Apuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia

11
APUNTES JURÍDICOS SOBRE MUERTE DIGNA EN BOLIVIA Pedro Maillard Bauer [email protected] (+591) 72526926

Transcript of Apuntes jurídicos sobre muerte digna en bolivia

APUNTES JURÍDICOS SOBRE MUERTE DIGNA EN BOLIVIA

Pedro Maillard [email protected]

(+591) 72526926

ACLARACIÓN IMPORTANTE (En el marco del Derecho Boliviano)

• Constitución Política del Estado.- Norma jurídica suprema que rige la organización de un Estado, establece la autoridad y su forma de ejercicio, los límites de los órganos públicos y los Derechos y Deberes fundamentales de cada individuo.

• Sentencia Constitucional Plurinacional.- Acto jurídico procesal emanado del Tribunal Constitucional Plurinacional, que en el marco del artículo 203 Constitucional, es de carácter vinculante y cumplimiento obligatorio, contra la cual no cabe recurso ordinario ulterior alguno.

• Vinculante.- Otorga a una decisión carácter de obligatoriedad y cumplimiento general.

ACLARACIÓN IMPORTANTE (En el marco del Derecho Boliviano)

• Tutela jurídica.- Actividad primordial del Estado consistente en aquella potestad por la cual se dirigen, amparan o defienden derechos.

• Vida.- Aquello que transcurre desde el nacimiento hasta la muerte, aunque el derecho a la vida es tutelado desde el momento de la concepción.

ACLARACIÓN IMPORTANTE (En el marco del Derecho Boliviano)

• Muerte.- Cesación de la vida. Existe demasiada polémica en su definición, principalmente para determinar el momento en que ocurre. Criterios a considerar:– Extinción del proceso homeostático.- Mantenimiento de unas

condiciones casi constantes del medio interno (Guyton y Hall 2011).

– Muerte Cerebral.- Ausencia permanente de respiración espontánea; ausencia de toda reacción a los estímulos exteriores y a todo tipo de reflejos; la atonía de todos los músculos; fallo de la regulación térmica del cuerpo; el mantenimiento de la tonicidad vascular únicamente debido a la administración de analépticos vasculares; ausencia completa y permanente de la actividad eléctrica (OMS 1982).

DERECHO A LA VIDA

¿Qué Es? El valor de la vida humana

Vida y Dignidadesencia y fundamento de los derechos

humanos

El derecho de los pacientes a elegir el médico y los serviciosmédicos en general a la luz de la Bioética

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0575/2016-S3 17 de mayo de 2016

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0575/2016-S3

1. Derecho a la atención médica de buena calidad2. Derecho a la libertad de elección3. Derecho a la autodeterminación4. El Paciente inconsciente5. El Paciente legalmente incapacitado6. Procedimientos contra la voluntad del paciente7. Derecho a la información8. Derecho al secreto9. Derecho a la Educación sobre la Salud10. Derecho a la dignidad11. Derecho a la Asistencia Religiosa

• DERECHO A LA DIGNIDAD:– La dignidad del paciente y el derecho a su vida privada deben ser

respetadas en todo momento durante la atención médica y la enseñanza de la medicina, al igual que su cultura y sus valores.

– El paciente tiene derecho a aliviar su sufrimiento, según los conocimientos actuales.

– El paciente tiene derecho a una atención terminal humana y a recibir toda la ayuda disponible para que muera lo más digna y aliviadamente posible.

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0575/2016-S3

MUERTE DIGNA NO ES EUTANASIA

EUTANASIA.- Conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por compasión o por razones médicas

ORTOTANASIA.-Permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte.

DISTANASIA.-Prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona con una enfermedad terminal, mediante tratamientos o acciones que de alguna manera “calman” los síntomas que tiene y tratan de manera parcial el problema, pero con el inconveniente de estar prolongando la vida sin tomar en cuenta la calidad de vida del enfermo.

EXPERIENCIAS:• Holanda• Bélgica• Suiza• España• Argentina• Colombia• EE.UU.

CONCLUSIONES• El derecho a la vida es ampliamente protegido y tutelado, impidiendo

en Bolivia la renuncia al mismo o su interrupción de forma alguna.

• No debemos confundir eutanasia con muerte digna, siendo la primera una forma de interrupción de la vida y la segunda un derecho de todas las personas, principalmente de los pacientes terminales.

• La Legislación Boliviana aún no regula la muerte digna en nuestro país, empero, la Jurisprudencia Constitucional ha sentado las bases para determinar que los servicios médicos en general deben brindarse a la luz de la bioética, estableciendo como parte del Derecho a la Dignidad el recibir toda la ayuda disponible para que el paciente muera lo más digna y aliviadamente posible.

GRACIAS