Apuntes Hettner sobre la Formación Honda

download Apuntes Hettner sobre la Formación Honda

of 3

Transcript of Apuntes Hettner sobre la Formación Honda

  • 7/21/2019 Apuntes Hettner sobre la Formacin Honda

    1/3

    Apuntes Hettner

    Alfred Hettner fue un gegrafo y cartgrafo alemn que realiz diversos

    estudios multidisciplinares a travs de los andes, en el caso de Colombia fue

    uno de los pioneros en la cartografa de la cordillera oriental y trata

    fundamentales principios de la geologa de la zona, estos viajes se realizaron

    entre !!" y !!# y fueron publicados en $%& por el banco de la rep'blica,

    esta publicacin se titula como (iajes y estudios en los andes colombianos,

    este estudio abarca entre sus dominios la zona de inters, y aunque esta no es

    la publicacin ms antigua tiene los apuntes que fueron utilizados en la

    publicacin de !$") *ara nuestro inters los recorridos abarcaron el municipio

    de Honda, donde se encuentra la seccin tipo de la unidad litoestratigr+ca

    que se pretende estudiar, en este teto la geologa se encuentra a modo de

    comentarios y apuntes que aparecen mesclados con otras disciplinas- en este

    se .abla sobre las caractersticas observadas en el relieve y las rocas

    a/orantes, lo cual determina en muc.os casos las primeras de+niciones

    geolgicas, el teto menciona unidades que nos interesan como la formacin0esa, la cual la describe como estratos .orizontales de tufa volcnica, los

    estratos inclinados de arenisca verdosa de la formacin Honda, y los sedientos

    del 1uaduas conformado por arcillas intercaladas con arenas +nas) 2uego de

    los viajes los apuntes fueron utilizados en el libro titulado como la cordillera de

    3ogot el cual recopila la informacin y la ordena por disciplinas, este libro fue

    editado por el banco de la rep'blica de Colombia en !$", siendo la

    publicacin ms antigua) 2a nomenclatura y muc.as de las conclusiones que

    el autor propone en este teto son utilizadas aun en la actualidad e in/uencia

    de manera muy importante el pensamiento que se .a desarrollado acerca de la

    .istoria geolgica de la cordillera oriental)

    4n la pgina #" el autor .abla de la composicin geolgica de la cordillera

    oriental, el cual la llama cordillera de 3ogot, lo principal que el autor destaca

    es la diferencia de la cordillera oriental con los diferentes andes, especialmente

    con la cordillera central y occidental, donde las rocas volcnicas son de gran

    importancia y cubren grandes etensiones, lo cual no sucede con muc.a

    frecuencia en la cordillera oriental, otro aspecto a tener en cuenta es que las

    rocas cristalinas tampoco son de gran importancia y solo se encuentran unos

    pocos cuerpos muy dispersos y en especial ubicados al norte de la cordillera,

    en el macizo se 5antander, lo contrario sucede en la cordillera central, cuya

    composicin se encuentra albergando grandes etensiones de rocas cristalinas)4stos datos son muy importantes para entender la sedimentacin durante la

    orogenia que es la que nos interesa, la cordillera central y la oriental son de

    vital importancia como las zonas de aporte indiscutibles de la sedimentacin

    del piso Honda)

    Hablando a groso modo de las rocas y los procesos sedimentarios de la

    cordillera oriental y la cuenca del rio magdalena, sin duda alguna comprenden

  • 7/21/2019 Apuntes Hettner sobre la Formacin Honda

    2/3

    un carcter predominante en la .istoria geolgica de la regin, seg'n el autor

    la mayor parte de las rocas sedimentarias de la zona pertenecen al cretceo y

    que solo probablemente dos grupos principales no forman parte de est

    periodo de tiempo, espec+camente .abla de rocas con algo de metamor+smo

    que se encuentran cerca de 6uetame que perteneceran a un periodo ms

    antiguo y las rocas sedimentarias que seran terciarias, entre estas rocas elautor pone en duda el periodo de tiempo al que pertenece el piso de guaduas,

    pero los datos paleontolgicos dicen que esta formacin pertenece al cretceo)

    4l piso de 1uaduas est conformado por un sistema de arcillas multicolores,

    especialmente amarillas, rojas y violetas, intercaladas con capas de limonitas y

    bancos de areniscas rojizas y blanco sucio, que al parecer varan lateralmente

    a conglomerados, en la parte superior del piso de 1uaduas se encuentra en

    contacto con carbones de envoltura de arcilla esquistosa negra cuyas

    petri+caciones no .aban sido su+cientemente buenas, este piso es

    denominado por 5ievers como sistema de cerro gordo y lo ubica como

    terciario , seg'n 7arsten este piso se encuentra discordante superpuesto al1uaduas por lo cual l lo ubica en el terciario como interrogante, mientras que

    Hettner dice que se trata ms bien de una discordancia aparente y por la falta

    de evidencias concretas el autor ubica ms bien este piso en el cretceo

    superior)

    5iguiendo en la secuencia se observan en el municipio de Honda areniscas

    verdes8grisosas parecidas a tufa, seg'n el autor es producto de la erosin de

    rocas eruptivas de la cordillera central, esta unidad se encuentra superpuesta

    al piso guaduas, entre 9ocaime y :irardot, el autor dice que esta etapa de

    sedimentacin pertenece al terciario, y sera la 'ltima unidad sedimentaria

    afectada por el plegamiento)

    5eg'n el autor la .istoria geolgica de la zona no estaba muy bien de+nida

    antes del cretceo, y solo se tenan algunas certezas de lo que sucedi durante

    y despus del cretceo, dice el autor que durante gran parte del cretceo y tal

    vez en parte del terciario el territorio estaba cubierto por el un mar, luego

    viene la formacin de las cordilleras que empezara a +nales del cretceo o con

    mayor seguridad en el terciario, los depsitos de tufa que se .allan en el borde

    occidental de la cordillera oriental fueron depositados a partir de las erupciones

    volcnicas de la cordillera central, este proceso parece .aber sucedido solo

    .asta inicios del terciario, por otra parte en la zona occidental de la depresinintercordillerana, se .allan tufas no alteradas por el levantamiento, esto

    tambin es evidenciado por algunos depsitos lacustres .allados en el

    altiplano, por lo que se piensa que en el cuaternario el levantamiento no .a

    producido mayores efectos sobre la disposicin de los sedimentos)

    4l limite occidental de la cordillera oriental es la zona que ms nos interesa en

    lo que respecta a la zona de estudio, el autor .abla con mayor detalle de las

  • 7/21/2019 Apuntes Hettner sobre la Formacin Honda

    3/3

    unidades implicadas con el piso de Honda, se observan areniscas grises y

    verdes que se parece a la tufa, acompa;ada de conglomerados, el piso de

    .onda se etiende de manera al este, el

    autor observo un buzamiento diferente a la disposicin .abitual en 0ndez

    siendo esta vez .acia el ?, lo que podra signi+car un plegamiento en la unidad

    o tratarse de una unidad diferente, al oriente de Honda en la vertienteoccidental a/ora un conglomerado con clastos de peque;o tama;o, indebidos

    en una matriz arcillosa rojiza, cuyas relaciones litoestratigr+cas no fueron

    de+nidas con claridad por el autor, esto se podra relacionar por sus

    caractersticas ms al piso de 1uaduas que al propio Honda, por otra parte

    estos sistemas conforman una peque;a cadena de monta;as, en cuyas

    cumbres estn conformadas por alternancias de areniscas rojas y arcillas rojas,

    y algunas veces violetas, que ya .acen parte del piso de guaduas, la

    inclinacin de estos estratos es .acia el @, aunque en el rio seco de 5an :uan y

    al sur de 9ocaime en el valle del rio 3ogot que constituyen la continuacin del

    piso de 1uaduas, en esta zona al parecer se encuentra concordando con las

    areniscas de Honda, por otro lado en *e;alisa y :irardot sobre el rio magdalena

    el piso 1uaduas se .alla concordante con una tufa volcnica)

    2as areniscas del piso Honda se encuentran en su parte ms occidental en

    contacto con tufas volcnicas .orizontales que al parecer no tienen ning'n

    proceso de afectacin tectnica, estn compuestas por tufa y grava que

    forman acarreos de material volcnico y tambin con material proveniente de

    rocas ms antiguas, estas forman terrazas en forma de mesetas, el origen de

    estas unidades son atribuidos a procesos erosivos sobre material volcnico

    procedente de la cordillera central, eisten dos .iptesis que aplican a

    diferentes depsitos de tufa, el primero aplica a la mayora de los depsitos ypropone un origen /uvial para los acarreos, los depsitos restantes parecen ser

    el producto de un trasporte elico de este material)