Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar...

13
Ocho formas de aprender las tablas de multiplicar jugando 07/05/2015 www.aprendiendodesusmiradas.com Pilar Jiménez

Transcript of Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar...

Page 1: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

Ocho formas de aprender las tablas de multiplicar jugando

07/05/2015

www.aprendiendodesusmiradas.com

Pilar Jiménez

Page 2: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

8 formas de aprender

las tablas de multiplicar jugando

Uno de los grandes retos que se encuentran nuestros hijos al llegar a segundo de primaria es el MEMORIZAR y COMPRENDER las tablas de multiplicar.

Para ayudar a mi hija sobretodo en la compresión de las matemáticas, y para que pueda asimilar los conceptos he buscado diversos recursos para este fín, algunos de ellos se pueden fabricar fácilmente en casa, y otros los he adquirido en la red.

Lo más importante de todo es que ellos lo vean como un juego y no como una obligación, por lo que si alguna vez propones alguna actividad y ellos no se interesan es mejor que lo dejes para otro momento y no les obligues.

El querer aprender es algo que nace desde dentro, y si se impone no se consiguen los mismos resultados.

Un truco que a mí me funciona muchas veces, es sacar el material con el que yo quiero que trabajen, y sin decir nada ponerme yo a jugar con él. La mayoría de las veces vienen ellas solas a ver qué es lo que está haciendo mamá. Después solo hay que jugar, sobretodo evitado las explicaciones que no sean totalmente necesarias. Se puede llegar muchísimo más lejos si las preguntas las hacen ellos.

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 3: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

1 Regletas Cuisenaire

Para aprender a multiplicar, y que entiendan el concepto lo primero que hemos utilizado son las Regletas Cuisenaire, si quieres saber más, tengo un post donde hablo de ellas en el blog.

Estas regletas se pueden usar desde infantil hasta secundaria, por lo que son una inversión a tener muy en cuenta.

Al trabajar con ellas ven que la multiplicación es la repetición de números iguales (muy visualmente), y además se dan cuenta de la propiedad conmutativa ( el orden de los factores no altera el producto) , es decir si pones 3x2, ( con las piezas de color verde) y después pones 2x3 con las piezas de color rojo , enseguida pueden ver que ocupan el mismo espacio, por lo que el resultado es el mismo.

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 4: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

2. Multiplicando con mándalas:

Los mándalas caseros son otra forma muy visual y divertida con la que repasar las tablas de multiplicar, y en la que además puedes hablar de geometría, simetría, figuras poligonales….Donde la imaginación te lleve.

Yo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor , con los números del 0 al 9 escritos a mano en la tabla con un rotulador. Luego solo necesitas unos trozos de lana de colores, para que todavía sea más visual y enseñarle a utilizarla.

Es muy fácil, puesto que atas la lana al número cero y después dependiendo de qué tabla estés repasando vas saltando esos números y enrollándolos en los clavos, así por ejemplo en la del dos pasa por el cero, el dos, el cuatro…. El resto ya te lo sabes

Así las tablas van formando estrellas de diferentes formas, y se puede ver fácilmente como la del cinco sin embargo es únicamente una línea. En estas dos imágenes se pueden ver por una lado los dibujos de todas la tablas, y por otro la que tenemos en casa únicamente con las tablas del 2 y del 3.

Imagen sacada de aguayarena.blospot.com

A los niños les encanta manipular, por lo que sólo es un juego, en el que como todos, acompañados de un adulto pueden aprender muchísimas cosas por ellos mismos.

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 5: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

3. Juego con los tapones de los brick

Este juego también es muy sencillo de realizar, solo necesitas unos tapones (yo uso de la leche) con la parte en la que se enroscan, un cartón (yo he usado el cartón de una caja de cereales) unos trozos de cartulina blanca y un rotulador. Si plastificas las cartulinas te duraran más tiempo, pero eso ya es a tu elección. Además si por la parte de atrás pones las soluciones será un juego autocorrectivo al estilo Montessori, por lo que ellos mismos se darán cuenta de si se han equivocado o no.

Con esta foto sobran las palabras. A jugar !!!

(Se puede usar el mismo tablero con niños más pequeños para las sumas y las restas, solo hay que cambiar las operaciones y hacer mas tapones.)

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 6: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

4. Multiplicando con pajitas o con pinchos morunos.

Si has oído bien, con los palos para hacer los pinchos morunos. Así multiplicaban los mayas números de gran envergadura, por ejemplo 62x31, o 123 x457. Aquí no voy a explicar como se hacen estas multiplicaciones tan grandes, porque los peques están aprendiendo a multiplicar sólo una cifra, pero es muy interesante saber que se pueden hacer las cosas de diferentes formas, les abre su visión sobre el mundo (y eso siempre es bueno)

Es algo tan sencillo como cruzar los dos dígitos, por ejemplo 3x2 y contar los puntitos de unión. Aquí os dejo una foto de ejemplo.

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 7: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

5. Multiplicando con multibase.

El multibase también es un recurso muy versátil con el que ver las matemáticas.

En este caso os voy a enseñar una operación un pelín más complicada, puesto que para bajar las cifras siempre estamos a tiemplo, vamos a multiplicar por ejemplo 14*12

Yo he construido un multibase casero con goma eva, te recomiendo que si piensas usarlo primero lo construyas junto a tu hij@ que además de pasar una tarde de manualidades verá fácilmente la diferencia entre unidades, decenas y centenas. Y si más adelante ves que le das suficiente uso, o que se queda corto siempre puedes comprar el de madera.

Para las unidades uso los daditos de la regletas Cuisenaire que te comenté antes

Para las decenas recorto palitos (de medida 10 cubitos) de color rojo.

Para las centenas, cuadrados de 10x10 verdes.

Primero tenemos que hacer un ángulo recto con las cifras que hemos elegido, en este caso 14x12,

Después ir rellenando el rectángulo que queda dentro utilizando siempre las piezas mayores, en este caso tomaremos una centena y las decenas que nos cojan, y los números de colores.

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 8: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

El resto lo rellenaremos con unidades. Yo he usado las regletas o números de colores porque es más visual. Y retiraremos el primer marco o ángulo recto que creamos al principio. Y ya tenemos la solución: 168

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 9: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

6. Multiplicando con la tabla de Pitágoras.

Mi hija tiene pegada en la pared de su escritorio, dos tablas: La tabla de Pitágoras y la tabla del 100.

Estas imágenes no las he realizado personalmente, simplemente las he buscado en Google imágenes y he imprimido una de cada ( no pongo los enlaces para que imprimais la que mas os guste, hay muchísimas)

Para mí son muy útiles las dos:

- TABLA DEL 100, para sumas y restas, buscar patrones…para buscar aproximaciones…

- TABLA DE PITÁGORAS, porque se ve fácilmente que también existen patrones, que los números están repetidos, por lo que no hay que estudiarse todos.

Esta tabla se llama así en honor a Pitágoras y es una tabla de coordenadas cartesianas (llamado así en honor a Descartes) ( ya de paso puedes hablarles de estos dos grandes hombres si te pregunta por el nombre o lo que significa)

No voy a explicar cómo se utiliza ya que solo con un vistazo verás que es muy fácil (mi hija no necesitó explicación alguna)

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 10: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

7. Quick Multiply.Otro de los recursos que he encontrado y comprado por internet (sólo por 5 €) es el Quick Multiply.

Se trata de un cuadernillo y una lámina en la que se puede ver claramente que no hace falta estudiarse todos los números de las 10 tablas, puesto que con el sistema conmutativo los números a recordar son muchos menos.

Aquí os pongo el enlace por si queréis echarle un vistazo http://www.quickmultiply.com/

Recientemente han sacado una aplicación para móvil por 0.99 € pero yo no la he probado.

Nosotros tenemos la lámina de las multiplicaciones de Quick Multiply pegada en la pared del baño ( si si has oído bien), no te imaginas la cantidad de cosas que los niños pueden aprender en esos minutos que están en el baño. La idea no es mía sino que pertenece al llamado toiletschooling que hemos estudiado en la Pedagogía Blanca, y que os aseguro que da resultado.

8. Saltar con la comba

Y por último una que todos conocemos pero que pocas veces practicamos, y a los niños les encanta, y no es otra que jugar a la comba. Además de las mil canciones que siempre se han usado para jugar a la comba podemos introducir la tabla que estén usando en ese momento en el cole, o simplemente la que a ellos les apetezca.

Es un juego muy bueno para jugar en el parque, con los amigos, y que a los niños que necesitan movimiento constante les va a encantar (suelen ser niños kinestesicos) .

Por lo que yo conozco todos los niños necesitan movimiento diario, y en el colegio pasan muchas horas sentados realizando copias y fichas, y jugar a la comba es un juego que de conocido que es, muchas veces se nos olvida que podemos usar.

Independientemente de que sea para repasar las tablas, o simplemente pasar un buen rato, te sugiero que lleves una comba siempre en el coche o en el bolso para cuando vas al parque, es divertido y les da el movimiento que muchas veces necesitan.

www.aprendiendodesusmiradas.com

Page 11: Aprendiendo de sus miradas - Dislexia Asturias · Web viewYo he hecho una, con una tabla de cortar redonda que compré en los chinos y a la que le he clavado 10 punchas alrededor

Como ves, el estudio de las tablas de multiplicar puede ser más divertido de lo que a simple vista vemos, no hace falta que utilices todos los medios que aquí he presentado (hay muchos más como multiplicar con los dedos, juegos de cartas, aplicaciones en la tablet…..).

Lo importante es crear un ambiente preparado en el que el niño pueda integrar en este caso las tablas de multiplicar, e intentar usar cada uno de ellos todos los días que se pueda, pero no más de cinco minutos.

Es mejor que se queden con las ganas de más a que piensen “ya está aquí la pesada con lo mismo”. Realmente con unos escasos minutos al día y siempre como un juego tienen más que suficiente para ir afianzando conceptos visualmente e ir repitiendo poco a poco las tablas hasta su memorización.

Espero que estos ejemplos te sirvan como ideas que seguro puedes aplicar fácilmente en casa y con los que los niños puedan aprender sin apenas darse cuenta.

Te espero en el blog, con más cosillas interesantes.!!

http://aprendiendodesusmiradas.com/

www.aprendiendodesusmiradas.com