APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

24
1 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. ARTE DEL SIGLO XIX (II): EL ROMANTICISMO TARDÍO. 18501900

Transcript of APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

Page 1: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

1

 

 

   

                   

 

FUNDAMENTOS  DEL  ARTE  II. TEMA  2.  ARTE  DEL  SIGLO  XIX  (II):  EL  ROMANTICISMO  TARDÍO.  1850-­‐1900

Page 2: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

2

 TEMA  2.  ARTE  DEL  SIGLO  XIX  (II):  EL  ROMANTICISMO  TARDÍO.  1850-­‐1900    1.El  contexto  histórico-­‐cultural  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX.  2.  La  arquitectura.  3.  La  escultura.  4.La  pintura.  5.  Los  diseños   textiles  de  Mariano  Fortuny  6.   El  movimiento  esteticista  Arts  &  Crafts   y   la  pintura  prerrafaelita.   7.   La  fotografía  y  los  orígenes  del  cine.  8.  Música,  danza  y  zarzuela.    Este   tema   está   dedicado   a   una   selección   de   artistas   y   tendencias   estéticas   de   la   segunda  mitad   del   siglo   XIX  siguiendo  las  pautas  que  nos  da  el  currículo  a  través  de  los  criterios  de  evaluación  y   los  estándares.  De  ahí  que  podamos  considerar  que  son  todos  los  que  están  pero  no  están  todos  los  que  son1.    1.EL  CONTEXTO  HISTÓRICO-­‐CULTURAL  DE  LA  SEGUNDA  MITAD  DEL  SIGLO  XIX    

                                               En  esa  etapa,  podemos  destacar  como  hechos  históricos  relevantes,  entre  otros  muchos:  *La  Revolución   Industrial.  Comenzada  en  Gran  Bretaña  en  el   siglo  XVIII,   se  extiende  por  Europa  a   lo   largo  del  siglo  XIX  (Alemania,  Francia…).  Ligada  a  ella,  surge  una  nueva  clase  social,  el  proletariado  y  el  consiguiente  auge  de  los  movimientos  obreros.    *La   colonización   de   África   llevada   a   cabo  por   parte   de   las   potencias   europeas.   Se   basaba   en   la   búsqueda   de  materias  primas   (productos  agrícolas,  mineros)   y  mercados   ligados  a   la  Revolución   Industrial.   Fue  una   carrera  por  el  dominio  de  África,  y  por  ende,  del  mundo.  Durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  el  imperialismo  colonial  británico  propició  que  Gran  Bretaña  pasara  a  ser  la  principal  potencia  hegemónica  del  mundo.  Con  la  Conferencia  de  Berlín  de  1884-­‐85,  los  países  europeos  se  repartieron  África.    

               *Durante  el  siglo  XIX  se  sucedieron  diversas  guerras  del  Opio  entre  el   imperio  chino  y  el  británico,  al  que  más  adelante  se  añadirían  el  imperio  ruso  y  el  Segundo  Imperio  francés.  Hay  que  señalar  que  el  opio  es  una  sustancia  altamente  adictiva  que  procede  de  la  planta  “adormidera”.  Cuando  se  mezcla  con  alcohol    (vino  blanco)  y  otras  sustancias  se  denomina  “laúdano”,  sustancia  que  causó  estragos  entre  los  adictos  del  siglo  XIX,  aunque  también  

1  El  título  de  “Romanticismo  tardío”  relativo  a   la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  no  refleja  en  su  totalidad  la  naturaleza  de  los  contenidos  de  este  tema  que  abarca  tendencias  estéticas  diferentes  no  necesariamente   ligadas  al  Romanticismo.  Pero  así  aparece  en  el  currículo  oficial  BOE  3  de  Enero  de  2015  y  no  pudo  ser  cambiado  en  su  adaptación  canaria  (Decreto  83/2016  de  4  de  julio).  

Page 3: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

3

se  usaba  terapeúticamente.    La  primera  guerra  del  Opio  se  extendió  entre  1839-­‐42  y  la  segunda,  en  la  que  Francia  se   implicó   con   los  británicos,   estalló  entre   1856  y   se  extendió  hasta   1860.  El  motivo  de  estas  guerras  eran   los  intereses  comerciales  surgidos  por  el  contrabando  británico  de  opio  desde   la   India  británica  hacia  China.  China  fue   derrotada   en   las   dos   guerras   lo   que   provocó   que   el   gobierno   asiático   tolerara   el   comercio   del   opio.   Se  abrieron  más  puertos  chinos  al  comercio  exterior  –ya  que  en  un  principio  solo  se  podía  comerciar  con  Cantón-­‐  y  además  los  británicos  se  anexionaron  Hong  Kong  –hasta  el  año  1997-­‐.      

                                                                                       *La   Guerra   de   Secesión   Americana   o   guerra   civil   americana   se   produjo   entre   1861   y   1865.   Los   dos   bandos  enfrentados   fueron   los   Estados   del  Norte   (la   Unión)   frente   a   los   recién   formados   Estados   Confederados   de  América   (once   estados   del   Sur   que   proclamaron   su   independencia).   El   fin   de   la   guerra   supuso   el   triunfo   del  Norte,  la  abolición  de  la  esclavitud  y  la  unificación  de  los  diferentes  estados  en  una  única  nación  indivisible.  Esta  terrible  contienda  junto  con  la  Segunda  Guerra  Mundial  fue  uno  de  los  más  cruentos  episodios  de  la  historia  de  Estados  Unidos.  *A  lo  largo  del  siglo  XIX  se  produjo  también  el  proceso  de  independencia  de  las  antiguas  colonias  españolas  en  América  que  culminaría  con  el  denominado  Desastre  o  Crisis  del  98.  Los  líderes  independentistas  americanos  en  su  mayoría   eran   descendientes   de   españoles   imbuidos   del   espíritu   ilustrado   y   revolucionario   imperante   en   la  época.      

                   *Los  nacionalismos  italiano  y  germánico  tienen  como  base  la  llama  revolucionaria  que  alienta  el  Romanticismo  con   su   reivindicación   del   sentimiento   sobre   la   razón   y   la   valorización   del   folklore,   lengua,   cultura   y   rasgos   de  identidad   de   un   pueblo.   Es   por   aquel   entonces   cuando   a   través   del   Risorgimento,   Italia   en   18712  consigue   su  unificación   ya   que   estaba   dividida   en   diversos   estados,   en   su  mayor   parte   vinculados   a   dinastías   no   italianas  (Habsburgo,  Borbones).  Su  “himno”  fue  el  famosísimo  “Va  pensiero”  del  coro  de  esclavos  de  Nabucco  de  Verdi,  tal  y  como  vimos  en  el  tema  1.    En  el  caso  de  Alemania,  la  defensa  de  la  unidad  de  la  nación  alemana  comenzó  a  convertirse  en  una  importante  fuerza  política  a  raíz  de  la  invasión  de  sus  territorios  por  la  Francia  napoleónica.  La  unificación  de  Alemania  fue  un  proceso  histórico  que   tuvo   lugar   en   la   segunda  mitad  del   siglo  XIX   y  que   culminó   con   la   creación  del   Imperio  alemán   el   18   de   enero   de   1871   reuniendo   diversos   estados   hasta   entonces   independientes   (Prusia,   Baviera,  Sajonia,  etc.).    

2 Sobre  la  reunificación  italiana  véase  http://bachiller.sabuco.com/historia/italia2.pdf  

Page 4: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

4

*Fascinados  por  Oriente3.  Durante  el  siglo  XIX  la  influencia  del  arte  oriental,  concretamente  japonés,  alcanza  un  gran   auge4.   Recordemos   que   a   partir   de   la   apertura   de   los   puertos   de   Japón   durante   la   década   de   1860,   el  japonismo  se  convirtió  en  uno  de  los  ingredientes  más  esenciales  de  la  modernidad  artística  europea  a  través  de  la   influencia  que  ejerció  en  los  temas,  motivos  ornamentales,  composiciones,  técnicas  a  caballo  entre  los  siglos  XIX  y  XX.    2.  LA  ARQUITECTURA    Revivals,  eclecticismos  e  historicismos    Como  ya  señalamos  en  el  tema  anterior,  durante  el  siglo  XIX,  la  arquitectura  ligada  al  Romanticismo  será  proclive  a  los  revivals  y  eclecticismos  de  todo  tipo.    El   colonialismo   imperante   en   la   época   favoreció   la   difusión,   especialmente   en   Inglaterra,   de   estilos   exóticos  como  el  Neoindio  y  el  Neochino.  Un  mismo  edificio,  así,  podía  ser   realizado  en  varios  estilos,  como  el  Pabellón  Real  de  Brighton  (Inglaterra,  1815)5.    Esa  variedad  de  estilos  arquitectónicos  vigentes  en  el  siglo  XIX  se  une  a  las  nuevas  necesidades  arquitectónicas  de   la   sociedad   industrial   y   burguesa:   estaciones   de   ferrocarril,   mataderos,   escuelas,   mercados,   etc.   Muchos  arquitectos   recurren   en   su   obra   a   estilos   diferentes   según   la   función   de   los   edificios,   y,   de   acuerdo   con   el  eclecticismo  dominante,  los  mezclan  con  frecuencia.      

                   

               En  el   siglo  XIX,   la  etapa  que  despierta  mayor   interés  es   la  Edad  Media,  que  por  primera  vez  es  valorada  como  algo   más   que   un   oscuro   paréntesis   entre   Roma   y   el   brillante   Renacimiento.   Las   construcciones   góticas   son  restauradas,   estudiadas   e   imitadas   en   toda   Europa.   Esta   vuelta   al   gótico,   que   es   denominada   el   “neogótico”,  tiene  distinta  importancia  y  significado  en  cada  país6.  En  Inglaterra,  el  neogótico  era  considerado  como  el  estilo  auténticamente   religioso,   impregnado   de   virtudes   morales   y   sociales.   Los   románticos   alemanes   hallan   en   la  catedral   gótica   la   mejor   expresión   del   “espíritu   del   pueblo   alemán”.   En   Francia   destaca   Viollet-­‐le-­‐Duc7  restaurador,   arquitecto   y   escritor,   uno  de   los   ideólogos   fundamentales   del  Neogótico.   Creía   que   este   sistema  constructivo  era  el  más  racional  que  ha  existido  y  propone  recrearlo  añadiéndole  innovaciones  como  el  uso  del  hierro.   El   Neogótico   se   utilizó   sobre   todo   en   la   arquitectura   religiosa   y   política.   Dos   buenos   ejemplos   de  

3  Véase  http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/exposicion-­‐japonismo-­‐caixaforum-­‐madrid-­‐esp__816-­‐c-­‐18987__.html  4 Hay  que  recordar,  no  obstante,  que  generalmente,  esa  pasión  por  el  arte  oriental  no  hacía  distingos  entre  lo  japonés  y  lo  chino  que  se  solía  confundir. 5  Realizado  por  el  arquitecto  John  Nash  para  el  rey  Jorge  IV,  está  situado  cerca  de  la  playa  y  se  concibió  como  un  espacio  de  ocio,  impregnado  de  elementos  chinos,  islámicos  e  hindúes…    6  Junto   al   Neogótico   se   desarrollan   otros   muchos   estilos   que   responden   a   diferentes   tradiciones   y   razones:   así,   la   expedición   napoleónica   a   Egipto  favoreció  el  estilo  Neoegipcio,  que  incluía  pilonos  y  muros  en  talud.  7  Restauró  la  catedral  de  Notre-­‐Dame  de  Paris  y  la  ciudad  medieval  de  Carcassonne,  situada  en  el  sur  de  Francia.  

Page 5: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

5

Parlamentos  neogóticos  son  el  de  Londres  (levantado  entre  los  años  1840-­‐60  por  Charles  Barry  y  Augustus  Pugin)  y  el  Parlamento  de  Budapest  (Hungría).    En  Canarias  también  se  expande  el  eclecticismo  y  los  revivals  de  distinos  estilos,  incluso  ya  a  inicios  del  siglo  XX,  como  el  neogótico  de  la  Basílica  de  Arucas  (Gran  Canaria).    El  Neoárabe   inspirado  en   la  Alhambra  de  Granada,   tuvo  especial   importancia  en  España,   con  variantes   locales  como  el  Neomudéjar8  (ejemplos  en  Madrid:  Plaza  de  toros  de  las  Ventas;  las  Escuelas  Aguirre  (actual  Casa  Árabe);  el  Matadero).  Recordemos  que  en  este  estilo,  de  clara  inspiración  islámica,  encontramos  arcos  de  herradura  y  la  utilización  del  ladrillo  como  elemento  ornamental.  En  España  el  estilo  neomudéjar  fue  reivindicado  como  un  arte  netamente  nacional,  por  ser  algo  peculiar  y  específico  de  nuestro  país.    

       En  definitiva,  y  por  lo  que  se  refiere  a  la  arquitectura  española  decimonónica,  encontramos,  como  en  el  resto  de  Europa  ejemplos  ligados  al  eclecticismo,  historicismo  y  revivals  como  el  neogótico,  neorrománico,  etc.  Por   lo   demás,   durante   la   segunda   mitad   del   siglo   XIX   se   construyen   relevantes   teatros   por   toda   España   de  influencia   italiana   o   francesa:   en   Murcia,   Bilbao,   Oviedo,   Cádiz,   Santa   Cruz   de   Tenerife,   Las   Palmas   de   Gran  Canaria  o  Madrid.    Las  Exposiciones  Universales    Durante  el  siglo  XIX  surgieron  las  EXPOSICIONES  UNIVERSALES,  que  tendrán  grandes  repercusiones  en  las  Bellas  Artes.  Eran  muestras  internacionales  donde  se  exponía  y  mostraban  los  avances  técnicos  y  materiales  ligados  a  la  revolución  industrial.  Se  convirtieron  en  acontecimientos  de  fuerte  calado  político,  económico  y  social.  Organizar  una  Exposición  Universal  era  todo  un  privilegio  que  otorgaba  prestigio  a   la  ciudad  que   lo  organizaba  así  como  una  fuente  de  modernización  económica  y  de  mejoras  de  las  infraestructuras  ciudadanas.    La  primera  exposición  universal   no   tuvo   lugar  en  Francia   –país  donde  era   tradición   llevar   a   cabo  exposiciones  nacionales-­‐  sino  en  Gran  Bretaña,  concretamente  en  1851  en  Hyde  Park,  Londres.  Luego  seguirían  otras  en  París,  1867;  Viena,  1873;  Filadelfia,  1876;  París,  1878;    Melbourne,  1880  y  Barcelona  en  1888.      

         En  la  Exposición  Universal  de  1851  de  Londres,  Joseph  Paxton  construyó  un  edificio,  que  desgraciadamente  no  se  ha  conservado,  llamado  Crystal  Palace:  fue  la  primera  construcción  modular  realizada  enteramente  con  hierro  y  cristal,  inspirada  en  la  arquitectura  de  los  invernaderos.  Fue  el  asombro  de  todo  el  mundo  y  se  construyó  en  un  tiempo  record.  Tuvo  un  gran  éxito  y  se  convirtió  en  una  tipología  de  edificio  imitado  en  toda  Europa.  Este  edificio  

8  En  estilo  Neomudéjar  se  construyeron  una  gran  variedad  de  tipologías  arquitectónicas  como  conventos,  hospitales,  orfelinatos,  etc.    

Page 6: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

6

fue  el  precursor  de  la  arquitectura  prefabricada,  y  con  él  se  demostró  la  posibilidad  de  construir  edificios  bellos  en   hierro.   Y   es   que   la   ventaja   de   este   material   era   evidente:   más   resistente   que   la   madera   y   prácticamente  indestructible,   el   hierro   permitía   concebir   enormes   estructuras,   impensables   con   los   materiales   tradicionales  (piedra  y  ladrillo).  En   España   hay   numerosos   ejemplos   de   la   arquitectura   de   hierro   y   cristal   en   estaciones   de   trenes   (Atocha),  mercados  (del  Puerto  y  Vegueta  de  Las  Palmas),  bibliotecas,  viaductos,  puentes,  salas  de  exposiciones,  palacios  invernaderos,  etc.      

         La  TORRE  EIFFEL,  apogeo  del  hierro,  símbolo  de  París    Los  edificios  de  hierro  más   impresionantes  del   siglo   se   construyeron  para   la  Exposición  Universal   de   París   de  1889:   su  ejemplo  más  emblemático   fue   la   célebre  TORRE  EIFFEL9.     El   autor  de  esta  obra   fue  GUSTAVE  EIFFEL,  (1832-­‐1923)  un  ingeniero  francés  especialista  en  la  construcción  de  puentes,  viaductos  y  estaciones  de  ferrocarril.  Esta   torre   de   hierro   rodeada   de   aire   es   el   paradigma   del   triunfo   de   la   civilización   industrial,   del   progreso   y   la  tecnología  del  siglo  XIX.  Fue  elegida  entre  700  proyectos  y  se  tardó  en  construir  solo  dos  años  (1887-­‐89).  Surgió  como  puerta-­‐arco  de  entrada  a  esa  exposición,  una  feria  mundial  organizada  para  conmemorar  el  centenario  de  la  Revolución  Francesa.  En  principio  pensaron  que  la  tendrían  que  desmontar  pasados  20  años  pero  finalmente,  la   voluntad   popular   evitó   que   se   derribase.   Por   otro   lado,   Eiffel   quiso   darle   una   utilidad   científica   ya   que  pretendía  que  en  ella  se  realizaran  observaciones  meteorológicas  y  astronómicas,  estudios  sobre  el  viento,  que  sirviera   como   torre   de   comunicaciones,   etc.   Construir   esta   torre   suponía   hacer   frente   a   retos   importantes   (la  altura,   calcular   la   resistencia   del   viento,   etc.)   Es   pura   física   y   matemática.   Fue   el   primer   edificio   construido  únicamente  en  hierro  y  se  levantó  en  sólo  dos  años  porque  se  utilizaron  piezas  metálicas  prefabricadas.  Ha  sido  definida  como  “una  especie  de  tela  de  araña  transparente”.  La  torre  Eiffel  tiene  forma  de  pirámide  con  las  caras  cóncavas.   Consta   de   cuatro   patas   arqueadas   que   se   estrechan   hacia   dentro   formando   una   sola   columna.  Inicialmente  medía  300  metros  de  altura,  pero,  en  la  actualidad,  su  altura  es  de  320  metros  porque  sobre  ella  se  han  instalado  antenas  de  radio  y  televisión.  Esta  espectacular  torre  de  hierro  desnudo  transmite  una  sensación  de  transparencia  y  ligereza  a  sus  visitantes.  El  hierro   le  otorga  una  gran   resistencia.  Su  estructura  es  muy  estable  y   fuerte.  El  color  original  de   la   torre   fue  el  amarillo,  aunque  hoy  en  día  no  quede  nada  de  él.  Es  pura  estructura,  no  se  la  recubrió  con  ningún  material.  

9  Consúltese   la   conferencia   del   ingeniero   Miguel   Aguiló   en   la   Fundación   March   sobre   “La   Torre   Eiffe,   apogeo   del   hierro,   símbolo   de   París”:  http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=100686&l=2  

Page 7: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

7

Desde  un  primer  momento  fue  una  obra  muy  controvertida  que  provocó  un  gran  revuelo  entre  los  artistas  de  la  época.10  Proyectada  como  obra  efímera,  su  construcción  provocó  la  oposición  de  artistas  y  estetas  pero,  una  vez  terminada,   obtuvo   el   favor   del   público   y   se   constituyó   en   emblema   y   símbolo   de   París,   y   por   ende,   de   toda  Francia.  Hasta  1930  fue  la  edificación  más  alta  del  mundo.  Cada  siete  años  recibe  una  nueva  capa  de  pintura  que  mejora   su   aspecto   y  protege   su   estructura  de   la   corrosión.   Es   uno  de   los   edificios  que   cambiaron  el  mundo   y  además,  en   la  actualidad,  el  más  visitado.  Ha  sido  tema  de   inspiración  para  numerosos  artistas,  desde  pintores  como  el  Georges  Seurat  o  Robert  Delaunay  hasta  músicos,  poetas,  cineastas…  Otras   obras   de   su   variada   producción   fueron   la   estación   de   tren   de   Budapest   (Hungría),   la   estructura   de   la  Estatua  de  la  Libertad,  un  puente  en  Burdeos,  etc.    

                                                                       En   Barcelona   tuvo   lugar   en   1888   una  Exposición   Universal   que   fue   un   gran   éxito.   Supuso   la  modernización   y  embellecimiento   de   la   ciudad,   ligada   a   un   nuevo   estilo   que   será   definitorio   de   ella:   el   Modernismo.   Esta  exposición   fue   organizada   por   la   burguesía   catalana   y   contó   con   el   apoyo   tácito   de   la   monarquía.   En   ella  participaron  22  países.      3.  LA  ESCULTURA    En  la  escultura  entre  dos  siglos  XIX  y  XX,  encontramos  un  sinfín  de  magníficos  escultores.  Vamos  a  destacar  a  tres  de  ellos,  conforme  a  lo  que  marca  el  currículo:    Auguste  RODIN    El  parisino  AUGUSTE  RODIN  (1840-­‐1917)  fue,  con  toda  probabilidad,  el  gran  escultor  del  siglo  XIX.  Su  arte  rompió  todos  los  cánones  académicos.  Su  fama  fue  tal  que  desde  su  taller  llegó  a  convertir  el  arte  de  la  escultura  en  una  empresa  con  numerosos  empleados  para  abastecer  los  pedidos  que  le  llegaban  de  todas  partes  del  mundo.  Su  talento  creador  le  convirtió  en  una  especie  de  réplica  decimonónica  de  la  terribilitá  de  Miguel  Angel  a  quien  admiraba  profundamente  y  cuya  obra  conoció  en  un  viaje  a  Italia.  Rodin  poseyó  una  capacidad  extraordinaria  que  le  permitió  trabajar  todo  tipo  de  materiales,  técnicas  y  formatos.  Su  temática,  sumamente  variada,  abarca  desde  retratos,  desnudos  o  temas  eróticos  hasta  obras  que  enlazan  con  el   Simbolismo.   También   se   han   detectado   algunos   rasgos   en   producción   escultórica   que   lo   ligan   al  Impresionismo   por   su  acabado   rugoso  y  abocetado  y   la  preocupación  por   la   fugacidad  y   lo  efímero  de  buena  parte  de  sus  esculturas.  Aunque   sus   obras   sean   hoy   de   mármol   o   de   bronce   no   podemos   olvidar   que   Rodin   fue   sobre   todo   un  modelador.  Más   que   interesarle   la   perfección   formal   o   la   belleza   lo   que   pretendía   era   plasmar   la   vida,   es,   la  fuerza,  el  dinamismo,  la  acción.  

10  El  14  de  febrero  de  1887  las  páginas  de  "Le  Temps"  publicaron  un  manifiesto  titulado  "Protesta  de  artistas",  en  el  que  se  rechazaba  su  proyecto  según  los  argumentos  siguientes:  "Escritores,  escultores,  pintores  y  amantes  apasionados  de  la  belleza  hasta  ahora  intacta  en  París,  venimos  a  protestar  con  todas  nuestras  fuerzas  y  con  toda  nuestra  indignación  en  nombre  del  gusto  francés  despreciado  y  en  el  nombre  del  arte  y  la  historia  francesa  amenazados,  en  contra  de  la  erección  en  pleno  corazón  de  nuestra  capital  de  la  inútil  y  monstruosa  torre  Eiffel.  ¿Hasta  cuándo  la  ciudad de  París  se  asociará  a  las  barrocas  y mercantiles  imaginaciones  de  un  constructor  de  máquinas  para  deshonrarse  y  afearse  inseparablemente?  Pues  la  torre  Eiffel,  que  ni  siquiera  la  comercial  América  querría,  es,  no  lo  dudéis,  la  deshonra  de  París.  Todos  lo  sienten,  todos  lo  dicen  y  todos  lo  lamentan  profundamente,  y  no  somos  más  que  un  débil  eco  de  la  opinión  universal,  tan  legítimamente  alarmada".

Page 8: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

8

Uno   de   los   proyectos   inconclusos   y  más   importantes   de   Rodin   fue   la     realización   de   Las   Puertas   del   Infierno  (1880-­‐1917).   Fue   un   encargo   del   gobierno   francés.   Su   fuente   de   inspiración   fue   el   libro   La   Divina   Comedia   de  Dante.   Las   esculturas   de   El   Pensador   o   el   Beso   formaban   parte   de   este   proyecto.   Aunque   se   conoce  popularmente  como  El  Pensador,  el  escultor  pensó  que  se  llamaría  El  Poeta  y  que  fuera  identificado    con  Dante.  Es  además,  el  posible  alter  ego  del  autor.  La  actitud  de  preocupación  del  Pensador  se  debe  a  que  está  afectado  por  lo  que  está  viendo  en  la  Puerta  del  Infierno:  frisos  con  figuras  pecadoras  bajo  él.    La  escultura  es  un  desnudo,  ya   que   Rodin   deseaba   una   figura   heroica   al   estilo   de  Miguel   Ángel   para   representar   tanto   el   pensar   como   la  poesía.  Existen  más  de  veinte  versiones  de  la  escultura  en  diferentes  museos  alrededor  del  mundo.  Algunas  son  versiones   ampliadas   del   original;   otras,   de   diferentes   proporciones.   El   Pensador   está   fundido   en   bronce   y   fue  terminado  en  1880.  Está  considerada  una  de  las  obras  maestras  del  escultor.    

                       

                             Auguste  Rodin  representa  un  punto  de  inflexión  en  la  historia  de  la  escultura.  Influirá  de  forma  determinante  en  la  escultura  finisicular  del  XIX  y  en  la  del  siglo  XX.    

           Camille  CLAUDEL    Merece  una  mención  especial  el  caso  de  la  discípula  de  Rodin,  la  francesa  Camille  Claudel  (1864-­‐1943).    Claudel  es  una  de  las  pocas  mujeres  escultoras  destacadas  de  la  historia,  olvidada  injustamente  hasta  fechas  muy    recientes.  Camille  Claudel  fue  hermana  del  escritor  y  diplomático  Paul  Claudel.  Desde  pequeña  sintió  pasión  por  el  arte  y  la  escultura.  Auguste  Rodin  se  convirtió  en  su  maestro  y  ella,  en  su  musa.  Se  influyeron,  desde  el  punto  de  vista  artístico,  mutuamente.  Su  carrera  fue  meteórica,  aunque  sufría  de  manía  persecutoria  y  destruyó  buena  parte  de  sus  esculturas.  Afortunadamente,  quedan  un  centenar  de  piezas  de  su  producción,  algunas  conservadas  

Page 9: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

9

en  el  Museo  Rodin.     Pasó   los   treinta  últimos   años  de   su   vida  en  el  manicomio  de  Montdevergeus   (Vauclause,  Francia)  donde  murió  de  indigencia  y  casi  en  el  anonimato.    Los   temas  más  habituales  de   sus  obras   son   los   retratos   y   las   escenas   amorosas   llenas  de  un  dramatismo  que  podríamos  tildar  de  romántico.  Y  es  que  no  olvidemos  que  Camille  Claudel  mantuvo  durante  años  una  tortuosa  relación   sentimental   con   Rodin,   que   finalmente   terminó   en   ruptura.   Técnica   y   estilísticamente   hay   una   total  similitud  entre  su  obra  y   la  de  su  maestro  Rodin.  Su  escultura  La  edad  madura   (1899)  es  una  doble  analogía:  el  paso  del  tiempo  y  el  fin  de  su  pasión.  Impresiona  por  la  conexión  entre  su  vida  y  su  producción  artística  ya  que  en  esta   obra   muestra   a   un   hombre   envejecido   –Rodin-­‐   que   se   debate   entre   el   amor   de   una   mujer   madura   –la  compañera   y   finalmente   esposa   de  Rodin   llamada  Rose  Beuret-­‐   y   una   joven  que   le   suplica   su   amor:   la   propia  Camille  Claudel.    

                       

           

         Mariano  BENLLIURE,  el  “Rodin”  español    Mariano   Benlliure11     nació   el   8   de   septiembre   de   1862   en   Valencia,   en   el   seno   de   una   familia   humilde   muy  vinculada   al   mundo   del   arte.   De   hecho   su   padre   fue   artista   decorador   y   sus   tres   hermanos   mayores   fueron  pintores  de  cierto  prestigio.  De  su  padre  heredó   la  pasión  por  el   trabajo  bien  hecho  que   le  acompañó  toda  su  vida.  Dotado  de  un  innegable  talento,  su  pasión  por  la  escultura  se  despertó  muy  pronto,  ya  con  seis  años  expuso  su  primera  obra.  

11  Sobre  Benlliure  véase  el  espléndido  video  “Mariano  Benlliure,  el  dominio  de  la  materia”  en https://www.youtube.com/watch?v=E1ERkXy1I6Y  

Page 10: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

10

       Fue  autodidacta  y  no  asistió  a  ninguna  academia  ni  escuela  artística,  aunque  sí  trabajó  en  varios  talleres  donde  aprendió  todas  las  técnicas  (mármoles,  madera,  marfil,  metales).  Dominaba  especialmente  la  técnica  de  la  cera  perdida.  Fue  también  acuarelista.  En  1881  viajó  a  Roma,  donde  residió  y  tuvo  su  estudio  durante  casi  dos  décadas.  En  su  producción  escultórica  es  evidente   la   influencia   de  Miguel   Ángel.   Consideraba   que   el   dibujo   era   esencial   en   un   escultor,   paso   previo  indispensable   a   la   elaboración  de  una  escultura.   Tenía   una  extraordinaria   habilidad   para  modelar.  Realizó  una  gran  cantidad  de  retratos  al  natural.  Son  espectaculares  por  ejemplo,  los  que  hizo  del  pintor  valenciano  Sorolla  o  el  de  la  bailarina  francesa  Cléo  de  Mérode.  Abundan  en  su  producción  los  monumentos  a  figuras  históricas  como  el  rey  Alfonso  XII  (en  el  Parque  del  Retiro  de  Madrid)  y  el  mausoleo  dedicado  al  tenor  navarro  Julián  Gayarre  en  el  cementerio  del  Valle  del  Roncal  de  Navarra.    Una   de   sus   esculturas  más   espectaculares   es   la   chimenea  monumental   de   tres  metros,   realizada   en   bronce   e  inspirada  en  el  Infierno  de  Dante,  que  expuso  en  la  Exposición  Universal  de  París  de  1900.  Con  esta  obra  obtuvo  el   gran   Premio   de   Escultura.  Muestra   30   desnudos   de   asombrosa   composición   que   nos   remiten   claramente   a  Rodin.  En  sus  últimos  años  su  delicada  salud  le  obligó  a  trabajar  con  colaboradores  en  su  taller.    

         4.LA  PINTURA    A  continuación,   en  este   apartado,   siguiendo   las  pautas  dadas  en  el   currículo,     que  establece  una   selección  de  autores   y   tendencias  estéticas  de   la  pintura  del   siglo  XIX,   aludiremos   sintéticamente  a   la  pintura   academicista  francesa,   denominada   pompier;   a   una   saga   de   pintores   españoles   del   siglo   XIX,   los   Madrazo;   al   retrato  aristocrático   de   Winterhalter   y   a   algunos   ejemplos   de   pintores   de   historia   de   aquella   época   en   la   España  decimonónica.      La  pintura  POMPIER  francesa    

 Denominamos  como  pintura  pompier  al  arte  academicista  durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX.  Pompier  quiere  decir  bombero  en  francés  y  alude  a  la  supuesta  omnipresencia  de  cascos  grecorromanos  de  estas  pinturas  que  se  asemejaban  a   los  de  los  bomberos  decimonónicos  en  Francia.  Este  arte  normativo  de  raíz  neoclásica  pretendía  basarse  en  el  ideal  de  la  cultura  grecorromana.  El  pintor  Jacques-­‐Louis  David  fue  el  modelo  a  seguir.  Los  pintores  pompier  dibujaban  maravillosamente  pues  dominaban  la   técnica  que  aprendían  en  las  escuelas  de  arte  donde  imperaba  el  ideal  académico.  Recordemos  que  desde  el  siglo  XVII,  época  en  la  que  el  rey  Luis  XIV  creó  

Page 11: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

11

bajo  sus  auspicios  la  Academia  de  Bellas  Artes,  el  canon  clásico  sería  el  imperante  durante  centurias,  de  hecho,  se  se  mantendría  hasta  bien  entrado  el  siglo  XIX.    Los  pintores  academicistas  exponían  su  obra  en   la   institución  pública   llamada  Salón.  En  1863  surgió  en  París  el  Salon   des   Refusés   (o   Rechazados)   para   acoger   a   los   pintores   cuyo   ideal   artístico   poco   tenía   que   ver   con   el  academicismo  vigente  y  habían  sido  rechazados  en  el  Salón  oficial.    

               

                 

                     

       Los    temas  que  predominaban  en  este  tipo  de  pintura  academicista  eran  de  tipo  histórico,  bíblico,  mitológico  o  literario.   Les   fascinaba   el   estudio   anatómico   del   cuerpo   desnudo,   siempre   que   estuviese   justificado   por  necesidades   narrativas,   de   lo   contrario,   habría   sido   considerado   una   indecencia.   No   les   gustaba   representar  temas  realistas  ni  escenas  costumbristas,  cotidianas  o  coetáneas  a  su  época.      

Page 12: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

12

También   fue   frecuente   la   afición   por   los   motivos   orientalistas   que   se   percibe   en   la   presencia   de   odaliscas,  serrallos12,  arquitecturas  neoárabes…  La  fascinación  por  Oriente  aparece  en  toda  la  pintura  europea  de  la  época.    Son  pintores  representativos  de  la  pintura  pompier  Alexandre  Cabanel,  Bouguereau,  Cormon,  Gêrome,  etc.    

                   

   La  pintura  española  del  siglo  XIX:  los  MADRAZO,  una  dinastía  de  pintores    José  de  MADRAZO  (1781-­‐1859)  

 Durante  el  siglo  XIX   y   en  algún   caso,  parte  del  XX,  descuella   en  el  panorama   artístico   español,   una   familia   de   grandes   pintores,   los  Madrazo..    José  de  MADRAZO  es  el  iniciador  de  esta  relevante  saga.  Fue  un  afamado  pintor  neoclásico   que   tuvo   la   fortuna  de  estudiar  en   París   en   el   taller   de   David   y   además   coloboró   con   Ingres   en  Roma,   del   cual   aprendió   la   pureza   de   líneas   y   luminosidad   que  caracterizaron   su   obra.   De   sus   cuadros   el   más   conocido   es   de  temática   histórica,   la   Muerte   de   Viriato,   que   se   conserva   en   el  Museo   del   Prado   de   Madrid.   Fundó   el   Real   Establecimiento  Litográfico,   con   el   cual   pretendía   difundir   la   nueva   técnica   en  España.    

 Federico  MADRAZO  KÜNTZ  (1815-­‐1894)        Hijo  de  José  de  Madrazo,  fue  el  más  prominente  pintor  de  la  aristocracia  madrileña  coincidiendo  con  el  auge  del  Romanticismo.  Dirigió  durante  varias  décadas  el  Museo  del  Prado,  hasta  su  muerte,  y  organizó  las  colecciones  de  tal   forma  que   resultaran   atractivas   y   didácticas,   organizándolas   en   Escuelas.   Sacó   a   la   luz   algunas  piezas  que,  como   el   Tesoro   del   Delfín,   no   habían   sido   convenientemente   valoradas   hasta   el   momento.   Sus   amistades   se  contaban  entre  los  más  selectos  círculos  y  de  ellas  provienen  algunos  retratos  absolutamente  deliciosos,  como  el  de  la  Condesa  de  Vilches,  organizadora  de  una  de  las  tertulias  que  el  pintor  frecuentaba.  Además,  fue  pintor  de  cámara  del  rey  y  también  dirigió  la  Real  Academia  de  Bellas  Artes  de  San  Fernando.    

12  Harén.  

Page 13: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

13

                       RAIMUNDO  DE  MADRAZO  (1841-­‐1920)    El  más  joven  de  la  dinastía  de  los  Madrazo  investigó  las  novedades  de  los  impresionistas  franceses,  que  adaptó  personalmente  a   sus  propios  cuadros,   como  en  el   retrato  de   su  modelo  Aline  Masson.   Fue   también  crítico  del  arte,   coleccionista  y   fotógrafo.  Viajó  por   toda  España,  documentándose  sobre  el   arte  español  a   lo   largo  de  su    historia.   Se   interesó   en   especial   por   la   etapa   andalusí,   rescatando   de   la   destrucción   diferentes   obras,   que  pasaron  a  su  colección  personal.  De  su  afición  a  la  fotografía  se  le  deben  documentos  gráficos  de  monumentos  en  estado  ruinoso  o  que  se  perdieron  antes  de  ser  restaurados  en  época  contemporánea.      Mariano  FORTUNY  Y  MARSAL  (1838-­‐64)    Ligado  a  la  dinastía  de  los  Madrazo,  Mariano  Fortuny  y  Marsal  fue  un  pintor  catalán  nacido  en  Reus  dotado  de  un  gran  talento  para  los  retratos  y  las  pinturas  de  inspiración  romántica  (Orientalismo,  Historia,  etc.)    

       

                                                                 Vivió  en  Roma  y  alcanzó  el  reconocimiento  internacional  pero  murió  con  tan  solo  36  años.  Su  pintura  pastosa  y  matérica  que  nos  recuerda  al  Rococó,  y  que  guarda  concomitancias  con  el  francés  Meissonier13,  muestra  también  influencias  de  Ribera,  Velázquez  o  Goya,  anticipa  con  su  pincelada  abocetada  al  Impresionismo.  

13  Meissonier   y  Madrazo   realizaron   un   tipo   de   pintura   que   fue   denominada   “de   casacones”   porque   son   obras   de   pequeño   formato,   técnica   virtuosa   y  detallista,  y  escenas  llenas  de  personajes  vestidos  con  casacas.  Se  caracterizan  por  la  técnica  perfecta,  pero  muy  relamida,  preciosista  y  de  extraordinario  refinamiento.  

Page 14: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

14

Casado  con  Cecilia  Madrazo,  hija  del  pintor  Federico  de  Madrazo,  fue  padre  del  artista  total,  Mariano  Fortuny  y  Madrazo.      El  retrato  aristocrático  europeo:  FRANZ  XAVER  WINTERHALTER  (1805-­‐1873)    Franz  Xaver  Winterhalter  fue  un  exitoso  pintor  y  grabador  alemán  que  triunfó  durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  como  retratista  de  la  realeza  y  la  aristocracia  europea.    En  sus  obras  muestra  con  todo  detalle  y  un  dominio  de  la  técnica  espectacular,  la  indumentaria  y  las  diferentes  texturas  de  telas  y  joyas.  Con  frecuencia  rememora  en  sus  simbólicas  obras  a  los  retratos  de  aparato  de  épocas  pasadas  (renacimiento  y  barroco),  y  siempre  mostrando  una  visión  idealizada  y  favorecedora  a  mayor  gloria  de  la  figura  representada,  especialmente  las  femeninas.    

                                             

                                                 Ejemplos  de  pintura  de  HISTORIA  en  ESPAÑA14:  Eduadrdo  ROSALES,  Francisco  PRADILLA,  Alejandro  FERRANT    Durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX,  la  pintura  de  temática  histórica  en  España  vivió  su  momento  de  máximo  esplendor.  Fue  consecuencia  del  historicismo   imperante  en  ese  periodo,  sustentado  por   los  medios  oficiales  a  través  del  aliciente  de  los  premios  en  las  Exposiciones  Nacionales.    Toda  una  pléyade  de  artistas,  se  afanaban  por  mostrar  en  cuadros  de  gran  formato,  y  claramente  academicistas,  hechos  relevantes  de  nuestra  historia,  desde  la  época  de  los  romanos,  hasta  la  ominipresente  época  medieval  e  incluso  la  contemporánea.  Son  obras  que  acentúan  el  acento  épico  y  el  sentimentalismo  popular.    Muchas   de   estas   pinturas   se   conservan   en   nuestros   museos,   especialmente   en   el   Museo   del   Prado   y   en  instituciones  políticas  como  el  Palacio  del  Senado.    Rosales,  Pradilla,  Ferrant,  Casado  del  Alisal,  Gisbert,  Palmaroli,  Pinazo,  entre  son  autores  representativos  de  este  género  pictórico.    

14  Véase  https://www.museodelprado.es/aprende/biblioteca/biblioteca-­‐digital/fondo/la-­‐pintura-­‐de-­‐historia-­‐del-­‐siglo-­‐xix-­‐en-­‐espaa/22fa60d4-­‐d329-­‐4053-­‐bb1c-­‐65b2da1d83b4  

Page 15: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

15

EDUARDO  ROSALES  (1836-­‐1873)      Eduardo   Rosales   es   uno   de   los   más   grandes   nombres   del   arte   español   de   todo   el   siglo   XIX   y   el   máximo  representante  de  la  pintura  de  historia  en  España.  Alcanzó  el  reconocimiento  y  la  fama  en  los  círculos  artísticos  oficiales,  influyendo  en  los  artistas  de  su  generación.  Se  formó  en  la  Academia  de  Bellas  Artes  de  San  Fernando  y  también  marchó  a  Italia  donde  desarrolló  gran  parte  de   su   carrera   artística.   Su   corta   vida   estuvo   por   la   enfermedad,   que   supo   convertir   en   aliciente   existencial   y  creativo.      

             Su  lenguaje  es  plenamente  romántico,  lleno  de  lirismo  épico.  Recibió  también  numerosos  encargos  de  retratos  y  le  interesó  la  pintura  de  paisaje.  Entre  sus  pinturas  de  historia  más  destacadas  destacan  el  testamento  de  Isabel  la  Católica  y  la  muerte  de  Lucrecia,  esta  última,  su  obra  preferida  y  de  desconcertante  modernidad.    FRANCISCO  PRADILLA  (1848-­‐1921)     Francisco  Pradilla   fue  un  pintor   aragonés  que   se   formó  en  Madrid   y   en  Roma.   En  esta   ciudad,   emulando  a   su  admirado  Fortuny,  abrió  un  estudio  al  que  acudían  los  más  importantes  coleccionistas  y  marchantes  de  Europa.  Fue  director  del  Museo  del  Prado.  En  su  magnífico  palacio-­‐estudio  madrileño  recibía  a  numerosos  amigos  como  el  escritor  Pérez  Galdós,  o  el  mismísimo   rey,  que  solía  visitarlo  con   frecuencia.  Su   técnica  no  es   tan  dibujística  como  la  de  Rosales,  siendo  la  composición  más  suelta  y  pastosa,  con  preocupación  por  lo  atmosférico  y  espacial.  Entre  sus  obras  descuella  Doña  Juana  la  Loca  y  La  rendición  de  Granada.    ALEJANDRO  FERRANT  (1843-­‐1917)    Cultivó  temas  de  historia,   religiosos,  paisajes,   retratos  y  pintura  decorativa.  Se  formó  en   la  Academia  de  Bellas  Artes   de   San   Fernando   de   Madrid   junto   a   su   tío   Luis   Ferrant,   artista   y   académico   de   dicha   institución   y   fue  protegido   y   pensionado   por   el   infante   don   Sebastián.   En   1874   se   trasladó   a   Roma   para   ampliar   sus   estudios  gracias  a  una  pensión  que  le  fue  concedida  por  el  Gobierno  español.      

             Dominó   el   dibujo   y   las   distintas   técnicas   pictóricas:   fresco,   óleo   y   acuarela.   Sus   obras   se   caracterizan   por   un  colorido  sobrio  y  elegante,  que  en  el  caso  de  los  retratos  entronca  con  la  tradición  barroca  por  la  utilización  de  gamas  pardas.  Su  técnica  se  basa  en  el  predominio  de  la  mancha  sobre  el  dibujo,  utilizando  una  pincelada  suelta.        

Page 16: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

16

5.  LOS  DISEÑOS  TEXTILES  DE  MARIANO  FORTUNY  Y  MADRAZO15    Perteneciente   a   una   influyente   dinastía   de   artistas   españoles   –su   padre   era   el   gran   pintor  Mariano   Fortuny   y  Marsal  y  su  madre  Cecilia  de  Madrazo-­‐  Mariano  FORTUNY  Y  MADRAZO  (1871-­‐  1949),  el  “mago  de  Venecia”16,  es  un  caso  singular  en  el  panorama  del  arte  español  y  europeo.  Verdadero  humanista,  fue  un  hombre  polifacético  con   intereses  muy  variados:   las  artes,   las  ciencias,  el   teatro  y   la  ópera.  Su  producción  artística   fue  amplísima  y  abarca   pintura,   grabado,   escenografía,   fotografía,   diseños   textiles   y   de  moda   así   como  diversos   inventos   que  patentó  (tintes,  colores,  diseños,  iluminación…)  Nacido   en  Granada,   hecho   que   le  marcará   de   por   vida,   dada   su   pasión   por   el   arte   andalusí,   siempre   se   sintió  español  por  más  que  viviera  buena  parte  de  su  vida  en  Venecia.  Los  italianos  le  consideran  un  artista  veneciano.    

             Refinado   y   erudito   –el   esteticismo   impregnaba   su   vida-­‐   aprendió   a   pintar   en   París   con   su   tío   Raimundo   de  Madrazo.  Curiosamente  como  pintor  no  fue  muy  vanguardista,  al  revés  de  su  labor  como  diseñador  e  inventor.  En  1889  se  estableció  con  su  madre  y  su  hermana  en  Venecia,  ciudad  cargada  de  orientalismo.  Desde  1899  vivirá  en  el  palacio  Orfei,   lugar  en  el  que  desarrollaría  su  variada  actividad  profesional  y  actual   sede  de   la   fascinante  casa-­‐  museo  que  lleva  su  nombre.      

       Este  artista-­‐artesano17,  eslabón  entre  los  siglos,  el  XIX  y  el  XX,  innovó  muchísimo  en  la  obtención  de  colores  para  sus   pinturas   y   en   el   tintado   de   las   telas   que   diseñaba,   siguiendo   secretos   procedimientos   de   fabricación  extraidos  de  antiguos  recetarios.  En  toda  su  ecléctica  e  historicista  producción  artística  se  observa  la  influencia  del   arte  del  pasado:  hispanomusulmán,   renacentista,  barroco,  persa,   turco  etc.  Creó  geniales  métodos  para   la  estampación  de  terciopelos,  sedas  y  algodones.  Intentaba  reinterpretar  ricos  tejidos  y  vestidos  de  otras  épocas  de  una  manera  absolutamente  nueva  y  original.  Sus  creaciones  son  de  gran  belleza  y  elegancia,  fruto  de  muchas  horas  de  trabajo,  ingenio,  talento  y  conocimiento  profundo  de  la  historia  y  los  materiales.  La  afición  de  Fortuny  por  el  diseño  textil  fue  fruto  de  la  apreciación  y  estudio  por  las  telas  antiguas  que  su  familia  poseía,  fruto  del  afán  coleccionista  de  su  padre  y  que  su  madre  atesoraba  como  oro  en  paño.  Para  Fortuny  cada  uno  de  sus    diseños  era  único  e  irrepetible18.    

15  Sobre  los  diseños  textiles  de  Mariano  Fortuny  y  Madrazo,  véase  el  espléndido  análisis  realizado  por  María  del  Mar  Nicolás  Martínez  para  el  Museo  del  Traje  de  Madrid  http://museodeltraje.mcu.es/popups/publicaciones-­‐electronicas/2007-­‐indumenta0/Indumenta00-­‐12-­‐MNM.pdf  16  “Fortuny,  el  mago  de  Venecia”  fue  el  título  de  una  exposición  que  tuvo  lugar  en  Barcelona  en  el  año  2010.  17  Se  puede  consultar  sobre  Fortuny,  la  excelente  web  http://fortuny.com/history/  y  el  programa  de  RTVE  “Fortuny  y  la  lámpara  maravillosa”.  18  Sus  telas  las  confeccionaba  en  su  taller  situado  en  el  Palacio  Orfei  de  Venecia.  Al  fallecer  Fortuny  en  1949,  su  esposa  Henriette  se  hizo  cargo  del  negocio  con  la  marca  Tessuti  Artistici  Fortuny.  En  1921  creó  una  fábrica  en  la  Giudecca,  un  barrio  de  Venecia  para  producir  sus  diseños  a  gran  escala.  

Page 17: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

17

Contó  con  una  colaboradora  excepcional:   su  esposa    y  musa   la   francesa  Henriette  Nigrin,  que   trabajó  mano  a  mano  con  él  en  Venecia  en  la  producción,  y  comercialización  de  sus  diseños  y  que  a   la  muerte  del  artista   luchó  por  mantener  su  legado.  En  Fortuny  siempre  hay  una  ligazón  entre  sus  diseños  y  el  arte  de  distintas  épocas  y  estilos19.  De  ahí  que  no  nos  sorprende  que  buscara  la  inspiración  en  el  arte  griego  para  la  realización  de  sus  diseños  de  moda.  Así  creó  el  velo  en   satén   o   gasa   de   seda   llamado  Knossos   cuyos  motivos   ornamentales   –rosetas,   flores   de   papiro,   bandas   de  grezas,   líneas   en   zigzag-­‐   se   inspiran   en   la   cerámica   cretense   (Camares)20.   Para   este   velo   creó   una   etiqueta  inspirada  en  un  graffiti  pompeyano.  Su  vestido  Delphos,  verdadero  icono  de  la  moda  de  vanguardia  del  siglo  XX,  nos  remite  al  Auriga  de  Delfos21  de  la  estatuaria  de  la  antigua  Grecia.  Este  vestido  es  una  túnica  de  satén  de  seda  densamente  plisada.  Lo  patentó  en  1909.  Fue  un  rotundo  éxito  entre  las  socialités  de  la  época  siendo  fuente  de  inspiración  para  muchos  diseñadores.  Este   vestido   revolucionario   no   admitía   ropa   interior.   Debía   ser   llevado   como   una   segunda   piel,   liberando   al  cuerpo  de  los  opresivos  corsés,  por  aquel  entonces  tan  en  voga.    A   Fortuny   le   apasionaba  el   teatro   y   la   ópera   –especialmente  Wagner-­‐   y   creó  numerosas   escenografías   –como  para   el   Tristán   e   Isolda   estrenado   en   la   Scala   de  Milán   en   el   año   1900.   Su   extraordinaria   pasión   por   la   luz,   le  impulsaría  a  estudiar   luminotecnia,   inventando  un  procedimiento  de   iluminación  escénica  por   luz   indirecta  que  patentó  con  el  nombre  de  Sistema  Fortuny  3,  al  que  dos  años  más   tarde  añadió  un  aparato  escenográfico  –la  cúpula  Fortuny  4-­‐,  procedimiento  verdaderamente  revolucionario  para  la  escenografía  teatral  del  siglo  XX.  Esta  cúpula,  que  es  de  cuarto  de  esfera,  presentaba  un  complejo  entramado  metálico  y  proyectaba   luz  coloreada  a  través  de  una  serie  de  lámparas  adaptadas  a  tal  fin.  Así  conseguía  sugerentes  efectos  lumínicos.    Destacó  también  como  fotógrafo  y  sus  lámparas  en  metal  y  seda  para  salones  y  museos  son  considerados  hoy  obras  emblemáticas  del  diseño  del  siglo  XX.    

         6.  EL  MOVIMIENTO  ESTETICISTA  ARTS  &  CRAFTS  Y  LA  PINTURA  PRERRAFAELITA    El  impacto  de  la  revolución  industrial  en  el  diseño  fue  brutal.  El  diseño  industrial  propició  la  realización  de  objetos  nuevos,  prácticos  y  hechos  en  serie,  pero  en  general,  de  baja  calidad  estética22.  Como  reacción,  desde  mediados  del   siglo   XIX,   y   aunque   soterradamente   al   principio,   surgieron   en   Europa   diferentes   movimientos   que  propugnaban  la  renovación  estética  y  la  revitalización  de  la  artesanía  reivindicando  así,  la  unión  entre  las  bellas  artes  y  las  artes  decorativas  o  industriales,  mal  llamadas  “menores”.  El  movimiento  esteticista  ARTS  &  CRAFTS  surgió  en  Inglaterra  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  impulsado  por  el  poeta,   reformar   social   y  pintor,   empresario   y  artista-­‐artesano  William  Morris.  Morris   fue   su  principal   ideólogo  aunque  no  el  único,   ya  que  contó  con   la   inestimable  colaboración  de  otros  artistas  e   intelectuales   como  John  Ruskin,  Edward  Burne-­‐Jones,  Philip  Webb,  y  ocasionalmente  Dante-­‐Gabriel  Rossetti.    Partiendo   de   las   teorías   de  Ruskin   y   de   su   interés   por   los   gremios  medievales,  Morris   rechaza   el   historicismo  imperante,  pero  paradójicamente  tomando  al  mismo  tiempo  como  modelo  a  la  Edad  Media,  la  época  en  que  las  obras   de   arte   “están   hechas   no   para   unos   pocos,   sino   para   el   pueblo”.   Lucharon   por   recuperar   los  métodos  tradicionales  de  fabricación  artesanal  en  clara  competencia  con   las  técnicas  de  producción   industrial  y  además  trataron  de  mejorar   las   condiciones   laborales  de   los  artistas   y  artesanos,   fomentando   la   colaboración  artística   19  Él  estaba  al  tanto  de  las  grandes  excavaciones  de  Arthur  Evans  en  Creta,  recibía  los  Boletines  Arqueológicos...  20  Por  aquellos  años  de  principios  del  siglo  XX,  se  estaban  descubriendo  en   las  excavaciones  arqueológicas  del  palacio  de  Knossos  el  arte  cretense,    que  Fortuny  conocía  a  raíz  de  un  viaje  efectuado  a  Grecia  en  compañía  de  Henriette  Nigrin.  21  Siglo  V  antes  de  Cristo.  22  Así  por  ejemplo  quedó  de  manifiesto  según  el  testimonio  de  muchos  visitantes  en  1851  en  la  exposición  del  Crystal  Palace  de  Londres.  

Page 18: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

18

entre  todos   los  trabajadores.  Se  nutrían  de  un  profundo  desagrado  para  el  moderno  capitalismo   industrial.  De  aquí   surge  una   idea  de  un  arte   socializado,   en  el  que  el  artesano  debe  conservar   su   individualismo   frente  a   la  masificación   de   la   producción   en   serie.   Así,   este   movimiento   tuvo   una   fuerte   carga   social,   incluso   política.  Reaccionaban   contra   la   pérdida   de   belleza   y   calidad   que   había   supuesto   la   influencia   de   la   industria   en   la  producción  de  objetos  artísticos.      

                                     Los  artistas  Arts  &  Crafts  se  instalaron  en  ambientes  rurales,  lejos  de  lugares  vinculados  a  la  revolución  industrial.  Realizaron   todo   tipo   de   piezas   de   artes   decorativas   desde   mobiliario   hasta   cerámica,   pasando   por   textiles,  papeles   pintados   o   vidrieras.   Cuidaban   mucho   el   diseño   y   la   ejecución   final.   Podemos   decir   que   con   este  movimiento  se  inicia  una  nueva  apreciación  de  las  artes  decorativas  por  toda  Europa.  Morris  era  un  socialista  utópica  que  deseaba  que  deseaba  transformar  la  sociedad  a  través  del  arte.  Quería  que  los   productos   Arts   &   Crafts   tuviesen   un   precio   asequible,   pero   el   empeño   que   puso   en   utilizar   la   técnica   y  estética  artesanales  hasta  sus  últimas  consecuencias  entraba  en  conflicto  con  la  necesidad  de  emplear  técnicas  de  fabricación  en  masa  que  redujeran  costes  y  ayudaran  a  eliminar  algunas  tareas  penosas.  Fue  un  dilema  que  nunca   fue  capaz  de  resolver   totalmente  y  que  continuó  atormentando  a  sus  seguidores.  Y  es  que  al  hacer  sus  diseños  artesanalmente    resultaron  ser  carísimas  y  por  tanto  solo  unos  privilegiados  las  podían  adquirir.    La  mayor   controversia   o   polémica   que   se   alzó   con   este  movimiento   –ya   que   nadie   jamás   ha   negado   su   valor  estético-­‐  fue  su  carácter  poco  práctico  en  el  mundo  moderno.  Algunos  progresistas  clamaban  que  este  corriente  cultural  quería  dar  marcha  tras  a  las  agujas  del  reloj.  Por  otro  lado,  un  crítico  de  arte  señaló  que  se  convirtió  en  “la  obra  de  unos  pocos  para  unos  pocos”.    Sea  como  fuere,  a  finales  del  siglo  XIX,  las  ideas  Arts  &  Crafts  se  difundieron  por  toda  Europa  y  Estados  Unidos.  El   escaso   éxito   económico   de   sus   diseñadores   no   fue   óbice   ni   cortapisa   para   que   inspiraran   a   miles   de  diseñadores,   arquitectos,   artesanos   y  estetas  de   todo   tipo  y   condición.   Empezando  por  el  propio  Oscar  Wilde  que   fue   uno   de   sus   principales   divulgadores.   Esta   aceptación   se   debe   también   a   que   sus   productos   se  anunciaban  en  un  número   creciente  de  publicaciones  de  gran   tirada   internacional   como  The  Craftsman,  Art   et  Décoration23…  

23  La  filosofía  del  movimiento  fue  durante  las  últimas  décadas  del  siglo  XIX  el  tema  de  numerosas  giras  internacionales  de  conferencias,  dirigidas  por  figuras  tan  preeminentes  como  Christopher  Dresser,  Oscar  Wilde  Walter  Crane  o  C.  R.  Ashbee.  Sus  planteamientos  fueron  transmitidos  a  través  de  viajes,  cursos  en  el   extranjero   y   también   gracias   a   planes   internacionales   de   intercambio   entre   diseñadores   y   artistas.   Un   número   cada   vez  mayor   de   estos   productos  llegaban  al  público  a  través  del  comercio  minorista,  como  por  ejemplo  la  londinense  fundada  en  1875  Liberty  (Arthur  Lasenby  Liberty).    

Page 19: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

19

Por  último  pero  no  menos   importante,   sentaron   las  bases  de   las   futuras  Escuelas  de  Artes   y  Oficios   (actuales  Escuelas  de  Arte  y  Diseño).      La  HERMANDAD  PRERRAFAELITA24  –Pre-­‐Raphaelite  Brotherhood-­‐  fue  una  tendencia  esteticista  de  vanguardia  de  la  pintura  victoriana.  Fundada  en  1848  por  tres  de  sus  principales  representantes  –Millais,  Hunt  y  Rossetti-­‐  esta  corriente  estética,  que  anticipa   en   algunas   de   sus   características   al   Simbolismo,   propugnaba   la   oposición   al   conservadurismo  academicista  de   la  Royal  Academy  of  Arts,   reivindicando  un  arte   inspirado  en   la  naturaleza  y  en   la   los  pintores  italianos  –especialmente  florentinos  y  sieneses-­‐  anteriores  a  Rafael  (Filippino  Lippi,  Botticelli,  etc.). En  algún  caso,  manifiestan,   además   la   impronta   de   Miguel   Ángel,   bien   apreciable   en   Dante-­‐Gabriel   Rosseti   y   su   pintura  Ghirlandata  (postura  de  las  manos,  androginia).    Los   prerrafaelitas   fueron   una   asociación   de   pintores   con   lazos   fraternales   y   cierto   misticismo   similar   a   otros  grupos   como   “los   Nazarenos”   alemanes   que   se   establecieron   por   las  mismas   fechas   en   Roma.   Alcanzaron   el  favor  del  público  especialmente  desde  el  momento  en  el  que  contaron  con  el  apoyo  del  escritor  y  critico  de  arte  John  Ruskin.      

     

   Son  notas  distintivas  de  la  Hermandad  Prerrafaelita:  *Su   vinculación   al   Romanticismo.  Reivindican   “el   arte   por   el   arte”   –art   for   art´s   sake-­‐.   Los   prerrafaelitas   eran  estetas,  exquisitos  y  refinados.  Su  pintura  es  etérea  y  simbólica.  *La  inspiración  en  la  Edad  Media  aunque  también  les  fascina  el  clasicismo.    *Les  apasiona  la  temática  literaria  (cuentos,  leyendas,  poesía,  teatro)  y  en  menor  medida  la  histórica.  *Representan,   en   algún   caso,   de   forma   nada   convencional   el   ideal   de   belleza   masculino   y   el   femenino  (androginia).  *Valoran  el  sueño  y  son  frecuentes  las  referencias  a  la  muerte.  *Muestran  fidelidad  en  la  representación  de  la  naturaleza,  intentando  trasmitir  cada  detalle.    *Privilegian  los  colores  brillantes,  de  tonos  delicados,  en  representaciones  meticulosas.  *Combinan  lo  real  con  lo  imaginario.  *Algunos   de   estos   pintores   como  William  Morris   o   Burne   Jones   también   se   dedicaron   al   diseño   de   vidrieras,  tapices,  etc.  La  musa  y  modelo  del  grupo  fue  una  dependienta  de  una  sombrerería  llamada  Elizabeth  Siddal,  que  se  convirtió  en  esposa  de  Rossetti  pero  una  sobredosis  de  laúdano  (derivado  del  opio)  la  llevaría  a  una  temprana  muerte.  Es  la  Ofelia  que  pintó  maravillosamente  Millais.  

24  Merece  destacarse  la  serie  de  la  BBC,  Desperate  romantics  (2009)  sobre  la  Hermandad  Prerrafaelita.      

Page 20: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 Fundamentos  del  Arte  II                                                                                                                                                                                                    Ana  Galván  Romarate-­‐Zabala  

20

 7.  LA  FOTOGRAFÍA  Y  LOS  ORÍGENES  DEL  CINE    Los  retratos  fotográficos  de  NADAR    Uno  de  los  fotógrafos  más  célebres  del  siglo  XIX  fue  el  francés  Garspard-­‐Felix  Tournachon,  más  conocido  por  su  seudónimo   NADAR25  (1820-­‐1910).   Fue   un   artista   multifacético:   fotógrafo,   ilustrador,   caricaturista,   escritor   y  también   piloto   de   globos   aerostáticos.   Dotado   de   una   personalidad   arrolladora,   con   gran   simpatía   natural   y  facilidad  para  las  relaciones  sociales  –aseguraba  contar  con  5000  amigos-­‐,  en  1853  abrió  un  estudio  fotográfico26,  en  el  Boulevard  des  Capucins  de  París,  donde  expusieron  por  primera  vez  los  pintores  impresionistas  en  1874.  

           Nadar   se   especializó   en   retratos   fotográficos   de   la   vida   burguesa   y   su   contrapunto,   la   bohemia   parisina  (pintores,   literatos,  músicos…)  a   los  que   retrató   sin  descanso:   Julio  Verne27,  Victor  Hugo,  Charles  Baudelaire,  Emile   Zola,   Giuseppe   Verdi,   Rossini,   Sarah   Bernhardt   etc.   Estos   icónicos   retratos   forman   parte   de   nuestro  imaginario  colectivo  de  la  cultura  de  la  época.    

En  las  poses  y  gestos  se  inspira  en  la  pintura,  intentando  conseguir  la  máxima  calidad  de  imagen  y  la  captación  psicológica  del  personaje,  fundamentalmente  a  través  de  la  mirada.  La  luz  modela  la  imagen.  Huía  de  todo  tipo  de  atrezzo,  se  centra  en  la  figura  humana  nada  más.  Para  Nadar,  fotografíar  era  una  forma  de  pintar  con  luz.  Los  personajes   que   mejor   retrataba   según   él,   eran   los   que   mejor   conocía.   Nadar,   que   rechazaba   los   retoques  fotográficos  y  el  coloreado  de  imágenes,  fue  el  primero  en  utilizar  la  iluminación  artificial  en  las  fotografías  y  en  realizar  fotos  aéreas  desde  un  globo  aerostático  (1858).  Tuvo  hasta  50  ayudantes  en  su  estudio  y  realizó  más  de  40.000  fotografías  (algunas  de  ellas  eróticas).  Realizaba  “cartes  de  visite”  o  tarjetas  de  visita  fotográficas.  En  1886  hizo  un  fotoreportaje-­‐entrevista  al  científico  Chevreul.    

       Los  orígenes  del  CINE    El  cine  aparece  como  un  invento,  una  nueva  tecnología,  a  finales  del  siglo  XIX,  concretamente  en  189528.  Culmina  así,  un  proceso  comenzado  con  la  fotografía,  el  mayor  invento  del  siglo  en  palabras  de  John  Ruskin.  Es  curioso  que   el   surgimiento   del   cine   sea   coetáneo   a   la   invención   de   la   radio   por  Marconi   y   al  momento   en   el   que   los   25  Con  18  años  adoptó  ese  seudónimo  con  el  que  ha  pasado  a  la  posteridad.  26  En  aquella  época  en  París  había  250  estudios  fotográficos  donde  se  realizaban  retratos. 27  Se  cree  que  la  novela  de  Julio  Verne  “Cinco  semanas  en  globo”  está  inspirada  en  Nadar.  28  Mi   fuente   de   documentación   sobre   el   lenguaje   cinematográfico   ha   sido   la   conferencia   de   Román   Gubern   “El   cine,   una  modalidad   de   comunicación  audiovisual”  que  tuvo  lugar  el  19/10/1982  en  la  Fundación  March  de  Madrid:  http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21396&l=1  

Page 21: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

21

cómics  formalizan  sus  convenciones  lingüísticas,  aunque  la  narración  dibujada  era  anterior.  El  cine,  el  cómic  y  la  radio  van  a  ser  tres  pilares  fundamentales  en  la  configuración  de  la  cultura  de  masas.    A  diferencia  de   la  pintura  o   la  escultura,   cuyos  orígenes   se  encuentran  en   la  época  de   las   cavernas,  desde     su  nacimiento  ya  tiene  el  cine  una  densísima  herencia  cultural  a  cuestas.  Es  la  “precoz  vejez  del  cine”  a  la  que  aludía  Artaut.    El   cine   se   apropia   selectivamente   de   experencias   culturales   previas   que   le   preceden   en   el   tiempo,  fundamentalmente   de   tres   áreas   o   campos   que   el   cine   asimila   o   incorpora:   las   artes   plásticas   (pintura   y  fotografía),  las  artes  narrativas  (novela,  cuento,  teatro),  y  las  artes  del  espectáculo.    Del  campo  de  la  plástica  nos  tenemos  que  remontar  a  la  pintura  y  a  la  fotografía.  La  fotografía  es  una  herencia  de  la  pintura.  Con  el  cine  se  culmina  un  nuevo  estadio  de  la  historia  de  la  plástica.  De  la  pintura,  el  cine  hereda  el  marco   rectangular   del   encuadre,   la   perspectiva   lineal   del   Renacimiento   -­‐formato   típico   y   propio   de   la   cultura  occidental-­‐,   formato   de   los   libros   occidentales,   del   escenario   del   teatro…  Está   asociado   también   al   caballete.  También   heredera   de   la   pintura   y   la   fotografía   el   sistema   de   representación   en   perspectiva   albertiniana,   con  profundidad  y  varios  planos.    De   las  artes   narrativas   o   artes   del   tiempo,   el   cine   se   apropia   de   todos   los   fundamentos   de   la   narratividad.   El  armazón   temporal   nace   del   orden   y   sucesión   de   los   acontecimientos.   En   ocasiones   abundan   los   tiempos  elípticos,  que  se  sobreentienden.  El   cine   nace   como   espectáculo   de   masas   y   como   industria   cultural.   Necesita   grandes   públicos   para   poder  rentabilizar  el  alto  coste  de  su  producción.  Como  aseguraba  Jean  Jaurès  a  inicios  del  siglo  XX,  y  era  cierto  cuando  surgió   el   cine,   no   en   nuestra   época,   “el   cine   es   el   teatro   del   proletariado”.   El   público   con   el   cine,   pasa   a   ser  interclasista.  Las   salas  de   cine   se   fueron   convirtiendo  en   lugares  de   socialización,   templos   laicos  del   siglo  XX,  como   los   grandes   centros   comerciales.   El   cine   se   conviertió   en   el   gran  homogeneizador   del   gusto   colectivo,  cohesionando  culturalmente  a  la  sociedad.  Román  Gubern   ha   establecido   una   analogía   entre   el   cine   y   el   sueño.   En   el   cine   hay   una   intensa   participación  emocional.  Una  película  se  nos  impone  con  un  realismo  brutal,  una  impresión  de  realidad  que  nos  emociona,  nos  conmueve.  Nos  creemos  la  ficción  narrativa  que  nos  presenta  como  un  ventanal  abierto  a  una  realidad  que  está  ocurriendo.   La   proyección   de   la   película   va   precedida   de   un   oscurecimiento   de   la   sala,   como   cerrar   los   ojos  precede   al   sueño.   Como   los   sueños,   las   películas   pueden   ser   interpretadas   desde   muchos   puntos   de   vista,  lecturas  y  significados29.  La  fabulación  que  “vivimos”,  tanto  en  el  sueño  como  en  el  cine,  es  independiente  de  nuestra  voluntad30.    El  cine  es  un  generador  de  sueños  para  personas  despiertas.  Es  como  un  alucinación.  Es  una  variedad  de  forma  de   comunicación   alucinógena.   El   cine   puede   tener   una   función   escapista,   euforizante,   evasiva,   incluso  terapeútica  y    gozosa  que  nos  hace  felices,  al  menos,  durante  el  tiempo  que  dura  la  película.    

             La  invención  del  cine,  como  la  de  la  fotografía,  fue  fruto  de  toda  una  serie  de  descubrimientos  llevada  a  cabo  por  distintos   inventores.   Paulatinamente   se   fueron   creando   dispositivos31  que   intentaban   registrar   con   mayor   o  menor   éxito,   la   imagen   en   movimiento.   Este   proceso   culminó   con   la   invención   por   parte   de   los   hermanos  Lumière   del   cinematógrafo:     un   dispositivo   que   permitía   la   toma,   proyección   y   copiado   de   imágenes   en  movimiento

29  Hasta  King  Kong  fue  visto  como  una  metáfora  de  la  Depresión  económica  de  los  años  30  o  el  propio  Drácula,  como  un  depredador  sexual.  30  Ya  lo  decía  un  poeta  chino:  no  sé  si  soy  una  mariposa  que  sueña  que  es  un  hombre  o  soy  un  hombre  que  he  soñado  que  era  una  mariposa.  31  El  más  antiguo  fue  la   linterna  mágica  con  la  que  los  feriantes  asombraban  al  público  decimonónico.  De  ahí  surgieron  el  taumatropo,  fenaquistoscopio,  zootropo,  praxinoscopio…  eran  cilindros  con  series  de  figuras  que,  proyectas  en  una  superficie,  producían  la  sensación  de  movimiento  gracias  a  la    por  la  luz  situada  dentro  del  cilndro.  Sobre  estos  inventos,  véase  el  video  https://www.youtube.com/watch?v=uxXUcWWzP3U  

Page 22: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

 La  primera  “película”  creada  por  los  Lumière  fue  un  documental  que  se  expuso  públicamente  el  28  de  diciembre  de   1895   en   el   Salón   Indien   de   París.   En   esta   primera   obra   cinematográfica,   en   blanco   y   negro   y   por   supuesto  muda,  aparecían  trabajadores  de  una  fábrica  –que  era  propiedad  de   los  Lumière-­‐  y  escenas  de  una  locomotora  que   parecía   abalanzarse   sobre   los   espectadores   que   reaccionaron   un   tanto   aterrados.   Era   el   primer   film:   La  llegada  de  un  tren  a  la  estación  de  Ciotat. El  primer  cartel  de  cine  de  la  historia  fue  el  de  la  película  El  regador  regado  de  los  Hermanos  Lumière  (1895).    

           GEORGE  MÉLIÈS,  el  mago  del  Séptimo  Arte,  fue  un  personaje  fascinante  y  polifacético  que   inspiró  a  todas   las  generaciones  posteriores  de  cineastas.  En  sus  inicios  era  un  ilusionista  que  utilizaba  el  cinematógrafo  como  un  elemento  más   para   sus   espectáculos.   Andando   el   tiempo   se   convertiría   en   un   gran   cineasta,   creador   de   los  efectos  especiales,  aunque  al  principo  eran  muy   rudimentarios.  Uno  de   los   trucajes  más  habituales  era  hacer  desaparecer   cosas   o   hacerlas   aparecer   de   nuevo.   Otros   eran   la   sobreimpresión   de   imágenes,     las   dobles  exposiciones   o   el   uso   de  maquetas.   Fue   un  pionero   no   sólo   de   la  publicidad   cinematográfica   e   incluso  de   la  Ciencia  Ficción:  Viaje  a   la  Luna32  (1902)  y  Viaje  a  través  de   lo   imposible  (1904)  se  encuentran  entre  sus  mejores  obras.    El  catalán  FRUCTUOSO  GELABERT  (1874-­‐1955)  fue  el  iniciador  del  cine  español  ya  en  la  temprana  fecha  de  1897.    Y   otro   español,   el   aragonés   SEGUNDO   DE   CHOMÓN   (1871-­‐1929)   se   convirtió   en   “Méliès   español”   usando   su  mismo  método  de  montaje   cuadro  a   cuadro.  Se   involucró  en  el  mundo  del   cine  a   través  de   su  mujer,  que   fue  actriz   de   Pathé   Films.   En   1905   se   estableció   en   París   donde   se   convirtió   en   todo   un   especialista   en   trucaje  cinematográfico.  Dotado  de  una  gran  creatividad  y  dominio  técnico  para  los  efectos  especiales,  fue  contratado  por   las   empresas   del   mundo   del   cine   más   importantes   de   la   época,   como   la   Itala   Films.   Embellecía   el   cine  narrativo  con  fantásticos  e  ingeniosos  efectos,  maravilloso  colorido  y  animación  con  marionetas,  etc. Las  obras  de   su  producción   se   encuentran   entre   las  más  destacadas  de   inicios   del   siglo  XX.   Contribuyó   además,   con   los  efectos  especiales  en  películas  de  cine  mudo  como  Cabiria   (1914),  de  Giovanni  Pastrone,  o  Napoleón   (1927),  de  Abel  Gance.   Su   figura  merece   ser   reivindicada   como  uno  de   los  grandes  del   cine  porque,  paradójicamente,   es  todavía  poco  conocido.      Por  lo  que  se  refiere  a  la  industria  cinematográfica  estadounidense,  el  primer  gran  éxito  fue    El  gran  atraco  al  tren,  dirigida  por  Edwin  S.  Porter  (1903).  Pero  el  “padre”  del  cine  americano  no  fue  Porter  sino  D.  W.  GRIFFITH  (1875-­‐1948).  Realizó  más  de  500  películas  e  intervino  en  la  elaboración  de  muchas  otras.  Su  película  muda  El  nacimiento  de  una  nación   (1915)  es  uno  de  los  grandes  hitos  de  la  historia  del  cine  que  supuso  la  consagración  del  Séptimo  Arte   como   espectáculo   de   masas.   Aunque   este   film   fue   un   éxito   y   se   considera   como   una   obra   maestra   y  transcendental  de  la  historia  del  cine,  provocó  una  gran  controversia  por  el  transfondo  racista  que  subyace  en  la  misma33.    8.  MÚSICA,  DANZA  Y  ZARZUELA    Los  compositores  del  REGIONALISMO  ESLAVO  (Europa  del  Este)    En   el   amplio   panorama   de   la   música   decimonónica   vinculada   al   Romanticismo   regionalista   eslavo   queremos  subrayar   la   importancia   de   los   compositores  Alexander  BORODÍN   (1833-­‐1887),  Modesto  MUSSORGSKY   (1839-­‐1891),  Piotr   Illich  TCHAIKOVSKY   (1840-­‐1893).  Los  compositores  eslavos,  particularmente   los   rusos,   intentaron  a  

32  Se  puede  ver  en  https://www.youtube.com/watch?v=_FrdVdKlxUk  33  Esta  película  la  podemos  ver  on  line  en  https://archive.org/details/dw_griffith_birth_of_a_nation.    

Page 23: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

23

23

través  de  la  música  fomentar  el  nacionalismo  de  su  país  basado  en  el  folklore  y  la  cultura  popular  frente  al  auge  de  la  música  europea  de  la  época,  especialmente  la  francesa,  la  alemana  y  la  italiana.    Son  ejemplos  representativos  las  óperas  rusas:  El  príncipe  Igor,  1869-­‐87.  Alexander  BORODIN34.  Boris  Godunov,  MUSSORGSKY35  Eugenio  Onegin.  P.I.  TCHAIKOVSKY36    

                                                        El  lago  de  los  cisnes  de  TCHAIKOVSKY          El  lago  de  los  cisnes  (1895)  de  Tchaikovsky  es  una  de  las  obras  cumbres  del  ballet  romántico.  Estructurado  en  cuatro  actos,  fue  un  encargo  del  Teatro  Bolshoi  de  Moscú  en  1875  y  se  estrenó  en  1877.  El  lago  de  los  cisnes  es  un  cuento  de  hadas  romántico  con  final  trágido  basado  en  la  mitología  nórdica.  Cuenta  la  historia   de   un   príncipe   llamado   Sigfrido.   Al   celebrar   su   mayoría   de   edad,   su   madre   le   comunica   que   al   día  siguiente  tiene  que  elegir  esposa  durante  el  gran  baile  que  va  a  dar  por  su  cumpleaños.  Contrariado,  el  príncipe  sale  de  noche  por  los  alrededores  del  castillo  con  la  ballesta  que  le  acaban  de  regalar.  Es  entonces  cuando  ve  a  lo  lejos,  junto  al  lago,  una  bandada  de  cisnes.  Cuando  va  a  disparar,  aparece  ante  él  una  bella  mujer  vestida  de  plumas  blancas.  Es  Odette.  Le  confiesa  que  ha  sido  sometida  a  un  hechizo  por  un  malvado  brujo   llamado  Von  Rothbart.  Sigfrido  cae  perdidamente  enamorado  de  Odette  que  resulta  ser,  cisne  de  día  y  mujer  de  noche.  Para  liberarla  del  hechizo,   tendrá  que  esposarse   con  ella.  Al  día   siguiente,   en  el  baile  previo  a   los  esponsales,  Von  Rothbart  lleva  a  Odile,  un  cisne  negro,  muy  similar  a  Odette.  Engañado  por  Odile,  Sigfrido  se  casa  con  ella  y  sólo  se  da  cuenta,  horrorizado,  de  su  error  cuando  llega  la  verdadera  Odette.  Al  final,  la  historia,  al  más  puro  estilo  de  drama  romántico,  acaba  trágicamente  con  la  muerte  de  ambos,  que  se  suicidan  lanzándose  al  lago,  aunque  en  algunas  versiones  el  final  es  menos  trágico.    La  música  popular  española:  la  ZARZUELA    La   Zarzuela   es   un   peculiar   espectáculo   –tipicamente   español-­‐   que   aúna   la   música,   el   canto   y   la   danza.   Son  representaciones  teatrales  breves  con  números  musicales  cantados.  El  término  zarzuela  procede  de  un  palacete  de  caza  en   las  afueras  de  Madrid  denominado  así  por  que  en  esa  zona  abundaban   las  zarzas.  Precisamente  en  ese   palacio   se   representaron   las   primeras   zarzuelas   para   divertimento   del   rey   Felipe   IV   (siglo  XVII).   La   época  dorada  de  la  zarzuela  será  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX.  

34  https://www.youtube.com/watch?v=qT5nhpyEmrc&list=PLxBU6MOrdz_9uS0S8qKVM5siC797jmp-­‐a  y  https://www.youtube.com/watch?v=8lMkaYdM53k  35  https://www.youtube.com/watch?v=kNrWWvYQMq4  y  https://www.youtube.com/watch?v=1roqjdKTNfE&list=PLj4wq7E4UyBgvYHUCt26Ap3nEpunh-­‐MX1  36  https://www.youtube.com/watch?v=n1Crz87zAfI  

Page 24: APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte II      

24

El   tratamiento  de   las   voces   es   similar   al   de   la   ópera,   y   tanto   la  música   como   la   danza   se   suelen   inspirar   en   el  folklore   español.   En   la   temática   predominan   los   enredos   amorosos,   las   situaciones   cómicas,   alegres   y  costumbristas.  La   zarzuela  Colegiatas   y   soldados,   de  Cristóbal  Oudrid   y  Rafael  Hernando   (1849)  es  el  punto  de  arranque  de   la  zarzuela  moderna.  Ejemplos  de  zarzuelas:  Federico   Chueca   con   La   Gran   Vía,   Agua,   azucarillos   y   aguardiente;  Tomás   Bretón   con   La   verbena   de   la   Paloma;  Ruperto  Chapí  con  La  Revoltosa;  Jerónimo  Giménez  con  La  boda  de  Luis  Alonso. Antología  de  la  Zarzuela  (1)37  Antología  de  la  Zarzuela  (2)38    FUENTES  DE  DOCUMENTACIÓN,  IMÁGENES  Y  WEBGRAFÍA  http://bachiller.sabuco.com/historia/italia2.pdf  www.artecreha.com  www.artehistoria.com  https://sites.google.com/site/fundamentosdelarteii/home  http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/exposicion-­‐japonismo-­‐caixaforum-­‐madrid-­‐esp__816-­‐c-­‐18987__.html  http://es.slideshare.net/Victorhjb1977/colonizacin-­‐de-­‐africa-­‐y-­‐asia-­‐en-­‐el-­‐siglo-­‐xix  http://www.mecd.gob.es/cultura-­‐mecd/dms/mecd/cultura-­‐mecd/areas-­‐cultura/principal/novedades/museos/2009/fascinados-­‐por-­‐oriente/novedades_FascinadosOriente_Dossier.pdf  http://artpower-­‐ana.blogspot.com.es/2010/06/entre-­‐el-­‐mito-­‐y-­‐la-­‐realidad-­‐fascinados.html  http://www.tour-­‐eiffel.fr/index.html  http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_leontinaai/arte/webimarte2/index1.htm  https://www.youtube.com/watch?v=tPdAvVxr_sI    http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/-­‐/georges-­‐melies-­‐conferencia-­‐inaugural  http://danielylosquince.blogspot.com.es/2009/03/esquemas-­‐acerca-­‐de-­‐la-­‐emancipacion-­‐de.html  http://www.dailymotion.com/video/x2iuiz7  http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=100686&l=2  http://www.preraphaelites.org  https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/interactivo/caixaforum_zaragoza/caixaforum_news_2015_16/es/expo2.html  http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/actividades/hacultartcan/hacultartcan2/hacultartcan6.pdf  http://fotonadar.blogspot.com.es  http://www.slideshare.net/redondus/2-­‐fundamentos2-­‐romanticismo-­‐tardio  www.musee-­‐rodin.fr  https://profeanacob.wordpress.com/2016/10/13/art-­‐pompier-­‐pintura-­‐francesa-­‐2a-­‐mitad-­‐del-­‐xix/  http://nomefiocom.blogspot.com.es/2013/07/blog-­‐post_8705.html  https://fr.wikipedia.org/wiki/Alexandre_Cabanel  http://www.panoramadelart.com/cabanel-­‐naissance-­‐de-­‐venus  https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/madrazo-­‐y-­‐kuntz-­‐federico-­‐de/9bdb1678-­‐fdd4-­‐47bb-­‐92e3-­‐6833fadc8a50  http://museodeltraje.mcu.es/popups/publicaciones-­‐electronicas/2007-­‐indumenta0/Indumenta00-­‐12-­‐MNM.pdf  https://www.youtube.com/watch?v=zh3jAu_Kafc  http://fortuny.com/history/  http://bdh-­‐rd.bne.es/viewer.vm?id=0000064587  http://fotonadar.blogspot.com.es  https://sites.google.com/site/fundamentosdelartebach/romanticismo/fotografia  https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/interactivo/caixaforum_zaragoza/caixaforum_news_2015_16/es/expo2.html  http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=21396&l=1  www.imdb.com  

 

 

37  https://www.youtube.com/watch?v=p6dfOUg9zEc  38  https://www.youtube.com/watch?v=0Qcit7BFuLs