APUNTES

63
Geología Física Pablo Pardo Santano TEMA 1. Forma y estructura de la Tierra I.1. Características físicas de la Tierra Tamaño comparado. Masa de 5,97 x 1024 Kg. Densidad media y superficial. Incremento de la presión interna. Alturas y depresiones máximas.

description

apuntes

Transcript of APUNTES

  • TEMA 1. Forma y estructura de la Tierra I.1. Caractersticas fsicas de la TierraTamao comparado.Masa de 5,97 x 1024 Kg.Densidad media y superficial.Incremento de la presin interna. Alturas y depresiones mximas.

  • Curva hipsomtrica bimodal.Achatamiento polar y deformacin general.

  • I.2. Mtodos de estudio del interior terrestre

    Mtodos directos, sondeosxenolitos

    Mtodos indirectos.Basados en formas de energa interna.

  • Calor internoOrigen flujo trmico

  • gradiente conveccin

  • Campo magnticodipolar, inversiones de campo, magnetizacin remanente.

  • Campo gravitatorioVariaciones locales relacionadas con composicin. Isostasia

  • Ondas ssmicas profundasMtodo principal. Atraviesan la Tierra. Origen.

    Anlisis de velocidades P y S. Vp = (k+4/3)/ Vs = /

  • Limitaciones a la ocurrencia de sismos.

  • I.3. Estructura general de la Tierra

    Corteza Terrestre, concepto general.Ocenica. Superficie, espesor, edad y distribucin, estructura.

  • Corteza ContinentalSuperficie, espesor, edad, estructura y distribucin.Discontinuidad de Mohorovicic.

  • Manto82% del volumen terrestre.Hiptesis composicional.Estructuracin interna.En conveccin global.

  • Nivel D, transicin manto ncleo.Discontinuidad de Gutenberg.

    NcleoExterno fundido e interno slido. Discontinuidad de Lehman. Composicin y conveccin probable.

  • Tema 2. Dinmica de la litosfera II.1. Principios fundamentalesConcepto (mecnico) de litosfera. Tipos y espesores de litosfera.

  • Concepto de placa litosfrica.

  • Manto sublitosfrico plstico y en conveccin.

  • Tres tipos de bordes de placa:

    Constructivos (se construye litosfera, hay movimiento divergente).Destructivos (se destruye litosfera; hay movimiento convergente).Conservativos o transformantes (contacto de dos placas, movimiento deslizante).

  • Actividad geolgica interna de la Tierra concentrada en los bordes de Placas. Son los grandes accidentes morfolgicos del fondo de los ocanos denominados dorsales y fosas ocenicas.Como resultado de la actividad los continentes se mueven a velocidades de cm/ao formando parte de las placas.

  • II.2. Bordes de placa y orgenos Bordes constructivos (en las dorsales).Dimensiones, rift sin sedimentos.Volcnicas, flujo trmico.

  • Bandeado magntico y cronolgico.Ssmica distensiva.Creacin de litosfera y expansin.

  • Bordes transformantes.Poco conocidos, ni crea ni destruye.Comportamiento ssmico. Tamao.

  • Bordes Destructivos y Orgenos Necesaria subduccin de litosfera.Fosas ocenicas y arcos volcnicos.

  • Planos de Benioff y prismas de acrecinFusin del manto, compresin.

  • Elevacin de orgenosTrmicos, fusin, terremotos, litosfera ocenica y continental en contacto, subduccin.

  • Mecnicos, Colisin tras subduccin. Fuerte relieve y deformacin. Cierre de ocanos.

  • II.3. Origen y evolucin de continentes y ocanos Los puntos calientes y el nacimiento de los ocanos. Fracturacin continental.

  • El crecimiento ocenico por corrientes de conveccin y divergencia en dorsales.

  • La destruccin de ocanos, los bordes envejecen y se sobrecargan.Inicio de la subduccin y orgenos trmicos. Cierre de ocanos y orgenos mecnicos.

  • El ciclo de Wilson relaciona todos los procesos.

  • Tema 3. Composicin de la Tierra Roca: Mezcla de minerales. Mono y poliminerales. Fuente de informacin.

    III.1. Mineraloga.Mineral: slido, inorgnico, natural, composicin qumica y estructura atmica fija. Excepciones.

  • Mayora de rocas formadas por silicatos. Unidad estructural bsica: tetraedros de slice. (SiO4).

    Otros grupos importantes de minerales formadores de rocas (principalmente sedimentarias) en la corteza terrestre; carbonatos, sales, xidos, etc. Tambin de importancia econmica; elementos metlicos; fosfatos, etc.Cada mineral tiene diferente temperatura de cristalizacin y fusin.

  • III.2. Rocas gneasLa inmensa mayora de las rocas que forman la Tierra lo hacen a temperaturas y presiones no superficiales. Cientos de C y miles de bares.

  • Las rocas gneas provienen de magmas. Son una mezcla fundida de minerales; cristalizacin fraccionadaFactores que influyen en la generacin y comportamiento de los magmas:Composicin qumica. cidos y bsicos.

  • Temperatura. Favorece la fusin.Presin. Dificulta la fusin.Los fluidos. Presin interna.

  • Tabla de magmas y rocas gneas ms comunes.

    Tipo de magmaSolidificacin interior (plutnica)Solidificacin exterior (volcnica)Poca sliceGabroBasaltoSlice mediaDioritaAndesitaMucha sliceGranitoRiolita

  • Productos y edificios volcnicos

  • Vulcanismo y tectnica de placas

  • III. 3 MetamorfismoRocas que pueden sufrir temperaturas y presiones muy altas pero sin fusin. Lmites del metamorfismo: 150 C y 1,5 Kb Minerales neoformados.

  • Tipos de metamorfismoDinmico (milonitas). En grandes fallas.

    De contacto (intrusiones). Alta T.

  • De alta presin. Subduccin.Regional. Orognico. P y T elevadas.

  • Tipos de rocas metamrficasFoliadas. Laminacin interna. A menudo estabilidad composicional. T y P variables.No foliadas. Sin laminacin. Cristales microscpicos soldados. Variedad composicional.

  • III.4. Rocas sedimentariasRocas sedimentarias mayoritarias en la corteza superior. Rocas a P y T superficiales.

  • La sedimentacin ms la litificacin hacen pasar el material de sedimento a roca sedimentaria.Sedimentacin en estratos habitualmente horizontales en cuencas sedimentarias.

  • Cada medio sedimentario tiene caractersticas que pueden quedar incluidas en el sedimento y despus en la roca.Biolgicas (fsiles) Fisicoqumicas, estructuras sedimentarias

  • Importancia y orgenesProcesos formadores relacionados con la geodinmica externa. Continentales o marinas Orgenes muy variados:detrticoqumicobiolgicomixtoConstituyen almacenes de recursos e informacin.

  • Tema 4.Dinmica de las capas fluidas IV.1. Estructura y dinmica atmosfricaConcepto de atmsfera. Capa gaseosa que envuelve el planeta Tierra.Origen y evolucin. Desgasificacin de la Tierra y procesos biolgicos. Composicin. Original: CO2 N2 H2 SH2Actual: N2, O2, Ar, CO2, y otros.Otras atmsferas.

  • Presin atmosfrica y HRA.

  • 50% de la masa en los primeros 6 Km95% de la masa en los primeros 15 KmSin lmite superior real.Troposfera. Fenmenos atmosfricos. Ciclones y anticiclones.Estratosfera. Circulacin horizontal. Aumento de la temperatura por el O3Mesosfera e Ionosfera. Filtro de radiaciones.

  • IV.2 Circulacin general Clulas de Hadley. Zonas de bajas y zonas de altas presiones. El frente polar.Zonas climticas. En funcin de la situacin geogrfica. Las zonas climticas y la Pennsula Ibrica

  • IV. 3 Evolucin climtica de la Tierra.Periodos climticos clidos: Devnico,Cretcico.Periodos climticos fros: Eocmbrico.Ordovcico, Permocarbonfero, Actual.Breves periodos de signo inverso intercalados.

  • IV.4. Dinmica de la hidrosferaConcepto. Capa discontinua de agua en estado slido y lquido situada sobre la superficie de la Tierra. Sustancia imprescindible para la vida.

    El agua en el universo Fuera de la Tierra: Marte, Luna, cometas, Europa.

  • En la TierraGaseosa: atmsfera 0,01%.Lquida: lagos y ros 0,017%, ocanos 97,2% y subterrnea 0,62%. Slida. Polos y glaciares 2,15%

  • OcanosEl agua del mar. Corrientes marinas (salinidad, temperatura y viento) y mareas.

  • ContinentesLa gravedad como motor.Ros: Erosin, transporte y sedimentacin. Alteraciones.Lagos: Naturales y artificiales. Almacn y sedimentacin.Glaciares: Tipos diversos. Regulacin climtica. Almacn intocable y bajo amenaza.Aguas subterrneas: Agua en acuferos.

    Seres vivos En los tejidos.

  • IV. 5 El ciclo del aguaSistema cerrado. Redistribuye la energa en la Tierra.Alterado y alterable por el hombre en su beneficio.