Apuntes Para Una Vision Sistemica de La Seguridadpdf

1
apuntes_para_una_vision_sistemica_de_la_seguridad.pdf https://docs.google.com/...?url=http://www.albertomontbrun.com.ar/archivos/apuntes_para_una_vision_sistemica_de_la_seguridad.pdf[12/06/2016 6:49:06 p. m.] fundadora de G II.2. Los patrones y tendencias (lo preocupante). II.3. Las estructuras sistémicas fácticos, los patrones y tendencias en curso, las estructuras sistémicas subyace Systems Dynamics Methodology) para ciertos aspectos de la investigación perm la Universidad de Minnesota, de la escuela de Ciencias Sociales de la Universid

description

SSDM para seguridad

Transcript of Apuntes Para Una Vision Sistemica de La Seguridadpdf

Page 1: Apuntes Para Una Vision Sistemica de La Seguridadpdf

apuntes_para_una_vision_sistemica_de_la_seguridad.pdf

https://docs.google.com/...?url=http://www.albertomontbrun.com.ar/archivos/apuntes_para_una_vision_sistemica_de_la_seguridad.pdf[12/06/2016 6:49:06 p. m.]

Página 1 de 15

Montbrun y otros; Ensayos sobr

Apuntes para una visión sistémica de la seguridad publica*

Capitulo del libro“Ensayos sobre sistémica y cibernética"; Ernesto Grun y Edu Caño, (Compiladores); Ed. Dunken, Buenos Aires, 2003

fundadora de G

I. Introducción. II. Percepción sistémica de la realidad. II.1. Los hechos (lo sintoII.2. Los patrones y tendencias (lo preocupante). II.3. Las estructuras sistémicas importante). II.3.a. Utilización de Metodología Blanda de Dinámica de Sistemas modelos mentales (lo esencial). III. Conclusiones provisorias. IV. Bibliografía

Abstract

Los problemas de seguridad publica son una constante en todo el mundo. En A en la ultima década, características particularmente alarmantes. Si bien el discu el problema es multicausal, en los hechos se insiste una y otra vez con respues lineales, es decir, más de lo mismo.

El estudio en marcha, del cual la presente publicación es un avance, aplica met análisis de la problemática en una provincia argentina, abarcando en dicha inve fácticos, los patrones y tendencias en curso, las estructuras sistémicas subyace mentales que las energizan. La utilización de Metodología Blanda de Dinámica Systems Dynamics Methodology) para ciertos aspectos de la investigación perm integral percepción y comprensión del problema.

Las conclusiones provisorias sugieren que, de mantenerse las actuales tenden políticas en marcha, la problemática no hará sino agravarse.

*El presente es un anticipo de una investigación que está desarrollando GEGeS Ingeniero Ricardo Rodríguez Ulloa, sobre un enfoque sistémico de la problemá Mendoza, Argentina. La investigación se desarrolla con la colaboración de Ing. Lic. Liliana Porras, Lic. Ema Basso, Dr. Edgardo Valenzuela y Dr. Roberto Viñu Estudios para la Gestión de Sistemas Complejos, Mendoza; Profesor Alejandro Políticas y Sociales, UNC y Ricardo Rodríguez Ulloa, Director del Instituto Andi

1Abogado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Becario “Hubert Humphrey” la Universidad de Minnesota, de la escuela de Ciencias Sociales de la Universid Policía Comunitaria del Alto Medio Oeste (Saint Paul, Minnesota), 1999 – 2000