Apuntes Sobre La Construccion de La Casa Infantil Covadonga

download Apuntes Sobre La Construccion de La Casa Infantil Covadonga

If you can't read please download the document

description

Documentación aportada por D. Carlos Luque sobre la construcción de La Casa Infantil Covadonga en La Pola de Gordón. León

Transcript of Apuntes Sobre La Construccion de La Casa Infantil Covadonga

APUNTES SOBRE LA CONSTRUCCIN DE LA CASA INFANTIL COVADONGA

1.

INTRODUCCIN

Despus de mi primer artculo sobre lo que consider como acontecimientos que precedieron, antes de la guerra civil, a la planificacin y construccin definitiva de la Casa Infantil Covadonga, os presento esta nueva aportacin que abarcar desde el final de la contienda a la culminacin de su edificacin en el ao 1944. Con la realizacin de este escrito, que algunos me demandsteis desde el foro, confo aportaros alguna documentacin ms de la que podais disponer los consultores habituales, a sabiendas que todo es poco para lograr dar una visin completa de los relatos de tiempos precedentes. Siempre quedarn lagunas, incertidumbres o inconcreciones que, entre todos, iremos solventando hasta culminar con el fiel y verdadero relato de lo ocurrido. Para llevar a cabo la redaccin de esta comunicacin he revisado y resumido diversos fondos archivsticos, muchos de los cuales he fotocopiado o escaneado, y que pongo a vuestra disposicin si queris consultarlos o tenerlos en vuestro poder.2.

ELECCIN DEL EMPLAZAMIENTO

Ya desde 1935, personal de los servicios de Patrimonio y de Beneficencia Docente de la Diputacin asturiana haba visitado, de forma cautelosa y sin dar publicidad a sus pretensiones, el municipio de Gordn y otros adyacentes. Tenan como principal misin seleccionar posibles parajes o fincas con vistas a la ubicacin de una construccin civil con fines sanitarios, en base a unas condiciones climatolgicas y de altura que se consideraban enormemente favorables, segn la mayor parte de las prescripciones mdicas.

1

Figura 1.- Propiedades que interesaron para el emplazamiento de una Colonia de Altura en Pola de Gordn (Archivo Histrico de Asturias. Fondo de la Diputacin Provincial, ref. 00709).

2

De aqu que, no haban transcurrido ni dos meses desde el considerado, por entonces, como Glorioso 1 de abril de 1939, cuando se repite la visita, ya con el objetivo de explorar las posibilidades de hacerse con las propiedades del lugar denominado Las Llanas, constituido por alguna edificacin, tierras de labor y praderas. Estaba emplazado en el mismo pueblo de La Pola de Gordn, a la altura del punto kilomtrico 358,700 de la carretera de Adanero a Gijn que lo atravesaba. Tal como se puede apreciar en el plano adjunto (Fig. 1) los edificios o fincas pertenecan a ocho propietarios, limitando por el norte con terrenos de monte comunal y por el sur con la mencionada ruta, desde la que se acceda a las fincas. Puede observarse que la zona elegida coincide, en gran medida, con la que durante muchos aos ocup la Casa Infantil y que hoy corresponde, en su mayor parte, con la hermosa zona verde y ajardinada (Parque ngel Gonzlez) de la que disfruta el pueblo y que, desde mi punto de vista, no existe otra de tal categora en ninguna otra localidad de Len que tenga similar empadronamiento. De tal solar, se da cuenta en Oviedo a los servicios centrales de la Diputacin y empieza a perfilarse la posibilidad concreta de que sea La Pola de Gordn el lugar idneo y con mayores certidumbres de albergar a los nios asturianos con deficiencias de salud y menores capacidades de sufragar los gastos requeridos para disfrutar de unas condiciones sanitarias favorables fuera de la Provincia.3.

Y ENTONCES INTERVIENE VILLAMANN

No se sabe como pero, en nuestro pas, las noticias vuelan y as el inters inicial mostrado por los regidores asturianos hacia el municipio gordons pronto llega a odos de las autoridades y vecinos de Villamann que rpidamente pasan a la accin. Recuerdan stos en sus escritos remitidos a la entidad ovetense como, ya desde enero de 1932, haba una oferta concreta del vecino de esa villa D. Julin Rodrguez para disponer de un edificio, con terreno colindante de treinta y dos mil pies cuadrados (2.972.8 metros cuadrados), as como de otros inmuebles, entre los que destacaba el del residente en Oviedo D. Enrique Lpez lvarez de 1.600 m2 ubicado sobre la carretera de Adanero a Gijn y lindando con la de Rodiezmo. Advierten que el arquitecto de esa Diputacin D. Manuel Bobes Daz que como recordis haba realizado un primer

3

proyecto en La Pola ya estuvo de visita, dando su visto favorable en enero de 1936. Despus de dilucidar y valorar una solucin definitiva, la Diputacin Provincial de Oviedo, a propuesta de su Presidente D. Ignacio Chacn Enrquez, con el visto bueno del Secretario D. Manuel Blanco y Prez del Camino, toma la decisin en la sesin ordinaria, del da 7 de julio de 1939, de elegir como preferente para la instalacin de una Colonia de Altura a La Pola de Gordn, a la vez que nombrar oficialmente como gestor a D. Rafael Quirs Isla. La inmediata y obligada comunicacin al Gobernador Civil de Asturias se realiz tres das despus, dndole desde ese instante relevancia nacional. El escrito, como no poda ser menos, culminaba con la tradicional y obligada despedida, propia del momento: Saludo a Franco. Arriba Espaa!. Como bien conoce nuestro comn amigo Agustn Quiones que fue el primero en darme su referencia este gestor y gran trabajador fue capaz de encauzar la ingente obra de la Casa Infantil. Su eleccin, por tanto, fue trascendental para organizar y llevar a cabo las primeras fases del proyecto y edificacin, aunque su fallecimiento le impidi contemplar la culminacin de la obra por la que tanto luch. Sin embargo, la insistencia de las autoridades y Junta Vecinal del limtrofe concejo no cesaron e incluso todava en enero de 1940 remiten una misiva a la Diputacin ovetense suplicando atender nuestra peticin complementndola con el ofrecimiento de la cesin gratuita de los solares necesarios, informando adems que ya habian proyectado unos arquitectos de Madrid edificar un Sanatorio Antituberculoso, por su orientacin a los aires puros del Puerto, resguardado a la vez de su crudeza y estar en absoluto libre de las pesadas nieblas, ofreciendo un sol hermoso. Claro que en lo referente a las nieblas y gozar del astro sol no tenan competencia con las condiciones meteorolgicas de La Pola!. No obstante, los empeos por las ofertas ya eran tardos, dado que desde el consistorio gordons la Junta Administrativa, presidida por D. ngel Sierra, haba remitido a Rafael Quirs los acuerdos de 13 de julio y de 10 de diciembre del ao 1939 sobre nuestra adhesin al proyecto de levantar en la villa una Colonia de Altura dando todas las facilidades al respecto sobre las conducciones de agua, as como de cesin de terrenos comunales. Tambin manifestaba la disposicin del vecindario para aportar a las obras toda la cantidad de piedra, arena y maderas de haya o roble que sea precisa. Se gestionar, as

4

mismo, que el arrastre de los materiales sea tambin efectuado gratuitamente y que, existiendo en la localidad unos hornos de cal, se harn las gestiones necesarias para que los mismos puedan ser empleados para calcinar la piedra, aportando la Diputacin tan solo el combustible preciso. Se valoraron expresamente por parte de la entidad asturiana las ofertas personales concretas, en especial la recibida de D. Benjamin Calleja, que fue capataz de minas en la Hullera Vasco-Leonesa.4.

ACUERDOS Y TRMITES ADMINISTRATIVOS PREVIOS

Nada ms ser nominado el referido gestor pone en marcha una intensa labor administrativa que tuvo varios frentes de actuacin. El primero fue el de establecer en setiembre de 1939 los condicionantes previos que deban guiar la elaboracin del Proyecto de Colonia infantil de altura destinada a 100 asilados y que deba de contemplar segn las recomendaciones del arquitecto ovetense D. Francisco Somolinos los siguientes criterios: 1/ Corresponder a un Sanatorio de altura, disponiendo de terrenos suficientes para construir jardines y campos destinados a juegos o clases al aire libre, estas ltimas en primavera y verano. 2/ Tener un buen servicio hidroterpico, compuesto por duchas y baos en los que se pueda regular la temperatura del agua con facilidad. 3/ Disponer de sala de Gimnasia, dirigida mdicamente y por un profesor especializado. 4/ Contar con un adecuado Servicio de Enfermera. 5/ Montaje de un Servicio de Laboratorio clnico. 6/ Instalacin de un Servicio de Rayos X. 7/ Adecuar un departamento para baos de sol natural y artificial. 8/ Dotacin de una zona habitable para las Hermanas de la Caridad y servidumbre, as como de una pequea Capilla particular. Se haca particular hincapi en proveerse de un buen gimnasio cuyos ejercicios fsicos deberan ser ejecutados bajo estricta vigilancia mdica ms tratndose de nios delicados y enfermos, siendo stos

5

dirigidos preferentemente al aparato respiratorio. El local ser lo suficientemente amplio y ventilado como para admitir a 25 asilados, aunque lo preferible ser efectuar las sesiones al aire libre siempre que la crudeza del clima no lo impida. Todas estas medidas higinicas y sanitarias, que como veis eran altamente ambiciosas y de plena actualidad, fueron tambin avaladas por el arquitecto provincial Manuel Bobes Daz autor, como ya os indiqu, del primitivo diseo de 1935, quedando prcticamente relegado de esta nueva iniciativa. Con todo ello se abri, casi de inmediato (diciembre de 1939), un concurso para la elaboracin de un novedoso proyecto de edificio con una estimacin inicial de 250.000 ptas., a presentar antes de finales de enero del siguiente ao. Con el consenso de la Comisin Gestora se decidi nombrar a los arquitectos D. Gabriel de la Torriente (de Len), adems de los ovetenses D. Francisco Somolinos y D. Francisco Casariego, junto con el gestor provincial D. Fernando Cangas Garca y el mentado D. Rafael Quirs, como componentes de un Tribunal especfico destinado a fallar la convocatoria anunciada. Despus de conceder una prrroga de un mes, hubo un primer intento de otorgamiento en marzo de 1940 en el que no se consider como adecuada la planificacin elaborada por los arquitectos D. Ignacio A. Castelao y D. Luis Lorenzo Blanco, que valoraban el costo de la obra en unas 459.000 ptas., muy desviado de los objetivos preestablecidos, sobre todo en la calidad constructiva y en su diseo no suficientemente funcional, ni adaptado al entorno elegido. Pero en otra reunin de la Comisin de 16 de julio s se aprob definitivamente, y de forma unnime, el proyecto presentado por D. Enrique Rodrguez Bustelo, el cual prevea una capacidad para albergar a ochenta y ocho nios, adems del personal responsable. Alcanzaba un presupuesto global de poco mas de 800.000 ptas., bastante superior a lo establecido siguiendo los nuevos criterios de edificacin y cuantificacin econmica, fijada en medio milln de pesetas en el mes de mayo. Sin embargo, este incremento fue considerado necesario ante el gran valor artstico y la tipologa de los materiales elegidos para el inmueble programado. Simultneamente D. Rafael Quirs haba iniciado las siempre complejas gestiones de tasacin y adquisicin de las parcelas del gran solar escogido, denominado, como se indic, Las Llanas. Cont con la colaboracin del equipo municipal y la aceptable disposicin, desde

6

un principio, de los vecinos afectados. Casi en coincidencia con la culminacin del proyecto del arquitecto Sr. Bustelo, se lleg a una ltima conformidad de indemnizaciones a los propietarios, por un importe total de 34.873 ptas. a distribuir entre la mayora de los interesados sealados en la Figura nmero 1, adems de D Mara Paz, D Esperanza y D. Francisco Dez Rodrguez (este ltimo representado por su hermano poltico Gerardo Iglesias Lorenzo). Todos comparecieron, junto con los representantes de la Diputacin de Oviedo y de la Junta Administrativa de La Pola, sellando de mutuo acuerdo un contrato definitivo de ocupacin de las fincas y edificaciones el 14 de julio de 1940. Una tercera e importantsima aportacin del mentado gestor fue la de tramitar el Patronato de la futura obra con el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Oviedo, que garantizaba una estrecha colaboracin futura con la Diputacin provincial. El compromiso se sella con fecha 26 de abril de 1940 por parte del director gerente de la entidad bancaria D. Jos del Riego expresando que: por unanimidad la Junta de la Caja acoge favorablemente con todo entusiasmo, en atencin a la finalidad benfico-social que encierra, el proyecto de construccin de la Colonia Infantil de Altura, abrindole en efecto una cuenta de tesorera en la que cargar las cantidades que satisfaga por parte de esa corporacin en la edificacin de las obras. El precio total de ejecucin de tales infraestructuras, considerando el edificio y dems trabajos afines (muro perimetral, jardines, cierres, etc.), que se comprometer con el futuro contratista, ascender a algo mas de ochocientas mil pesetas. Quedaban as felizmente completadas todas las premisas previas para dar comienzo, a la mayor iniciativa constructiva de carcter civil que jams se haba abordado en La Pola de Gordn, desde que, en 1884, se culmin e inauguraba la lnea frrea que comunicaba Pola de Lena con Len a travs de la inexpugnable barrera que, hasta entonces, representaba la Cordillera Cantbrica y que tanto limitaba las comunicaciones entre las provincias de la meseta y Asturias. Adems se agrandaban, an ms si cabe, los lazos existentes entre los moradores de esta villa de la montaa leonesa y los de la provincia vecina, relacin entraable que perdura hasta hoy en da.5.

COMENTARIO SOBRE LA DENOMINACIN DEL PROYECTO

A lo largo de los aos que duraron los trmites burocrticos previos al comienzo de la edificacin y los posteriores de su ejecucin, cuatro

7

fueron los trminos con que fue designada en los diferentes documentos administrativos la instalacin a construir en la villa gordonesa. En un principio se la defini como Residencia provincial de Nios, aunque fue rpidamente substituida por el de Colonia Infantil de Altura, la mas profusamente empleada por la Diputacin de Oviedo entre el tercer trimestre de 1939 hasta el acuerdo final con la Caja de Ahorros. No obstante, en algunos trmites, siempre escasos, y en particular en las relaciones con el Gobierno Civil asturiano se emple el nombre de Preventorio Antituberculoso Infantil, para culminar, en especial a partir de 1944, con un tiempo en que la mayor parte de los escritos de la entidad bancaria hacen referencia a la Casa Infantil Covadonga, o simplemente Casa Covadonga. Sin duda que esta multiplicidad de denominaciones ha justificado que entre el vecindario de La Pola se haya generalizado el llamar este emblemtico edificio bien como Preventorio, o bien Casa Infantil Covadonga, permaneciendo estos dos nombres hasta la actualidad. Y todo ello a pesar de que desde hace unos dos decenios ha cambiado sustancialmente la finalidad de su uso: De la niez a la ancianidad!, o como en aquella famosa pelcula espaola de los 60 titulada Del rosa al amarillo. Esta circunstancia, no cabe duda, es un smbolo del acusado cambio sociolgico y generacional de Espaa, el cual queda bien de reflejo en nuestro pueblo. 6. EL PROYECTO CONSTRUCTIVO La eleccin del plan de obras del edificio diseado por el Sr. Bustelo estuvo basado en muy significativos y favorables aspectos. Entre otros, en que se contemplaba un estilo en su trazado que recoge las ideas mas modernas de la arquitectura en base a sus adecuadas dimensiones y disposicin de sus huecos, dando carcter a su conjunto a la vez que luz y aire a sus dependencias, y para completar su diseo ha trazado aleros y temas compositivos de sus fachadas recordando otras tpicas construcciones de la Provincia de Asturias (Fig. 2). Se consideraba que, tanto los aspectos paisajsticos de la montaa leonesa como el carcter y costumbres de las gentes del municipio gordons, tenan notable similitud con los de la vecina regin. Se valoraba adems el hecho de que los terrenos donde se iba a instalar estaban perfectamente orientados al sol de medioda,

8

protegidos de los vientos frios del Norte. Situados sobre una suave ladera, obligan a ser banqueados para poder drles una amplia superficie horizontal en su perfil y facilitar el acceso por la parte alta partiendo de la carretera de Adanero a Gijn, con un nuevo camino que atraviese el futuro parque y suba a la cota de emplazamiento adoptada. A su vez, tena en cuenta como favorable la naturaleza del sustrato rocoso, inmediatamente por debajo de una capa de tierra vegetal de escasa profundidad. El terreno es todo l seco, sin aguas superficiales o subterrneas en abundancia que perjudiquen sus condiciones de seguridad y sanitarias. Las aguas de lluvia estan encauzadas por una pequea aguada en el lindero oeste hacia una alcantarilla que, bajo la carretera, conduce al Rio Bernesga. El fondo de esta aguada servir para enterrar el alcantarillado general de la finca.

Figura 2.- Copia del edificio dibujado a plumilla e incluida en el proyecto de obra (Archivo Histrico de Asturias. Fondo Diputacin Provincial).

9

Figura 3.- Fachada principal o meridional.

La edificacin se planific en cuatro niveles de 3,5 m de altura: stano, planta principal, primer piso y segundo piso, al que se les aade un tico o bajo-cubierta. Sus fachadas estn orientadas una al sur, la principal (Fig. 3) que mostraba en el centro el escudo nacional, y la otra al norte, la ms sombra (Fig. 4), con dos laterales idnticos en los sectores este y oeste (Fig. 5). Estara protegido por un muro perimetral de hasta 7 m de altura con una escalinata de piedra natural emplazada en su parte central.

Figura 4.- Fachada septentrional.

10

Figura 5.- Fachada lateral, parte oriental.

En la planta stano se distribuye un saln de recreo, que har tambin las funciones de Capilla, y los comedores, todos ellos orientados a medioda, mientras que hacia la zona norte se dispondrn los cuartos de aseo, calefaccin, carboneras, lavadero, planchador, almacn de vveres, despensa y cocina. De esta planta parten tres escaleras, dos laterales hacia los desvanes y una central que conecta con el piso inmediato. A la vez dispondr de tres puertas de entrada desde el exterior, una sobre el lateral oriental. A la planta principal o entresuelo (Fig. 6) se accede por una gran puerta emplazada en el centro de la fachada de medioda, conectando con las dependencias del personal directivo y el pasillo general. Desde este se comunica con dos salas de dormitorios de 18 camas cada una, orientadas al sur, as como con los aseos, sala de visitas y escalera, repartidos por la parte norte, menos luminosa. Otras dos escaleras en cada uno de los laterales conectaban entre s todas las plantas.

11

Figura 6.- Dibujo de la planta principal.

Anloga disposicin general tienen la 1 y 2 plantas (Fig. 7) que disponen de dormitorios con una capacidad mxima conjunta para 52 camas, agregando en cada caso, a su lado, otro unipersonal destinado al vigilante o inspector. Se destinan en el primer piso dos espacios para los departamentos de Rayos X y Laboratorio.

Figura 7.- Dibujo de la planta primera.

En la planta tico (Fig. 8) se programa una seccin destinada a las Hermanas de la Caridad, con una sala comedor y una pequea Capilla, as como el Servicio de Enfermera disponiendo de 6 camas hospitalarias.

12

Figura 8.- Dibujo de la planta del tico.

En el conjunto del edificio las instalaciones sanitarias para servicio de dormitorios y salas de recreo completan un total de 14 baos, 25 duchas, 36 retretes y 82 lavabos. Se prevea en el proyecto que el diseo final de los interiores consigan no solo impresin de limpieza, sino tambien de alegra y bienestar, con una fcil y buena conservacin, con predominio de colores claros. El resumen presupuestario de las diferentes unidades de obra contempladas en la planificacin del Sr. Bustelo, y aprobado en la fecha ya indicada, se recoge en la siguiente Tabla.PARTIDA Movimiento de tierras y excavacin cimientos Estructura de hormign armado Albailera Carpintera Hierro y cinc Saneamiento y calefaccin Fumistera Instalacin elctrica y timbres Instalacin pararrayos Decoracin y pintura Honorarios totales TOTAL PRESUPUESTO PESETAS 52.591 195.999 259.819 91.965 14.690 99.868 6.280 25.000 5.000 14.650 38.599 804.461

13

7.

Y AL FIN, MANOS A LA OBRA

Avanzado el verano de 1940, cumplidos los acuerdos de contratacin de las primeras partidas de la obra con el constructor asturiano D. Herminio Iglesias, se iniciaron con un ritmo intensivo las operaciones, a sabiendas de los problemas que se generaran una vez entrados en la poca invernal. Las primeras actuaciones consistieron en dar accesibilidad a la zona, tanto desde la carretera general, por el sur, como desde el camino vecinal que suba al monte comunal (Los Pinos). El primero despus de un tramo recto se desviaba en dos ramas, la de la derecha con un 12% de pendiente y la de la izquierda con el 17% hasta llegar a la zona donde se iba a levantar el frontal de un muro de unos 70 metros de longitud y altura mxima de 7 m, a una distancia de 135 metros de la entrada a la finca de Las Llanas. Los laterales tenan cada uno 32 m de largo, con su altura en disminucin. Todo este muro y la escalera central se realizaron, previa apertura de una zanja corrida y relleno de mampostera y mortero, usando bloques de piedra caliza unida y rejuntada con cemento. En su elevacin participaron algunos obreros expertos en cantera de Huergas y Peredilla. Las rocas utilizadas procedan tanto de la explotacin abierta por encima del monte comunal, ubicado en un alto unos 500 metros al norte del lugar a construir, en el paraje de Los Llanos (bajadas por un cable areo hasta su proximidad), como de la ms distante cantera de Las Baleas. Del primer mbito se extraan unas calizas grises cristalinas con mucho contenido en fsiles (sobre todo corales) y que pertenecen a la denominada Formacin Portilla del perodo Devnico, depositadas hace unos 375 millones de aos. Las de Las Baleas eran calizas mas oscuras y ftidas (reciben el nombre geolgico de Caliza de Montaa), habindose sedimentado en el Carbonfero, con una edad de alrededor de 310 millones de aos. Su empleo era ms bien como piedra machacada para hormigones y rellenos. La arena se traa de diversas explotaciones que existan tanto en el valle de Fenar como entre Llanos de Alba y Sorribas cercanas, por tanto, a La Robla. Por su parte el cemento se abasteca mayoritariamente de la fbrica de Tudela Vegun en Asturias, aunque algunas pequeas partidas procedan de otra que por entonces exista en Arbs, en las proximidades del Puerto de Pajares. Inmediatamente detrs de la parte frontal del muro se ubicara el edificio cuyos cimientos requeran establecer de forma previa una

14

plataforma horizontal con unas dimensiones aproximadas de 70 metros en sentido este-oeste y de unos 35 m en sentido norte-sur. Como su emplazamiento estaba en una zona de suave ladera ascendente (ver perfil topogrfico A-B de la Fig. 1) fue preciso remover 2.560 m3 de desmonte y algo ms de 1.500 m3 de terrapln para relleno, hasta ir colmatando el citado muro perimetral y dejar allanada la explanada. Tal operacin requiri unas ocho cuadrillas de dos o tres personas para las faenas de arranque y cargue (naturalmente a picu y pala), as como de su posterior evacuacin hacia la zona amurallada con aquellos carretillos de la poca con ruedas de hierro. Como el sustrato rocoso era de pizarra, algo descompuesta, con intercalaciones de niveles centimtricos o decimtricos de areniscas, no faltaron algunos tramos en los que hubo que introducir explosivos all donde estaban ms compactados. Una vez dejada allanada la zona se abrieron un total de 292 metros de zanjas que correspondan a los cimientos de la casa, ocupando una superficie horizontal de 62 metros de largo por 16 de ancho, que seran posteriormente rellenadas con mampostera ordinaria de caliza macizada por mortero semihidrulico y recubierto todo el suelo por una capa de hormign armado sobre base de caliza machacada. En el stano, por su parte meridional, tambin se requiri levantar un muro con mampostera y posterior enlucido. Con esta primera fase, finalizada despus de un riguroso invierno que oblig a parar o trabajar a un ritmo muy lento durante algunas jornadas parecan superarse los trabajos mas penosos al ser realizados en su totalidad a la intemperie y por ello al albur de las inclemencias climatolgicas. Con el arranque de la poca estival de 1941 comienzan las labores de levantamiento de la estructura vertical. Implica la realizacin in situ e implantacin de encofrados de madera con estructura interna de hierro y rellenos de hormign armado en vigas, pies derechos, forjados, tramos de escalera y piso, desde la planta stano a la principal, con montaje posterior de cubierta de bovedilla, material que hubo que traer directamente desde la fbrica de San Claudio, ubicada cerca de Oviedo. Para dar ms celeridad y urgencia al traslado fue necesario recurrir al Gobernador Civil de Asturias, en carta de 1 de julio de 1941, para que se nos faciliten semanalmente por el ferrocarril del Norte, dos vagones para transportar tal mercancia a Pola de Gordn desde la estacin de San Claudio. La subida de las restantes plantas, con el mismo esquema constructivo, se va complementando ya con las actividades de

15

albailera consistentes en tabicar con ladrillo de media asta y posterior enlucido por el exterior con mortero fratasado y de yeso por el interior, para las paredes que dan a la fachada, y lo mismo para algunas de las del interior solo que enlucidas con yeso por los dos paramentos. Los tabiques de distribucin se hacan con ladrillo hueco colocados al canto y revestidos de yeso por ambas caras. Como elementos ornamentales se colocaba piedra de cantera o artificial en columnas o remates, as como soleras de caliza en las puertas de entrada o pinculos de piedra labrada en la parte superior del edificio. En la primavera-verano de 1943, se remataba con la distribucin de los 1.024 m2 de teja curva, pudiendo asentar orgullosamente el ramo sobre el tejado. Por supuesto que haca tiempo que, a refugio de las nevadas y aguas de lluvia o las bajas temperaturas del otoo e invierno, se estaba trabajando en labores de interior relativas a subidas de humos, a la vez que de saneamiento y calefaccin, con la puesta de tuberas de conduccin, bajantes y colectores de evacuacin de aguas sucias. Se complementaron con la instalacin por el exterior de 380 m de una tubera de cemento de 30 cm de dimetro que a su vez atravesaba toda la finca hacia el desage general. Otro tanto sucedi con la instalacin del sistema de alumbrado, (con miles de metros de cableado), emplazamiento de ventanales de madera y puertas de paso o de acceso al inmueble, instalacin de hierro forjado en antepecho de escaleras o en los balcones de la fachada principal, as como rejas en los ventanales de la planta a nivel de calle. La colocacin de chimeneas, canalones de cinc, el emblema nacional en la fachada meridional, as como de tres pararrayos con sus accesorios, remata las labores de exterior. Los trabajos finales, que ocupan desde el invierno hasta mediados de 1944, implican todas las delicadas actividades de enlucido de escaleras, fachadas, cristaleras, suelos y paredes, simultaneadas con la instalacin de los aparatos sanitarios y de la cocina (con dos fogones). Aunque las cifras siempre cansan, solo os dir que se colocaron nada menos que cerca de 2.500 m2 de zcalo con azulejo de 20 x 20 cm, algo ms de 1.300 m2 de suelos con baldosa y cerca de 300 de peldaos de piedra ornamental en escaleras. Respecto a la pintura se lucieron, siempre en metros cuadrados, ms de 9.000 con pintura blanca o crema plido sobre los lienzos interiores, algo ms de 1.500 de encalado en paredes exteriores y otro tanto de pintura al leo sobre

16

carpintera. Mencin especial requieren los enlucidos al fresco y artesonados de la pequea Capilla de las monjas. Casi finalizando la primavera, y despus de una limpieza general del interior, que ocup a muchas mujeres del entorno, se completa con la llegada de las amplias partidas del moderno mobiliario con las que el fantstico edificio estaba equipado, complementadas con las dems dotaciones del servicio diario (menajes de comedor y cocina, manteles y servilletas, ropas de cama, toallas, objetos de culto religioso, uniformes y vestiduras de los nios, material deportivo, etc.) o de la decoracin de espacios y paredes. El plantado de rboles y masas arbustivas, as como el sembrado de csped y distribucin de grupos florales, coronan las labores en el exterior. Se conjug con la instalacin de unos preciosos bancos, realizados in situ con cemento, a los que se les daba un llamativo estilo ornamental imitando madera que daban una gran armona y belleza al conjunto. A lo largo de estos casi cuatro aos muchos fueron los operarios que colaboraron en la ejecucin de esta imponente obra bajo la coordinacin del ya citado Herminio Iglesias, que se traslad a vivir a Pola de Gordn, residiendo en las Casas del Cura, casi arrimadas a la construccin. Tambin trajo como asistente al encargado Sr. Villanueva que colaboraba a sus rdenes en el control directo de los trabajos. Con ellos vinieron de Asturias muchos obreros, tanto especialistas como peones, que tambin se instalaron en el pueblo e incluso llegaron a casarse, como sucedi con Manuel Iglesias (Manoln) o Gerardo Incln (El Chato) y alguno ms. Igualmente apareci por La Pola un transportista asturiano, apellidado Estrada, que con su pequeo camin se ocupaba en acarrear los diferentes materiales de construccin. Pero tambin del vecindario y alrededores se colocaron muchos trabajadores, tal como sucedi con los hermanos Pelayo y Ramn Villasol (este ltimo en una edad juvenil colabor en la obra de los jardines), Francisco Alvar (Paco el pintor), Baltasar Surez (el marido de Justi), Pepe Tom, Emilio y Olgun (que durante varios aos despus estuvieron al cuidado de la jardinera), Baltasar Surez (que particip en faenas de fontanera), entre otros varios. Todos merecen recibir nuestro recuerdo y homenaje dado que en su mayora ya han fallecido por el esfuerzo y dedicacin que represent llevar a tan buen fin esta edificacin. Su mprobo trabajo en condiciones tan difciles no puede ni debe quedar en el olvido por las sucesivas generaciones de la Pola de Gordn.

17

Todava en 1941 se planific y presupuest por parte del mismo arquitecto que dise el edificio, la construccin de una piscina (Fig. 9) a emplazar en la parte inferior de la finca de Las Llanas, a la derecha, o lado este, del camino de entrada desde la carretera general.

Figura 9.- Proyecto de piscina para nios.

8. LLEG EL MOMENTO DEL ACTO DE APERTURA Fue el domingo 27 de agosto de 1944 cuando tuvo lugar el acontecimiento esperado de la inauguracin oficial de la Casa Infantil Covadonga, realizada con toda solemnidad y con la presencia de mltiples autoridades e invitados. La prensa asturiana di buena referencia de tan importante evento, resaltando esta optimista noticia entre la gran cantidad de informaciones blicas del momento, al estar en plena actividad la Segunda Guerra Mundial. El expectante pueblo de La Pola se haba engalanado y el recin terminado edificio apareca luciendo preciosas colgaduras, con sus jardines embellecidos por llamativos adornos florales y la fachada principal ennoblecida con la bandera nacional en el balcn central. A

18

ello ayudaba un soleado da que haca mas luminoso el maravilloso paisaje que se vislumbraba desde la explanada de la casa, con la vega del Bernesga y el Fontan como destacado escenario, todo lo cual era objeto de admiracin y elogios por parte de los asistentes forneos que nunca lo hubiesen contemplado. Entre las mximas autoridades figuraba el Director General de Administracin Local D. Carlos Pinilla (que representaba al Ministro de la Gobernacin). Lo acompaaban el Presidente de la Diputacin de Oviedo D. Ignacio Chacn, el Jefe provincial y Consejero Nacional (D. Jess Arias de Velasco), el Delegado de Sindicatos (Sr. Zarzuelo), el Gobernador Civil de Len, as como el Presidente de la Diputacin de este provincia, el Marqus de San Feliz, el Alcalde de Pola de Gordn (D. ngel Gutirrez Daz) y otras autoridades militares o civiles. Tampoco faltaban altos representantes de la Caja de Ahorros de Asturias y la Diputacin de Oviedo que tuvieron notable responsabilidad en la gestin, financiacin y ejecucin del proyecto. El acto inaugural empez a las 11 de la maana con la bendicin de la Capilla primorosamente adornada por las monjas, por parte del Obispo de Oviedo Monseor Manuel Arce Ochotorena, y posterior celebracin de una Misa concelebrada con el capelln de la Residencia provincial Sr. Menndez y el cura prroco de La Pola D. Manuel Prez Valero. En la homila el prelado hizo mencin destacada a cmo la realizacin de esta casa de acogida de nios era una iniciativa muy cristiana ya que en ella realmente se iba a practicar una gran obra de misericordia como era la de atender a los mas dbiles, en razn a su delicada salud, y necesitados, por falta de atenciones formativas y educativas. Terminada la ceremonia fue recorriendo y bendiciendo las principales dependencias del espacio residencial, acompaado por un selecto grupo de autoridades, que no dejaron de dar parabienes, adems del personal responsable del mismo. Con posterioridad, en un saln de actos habilitado para la ocasin, se procedi a su inauguracin oficial, en la que intervino, con un vibrante discurso, el Presidente de la Diputacin de Oviedo, que hizo un encendido y emocionado homenaje del ya fallecido D. Rafael Quirs en razn a la grandiosa labor que haba llevado a cabo, calificndolo como el verdadero responsable de concretar la idea de creacin y edificacin de una colonia para nios con riesgos sanitarios o expuestos al contagio familiar de la grave enfermedad de la tuberculosis. Alab, a su vez la valiosa colaboracin de la Junta Administrativa y del vecindario de Pola de Gordn, as como los

19

desvelos del arquitecto, el constructor y los trabajadores de la obra. Y no poda faltar el obligado y ms que adulador elogio a nuestro inspirador mximo e invicto Caudillo que, proporcionndonos tranquilidad y paz en estos momentos cruciales de la historia, nos ha permitido inaugurar en este da esta magna edificacin. El acto finaliz en la explanada exterior, llena de gente, con la interpretacin del himno nacional por una banda de msica, el arriar de la bandera muchos en actitud marcial con el brazo en alto y extendido o en rgido saludo militar as como con los gritos patriticos de la poca contestados entusisticamente y al unsono por el pblico presente. Algunos de los asistentes procuraban resguardarse ya de los rigores del sol debajo de los llamativos toldos extendibles que estaban colocados sobre la fachada al nivel de la planta principal del edificio. Las autoridades presenciaron antes de marchar el almuerzo de la primera tanda de nios, que en nmero que sobrepasaba el medio centenar, ya se encontraban desde algunas semanas antes disfrutando de los beneficios de esta residencia. La cosa termin, para los principales asistentes e invitados, an mas tarde con una comida en el Hotel de Valgrande, donde no faltaron los brindis con coac o sol y sombra, a la vez que algn que otro puro habano.

Este artculo ha sido realizado por Carlos Luque Cabal con la ayuda de la siguiente base documental: - Archivo Histrico de Asturias. Fondo de la Diputacin Provincial de Oviedo. Referencias 0079, 0355, 1097 y 2951 - Datos histricos de la Caja de Ahorros de Asturias - Fondo documental del peridico La Nueva Espaa, diario de 29/9/1944 - Comentarios de vecinos de Pola de Gordn, muy en particular de Agustn Quiones, Ramn Villasol Castan y Luisa Martn Garca.

NOTA: Las frases entrecomilladas y en cursiva corresponden a reproducciones textuales de documentos.

20