por éstas, como esel caso de los Ayllus en Paz,donde su directiva, además, estáconformada por gente joven.

Sin embargo, los comités devigilancia, pese a los diez añostranscurridos desde su constitu-ción, todavía tienen problemaspara apropiarse de los instrumen-tos creados por las reformasestatales, comprender sus leyes,normas y reglamentos y actuarconforme éstas lo prevén. Estaslimitaciones no sólo afectan aestas instancias; han sido siempreun constante modo de discriminara las mayorías del manejo de lacosa pública, para que las clasesgobernantes, apropiadas de laburocracia estatal aproveche yabusen de ese desconocimiento.

Por eso, a la par de facilitar losprocedimientos e instrumentosque emplea el Estado para laejecución de sus planes y progra-mas, se debe prestar mayoratención a la capacitación de la

población encargada de vigilarestas acciones, acompañando conasesoramiento técnico especiali-zado cuando así lo requiera.

Aquí se debe poner especialatención en explicar a la socie-dad civil, con métodos sencillos,todos los procesos técnicos,inclusive los más complejos, yque se lo haga en los idiomasoriginarios propios de cada lugar.

A la gente de la sociedad civil, a lagente pobre del campo, a la genteque no habla castellano y peor sabeleer un documento que siempre estáredactado en ese idioma oficial, esfácil engañarle, imponerle, atemori-zarle. Y si se trata de decirles quetiene que firmar, se les pasa eldocumento y que pongan su huelladigital y listo, porque creen que sonzonzos y no se dan cuenta. Pero unavez que se explica, todo es fácil deentender, En el campo se dan cuentaque un canal para microrriego se rajao que un estanque no sirve. Perocuando reclaman y piden saber, lainformación que les pasan esincompleta, inadecuada, y no puedenreclamar durante la ejecución, yfinalmente les pasan cosas tantécnicas que no pueden entender”.Grover Cepeda, consultor delcomité de vigilancia de Ocurí

Sostenibilidad

• La sostenibilidad del controlsocial en Bolivia se debe discutirsegún los ámbitos donde seincida. Los comités de vigilanciatienen garantizado su funciona-miento, no sólo por el contacto

El control social, como estrategia para superar la

pobreza, implica sobre todo participación social,

involucramiento de todos los marginados en los planes y

programas de desarrollo.

Impactos, hallazgos y aprendizajes

Page 45: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

44 Aprender haciendo: control social en la práctica

La principal sugerencia de todas las instan-cias de control social que participaron en elFACS es que este proceso de fortalecimientopráctico al control social en Bolivia no debequedar inconcluso: se debe recuperar y mejoraren un FACS II.

De acuerdo a las experiencias adquiridas, enuna segunda parte, se debe dar mayor importan-cia a los talleres de capacitación comunitaria paraconsolidar la participación colectiva, especialmen-te de mujeres y jóvenes.

La capacitación continua y práctica, concontenidos sencillos pero profundos, es el puntoclave para generar alianzas estratégicas con lascomunidades involucradas y generar elempoderamiento de sus instancias representati-vas ante las instituciones gubernamentales,locales, departamentales y nacionales.

Paralelamente, la asistencia técnica debeidentificar consultores técnicos locales que

acompañen por lo menos durante una gestión alos directivos de mecanismos y comités de vigilan-cia. Con ello no sólo se generaría empleo localsino que se aprovecharía y desarrollaría el conoci-miento sobre los ámbitos físicos y culturalesespecíficos que tienen esos técnicos.

Dado que la geografía boliviana es muy disímily que las condiciones de transporte y comunica-ción son extremadamente complicadas en algunaszonas, debe haber mayor flexibilidad en los presu-puestos que se otorgan a las instancias de controlsocial y en la rendición de cuentas respectiva.

También se debe fomentar un mayor inter-cambio y comunicación entre mecanismosdepartamentales y comités de vigilancia. Seríaideal contribuir a una red institucionalizadaentre ambos. A la par, sería necesario profundi-zar la comunicación, información y orientaciónen la sociedad civil sobre control social ydifundir de manera más didáctica los hallazgos yaprendizajes.

¿Cómo implementar un FACS II ?

De acuerdo a lasexperiencias

adquiridas, se debe darmayor importancia a

los talleres decapacitación

comunitaria paraconsolidar la

participación colectiva,especialmente de

mujeres y jóvenes.

Page 46: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

45

más cercano, más cotidiano conlas bases, lo que le permite untrabajo más dinámico yparticipativo, sino por losrecursos asegurados por ley quecada municipio les proporcionapara sus gastos básicos derepresentación.

• Pero la situación cambia con losmecanismos departamentales yel Mecanismo Nacional deControl Social, que no tienenrecursos para hacer sosteniblesu actividad, están mucho másalejados de las organizacionesde base y de las organizacionesrepresentativas de la sociedadcivil, no han logrado de ellas unapoyo activo y actualmenteatraviesan una crisis derepresentatividad interna que sedebe tomar en cuenta. Ellodemuestra claramente que sinrecursos no se puede realizaractividad alguna.

• No se debe descuidar la discu-sión sobre el financiamientoeconómico básico para estosmecanismos, pues si la participa-ción social ha sido asumida comouna política de Estado, es elEstado el que debe proporcionar-les una vía de sostenibilidadbasándose en las propuestasconcretas que han hecho losmecanismos para que se lesotorgue un porcentaje de losrecursos del HIPC.

• Los recursos asignados por elFACS a los mecanismos departa-mentales y nacional de controlsocial y a los comités de vigilancia

–particularmente a estosúltimos–, sirvieron para elfortalecimiento institucional, quese expresó en los altos gradosde confianza y credibilidadexpresados por la poblaciónparticipante.

• La experiencia del FACS, noobstante sus tropiezos ydificultades, logró empoderar alas instancias de control socialrespecto de sus contrapartesgubernamentales. Si bien sepuede esperar que esta expe-riencia sea transmitida a lasnuevas directivas de controlsocial, se hace necesario unconstante apoyo económicopara consolidar las experien-cias y proyectarlas hacia elfuturo. En esta tarea, no puedesoslayarse el papel que les tocadesempeñar al Estado, a lasONGs y a la cooperacióninternacional en su luchacontra la pobreza para estable-cer una red de apoyo financie-ro a las actividades de controlsocial.

• Un FACS II, en este contexto,resulta del todo pertinente yrecomendable. Corregidos loserrores y superados los obstácu-los de esta experiencia primera,su implementación podríagenerar efectos más notables yimpactos más sostenidos para laparticipación social. No se tratade procurar muletas a las instan-cias de control social, sino deafianzar su crecimiento e incluira la sociedad civil en los proce-sos participativos.

Impactos, hallazgos y aprendizajes

Page 47: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

46 Aprender haciendo: control social en la práctica

AYO, Diego2004 Voces críticas de la descentralización. Una década de parti cipación popular , 14 entrevistas, (serie “Descentraliza-

ción y participación” Nº 7), La Paz, ILDIS-Plural.ESPAÑA, Raúl et al.2004 El control social en Bolivia. Un aporte a la reflexión y discu sión , GTZ, La Paz.GARCÍA LINERA, Álvaro2005 Estado multinacional. Una propuesta democrática y plurali sta para la extinción de la exclusión de las naciones

indias , (serie “Y la nave va…”) La Paz, Malatesta.LEMA, Ana María2000 “Indígenas y/o alcaldes en Urubichá, Gutiérrez y Villa Montes”, en Tinkazos , revista boliviana de ciencias

sociales, Nº 7, La Paz, PIEB, septiembre de 2000 .PADEM

2004 Empoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas. Una propuesta para la democratización de losmunicipios rurales , La Paz, PADEM-AOS cuarta edición.

PNUD

2000 Informe de desarrollo humano en Bolivia, PNUD, La Paz.QUISBERT Quispe, Máximo (cord), Florencia Callisaya Carvajal, Pedro Velasco Rojas2005 Jóvenes autoridades. Percepciones y prácticas políticas e n torno al ejercicio de los cargos en las comunidades

sindicales y originarias , (serie “Cuadernos de resumen”), La Paz, PIEB.SÁNCHEZ SERRANO, Rolando (coord.), Rogelio Churata Tola, Valeria Chávez Silva, Ángel Vargas Maldonado2003 El desarrollo pensado desde los municipios. Capital social y despliegue de potencialidades locales , (serie “Cuader-

nos de resumen”, “Alternativas hacia modelos de desarrollo”), La Paz, PIEB.

Bibliografía

Page 48: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

47

Anexos

I. Narración de proyectos

Entre 2002 y 2004, 63 proyectos recibieronfinanciamiento del FACS en toda Bolivia. Dos de ellosfueron suspendidos.

De los 61 restantes, que prosiguieron hasta suculminación, 37 correspondieron a comités de vigilancia (31financiamientos para sendos comités de vigilancia reparti-dos en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí,Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Cochabamba; dosfinanciamientos para el comité de vigilancia de Lagunillas, ycuatro financiamientos para el comité de vigilancia de laciudad de Oruro).

Veintitrés proyectos fueron financiados para losmecanismos departamentales de control social (seis paraChuquisaca, cinco para La Paz, cuatro para Tarija y dos paraOruro, Santa Cruz y Beni, respectivamente) y uno para elMecanismo Nacional de Control Social.

A continuación, un relato sucinto del contenido deesos proyectos y sus principales resultados según losdepartamentos donde se desarrollaron y las instancias quelos ejecutaron.

Departamento de La Paz

Mecanismo departamental de control social

1. Evaluación del proceso de gestión de proyectos aser financiados por el FPS en el departamento deLa Paz

Su objetivo era determinar las causas de la bajaejecución de proyectos financiados por el Fondo Nacionalde Inversión Productiva y Social. Para determinar cuáleseran los obstáculos de esa ejecución, se analizó las guíasde presentación de proyectos, la norma SABS, el sistemade administración de proyectos del FPS y las etapas de suproceso de gestión de proyectos, además de un análisispráctico en los municipios de Collana, Sica Sica yPatacamaya.

Se encontró que la poca agilidad de las gestionesrespondía a la gran cantidad de etapas que las partesinteresadas debían vencer hasta llegar a concretar cadaproyecto. Merced a la intervención del MDCS de La Paz,los pocos proyectos en ejecución de parte del FPS

aumentaron en número. Luego de la presentaciónpública de los resultados, las instancias directivas del FPS

se comprometieron a reducir la cantidad de etapas deaprobación y ejecución de los proyectos para disminuirel tiempo. Sin embargo, lo que hasta ahora se ha hechoes introducir los procesos dentro de otros y no deresumirlos en la práctica. También se ha visto que laagilización de los pasos no influye mucho en mejorar laagilidad de los procesos.

El proyecto confeccionó un boletín informativoconteniendo los resultados de la investigación que serepartieron en los municipios de La Paz y también sedifundió los resultados en aymará por radio San Gabriel.

2. Ejercicios radiales de control social

El objetivo de este proyecto era dar a conocer,mediante programas radiales, a la sociedad civil y a lasinstancias de control social del departamento el uso ydistribución de los recursos HIPC y de otros destinados a lainversión pública.

El contenido de los programas –ocho en total conmedia hora de duración cada uno– se nutrió de unainvestigación operativa sobre los gastos de los recursosHIPC en seis temas: ítems para personal de salud, mejora-miento en los servicios de salud, dotación de ítems alpersonal del sistema educativo, mejoramiento en la calidadde educación, infraestructura caminera interprovincial yservicios eléctricos en el área rural.

Durante dos meses consecutivos, los sábados ydomingos, en las ondas de radio Fides, la población oyentepudo enterarse –en muchos casos por primera vez– sobrelos fondos del HIPC, sobre la Estrategia Boliviana de Luchacontra la Pobreza, los mecanismos de control social y elcontrol social. Los programas incluyeron debates entremiembros de comités de vigilancia y representantes de la

Page 49: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

48 Aprender haciendo: control social en la práctica

sociedad civil. El mecanismo publicó un boletín conresultados de sus investigaciones.

3. Control de calidad y calidez en los servicioshospitalarios de ginecología y obstetricia

La investigación se propuso que los municipios deViacha y Caranavi, los organismos públicos departamenta-les de salud y la sociedad civil en general conocieran si losrecursos destinados a los servicios de ginecología yobstetricia fueron usados de manera eficiente. Para ello, seevaluó la calidad y calidez de dichos servicios.

En el trabajo de campo se evidenció que en loscentros urbanos es donde hay más personal de salud, quela cobertura de atención prenatal, de parto y posparto enlos centros de salud rurales es mínima por la desconfianzaque inspira el personal de salud en el público usuario. Lascausas fundamentales son el maltrato, el uso de una lenguaextraña como el castellano, la discriminación y el descono-cimiento de las culturas originarias. A ello se suma losbajos salarios y la falta de capacitación en aspectos socialesdel personal clínico.

Sin embargo, en la época de ejecución del proyecto(noviembre de 2003), el hospital de Caranavi cumplía lasnormas básicas de infraestructura y equipamiento, y su redde salud concedía mucho valor a la opinión y preferenciade las pacientes a la hora de recibir el servicio. Pero elhospital de Viacha todavía no funcionaba; su centro de saludcarecía de infraestructura satisfactoria y la distribución deáreas era inadecuada; su material ginecoobstétrico sólopodía cubrir las necesidades de parto.

La información recopilada por el proyecto fue socializadacon las redes de salud involucradas y el servicio departamen-tal de salud. Se logró un compromiso de parte del personalde salud para mejorar la calidad y calidez del servicio.

4. Seguimiento y evaluación a la ejecución del plandepartamental de desarrollo económico y social yPOA 2002 del departamento de La Paz.

El proyecto buscó conocer qué políticas habían guiadolos proyectos, gestión y ejecución del plan departamentalde desarrollo económico y social (PDDES) de La Paz, y losplanes operativos anuales de las gestiones 2001, 2002 y2003, en particular el POA del año 2002.

Se identificó una docena de proyectos presupuestadosen la programación 2002 que no se ejecutaron, se estable-ció la existencia de diferencias porcentuales entre lasprogramaciones de ley y las reprogramaciones presupues-tadas en cada gestión, también se detectó inconsistenciasentre la información proporcionada por la prefectura y laobtenida en el Ministerio de Hacienda.

Se determinó que en el transcurso de las gestiones,debido a los cambios políticos que afectaron a las direccio-nes prefecturales se modificaron notablemente las activida-des programadas. Pero ello también se debió a los atrasosen las tramitaciones de fondos y en sus desembolsos.

En todo caso, el plan de desarrollo departamentaleconómico y social fue nuevamente elaborado. En cuantoa la elaboración del POA 2002, se sacó en claro que éstano fue participativa, pues ni los consejeros departamenta-les, ni la sociedad civil fueron parte de este proceso.

La mayor dificultad en el proceso de la ejecución deeste proyecto fue el acceso a la información, debido ademoras en la entrega de la documentación oficial porparte de personeros de nivel medio o por su incapacidadpara brindarla. Sin embargo, los consejeros departamenta-les coadyuvaron bastante en esta tarea.

Los resultados del proyecto se socializaron entre losconsejeros departamentales y representantes de lasociedad civil. Una cartilla informativa donde se explicabade manera didáctica los principales hallazgos contribuyó aesa difusión.

5. Seguimiento a los proyectos 111/18,4 y 106/13,4

Con los saldos de los financiamientos a los proyectosde control de calidad y calidez en los servicios hospitala-rios y de los ejercicios de control social se procedió aconfeccionar cartillas y realizar seminarios para lograr unamayor difusión de los resultados. Se hizo cuñas radialessobre los resultados de los programas radiales y tambiénun estudio sobre los recursos HIPC utilizados en losservicios hospitalarios.

Comité de vigilancia de Santiago de Callapa

6. Proyecto de apoyo al fortalecimiento social

Este proyecto buscó informar a la sociedad civil, alcomité de vigilancia y al gobierno municipal sobre el uso ylos destinos que se había dado a los recursos del municipioentre las gestiones 1995 a 2003. Además, se comparó elgrado de ejecución de los proyectos con los PDMs, POAS yejecuciones presupuestarias respectivos.

El proyecto se interiorizó del contenido de tres PDMselaborados dentro del periodo de estudio. La elaboracióndel primero no fue participativa; pero ya el segundo PDM

fue eminentemente municipal, contempló un diagnóstico yuna estrategia basándose en una metodología de planifica-ción participativa; estas características fueron replicadas enla elaboración del PDM 2001-2005. Consecuentemente,estas características incidieron en una reducida relaciónentre PDM y POAS; en el siguiente periodo, hubo un déficitde recursos y presupuestos equivocados que redujeron suimpacto; muchos proyectos se concentraron en un solocantón y muchas áreas geográficas y muchos rubrosquedaron descuidados, lo cual demuestra que no hubo unaconfección equitativa y adecuada de los POAs.

También destaca la ejecución de obras medianteadministración directa, lo que abarató costos empleandomano de obra de la zona, a menudo no calificada, perotambién disminuyó la calidad de la obra y su costo patrimo-nial al no considerar precios reales de construcción.

Page 50: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

49

contemplaba ajustes a un plan quinquenal; ambos documen-tos no reunían las condiciones técnicas necesarias ni lasestimaciones presupuestarias. Pero, sobre todo, la planifica-ción no había sido participativa, y aunque se priorizabadentro de los planes aspectos productivos y de desarrollohumano, había deficiencias en la asignación del segurobásico de salud y en los proyectos de fortalecimientoinstitucional. Además, no se había contemplado a todas lascomunidades del municipio. En el área de educación hubouna alta inversión por alumno en las obras pero no semejoró las condiciones salariales ni laborales de losmaestros y el grado de aprovechamiento de los alumnosadolecía de graves deficiencias. En las obras de riego, se vioque el canal secundario estaba casi destruido, y que resultómuy caro dado que el servicio prefectural de caminosbrindó maquinaria como contraparte.

El comité de vigilancia, apoyado por los consultores,concitó la alta atención y participación de las comunidadesdel municipio y se constituyó en parte civil en un procesocontra las autoridades municipales. Debido al congelamientode fondos del municipio y al no contar el comité de vigilanciacon fondos para sustentar sus actividades de representación,muchos de sus integrantes dejaron sus funciones. En laactualidad, el nuevo comité de vigilancia ha retomado esasfunciones en tanto que la nueva alcaldía procura trabajartomando en cuenta la participación social.

Comité de vigilancia de Colquiri

9. Evaluar la participación de los representantes dela sociedad civil y de los involucrados en losprocesos de formulación del PDM y los POA2002-2003 y de la selección de los procesos HIPC II

El proyecto del comité de vigilancia recogió la discon-formidad de la población sobre las obras ejecutadas y sududa sobre la legitimidad de los PDMs y POAs, pues no seconocía el uso de los recursos municipales, mucho menoscómo se había seleccionado los proceso del HIPC II.Colquiri tiene los mayores índices de pobreza en eldepartamento de La Paz, pese a la actividad minera quepervive en su centro minero, donde trabajan la CompañíaMinera del Sur (COMSUR) y cooperativistas mineros queobtienen elevados ingresos pero sin sostenibilidad para unaactividad extractiva contaminante y reducida a peligrosascondiciones laborales

Se estableció que los PDMs habían sido elaborados demanera deficiente. No había una estrategia productiva paragenerar excedente económico y dotar de servicios básicosa la población dispersa en las áreas rurales y concentradaen el campamento minero.

De todo el proceso se sacó en claro el escaso o nuloconocimiento de la población sobre los recursos municipa-les, los fondos del HIPC II, la participación y elaboración dePDMs y POAS, así como la nula canalización de las demandasy necesidades de los pobladores en estos documentos, enespecial de las mujeres.

El proyecto registró una notable incidencia en elmunicipio pues involucró a la sociedad civil, movilizada entorno al comité de vigilancia, la organización indígenaoriginaria y el gobierno municipal. Paralelamente, el comitéde vigilancia logró un notable posicionamiento municipal ytambién fue conocido y reconocido en el Ministerio deHacienda y la Contraloría. Actualmente, algunos de susmiembros forman parte del gobierno municipal y hantransmitido sus experiencias de gestión al actual comité devigilancia, que trabaja en consenso con ellos.

Comité de vigilancia de Umala

7. Proyecto de apoyo al control social de Umala

El proyecto buscó informar a la sociedad civil, sucomité de vigilancia y el gobierno municipal sobre el gradode cumplimiento de requerimientos técnicos y la pertinen-cia de inversión realizada en cinco núcleos escolares ysistemas de canalización de ríos.

El control social, hasta aquel momento, siempre habíasido débil en el municipio, lo cual generó que las obrasconstruidas no gozaran de consenso ni recogieran lasnecesidades de la población y que ni la población ni elcomité supieran en qué gastaba el municipio los recursosde la participación popular. Mucho menos se sabía sobrelas obras ejecutadas con la prefectura y el FPS, pues sedecía que los recursos llegados en calidad de donación nodebían ser cuestionados. La priorización de los proyectosdentro del PDM y los POAs generó inequidad al concentrar-se sólo en comunidades grandes. Además, muchas obrasque figuraban como ejecutadas por el municipio en realidadlas hicieron otras instituciones.

Como resultado de este ejercicio de control social, yconscientes de los engaños y malos manejos de las autori-dades, las comunidades campesinas exigieron que lacapacitación del proyecto se extendiera a los cantones yno sólo a los comités de vigilancia y se propusieronparticipar activamente en el control de los recursos, suejecución, su priorización. El alcalde fue procesado yjuzgado por la justicia ordinaria y el comité de vigilancia,como institución de control, adquirió prestigio e importan-cia entre la sociedad civil.

Comité de vigilancia de San Pedro de Tiquina

8. Control social a la ejecución de obras 1994-2002en San Pedro de Tiquina

Este proyecto buscó conocer en qué habían invertidolas autoridades municipales los recursos otorgados por leydesde 1994 al 2002.

Se detectaron graves irregularidades en el manejo delos fondos, en la planificación de obras y su ejecución.

Las irregularidades giraban a dos planes de desarrollo(PDMs) formulados en el municipio desde 1994. El primerofue un proceso de formulación completo; el segundo sólo

Anexos

Page 51: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

50 Aprender haciendo: control social en la práctica

El proyecto sentó las bases para una mayor planifica-ción participativa profundizando en el conocimiento de losprocesos y de los criterios de pobreza que deben estarpresentes para identificar, priorizar e incorporar proyectos.

Las actuales autoridades municipales han incorporadolos hallazgos y las recomendaciones del proyecto, peroentre la población concentrada en el campamento mineroexiste descontento porque las obras, dicen, sólo beneficiana las comunidades campesinas.

Comité de vigilancia de Sorata

10. Propuesta técnica para el asesoramiento delcomité de vigilancia

El proyecto se propuso fortalecer el control yseguimiento de los proyectos insertos en el POA 2002 y suejecución, además de aquellos no delimitados en el PDM delmunicipio.

Hasta la ejecución del proyecto, las instancias decontrol social habían demostrado una tímida actuación enSorata debido a su poca legitimidad, a veces, o por falta deapoyo logístico, técnico y económico, en otras.

El gobierno municipal también enfrentaba problemas.En parte, ello también se debió a la inestabilidadinstitucional producida por el cambio de muchas autorida-des antes de la finalización de su mandato.

En la revisión del POA 2002 se evidenció que sólo sehabía priorizado 72 de 156 proyectos inscritos en el PDM

para ese año, lo cual mostraba que apenas se había cumpli-do un 46% de lo planificado. Por otra parte, se evidenciónotables diferencias entre las copias de POAs que elmunicipio entregaba a las diversas instancias. Se encontrótambién que los proyectos estaban desglosados en peque-ños contratos, lo cual orientaba su asignación a ejecutorespor asignación directa y no por licitación pública como loestablecen las normas del SABS. Además, no había carpetasde proyectos con los requisitos mínimos.

Por el lado de la participación social, no sólo seencontró que los beneficiarios de los proyectos descono-cían del manejo de los recursos invertidos, sino que elpresupuesto tendía a beneficiar a la población urbana endetrimento de las poblaciones rurales. La participación delas mujeres era prácticamente nula.

Con el proyecto, se logró empoderar al comité devigilancia de Sorata para que pudiera conocer el manejo delos recursos municipales y para que asumiera responsabili-dad en la tarea de lograr mayor participación social,especialmente por parte de las mujeres.

Comité de vigilancia de Ancoraimes

11. Control social del gobierno municipalde Ancoraimes

El proyecto se propuso conocer las característicastécnicas y económicas de las obras ejecutadas durante los

años 2001, 2002 y 2003 en sistemas de riego, construcciónde aulas escolares y construcción de la sede social de lossindicatos. Además, se analizó los POAs de esos años y surelación con el PDM. El proyecto involucró a ocho canto-nes del municipio.

Se encontró que no hubo ejecución de muchosproyectos contemplados en los POAs. En cuanto a laconstrucción de las obras, las comunidades beneficiadasdesconocían los términos de referencia y las característicasque éstas debían tener.

En la revisión de documentación se evidenció que lostérminos de referencia no estaban particularizados paracada obra y no permitían establecer parámetros técnicospara evaluar la ejecución ni hacer seguimiento adecuado departe del municipio.

Con el proyecto, los miembros del comité de vigilan-cia pudieron conocer métodos para manejo contable yrendición de cuentas. Se involucró también al gobiernomunicipal y su equipo técnico en el seguimiento y evalua-ción de obras, lo cual generó mayor información en laalcaldía, en la elaboración de carpetas de proyectos –quehasta ese entonces no existían–, en el ordenamiento delsistema de archivos y sobre todo en la conclusión oreparación de obras que durante las visitas de campofueron observadas.

Comité de vigilancia de Inquisivi

12. Evaluación de tres sistemas de microrriegoen el distrito sur de Inquisivi

El proyecto buscó fortalecer las acciones organizativasdel control social del distrito sur del municipio mediante laevaluación de tres sistemas de microrriego, supuestamenteconstruidas durante las gestiones observadas por elproyecto.

En las visitas de campo y la revisión técnica, adminis-trativa y financiera, se evidenció que dos sistemas estabaninconclusos y mostraban serias deficiencias en su construc-ción, en tanto que la tercera obra nunca fue ejecutadaaunque contaba con financiamiento comprometido.Debido a la incapacidad del gobierno municipal paraejecutar esa obra, los recursos asignados fueron revertidos.

El proyecto permitió que los miembros del comité devigilancia se involucraran, junto con los pobladores deldistrito sur y la sociedad civil del municipio en la evaluacióntécnica de las obras, pudieran conocer los requisitostécnicos y las deficiencias de manejo del gobierno munici-pal en su ejecución.

La capacitación transmitida mediante la evaluaciónde estos proyectos al comité de vigilancia por lostécnicos encargados también fue replicada en lascomunidades involucradas, donde se difundió losresultados finales y se socializó sobre los derechos,normas y reglamentos que hacen al control social y lepermiten ejercer ciertas competencias en la gestión delos gobiernos municipales.

Page 52: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

51

Comité de vigilancia de Calamarca

13. Evaluación técnica y económica de los PEN delsector Calamarca norte

Mediante una evaluación técnica y económica, elproyecto buscó conocer si los recursos municipalesinvertidos en los proyectos educativos de núcleos (PEN) dela reforma educativa fueron utilizados de manera eficientey eficaz durante la gestión 2002.

Por medio de un convenio interinstitucional, y dentrode su programa de fortalecimiento de la calidad y equidadde la educación, el FPS otorgó financiamiento para ladotación de infraestructura educativa en tres núcleos delos cinco existentes en el municipio.

La intervención del comité de vigilancia estableció que laejecución de los proyectos se cumplió en un 97% y 95% de loplanificado en dos de los tres núcleos planificados, pero en lamayoría de sus unidades educativas se observó carencia deestantes empotrados, ítem que estaba contemplado en elproyecto. También se observó deficiencias técnicas en lasconstrucciones educativas (rajaduras, desprendimientos,letrinas en mal estado). Por otro lado, el plazo de entrega(150 días) se alargó más allá de lo convenido debido a laescasez de personal en la empresa constructora.

Mediante un análisis de la documentación proporcio-nada por el gobierno municipal de Calamarca y por el FPS,se determinó la existencia de saldos no ejecutados por laempresa constructora; sin embargo, la documentaciónproporcionada no permitió determinar qué destino se dioa ese monto. También se observó que debido al crecimien-to de la población escolar y el aumento de la demandaeducativa, el equipamiento de las aulas y escuelas resultabainsuficiente.

Por la gran importancia que concede la sociedad civila la educación de los niños, el comité de vigilancia logrómovilizar a la sociedad civil en el control y seguimiento deproyectos.

Comité de vigilancia de La Asunta

14. Valoración de las obras ejecutadas y control de losrecursos económicos del municipio de La Asunta

El proyecto buscó conocer el costo de las obrasejecutadas, su impacto en las comunidades, el manejo ydistribución de los recursos y la correlación entre los PDMsy los POAs.

Mediante la revisión de POAs correspondientes a losaños 1994, 1997, 1999, 2000 y 2002 (este último aprobadosin el visto bueno del comité de vigilancia) se pudoestablecer que tan sólo a partir de 1999 se utilizó en elmunicipio el PDM como instrumento de planificación ydesarrollo participativo, pese a que la norma para su uso yaestaba instituida desde 1998.

Se vio también que en cinco años de gestión municipalse había priorizado programas de desarrollo económico

(76% del total de obras) y se había descuidado el desarrollohumano (16% del total de obras). Se estableció que sólo enel primer año había correlación entre lo programado en elPOA y lo programado en el PDM; sin embargo, en las ejecu-ciones se podía observar que esa correlación no se cumplía.

Posteriormente, se procedió a inspeccionar cincuentaobras con la participación de la población beneficiaria.

Debido a cambios de la directiva del comité devigilancia, ejecutor del proyecto, se procedió a reformular lapropuesta y a tramitar nueva documentación legal, lo cualretrasó el tiempo de ejecución del proyecto. Por otro lado,la recopilación de documentos e información del municipiotambién se prolongó.

Con todo, el comité de vigilancia fue capaz de gerentarde forma independiente la ejecución del proyecto, tanto enla administración de los recursos asignados por el FACS

como en la tramitación de gestiones ante el Ministerio deHacienda, la prefectura de La Paz y el gobierno municipal deLa Asunta. Hubo también una respuesta dinámica de lascomunidades beneficiarias de los proyectos para determinar sila distribución de obras fue equitativa o no.

Comité de vigilancia de Batallas

15. Control de obras ejecutadas en la gestión 2001-2003 por el gobierno municipal

El proyecto se planteó conocer el manejo de losrecursos económicos del municipio y detectar las falenciasen el desarrollo del control social. Realizó evaluacionesfinancieras y presupuestarias recopilando el PDM y los POAscorrespondientes, ejecuciones presupuestarias y corres-pondencia oficial. Hizo evaluación física de las obras y suevaluación financiera para ver la inversión realizada y losprecios de las obras. En este aspecto se halló una devalua-ción de las obras debido a que no se tomaba en cuenta elcosto de los materiales aportados por las comunidades y lamano de obra voluntaria.

Todos estos aspectos de gestión municipal se aborda-ron con la participación de las comunidades involucradas.Como resultado, pese a que en casi todos los aspectosevaluados la documentación estaba incompleta, se detectócuentas por cobrar muy elevadas de parte del municipio yse pidió al alcalde aclarar la exactitud y veracidad de esascuentas y la posible recuperación de fondos. Se encontró,asimismo, muy poca relación entre el PDM, los POAs y laejecución presupuestaria.

Comité de vigilancia de Sica Sica

16. Evaluación física y financiera a la ejecuciónde obras de las gestiones 2000 a 2003

El proyecto buscó conocer el manejo de recursospara obras (criterios de distribución, porcentajes asignados,seguimiento) así como la cantidad de obras ejecutadas poraño, su calidad, su estado actual, las gestiones que acompa-

Anexos

Page 53: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

52 Aprender haciendo: control social en la práctica

ñaron estas obras y el impacto en el municipio para sabersi incidieron en la disminución de la pobreza.

El trabajo avanzó lentamente debido a la dificultadpara conseguir documentación de la alcaldía; tampoco en elMinisterio de Hacienda se pudo encontrar informaciónsobre ejecución presupuestaria de ese municipio desde elaño 1999 ni POAs del 2000 al 2003.

Para poder llevar adelante su trabajo, el comité devigilancia recurrió a la contraloría y a los buenos oficios deldiputado uninominal de la circunscripción. Hasta el final, elalcalde se negó a entregar otra documentación adicionalrequerida.

A las dificultades se debe añadir el fallecimiento delcoordinador inicial del proyecto por parte del comité devigilancia, lo que generó que muchos descargos financierosdel proyecto quedaran sin aclararse. Tomada la posta porun nuevo coordinador, se procuró dar mayor dinamismo alas actividades programadas con visitas de campo a lasobras. Estas visitas sirvieron también para que el municipioacelerara la conclusión de las construcciones.

No se halló políticas ni estrategias claras en el PDM

relativo al periodo de evaluación, pero se detectó, dentrode él, la priorización de obras de desarrollo económico ydesarrollo humano. De acuerdo a los análisis de los POAs,todos con el visto bueno del comité de vigilancia de turno,se encontró mayor concentración de obras en la capital demunicipio. Pero también se encontró que la mayoría de lasobras (asignadas por licitación) no cumplieron con lasnormas del SABS.

En las cuatro áreas evaluadas por el proyecto: gestiónmunicipal, financiera, legal y civil, se sacó recomendacionespuntuales para el gobierno municipal. En la actualidad, lasrelaciones entre el comité de vigilancia y el gobiernomunicipal han mejorado notablemente. Las relaciones conlas OTBs, especialmente con las autoridades originarias, querotan en sus cargos anualmente, no terminan de coordinarse.

Comité de vigilancia de Laja

17. Evaluación física y financiera de obrasprogramadas y ejecutadas en el municipio

El proyecto buscó conocer qué uso se había dado alos recursos municipales en el periodo 2000-2004. Paraello, realizó una evaluación física y financiera de unconjunto de obras observadas en el POA 2002 delmunicipio. Posteriormente, se estableció la relación entreel PDM y el POA correspondiente y entre la ejecuciónpresupuestaria y las obras ejecutadas o en proceso. Entrelos resultados más importantes del control ejercido sesacó en claro que hubo muy poca participación de lasociedad civil en la programación de obras y en el plan dedesarrollo quinquenal. Como consecuencia, las obras notuvieron el control necesario, se entregaron aun sin serterminadas y sin supervisión técnica municipal.

En cuanto a la planificación participativa, se detectóque los POAs de los cuatro años estudiados no consignaban

la participación del comité de vigilancia. En los ingresos sedetectó –como en otros lugares– el cobro de comisionespor parte de una institución bancaria, como intermediariaentre el Ministerio de Hacienda y los municipios. Larelación entre el PDM y los POAs fue equilibrada, aunquecon ligeras variaciones de montos. En el proyecto, destacóla capacitación sobre control social brindada a la poblaciónen los diferentes talleres programados. La documentaciónconseguida en las diferentes instancias públicas no fuecompleta pero sí permitió que el proyecto se acercara acifras y datos más o menos exactos.

Departamento de Chuquisaca

Mecanismo departamental de control social

18. Sistema de recepción y atención de denuncias

El objetivo de este proyecto fue instalar un sistemacomputarizado de atención y administración de denunciasde la sociedad civil para posibilitar un efectivo controlsocial sobre los recursos públicos, encauzar las denunciassobre actos de corrupción, abuso de poder e irregularida-des cometidas por autoridades públicas y remitirlas a lasinstancias correspondientes.

De este modo, se creó el sistema SIRASD, de acuerdocon la guía de procedimientos para el sistema de atenciónde denuncias y el reglamento de recepción y atención dedenuncias e investigaciones de oficio.

El sistema cuenta con dos pantallas; en la primera seconsigna los datos generales del denunciante y del denun-ciado, en la segunda se consigna un resumen de los hechosdenunciados, los pasos a seguir y las observaciones.

Desde el inicio de su funcionamiento, en diciembre de2003, el sistema recibió veintidós denuncias de institucio-nes, municipios y provincias. Nueve de ellas concluyeronfavorablemente para los denunciantes, cinco fueron puestasen conocimiento de los síndicos sociales en el consejodepartamental, cuatro requirieron una auditoría técnica,una se remitió al Defensor del Pueblo y tres quedaronpendientes. Este trabajo se coordinó con diferentesinstituciones públicas departamentales y organizacionessociales y sindicales asociadas al mecanismo

19. Diagnóstico y propuesta sobre el procesode licitaciones, calificación y adjudicacionesde proyectos de inversión pública

Este proyecto se propuso desarrollar instrumentospara lograr un mayor control social en los procesos decontratación de servicios para diseño y ejecución de obrasde infraestructura en el departamento. El estudio abarcódos ámbitos: uno, municipal, abarcó los municipios de Yotala,Villa Serrano, El Villar y Sucre; otro, departamental, estudióel Proyecto de Inversiones Rurales Participativo (PDCR II).

Se estableció que si bien el marco legal es claro en ladescripción de los proyectos que se debe aplicar a las

Page 54: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

53

sobre las gestiones técnicas y económicas realizadas en laconstrucción de la represa de Villar Pampa, para fortalecersu control social y el de la asociación de regantes del lugar.

La evaluación técnica y financiera se basó en unapetición del comité de vigilancia de El Villar, que observabafundamentalmente la calidad de los materiales usados en laconstrucción y las rajaduras en el canal principal dedistribución de agua.

Los responsables del Programa de Apoyo a la Seguri-dad Alimentaria (PASA), principal financiador de la obra,minimizaron las observaciones del comité de vigilancia y delos regantes beneficiarios, en tanto que los concejales y elalcalde del municipio asumieron una posición ambigua.

El reclamo llegó hasta el consejo departamental. Perolas investigaciones emprendidas por esa instancia noprosperaron en favor de los denunciantes, pues el fiscal deobras y las empresas a cargo de la construcción ratificaronel criterio del PASA.

De este modo, el mecanismo departamental se hizocargo de la evaluación. En ella, se estableció que la represabeneficiaba a 32 familias de regantes con una inversión dediecinueve mil dólares por familia, un costo muy altoteniendo en cuenta el costo total de la represa (620.611dólares). Pero más allá de la calidad de la obra, que fuecalificada como mala por la evaluación técnica, había unproblema social difícil de solucionarse sólo mediante unatransacción económica: diez familias asentadas en la zonade embalse, cuyas viviendas corrían el riesgo de inundarse,no permitían la conclusión de la obra hasta que se lesrestituyeran otras treinta hectáreas de tierras afectadas.

La evaluación realizada por el mecanismo departa-mental involucró activamente al comité de vigilancia de ElVillar, familias de regantes, afectadas y beneficiarias, de lazona y a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) filialChuquisaca, entre otras instituciones.

La prefectura, afectada por las severas críticas delinforme final, descalificó la evaluación realizada por losconsultores del mecanismo aseverando que no teníasustento técnico. Por su parte, representantes del PASA

amenazaron enjuiciar al SIB por haber publicado losresultados en sus boletines periódicos.

Los hallazgos de la evaluación se publicaron no sóloen el boletín de la Sociedad de Ingenieros sino en la cartillainformativa “Conozca la realidad de la represa El Villar”,editada por el mecanismo departamental de control social.

22. Auditoría técnica, económica y jurídica al tramoTranca Mayu-Otorongo

El proyecto se propuso evaluar la ejecución de laconstrucción de un tramo en la carretera entre Chuquisacay Santa Cruz mediante la verificación del cumplimiento denormas técnicas para este tipo de obras y de las condicio-nes contractuales establecidas entre el ejecutor y laprefectura de Chuquisaca.

En el proceso, se evaluó el grado de cumplimiento delcontrato para la construcción del tramo Tranca Mayu-

diferentes modalidades de contratación, hay desviacionesen el momento de su aplicación debido a la debilidad delpersonal en el manejo de normas y procedimientos en lafase de contratación y de instrumentos y mecanismos decontrol en la fase de ejecución.

También se estableció que no existe una visiónsistemática en el seguimiento, control y supervisión de lagestión pública y no hay coordinación entre instancias decontrol social y de fiscalización gubernamental en susdiversos ámbitos. También se encontró inestabilidadpolítica en la conformación de los gobiernos municipales, loque generó una mala gestión administrativa. A esto sedebe agregar la ausencia de una visión integral en la gestiónde las inversiones públicas.

En el caso concreto de los municipios, se observó quela construcción de obras, en la mayoría de los casos, fueronlicitadas sin un proyecto de estudio a diseño final, aunquelos que fueron apoyados por el FPS sí lo tenían. Se encon-tró deficiente control de calidad de las obras y pocareacción y hasta condescendencia de los alcaldes ante elincumplimiento de empresas constructoras, sobre todoante el incumplimiento de plazos de ejecución.

20. Matriz de intervenciones institucionalesde la prefectura de Chuquisaca

El objetivo fue conocer la política prefectural en gestiónpública y sus resultados para realizar una matriz de interven-ción con sus correspondientes instancias de coordinación.

Durante la investigación se sacó en claro la falta totalde coordinación entre instituciones públicas y privadas queejecutan proyectos en Chuquisaca; también se observófalta de documentación, negligencia administrativa yexcesiva burocracia para tramitar proyectos en las institu-ciones públicas. En el ámbito privado, el mayor problemafue conseguir datos económicos debido a que lasfinanciadoras no autorizaron esa información.

Se observó que de 2001 a 2004 el presupuesto deinversión pública de la prefectura disminuyó hasta en 50%.Se determinó cuáles fueron los municipios más beneficia-dos y los menos beneficiados con programas específicos yel promedio de programas de fortalecimiento municipal,dentro de los cuales se beneficia mayormente a alcaldes yconcejales. Se vio que los programas de forestación yreforestación no son prioridad para las instituciones, perosí lo es la pecuaria. En los servicios de salud, los programasy proyectos más importantes abarcan la prevención del malde Chagas y su conocimiento.

No se pudo establecer el impacto social de losproyectos debido a que éstos no tomaron en cuenta elporcentaje de familias beneficiadas.

21. Evaluación técnica y económica de la represade riego de El Villar

El propósito de este proyecto fue proporcionar almecanismo departamental información clara y precisa

Anexos

Page 55: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

54 Aprender haciendo: control social en la práctica

inicial y las especificaciones técnicas. Se encontró deficien-cias técnicas que conllevan desfases económicos y técnicose impiden completar la apertura del camino previsto en eldiseño final del proyecto en el tramo Tomoroco-Machaca-Audiencia Mayu. También se halló deficiencias técnicas enel camino Rodeo-Molani-La Joya. Se detectó irregularida-des en el manejo de recursos por parte del municipioentre los años 2000 a 2004; el comité de vigilancia solicitóla intervención de la Contraloría para realizar auditoríasdesde el año 2003. La solicitud fue atendida, pero tambiénesta institución estatal tropezó con la dificultad de obtenerla documentación requerida.

El comité de vigilancia también solicitó la intervenciónde la DPA, pero esta instancia no logró esclarecer los malosmanejos de los recursos del municipio; al contrario, suinforme fue aprovechado por el alcalde de entonces paradesacreditar el trabajo del comité de vigilancia y hacer quesu mala gestión municipal no fuera sancionada. Tampoco elFPS proporcionó la documentación requerida bajo elargumento de que la alcaldía tenía los papeles.

Por su parte, el PASA dentro de la prefectura deChuquisaca, tampoco proporcionó la información requeri-da por el comité de vigilancia de Presto. Negó ese derechoa dicha instancia en represalia a la investigación sobre laconstrucción de la represa del Villar que había realizado elmecanismo departamental de control social.

No obstante la dificultad para conseguir información,el proyecto logró involucrar a las comunidades y susautoridades comunales en el seguimiento y control deobras. Posteriormente, se inició acciones legales en contrade ex autoridades que se negaron a entregar las carpetasde proyectos.

Comité de vigilancia de Tarvita

25. Evaluación al proceso de contratación y ejecucióndel proyecto de apertura del camino PampaHuache-Bizanche

El proyecto se planteó conocer cómo se hizo lacontratación de la empresa que abrió el camino PampaHuache-Bizanche y cuál fue la calidad técnica de la obra.Luego, en vista de que no se pudo obtener la documentaciónsuficiente sobre la construcción del camino y lo que teníaque analizarse resultó muy poco y no justificaba el montodel financiamiento, el ejercicio de control social se amplió ala evaluación de tres proyectos adicionales: mercadocampesino de Tarvita, pavimento rígido en la capital delmunicipio y la construcción del multifuncional Leque.

Para cumplir con estas actividades se solicitó informa-ción y documentos a la alcaldía, al PASA, al FPS y a otrasinstituciones involucradas en el proceso de ejecución delos proyectos. Pero la documentación necesaria para elanálisis financiero no fue obtenida en su totalidad, principal-mente porque el sistema de archivo de la alcaldía nofuncionó y por el desorden en el manejo institucional. Aello se debe añadir la poca colaboración de otras instancias

Otorongo, ubicado en el kilómetro 125 de la ruta que uneChuquisaca con Santa Cruz, la calidad de ejecución de la obray si se incurrió en daños contra los intereses del Estado. Todoello fue socializado con la sociedad civil, el MDCS, la Fiscalía dela Nación, la prefectura y las instancias públicas involucradas(empresa constructora, supervisora, financiador).

La evaluación técnica hizo estudios de topografía,geología y estabilidad de taludes del tramo, recopiló yrevisó información documental sobre procesos de licita-ción y adjudicación, propuestas de las empresas superviso-ra y constructora y los contratos celebrados con éstas, lasboletas de garantía, la correspondencia con el ServicioNacional de Caminos; recopiló y analizó planos y pliego deespecificaciones.

23. Seguimiento al pavimento del tramo PuenteSacramento-Puente Arce

Este proyecto se propuso hacer conocer el cumpli-miento de condiciones técnicas y contractuales en laejecución del camino Puente Sacramento-Puente Arce,sobre territorio chuquisaqueño, entre los kilómetros 35 y85 de la red que vincula a Chuquisaca con Cochabamba ySanta Cruz.

El proyecto se hizo sobre la base de un pedido y deuna denuncia del Comité Cívico al mecanismo departa-mental, pues se había detectado varias irregularidades en laadjudicación de ese proyecto y en sus condiciones técnicasde ejecución.

Los consultores del proyecto recopilaron y analizaronplanos y pliegos de especificaciones, el estudio de diseñofinal e impacto ambiental, las especificaciones técnicas yadministrativas, documentación de licitación y adjudicación,propuestas de las empresas ganadoras en construcción ysupervisión, sus contratos, boletas de garantía de buenainversión de anticipo, el libro de órdenes, certificados deavance de obra y planillas de pago, correspondencia entre lasempresas y el SNC. Y el cumplimiento de recomendacionesy ajustes propuestos por la supervisión. Además se realizóinspecciones de campo para evaluar la calidad de losmateriales empleados, la utilización del equipo adecuado y elcumplimiento de normas específicas de construcción.

Comité de vigilancia de Presto

24. Evaluación al proceso de contratación y ejecuciónde los proyectos de apertura y mejoramientode los caminos Rodeo-Molani-Joya Charai y cruceQhochi-Machaca-Audiencia Mayu

El proyecto planteó evaluar el proceso de selección,contratación y ejecución de los proyectos de apertura ymejoramiento de caminos para establecer su adecuación alas normas del SABS, si se justificaba su costo y si existieronirregularidades en todo el proceso.

El proyecto halló que la licitación de la obra seefectuó por tramos, distorsionando los planos del diseño

Page 56: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

55

observaciones técnicas fue el sistema de agua potableSirichaca Lavadero, ejecutado en las gestiones 2000-2001bajo la modalidad de invitación directa. Casi en todo losproyectos se reveló como una constante el sobreprecio delos materiales de construcción en proyectos y obrasejecutadas en el municipio, la autorización de pago a loscontratistas y empresas constructoras sin verificar previa-mente el avance real y la calidad de la obra y que en lamayoría de los proyectos evaluados el municipio no exigía alas empresas las garantías señaladas por ley.

La mayor dificultad en este proceso fue la obtención dedocumentación detallada sobre las obras, tanto en el munici-pio como en otras instancias públicas departamentales.

El proyecto concluyó al mismo tiempo que la gestióndel comité de vigilancia ejecutor, y de este modo no sepudo proseguir con las gestiones para que los hallazgosdemostraran un impacto más contundente. El presidentedel nuevo comité de vigilancia descalificó los méritos delproyecto confundiendo la evaluación realizada con unaauditoría técnica fuera de regla y restando importancia alinforme presentado a la contraloría.

No obstante ello, las comunidades involucradas pudieronparticipar en la práctica del ejercicio de control social yprofundizar en el conocimiento de las normas legales.

Departamento de Oruro

Mecanismo Departamental de Control Social deOruro

27. Realizar control social a la política productivadel departamento

El propósito del proyecto fue conocer la política pro-ductiva de la prefectura, específicamente la políticaagropecuaria y confirmar si ésta coincidía con lo establecidoen el plan departamental de desarrollo económico y social(PDDES) de la prefectura y los planes de desarrollo municipal(PDMs).

Se encontró que en los proyectos y programas hay undébil aparato productivo que se refleja en las pocasalternativas de producción, generalmente monocultivos, enla pobreza de los pobladores y deficientes o inexistentesservicios básicos, mala calidad de educación y salud. Senotó, por ello, una tendencia departamental y municipalhacia el desarrollo productivo como alternativa principalpara salir de la pobreza. Sin embargo, en los municipios yen la prefectura se advirtió poca inclinación a apoyariniciativas que se orienten hacia ese desarrollo.

En los municipios se coincidió en afirmar que el FPS

monopoliza los trabajos de consultoríaEn la mayoría de las instituciones departamentales no

se halló la información suficiente para el trabajo, por lo quese tuvo que acudir a las autoridades municipales; pero estodemandó mucho tiempo pues los municipios son muydispersos y algunos se resistieron en proporcionar docu-mentación por susceptibilidad y desconfianza.

requeridas, como el FPS, el PASA y la DPA. Aquí destaca lanegativa del PASA a brindar información al comité devigilancia debido al malestar institucional que provocó lainvestigación sobre la construcción de la represa de El Villarque desarrolló antes el mecanismo de control social deChuquisaca.

Durante la intervención del proyecto, el alcalde cuyagestión fue observada, se negó a proporcionar los docu-mentos necesarios para el seguimiento de la obra caminera.Sin embargo, en la evaluación técnica y financiera, se logróestablecer que el proceso de licitación tenía irregularidadespues la empresa a cargo tenía como gerente a la esposa deloficial mayor técnico del municipio, quien a su vez teníadirecta relación con el proceso de licitación y contratación.

En adición a estas observaciones, las visitas de campo,realizadas por consultores del proyecto y acompañadas porpobladores, establecieron deficiencias técnicas en laconstrucción de la obra.

Como producto de la información proporcionada porel proyecto, la sociedad civil de Tarvita destituyó al alcaldeobservado por la construcción del camino. Éste pidiódisculpas a la colectividad y se mostró dispuesto a some-terse a un proceso.

Aquí cabe señalar que el proyecto para evaluar laconstrucción del camino Pampa Huache-Bizanche no fueuna iniciativa del comité de vigilancia de Tarvita, sino quefue propuesto e impulsado por un consultor que se hizocargo de la coordinación del proyecto ante el FACS. Sugestión despertó, al cabo, sospechas entre la sociedad civily los miembros del comité de vigilancia, pues los indiciosmostraban que había obrado de mala fe en contra delalcalde porque su empresa consultora no fue beneficiadaantes con la adjudicación de una obra.

Pese a estos inconvenientes, las comunidades campesi-nas, las autoridades sindicales y municipales y el pueblo deTarvita participaron activamente en el seguimiento delproyecto y pudieron interiorizarse sobre los derechos delcontrol social y la planificación participativa.

Comité de vigilancia de Yamparáez

26. Evaluación administrativa y técnica financierade la ejecución de los proyectos de infraestructuravial, saneamiento básico y educación formaldurante las gestiones 2001 a 2004

El propósito del proyecto fue conocer la asignación derecursos en el periodo 2001-2004, su manejo en losprocesos de adjudicación de obras, su impacto en lascomunidades, los procesos de control social y las normasde planificación participativa municipal empleadas.

La revisión de la documentación financiera y técnicaevidenció contradicciones: el monto presupuestado nocoincidía con el monto contabilizado, lo que incidía endiferencias notables en las cuentas financieras.

Si bien el estado de las obras evaluadas mostró engeneral buenas condiciones, el proyecto que concitó más

Anexos

Page 57: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

56 Aprender haciendo: control social en la práctica

30. Evaluación de la infraestructura, equipamientoy la cobertura de los servicios municipalesde salud en el distrito 1 del municipio de Oruro

El objetivo del proyecto fue que las institucionespúblicas y la sociedad civil de la ciudad conocieran el estadode las construcciones para salud pública en el distrito 1, asícomo la calidad y calidez del servicio brindado.

Se eligió el distrito 1 porque en él se encuentran losprincipales centros públicos de salud y el hospital general.

Los centros de salud visitados no cumplían la políticanacional de ingeniería, equipamiento, mantenimiento yconservación de los recursos físicos ni contaban con unapolítica de inversión para su mantenimiento. Tampoco lasconstrucciones habían cumplido con las normas deplanificación sanitaria; en general se encontraban muydeterioradas y el equipamiento resultó obsoleto y sumantenimiento resultó deficiente en un 80%, además noexistía personal técnico dedicado a esa función

También se halló que del monto global para serviciosde salud programado por el POA 2002 sólo se ejecutó en48%. El restante 62%, no ejecutado, correspondía a recursoscomprometidos por el FPS-FNDR. En el presupuestoreprogramado, los recursos provinieron del HIPC II, del FPS,de la partida 25100, de recursos propios y del SUMI. Porotro lado, los POAs y el PDM que se encontraban en elmunicipio no coincidían con los POAs y el PDM que se habíaenviado al Ministerio de Hacienda; la documentaciónmostraba una deficiente aplicación del sistema de programa-ción operativa.

Se supo que el hospital San Juan de Dios recibió un58% de los recursos asignados al distrito, aunque estemonto no pudo ser verificado porque el hospital nocontaba con esa información; no se hizo inversión munici-pal alguna en la asistencia pública.

Con relación a la calidad y calidez del servicioofertado, los pacientes lo calificaron como regular y entresus principales fallas señalaron la falta de información sobrelos procedimientos clínicos.

Todo este trabajo se coordinó con los directores de laasistencia pública, del hospital San Juan de Dios, hospitalgeneral y directores del SEDES. Con ellos se socializó losresultados; además, se los difundió por los medios decomunicación hacia la sociedad civil.

31. Evaluación del gasto social para el manejode las enfermedades TPB

Bajo la premisa de que la ciudad y el departamento–por la actividad minera, el clima frío y la pobreza dominan-te– concentran una gran cantidad de gente con enfermeda-des broncopulmonares, el proyecto se planteó conocer laprevalencia de la silicosis, la tuberculosis y otras neuropatíasen los distritos 1 y 6 de la ciudad de Oruro y su correlacióncon el presupuesto asignado para su prevención, detección,diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Se encontró diversos reportes y cifras sobre personas

El impacto del proyecto quedó mediatizado porquelos miembros del directorio del mecanismo más bien seaislaron del trabajo, no se involucraron en él y hastaexigieron al director del proyecto que repartiera entretodos el financiamiento otorgado por el FACS para elejercicio específico de control social.

Sin embargo, las visitas de los consultores, coordina-dor y director del proyecto a los municipios sirvieron paraque las autoridades municipales fijaran la atención en laelaboración de POAs y PDMs en el aspecto de desarrolloproductivo, de acuerdo al PDDES. Además, lograronvalorizar e interiorizarse del papel que juega el mecanismodepartamental en el control y la participación social.

28. Seguimiento al proyecto 90/15,3

Un pequeño saldo del proyecto de control a la políticaproductiva del departamento se empleó en la confecciónde cartillas de información para la sociedad civil, las cualesse difundieron en diversas reuniones y seminarios propicia-dos por el mecanismo departamental.

Comité de vigilancia de Oruro

29. Evaluación de la ejecución presupuestariade los recursos de la lucha contra la pobreza(HIPC) de los años 2001 y 2002

El proyecto se propuso conocer el manejo y destinoque se dio a los recursos HIPC en los años 2001 y 2002,analizar su uso, determinar su impacto y saber si secumplió el destino para el que fueron creados: la luchacontra la pobreza.

Hasta el momento de la intervención, ésas eranoperaciones desconocidas para la sociedad civil de laciudad de Oruro, no se sabía qué se había ejecutado conese dinero ni quiénes eran los beneficiarios.

El proyecto encontró que el Banco Central desvió detodo el monto un 0,95%, por instrucciones del TGN, parapagar comisiones bancarias al Banco de Crédito, al cual serealizaban las transferencias. Esta operación financiera, quebeneficia inexplicablemente a una empresa privada, no estáestablecida en la Ley del Diálogo.

Por otro lado, los reportes de la contaduría delEstado, del Banco Central y del municipio mostraron cifrasdiferentes y montos incomprensibles cargados a distintascuentas.

En general, la información y documentación delmunicipio era desordenada e inconsistente. Esa dificultadse agravaba debido a la notable rotación del personalencargado debido a los cambios políticos.

En torno a los resultados del proyecto, el comité devigilancia logró concitar una alta expectativa de la sociedadcivil y las organizaciones afiliadas al organismo. Para ladifusión de resultados se acudió a los medios de comunica-ción en general y se publicó varias notas informativas en elperiódico local.

Page 58: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

57

resolver la escasez de agua y acarreó más bien,enfrentamientos entre la sociedad civil y el gobiernomunicipal que generaron destituciones de autoridades einestabilidad en la administración local.

El proyecto halló que mientras la contratación de laempresa constructora se ajustó a las normas del SABS, noocurrió lo mismo con la empresa supervisora, y en esteproceso el gobierno municipal no exigió su cumplimiento.

En la revisión de extractos y pagos bancarios, se hallóque, en perjuicio del municipio, el FNDR, para realizar suscobros de amortización e interés, no aplicó el débitoautomático a las cuentas municipales. El municipio pagópor intereses en mora sobredimensionados una suma de73 mil dólares, aproximadamente. No enfrentó consolvencia al FNDR para discutir la aplicación de la cláusulade multas del contrato.

Por su lado la supervisión y fiscalización de la obra novelaron por los intereses del municipio ni hubo coordina-ción entre las partes.

Se detectó que el FNDR vendió los pliegos de especifi-caciones de la obra por valores superiores a los tres mildólares, cuyo destino se desconoce.

El impacto de la evaluación alcanzó a las altas esferas eincidió para que el gobierno de Carlos Mesa confeccionaraun decreto de condonación de intereses en mora demunicipios endeudados con el FNDR. Además, se logró queel FNDR reconociera parcialmente el cobro indebido y queel municipio gestione la devolución del pago de una multamal establecida.

Comité de vigilancia de Pampa Aullagas

34. Evaluación de los POAs de las gestiones 2001-2002del municipio, la relación POA-PDM y la incidenciade los proyectos en el mejoramiento de la calidadde vida de los pobladores de las comunidadesbeneficiadas

El objetivo planteado por el proyecto buscaba que lasociedad civil tuviera una información clara sobre elmanejo de los recursos municipales. Pese a los años deaplicación de la Ley de Participación Popular, muchascomunidades de Pampa Aullagas nunca habían sido benefi-ciadas con obras de construcción u otros proyectos dedesarrollo; por lo tanto, nunca habían sido tomadas encuenta en los PDMs y en sus correspondientes POAs.

En la revisión de los documentos de gestión municipal sehalló muchas falencias en el sistema de archivos y registros deingresos y egresos, y ausencia de evaluación permanente a laejecución presupuestaria. Los POAs no reflejaban unaprogramación adecuada ni permitían un análisis eficaz de sucontenido. Además, en las ejecuciones se constató que sólose había cumplido parcialmente lo planificado. No se hallóinformes técnicos de las obras ejecutadas para poder realizarun adecuado control a su cumplimiento, pues en caso algunose contrató un supervisor de obras.

Pero también se encontró que se ha procurado

enfermas. Para la atención de pacientes tuberculosos no secapacitó a todo el personal necesario y los capacitadospresentaban fallas en su desempeño que dificultaban laimplementación plena y efectiva del programa regional decontrol. Además, muchos pacientes abandonaron eltratamiento y no se les hizo seguimiento.

Con la intervención, se concienció a las autoridadesde salud y a las autoridades locales sobre la necesidad deimplementar un programa local de prevención y tratamien-to, con presupuesto y capacitación: se visitó a pacientespara conocer la calidad del tratamiento que recibían y seles dotó de alimentos. Se difundió por los medios decomunicación los resultados de la investigación.

32. Evaluación de la cobertura, calidad y captacióndel desayuno escolar

Con este proyecto, se quiso conocer las condiciones delmanejo administrativo, potencial nutritivo y aceptación deldesayuno escolar, su distribución, su cobertura, su cantidad ycalidad, las condiciones sanitarias, el horario en que sedistribuye en las unidades educativas del municipio y el papelque desempeñan los profesores y familiares, para proponer, siel caso ameritaba, ajustes y modificaciones al programa.

Como producto de la evaluación se encontró queanualmente se invirtió 96,7 bolivianos por cada niño, queen el POA de 2002 se había presupuestado 7.120.000bolivianos para este rubro pero sólo se ejecutó 5.300.000bolivianos. En tres gestiones (2001, 2002 y 2003) losrecursos provinieron de la coparticipación tributaria y decréditos internos, pero en 2003 se adicionaron recursosdel HIPC.

Además de haberse encontrado alta calidad nutritiva ehigiene satisfactoria en el desayuno escolar, también seencontró la existencia de normas específicas y de unaoficina encargada de controlar y evaluar esta dotación en laalcaldía; sin embargo, esta repartición sólo realizaba uncontrol documental mediante formularios y no en campo.

En este trabajo se involucró a las autoridades delgobierno municipal, jóvenes universitarios y directorios depadres y madres de familia, directores y maestros de lasescuelas.

Comité de vigilancia de Challapata

33. Evaluación y aclaración de la obra civil y gastosejecutados del proyecto de ampliacióny mejoramiento del sistema de agua potabley alcantarillado sanitario de Challapata

El proyecto se orientó a revisar y evaluar la construc-ción del sistema de agua potable y alcantarillado comodemanda fundamental de la población de Challapata. Laconstrucción del sistema estuvo a cargo del FNDR, instanciaque se encargó de licitar la construcción y supervisión dela obra, la cual concluyó en 1999.

Sin embargo, la ejecución del proyecto no logró

Anexos

Page 59: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

58 Aprender haciendo: control social en la práctica

movimientos económicos girados al seguro básico de salud(anterior al actual SUMI) en el municipio e incidió tambiénen las atenciones médicas brindadas.

Se estableció que los cheques no siempre fuerongirados a nombre del médico responsable del hospital yque los funcionarios del gobierno municipal no poseíandescargos de las prestaciones otorgadas. También sedetectó falencias por parte de distintos servicios de saluden el manejo de formularios. Se estableció que el segurobásico de salud no fue bien difundido en el municipio y nohubo concienciación del personal clínico, lo cual determinósu pobre cobertura.

Estableció, sin embargo, cifras y datos para medir elimpacto en niños y madres, y un promedio general depoblación atendida. Se detectó varias irregularidadescometidas por el personal de salud en la prestación delservicio, además de que la documentación proporciona-da era incompleta. Esto generó malas relaciones ydesconfianza por parte de los funcionarios de saludconsultados, lo que impidió que el comité de vigilanciahiciera un seguimiento minucioso y completo delproyecto.

Sin embargo, a su finalización, se confeccionó unacartilla visualmente atractiva y de formato sencillo dondese insertó recomendaciones puntuales para el manejo delpersonal de salud dentro del actual seguro universalmaterno infantil (SUMI).

Comité de vigilancia de Curahuara de Carangas

37. Evaluación de estados financieros y ejecuciónpresupuestaria de la gestión 2002 del municipio

El proyecto se propuso contar con un diagnósticosobre el monto, origen y destino de los recursos municipa-les en el año 2002, así como los procedimientos dedesembolso y los proyectos que se financiaron con esosrecursos.

Como resultado, se estableció que el gobiernomunicipal no elaboró los informes financieros de acuerdoa las normas del SABS. El comité de vigilancia hizoobservaciones y recomendaciones puntuales al respecto.

Se observó, asimismo, algunas obras inconclusas,con deterioros tempranos o que no tuvieron supervi-sión adecuada. En cuanto a la ejecución, se evidencióequilibrio entre la asignación de recursos a las áreasrural y urbana. Pero el POA no fue adecuadamenteformulado, lo cual incidió en una inadecuada planifica-ción. Se observó también falta de reglamentos específi-cos y manuales para el manejo técnico en el gobiernomunicipal y deficiencias en el reclutamiento y selecciónde su personal.

Para todos estos aspectos, el comité de vigilanciaincluyó recomendaciones claras y puntuales. Destacó enel proyecto la participación de las organizaciones debase y la cooperación de las autoridades municipales.

equilibrar la distribución de recursos en los ayllus deacuerdo a sus habitantes permanentes. Con todo, losproyectos que se llevaron a cabo en las áreas rurales, quefueron inversiones directas de poco monto, no tuvieronmayor impacto, excepto las obras realizadas por el FPS.

Como principal impacto de este proyecto se puedeseñalar que tanto los técnicos de la alcaldía, sus autorida-des, como los representantes del Comité de Vigilancia y dela sociedad civil se capacitaron en el manejo, ordenamiento,análisis y confección de documentos necesarios para laadecuada gestión municipal. A esto coadyuvó la buenavoluntad y receptividad de las autoridades municipales queactuaron en coordinación con las organizaciones sociales yel comité de vigilancia.

Comité de vigilancia de Turco

35. Diagnóstico de la coparticipación tributaria ycooperación de organizaciones confinanciamiento externo 1994-2003

El comité de vigilancia se cuestionaba sobre el impactoreal de los proyectos ejecutados desde la implantación de laLey de Participación Popular en 1994, y para ello planteóhacer una evaluación técnica financiera hasta la gestión 2003.

Como resultados se puede señalar que, en el áreafinanciera, no hay relación entre los POAs y el PDM. Por otrolado, también se evidenció una distribución poco equitativade obras: la mayoría se concentró sólo en algunas capitalesde cantón. Las obras de microrriego y los programas degénero resaltaron por su ejecución: 89,08% y 98%, respecti-vamente. También se evidenció cuentas por cobrar desde1995 y que algunos informes económicos al Ministerio deHacienda no tenían el informe de auditoría interna, lo queimplicaba que los comprobantes de contabilidad no eranconfiables. En las evaluaciones de campo se planteó reco-mendaciones puntuales para unas cincuenta obras visitadas.

La principal dificultad fue recopilar documentación.Sin embargo, como uno de los principales resultados sepuede anotar que el comité de vigilancia prácticamentegerentó de forma independiente la ejecución del proyecto.A la par, hubo alto interés de la población y de las autorida-des originarias y sindicales en participar de la evaluación delas obras y en conformar comisiones de trabajo.

El comité de vigilancia gestionó ante el gobiernomunicipal la realización de una auditoría interna y propusode forma detallada las medidas que se deberían tomar parasolucionar problemas específicos en las obras.

Comité de vigilancia de Salinas de Garci Mendoza

36. Evaluación sobre el manejo de los recursoseconómicos de las gestiones del 2000 al 2003asignados al seguro básico de salud del hospitaly centros de salud del municipio

El proyecto realizó una evaluación financiera de los

Page 60: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

59

habían cumplido los procesos participativos de supriorización y si incidían en la población más pobre.

El estudio se hizo en los municipios de Pocoata, ToroToro, Sacaca y Arampampa; la elección se hizo en virtud deque son poblaciones que se encuentran en cuatro de lascinco provincias más pobres de Potosí.

El proyecto estableció que los pobladores de losmunicipios desconocían lo que es la participación popular,el control social y la existencia de los recursos HIPC paracombatir la pobreza y por lo tanto no participaban enninguna instancia de control.

No se pudo, por la insuficiente información sobrePOAs y PDMs, determinar si los proyectos fueronconsensuados con la población.

La documentación recopilada al respecto no permitióestablecer claramente la cantidad de obras y montosaprobados para ejecutar con recursos del HIPC II. El FPS

proporcionó, a mucha insistencia, algunas carpetas deproyectos donde se pudo evidenciar el cumplimiento derequisitos legales. Sin embargo, también se apreció que haymucha lentitud y retardación en la aprobación de proyec-tos debido a la burocracia imperante en el FPS.

No se pudo investigar ni establecer responsabilidadespor el uso de recursos HIPC II en proyectos que no estáncontemplados dentro de la EBRP. Sí se pudo establecer queen la mayoría de los municipios se maneja dos tipos deinformes: uno real y otro ficticio, conforme lo denunciaronlos comités de vigilancia. Sin embargo, estas instancias decontrol social no tuvieron fuerza organizativa suficientepara socializar estas denuncias y hacer su seguimiento.

El proyecto tuvo la virtud de concentrar la coopera-ción y participación de muchas organizaciones sociales ysindicales del norte de Potosí. Los resultados fueronutilizados en el prediálogo departamental y sirvió deinsumo para el Diálogo nacional.

Comité de vigilancia de Betanzos

40. Diagnóstico sobre el proceso de licitacióny evaluación de la ejecución presupuestariade inversión durante las gestiones 1999, 2000,2001 y 2002

El proyecto estableció las ejecuciones presupuestariasen tres de las cuatro gestiones establecidas y su relacióncon los gastos corrientes. También realizó evaluacionestécnicas a las obras con la participación de las comunidadesy sindicatos agrarios; en ellas verificó deterioros y malacalidad de ejecución.

Debido a la falta de documentación o a la documenta-ción parcial obtenida sobre las obras, el proyecto tuvo unlento desarrollo. Sin embargo, destacó la capacitaciónsobre control social a las comunidades y una incipienteparticipación femenina en los talleres.

Las observaciones sobre las obras y los hallazgos enlos gastos presupuestarios se difundieron en una cartillainformativa.

Departamento de Potosí

Mecanismo departamental de control social de Potosí

38. Evaluación de los servicios de salud públicaen la provincia Bustillos y establecer la necesidadde una política provincial de salud

El objetivo del proyecto fue establecer un diagnósticode la política de salud en cuanto a infraestructura y calidadde servicios. Se tomó en cuenta que el 72% de la pobla-ción del norte de Potosí es pobre y, por lo tanto, laejecución de programas y planes de salud afecta directa-mente a esta condición, mejorándola o empeorándola.

Se detectó que, por ser la provincia Bustillos una zonaeminentemente minera, había incongruencias entre laoferta y la demanda. Había escasez de ciertas especialida-des médicas ampliamente requeridas en la zona y otrasespecialidades no tenían mucha demanda.

Por eso se cuantificó los servicios existentes, seevaluó la calidad de su infraestructura y de sus servicioscon relación a la prevalencia de enfermedades en losmunicipios de Llallagua, Uncía y Chayanta.

Se encontró que muchos pobladores no se benefi-cian del SUMI, dirigido a madres y niños, ni del SBS, dirigidoa ancianos; la población prefiere recurrir a proveedorestradicionales de salud (curanderos, yatiris, brujos) o afamiliares.

Se descubrió también que un factor importante paraestas prácticas son las distancias de las comunidades a loscentros de salud y que la atención no resulte gratuita,como se propagandiza, pues se debe comprar medicamen-tos y hasta pagar por el alquiler de equipos.

Se halló también que, pese a que hay construccionesdeterioradas, los centros de salud y hospitales cuentancon suficientes ambientes y equipo para sus dependientes.

Sólo se pudo cuantificar el costo aproximado de lasconstrucciones (cerca de cuarenta mi bolivianos para laspostas de salud), pero no se pudo conocer sobre suejecución, el origen y uso detallado de recursos por elhermetismo en los gobiernos municipales.

Se halló también que el presupuesto para el funciona-miento de todos los servicios de salud fue mínimo. No sehalló POAs en el distrito local de salud. El personal médicodesconocía el uso de información estadística, por lo que nose podía conocer la prevalencia de las enfermedades en elárea.

Los resultados de esta investigación se usaron en lapreparación del prediálogo departamental y fue base paralas propuestas en salud pública para la provincia Bustillos ypara dirigir los recursos HIPC hacia el rubro de salud.

39. Control social de los recursos HIPC IIen el norte de Potosí

El proyecto buscó saber si la utilización de losrecursos del HIPC II y los proyectos financiados por el FPS

Anexos

Page 61: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

60 Aprender haciendo: control social en la práctica

La zona donde se llevó a cabo el proyecto fue uno delos escenarios, en años anteriores, de conflictosinterétnicos y territoriales entre ayllus jukumanis, laymes,purakas y qaqachakas, lo cual acarreó aun mayor pobreza aesa zona secularmente depauperada. La región es habitadapor comunidades indígenas y originarias con tradiciones ycostumbres ancestrales cohesionadas en torno al ayllu.

El proyecto evaluó obras de microrriego en comuni-dades jukumanis, qaqachaqas y layme purakas y encontrónotorias falencias en la construcción de estanques, tomasde agua y acueductos, deterioro temprano e inadecuadasupervisión de parte de las instancias gubernamentales yescasa participación y consulta social a la hora de determi-nar los proyectos por parte de los municipios.

Su principal mérito fue haber logrado la participaciónde las comunidades campesinas y de un porcentaje notablede mujeres y jóvenes. También las autoridades indígenasparticiparon activamente en el proceso de gestión decontrol social y lograron notables aprendizajes sobrenormas y reglamentos en uso y gestión ante las autorida-des gubernamentales.

Departamento del Beni

Mecanismo departamental de control social del Beni

44. Seguimiento y evaluación del programade aprovechamiento de cueros de saurioen el departamento del Beni

El objetivo del proyecto era evaluar la normativa y lascompetencias de las instancias públicas relacionadas con laexplotación de cuero de lagartos y el cumplimiento delprograma de aprovechamiento. Ello en virtud a que dichaexplotación se rige con normativas poco claras.

El proyecto, vigente desde 1999, recogía el 90% de lacosecha de cueros de Bolivia. Se estableció que el sistemade control de cosecha de cueros no funcionaba, no seutilizaba estadísticas, guía de registro y otra documentaciónpertinente, lo que generaba una sobreexplotación en lasáreas de captura de los lagartos. También se notó pocatransparencia en la selección de consultoras encargadas derealizar el estudio poblacional y la distribución de cuposindividuales. Los contratos de la prefectura estaban malredactados y lindaban con la ilegalidad. Se detectó un altoexcedente de cueros en manos de las curtiembresexportadoras sin gravamen fiscal ni patentes, pues aquellascompraban los precintos de seguridad a intermediarios; lascomunidades vendían sus concesiones a terceros o losinteresados falsificaban poderes de las comunidades para lacosecha de cueros, todo con el aval de la prefectura.

A fines de 2002 se creó la Comisión Departamentalde Vida Silvestre para fiscalizar el programa. Sin embargo,no logró un monitoreo efectivo de las actividades por faltade participación de la sociedad civil.

Sin embargo, el proceso sirvió para posicionar almecanismo departamental de control social y permitió

Comité de vigilancia de Caripuyo

41. Transparencia municipal de Caripuyo

El objetivo del proyecto era conocer el impacto ymanejo administrativo de los proyectos ejecutados en lasgestiones 2001-2003. Para ello, el comité de vigilanciarecopiló información sobre PDMs, POAs y ejecucionespresupuestarias y analizó e interpretó los estados financie-ros de varias gestiones municipales.

Encontró que los POAs fueron elaborados sobre labase del PDM y que los proyectos realizados respetaron esacorrelación. Los estados financieros del municipio demos-traban liquidez, solvencia y rentabilidad; sin embargo, suregistro en el sistema de datos municipal no se realizóoportunamente. En cuanto a las obras ejecutadas, seestableció que muchas carpetas de proyectos estabanincompletas; también se evidenció el deterioro de las obrasy la necesidad de avanzar en alumbrado público y prestarmayor atención a la infraestructura caminera.

Todas estas recomendaciones fueron participadas entalleres realizados con autoridades y miembros de lasociedad civil y puntualizadas en una cartilla informativa.

Comité de vigilancia de Ocurí

42. Identificación de problemas recurrentesen los POAS 2000, 2001 y 2002 del municipio

El proyecto buscó identificar los problemas mássignificativos en tres años de gestiones municipales ycomparar los proyectos y las obras ejecutadas y establecercuántos se ejecutaron de acuerdo a los POAs.

Para ello, realizó análisis y evaluación económicafinanciera, análisis del PDM, POAs y ejecuciones presupues-tarias.

En la evaluación y valoración de obras se halló que lamayoría tenía costo sobredimensionado, la existencia deobras inconclusas o tempranamente deterioradas porhaber sido hechas con materiales de baja calidad.

El proyecto se prolongó por el tránsito de losrepresentantes del comité de vigilancia al gobierno munici-pal y por algunos desencuentros entre los nuevos repre-sentantes. Sin embargo, involucró activamente a lascomunidades e hizo posible el despliegue de políticasparticipativas en las nuevas autoridades ediles.

Ayllus en Paz

43. Impacto de la Ley 1551 en los ayllus en paz(gestiones 2000, 2001, 2002 y 2003)

La Unión de Consejos de Ayllus en Paz ( UCDAP) quiso informarsecon este proyecto acerca de la participación del Estado en eldesarrollo de las comunidades del norte de Potosí y sur de Oru ro.Para ello evaluó el uso de los recursos de participación popu larasignados por la Ley 1551 entre los años 2000 a 2004.

Page 62: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

61

ejecutores de querer limpiar los actos de la anteriorautoridad municipal y se negó también a proporcionardocumentación completa. Incluso el entorno familiar delalcalde agredió al director del proyecto. Tampoco elhospital de Magdalena ayudó con datos e informes.

No obstante esos inconvenientes, el proyecto estable-ció que el hospital de Magdalena no atendía de maneraeficiente la demanda rural de salud. El área de educacióntambién recibía asignaciones menores: sólo en 2003 tuvonotable incremento, en 2004 sufrió notables reducciones.Las otras obras ejecutadas carecían de carácter productivo.

Departamento de Tarija

Mecanismo departamental de control social de Tarija

47. Evaluación del estado de la infraestructuraeducativa de Tarija

El proyecto se propuso determinar el estado de lainfraestructura educativa en la provincia Cercado yestablecer si ésta era suficiente para cubrir la demanda dela población.

La información para el análisis y elaboración de lamuestra se obtuvo de la dirección departamental deeducación. Se estableció que existe insuficiente espaciopara cada alumno, de acuerdo a normas pedagógicas de lareforma educativa; tampoco las construcciones se levanta-ron con criterio pedagógico, los espacios estrechos, lasaulas inadecuadas, carecían de mobiliario y equipamientosuficiente. En las áreas dispersas se notaba la ausencia decomedores para servir el desayuno o el almuerzo escolar.Los municipios no hicieron una planificación de las cons-trucciones en función del crecimiento poblacional.

La información, enriquecida con muchos datos y cifras,se socializó mediante un boletín informativo.

48. Evaluación técnica financiera a la construccióndel sistema de agua potable de Palos Blancos

El objetivo de este proyecto fue verificar el estado deconservación y funcionamiento de todo el sistema de aguapotable en la comunidad de Palos Blancos y evaluar si laobra cumplía las condiciones del pliego de especificaciones.

Esta intervención se originó en un pedido del comitécívico de Entre Ríos, el municipio y la comunidad.

La obra, una vez entregada por la empresa CIASUR,sólo funcionó durante tres días y luego el agua se secó. Elmecanismo solicitó en reiteradas oportunidades informa-ción sobre el proyecto a las autoridades locales, sinresultado alguno. Posteriormente, denunció el caso ante lafiscalía de distrito y la Contraloría General de la Nación.Como consecuencia, la empresa constructora realizóalgunas mejoras, sin mayores resultados.

La evaluación técnica y jurídica evidenció irregularida-des en el proceso de ejecución de la obra por parte de laempresa y deficiencias técnicas en la construcción, incum-

capacitar sobre control social a las organizaciones de baseque participaron de los talleres.

45. Seguimiento y evaluación a la aplicacióndel nuevo régimen forestal en el departamento

El propósito del proyecto fue determinar los efectossobre la economía local de la aplicación parcial del nuevorégimen forestal y de los diferentes sistemas de control dela explotación ilegal de madera proveniente de las áreasboscosas cercanas a Trinidad y San Ignacio de Moxos.

Las dificultades y debilidades de la aplicación del nuevorégimen forestal inciden en el manejo y aprovechamientosostenible de los recursos naturales y afectan a las comuni-dades indígenas y campesinas. El comercio ilegal de maderatambién afecta a los presupuestos municipales y departa-mentales.

Entre otras cosas, el proyecto estableció que si bien laLey Forestal tiene algunas virtudes, da sanciones muydébiles a los que infringen las normas medioambientales yforestales. No se aplica la Ley del Medio Ambiente y sureglamentación es desconocida por sectores y organizacio-nes sociales. Falta control en la explotación forestal porparte del Estado. Los empresarios madereros depredan elbosque y no reconocen ni permiten beneficios para lascomunidades.

El proyecto no pudo acopiar la información documen-tada suficiente por falta de cooperación de algunosempresarios que consideraron el proyecto como unaamenaza para sus intereses; sin embargo, para enriquecer lainformación, se recurrió a instancias de la sociedad civil,organizaciones y población en general.

El proyecto concitó gran atención de las organizacio-nes indígenas y sociales en general, lo que redundó en unarelación más estrecha entre el mecanismo y las comunida-des, que proporcionaron valiosa información.

Comité de vigilancia de Magdalena

46. Control de calidad a los servicios de saludy educación que se presentan en el municipio

El proyecto se propuso evaluar el funcionamiento y lacalidad de los centros de salud y los núcleos escolares delmunicipio. Sin embargo, por las características geográficasde la región (falta de caminos y escasez o ausencia demedios de comunicación), la evaluación no logró alcanzarplenamente este fin. No obstante, fue el proyecto quedesarrolló mayor cantidad de talleres de capacitación, loscuales incidieron en la difusión y concienciación del controlsocial en la sociedad civil.

El desarrollo del proyecto se suspendió por laselecciones municipales de 2004, para no cruzar interesespolíticos con los intereses sociales. En ese tiempo, elgobierno municipal, en transición, se negó a proporcionarinformación y documentación. El nuevo alcalde intentódireccionar el proyecto y ante la resistencia acusó a los

Anexos

Page 63: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

62 Aprender haciendo: control social en la práctica

Se estableció que había suficientes aulas y mobiliariocon relación a la cantidad de alumnos existentes; sinembargo, en algunos casos se subutilizaba la infraestructura;en otros, había espacios que resultaban insuficientes einadecuados (canchas, laboratorios, comedores, letrinas).

En casi todas las construcciones se contó con elaporte de las padres de familia en mano de obra y enmateriales. En las comunidades guaraníes se registró unentusiasta apoyo a todas las actividades de construcción;pero allí también se notó déficit de docentes bilingües quereforzaran la educación intercultural bilingüe prevista por lareforma educativa.

La evaluación logró la participación de organizacionessociales e indígenas, juntas escolares, distritos escolares yautoridades involucradas en el proceso educativo.

Comité de vigilancia de Entre Ríos

51. Seguimiento a la ejecución física financieradel POA 2003

El propósito del proyecto fue conocer los resultados dela verificación del uso y destino de los recursos municipalespara la gestión 2003 y el estado de las obras ejecutadas.

En el PDM 2002-2006 se estableció que la vocaciónmayor del municipio es la agricultura. Por este motivo sepriorizó programas de desarrollo económico en un 64%;los programas de desarrollo humano merecieron unaasignación del 31% de recursos.

En la relación del POA con el PDM se evidenció unadiferencia en la planificación. En el POA los programas porzonas eran mayores que en el PDM. En la evaluacióntécnica de las obras se hizo notar las principales falenciasde su construcción y ejecución y se hizo recomendacionespertinentes.

El proyecto sufrió un considerable retraso debido a lalenta reformulación de la propuesta y obtención de ladocumentación legal. Debido a que los miembros deldirectorio vivían en comunidades lejanas, la coordinaciónno siempre fue óptima.

El proyecto estableció, mediante la revisión de lacobertura de servicios, que las obras cumplieron sucometido; sin embargo, ese resultado fue global y noespecífico.

Departamento de Cochabamba

Comité de vigilancia de Tiquipaya

52. Auditoría social para determinar los impactosde alivio a la pobreza en los distritos 1, 2 y 3del municipio de Tiquipaya, gestiones 2001 a 2003

El propósito fue determinar el impacto social de losproyectos ejecutados en los distritos 1, 2 y 3 de Tiquipayaen el marco de la EBRP, mediante la identificación delimitantes y potencialidades del POA, revisión de procesos

plimiento de contrato y responsabilidad en el gobiernomunicipal por falta de supervisión y monitoreo.

La presentación de los resultados causó revuelo en lasinstituciones involucradas en la ejecución de la obra. Laempresa ejecutora, por su parte, inició un proceso penalcontra los responsables de la evaluación en el comité devigilancia. El FACS procuró fondos para la correspondientedefensa jurídica; entre tanto, se espera el resultado de unaauditoría interna y el dictamen de la Contraloría.

49. Control social a las donaciones de las empresaspetroleras a municipios de las provinciasGran Chaco y O’Connor

El propósito del proyecto fue conocer los montos,destino y condiciones de los fondos provenientes de lasdonaciones de las empresas petroleras asentadas cerca delos municipios de la provincia Gran Chaco.

El proyecto reveló que no existe un marco legal queregule las donaciones realizadas por estas empresas en losmunicipios de Caraparí, Entre Ríos, Villamontes y Yacuiba,mucho más tratándose de empresas transnacionales. Losgobiernos municipales realizaban diversos convenios interinsti-tucionales que causaban susceptibilidad entre los pobladores.

Las empresas petroleras condicionaban susdonaciones no sólo a su inclusión en los POAs sinoobligaban a los municipios a abstenerse de asumir algunamedida coactiva o de presión con respecto a las activida-des de las empresas, como bloqueos, paros o tomas físicas.En caso de incumplimiento, las pérdidas ocasionadas seríancargadas al preupuesto global de los gobiernos municipales.En Villamontes se conformó, conjuntamente con dosempresas, un comité para analizar, concentrar y priorizarproyectos. En los municipios, los aportes de las petrolerasa los presupuestos locales alcanzaron montos altísimos,decisivos para la ejecución de planes de desarrollo, lo quecondicionó políticamente a las autoridades locales.

Mientras tanto, los daños medioambientales causadospor la explotación no son reclamados convenientementepor los gobiernos municipales ni se repara en que no seestá generando fuentes de trabajo para los lugareños, puesel personal proviene en gran medida de otras regiones,especialmente del exterior. Tampoco se consume produc-tos alimenticios del lugar y los hábitos de esparcimiento delpersonal afecta las buenas costumbres.

En el proyecto participaron organizaciones de baseindígenas, comités de vigilancia, mujeres, campesinos, que seconstituyeron en interlocutores firmes para cuestionar laactividad de las empresas petroleras.

50. Evaluación de las necesidades de infraestructuraeducativa y socialización de los objetivos delMDCS de Tarija

El proyecto se planteó establecer si la infraestructuraeducativa en la provincia O´Connor cubría con suficiencialas necesidades de la población en edad escolar.

Page 64: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

63

nentes relacionados con el impacto productivo en lascomunidades.

Posteriormente, se hizo propuestas concretas para unmejor seguimiento y evaluación de los POAs y la ejecuciónpresupuestaria participativa.

54. Seguimiento y evaluación a políticas prefecturalespara la gestión ambiental en el áreametropolitana de Santa Cruz

El objetivo fue incrementar y mejorar el seguimiento yevaluación de políticas de gestión ambiental aplicadas por laprefectura del departamento de Santa Cruz y su relacióncon políticas municipales emergentes de los gobiernosmunicipales del área metropolitana, principalmente losmunicipios de la Guardia, Santa Cruz de la Sierra, Cotoca,Porongo, Warnes y El Torno.

El proyecto identificó una degradación progresiva dela riqueza forestal, explotación de contaminantes, inexisten-cia de instancias técnicas y científicas específicas quecontrolen el cumplimiento estricto de normas de protec-ción de suelos, flora, fauna y cuerpos de agua en zonasmineras, contaminación de cuerpos de agua superficial,contaminación de aguas subterráneas, vida silvestre enpeligro de extinción y contaminación atmosférica.

Las sanciones prefecturales a los municipios queinfringieron las normas medio ambientales fueron muyblandas. Sin embargo, hubo predisposición de la prefecturapara proporcionar información y el compromiso delprefecto para corregir las falencias e irregularidadesdetectadas. También las autoridades municipales seinvolucraron. Fue también muy importante la participaciónde organizaciones afiliadas al mecanismo como los comitésde vigilancia de los municipios estudiados, juntas de vecinos,asociación de profesionales y asociación de productoresdel oriente.

Comité de vigilancia de Lagunillas

55. Control social a la construcción del puenteen cruce del camino prefectural

El propósito de este proyecto fue conocer el grado decumplimiento de las condiciones generales y específicas(técnicas, financieras y administrativas) de la construccióndel puente en el cruce del camino prefectural.

Durante su ejecución, el comité de vigilancia no pudoobtener la totalidad de la documentación requerida, pornegligencia del FPS y de los técnicos del gobierno municipal.Sin embargo, la inspección de campo sirvió para verificarlas condiciones satisfactorias del puente, donde se notó lafalta de pasamanos, que no estaban incluidos en la matrizde construcción de la obra.

En el proyecto se evidenció la insuficiencia de recur-sos financieros para su culminación total: la lejanía de lascomunidades y los costos de transporte, entre otras cosas,complicaron su rápida conclusión.

de licitación, contratación de los proyectos y análisis de lacorrespondencia.

En el municipio de estudio, los distritos 1, 2 y 3 corres-ponden al área rural y su población es netamente campesina.Sus representantes indicaron que las expectativas ciudadanasno se reflejaban en la gestión municipal y que el POA teníaproyectos que no incidían en el alivio a la pobreza.

En estos distritos se ejecutó el 41% de los proyectosprogramados. Los sectores priorizados en los POAs 2001 a2003 fueron producción, electrificación y sistemas de aguapotable.

Se evidenció que la mayoría de los proyectos seconcentró sólo en capitales de cantón. También se halló undeficiente archivo de la documentación y que los muebles einmuebles del municipio no estaban inventariados, lo cualafectaba al patrimonio.

En la evaluación de campo se visitó alrededor decincuenta obras, se comparó los resultados financieros y seestableció que no existen diferencias significativas en loscostos finales. Sin embargo, se brindó recomendacionespuntuales en obras cuyo diseño fue defectuoso, su ejecu-ción no fue bien realizada o carecía de mantenimiento.

Departamento de Santa Cruz

Mecanismo departamental de control socialde Santa Cruz

53. Seguimiento y evaluación a políticas prefecturalespara el potenciamiento y transformaciónproductiva de los municipios de Comarapa, Saipina,Santa Rosa del Sara, Charagua y Portachuelo

El proyecto hizo seguimiento y evaluación del diseño,ejecución y eficiencia de los programas y proyectosincluidos en el PDDES y su relación con los PDMs.

De entrada, se topó con una serie de dificultadesdebido a que las autoridades prefecturales estaban en unperiodo de transición política. Hubo problemas paraadquirir información y coordinar actividades, se registróuna pérdida casi total de la documentación de la anteriorgestión prefectural, en tanto que la nueva administracióndesconocía casi completamente las atribuciones y funcio-nes del mecanismo departamental.

El proyecto halló que, pese a una planificación depar-tamental amplia y con visión de desarrollo, no se tomabaen cuenta la participación de todos los municipios. Enconsecuencia, los POAs locales eran un conjunto deproyectos inmediatistas sin coherencia ni visión de desa-rrollo integral y no reflejaban en su avance ni el 15% de laplanificación propuesta en el PDDES.

Para determinar todo esto se estudió el riego enComarapa-Saipina-San Rafael, donde pese al anormalfuncionamiento del sistema de agua se incrementó laproducción agrícola incrementada, aunque sin amparocomercial. En las provincias Ichilo y Sara se estudió elprograma PRODISA Belga, del cual se tomó los compo-

Anexos

Page 65: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

64 Aprender haciendo: control social en la práctica

sus parámetros de desarrollo; también se observó escasaparticipación social en la planificación participativa y que elmunicipio estaba muy endeudado.

En las visitas de campo, se evaluó la construcción deinfraestructura en ocho unidades educativas. No se contócon suficiente información documentada sobre estosproyectos, pero se pudo saber que uno de los problemaspara el retraso de las obras fueron los desembolsos tardíosdel FPS y que no se pidió a las empresas constructoras lasrespectivas boletas de garantía.

Fue importante, para el avance del proyecto, elinvolucramiento de la población en el control de obras. Alfinal del proyecto, se brindó recomendaciones puntuales almunicipio.

Comité de vigilancia de Charagua

58. Seguimiento y evaluación física de las obrasejecutadas, por el gobierno municipalde Charagua (periodo 2001-2003 )

El proyecto se propuso saber si los recursos de losproyectos ejecutados en el municipio entre 2001 a 2003fueron usados de manera eficiente.

Para este fin, se recopiló y evaluó el cumplimiento deprocedimientos legales en licitaciones y ejecuciones segúnlas normativas legales.

En la revisión minuciosa de los documentos seobservó la inexistencia de carpetas de proyectos y obras nide documentación administrativa y financiera. Tampoco losprocedimientos siguieron las normas establecidas por elSABS. Por eso no se pudo comparar la calidad de insumosy materiales empleados en las obras con los que sepropusieron en las matrices de obra.

Charagua también enfrentó, como otras poblacionesalejadas del país, retrasos y dificultades por los altos costosdel transporte, la lejanía entre las comunidades y la falta dedocumentación y poca cooperación de las institucionespúblicas. No obstante, logró involucrar a la comunidad enla inspección física de obras y transmitir el conocimientosobre derechos y obligaciones del control social.

Comité de vigilancia de El Torno

59. Evaluación de cinco proyectos de infraestructuracaminera (puente Jorochito, Taruma-Pampa ElCoscal; El Torno-Espejos-Forestal; Jorochito-Elvira-Guaracal; Santa Rita- Los Limos-El Pacay)

El proyecto buscó conocer los aspectos técnicos,financieros y legales de la construcción de la infraestructu-ra caminera del municipio desde el año 2001 hasta el 2004.

La documentación obtenida para hacer la evaluaciónno fue completa, lo cual complicó el alcance de los resulta-dos. Pero esto también permitió inferir ciertas irregulari-dades en la adjudicación de obras, pues no se exigió todoslos documentos necesarios.

Sin embargo, los pobladores, como directos interesados,mostraron gran interés por los resultados y solicitaron unmayor número de talleres de capacitación. La única capacita-ción sobre control social realizada les permitió contar con uninstrumento (fichas técnicas y la enseñanza en cuanto a susderechos y obligaciones) para llevar a la práctica lo aprendido.

56. Control social a la construcción del sistemade agua Tacete-Iviyeca

El proyecto se propuso conocer las condicionestécnicas y contractuales durante el periodo de ejecuciónde la obra de agua potable.

Pero las condiciones geográficas en época de lluvia y lamala infraestructura caminera impidieron un normaltrabajo del comité de vigilancia y hubo un notable retrasoen la ejecución del proyecto.

Con todo, se logró analizar el proceso de contrata-ción con relación al cumplimiento de las normas del SABS.Se observó que la convocatoria para la licitación públicadebió ser publicada en dos periódicos de circulaciónnacional y no sólo en un medio local y que la resolución deadjudicación se aprobó en más días de lo establecido porlas normas. También se observó la ausencia de cálculospara la evaluación de la propuesta económica en losdocumentos pertinentes. Todo ello demostró que no secontaba con personal calificado para ejecutar esos procedi-mientos. En la inspección de campo se estableció variasfalencias sobre las que se hizo recomendaciones puntuales.

En todo el trabajo, se notó falta de colaboración yobstaculización del gobierno municipal, y por falta derecursos económicos no se pudo obtener fotocopias deplanos, procesos de contratación, órdenes de cambio,informes técnicos.

Por la lejanía de las comunidades y los costos detransporte se pudo verificar que los recursos económicospara este proyecto fueron insuficientes. Sin embargo, elproyecto logró una notable participación de la sociedad civilen los talleres de capacitación y en las visitas de campo.

Comité de vigilancia de Cotoca

57. Seguimiento a la evaluación de recursos HIPC IIproyectados del PROME en el municipio de Cotoca

Para realizar la evaluación, control y estudio de losrecursos del HIPC II en el gobierno municipal de Cotocadurante las gestiones municipales 2001-2003, se analizó losrecursos institucionales, gasto corriente, PDM, estadosfinancieros y recursos asignados al comité de vigilanciadesde el fondo de control social.

La revisión permitió evidenciar documentaciónincompleta, que estaba así debido al descuido e incompe-tencia de algunos funcionarios municipales. Se observótambién que diversos estados financieros no tenían el vistobueno del concejo municipal, que el PDM no guardabarelación alguna con la realidad y que los POAs no seguían

Page 66: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

65

Mecanismo Nacional de Control Social

61. Seguimiento a la cuenta Diálogo 2000

El proyecto se propuso identificar y formalizar losprocesos y procedimientos organizacionales establecidospor la Ley del Diálogo 2000 para la administración de losrecursos HIPC II.

Para realizar esta labor se hizo análisis administrativos,financieros e informáticos y se trabajó en coordinación conel Ministerio de Hacienda, mediante el Tesoro General de laNación, Viciministerio de Presupuesto y Contaduría y otrasinstancias, además del Banco Central de Bolivia.

La investigación logró establecer que existían saldosen una cuenta de acumulación, los cuales debían sertraspasados en su totalidad a cuentas de distribución.

La falta de acceso a información de las institucionescooperantes del Estado y del Banco Central no permitiócontar con mayor información para cumplir plenamente losobjetivos del control social. Muchos recursos fueronacumulándose en la cuenta del HIPC II por desconocerse laaplicación que se les debía dar. Recién en febrero de 2004,como consecuencia de esta intervención, se procedió adistribuir el importe.

Toda la información recopilada por el proyecto, si biensirvió para saber cómo y qué destino se daba a la cuentadel Diálogo Nacional, no fue convenientemente difundida ala sociedad civil pues la directiva del mecanismo nacional seencontraba ya en transición.

En la visita de campo, se evidenció diversos grados dedeterioro en las obras, y en una de ellas notables deficien-cias de construcción.

El proyecto observó, asimismo, la falta de participaciónde las mujeres y jóvenes en las OTBs de El Torno, copadascasi totalmente por varones, especialmente adultos.

Con los talleres se logró transmitir a estas OTBs y aparticipantes de base conocimientos sobre control social ycomprometer su activa participación en el proyectomediante comisiones específicas.

El comité de vigilancia también brindó recomendacio-nes técnicas puntuales respecto del estado, mantenimientoy mejora de las obras para articular una mejor relación conel gobierno municipal.

Comité de vigilancia de Cabezas

60. Control social a la construcción del microhospitalde Mora

El proyecto se propuso hacer evaluación y seguimien-to cronológico a la construcción del microhospital de lapoblación de Mora; es decir, realizar el control conforme laconstrucción iba avanzando. Sin embargo, debido al retrasoen los desembolsos financieros de parte del FACS elproyecto empezó cuando la obra ya había concluido.

Con todo, el ejercicio de control logró involucrar a lapoblación y al personal de salud y plantear algunos puntosde atención para lograr mejores gestiones y resultados.

II. Lista de proyectos financiados por el FACS

Departamento Nº Código de Entidad Proyecto Tiempo de eje-mento registro solicitante cución (meses)

LA PAZ 1 49 / 1,2 MDCS La Paz Evaluación del proceso de gestión de proyectos a ser 2financiados por el FPS en el departamento de La Paz

2 106/13,4 MDCS La Paz Ejercicios radiales de control social 43 111/18,4 MDCS La Paz Control de calidad y calidez en los servicios hospitalarios

de ginecología y obstetricia. 34 MDCS La Paz Seguimiento 111/18,4 y 106/13,45 109/16,4 MDCS La Paz Seguimiento y evaluación a la ejecución del plan departa- 4

mental de desarrollo económico y social y POA del depar-tamento de La Paz

6 113/20,4 CV Santiago Proyecto de apoyo al fortalecimiento de control social en 3de Callapa Santiago de Callapa

7 133/20,5 CV Umala Proyecto de apoyo al control social de Umala 28 135/22,5 CV San Pedro Control social a la ejecución de obras 1994-2002 en San 3

de Tiquina Pedro de Tiquina9 139/26,5 CV Colquiri Evaluar la participación de los representantes de la so- 5

ciedad civil y de los involucrados o afectados en los proce-sos de formulación y reformulación del PDM y el POA del2002 y 2003, y de la selección de los proyectos HIPC II.

10 141/28,5 CV Sorata Propuesta técnica para el asesoramiento del comité de 3vigilancia de Sorata

11 142/29,5 CV Puerto Ma- Evaluación técnica económica del proyecto de agua potable 2yor Carabuco de Chorobamba (Se suspendió)

12 115/2,5 CV Ancoraimes Control social del gobierno municipal de Ancoraimes 3

Anexos

Page 67: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

66 Aprender haciendo: control social en la práctica

13 174/32,6 CV Tipuani Impacto de las obras y manejo de los recursos de partici- 3pación popular del municipio de Tipuani (Se suspendió ) 2

14 215/31,7 CV Inquisivi Evaluación de tres sistemas de microrriego en el distritosur de Inquisivi

15 190/6,7 CV Calamarca Evaluación técnica y económica de los proyectos 3PEN-sector Calamarca norte.

16 191/7,7 CV La Asunta Valoración de las obras ejecutadas y control de los 3recursos económicos del municipio de La Asunta

17 242/58.7 CV Batallas Control de obras ejecutadas en la gestión 2001 a 2003 por 3el gobierno municipal de Batallas

18 243/59.7 CV Sica Sica Evaluación física y financiera a la ejecución de obras de las 3gestiones 2000 a 2003

19 244/60.7 CV Laja Evaluación física y financiera de obras programadas y ejecu- 3tadas en el municipio de Laja

CHUQUISACA 20 6 / 6,1 MDCS Sistema de recepción y atención de denuncias 6Chuquisaca

21 11 / 11,1 MDCS Diagnóstico y propuesta sobre el proceso de licitaciones, 3Chuquisaca calificación y adjudicaciones de proyectos de inversión pública

22 92 /17,3 MDCS Matriz de intervenciones institucionales de la prefectura 3Chuquisaca de Chuquisaca

23 93 / 18,3 MDCS Evaluación técnica y económica de la represa de riego El Villar 1Chuquisaca

24 180/38,6 MDCS Auditoría técnica, económica y jurídica tramo Tranca 2Chuquisaca Mayu-Otorongo

25 184/42,6 MDCS Seguimiento al pavimento del tramo puente 9Chuquisaca Sacramento-puente Arce

26 219/35,7 CV Presto Evaluación al proceso contratación y ejecución de los pro- 3yectos “Apertura y mejoramiento de caminos Rodeo-Mola-ni-Joya Charai y Cruce Qhochi- Machaca-Audiencia Mayu”

27 220/36,7 CV Tarvita Evaluación al proceso de contratación y ejecución del 3proyecto “Apertura de camino Pampa Huache-Bizanche”

28 206/22.7 CV Yamparáez Evaluación administrativa técnica financiera en la ejecución 3de los proyectos de infraestructura vial, saneamiento básicoy educación formal durante las gestiones 2001 a 2004.

ORURO 29 42 / 42,1 CV Oruro Evaluación de la ejecución presupuestaria de los recursos de 2la lucha contra la pobreza (HIPC) de los años 2001 y 2002

30 43 / 43,1 CV Oruro Evaluación de la infraestructura, equipamiento médico y la 3cobertura de los servicios de salud municipales, en eldistrito 1 del municipio de Oruro

31 44 / 44,1 CV Oruro Evaluación del gasto social para el manejo de las enferme- 3dades TPB

32 45 / 45,1 CV Oruro Evaluación de la cobertura, calidad y captación del desayuno 2escolar

33 90 / 15,3 MDCS Oruro Realizar control social a la política productiva del departa- 2mento

34 MDCS Oruro Seguimiento 90 / 15,335 54 / 6,2 CV Challapata Evaluación y aclaración de la obra civil y gastos ejecutados 3

del proyecto ampliación y mejoramiento del sistema deagua potable y alcantarillado sanitario de Challapata

36 149/7,6 CV Pampa Evaluación de los POAs de las gestiones 2001-2002 del 4Aullagas municipio de Pampa Aullagas, la relación POA-PDM y la inci-

dencia de los proyectos en el mejoramiento de la calidad devida de los pobladores de las comunidades beneficiadas.

37 153/11,6 CV Turco Diagnóstico de la cooparticipación tributaria y cooperación 4de organizaciones con financiamiento externo 1994-2003

38 164/15,6 CV Salinas de Evaluación sobre el manejo de los recursos económicos de 4Garci Mendoza las gestiones 2000 al 2003 asignados al seguro básico de

salud al hospital y centros de salud del municipio de Salinasde Garci Mendoza

Page 68: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se

67

39 178/36,6 CV Curahuara Evaluación de estados financieros y ejecución presupuesta-

de Carangas ria de la gestión 2002 del municipio de Curahuara de 3

Carangas

POTOSÍ 40 72/24,2 MDCS Potosí Evaluación de los servicios de salud pública en la provincia 3

Bustillo y establecer la necesidad de una política provincial

de salud

41 74/26,2 MDCS Potosí Control social de los recursos del HIPC II en el norte 2

de Potosí

42 207/23,7 CV Betanzos Diagnóstico sobre el proceso de licitación y evaluación de 3

la ejecución presupuestaria de inversión durante las

gestiones 1999, 2000, 2001 y 2002

43 218/34,7 CV Caripuyo Transparencia municipal de Caripuyo – Potosí 2

44 140/27.5 CV Ocurí Identificación de problemas recurrentes en los POAS 3

2000- 2001-2002 municipio de Ocurí

45 169/20.6 Ayllus en Paz Impacto de la Ley 1551 en los Ayllus en Paz (gestión 2000 3

a 2004) de Potosí y Oruro

BENI 46 19 / 19,1 MDCS Beni Seguimiento y evaluación del programa de aprovecha- 3

miento de cueros de saurio en el departamento del Beni

47 283/38.8 CV Magdalena Control de calidad a los servicios de salud y educación que 4

se presentan en el municipio de Magdalena

48 69/21,2 MDCS Beni Seguimiento y evaluación a la aplicación del nuevo régimen 2

forestal en el departamento del Beni

TARIJA 49 35/35,1 MDCS Tarija Evaluación del estado de la infraestructura educativa 2

de Tarija

50 164/22,6 MDCS Tarija Evaluación técnica financiera a la construcción del sistema 1

de agua potable en Palos Blancos

51 165/23,6 MDCS Tarija Control social a las donaciones de las empresas petroleras 2

a los municipios de las provincias Gran Chaco y O‘connor

52 166/24,6 MDCS Tarija Evaluación de las necesidades de infraestructura educativa 2

y socialización de los objetivos del MDCS

53 212/28,7 CV Entre Ríos Seguimiento a la ejecución física financiera del POA 2003 3

CBBA 54 205/21,7 CV Tiquipaya Auditoría social para determinar los impactos de alivio 3

a la pobreza en los distritos 1, 2 y 3 del municipio de

Tiquipaya, gestiones 2001-2003

STA CRUZ 55 137/24,5 MDCS Seguimiento y evaluación a políticas prefecturales para el 4

Santa Cruz potenciamiento y transformación productiva a los munici-

pios de Comarapa, Saipina, Santa Rosa del Sara, Charagua,

Portachuelo de Santa Cruz.

56 138/25,5 MDCS Seguimiento y evaluación a políticas prefecturales para la 4

Santa Cruz gestión ambiental en el área metropolitana de Santa Cruz

57 181/39,6 CV Lagunillas Proyecto de control social a la construcción del puente en 3

cruce del camino prefectural

58 183/41,6 CV Lagunillas Proyecto de control social a la construcción del sistema de 5

agua Tacete- Iviyeca

59 192/8,7 CV Cotoca Seguimiento a la evaluación de Recursos HIPC II proyecta- 2

dos del PROME en el municipio de Cotoca

60 211/27,7 CV Charagua Seguimiento y Evaluación Física de las obras ejecutadas, por 3

el Gobierno Municipal de Charagua (periodo 2001-2003)

61 232/48.7 CV El Torno Evaluación de cinco proyectos de infraestructura caminera 4

(puente Jorochito, Taruma-Pampa El Coscal; El Torno-

Espejos-Forestal; Jorochito-Elvira-Guaracal; Santa Rita-Los

Limos-El Pacay)

62 200/16.7 CV Cabezas Control social a la construcción del microhospital de Mora, 3

municipio de Cabezas

MNCS 63 66/18,2 MNCS Seguimiento a la cuenta Diálogo 2000 3

Anexos

Page 69: Aprender haciendo: control social en la práctica · 2015 del gobierno alemán, comprome-tido en apoyar la lucha contra la pobreza–, propuso entonces financiar proyectos que se