Apuntes Impacto ambientalII

3
IDENTICACION d IMPACTOS La matriz d leopold , en 1971, fue diseñada a raiz d la evaluación dl impacto amb d 1 mina d fosfatos en california. Tiene carácter pionero en la mat x lo q ha sido muy utilizada profesionalmente y como precedente pa otros modelos. En 1 cuadro d doble entrada, cuyas columnas están encabezados x 1 amplia relación d fact amb (88) y cuyas entradas x filas esta ocupada x otra relación d acciones (100), causa d imp Ambas listas d factores y acciones tienen carácter d listas d CHEQUEO.; entre los q c debe selecc los relevantes pa cada caso, en este sentido conviene advertir d q su origen USA, supone el peligro d ignorar aspectos q no siendo importantes allí puedan serlo en otros países. NO ES propiamente 1 modelo pa realizar estudios d Impacto ambiental, sino 1 forma d sintetizar y visualizar los resultados d tales estudios; así la matriz d Leopold, solo tiene sentido. Cuando va acompañado d 1 inventario amb y d 1 explicación sobre los impactos identificados, d su valor, d las medidas pa su mitigación y dl programa d seguridad y control. Se trata d 1 matriz d relación causa- efecto, q añade a su papel en la identificación d impactos la posibilidad d mostrar la estimación d su valor. EN EL MUNDO EL 7% d TODOS LOS DESESOS Y ENFERMEDADES c DEBEN A PROBLEMAS d AGUA NO APTA pa EL CONSUMO, Y d SANEAMIENTO E HIGIENE INADECUADOS CERCA dl 5% c ATRIBUYE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA. DE LA ESTIMACION: d la magnitud dl impacto, en 1 escala d 1 a 10 y disposición dl valor en la mitad superior d cada casilla, precisando dl signo + o – según sea positivo o negativo. Estimación d la importancia dl impacto en 1 escala también d 1 a 10; y disposición dl mismo en la parte inferior d la celda correspondiente CONTAMINACION Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas dl amb q puede afectar la vida humana y la d otras especies animales o vegetales. Aspecto amb – Impacto ambiental CONTAM PRESENTES EN EL AIRE dl INTERIOR d LAS MINAS Los contaminantes presentes en minas subterráneas son: a. Gases contaminantes y explosivos b. Partículas (polvo) c. Ruido d. Radiación Los principales efectos d las actividades mineras, son La contaminación d aguas: Naturaleza d los materiales explotados y aniones asociados/ Uso d técnicas d lixiviación en pila d metales, donde el agente lixiviante puede ser el acido sulfúrico (para el cobre) o el cianuro d sodio (para el oro)/ Procesos post-mineros/ Factores indirectos: arrastre d partículas x el viento u otros mecanismos a aguas d áreas mas o menos alejadas d la explotación Drenaje ácido d mina Sin duda, el mayor problema q representa la minería frente a las aguas es la formación dl denominado drenaje ácido d mina (“acid mine drainage”, AMD), consistente en la emisión o formación d aguas d gran acidez, x lo general ricas en sulfatos, y con contenidos variables en metales pesados. METALES PESADOS Cualquier elemento químico metálico q tenga 1 relativa alta densidad y sea tóxico o venenoso en concentraciones bajas/ No pueden degradarse ni destruirse/ Bioacumulables d su concentración en el cuerpo/ Pueden movilizarse a las aguas/ La mayoría d los metales tienden a estar más disponibles a pH ácido, excepto As, Mo, c y Cr, los cuales suelen estar más disponibles a pH alcalino. Caracterización d Impactos Ambientales, ¿por qué? pa definir prioridades en función d la importancia y gravedad d los impactos. pa desarrollar 1 plan con medidas d mitigación o reparación y 1 plan d contingencias adaptados a cada situación. Permite establecer 1 plan d monitoreo efectivo y apropiado. En el caso d residuos mineros es importante determinar 1 escala d tiempo y estimar el momento en q puede ocurrir el impacto. ¿Todo Aspecto amb produce 1 Impacto? El impacto amb c produce en la interacción d 1 aspecto amb con las condiciones fisico- químicas particulares dl lugar. La minimización d los impactos c logra x 1 acción sobre el aspecto amb q lo genera o x 1 acción sobre estas interacciones.

description

Apuntes del curso de Impacto ambiental

Transcript of Apuntes Impacto ambientalII

IDENTICACION d IMPACTOS La matriz d leopold, en 1971, fue diseñada a raiz d la evaluación dl impacto amb d 1 mina d fosfatos en california. Tiene carácter pionero en la mat x lo q ha sido muy utilizada profesionalmente y como precedente pa otros modelos.En 1 cuadro d doble entrada, cuyas columnas están encabezados x 1 amplia relación d fact amb (88) y cuyas entradas x filas esta ocupada x otra relación d acciones (100), causa d impAmbas listas d factores y acciones tienen carácter d listas d CHEQUEO.; entre los q c debe selecc los relevantes pa cada caso, en este sentido conviene advertir d q su origen USA, supone el peligro d ignorar aspectos q no siendo importantes allí puedan serlo en otros países.NO ES propiamente 1 modelo pa realizar estudios d Impacto ambiental, sino 1 forma d sintetizar y visualizar los resultados d tales estudios; así la matriz d Leopold, solo tiene sentido. Cuando va acompañado d 1 inventario amb y d 1 explicación sobre los impactos identificados, d su valor, d las medidas pa su mitigación y dl programa d seguridad y control. Se trata d 1 matriz d relación causa- efecto, q añade a su papel en la identificación d impactos la posibilidad d mostrar la estimación d su valor. EN EL MUNDO EL 7% d TODOS LOS DESESOS Y ENFERMEDADES c DEBEN A PROBLEMAS d AGUA NO APTA pa EL CONSUMO, Y d SANEAMIENTO E HIGIENE INADECUADOS CERCA dl 5% c ATRIBUYE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA. DE LA ESTIMACION: d la magnitud dl impacto, en 1 escala d 1 a 10 y disposición dl valor en la mitad superior d cada casilla, precisando dl signo + o – según sea positivo o negativo.Estimación d la importancia dl impacto en 1 escala también d 1 a 10; y disposición dl mismo en la parte inferior d la celda correspondienteCONTAMINACION Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas dl amb q puede afectar la vida humana y la d otras especies animales o vegetales.Aspecto amb – Impacto ambiental

CONTAM PRESENTES EN EL AIRE dl INTERIOR d LAS MINASLos contaminantes presentes en minas subterráneas son:a. Gases contaminantes y explosivos b. Partículas (polvo) c. Ruido d. Radiación Los principales efectos d las actividades mineras, son La contaminación d aguas: Naturaleza d los materiales explotados y aniones asociados/ Uso d técnicas d lixiviación en pila d metales, donde el agente lixiviante puede ser el acido sulfúrico (para el cobre) o el cianuro d sodio (para el oro)/ Procesos post-mineros/ Factores indirectos: arrastre d partículas x el viento u otros mecanismos a aguas d áreas mas o menos alejadas d la explotaciónDrenaje ácido d mina Sin duda, el mayor problema q representa la minería frente a las aguas es la formación dl denominado drenaje ácido d mina (“acid mine drainage”, AMD), consistente en la emisión o formación d aguas d gran acidez, x lo general ricas en sulfatos, y con contenidos variables en metales pesados.

METALES PESADOS Cualquier elemento químico metálico q tenga 1 relativa alta densidad y sea tóxico o venenoso en concentraciones bajas/ No pueden degradarse ni destruirse/ Bioacumulables d su concentración en el cuerpo/ Pueden movilizarse a las aguas/ La mayoría d los metales tienden a estar más disponibles a pH ácido, excepto As, Mo, c y Cr, los cuales suelen estar más disponibles a pH alcalino.

Caracterización d Impactos Ambientales, ¿por qué? pa definir prioridades en función d la importancia y gravedad d los impactos. pa desarrollar 1 plan con medidas d mitigación o reparación y 1 plan d contingencias adaptados a cada situación. Permite establecer 1 plan d monitoreo efectivo y apropiado. En el caso d residuos mineros es importante determinar 1 escala d tiempo y estimar el momento en q puede ocurrir el impacto.

¿Todo Aspecto amb produce 1 Impacto? El impacto amb c produce en la interacción d 1 aspecto amb con las condiciones fisico-químicas particulares dl lugar.La minimización d los impactos c logra x 1 acción sobre el aspecto amb q lo genera o x 1 acción sobre estas interacciones.

Medidas d mitigación Las medidas d mitigación tienen x finalidad evitar o disminuir los efectos adversos dl proyecto o actividad, cualquiera sea su fase d ejecución.Medidas q evitan o disminuyen el efecto adverso significativo mediante la no ejecución d 1 obra o 1 acción o d alguna d sus partes.Medidas q minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo mediante 1 adecuada limitación o reducción d la magnitud o duración d la obra o acción, o a través d la implementación d medidas específicas. Medidas d reparación y d compensación: Las medidas d reparación y/o restauración tiene x finalidad reponer 1 o más d los componentes o elementos dl medio amb a 1 calidad similar a la q tenían con anterioridad al daño causado o, en caso d no ser posible, restablecer sus propiedades básicas.Las medidas d compensación tienen x finalidad producir o generar 1 efecto positivo alternativo y equivalente a 1 efecto adverso identificado. Reemplazo o sustitución d los recursos naturales o elementos dl medio amb afectado x otros d similares características, clase, naturaleza y calidad.. Prevención y control d riesgo Si c deducen eventuales situaciones d riesgos al medio ambiente, c deberá proponer medidas d prevención d riesgo y control d accidente. Las medidas d prevención d riesgo tienen x finalidad evitar q aparezcan efectos desfavorables en la población o en el medio ambiente.Las medidas d control d accidentes tienen x finalidad permitir la intervención eficaz en los sucesos q alteren el desarrollo normal d 1 proyecto o actividad en tanto pueden causar daños a la vida, a la salud humana o al medio ambiente.Contaminación atmosférica Objetivos d las medidas d mitigación: Reducir la emisión d contaminantes/ Evitar la

dispersión no controlada d los contaminantes (emisiones fugitivas)/ Abatir los contaminantes en las emisiones controladas/ Contaminación atmosféricaMedidas y métodos d tratamiento: Depuración d gases y vapores: lavadores húmedos, reacciones químicas catalizadas, etc/ Depuración d partículas sólidas y líquidas: cámaras d sedimentación, ciclones, precipitadores electrostáticos, filtros, lavadores húmedos/ Reducción d emisiones dispersas d polvos: riego con agua, estabilizantes químicos, láminas filtrantes, pantallas, recogida selectiva d polvos, revegetación, lavado d vehículos, modificación d emplazamiento, confinamiento, cambio d sistemas d manipulación y transporte. Contaminación d las aguas Objetivos d las medidas d mitigación: Evitar la generación d contaminantes/ Limitar la dispersión d los contaminantes q c generan/ Abatir los contaminantes presentes en agua/ Separar las fases contaminantes.Medidas y métodos d tratamiento: Recirculación y reuso d las aguas d proceso/ Control d la generación d aguas ácidas x disposición adecuada d los residuos mineros/ Sistemas d decantación d sólidos en suspensión/ Control d pH/ Colectores y filtros coalescedores pa la remoción d aceites y orgánicos/ Flotación/ Floculación/ Tratamientos químicos y biológicos.TECNOLOGÍAS d MITIGACIÓN

De manera similar al amb exterior, el amb subterráneo, es el medio con componentes no biológicos (aire, agua y roca) y biológicas (virus, bacterias, incluido el propio hombre).

Riesgos Ambientales en las Actividades Mineras Contaminación dl agua x vertidos d líquidos contaminantes, ácidos y metales pesados.Contaminación d la atmósfera x la emisión d gases sulfurosos y material particuladoContaminación dl suelo x disposición d grandes cantidades d estériles y relaves contaminantesRiesgos x el mantenimiento d grandes represas d relaves activos o abandonadosRetos Ambientales d la MineríaAuge d la conciencia amb ciudadana y mayores exigencias d protección ambientalAmenazas d restricciones comerciales x falta d medidas d protección ambientalDesafíos d la globalización y necesidad d incrementar la competitividadNecesidad d introducir la variable amb desde el diseño hasta el cierre y abandono d las actividades mineras

Ecoeficiencia Nuevo enfoque pa poder lograr la sostenibilidad Significa: “Lograr 1 eficiencia económica a través d la eficiencia ecológica”La “Ecoeficiencia” es el proceso continuo d maximizar la productividad d los recursos minimizando los desechos y las emisiones, y generando mayor valor pa las empresas, sus clientes, sus accionistas y partes interesadasEcoeficiencia Cultura administrativa q guía al empresario hacia la competitividad a través de: Uso eficiente dl agua/ Uso eficiente d la energía/ Menor consumo d materias primas/ Reducción d sustancias tóxicas/ Reducción d residuos/ Prevención/ Recuperación, reuso, reciclaje/ Análisis dl ciclo d vida d los productos/ Responsabilidad social: salud ocupacional + seguridad industrial + relaciones con la comunidadHerramientas d la EcoeficienciaProducción más limpia/ Avales verdes financieros/ Mejores tecnologías disponibles/ Contabilidad Ambiental/ Costeo total dl ciclo d vida/ Sistemas d gestión ambiental/ Ecoetiquetas/ Indicadores d desempeño ambiental/ EcodiseñoBeneficios y consecuencias d la EcoeficienciaMinimización d los costos d producción/ Uso responsable d los recursos naturales/ Reducción d emisiones contaminantes/ Competitividad e innovación dl producto/ Ingresos adicionales con el reciclaje y reuso d desechos/ Mejora d la imagen/ Mejora dl amb laboral d la empresa/ Mejora d oportunidades d mercadoEl reto d la Ecoeficiencia “ Satisfacer las necesidades dl presente sin comprometer la capacidad d generaciones futuras d satisfacer sus propias necesidades” ¿Qué es producción más limpia?Es la permanente aplicación d 1 estrategia d negocios y amb preventiva integrada a los procesos, productos y servicios, a fin d incrementar la eficiencia, la productividad y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente.La Producción Más Limpia (PML), es 1 estrategia d la Prevención d la Contaminación, orientada a la disminución d la generación d residuos contaminantes y al incremento d la eficiencia productiva d la empresa

¿Cómo surgió la producción más limpia? En la Cumbre d la Tierra, 1992 en Rio d Janeiro, la ONUDI y el PNUMA desarrollaron 1 programa pa promover la “Producción Más Limpia” en los países en vías d desarrollo. Los países industrializados asumieron el compromiso d hacer lo mismo en sus países.Hoy en día diferentes términos como “Producción Más Limpia”, “Minimización d desechos” o “Prevención d la Contaminación” son usados pa expresar opciones d reducción dl impacto ambiental, yendo mas allá dl tratamiento “end of pipe” utilizado convencionalmente”

Objetivos d PML en las Actividades Mineras Minimización d residuos contaminantes en la fuente d generación/ Optimización dl uso d recursos naturales: agua, aire, energía y otros insumos/ No utilización d sustancias tóxico – peligrosas/ Introducción d “ Tecnologías Limpias” y “ Buenas Prácticas d Operación”/ Práctica d la reutilización, reciclaje y valorización d residuos/ Mejoramiento dl control d procesos y calidad d productos

Beneficios d la Industria Minera con el uso d PML: Incremento d eficiencia productiva y mayores ingresos económicos/ Disminución d la generación d residuos y mayor protección ambiental/ Incremento d competitividad y facilidad d acceso a mercados internacionales/ Mejora d la imagen pública y d la confianza en la empresa minera x parte d la sociedad y dl gobierno

Hoy existen tecnologías q permiten manejar 1 buena gestión amb en 1 empresa minera, Particularmente si c quiere atacar los problemas en las causas q los generan y no en las consecuencias finales.Sin embargo, dado q atacar los problemas en su raíz requiere inversiones d dinero mayores, las empresas optan x atacar sólo los efectos finales, haciendo x ejemplo 1 simple neutralización y disposición final d los efluentes.

El primer objetivo d 1 estrategia d control amb en la industria d procesos es prevenir o reducir la generación d los contaminantes en su fuente. Sin embargo, en la práctica, las limitaciones tecnológicas y las restricciones impuestas x los procesos mismos hace casi inevitable la generación d residuos d producción, los cuales deben ser tratados antes d su descarga a los medios receptores.

POTENCIALES ELEMENTOS CONTAMINANTES dl RECURSO HÍDRICO Los siguientes elementos y/o compuestos químicos resultantes o utilizados en las actividades dl procesos minero, son potencialmente contaminantes hídricos:- Ácidos- Metales en su forma d iones tales como cobre, plomo, zinc, níquel, fierro, arsénico, cadmio- Cianuro d sodio ( en la minería aurífera)- Reactivos químicos: Ácidos (H2SO4, ácido sulfúrico)/ Álcalis/ Espumas y colectores/ Modificadores ejemplo: cianuro d sodio NaCN, sulfato d sodio Na2SO3/ Floculantes y coagulantes, (ejemplo: sales d aluminio y fierro)/ Compuestos d nitrógeno, provenientes d las voladuras (dinamitaje)/ Aceites y petróleo usado en la lubricación y combustible/ Sólidos suspendidos, provenientes dl agua d la mina, efluentes, otros.AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN EL MEDIO El impacto amb d los distintos compuestos utilizados en el agua durante los diferentes procesos d la minería c puede resumir en:Uno d los aspectos relevantes d la contaminación d las aguas x la actividad minera ha sido el daño producido a los organismos acuáticos, producto d los metales pesados, tales como iones zinc, cadmio, plomo, cobre. (Zn2+, Cd2+, Pb2+, Cu2+)A nuestro organismo pueden entrar a través d la cadena alimenticia, toda vez q éstos son acumulados en los tejidos d los peces.Los thiosulfatos (S2O32-) pueden crear problemas ambientales a través d su oxidación a ácidos en los cuerpos y cursos d aguas q reciben los efluentes.Los cianuros (CN-) son letales pa los peces en 1 concentración d 0,04 mg/l.Los sólidos suspendidos, provenientes en particular d las etapas d molienda y beneficiación, interfieren con la capacidad d purificación dl agua debido a la interferencia d la penetración d la luz y, x lo tanto, interfiriendo el proceso d fotosíntesis.Los aportes d iones metálicos (particularmente metales pesados), provienen dl drenaje d las pilas d acopio dl mineral, d los desechos (estériles), así como también d las aguas d mina, y q como c ha dicho, pueden ser muy tóxicos pa las comunidades acuáticas.IDENTIFICACIÓN d LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Material particulado (polvo en general), cuya composición es similar a la d los elementos q componen los sólidos suspendidos d los efluentes líquidos.La toxicidad dl polvo dependerá d la proximidad d los receptores ambientales y dl tipo d mina. Altos niveles d arsénico, plomo y radionucleidos tienden a ser los más peligrosos pa el medio ambiente.Gases producidos x actividades tales como dinamitaje, combustión interna d motores diesel. Entre ellos, monóxido y dióxido d carbono, óxidos d nitrógeno, dióxido d azufre (SO2).El material particulado q permanece en la atmósfera, en términos d tamaño c clasifica como sigue: < 0.1mm: aerosoles producidos x el proceso d combustión/ 0.1mm - 1.0mm : formados x condensación dl vapor/ > 0.1mm: partículas d polvo provenientes d la pulverizaciónEl material particulado es 1 d las mayores preocupaciones en la contaminación atmosférica externa relacionada con las faenas mineras y los concentradores. Ésta proviene d dos fuentes:Puntos o fuentes d fácil identificación (“fuentes fijas”)/ Fuentes fugitivas o dispersas