Apunte de Corrección Monetaria

download Apunte de Corrección Monetaria

of 4

description

correccion monetaria

Transcript of Apunte de Corrección Monetaria

Apunte de Correccin Monetaria

COSTOS DE ADQUISICION Y/O CONSTRUCCION4. Los activos fijos se valorizan, en principio, al costo, de adquisicin o construccin de los respectivos bienes. Dicho costo debe actualizarse posteriormente para reflejar los efectos de la inflacin (correccin monetaria), segn se seala en los Boletines Tcnicos Nos 3 y 13.5. Los valores a que se registren los activos fijos deben incluir todos los costos que se relacionan directamente con su adquisicin o construccin, incluso aquellos necesarios para que los bienes queden en condiciones de ser utilizados por el Comprador. Por consiguiente, el costo de los activos fijos debe incluir partidas tales como costo de diseo, cargos por transporte, costos de instalacin; valores necesarios para alzar los gravmenes existentes, costos iniciales de reconstruccin, los honorarios legales y de otra naturaleza que se devenguen, y los costos de financiamiento tratados en el Boletn Tcnico N 31. Los descuentos obtenidos en la adquisicin de un bien deben rebajarse del costo del mismo.6. En el caso de bienes inmuebles, la contabilidad deber registrar separadamente el valor asignado al terreno y a las construcciones, de haberlas, utilizando un mtodo apropiado en las circunstancias. Si las construcciones existentes en los inmuebles comprados han de ser demolidas con el objeto de dejar el bien en condiciones de uso para el comprador, deben asignarse al valor del terreno el costo total de dichos inmuebles, ms los costos de demolicin, deduciendo los valores que se obtengan de la venta de los materiales de demolicin.7. Cuando se construyen propiedades, el costo debe incluir los honorarios de los arquitectos, los costos de excavacin, los pagos a contratistas de construccin, los materiales y la mano de obra directos, los permisos y los seguros de construccin. Los costos extraordinarios incurridos durante la construccin, tales como los causados por ineficiencias, por incendio u otra catstrofe, no deben activarse.8. Los costos indirectos incurridos durante el perodo de actividad normal de construccin y atribuibles directamente a ella, deben activarse. Sin embargo, cuando la actividad de construccin de un bien especfico es interrumpida, no es aceptable activar los costos indirectos incurridos en el perodo de inactividad.COSTOS DE MANTENCION9. Para efectos de este Boletn, se denominan costos de mantencin aqullos en que se incurre en forma programada para mantener un bien en operacin normal.10. Los costos de las mantenciones que se realizan regularmente en cada ejercicio, para mantener el bien en operacin normal durante su vida til estimada originalmente, deben contabilizarse con cargo a resultados en el perodo en que se incurren.11. Los costos de mantencin mayor, que dadas las caractersticas de algunos bienes es necesario efectuar cada cierto nmero de ejercicios, tales como carena de buques, revisin tcnica (overhaul) de aviones, cambio de refractarios en hornos, etc., deben contabilizarse siguiendo alguna de las dos alternativas sealadas a continuacin, atendida la poltica de depreciacin adoptada por la empresa:(a) Si la vida til asignada al bien, o a alguno de sus componentes que se deprecien en forma separada (ejemplo, refractarios de altos hornos), corresponde al perodo de tiempo que mediar entre su puesta en funcionamiento y la fecha en que se programe efectuar la mantencin mayor requerida para extender su vida til, se deber activar el costo de dicha mantencin y depreciarse en el perodo que mediar entre la fecha de reincorporacin del bien a la actividad productiva o de servicio y la fecha en que se programa efectuar una nueva mantencin mayor para que el bien pueda continuar en funcionamiento.(b) Si la vida til asignada al bien corresponde al perodo mximo de utilizacin del mismo, para cuyo cumplimiento se requerir efectuar una o ms mantenciones mayores, el costo de ellas deber provisionarse linealmente en cada ejercicio con cargo a resultados, de tal forma que a la fecha en que se efecte cada una de ellas se cuente con una provisin adecuada que cubra dicho costo.COSTOS DE REPARACION12. Para efectos de este Boletn, se denominan costos de reparacin aqullos en que se incurre en forma imprevista, para solucionar el desperfecto de algn bien y restituirle sus condiciones normales de operacin.13. Los costos de reparacin deben contabilizarse con cargo a resultados en el perodo en que se incurren, dado que ellos no aumentan la vida til estimada originalmente para el bien.COSTOS DE ADICIONES Y MEJORA14. Para efectos de este Boletn, se denominan costos de adiciones y mejoras aqullos en que se incurre con el objeto especfico de extender significativamente la vida til, o incrementar significativamente la capacidad productiva o eficiencia original del bien.15. Los costos de adiciones y mejoras deben contabilizarse con cargo al activo fijo. En el caso que dichos costos modifiquen la vida til del respectivo bien, deber procederse a depreciar el valor neto del bien, ms los costos de adiciones y mejoras, en el perodo de vida til restante que tcnicamente se haya determinado. Si no se producen modificaciones en el perodo de vida til con motivo de las adiciones y mejoras, el costo de estas deber depreciarse en el perodo de vida til restante del bien respectivo.

PRRAFO 5De la correccin monetaria de los activos y pasivos

Artculo 41.- Los contribuyentes de esta categora que declaren sus rentas efectivas conforme a las normas contenidas en el artculo 20, demostradas mediante un balance general, debern reajustar anualmente su capital propio y los valores o partidas del activo y del pasivo exigible, conforme a las siguientes normas:

1.- El capital propio inicial del ejercicio se reajustar de acuerdo con el porcentaje de variacin experimentada por el ndice de precios al consumidor en el perodo comprendido entre el ltimo da del segundo mes anterior (220) al de iniciacin del ejercicio y el ltimo da del mes (220) anterior al del balance. Para los efectos de la presente disposicin se entender por capital propio la diferencia entre el activo y el pasivo exigible a la fecha de iniciacin del ejercicio comercial, debiendo rebajarse previamente los valores intangibles, nominales, transitorios y de orden y otros que determine la Direccin Nacional, que no representen inversiones efectivas. Formarn parte del capital propio los valores del empresario o socio de sociedades de personas que hayan estado incorporados al giro de la empresa. En el caso de contribuyentes que sean personas naturales debern excluirse de la contabilidad los bienes y deudas que no originen rentas gravadas en esta categora o que no correspondan al giro, actividades o negociaciones de la empresa.(221)

Los aumentos del capital propio ocurridos en el ejercicio se reajustarn de acuerdo con el porcentaje de variacin experimentada por el ndice mencionado en el perodo comprendido entre el ltimo da del mes (222), anterior al del aumento y el ltimo da del mes (222), anterior al del balance.

Las disminuciones de capital propio ocurridas en el ejercicio se reajustarn de acuerdo con el porcentaje de variacin que haya experimentado el citado ndice en el perodo comprendido entre el ltimo da del mes (222) anterior al del retiro y el ltimo da del mes (222) anterior al del balance. Los retiros personales del empresario o socio, los dividendos repartidos por sociedades annimas y toda cantidad que se invierta en bienes o derechos que la ley excluya del capital propio, se considerarn en todo caso disminuciones de capital y se reajustarn en la forma indicada anteriormente.(223)(224)

2.- El valor neto inicial en el ejercicio respectivo de los bienes fsicos del activo inmovilizado se reajustar en el mismo porcentaje referido en el inciso primero del nmero 1. Respecto de los bienes adquiridos durante el ejercicio, su valor neto inicial se reajustar de acuerdo con el porcentaje de variacin experimentada por el ndice mencionado en el nmero 1, en el perodo comprendido entre el ltimo da del mes (225) anterior al de adquisicin y el ltimo da del mes (225) anterior al balance.Los bienes adquiridos con crditos en moneda extranjera o con crditos reajustables tambin se reajustarn en la forma sealada, pero las diferencias de cambio o el monto de los reajustes, pagados o adeudados, no se considerarn como mayor valor de adquisicin de dichos bienes, sino que se cargarn a los resultados del balance y disminuirn la renta lquida cuando as proceda de acuerdo con las normas de los artculos 31 y 33. (226)