Apuntes de Doctrina Sobre La Calumnia

6
[email protected] Precisión Precisión Mínima 6 + término máximo 30 meses - 6+30=36 La media - 36/2=18 meses = 1 año y 6 meses La sexta parte = 18/6=3 meses 1/6=3 meses ½=9 meses 9+3=12 meses La media 12/6= 6 meses Probado el hecho concretado por su autor mediante actos realizados con la misma resolución en diferentes fechas: ante el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, División contra la Delincuencia Organizada, los días 13/03/91, 22/03/91, 11/04/91 y 7/06/91; hecho ese que, lesivo a la administración de justicia en un primer aspecto en tanto que se le hizo accionar la búsqueda de la verdad, en desmedro de su actividad imbuida de certeza y fe pública; consistió en haberse determinado la falsedad de la denuncia de ‘forjamiento de documentos públicos, falsificación de firmas, fraude en perjuicio de una comunidad conyugal’ – inexistente por lo demás – que atribuyó el autor mendaz, a la ciudadana Yuli Villarroel Núñez; en las fechas ya determinadas con el acervo probatorio que respecto a cada uno de esos actos se analizó, apreció y valoró con la respectiva norma adjetiva de valoración, de un lado;

description

Análisis de acuerdo con la doctrina penal venezolana sobre el delito de calumnia.

Transcript of Apuntes de Doctrina Sobre La Calumnia

Page 1: Apuntes de Doctrina Sobre La Calumnia

[email protected]

Precisión

Precisión

Mínima 6 + término máximo 30 meses - 6+30=36

La media - 36/2=18 meses = 1 año y 6 meses

La sexta parte = 18/6=3 meses

1/6=3 meses

½=9 meses

9+3=12 meses

La media 12/6= 6 meses

Probado el hecho concretado por su autor mediante actos realizados con la misma resolución en diferentes fechas: ante el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, División contra la Delincuencia Organizada, los días 13/03/91, 22/03/91, 11/04/91 y 7/06/91; hecho ese que, lesivo a la administración de justicia en un primer aspecto en tanto que se le hizo accionar la búsqueda de la verdad, en desmedro de su actividad imbuida de certeza y fe pública; consistió en haberse determinado la falsedad de la denuncia de ‘forjamiento de documentos públicos, falsificación de firmas, fraude en perjuicio de una comunidad conyugal’ – inexistente por lo demás – que atribuyó el autor mendaz, a la ciudadana Yuli Villarroel Núñez; en las fechas ya determinadas con el acervo probatorio que respecto a cada uno de esos actos se analizó, apreció y valoró con la respectiva norma adjetiva de valoración, de un lado; y, de otro, la actuación única y culpable, a título de autor, discriminada en los términos del artículo 42 parágrafo primero del Código de Enjuiciamiento Criminal; del ciudadano Audio Rafael Urribarri (...)

Page 2: Apuntes de Doctrina Sobre La Calumnia

Probado el hecho concretado por su autor mediante actos realizados con la misma resolución en diferentes fechas: ante el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, División contra la Delincuencia Organizada, los días 13/03/91, 22/03/91, 11/04/91 y 7/06/91; hecho ese que, lesivo a la administración de justicia en un primer aspecto en tanto que se le hizo accionar la búsqueda de la verdad, en desmedro de su actividad imbuida de certeza y fe pública;

El Código Penal aplicable para la fecha de los hechos, en el Título IV DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, en su artículo 241 describe al delito de Calumnia, en orden a su naturaleza jurídica como pluriofensivo, pues lesiona el bien jurídico tutelado de la administración de justicia en tanto que el autor culpable la defrauda, haciéndola víctima del fraude procesal para activar sin causa justa los mecanismos para determinar la verdad que a la postre resulta: la falsedad del hecho imputado: por este aspecto de su lesividad se asienta el carácter público de la acción penal que del hecho punible, una vez concretado por el juicio del Juez, nace para su punición; pero, también del otro lado, en su pluriofensividad lesiona el fuero externo (decoro, reputación, honor, fama) del sujeto a quien se le imputa el mendaz y falso evento: o contra el cual, el autor simula indicios de ese hecho; así, conforme a la doctrina dominante, y a la de esta Instancia Superior, la Calumnia esta integrada por el hecho objetivo de la falsa imputación y por el ELEMENTO PSICOLOGICO en el autor: que con dolo específico formula la imputación mendaz “…a sabiendas de la inocencia en el sujeto pasivo, de su no atribuibilidad; vale decir, que esos dos elementos normativos del tipo (objetivo y subjetivo) imbrican indisolublemente su descripción típica, en tanto – se sostiene también por la Sala – que probado el hecho concreto de la falsedad del mismo emerge la prueba de la culpabilidad “…a sabiendas…que es inocente “., por lo que, a ultranza y con las debidas acotaciones le bastaría al Juez del Mérito, determinar la existencia del hecho objetivo que la constituye, no entrando a determinar la culpabilidad, para concretar en su juicio, la existencia del delito como UNIDAD NOSEOLOGICA – COERCIBLE.

De otro lado, determinó esta Sala discriminando debidamente los medios probatorios, que la imputación falsa, vale decir el elemento concreto de la calumnia por AUDIO RAFAEL URRIBARRI contra YULI VILLARROEL NUÑEZ: al atribuirle mendazmente los delitos de Forjamiento y/o falsificación de documentos, falsificación de firmas, usurpación de títulos y honores (de abogado), lo ejecutó el acusado mediante diferentes actos en distintas fechas: 13/3/91, 22/3/91, 11/4/91 y 7/6/91, continuos con la misma resolución voluntaria y consciente;--------------------al respecto, el artículo 99 del Código Penal vigente para la fecha del hecho (similar artículo del Código Penal actual) prevé lo que la doctrina refiere como FICCION DE DELITO CONTINUADO, conforme a la cual –como los diversos capítulos de una misma obra- el agente autor en distintos actos (concomitantes a las diferentes fechas de ellos, arguyendo elementos o eventos nuevos)

Page 3: Apuntes de Doctrina Sobre La Calumnia

interrelacionados con una misma resolución (deliberada), determina la descripción típica del delito de calumnia: en el caso concreto la denuncia mendaz de forjamiento o falsificación de documentos, falsificación de firmas, perjuicio patrimonial a la comunidad conyugal, usurpación de títulos y honores. Circunstancia específica de la CONTINUIDAD, en orden a la “modalidad de la acción” que fue llevada a cabo por el acusado Audio Rafael Urribarri, pues como se razonó al apreciar y valorar el acervo probatorio, tal CONTINUACION DELICTUAL la concretó los días 13/3/91, 22/3/91, 11/4/91 y 7/6/91.

Así lo establecido, la CALIFICACION JURIDICA, que para esta Instancia comporta el hecho, como la culpabilidad del subiudice debe subsumirse en el delito de CALUMNIA CONTINUADA, previsto y sancionado en los artículos 241 y 99 del Código Penal (240 y 99 en el actual); que es acorde con la ya referida, que formuló el Representante del Ministerio Público.

El delito de CALUMNIA, que describe el artículo 241 en su encabezamiento y primer aparte ordinal 1° del Código Penal, aplicable para el momento del hecho (art. 240 similar en el Código actual), tiene prevista una pena de dieciocho (18) meses a cinco (5) años de prisión – en cuanto que el delito objeto de la falsa de mayor gravedad, lo fue el de forjamiento de documento en los términos del artículo 320 del Código Penal que tiene asignada una pena oscilante entre los dieciocho (18) meses y cinco (5) años de prisión – siendo de conformidad con el artículo 37 eiusdem, el término medio de pena aplicable de tres (3) años y tres (3) meses de prisión; pero como el delito fue perpetrado en grado de CONTINUIDAD como quedó razonado, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 99 ibidem; y considerándose la gravedad de las falsas imputaciones respecto a delitos contra la fé pública por el acusado contra su cónyuge, de la cual estaba separado de bienes para la fecha de aquellas a la indicada pena es dable aumentarle su mitad, quedando ella definitivamente en cuatro (4) años, seis (6) meses y cuarenta y cinco (45) días de prisión. Ahora bien: Dispone el artículo 109 del Código Penal (id en el actual) que en caso de delitos continuados la prescripción comenzará a contarse “desde el día en que cesó la continuación… en el hecho…”, en el caso concreto, que nos ocupa, 07/06/91 (fecha de la última “ampliación” de su denuncia por el agraviado); disponiendo a su vez el artículo 108 del mismo Código Penal (id en el Código actual) que la acción penal prescribe “ ordinal 4° por cinco años si el delito mereciere pena de prisión de más de tres años”

Es doctrina reiterada de la Sala de Casación Penal tanto de la Corte Suprema de Justicia como del actual Tribunal Supremo de Justicia, que el proceso penal se da inicio con el acto de proceder, vale decir, aquello que hace aperturar de oficio o por denuncia la averiguación (hoy investigación) en orden a lo establecido por el Código Orgánico Procesal Penal, que es consonante con lo que establecía el Código de Enjuiciamiento Criminal derogado, en su artículo 74 (cita): “ Todo funcionario de Instrucción está en el deber de dictar sin pérdida de tiempo, auto de proceder a la averiguación sumarial,…cuando…de cualquier modo supiere que…se ha cometido un hecho punible…(ommisis)…”. Observándose…1.- Que desde el día 20 de mayo de 1992 cuando el Juzgado

Page 4: Apuntes de Doctrina Sobre La Calumnia

Vigésimo Séptimo de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, Tribunal a-quo hoy extinto, dicta el correspondiente AUTO DE PROCEDER, al folio 5 en pieza 1 del expediente, hasta la presente fecha ha transcurrido un lapso de tiempo superior a trece (13) años y diez (10) meses;…2.- Que dispone el artículo 110 primer aparte, del Código Penal (cita) “…(omissis)…; pero si el juicio, sin culpa del reo se prolongare por un tiempo igual al de la prescripción aplicable, más la mitad del mismo, se declarará prescrita la acción penal “…; - Siendo que en el presente caso el lapso que haría procedente la prescripción de la acción penal es como se aludió de cinco (5) años cuando la pena aplicable excede a los tres años de prisión de conformidad con el artículo 108 ordinal 4° del Código Penal, citado; consecuencialmente debe esta Sala de Reenvío, declarar PRESCRIPTA JUDICIALMENTE la acción penal en la causa seguida al acusado culpable y responsable penal AUDIO RAFAEL URRIBARRI, por el delito de CALUMNIA EN GRADO DE CONTINUIDAD, previsto y sancionado en los artículos 241 y 99 del Código Penal aplicable para el momento de los hechos (artículos 240 y 99 en el Código actual, cuya pena aplicable definitivamente (en abstracto, sin considerar circunstancias agravantes y atenuantes que la modificaran) sería de cuatro (4) años, seis (6) meses y cuarenta y cinco (45) días de prisión; PRESCRIPCION JUDICIAL que debe aplicarse en virtud que en conformidad a lo dispuesto en los artículos 108 ordinal 4° y 110 primer aparte en su contexto supra transcrito ambos del Código Penal el lapso para que opere la prescripción de la acción penal sería de siete (7) años y seis (6) meses excedido en mucho el lapso de tiempo ya anotado, transcurrido desde el inicio del proceso hasta la presente fecha, de trece (13) años y diez (10) meses. Prescripción que se declara y que conlleva subsecuentemente a determinar, el SOBRESEIMIENTO de dicha causa, en los términos de los artículos 48.8, 318.3 y 257.4 todos de nuestra Ley procedimental penal en correspondencia con los de la sustantiva penal supra referidos. Así se declara.