Apuntes de Educación. 6-5-2009

4
NOTICIAS El colegio de Coín Carazony cumple ochenta años 3 7 OPINIÓN Isabel Borda nos pasea por el mundo de los animales 3 8 EDUCACIÓN. EL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA ‘MANUEL CARRA’ AGRUPA EL MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS Casi 5.000 alumnos estudian enseñanzas artísticas Más de quinientos profesores imparten clases en los Conservatorios y Escuelas de Danza y Arte En la comunidad andaluza, el total de estudiantes dedicados a este tipo de enseñanzas se acerca ya a los 30.000 jóvenes R. P. Llamas / Agencias. MÁLAGA Un total de 4.930 alumnos estu- dian este curso enseñanzas artís- ticas en Conservatorios y Escue- las de Danza y de Arte de toda la provincia malagueña. Los estu- dios musicales agrupan el mayor número de estudiantes, con un total de 3.560 alumnos matricu- lados. A continuación, con 678 alumnos, se encuentran las En- señanzas de Arte, seguidas de la Danza, 692 alumnos. El Conservatorio que cuenta con mayor cantidad de alumnos es el Elemental de Música ‘Ma- nuel Carra’ con 1.255 alumnos. Mientras, los conservatorios de otros municipios de la provincia ubicados en Antequera, Ronda, Vélez Málaga y Fuengirola aco- gen a 760 estudiantes. También el número de docentes que im- parten clase en los Conservatorios La música agrupa el mayor número de alumnos. JAVIER ALBIÑANA p u n t e s de Educación SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 6 DE MAYO DE 2009 Alumnos de la Escuela de Danza de Málaga durante una clase de clásico. LA OPINIÓN y Escuelas de Arte también su- ponen una cantidad importante: 511 profesores. Málaga cuenta con 14 centros docentes dedicados a las ense- ñanzas artísticas de música, dan- za y arte dramático. En estos cen- tros los estudiantes dedican su tiempo al aprendizaje de los ins- trumentos desde el arpa y el oboe hasta el piano o la dirección de or- questa. En la comunidad autónoma, un total de 29.436 alumnos estudian este curso enseñanzas artísticas en Conservatorios y Escuelas de Arte de Andalucía. La proporción más importante corresponde a los estudios de Música, estructura- dos en Enseñanzas Elementa- les, Profesionales y grado Supe- rior, que cuentan con 22.250 alum- nos matriculados. A continuación, con 4.090 alumnos, se encuentran las En- señanzas de Artes Plásticas y Di- seño, seguidas de Danza, con 2.533 alumnos, y Arte Dramático, con 563 alumnos registrados. Respecto a los centros docen- tes, son un total de 101, de los que 75 son Conservatorios de Músi- ca. De ellos, 47 son elementales, 24 profesionales y cuatro supe- riores, así como 16 escuelas de Arte, siete Conservatorios de Dan- za y tres Escuelas de Arte Dra- mático. Además, en la comuni- dad funcionan 95 Escuelas de Mú- sica y Danza, que imparten formación no reglada en estas dis- ciplinas y cuentan con más de 15.000 alumnos. Este curso se ha puesto en mar- cha el Consejo andaluz de Ense- ñanzas Artísticas Superiores, un órgano de consulta y asesora- miento de la Administración y de participación de la comunidad educativa en todo lo referente a estas enseñanzas. Entre sus fun- ciones está la elaboración de una propuesta en relación con la do- cencia, la investigación, la infor- mación y la proyección social de estos estudios, así como la pro- moción de sus profesionales. Asimismo, actualmente se es- tán elaborando los estatutos del futuro Instituto andaluz de En- señanzas Artísticas Superiores, al que quedarán adscritos todos los centros superiores de titularidad pública de la Junta de Andalu- cía, y que se encargará de pro- mover y garantizar las mejores condiciones de calidad de estas enseñanzas. π

description

Apuntes de Educación. de La Opinión de Málaga 6-5-2009

Transcript of Apuntes de Educación. 6-5-2009

Page 1: Apuntes de Educación. 6-5-2009

NOTICIAS

El colegio de CoínCarazony cumpleochenta años 37

OPINIÓN

Isabel Borda nos paseapor el mundo de losanimales 38

EDUCACIÓN. EL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA ‘MANUEL CARRA’ AGRUPA EL MAYOR NÚMERO DE ALUMNOS

Casi 5.000 alumnos estudianenseñanzas artísticasMás de quinientos profesores imparten clases en los Conservatorios y Escuelas de Danza y Arte ● En la comunidadandaluza, el total de estudiantes dedicados a este tipo de enseñanzas se acerca ya a los 30.000 jóvenes

R. P. Llamas / Agencias. MÁLAGA

Un total de 4.930 alumnos estu-dian este curso enseñanzas artís-ticas en Conservatorios y Escue-las de Danza y de Arte de toda laprovincia malagueña. Los estu-dios musicales agrupan el mayornúmero de estudiantes, con untotal de 3.560 alumnos matricu-lados. A continuación, con 678alumnos, se encuentran las En-señanzas de Arte, seguidas de laDanza, 692 alumnos.

El Conservatorio que cuentacon mayor cantidad de alumnoses el Elemental de Música ‘Ma-nuel Carra’ con 1.255 alumnos.Mientras, los conservatorios deotros municipios de la provinciaubicados en Antequera, Ronda,Vélez Málaga y Fuengirola aco-gen a 760 estudiantes. Tambiénel número de docentes que im-parten clase en los Conservatorios

La música agrupa el mayor número de alumnos. JAVIER ALBIÑANA

puntesde Educación

SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 6 DE MAYO DE 2009

Alumnos de la Escuela de Danza de Málaga durante una clase de clásico. LA OPINIÓN

y Escuelas de Arte también su-ponen una cantidad importante:511 profesores.

Málaga cuenta con 14 centrosdocentes dedicados a las ense-ñanzas artísticas de música, dan-za y arte dramático. En estos cen-tros los estudiantes dedican sutiempo al aprendizaje de los ins-trumentos desde el arpa y el oboehasta el piano o la dirección de or-questa.

En la comunidad autónoma, untotal de 29.436 alumnos estudianeste curso enseñanzas artísticasen Conservatorios y Escuelas deArte de Andalucía. La proporciónmás importante corresponde a losestudios de Música, estructura-dos en Enseñanzas Elementa-les, Profesionales y grado Supe-rior, que cuentan con 22.250 alum-nos matriculados.

A continuación, con 4.090alumnos, se encuentran las En-

señanzas de Artes Plásticas y Di-seño, seguidas de Danza, con 2.533alumnos, y Arte Dramático, con563 alumnos registrados.

Respecto a los centros docen-tes, son un total de 101, de los que75 son Conservatorios de Músi-ca. De ellos, 47 son elementales,24 profesionales y cuatro supe-

riores, así como 16 escuelas deArte, siete Conservatorios de Dan-za y tres Escuelas de Arte Dra-mático. Además, en la comuni-dad funcionan 95 Escuelas de Mú-sica y Danza, que impartenformación no reglada en estas dis-ciplinas y cuentan con más de15.000 alumnos.

Este curso se ha puesto en mar-cha el Consejo andaluz de Ense-ñanzas Artísticas Superiores, unórgano de consulta y asesora-miento de la Administración y departicipación de la comunidadeducativa en todo lo referente aestas enseñanzas. Entre sus fun-ciones está la elaboración de unapropuesta en relación con la do-cencia, la investigación, la infor-mación y la proyección social deestos estudios, así como la pro-moción de sus profesionales.

Asimismo, actualmente se es-tán elaborando los estatutos delfuturo Instituto andaluz de En-señanzas Artísticas Superiores, alque quedarán adscritos todos loscentros superiores de titularidadpública de la Junta de Andalu-cía, y que se encargará de pro-mover y garantizar las mejorescondiciones de calidad de estasenseñanzas. π

Page 2: Apuntes de Educación. 6-5-2009

Tribuna educativa

«Las artes ayudan al desarrollode la personalidad del alumno»

oy pretendo que estas líneas sirvan de reflexión so-bre la situación de estas enseñanzas y propiciar sureconocimiento y mejora. Las Enseñanzas Artísti-cas son un sector educativo periférico al sistemaeducativo, a veces poco conocido y escasamentevalorado socialmente. Desde la perspectiva de CO-DAPA me gustaría subrayar así la extraordinariaimportancia de estas Enseñanzas para el conjun-to de valores cognitivos, afectivos y de estímulo delas capacidades expresivas, creativas y emociona-les que aportan a la formación y al bienestar de laspersonas, además de poner de manifiesto la enor-me contribución de la educación artística a los va-lores sociales que fomenta, siendo instrumento desocialización, de comunicación, de inclusión, departicipación, y, en definitiva, de cohesión social,al constituir un lenguaje universal e interculturalque puede ser vehículo de relación y patrimoniode todos y cada uno de los miembros de nuestrasociedad. Las artes son también un elemento fun-damental para el crecimiento económico y social,porque este ámbito contribuye a la reconversiónde sectores productivos tradicionales, especial-mente en aspectos relacionados con la produccióncultural, tecnológica, audiovisual y científica. Lasenseñanzas artísticas son para la educación inte-gral un factor de desarrollo de la personalidad, as-pecto que implica a una inmensa mayoría de nues-tros hijos e hijas en edad escolar. Considerando lasdistintas dimensiones en las enseñanzas artísticas,tales como los valores educativos que aporta: sen-sibilidad, autonomía, capacidad de análisis, crea-tividad, etcétera y los valores sociales que ayudaa construir, no podemos obviar la situación de es-tas enseñanzas dentro del sistema educativo glo-bal, así como la necesidad de un enfoque cohe-rente, globalizador e integral, apoyado en un en-foque curricular sólido, que permita la reestructu-ración de perfiles profesionales, en convergenciacon las nuevas tecnologías y las demandas socia-les. Las artes forman parte del conocimiento com-plementario del científico y del humanístico y que,como es obvio, incluyen también la educación enla cultura visual. En este sentido, me gustaría in-

sistir en el carácter interdisciplinar de las ense-ñanzas artísticas y en la conexión profunda queexiste entre éstas y la creación artística actual, quese caracteriza, en gran parte, por la presencia dedistintas artes en las actividades artísticas. Por estemotivo, creemos que los planes de estudio y el cu-rrículum de las enseñanzas artísticas han de con-templar, sobre todo, la interrelación de las distin-tas artes y la de éstas con otras disciplinas. Las fi-nalidades del aprendizaje de las artes han de ser,al mismo tiempo, instrumentos al servicio de la sen-sibilización artística de la persona y de su disfrute,defendiendo las competencias que la educaciónde estas artes ha de contemplar siempre, aunqueen la educación básica ha de jugar un papel fun-damental y central; objeto además de especializa-ción técnica, sobre todo, en las enseñanzas ele-mentales y de grado medio de régimen especial; einstrumento de profesionalización y de inserciónlaboral, sobre todo, en los grados superiores de lasenseñanzas artísticas de régimen especial. El arteposee también una dimensión expresiva, y comotal permite que el individuo, fruto de un impulsonatural, exteriorice, ya sea con la voz, los gestos, elmovimiento, etcétera sus vivencias interiores. To-

das las personas somos en mayor o menor gradoexpresivas y a través del arte expresamos nuestrasvivencias interiores, nuestras emociones y en ge-neral nuestra faceta afectiva. La conexión entrearte y emociones es la que da singularidad alarte y lo hace diferente y esencial. Uno de los prin-cipales desafíos que tiene actualmente el siste-ma educativo es el de la atención a la diversidad yla inclusión del alumnado inmigrante. La convi-vencia en la diversidad cultural, la presencia de di-ferentes idiomas y costumbres son una circuns-tancia de plena actualidad. La necesidad de en-contrar una cohesión que pueda garantizar la con-vivencia nos obliga a la búsqueda de sistemas quepuedan dar soluciones a los nuevos retos a los quese enfrenta la sociedad del siglo 21. El arte esuno de ellos: utiliza un lenguaje universal que estápor encima de idiomas; es internacional e inter-cultural. Las enseñanzas artísticas son una herra-mienta importantísima de cohesión social, ayu-dando a mostrar la igualdad de oportunidades ydestrezas, permitiendo la inclusión y la participa-ción de todo el alumnado sin exclusión, desarro-llando destrezas necesarias para otras áreas y per-mitiendo un conocimiento directo de la cultura.

H

Los planes de estudio de lasenseñanzas artísticas han decontemplar, sobre todo, lainterrelación de las distintasartes y la de éstas con otrasdisciplinas

36 APUNTES e Miércoles 06.05.2009 La Opinión de Málaga

PILAR TRIGUEROPresidenta de CODAPA

◗ Celebración del Día de Eu-ropa a ritmo de The BeatlesEste viernes en la planta baja delEdificio Negro se celebrará el Día deEuropa. Representantes de cinco co-legios de la provincia explicarán su par-ticipación en programas y proyectoseuropeos y de multilingüismo. Paraculminar la festividad el grupo ‘Los Sil-ver’ actuaron para los alumnos tocan-do canciones de The Beatles, cuyasletras se han aprendido los alumnos.

◗◗ Presentación del nuevo li-bro de Pepe Melero sobreconflictividad escolarLa Asociación de Orientadores yOrientadoras de la provincia deMálaga (Aosma) presenta el próximoviernes 15 de mayo el último libro dePepe Melero, orientador del IES Ma-nuel Alcántara, titulado ‘Conflictivi-dad y nueva profesión docente’ en laSala Ámbito Cultural de El Corte In-glés a las 19.30 horas.

La A

gen

da

Publicaciones

La Fundación SM ha editado ‘La prensa In-fantil en España, desde el siglo XVIIIhasta la actualidad’. Un libro escrito porMercedes Chivelet que recoge por pri-mera vez en nuestro país la historia y evo-lución de las publicaciones infantiles, lascuales constituyen un inmenso archivohistórico, literario y hasta socio político.Sus páginas son un verdadero tratadode psicología infantil, y un espejo decómo la sociedad ha visto a los niños yjóvenes durante más de 200 años.

La historia de la prensa infantildesde el siglo XVIII

Page 3: Apuntes de Educación. 6-5-2009

La noticia

Ana García. COÍN

no de los centros deEducación Infantil yPrimaria con máshistoria de Coín yla provincia de Má-

laga cumple este curso 80 años.Desde su creación en 1929 por ungrupo de personas que intentaronque los niños de Coín recibieranuna formación digna ante la altatasa de analfabetismo por aquelentonces, por el colegio Carazonyhan pasado miles de hijos de lasfamilias coineñas.

Carazony fue en un principioun grupo de escuelas y posterior-mente un centro que actualmen-te está dividido en tres módulos.Los más pequeños están en La To-rre, los siguientes en El Hoyo y losalumnos de más edad en La Ca-lera. Esta división ha hecho quedurante los últimos años, la ma-

yor reivindicación de la comuni-dad educativa, tanto profesorescomo familias de alumnos, hayasido la construcción de un centroque unifique los tres niveles, paragarantizar la seguridad de los es-colares así como mejorar la cali-dad en la enseñanza.

Así han logrado que en brevecomience la obra de construccióndel nuevo edificio que se levan-tará en la avenida Alcalde Salva-dor González, y que el Ayunta-miento financiará con los fondosde inversión estatales con cercade tres millones de euros.

Mientras tanto, los alumnos deCarazony disfrutan del 80 aniver-sario del colegio, puesto que ayermismo finalizó la semana cultu-ra del centro dedicada este año ala conmemoración de esta fecha.Durante más de una semana, losalumnos han participado en unaamplia programación de activida-des. Talleres, juegos y charlas hansido algunas de las iniciativas or-ganizadas para formar y entrete-ner a los escolares.

Pero una de las actividades enlas que han puesto más empeñoha sido en la obra de teatro ‘Cara-

zony, ayer y hoy’ que han inter-pretado los propios alumnos delcentro dirigidos por el maestro,Roque Naranjo, y la que daban aconocer los cambios que ha ex-perimentado el colegio a lo largode los años.

Nuevos proyectos. Pero ademásdel aniversario y esta semana cul-tural, el colegio Carazony tambiéntiene en marcha otros proyectosadaptándose a los nuevos tiempos,ya que este es el segundo curso enel que trabajan sobre la intercul-

turalidad. “Cada día, la situaciónva cambiando y los centros debenacomodarse a una realidad dife-rente”, considera la dirección.

Carazony está ubicado en unazona en constante expansión y un25 por ciento de los alumnos ma-triculados son extranjeros. Cara-zony consta de 18 tutorías y dos lí-neas. Este plan ha servido para ayu-dar a integrar a los recién llegados,a través de folletos informativosen varios idiomas que permitana la persona receptora poder ofre-cer una información básica en elidioma materno. Además, el tutortambién ayuda en este aspecto alrecién llegado.

El centro pretende a sus 80 añosseguir mejorando y trabajandopara convertirse cada vez más enun centro intercultural y cumplirmuchos años más. π

U

Al ochenta cumpleaños de Carazony no faltó la tarta y las velas. A. GARCÍA

Los alumnos representaron una obra de teatro. A. GARCÍA

Miércoles 06.05.2009 e APUNTES 37La Opinión de Málaga

El colegio Carazony de Coíncumple ochenta añosEl centro nació con el objetivo de bajar las altas tasas de analfabetismo que sufría este municipio ● Los alumnos hanparticipado con motivo del aniversario en una obra de teatro que repasaba la historia del colegio

ReivindicaciónProfesores ypadres piden launificación de lostres niveles

IntegraciónEl 25% delalumnado delcolegio sonextranjeros

Page 4: Apuntes de Educación. 6-5-2009

Haciendo lectores

ISABEL BORDAESPECIALISTA

EN LITERATURA INFANTIL Retratos de animalesa presencia de animales en las his-torias infantiles no es una novedad.Según el estudioso Rodríguez Al-

modóvar, en los cuentos populares en-contramos zorros astutos, lobos malvados,leones jactanciosos o gallos presumidosque reflejan con su comportamiento lapropia condición humana. Es el humoruno de los ingredientes de su estructuranarrativa.

No debe por tanto sorprendernos suprotagonismo en un libro que supone todauna lección de arte. El ‘Gran libro de los re-tratos de animales’ del creador croata Svje-tlan Junakovic (OQO Editora, colecciónOQART, 2006) ha entrado fuerte en el pa-norama lector español. El Ministerio deCultura le otorgó en 2007 el Primer Pre-mio al libro mejor editado en nuestro país.

El humor junto con cierta provocaciónque estimula nuestra reacción en un sen-tido o en otro, dado que este álbum no pue-de dejar indiferente al lector curioso, pa-recen presidir la creación de esta obra. Másde 30 retratos de animales concebidos apartir de retratos del arte clásico europeo,

hecho, es este retrato el que encontraráncomo portada del libro. El artista eligecomo dama a un armiño hembra, que lle-va en sus brazos a una cría de armiño. Elrespeto por la composición del cuadro quelo inspira así como la misma mirada enambos armiños, nos hace ver el excelentetrabajo de Junakovic, donde la provocacióncede paso a lo extraordinario. Les aconse-jo también el retrato de La Perra, inspira-do en el cuadro de Jacques Louis David,Madame Récamier. La idéntica composi-ción, el respeto por la línea y los detalles,en especial el de cubrir sus pies, resaltanconnotativamente la elegancia del cuadroaludido. No dejen de disfrutar Las Ranas(lección de anatomía), que evoca La lecciónde anatomía de Nicolas Tulp pintado porRembrandt. Más allá de la caricatura, losojos saltones de las ranas muestran mira-das inteligentes concentradas alrededor deun cadáver humano, con un texto que nospone sobre aviso acerca de la complejidaddel funcionamiento del cuerpo humano,más perfecto pero también menos simpleque el de las ranas.

lo suficientemente conocidos por todoscomo para apreciar tras la provocación, suoriginalidad y la calidad de sus excelentescomposiciones pictóricas.

A partir de obras tan conocidas como Elhombre del turbante rojo de Jan Van Eych;El retrato de una mujer joven o el de La jo-ven con perla de Verneer; La bañista de In-gres, o La muerte de Marat de David, Svje-tlan Junakovic ha creado un nuevo textoque habla de arte a partir del propio arte.Y lo hace despertando nuestros sentidosy con ellos, nuestra imaginación, invitán-donos a mirar un cuadro con mirada inci-siva, más allá de los convencionalismosque sacralizan la interpretación y el disfrutede una obra de arte.

Cada retrato animal ya sea el pingüi-no, el babuino, la vaca o el león, el rinoce-ronte, la oca, el pollo o la rana, el águila, elpelícano, la coneja o el flamenco ha sidocreado a partir de un cuadro conocido. Elretrato animal viene acompañado de untexto no muy extenso que lo explica. Se tra-ta de textos que me han parecido si cabe,más jugosos que el mismo retrato por su

intención humorística no exenta de unaactualidad muy sugerente. Tal y como des-tacó el jurado que le concedió la Menciónde Honor en la Feria de Bologna (2008),llama la atención, una vez traspasado elumbral de sorpresa, la magnífica compo-sición narrativa visual, la sutileza del sen-tido del humor y la imaginación y la fan-tasía que nos proponen un museo comoningún otro.

Cada imagen está tratada con elegan-cia, el trabajo de edición es impecable y eltrabajo del ilustrador a medio camino en-tre la iconografía extraordinaria y un tex-to explicativo extremadamente insinuan-te, caracterizan este álbum ilustrado querecomiendo a mediadores y a lectores apartir de 8 años. Su gran formato lo diri-ge preferentemente a los primeros y a unalectura compartida que ayude a los más pe-queños a mirar un cuadro con imagina-ción y a aprender ARTE con sentido lúdi-co.

El retrato del Armiño que evoca el cua-dro de Leonardo Da Vinci, La dama del ar-miño, es verdaderamente magnífico. De

L

38 APUNTES e Miércoles 06.05.2009 La Opinión de Málaga

ENTRE NÚMEROS ANDA EL JUEGO. OLIMPIADAS MATEMÁTICAS. Merienda con gas¿?y