Apuntes Derecho Civil II

94
APUNTES DE DERECHO CIVIL II CLASES PROFESORA AMUNÁTEGUI , MANUAL PROF. ALBALADEJO Abreviaturas: AGE Administración General del Estado Art. Artículo (arts. Artículos) CCAA Comunidades Autónomas CE Constitución Española CoCi Código Civil CoPe Código Penal LEC Ley de Enjuiciamiento Civil TC Tribunal Constitucional TS Tribunal Supremo STC Sentencia del TC STS Sentencia del TS I.- LA OBLIGACIÓN, EN GENERAL LECCIÓN 1ª: INTRODUCCIÓN 1. Concepto. Obligación como total vínculo y como deuda del obligado.- 2. Elementos.- 3. El vínculo jurídico. Débito y responsabilidad.- 4. Los sujetos.- 5. La prestación: La satisfacción de un interés del acreedor, fin del crédito: Requisitos de la prestación: a) Posibilidad. Imposibilidad: objetiva y subjetiva; originaria y subsiguiente; de hecho y de Derecho. b) Licitud. c) Determinación o determinabilidad: criterios para determinar. d) Patrimonialidad: opiniones sobre este requisito.- 6. Prestación básica y deberes secundarios.- 7. La causa. 1.1. Concepto. Obligación como total vínculo y como deuda del obligado El CoCi no define la obligación, aunque sí fija su contenido en el art. 1088: “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”. Las obligaciones pertenecen a la categoría jurídica de los deberes jurídicos (no todos los deberes son obligaciones) y se puede hablar de ellas en tres planos: Obligatoriedad de las normas y el deber jurídico de su cumplimiento, tal y como se recoge en el art. 6 CoCi. Según hasta dónde llegue el incumplimiento de las normas tendremos distintas consecuencias, así en caso de incumplimiento de una norma imperativa tenemos la nulidad. Deberes jurídicos particulares, que obligan a los sujetos de una relación jurídica pero que no son obligaciones como tales, sino deberes de comportamiento. P. e., los de carácter personal entre los cónyuges o entre padres e hijos. En ellos existe una obligación pero no hay sanción o responsabilidad por el incumplimiento. Obligaciones en sí, que son una clase de deber jurídico, son también derechos subjetivos y relaciones jurídicas y deberes de conducta hacia ciertas personas que integran el contenido de una obligación. En las obligaciones existe una deuda y un crédito, conceptos inseparables. Uno puede exigir al otro el cumplimiento de manera que, si el obligado incumple, surge una responsabilidad. Vulgarmente equivale a tener un determinado deber jurídico, que en ocasiones puede tener contenido económico. También surge la idea de derecho junto a la de obligación, pues otra persona tiene derecho a que cumplamos ese deber. Prestaciones de las que puede derivarse una obligación. Art. 1088 CoCi: Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa (prestación) este objeto es un vínculo entre acreedor y deudor y es una prestación. Cuando el deudor incumple surge una responsabilidad Art. 1911 CoCi: Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros , principio de responsabilidad patrimonial. Ante el incumplimiento surge un poder para el acreedor de agresión sobre el patrimonio del deudor. El Derecho de obligaciones es, según SAVIGNY, una de las cuatro partes en las que se divide el Derecho civil. Contenido: se estructura en torno al Régimen general de las obligaciones, arts. 1088 a 1230 CoCi. También incluye la Teoría general del contrato y el estudio pormenorizado de los 1

Transcript of Apuntes Derecho Civil II

APUNTES DE DERECHO CIVIL II

CLASES PROFESORA AMUNTEGUI , MANUAL PROF. ALBALADEJO

Abreviaturas:

AGEAdministracin General del Estado

Art.Artculo (arts.Artculos)

CCAAComunidades Autnomas

CEConstitucin Espaola

CoCiCdigo Civil

CoPeCdigo Penal

LECLey de Enjuiciamiento Civil

TCTribunal Constitucional

TSTribunal Supremo

STCSentencia del TC

STSSentencia del TS

I.- LA OBLIGACIN, EN GENERAL

LECCIN 1: INTRODUCCIN

1. Concepto. Obligacin como total vnculo y como deuda del obligado.- 2. Elementos.- 3. El vnculo jurdico. Dbito y responsabilidad.- 4. Los sujetos.- 5. La prestacin: La satisfaccin de un inters del acreedor, fin del crdito: Requisitos de la prestacin: a) Posibilidad. Imposibilidad: objetiva y subjetiva; originaria y subsiguiente; de hecho y de Derecho. b) Licitud. c) Determinacin o determinabilidad: criterios para determinar. d) Patrimonialidad: opiniones sobre este requisito.- 6. Prestacin bsica y deberes secundarios.- 7. La causa.1.1. Concepto. Obligacin como total vnculo y como deuda del obligadoEl CoCi no define la obligacin, aunque s fija su contenido en el art. 1088: Toda obligacin consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Las obligaciones pertenecen a la categora jurdica de los deberes jurdicos (no todos los deberes son obligaciones) y se puede hablar de ellas en tres planos:

Obligatoriedad de las normas y el deber jurdico de su cumplimiento, tal y como se recoge en el art. 6 CoCi. Segn hasta dnde llegue el incumplimiento de las normas tendremos distintas consecuencias, as en caso de incumplimiento de una norma imperativa tenemos la nulidad.

Deberes jurdicos particulares, que obligan a los sujetos de una relacin jurdica pero que no son obligaciones como tales, sino deberes de comportamiento. P. e., los de carcter personal entre los cnyuges o entre padres e hijos. En ellos existe una obligacin pero no hay sancin o responsabilidad por el incumplimiento.

Obligaciones en s, que son una clase de deber jurdico, son tambin derechos subjetivos y relaciones jurdicas y deberes de conducta hacia ciertas personas que integran el contenido de una obligacin. En las obligaciones existe una deuda y un crdito, conceptos inseparables. Uno puede exigir al otro el cumplimiento de manera que, si el obligado incumple, surge una responsabilidad.

Vulgarmente equivale a tener un determinado deber jurdico, que en ocasiones puede tener contenido econmico.

Tambin surge la idea de derecho junto a la de obligacin, pues otra persona tiene derecho a que cumplamos ese deber.

Prestaciones de las que puede derivarse una obligacin.

Art. 1088 CoCi: Toda obligacin consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa (prestacin) este objeto es un vnculo entre acreedor y deudor y es una prestacin.

Cuando el deudor incumple surge una responsabilidad

Art. 1911 CoCi: Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros, principio de responsabilidad patrimonial.

Ante el incumplimiento surge un poder para el acreedor de agresin sobre el patrimonio del deudor.

El Derecho de obligaciones es, segn SAVIGNY, una de las cuatro partes en las que se divide el Derecho civil.

Contenido: se estructura en torno al Rgimen general de las obligaciones, arts. 1088 a 1230 CoCi. Tambin incluye la Teora general del contrato y el estudio pormenorizado de los contratos en particular y la responsabilidad extracontractual (art. 1902 CoCi).

Fuentes legales del Derecho de obligaciones: el Libro IV del CoCi, art. 1088 CoCi y se incluyen cosas que no son contratos (p. e., el rgimen econmico patrimonial de los matrimonios) y tambin existen cosas fuera de este libro y del CoCi que son contratos como, p. e., la donacin. Adems existe una enorme proliferacin de legislacin especial.

En nuestro ordenamiento jurdico se distingue entre obligacin civil y mercantil, separndose con una doble regulacin de contratos y as existe una compraventa civil y otra mercantil, etc. Como consecuencia, existen materias que se discute si son de un tipo u otro, p. e., el Derecho de los consumidores. En otros ordenamientos, como el italiano y el suizo, no se da esta distincin entre Derecho civil y mercantil.

Ha habido numerosos cambios desde la codificacin del Derecho de obligaciones en 1889 hasta hoy en da.

Obligacin como total vnculo y como deuda del obligadoObligacin significa vnculo jurdico que liga a dos (o ms) personas, por el que una de ellas (deudor) queda sujeta a realizar una prestacin (un cierto comportamiento) a favor de la otra (acreedor). Con la prestacin se logra la satisfaccin de un inters del acreedor que es digno de proteccin; y a ste (acreedor) le compete un correspondiente poder (llamado derecho de crdito) para pretender y poder exigir tal prestacin.

El deudor queda sujeto de tal forma que, si no cumple como debe (si no realiza la prestacin o la realiza inexactamente), puede ser constreido a hacerlo y en ltima instancia responde con sus bienes del incumplimiento, lo que constituye una garanta para el acreedor.

Existe una correlacin entre un deber del deudor y un derecho del acreedor.

Pero tambin la obligacin es ms cosas, pues ese deber y ese derecho hay que relacionarlos con un contexto. Las obligaciones surgen en el marco de la relacin jurdica. La obligacin es la entera relacin jurdica que surge a partir de un deber de realizar algo y un derecho de que eso se cumpla.

Vemos que los sujetos de la obligacin se sitan en dos extremos: el acreedor y el deudor.

El acreedor es el titular del derecho subjetivo que consiste en exigir el cumplimiento de la prestacin, es el titular del crdito. Tambin tiene otros poderes que le permiten conservar su crdito, p. e., impugnar aquellas operaciones que puedan poner en peligro su crdito.

El deudor, por otro lado, es el que tiene un deber jurdico, cumplir pagar la deuda, entendiendo pagar como sinnimo de cumplimiento. A su vez tiene el derecho a liberarse de la deuda.

2. Elementos

Son cuatro: El vnculo, los sujetos, el objeto y la causa

1.El vnculo. Es la relacin, nexo, que une una persona con otra.

2.Los sujetos. Los sujetos son las personas ligadas por el vnculo.

3.El objeto o prestacin. La prestacin es el contenido u objeto de la obligacin.

4.La causa: es el fin objetivo e inmediato al que se dirige la obligacin.

1.3. El vnculo jurdico. Dbito y responsabilidadEl vnculo. Es la relacin, nexo, que une una persona con otra. El vnculo que liga una persona a la otra, y engloba dos conceptos: la deuda y la responsabilidad.

La deuda: es el deber de realizar la prestacin, frente al que existe el derecho (crdito) del acreedor a exigir el cumplimiento.

La responsabilidad: es la sumisin del deudor al poder coactivo del acreedor, a la posibilidad del acreedor de exigir que ese deber se cumpla. La responsabilidad del deudor en el caso de incumplimiento o incumplimiento parcial o defectuoso, frente a la que existe el poder del acreedor de dirigirse contra el patrimonio de aquel.

Ambos elementos aparecen en nuestro Cdigo civil recogidos en los artculos 1088 (deber) y 1911 (responsabilidad).

Es una cuestin doctrinal el que la obligacin est formada por esos dos elementos, deuda y responsabilidad. Pero puede haber obligacin slo con uno de los dos elementos o son necesarios ambos? En principio son necesarios los dos. En la obligacin normal son necesarios los dos elementos, pero alguna doctrina discute (y explica de muy diversos modos) la posibilidad de la obligacin sin responsabilidad aunque el obligado debe cumplir no puede ser compelido a ello si voluntariamente no lo hace - (la obligacin natural) y la responsabilidad sin deuda (supuesto de responsabilidad limitada o la fianza).

1.4. Los sujetos

Los sujetos. Los sujetos son las personas ligadas por el vnculo. Toda obligacin requiere por lo menos un sujeto activo (acreedor) y otro pasivo (deudor). Son dos partes, y en cada una puede haber dos o ms personas, ya sean personas fsicas o jurdicas. As, pueden ser varios deudores y un acreedor, un acreedor y varios deudores, o varios acreedores y varios deudores. Para ser sujetos activo o pasivo de obligacin slo se precisa capacidad jurdica. Aunque para segn qu casos, y qu obligacin concreta sea se pueden aadir otras capacidades.

En una relacin puede que alguien sea por entero deudor o por entero acreedor, pero cuando las obligaciones surgen de los contratos, pueden surgir obligaciones recprocas, como ocurren con la compraventa y en estos casos pueden darse interdependencias entre las obligaciones

Los sujetos pueden estar inicialmente determinados o ser determinables o ser transitoriamente indeterminados. Los sujetos suelen ser normalmente determinados inicialmente de forma individual.

Pero tambin es posible una relativa indeterminacin. Pueden ser determinables, por criterios objetivos que vienen fijados en la propia obligacin, p. e., si el sujeto se fija por la relacin en que se encuentre con una cosa o derecho. Por ejemplo, promesas hechas al pblico o el contrato a favor de terceros. Este tipo de obligaciones se establecen fundamentalmente por ostentar el derecho real y se conoce como obligacin procter rem o ambulatoria o real. De modo que el deudor no viene inicialmente determinado sino que la obligacin ser de quien ostente un determinado derecho real, p. e., los encargados de pagar los gastos de una comunidad sern los que sean propietarios dentro de dicha comunidad, cuando el propietario cambia, la obligacin se transmite al nuevo propietario.

Hay dos sistemas cuando se da una pluralidad de acreedores o deudores:

La mancomunidad: cuando existen varios, la deuda o crdito se divide en tantas obligaciones como acreedores o deudores haya. As, si un sujeto es acreedor de una deuda de 3 millones de euros frente a tres deudores, el acreedor, a cada deudor, slo le puede exigir un tercio de la misma.

La solidaridad: cuando todos son acreedores o deudores por el total de la obligacin. Se habla de solidaridad activa cuando hay varios acreedores y de solidaridad pasiva cuando hay varios deudores. Tambin pueden darse casos mixtos, donde cualquier acreedor puede exigir la totalidad de la obligacin a cualquiera de los deudores. Otra cosa seran las relaciones internas que puedan existir entre los deudores o acreedores solidarios.

Por defecto, si no hay pacto en contrario, se establece la mancomunidad.

Artculo 1137. La concurrencia de dos o ms acreedores o de dos o ms deudores en una sola obligacin no implica que cada uno de aqullos tenga derecho a pedir, ni cada uno de stos deba prestar ntegramente las cosas objeto de la misma. Slo habr lugar a esto cuando la obligacin expresamente lo determine, constituyndose con el carcter de solidaria.

Artculo 1138. Si del texto de las obligaciones a que se refiere el artculo anterior no resulta otra cosa, el crdito o la deuda se presumirn divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputndose crditos o deudas distintos unos de otros.

1.5. La prestacin u objeto de la prestacin: La satisfaccin de un inters del acreedor, fin del crdito: Requisitos de la prestacin

El objeto o prestacin. La prestacin es el contenido u objeto de la obligacin, constituida por la conducta en cuya observancia estriba el deber del obligado, el comportamiento del deudor, la conducta activa o pasiva del deudor. La prestacin ha de satisfacer un inters del acreedor siempre y puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna cosa (art. 1088 CoCi) que lleva al fin del crdito.

El tolerar se considera un no hacer.

Requisitos de la prestacin: Posibilidad, licitud, determinacin y patrimonialidad (discutido).

Para que la prestacin vincule realmente al deudor tiene que reunir estos requisitos.

Posibilidad: que se pueda realizar, es decir, que no sea imposible. A lo imposible no se puede estar obligado, pues equivale a no obligarse a nada. La imposibilidad puede ser objetiva o subjetiva:

Imposibilidad objetiva o absoluta: en s misma es imposible, algo que nadie puede hacer (Traer el sol a clase).

Imposibilidad subjetiva o relativa: algo que el deudor de ninguna manera puede hacer, algo imposible para el obligado (no tengo un SEAT Ibiza, pero me comprometo a venderlo).

Imposibilidad originaria: existe imposibilidad desde antes de constituir la obligacin (impide que nazca la obligacin).

Imposibilidad subsidiaria o sobrevenida: el deudor se obliga a algo que slo despus deviene imposible. Al devenir imposible se sustituye por indemnizacin. Aqu, estrictamente, lo que se da es un incumplimiento, la obligacin naci pero ello no significa que el deudor queda liberado siempre, quedar liberado segn las circunstancias y en estos casos, cuando se considera al deudor responsable, la obligacin se reconduce a indemnizar.

El requisito de la posibilidad slo falta si la prestacin es imposible originariamente, de forma objetiva y subjetiva. De ser as la obligacin no llega a nacer por falta de idoneidad de la prestacin, que no puede ejecutarse.

Para algunos autores, slo la imposibilidad originaria y objetiva impide el nacimiento de la obligacin; si la prestacin es imposible originariamente pero slo de forma subjetiva, la obligacin nace.

Imposibilidad presente: impide que nazca la obligacin en el momento de constituirse, a tenor de las circunstancias actuales. Pero no tiene por qu ser permanente necesariamente. Y cuando un hecho, antes imposible, deviene posible despus, la obligacin no llega a nacer por esa posibilidad a posteriori de la prestacin; salvo que las partes hubiesen previsto la posibilidad futura y den vida a la obligacin precisamente caso de tal posibilidad (entonces, realmente, la obligacin es condicional, y la condicin consiste en que el hecho devenga posible), o que, a tenor de la buena fe haya que estimar que en caso concreto importaba slo la posibilidad de la prestacin al momento en que deba ejecutarse. La imposibilidad slo lo es realmente si la prestacin que no puede cumplirse en la precisa modalidad convenida, es querida esencialmente en tal modalidad, pues si es realizable con alguna variante en lo no esencial, se convierte en posible con el nuevo contenido.

Imposibilidad total: la que afecta a toda la prestacin.

Imposibilidad parcial: la que afecta slo a una parte de la prestacin. Anula toda la obligacin una imposibilidad parcial o deja a salvo una parte? El principio general es satisfacer el inters del acreedor, fin hacia el que tiene de la obligacin, por tanto, en funcin de si sirve a ese fin o no, se anular o no. Se usa el principio de integridad de la prestacin, aunque las partes pueden pactar que no se mantenga la obligacin.

Imposibilidad de hecho: porque no es fsicamente posible, p. e., el que se compromete a proporcionar a otro el Sol.

Imposibilidad de Derecho: la del que vende el ro Ebro, que est fuera del comercio por ser de dominio pblico, no lo permite el Derecho.

Licitud: es ilcita la prestacin contraria a la ley, a la moral, a las buenas costumbres o al orden pblico. No es que sea antijurdica, sino que deviene ilcita en cuanto la ley la rechaza (por ejemplo, vender un beb).

Tanto el objeto como la causa de la prestacin han de ser lcitas y se refiere tanto a la prestacin como al hecho de pagar un precio por tal prestacin (arts. 1255 que establece los lmites al principio de autonoma de la voluntad de las partes, 1271, que se refiere a la licitud del objeto y 1275, referido a la licitud de la causa).

Determinacin o determinabilidad de la prestacin: la prestacin es un plan o programa que las partes establecen y que nos sirve para ver si los comportamientos se adecuan a lo que hay que cumplir. Determinarlo, por tanto, es imprescindible para evitar que surjan dudas sobre si se ha satisfecho el inters del acreedor o no. Pero tiene que estar siempre determinada la prestacin? Lo ideal es que as sea, pero cabe que sea determinable, siempre que al nacer fije unos criterios para determinarla. Los criterios para determinar la prestacin inicialmente indeterminada pueden ser a travs de circunstancias objetivas o bien confiadas a una tercera persona.

Nuestra ley no admite que la determinacin se confe slo a una de las partes. Cabe que las partes lo acuerden, siempre que sea al arbitrio de equidad o de Derecho de cualquiera de ellas. Pero tampoco cabe que quede al acuerdo de las dos, pues si ocurre que la determinacin de la prestacin se deja al acuerdo posterior de ambas partes, ocurre que la obligacin no naci an, sino que nacer cuando se alcance el futuro acuerdo.

En el caso de que exista un criterio para determinar la prestacin y esta no se determine qu ocurre? Si, de cualquier forma, en el caso de que se de prestacin determinable, sta no llega a determinarse, la obligacin es nula.

En cambio, si lo que ocurre es que, fijadas las bases para la terminacin, luego las partes discrepan sobre sta, entonces la obligacin es vlida y la determinacin la practican, habida cuenta de aqullas, los Tribunales.

Si se trata de un criterio que, por la razn que sea, no permite determinar la obligacin, sta no se extingue a no ser que se trate de un hacer personalsimo. Decidiran los Tribunales, pues existe el principio de que siempre que se pueda se mantienen o son vlidas, las obligaciones y los contratos. Por ejemplo, dejamos al arbitrio de un seor establecer los criterios y el seor se muere, pues seran los Tribunales los encargados de nombrar a otro.

Patrimonialidad: En Derecho romano se exiga que la prestacin tuviera una valoracin econmica, pero en da, una cosa es el inters del acreedor y otra la patrimonialidad de la obligacin, pues el inters puede ser moral, o de cualquier tipo, pero cuando una prestacin se incumple la indemnizacin siempre acaba siendo econmica. La obligacin no tiene que ser siempre patrimonial, pues hay otros intereses (de otro tipo) del acreedor. Por tanto no es correcto decir que la obligacin siempre es patrimonial, pero la forma de compensar siempre es econmica. Con esto no queremos decir que la prestacin misma deba tener un contenido pecuniario sino que, al menos, sea susceptible, an indirectamente, de valoracin econmica. Los incumplimientos de obligaciones se acaban traduciendo en indemnizaciones de tipo econmico, por tanto lo que s es patrimonial es la responsabilidad. Es de esta manera que surge el dao moral, se valora econmicamente cmo se tiene en cuenta el dao que sufre el afectado, algo distinto al dao patrimonial.

1.6. Prestacin bsica y deberes secundarios

Los deberes secundarios son todas las consecuencias referidas el art. 1258: la buena fe, el uso y la ley y que tambin obligan.

Artculo 1258. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no slo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino tambin a todas las consecuencias que, segn su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.

Un ejemplo de estas consecuencias o deberes secundarios son estos dos artculos:

Artculo 1094. El obligado a dar alguna cosa lo est tambin a conservarla con la diligencia propia de un buen padre de familia.

Artculo 1097. La obligacin de dar cosa determinada comprende la de entregar todos sus accesorios, aunque no hayan sido mencionados.

1.7. La causa

Causa: es el fin objetivo e inmediato al que se dirige la obligacin.

NOTA RECORDATORIA (Apuntes ao pasado):

La declaracin de voluntad o negocio jurdico: Es el acto jurdico en el cual, la conducta humana consiste en la exteriorizacin de una voluntad, conducta que el agente observa exactamente con la mira de que se produzca el efecto. Este efecto es producido tambin por la realizacin del acto, pero siempre porque la voluntad del agente as lo ha querido, voluntad adems declarada. El propsito del agente es relevante, y la ley, al determinar las consecuencias del acto, le asigna stas en cuanto son expresin de esa voluntad declarada. Se habla de efectos ex voluntate.

El Negocio Jurdico es un acto lcito surgido por la declaracin de voluntad consciente y libre:

Es un hecho que produce efectos jurdicos.

Procede de la voluntad del individuo (acto jurdico).

Sus efectos son reconocidos por el Derecho (acto lcito).

Se produce en virtud de una declaracin de voluntad.

Sus efectos coinciden con tal declaracin.

Es en esa declaracin de voluntad por el sujeto donde radica su autonoma de voluntad. Este concepto, como tal, no aparece expresamente en el CoCi.

Los elementos esenciales del negocio jurdico vienen dados por el

Artculo 1261 CoCi: No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:

1.Consentimiento de los contratantes.

2.Objeto cierto que sea materia del contrato.

3.Causa de la obligacin que se establezca.

3. La causa

Es un concepto muy discutido, dnde la doctrina presenta dos posturas:Causalistas: Defienden que en todo negocio hay dos elementos esenciales: La declaracin de voluntad y la causa.

Anticausalistas: Consideran la causa como un elemento intil.

En nuestro Cdigo se hace referencia a la causa desde el punto de vista de la atribucin patrimonial y no del negocio jurdico, aunque la doctrina discrepa de ello:

Causa referida a la atribucin patrimonial: La causa, es el fin inmediato y objetivo al que la atribucin se dirige, porque la atribucin es el medio de alcanzar el fin. El CoCi define la causa en el art. 1274: En los contratos onerosos se entiende por causa, para cada parte contratante, la prestacin o promesa de una cosa o servicio por la otra parte; en los remuneratorios, el servicio o beneficio que se remunera, y en los de pura beneficencia, la mera liberalidad del bienhechor.

Causa referida al negocio jurdico: Segn la doctrina, no solamente es la atribucin patrimonial la que tiene una causa, sino tambin el negocio jurdico. Defiende que lo que hay que examinar es la causa del negocio jurdico, y que sta debe recaer sobre el fin objetivo y tpico del mismo. As distingue entre:

oMotivos: El negocio jurdico, como todo acto de voluntad, presupone unos motivos por los que el sujeto, o sujetos, los realiza. Son las razones subjetivas, particulares y mudables de negocio a negocio, que impulsan a celebrarlo. Normalmente, nuestro Derecho no entra en el campo de los motivos, de forma que stos no influyen en la apreciacin que hace del negocio. Aunque, en ciertos casos los toma en consideracin de una u otra forma: P. e.: Para permitir impugnar las disposiciones testamentarias (art. 767.1 CoCi). El motivo es ilcito cuando es contrario a las leyes o la moral.

oFines Subjetivos: Los sujetos, mediante el negocio buscan la consecucin de fines subjetivos, que tambin varan de negocio a negocio. P. e.: Se compra un libro para leerlo o bien para regalarlo. Al igual que los motivos, esos fines subjetivos son, en principio, jurdicamente irrelevantes, y slo adquieren importancia (aunque la adquieren, no como tales fines, sino como la figura a travs de la que se incorporan) cuando se incorporan al negocio. P. e.: Se hace una donacin a una persona bajo la condicin de que estudie.

oFin objetivo y tpico: Todo negocio, en abstracto, tiene un fin objetivo, inmediato, invariable, siempre el mismo para todos los negocios de la misma clase y que es independiente tanto de aquellos fines, como de los motivos. P. e.: Es fin del matrimonio la creacin de la relacin conyugal. Ese fin objetivo es igual para todos los negocios del mismo tipo, por la sencilla razn de que persiguindose un fin diferente, se tratara de un negocio de tipo distinto.

Pluralidad de fines objetivos

Un negocio, puede no slo perseguir un objetivo, sino varios.

El fin mltiple da lugar a un negocio, que es cosa diferente de dos negocios que aun externamente unidos, persigan de forma individual cada uno su fin propio.

LECCIN 2. CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZN DE LA PRESTACIN

1. Positivas y negativas: Concepto. Obligaciones de dar. Obligaciones de hacer. Obligaciones de no hacer.- 2. Transitorias y duraderas.- 3. Obligaciones alternativas.- 4. Obligaciones facultativas.

2.1. Obligaciones positivas y negativas

Concepto

El objeto de la obligacin es la prestacin, que se define como un proyecto o programa en el que se establece la conducta futura del deudor. Esta prestacin tambin es el medio de satisfacer el inters del acreedor.

El contenido de la prestacin viene definido por el art. 1088: Toda obligacin consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Las prestaciones se pueden clasificar, por tanto, en positivas (de dar o hacer) y negativas (de no hacer).

Obligaciones de dar o positivasLa prestacin que ha de realizar el deudor consiste en una accin. Est obligado a obrar y formas de obrar son el dar o hacer alguna cosa.

La obligacin de dar es el prototipo de obligacin. Es la ms fcil de realizar y la ms elemental en un trfico jurdico que se basa en el cambio o trueque. Consiste en transmitir la propiedad u otro derecho real (p. e., arrendar, que es transmitir la posesin sin transmitir la propiedad) sobre una cosa del deudor al acreedor o en entregar una cosa, an sin transmitir un derecho real sobre ella. La funcin ms habitual es el dar para trasladar (dare traslativo), frente al dare restitutorio o dar para restituir (cuando existe la obligacin de devolver).

El Cdigo determina tres efectos, caractersticas de la obligacin de dar y que son deberes secundarios:

Artculo 1095. El acreedor tiene derecho a los frutos de la cosa desde que nace la obligacin de entregarla. La obligacin de dar implica tambin la entrega de los frutos que produce la cosa, y esto surge desde que nace la obligacin. Al nacer la obligacin nace tambin el deber de entregar la cosa. Salvo que las partes pacten un plazo y retrasen la entrega.

Artculo 1097. La obligacin de dar cosa determinada comprende la de entregar todos sus accesorios, aunque no hayan sido mencionados. Accesorios son los que en cada caso nos dice el Cdigo (como por ejemplo en el art. 334), pero si no se dice nada es todo aquello que con arreglo a la buena fe y a los usos del trfico jurdico es necesario para que la cosa pueda cumplir el fin para el que est destinada.

Artculo 1094. El obligado a dar cosa lo est tambin a conservarla con la diligencia propia del buen padre de familia. Se entiende por conservar el realizar todos los actos necesarios para mantener la cosa en buen estado.

En la obligacin de dar, la persona del deudor es indiferente, por eso se permite que el pago o el cumplimiento lo realice un tercero.

Art. 1158. Puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no inters en el cumplimiento de la obligacin, ya lo conozca y lo apruebe, o ya lo ignore el deudor.

El que pagare por cuenta de otro podr reclamar del deudor lo que hubiese pagado, a no haberlo hecho contra su expresa voluntad.

En este caso slo podr repetir del deudor aquello en que le hubiera sido til el pago.

Cuando las obligaciones son de dar, es posible la ejecucin in natura o lo que es lo mismo, el cumplimiento forzoso de la obligacin:

Art. 701 LEC. Entrega de cosa mueble determinada

1. Cuando del ttulo ejecutivo se desprenda el deber de entregar cosa mueble cierta y determinada y el ejecutado no lleve a cabo la entrega dentro del plazo que se le haya concedido, el tribunal pondr al ejecutante en posesin de la cosa debida, empleando para ello los apremios que crea precisos, ordenando la entrada en lugares cerrados y auxilindose de la fuerza pblica, si fuere necesario.

Cuando se trate de bienes muebles sujetos a un rgimen de publicidad registral similar al inmobiliario, se dispondr tambin lo necesario para adecuar el Registro de que se trate al ttulo ejecutivo.

2. Si se ignorase el lugar en que la cosa se encuentra o si no se encontrara al buscarla en el sitio en que debiera hallarse, el tribunal interrogar al ejecutado o a terceros, con apercibimiento de incurrir en desobediencia, para que digan si la cosa est o no en su poder y si saben dnde se encuentra.

3. Cuando, habindose procedido segn lo dispuesto en los apartados anteriores, no pudiere ser habida la cosa, ordenar el tribunal, mediante providencia, a instancia del ejecutante, que la falta de entrega de la cosa o cosas debidas se sustituya por una justa compensacin pecuniaria, que se establecer con arreglo a los artculos 712 y siguientes.

Obligaciones de hacerEs toda aquella cuya prestacin consiste en una actividad (trabajo manual o intelectual, servicios u obras) diversa de la de dar, que puede o no ser personalsima. El art. 1098 CoCi menciona las consecuencias de su incumplimiento, segn qu clase de obligacin de hacer se trate, pero no las define.

Artculo 1098. Si el obligado a hacer alguna cosa no la hiciere, se mandar ejecutar a su costa.

Esto mismo se observar si la hiciere contraviniendo al tenor de la obligacin. Adems podr decretarse que se deshaga lo mal hecho.

Tambin se refiere al incumplimiento el art. 710 de la LEC.

El hacer puede ser:

Personalsimo, si el incumplimiento o negativa del deudor a realizar la prestacin se traduce en una imposibilidad y la obligacin se transforma en indemnizacin. Aqu las circunstancias del deudor son esenciales ara el cumplimiento de la prestacin. El deudor es insustituible. P. e., se encarga a un famoso pintor pinte un cuadro pero muere, su hijo no cubrira la prestacin pintando el cuadro. La obligacin se reconduce a la indemnizacin por daoso y perjuicios.

No personalsimo cuando el deudor como persona es sustituible, si la obligacin se puede realizar por otro deudor.

Otros tipos de obligacin de hacer son:

Obligacin de resultado: consistente en prometer al acreedor un cierto resultado u obra hecha, con independencia del trabajo o esfuerzo que ello cueste al obligado o del tiempo que le lleve la realizacin de lo prometido. Aqu, lo fundamental es la finalidad, qu se consigue a consecuencia del deudor. P. e., si un contratista se obliga a construirme un determinado edificio.

Obligacin de actividad o de medios: consistente en desarrollar una actividad a favor del acreedor pero sin prometer la obtencin con ella de resultado alguno. La prestacin, el objeto de la obligacin es, en s misma, el comportamiento del deudor, su conducta, siendo secundario el resultado obtenido por el cumplimiento de la prestacin. P. e., el mdico que cuida al enfermo para tratar de cuidarlo, o el abogado.

Como se ve, en ambos casos existe obligacin pero en uno, lo que importa es el comportamiento en s y en el otro, el cumplimiento de un objeto.

Las obligaciones de resultado a veces se asemejan a las obligaciones de dar, aunque se distingue de ella por que, en la obligacin de dar, la prestacin preexiste, en las obligaciones de resultado la prestacin hay que realizarla, el resultado es una consecuencia directa de la actividad de la prestacin.

La valoracin de la negligencia y la responsabilidad es diferente en cada caso.

En las obligaciones de medios, slo ser responsable el deudor cuando se demuestra su negligencia. Si no se prueba, no existe responsabilidad en el incumplimiento, es el caso de un abogado que pierde un pleito. No se le pueda hacer responsable de haberlo perdido. Aqu, la carga de la prueba, de negligencia, en este caso, le corresponde al acreedor.

Si la obligacin es de resultado, su finalidad es el cumplimiento de un resultado por lo que, si no se produce, en principio se presume que es por culpa del deudor y es ste el que tiene que demostrar que el incumplimiento se debe a caso fortuito y que no tiene responsabilidad en el incumplimiento.

Obligaciones de no hacer o negativasDe omisin: no realizar actos materiales o jurdicos.

Tolerar: no oponerse a que el acreedor haga algo.

El CoCi no dice gran cosa al respecto, slo que no puede obligarse para toda la vida ni tener duracin excesiva. La obligacin de no hacer ms tpica que podemos encontrar es la de no contratar (el ejecutivo que se va de una empresa durante un tiempo no puede contratar con otra empresa, por razn de su conocimiento de la otra empresa). El incumplimiento slo da lugar a indemnizacin por daos y perjuicios, sin ms.

2.2. Obligaciones transitorias y duraderasObligaciones transitorias, de tracto nico o instantneas: se agotan en un acto nico o en varios aislados (p. e., la entrega de la cosa vendida o el pago del precio en varios plazos).

Obligaciones duraderas: desarrollan su actividad a lo largo del tiempo. Se subdividen a su vez en:

oDe tracto sucesivo: exige conductas sucesivas, p. e., pagar el alquiler cada fin de mes.

oDe tracto continuo: exige una conducta permanente, p. e., custodiar una cosa que se tiene en depsito.

2.3. Obligaciones alternativasConcepto

Cuando el obligado debe ejecutar una de entre varias prestaciones, la obligacin se llama alternativa. Se debe slo una prestacin a escoger entre varias, p. e., el men del da en un restaurante, donde elegimos uno entre cuatro primeros platos, luego otro entre otros cuatro segundos platos y uno entre tres postres. Existen varias opciones de las que se escoge una.

Su opuesto sera una obligacin cumulativa o conjuntiva, dnde hay que cumplir varias prestaciones

En la obligacin alternativa existe cierta indeterminacin en el objeto. Se conocen las posibles prestaciones, pero se desconoce cul va a ser. Es una obligacin con contenidos disyuntivos. Aunque esta indeterminacin no supone que haya una prestacin determinable pues las diversas prestaciones alternativas s estn determinadas.

No vale con realizar como prestacin parte de una de las posibles prestaciones y parte de otra prestacin posible, hay que realizar una de ellas completamente (art. 1131).

Hay una pluralidad de prestaciones posibles, cada una de ellas independientes, que necesitan concentrarse mediante la eleccin, para convertirse as en una obligacin especfica (de un solo objeto). No se trata de un deseo o un pre-contrato, sino de una obligacin.

Su raz histrica es la venta de esclavos en el Derecho romano.

El objeto puede ser perfectamente heterogneo (p. e., en un concurso donde los posibles premios son un coche, un viaje o un apartamento).

La concentracinLas obligaciones alternativas se caracterizan por constar de dos fases o etapas:

Inicial: la prestacin est relativamente indeterminada.

Segunda fase: la obligacin de ser alternativa se convierte en determinada totalmente y especfica.

Esta segunda fase, dnde se produce la individualizacin de la prestacin con que ha de cumplirse se llama concentracin, y se produce con la eleccin, que concentra la obligacin en un solo objeto. Este es un momento importante ya que a partir de l la obligacin deja de ser alternativa, convirtindose obligacin normal, cesando de ser alternativa (art. 1136).

La concentracin es necesaria para individualizar la obligacin. La obligacin que efectivamente se va a prestar unas veces se designa previamente y otras se hace a travs del mero cumplimiento (concentracin tcita).

Formas de realizarla: por eleccin y por imposibilidad sobrevenida

1. Por eleccin: La eleccin es el momento capital de la obligacin alternativa. Se trata de una declaracin de voluntad unilateral y recepticia, que determina el objeto de la obligacin. Por ella, aquel a quien compete el derecho a elegir escoge la prestacin con la que se habr de cumplir (si no lo hace incurre en mora). Es recepticia, es decir, no produce efectos hasta que no la recibe la otra parte (art. 1133), en el sentido de que le es notificada y que, en el mbito civil, se entiende que ocurre desde que la otra parte conoce la eleccin o la ha podido conocer. Es innecesaria la aceptacin de aqul a quien se dirige.

La eleccin se puede atribuir a cualquiera de las partes o a un tercero, sin que haya necesidad de nuevo acuerdo, sino no tendramos obligacin (art. 1132). El encargado de la eleccin puede estar prefijado o habr que atenderse al tipo de obligacin para que sea el deudor o el acreedor a quien se confe. Si no se establece nada, la propia naturaleza del negocio puede ser la que fije al encargado de la eleccin aunque, por defecto, se aplica el principio de pago debitoris, el deudor elige por ser el que paga.

En principio, la eleccin es libre. El facultado a elegir, elige la prestacin que quiera, aunque sea la prestacin ms onerosa, caso del deudor, o de menor valor, caso del acreedor.

Este derecho de eleccin es transmisible a los herederos del titular.

As pues, la eleccin genera los siguientes efectos jurdicos: se produce la concentracin de la obligacin, modificndose sta para convertirse en especfica, una obligacin normal y por ello la eleccin es irrevocable. La obligacin deja de ser alternativa, con sus distintas consecuencias.

Cuando la eleccin la realiza un tercero, sta es personalsima, tanto, que si no es esta persona designada quien elige, el negocio ser ineficaz. Si se pacta que la obligacin no es personalsima, el Juez podr decidir nombrar a otro rbitro.

El Cdigo civil se ocupa de la obligacin alternativa en sus artculos 1131 a 1136:

Art. 1132. La eleccin corresponde al deudor, a menos que expresamente se hubiese concedido al acreedor. El deudor no tendr derecho a elegir las prestaciones imposibles, ilcitas o que no hubieran podido ser objeto de la obligacin.

Art. 1133. La eleccin no producir efecto sino desde que fuere notificada.

Art. 1134. El deudor perder el derecho de eleccin cuando de las prestaciones a que alternativamente estuviese obligado, slo una fuere realizable.

Art. 1135. El acreedor tendr derecho a la indemnizacin de daos y perjuicios cuando por culpa del deudor hubieran desaparecido todas las cosas que alternativamente fueron objeto de la obligacin, o se hubiera hecho imposible el cumplimiento de sta.

La indemnizacin se fijar tomando por base el valor de la ltima cosa que hubiese desaparecido, o el del servicio que ltimamente se hubiera hecho imposible.

Imposibilidad sobrevenida totalImposibilidad sobrevenida parcial

Sin culpaCulpa deudor y desaparecenCulpa acreedorSin culpaCulpa deudorCulpa acreedor

Elige Deudorse extingue la obligacintodas a la vez:sucesiva-mente:Se extingue la obligacinHay concentracin: el deudor elige entre las prestaciones que quedanel deudor se libera eligiendo la prestacin desaparecida

Deudor paga la q quieraDeudor paga la ltima

Elige Acreedorse extingue la obligacinse paga la prestacin q elija el acreedorse extingue la obligacinacreedor elige entre las prestaciones que quedanacreedor elige o el pago de una de las desaparecidas o una entre las prestaciones que quedanse extingue la obligacin

NOTAS: Si hay mora del deudor es como si ste fuera culpable

Adems de pagar el equivalente a la prestacin, el culpable siempre debe indemnizar por daos y perjuicios, si los hay

2. Por imposibilidad sobrevenida: Los arts. 1134 a 1136 describen la concentracin por imposibilidad.

La realizacin de las obligaciones alternativas presenta posibles problemas:

Puede que las obligaciones sean imposibles, bien porque ya lo eran antes de obligarse o bien porque tras obligarse, devienen imposibles.

Si la prestacin de la obligacin tena una imposibilidad originaria, anterior a la obligacin, sta nunca ha existido, no llega a nacer, por imposible. Si es imposible slo una de las prestaciones, entonces se concentran las dems prestaciones. Si se pierden todas las prestaciones, entonces existe imposibilidad originaria.

En cambio, si la imposibilidad es sobrevenida, entonces la casustica se puede sistematizar como sigue:

A. Si hay imposibilidad sobrevenida total

Es decir ninguna de las prestaciones alternativas que existan al establecer la obligacin, ahora son posibles. Para establecer las consecuencias habr que ver si se trata de caso fortuito o si hubo culpa y en ste caso, de quin, as:

Si no hay culpa, por ser caso fortuito, la obligacin se extingue.

Si hay culpa y sta es del deudor, habr que determinar a quin corresponda la eleccin de la prestacin:

1.Si la eleccin corresponda al deudor:

La obligacin se resuelve en indemnizar los posibles daos y perjuicios (1135.1).

Si la imposibilidad de las prestaciones sobreviene simultneamente a todas, parece que el deudor seguir pudiendo elegir cualquiera para fijar la cuanta de la indemnizacin; adems de los daos y perjuicios.

Pero, si sobreviene sucesivamente, el Cdigo entiende que ha habido una especie de eleccin tcita de la ltima devenida imposible y as, determina el 1135.2 que la indemnizacin se fijar tomando por base el valor de la ltima cosa que hubiese desaparecido o el del servicio que ltimamente se hubiera hecho imposible, adems de los posibles daos y perjuicios.

Las mismas normas se aplicarn si la destruccin o imposibilidad total es fortuita pero hallndose el deudor constituido en mora.

2.Si la eleccin corresponda al acreedor: se da el precio (indemnizacin en daos) de lo elegido al acreedor (art. 1136.3), adems de los posibles daos y perjuicios.

Si hay culpa y sta es del acreedor:

1.Si la eleccin corresponda al deudor: ste queda liberado del cumplimiento de la obligacin y adems, le corresponde la indemnizacin por posibles daos y perjuicios, al haber sido culpa del acreedor la prdida de las prestaciones (p. e., entre un caballo y un coche y el acreedor, probando el coche, lo siniestra).

2.Si la eleccin corresponda al acreedor: El deudor sigue quedando liberado del cumplimiento de la obligacin y tambin habr que resarcir al deudor por los posibles daos y perjuicios causados, aunque el resarcimiento es distinto que en el caso anterior.

B. Si hay imposibilidad sobrevenida parcial: es decir desaparecen slo algunas de las prestaciones alternativasSin culpa del deudor (caso fortuito): la obligacin se concentra en las que sigan siendo posibles. Si persiste una sola prestacin se produce una suerte de concentracin automtica en ella (art. 1134), si persisten varias, el acreedor elige de entre las restantes (art. 1136.1).

Por culpa del deudor:

1.Eleccin corresponda al deudor: si slo queda posible una prestacin, la obligacin se concentra en ella (art. 1134). Si subsisten varias el deudor podr elegir entre ellas (art. 1134 a contrario).

2.Eleccin corresponda al acreedor: elige de entre las prestaciones que subsistan o reclama el precio de la que desapareciera (art. 1136.2).

Por culpa del acreedor:

1.Eleccin corresponda al deudor: el deudor quedara liberado eligiendo la que ha devenido imposible, aunque si lo desea, podra elegir otra, cumpliendo con la obligacin, pero pudiendo reclamar por posibles daos y perjuicios por lo que ha devenido imposible.

2.Eleccin corresponda al acreedor: Aqu existen distintas posiciones dogmticas. Para la mayora, el deudor quedara liberado. Para otros, la sancin al acreedor sera perder la facultad a elegir, quedando, como consecuencia, el deudor liberado de la obligacin.

2.4. Obligaciones facultativas

Concepto

Es cuando el deudor est obligado al cumplimiento de una prestacin individualizada, determinada, pero que puede cumplir efectuando otra prestacin distinta.

Son aquellas obligaciones en las que se ha previsto o programado una nica prestacin, pero llegado el momento del cumplimiento, el deudor tiene la facultad de liberarse realizando otra prestacin distinta de la prevista, sin necesidad de contar con el asentimiento del acreedor; quien, por otra parte, no tiene derecho a exigir esa prestacin sustitutiva.

Diferencia entre obligacin facultativa y alternativa

En las obligaciones alternativas, existen varias prestaciones posibles, en las facultativas, en cambio, slo existe una posible. Aqu, el rgimen de imposibilidades no es aplicable: Si la nica prestacin que hay deviene imposible, no llega a nacer la obligacin y por tanto, no existe una prestacin sustitutoria. Si desaparece la prestacin, la facultad solutoria tambin desaparece y la obligacin se extingue. La facultad solutoria entra en juego en el momento de realizacin. En las obligaciones alternativas, mientras subsista una de las prestaciones (aunque las dems devengan imposibles), subsiste la obligacin. En las obligaciones facultativas, el perecimiento fortuito (o la imposibilidad originaria) de la nica prestacin exigible, extingue la obligacin, sin que el acreedor pueda, en ese caso, reclamar la prestacin subsidiaria o sustitutiva.En las obligaciones facultativas no hay facultad de eleccin, el efecto sustitutivo se produce exclusivamente en el momento del cumplimiento.

Posibilidad de obligaciones facultativas en nuestro DerechoNo se encuentran recogidas por el Cdigo como tales. Indirectamente, las obligaciones facultativas estn, en principio, rechazadas por nuestro ordenamiento:

Artculo 1166. El deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuere de igual o mayor valor que la debida.

Tampoco en las obligaciones de hacer podr ser sustituido un hecho por otro contra la voluntad del acreedor.

La eleccin suele ser del deudor, pero cuando es del acreedor es ms difcil de distinguir de la obligacin alternativa. El problema habr que resolverlo atendiendo a la intencin de las partes, conforme a las reglas generales de interpretacin de los negocios.

El caso ms claro en nuestro Derecho es el del art. 1153 (la clusula penal), cuando las partes establecen cul es la sancin en caso de incumplimiento de un pacto, es decir, en el que se prev el cumplimiento de una clusula penal (gravosa) cuando no se cumple la prestacin principal. El deudor podra eximirse de cumplir una obligacin pagando la pena, excepto si se pacta lo contrario. P. e., un contrato de compraventa que se paga a plazos, dnde el deudor (comprador de la cosa) perdera lo pagado hasta entonces y se ve obligado a devolver la cosa.

Artculo 1153. El deudor no podr eximirse de cumplir la obligacin pagando la pena, sino en el caso de que expresamente le hubiese sido reservado este derecho. Tampoco el acreedor podr exigir conjuntamente el cumplimiento de la obligacin y la satisfaccin de la pena, sin que esta facultad le haya sido claramente otorgada.

LECCIN 3. CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZN DE LA PRESTACIN

1. Obligaciones especficas y genricas.- 2. Obligaciones divisibles e indivisibles.- 3. Lquidas e ilquidas.

3.1. Especficas y genricasConceptoObligaciones especficas: son aquellas en las que el objeto de la prestacin est determinado individualmente por unas caractersticas (est especificado, individualizado). Por ejemplo, si vende la casa tal de tal calle, el vendedor debe slo y exclusivamente ese objeto la casa concreta -. La prestacin especfica seguir sindolo aunque no estn totalmente determinados alguno de sus elementos accesorios.

Obligaciones genricas: aquellas en que el objeto de la prestacin est determinado no individualmente, sino, de una manera general, por caractersticas genricas (que son comunes a todas las cosas que forman el gnero). Por ejemplo: te entregar un litro de vino blanco, o un automvil de tal marca y modelo. Entonces el obligado debe un ejemplar cualquiera de tal marca y modelo, del gnero de que se trate (automviles de tal marca y modelo, o vino de tal clase). Normalmente son de dar y recaen sobre cosas fungibles (sustituibles) pero esto no es esencial.

Las obligaciones genricas son aquellas que pertenecen a un gnero, con mayor o menor determinacin, pero tambin cabe establecerlas con relacin a un elemento comn. La indeterminacin objetiva admite gradacin, siempre que no salga del gnero ni llegue a la absoluta individualizacin del objeto. As, distinguimos entre:

Genricas puras: aquellas en que se establece nicamente la pertenencia a un gnero (coches de tal marca y modelo, vino de tal clase).

Obligacin genrica delimitada o de gnero limitado: aquellas que ofrecen alguna particularidad. Se concentra un poco ms el carcter genrico de la prestacin (vino blanco de la cosecha de 1980). As se entiende que cuando el deudor es productor, el gnero se entiende delimitado a lo que l produzca. Si es comerciante, habra que entender en principio que se trata de una obligacin genrica pura. Con la misma razn se puede establecer dentro del gnero que ste est delimitado.

El CoCi recoge dos supuestos de obligacin genrica:

Artculo 875. El legado de cosa mueble genrica ser vlido aunque no haya cosas de su gnero en la herencia. El legado de cosa inmueble no determinada slo ser vlido si la hubiere de su gnero en la herencia.

La eleccin ser del heredero, quien cumplir con dar una cosa que no sea de la calidad inferior ni de la superior.

Artculo 1452. El dao o provecho de la cosa vendida, despus de perfeccionado el contrato, se regular por lo dispuesto en los artculos 1.096 y 1.182.

Esta regla se aplicar a la venta de cosas fungibles hecha aisladamente y por un solo precio, o sin consideracin a su peso, nmero o medida.

Si las cosas fungibles se vendieren por un precio fijado con relacin al peso, nmero o medida, no se imputar el riesgo al comprador hasta que se hayan pesado, contado o medido, a no ser que ste se haya constituido en mora.

Objeto de la obligacin especfica y de la genricaEl objeto de la prestacin no es el gnero, sino que en la obligacin genrica existe un objeto, determinado en cuanto al gnero a que pertenece, pero an no individualizado. Luego, el objeto, es el individuo que posteriormente se especifique dentro del gnero.

La especificacin, concentracin, concrecin, etc., designa a la individualizacin dentro del gnero- de la prestacin con la que se ha de cumplir. A partir de dicha individualizacin, la obligacin genrica se convierte en especfica. El gnero no perece, mientras que en una obligacin especfica tenemos un objeto determinado que es posible que pueda perecer. De ah la importancia de la concentracin o especificacin para este tipo de obligaciones.

Especificacin: formas de realizarlaHay que ver cmo se realiza esta concentracin y a quin corresponde realizarla. El CoCi no dice quien debe hacerla, pero se interpreta que corresponde al deudor. Es decir, la especificacin corresponde hacerla a quien tenga la facultad de elegir, que pueden establecerlo las partes en el programa de la obligacin, o, si no se dice nada, tal facultad pertenece al deudor, por aplicacin del principio de que el que se obliga se obliga a lo menos (favor debitoris; arts. 1132.1 y 785.3 CoCi).

Hay tres argumentos que respaldan este punto de vista:

1.El favor debitoris ya mentado.

2.En las obligaciones alternativas, por regla general, corresponde elegir al deudor y por analoga, se puede aplicar a estos casos

3.El art. 875 CoCi que dice que la eleccin corresponde al heredero, que es el deudor del legado.

La mera separacin fctica de la cosa no es suficiente para la concentracin, la cual slo tendr lugar cuando, hecha en tiempo oportuno, no quepa confusin acerca de su significado, ni pueda revocarse.

Se entender realizada, por tanto, por remisin de la mercanca o cosa si la eleccin corresponde al deudor; por la individualizacin hecha de acuerdo por ambas partes (separacin bilateral, por ejemplo, si habiendo de entregar el deudor cien melones de su cosecha, lo eligen de mutuo acuerdo, con ocasin de visitar el acreedor el lugar donde se encuentran almacenados, al objeto de que el da fijado le sean remitidos) o por el tercero designado y, por eleccin y ulterior especificacin del acreedor, si le corresponde.

Si hay separacin unilateral (hecha, generalmente, por el deudor), la especificacin de la obligacin genrica se entiende realizada:

con la entrega efectiva

con la simple remisin

con la puesta a disposicin.

Imposibilidad de la presentacin y riesgos en las obligaciones especficas y genricasEn las obligaciones especficas, cuando no hay culpa, negligencia o no se ha incurrido en mora, si hay imposibilidad sobrevenida, se extingue, la obligacin.

En las obligaciones genricas, en cambio, es distinto. Se dice que la especificacin se pierde por s sola. Es decir, si la cosa perece por imposibilidad sobrevenida el riesgo lo corre el acreedor de estar el objeto de la prestacin ya especificado o individualizado. En cambio, si estuviera an sin especificar, el riesgo lo corre el deudor.

As, si el deudor tiene ya preparada por su cuenta una cosa con la que piensa cumplir su obligacin genrica y la cosa se destruye, es l el perjudicado (y habr que cumplir con otra), pero no porque soporte el riesgo de que la prestacin se haga imposible, sino porque la cosa era suya y al no recaer la obligacin genrica precisamente sobre aquella cosa concreta, no se ha hecho imposible la prestacin, aunque tal cosa se destruyese.

Si se diese el caso inslito de que perezca todo el gnero, la obligacin se extingue, por imposibilidad de la prestacin, quedando liberado el deudor, y perjudicado el acreedor, que no recibe el cumplimiento.

NOTA DE CLASE:

La profesora habla de dos soluciones:

1.En las obligaciones genricas, los riesgos los soporta el deudor, como ya hemos visto.

2.Que los riesgos de prdida fortuita, en nuestro Derecho, siempre los soporta el acreedor, sea la obligacin de la clase que sea. Slo que, en las obligaciones genricas, no existe el riesgo de que el gnero perezca, de modo que, aunque se vaya perdiendo, el deudor siempre puede cumplir.

El acreedor asume el riesgo cuando las cosas se concentran en el momento del cumplimiento o bien por la separacin bilateral por las partes, que es cuando hay especificacin.

Calidad elegibleEl gnero puede comprender diversas calidades. Cuando se ha precisado la calidad o tipo de prestacin que se debe, a ello hay que atenerse. Pero, en caso contrario el acreedor no puede elegir la calidad superior ni el deudor imponer la aceptacin de una prestacin de calidad inferior. El artculo 1167 CoCi recoge la regla de la calidad media.Otra caracterstica de la obligacin genrica es que se puede ejecutar a causa del deudor (art. 1.096.2).

3.2. Divisibles e indivisibles:Concepto

Obligaciones indivisibles: son aquellas que no son susceptibles de fraccionamiento. El objeto de la prestacin no es susceptible de ser realizado parcialmente sin que se altere su naturaleza o disminuya su valor. La indivisibilidad puede derivar de que el propio objeto sea indivisible, de la naturaleza del negocio, o del pacto de las partes. En cualquier caso la indivisibilidad de la prestacin comporta unos efectos tanto de cara al cumplimiento como en el caso de que exista pluralidad de sujetos.

El Cdigo recoge la indivisibilidad de las obligaciones en el art. 1151: Para los efectos de los artculos que preceden, se reputarn indivisibles las obligaciones de dar cuerpos ciertos (p. e., un caballo) y todas aquellas que no sean susceptibles de cumplimiento parcial.

Las obligaciones de hacer sern divisibles cuando tengan por objeto la prestacin de un nmero de das de trabajo, la ejecucin de obras por unidades mtricas u otras cosas anlogas que por su naturaleza sean susceptibles de cumplimiento parcial (p. e., elevar a pblico un documento).

En las obligaciones de no hacer, la divisibilidad o indivisibilidad se decidir por el carcter de la prestacin en cada caso particular. P. e., si tres propietarios se comprometen a dar paso por su finca y uno no lo deja, ya hay incumplimiento. Tambin cuando existe un pacto de no competencia hecho por varias personas. No ser lo mismo que incumpla uno, dos o todos, por que habr distintos daos.

Fraccionabilidad en partes igualesLa divisibilidad de la obligacin depender de:

La voluntad o intencin de las partes: Pueden establecer la divisibilidad o no de una prestacin.

La naturaleza de las obligaciones: son divisibles aquellas obligaciones en las que la prestacin inicial puede dividirse en varias prestaciones que slo se distinguen del total cuantitativamente, pero no cualitativamente. Es divisible si, una vez dividida, conserva su valor econmico y no lo es, si lo pierde. P. e., la transmisin de un derecho siempre sera indivisible porque una cuota de un derecho es siempre inferior desde el punto de vista cualitativo, es peor siempre.

Segn el CoCi son indivisibles las obligaciones que tienen un solo deudor y un solo acreedor (art. 1149).

Cuando la prestacin es divisible y hay varios deudores o varios acreedores, puede dividirse en tantas obligaciones como acreedores y deudores haya y el cumplimiento de cada uno no ser cumplimiento parcial, sino total de cada una de las obligaciones en las que se dividi la obligacin inicial. (arts. 1138, 1139 y 1190).

Tambin hay que tener en cuenta el siguiente art.:

Artculo 1169. A menos que el contrato expresamente lo autorice, no podr compelerse al acreedor a recibir parcialmente las prestaciones en que consista la obligacin.

Sin embargo, cuando la deuda tuviere una parte liquida y otra ilquida, podr exigir el acreedor y hacer el deudor el pago de la primera sin esperar a que se liquide la segunda.

El art. 1151 CoCi: No es divisible la obligacin de transmitir un derecho por el hecho de que ste pueda dividirse en cuotas ideales.Como veamos en el ejemplo anterior, la obligacin de transmitir un derecho no es divisible por el hecho de que tal derecho pueda dividirse en cuotas ideales.

Cuando la prestacin consiste en transmitir un derecho, este no es divisible, ni por tanto la obligacin, por el hecho de que siendo el derecho divisible en cuotas ideales homogneas menores que el todo, pudiera cumplirse la obligacin de transmitirlo entero mediante varias transmisiones fraccionarias de cuotas menores del derecho total. A debe transmitir a B la finca X; le transfiere en un primer pago su mitad indivisa y en una 2 vez, la otra mitad; pues quin recibe nicamente una cuota del derecho, adems de tener solo una parte de ste, queda en una situacin de cotitularidad que es cualitativamente peor que la de titular exclusivo.

Procedencia de la divisin

1.Cuando la obligacin es divisible y existen varios deudores o acreedores, salvo que haya sido excluido por la voluntad de las partes (art. 1255), se divide en tantas obligaciones menores (de realizar una prestacin parcial) como deudores o acreedores sean (ver tambin art. 1138)

2.Y como una vez dividida, cada uno tiene deber de cumplir o derecho a exigir solo la prestacin menor que le corresponda, realmente al realizarla no hay cumplimiento parcial de la obligacin, sino cumplimiento total de las obligaciones resultantes de la divisin. Aunque, ciertamente, se puede hablar de cumplimiento parcial, en el sentido de que la prestacin es solo una parte de la que hubiese correspondido a la obligacin total entera (indivisa).

Improcedencia de la divisin

La divisin no procede, como sabemos, cuando la obligacin es indivisible, pero tampoco procede aunque la obligacin sea divisible:

Cuando tiene un solo deudor y un solo acreedor (art. 1149); salvo que lo disponga la ley para el caso o se haya pactado la divisin.

Cuando, teniendo varios acreedores o deudores, las partes la han excluido (art. 1.255)

Cumplimiento cuando la divisin no procede

Cuando la obligacin es indivisible, o cuando siendo divisible no procede la divisin, no existe, en principio, derecho a cumplir parcialmente, salvo en casos, excepcionalmente en el caso del pago, en los que el fraccionamiento de la prestacin no se basa en que sea divisible, sino en otras razones.

Divisibilidad y cumplimiento parcial

La divisibilidad de la obligacin es aptitud para un cierto tipo de cumplimiento parcial de la prestacin: el cumplimiento por partes cualitativamente iguales. Ahora bien, divisin de la obligacin y cumplimiento parcial de la misma, son cosas distintas y no coincidentes, La divisin supone fraccionamiento de la obligacin en otras menores; el cumplimiento parcial es ejecucin fraccionada de la prestacin de una obligacin cuya unidad se mantiene.

3.3. Lquidas e ilquidas. Obligaciones lquidas de cuanta an no expresada

Concepto. Las obligaciones (deudas o crditos) de cantidad (de dinero o de otra cosa) pueden ser liquidas o ilquidas.

Son lquidas cuando, no solo est determinado en que consiste la prestacin, sino tambin est fijada numricamente su cuanta. En otro caso son ilquidas. Tambin pueden ser lquidas, de cuanta an no expresada; es el caso de que no se haya expresado el total de la misma.

LECCIN 4. CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZN DE LA PRESTACIN

1. Obligaciones pecuniarias.- 2. Obligaciones de intereses.- 3. Obligaciones de rendir cuentas.

4.1. Obligaciones pecuniarias

Concepto

Son las ms frecuentes y en sentido estricto, suponen la entrega de una suma de dinero. Una obligacin es pecuniaria cuando la prestacin consiste en entregar una suma de dinero en concepto de tal.

Clases de moneda sobre las que puede recaer la obligacin pecuniariaLa obligacin pecuniaria es una obligacin genrica. El gnero sobre el que versa es el dinero. Existen obligaciones pecuniarias con determinadas especificidades:

1.La deuda de moneda individual; la entrega consiste en una moneda individualmente determinada, un nmero de unidades monetarias. Por ejemplo A debe a B diez mil euros.

2.La deuda de especie monetaria; en la obligacin se ha sealado la especie a que tienen que pertenecer las piezas monetarias (la clase de moneda). Por ejemplo, pagar diez mil euros en monedas de oro o en monedas de plata o en billetes de a cien.

3.Obligacin pecuniaria de suma u obligacin de pagar en dinero determinado valor. Por ejemplo, A le debe a B la suma de dinero que valgan, al momento del pago, cien kilos de trigo, o un kilo de oro, etc. Esta obligacin se transforma en obligacin de cantidad de dinero tan pronto como llega el momento en el que el valor se mide en dinero. Por ejemplo, A deba a B la suma que valiesen cien kilos de trigo el da 1 de enero prximo. Si llegado ste valen mil euros, a partir de entonces le es deudor de esta cantidad, que no se altera aunque el precio del trigo suba despus.

Las caractersticas bsicas de las obligaciones pecuniarias son que:

No hay imposibilidad sobrevenida, porque son genricas.

Son obligaciones en las que el retraso en el cumplimiento siempre tiene un perjuicio, que pueden ser intereses moratorios o resarcitorios.

Riesgo de que baje el poder adquisitivo del dinero. Evitacin del mismo. Admite nuestro Derecho las obligaciones de pagar un valor en dinero? Formas de establecer deudas de valor a pagar en dinero. Pago en especie. Admisibilidad de obligaciones pecuniarias revisablesEn estas obligaciones se corre el riesgo importante de que baje el poder adquisitivo del bien, y este riesgo se plantea con especial agudeza en los casos en que, entre el nacimiento de la obligacin y el momento del pago, media un largo periodo de tiempo o acontecen determinados hechos que provocan ese descenso especialmente acusado del poder adquisitivo del dinero. Tal riesgo nace porque lo que se debe es una cantidad fija de unidades monetarias y por tanto, se cumple entregando su importe, con independencia de si la moneda conserva o no el mismo poder adquisitivo que tena cuando la obligacin naci.

Para evitar este problema se establece (la ley, en general o bien los particulares, como clusula del negocio del que nazca la obligacin):

Que el deudor quede obligado, no a entregar una determinada cantidad de dinero, segn su valor nominal, sino un determinado valor real en dinero. Se establecen deudas de valor (real) a pagar en dinero, donde la cantidad de unidades monetarias que hay que entregar para cumplir, oscile a tenor de la subida o descenso del valor real (valor en curso o poder adquisitivo) de las mismas.

Clusulas de revisin, que pueden ser legales (por ejemplo, las que dicta un Gobierno en el caso de guerra o de catstrofe) o por medios convencionales (las que establecen los particulares). Estas clusulas son, hoy en da, habituales, y en el mbito civil, el coste de la vida viene fijado por el Instituto Nacional de Estadstica.

4.2. Obligaciones de intereses: Obligacin de pagarlos

Concepto de obligaciones de intereses

Consisten normalmente en una cantidad de cosas, de la misma especie que las debidas, proporcional a la cuanta de stas y a la duracin de la deuda. Por ejemplo, se pacta que los mil euros que A presta a B devengan el seis por ciento anual, es decir, seis euros cada ao que dure el prstamo y por cada cien euros prestados.

Los intereses se deben:

Como resarcimiento por el retardo de la satisfaccin de aqullas (intereses moratorios)

bien como retribucin o rendimiento (intereses compensatorios) por encontrarse privado el acreedor de la cosa debida, de la que generalmente, goza el deudor.

Obligaciones productoras de intersPueden producir intereses las obligaciones de entregar una cantidad de cosas fungibles (por ejemplo: 1000 o de dar 100 kilos de trigo). En la prctica casi exclusivamente dan lugar a ellos las deudas de dinero.

Accesoriedad de la obligacin de intersCuando una deuda lleva consigo la obligacin de pagar intereses surge junto a la obligacin principal, que se denomina obligacin de capital, otra accesoria de la misma, llamada obligacin de intereses que son frutos civiles del derecho de crdito (que es una obligacin para el deudor) que los produce. Es decir, la obligacin de pagar intereses constituye una obligacin accesoria respecto de la obligacin principal (denominada obligacin de capital), que es la obligacin que origina esos intereses.

An as, los intereses ya devengados tienen, en s mismos, categora de deuda de la obligacin principal. Es decir, los intereses vencidos se pueden capitalizar y producir, a su vez, intereses. Tal figura se llama anatocismo legal y puede nacer de la ley o de la voluntad de las partes.

Figuras diferentes del inters

Jurdicamente son diferentes a los intereses.

1.Las rentas (las que paga el arrendatario al arrendador)

2.Las cantidades entregadas por amortizacin (extincin) de la deuda)

3.Los dividendos que se reparten

4.El descuento o deduccin, que hace el acreedor al entregar el capital, cuando dicho descuento no guarda proporcin con el tiempo por el que aquel se entrega.

5.El recargo que se impone al deudor para cuando pague la deuda principal cuando dicho recargo no guarda proporcin con el tiempo de duracin de la deuda.

Clases de stos: legales y voluntariosLos intereses, por su origen, pueden ser legales (el deber de pagarlos procede de la ley) o voluntarios (pactados por las partes). Los voluntarios pueden establecerse libremente con una sola limitacin, que no sean usurarios ni leoninos.

Hay inters usurario cuando es notablemente superior al normal y manifiestamente desproporcionado a las circunstancias del caso.

Hay inters leonino cuando, aun no siendo notablemente superior al norma, ha sido aceptado por el que ha de pagarlo, a causa de una situacin angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.

Lmites puestos a los interesesExiste una teora jurisprudencial, la clusula rebus sic stantibus (mientras las cosas estn as), considerada implcita a todos los contratos onerosos por la que las partes, al contratar, establecen una conmutatividad y un equilibrio de las prestaciones. Por ejemplo, en la boda real se pag mucho dinero para alquilar los balcones que daban al recorrido nupcial, pero al final se cambia el recorrido y pagar tanto dinero por un balcn deja de tener sentido. La conmutatividad es el equilibrio entre las contraprestaciones.

Las prestaciones no son exactamente del mismo valor. Las partes, cuando llegan a la formulacin del contrato con capacidad, seriedad, y libertad (es decir, sin engao) se considera que hay equilibrio de prestaciones. El derecho piensa que esta situacin puede no ser as (no hay tal equilibrio) cuando se trata de un contrato de un particular con el Estado. La ley garantiza los derechos de la persona individual frente a los Estados. Pero cuando se pacta entre personas se considera que, en principio, las prestaciones estn equiparadas. Si este equilibrio se rompe rotundamente, el Tribunal puede determinar que el contrato se hizo si se mantena una situacin, pero si esa situacin se ha modificado, se podr reconducir el contrato a una nueva situacin de equilibrio.

Anatocismo

Es el pago de intereses sobre los intereses. Se refiere al concepto matemtico del inters compuesto: los intereses generados en un periodo por el principal (capital inicial), pasan a formar parte del principal, para calcular los intereses del siguiente periodo.4.3. La obligacin de rendir cuentas

El estudio de la obligacin de rendir cuentas viene justificado por la frecuencia con que se da, por las numerosas figuras jurdicas en que aparece y por su inters prctico.

Aunque la ley a veces hable, no de rendir cuentas sino de dar cuenta, es lo mismo y realmente en ambos casos el espritu del precepto es el mismo; el de imponer una nica obligacin, la de rendir cuentas (ver arts. 907.1 y 1720 del CoCi)

Concepto y razn de ser de esta obligacin y casos a que alcanza

Es una exposicin y explicacin de la actuacin y de las incidencias del asunto, llevada a cabo por quien realiz la gestin, acompaada de los correspondientes justificantes, es decir comprende tambin la justificacin de las cuentas y la entrega del saldo. La obligacin es la operacin conclusiva o final de la informacin que el gestor hubiese ido proporcionado de la marcha de la gestin o la facilitacin de golpe de toda la informacin sobre el asunto. La obligacin alcanza a quin quiera que sea que haya gestionado asuntos ajenos.

Forma, lugar y tiempo de efectuar la rendicin

En principio, la forma de rendirlas y de redactarlas es libre. Si la ley no dispone otra cosa y los interesados no establecieron nada, los trmites de la rendicin, redaccin de documentos (si los hay), etc., quedan al arbitrio del cuentadante.

En cuanto al lugar, en defecto de haber sido fijado por los interesados, se estar a lo que disponga la ley en cada caso. A falta de disposicin legal, tenemos la costumbre y los principios generales del derecho, pero el art. 1173.3 del CoCi expone que el lugar de cumplimiento de las que carezcan de otro, es el domicilio del deudor, es decir, del obligado a rendirlas.

En cuanto al tiempo, la rendicin puede ser pedida desde que acab la gestin a que se refiere y habr de hallarse ultimada en el plazo sealado por los interesados o fijado por ley y en su defecto judicialmente (ver arts. 1128, 932, 933, 1010, LEC).

Quin debe rendirlas y ante quin

Generalmente las cuentas las rinde, el que gestion el asunto y deben ser rendidas al titular del mismo. Si este ha muerto, se le rinden a sus herederos (art. 659 CoCi). No es tan seguro que el heredero del obligado a rendirlas le sucede en esta obligacin.

Dispensa de la rendicin o de la justificacin de las cuentas

Se fundamenta en el principio de autonoma de la voluntad (art. 1255 CoCi) y en la posibilidad de renuncia de los derechos (art. 6.2 CoCi) y solo queda exceptuada cuando la ley la prohba o cuando choque con preceptos imperativos que protejan derechos que podran verse lesionados por ella. La dispensa puede referirse a dos casos:

1.Renuncia o remisin. Estando la obligacin de rendir cuentas nacida o en curso, el acreedor la remite o condona, es decir libera de la misma al obligado.

2.Cuando la obligacin no llegue a nacer, aunque por ley dara lugar a ella, no la engendra porque el que sera acreedor de la rendicin de las cuentas, establece que no nazca el deber de rendirlas.

Cumplimiento y otras causas de extincin de la obligacin

La obligacin de rendir cuentas, adems de por cumplimiento, se extingue por las mismas causas que las obligaciones.

Si se da por satisfecho quin las recibi y ello consta de algn modo. El cuentadante dispone de una prueba de su cumplimiento.

Si quin recibi la rendicin no se da por satisfecho, sern los Tribunales quienes decidan si se cumpli o no debidamente.

El plazo para reclamar la rendicin (si no hay plazo especial) dura quince aos desde que ces en el cargo quin deba rendirlas.

La accin para reclamar el resultado de las cuentas dura igual tiempo, pero a contar desde la fecha en que fue reconocido por conformidad de las partes interesadas.

Si hubo disconformidad entre el cuentadante y quin recibi las cuentas, la accin de reclamacin que corresponde dura los mismos aos que en los casos anteriores.

Si se entabl pleito, una vez concluido por sentencia firme, se tienen quince aos, para reclamar el cumplimiento de la sentencia.

LECCIN 5. CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZN DE LOS SUJETOS

1. Obligaciones mancomunadas y solidarias.- 2. Mancomunidad.- 3. Solidaridad.

1. Obligaciones mancomunadas y solidarias

Conceptos de ambas

En toda relacin obligatoria existe una parte deudora y otra acreedora, pero no tiene porque haber una correspondencia exacta entre deudores y acreedores, puede haber cotitularidad: pueden intervenir un deudor y un acreedor o varios deudores y un solo acreedor o al revs o combinaciones diferentes de acreedores y deudores (p. e., pueden ser varios los acreedores sin que por ello sean varios los deudores).

En este aspecto, el CoCi recoge tres regmenes respecto a cmo quedan obligadas las partes: la solidaridad, la parcialidad y la mancomunidad, recogidos por los artculos 1137, 1138 y 1139 CoCi respectivamente.

1.Solidaridad (art. 1137 CoCi) Es cuando cada acreedor tiene derecho a toda la prestacin y cada deudor la debe totalmente, de forma que, cualquiera de aquellos, por s solo, puede exigirla completamente a cualquiera de stos aislado. Es decir, cada deudor est obligado a toda la prestacin y cada acreedor puede exigir toda la prestacin. Existe una atribucin ntegra e identidad de la prestacin. La prestacin se realiza de una vez y el pago hecho por uno extingue la totalidad de la deuda.2.Parcialidad (art. 1138 CoCi) o mancomunidad El acreedor slo puede pedir su parte a cada deudor. Es el rgimen intermedio entre la solidaridad y la mancomunidad (el crdito o la deuda se presumirn divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputndose crditos o deudas distintos unos de otros)3.Mancomunidad (art. 1139 CoCi) stricto sensu: Se da cuando la prestacin es indivisible (tanto objetivamente como por pacto). Es el rgimen menos gravoso de los tres, de modo que, salvo que en casos singulares, cuando sea establecida por la ley o por la voluntad de los particulares, la obligacin con varios sujetos es mancomunada y no solidaria. Tambin, es la solucin que se desprende de la literalidad del CoCi. Si es dudoso que est establecida la solidaridad (que nunca se presume), hay que decidirse por la mancomunidad.

Ejemplo: A, B y C deben 9000 euros a D, o D debe 9.000 euros a B, C y A. Si la obligacin es solidaria, basta con que se pague una vez por quin sea y a quien sea- para que la obligacin se extinga. El acreedor puede dirigirse a cualquiera de los deudores para pedirle la totalidad de la deuda.

Si la obligacin fuese parcial, D puede pedir a A 3.000 euros, a B otros tres, y otros 3 a C.

La obligacin ser mancomunada cuando lo que deben A, B y C a D es un caballo o un cuadro, algo indivisible.

La presuncin de fragmentacin: el art. 1138 CoCi presume que nos encontramos ante un rgimen parcial o mancomunado (en sentido amplio), mientras no se haya establecido otra cosa por las partes, la naturaleza de la obligacin o la ley, Es decir, por defecto, la deuda ser dividida en tantas partes como acreedores o deudores haya.

En el caso especial que se trate de una prestacin indivisible, el art. 1139 establece que el rgimen a aplicar ser el mancomunado en sentido estricto (en mano comn). Tambin se aplica la mano comn si las partes as lo manifiestan expresamente o si as se puede deducir por va interpretativa o por la propia naturaleza del negocio, ya que, por el vnculo que se establece, obliga a la mano comn (por ejemplo, los coherederos).

Mancomunidad y solidaridad activa, pasiva y mixta

La solidaridad se entiende activa cuando son varios los acreedores, pasiva cuando lo son los deudores y mixta cuando, a la vez, hay varios acreedores y varios deudores

Mancomunidad, regla; solidaridad, excepcin

La solidaridad en nuestro Derecho es la excepcin, por tratarse del rgimen ms gravoso para el deudor. El art. 1137 sienta una presuncin negativa para la solidaridad, de modo que, tiene la carga de la prueba, aquel que afirme que existe solidaridad en la obligacin.

En la realidad, esto no es as, porque hay una interpretacin correctora al respecto del TS (ver epgrafe sobre la utilidad de la solidaridad e importancia de la misma, ms adelante).

Autonoma de la voluntad en la materia

Las normas que establecen el principio de mancomunidad o las excepciones de solidaridad no son por lo general de derecho imperativo; los intereses por lo tanto pueden disponer lo contrario. Por tanto,

1.Se puede suprimir la solidaridad en los casos excepcionales en que la ley lo establece.

2.Establecer la solidaridad cuando la ley solo dispuso la mancomunidad.

3.Cambiar de mancomunidad a solidaridad o viceversa.

2. Mancomunidad. Rgimen jurdico

Como ya hemos visto, una obligacin es mancomunada cuando cada deudor debe solamente una parte de la prestacin total, y cada acreedor tiene derecho solamente a una parte de la prestacin total (art. 1139 CoCi)

En la mancomunidad van a existir varias obligaciones, es decir hay pluralidad de obligaciones y cada una de esas obligaciones recae sobre una prestacin que va a consistir en una fraccin de la prestacin total. Esto significa que el crdito o la deuda al ser mancomunada, segn el Cdigo Civil se va a presumir que va a estar dividida en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, siendo crditos o deudas distintas unas de las otras.

En nuestro Derecho civil la mancomunidad es la regla y la solidaridad la excepcin.

Por eso, a menos que se establezca que una obligacin es solidaria por ley o porque lo establezcan los particulares, la obligacin con varios sujetos es una obligacin mancomunada.

3. Solidaridad. Su naturaleza jurdica

Hay una pluralidad de sujetos.

Existe unidad en el objeto. Se es deudor por el todo y se es acreedor por el todo.

Nacen de un mismo acontecimiento,

Hay una relacin interna entre el grupo de acreedores y el grupo de deudores, aunque el nexo entre los acreedores o entre los deudores no tiene porqu tener un origen contractual, tambin puede provenir de un supuesto de responsabilidad (que se conoce como nexo extracontractual)

Fuentes de la solidaridad: la solidaridad se establece cuando la obligacin as lo determine, cuando el negocio establezca expresamente la responsabilidad solidaria de los deudores. Todos los contratos, cuando la letra no es clara, se interpretan no solidarios, por tanto, slo se puede interpretar la solidaridad de una obligacin si as se deduce con claridad de las manifestaciones de las partes. Tambin se puede establecer la solidaridad por va legal, como en los arts. 1731 (mandatarios) y 1748 (comodatarios).Solidaridad uniforme y no uniforme; solidaridad total y parcial (Clases de solidaridad)1.Segn las personas, la solidaridad se entiende activa cuando son varios los acreedores, pasiva cuando lo son los deudores y mixta cuando, a la vez, hay varios acreedores y varios deudores.

2.Segn el origenVoluntaria, cuando los interesados pactan la relacin

Legal, la establecida (la relacin) por el ordenamiento (art. 1084 CoCi)

3.Segn sus modalidadesUniforme: todos los sujetos o partes estn sujetos a los mismos pagos o condiciones

No uniforme: cuando no todos estn obligados a las mismas condiciones, p. e., un deudor est obligado a unos pagos y otros a otros, etc. El acreedor slo se puede dirigir contra los deudores cuya deuda ya es exigible.

Utilidad de la solidaridad e importancia de la mismaLa responsabilidad solidaria se da en muchos ms supuestos de los que se pueden deducir del CoCi por la interpretacin jurisprudencial de ste y que ha sido una interpretacin correctora: Aunque los arts. 1137 y 1138 exigen que la solidaridad conste expresamente, la doctrina y jurisprudencia consideran que no es necesario, basta con que se deduzca de una adecuada interpretacin de la voluntad de las partes. Se entiende que la solidaridad puede surgir de la voluntad tcita de los sujetos y as, el TS invierte la carga de la prueba si, a tenor de la obligacin, no se deduce la mancomunidad, se entender que la responsabilidad es solidaria.

La regla del favor debitoris, en principio, se quiebra en este caso porque la solidaridad perjudica a los deudores y favorece a los acreedores, pero los frecuentes problemas de insolvencias e incumplimiento de las obligaciones por parte de los deudores ha forzado al TS a inclinarse por la interpretacin contraria a la establecida por el CoCi. Sern los codeudores los que asuman la insolvencia de los otros deudores y no el o los acreedores.

Igualmente si la responsabilidad es extracontractual (art. 1902 CoCi), la tendencia a favor de la solidaridad, porque protege a las vctimas, aumentando las posibilidades de resarcimiento. Lo mismo ocurre con el art. 1591 (daos en la edificacin).

Respecto a la responsabilidad contractual, el TS indica que no hace falta que est la palabra solidaridad y que puede derivarse de los trminos o circunstancias que rodean al contrato y entienden que, cuando existe algn tipo de relacin entre los deudores: vnculo, negocio comn, etc., hay que tender hacia la solidaridad. Igualmente cuando el Ordenamiento reconozca la accin directa para reclamar a los posibles responsables. P. e., existe accin directa entre subcontratas: puedo actuar directamente contra el contratista principal, saltndome los intermedios.

Pluralidad de acreedores

La parcialidad, mancomunidad o solidaridad se califica de activa (o de crditos) cuando son varios los acreedores y se puede organizar como:

1.Crditos parciarios. Cada uno de los crditos es independiente de los otros. Hay divisibilidad de la prestacin, supone que las partes lo han pactado, y supone tambin que el crdito est dividido en tantas partes como acreedores haya. Adems, estas partes, de acuerdo con el art. 1138 CoCi, son iguales mientras no se especifique lo contrario. Cada uno de los crditos es independiente del otro, por lo que se exigen, cumplen, modifican y extinguen por separado. Unos deudores no suplen la insolvencia de otros (art. 1139, ltima parte), ni indemnizan al acreedor, sino cada uno por culpa propia (art. 1150, segunda mitad). Aunque tengan un origen comn, sern autnomos en todos los avatares de su existencia y en cuenta a todas las posibles causas de su extincin, no slo por pago, sino tambin por confusin, novacin o compensacin.

2.Crdito mancomunado. El crdito pertenece a una comunidad de sujetos. Este rgimen lo fija el art. 1139, que nos dice que, en principio, todos los actos que realicen los acreedores tienen que realizarlos colectivamente (en mano comn). Pero los actos beneficiosos puede realizarlos un nico acreedor en beneficio de todos. Para este rgimen se aplican supletoriamente las reglas de la comunidad, ya que el CoCi dice poco ms que lo del art. 1139. En la mancomunidad se puede vender la posicin jurdica dentro de la misma.

3.Solidaridad de acreedores. Se caracteriza porque cualquiera de los acreedores puede solicitar al deudor que pague el total de la prestacin y cualquiera de ellos est legitimado para cobrar (como si hubiese un solo acreedor y un solo deudor). Adems, puede realizar cualquier acto conservativo o de defensa (p. e., intimar para que los deudores incurran en mora). Se da con poca frecuencia, un ejemplo es una cuenta corriente bancaria con varios titulares. (arts. 1141, 1142 y 1143 CoCi)

Relacin externa y relaciones internas en la obligacin solidariaDentro de la solidaridad existen dos relaciones:

Relacin interna: entre los acreedores (deudores) con relacin a la prestacin.

Relacin externa: entre los acreedores (deudores) con relacin al deudor (acreedor).

La vinculacin de todos los deudores o relacin de grupo tiene como consecuencia que se propagan a todos los codeudores las causas de lo que haga el acreedor frente a un solo deudor y viceversa

Responsabilidad, en las relaciones internas, de cada deudor frente a los dems, y de cada acreedor frente a los otros, por actos perjudiciales

Los arts. 1141 y 1143 manifiestan el principio de disposicin de los acreedores solidarios. Segn el 1141, cualquiera de los acreedores solidarios puede hacer lo que sea til a los dems, pero no lo que les sea perjudicial. Sin embargo, esto se aplica slo al campo de las relaciones internas de la solidaridad. Es el 1143 el que realmente establece la posibilidad de actuacin del acreedor solidario, y segn ste artculo vale todo lo que cada acreedor o deudor haga, sea til o no para los dems.

El art. 1142 establece que el deudor puede pagar a cualquier acreedor. Con una excepcin: si uno de los acreedores solidarios le hubiese reclamado judicialmente la deuda, slo pagando a ese acreedor quedar liberado de la deuda el deudor.

Una vez que el deudor ha pagado a uno de los acreedores, qu parte corresponde a cada uno (en la relacin interna de los acreedores para que repartan entre ellos)? Cada acreedor tiene una accin de reembolso para exigir la parte que a l le corresponde. El acreedor que cobra debe dar a cada uno de sus coacreedores su parte correspondiente y stos pueden reclamrsela. Una vez que ha cobrado uno de ellos, la relacin externa con el deudor se extingue.

Pluralidad de deudores

La parcialidad, mancomunidad o solidaridad se califica de pasiva (o de deudas) cuando son varios los deudores.

1.Deudas parciales. Existen tantas deudas como deudores haya y en principio se dividen en partes iguales, autnomas, etc., como cuando hablbamos de una pluralidad de acreedores.

2.Deudas mancomunadas. El acreedor tiene que proceder contra todos los deudores. El cumplimiento de estos deudores es un acto colectivo o conjunto. Pero si la prestacin es realizada por un nico deudor para satisfacer el inters del acreedor ste no puede negarse a recibirla.

Hay dos supuestos especiales, recogidos en los arts. 1139 y 1150:

Art. 1150: La obligacin indivisible mancomunada se resuelve en indemnizar daos y perjuicios desde que cualquiera de los deudores falta a su compromiso. Los deudores que hubiesen estado dispuestos a cumplir los suyo, no contribuirn a la indemnizacin con ms cantidad que la porcin correspondiente del precio de la cosa o del servicio en que consistiere la obligacin.Ejemplo: contrato a tres seores para que arreglen las goteras de mi tejado y les pago 3000 euros en concepto de anticipo. No vienen, llueve y se producen daos en mi casa. Ahora, arreglar el tejado cuesta 9000 euros y exijo una indemnizacin de 6000 euros. El Sr. A quiso arreglar mi tejado a tiempo, pero no pudo hacerlo porque necesitaba que estuvieran el Sr. B y el Sr. C. Por tanto, el Sr. A slo me paga 1000 euros, que es la parte que le corresponde del anticipo. El Sr. B y el Sr. C me deben 4000 euros cada uno de ellos (1000 del anticipo, y 3000 por la parte correspondiente a la indemnizacin- que slo pagan ellos dos-).

Art. 1139: Si la divisin fuere imposible, slo perjudicarn al derecho de los acreedores los actos colectivos de stos, y slo podr hacerse efectiva la deuda procediendo contra todos los deudores. Si alguno de stos resultare insolvente, no estarn los dems obligados a suplir su falta. El que haya que ejecutarse por todos los deudores a la vez no es por causa de la obligacin, sino por la indivisibilidad de la prestacin.

3.Solidaridad de deudores. La solidaridad es una institucin que supone una garanta para el acreedor, que puede dirigirse contra ms patrimonios en caso de mora o incumplimiento. Cada acreedor se encuentra garantizado por la responsabilidad total que alcanza a cada deudor por los actos de cualquiera de ellos (as de la indemnizacin por mora o por incumplimiento de cualquiera, responden todos y cada uno). Supone una extensin de la responsabilidad que va ms all de la deuda.

En virtud de la relacin externa, cada uno de los deudores debe el total de la obligacin. Esta relacin proyecta su eficacia (hace nacer efectos) en cuatro mbitos distintos:

1. El carcter indistinto del deber de prestacin y de la pretensin del acreedor

Cualquier deudor solidario puede pagar la deuda, pero tiene que hacerlo si se le reclama a l la deuda. (Art. 1145: El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligacin)

El que hizo el pago slo puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno corresponda, con los intereses del anticipo.

La falta de cumplimiento de la obliga