ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

10

Click here to load reader

Transcript of ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

Page 1: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

ÁREA curricular: MATEMÁTICA 6to. Grado

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES

NÚMERO, RELACIONES Y OPERACIONESResuelve y formula, conautonomía y seguridad,problemas que requieren del establecimiento de relaciones entrenúmeros naturales,decimales y fracciones,y sus operaciones,argumentando losprocesos empleados ensu solución einterpretando losresultados obtenidos.

1.1 Identifica el valor absoluto y relativo de las cifras de números escritos en sistemas de numeración posicionales1.2. Formula secuencias con números naturales y decimales exactos.

1.3. Resuelve problemas que implican proporcionalidad directa y porcentaje.

1.4. Resuelve problemas que implican equivalencias y cambio monetario.

1.5. Interpreta y representa el valor de los números naturales y decimales.

1.6. Compara y ordena números naturales, fracciones y números decimales exactos hasta los centésimos.

1.7. Efectúa operaciones

- Numeración en sistemas de numeración posicionales. -Números en el sistema decimal y en otros sistemas.-Secuencias con números naturales.-Proporcionalidad directa e inversa.-Gráficas lineales.

-Equivalencias y cambio monetario.

- Valor posicional de números decimales.

- Relación de orden entre números naturales, fracciones y decimales exactos.- Números decimales en la recta numérica.

- Adición, sustracción, multiplicación y

-Es perseverante en la búsqueda de patrones numéricos.-Muestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas.-Muestra autonomía en la búsqueda de procedimientos y algoritmos en la solución de problemas.-Muestra precisión en el uso del lenguaje matemático.

NÚMERO, RELACIONES Y OPERACIONES

-Convierte números del sistema de numeración decimal a otra base y viceversa con precisión. -Ordena y crea series ascendentes y descendentes de números naturales y decimales exactos.-Establece con facilidad relaciones entre cantidades directa e inversamente proporcionales.-Resuelve problemas de canje de unidades monetarias.-Realiza la descomposición polinómica de de números representados en el sistema de numeración decimal.-Escribe números decimales hasta el orden de las milésimas.-Aplica procedimientos para hallar la generatriz de una expresión decimal.- Representa una fracción como una expresión decimal exacta o periódica.- Realiza cálculos con la operaciones de +,- x, :,

Page 2: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

aplicando las propiedades de la multiplicación, potenciación, división en N1.7. Identifica y explora estrategias para el cálculo de operaciones combinadas y formulación de patrones matemáticos, con uso de calculadora u otro recurso de las TIC.

1.8. Resuelve y formula problemas que implican operaciones combinadas con números naturales, fracciones y decimales.

1.9. Interpreta el Máximo Común Divisor (MCD) y el Mínimo Común Múltiplo (MCM) de números naturales.

1.10. Resuelve problemas que involucran el MCD.

1.11. Resuelven problemas que involucran el MCM.

1.12. Identifican factores primos de un número natural.

1.13. Interpreta y representa números decimales en la recta numérica, usando

división de números decimales.

- Adición, sustracción, multiplicación y división con fracciones.

- Operaciones combinadas y problemas con números naturales, fracciones y decimales.

-Múltiplos y divisores de un número.- Máximo Común Divisor. (MCD)- Mínimo Común Múltiplo (MCM)

- Resolución de problemas con MCM Y MCD

- Factores primos de un número.

- Encuadramientos de

potenciación. -Relaciona con certeza la equivalencia de fracciones con números decimales en la recta numérica.-Constata los resultados obtenidos haciendo uso de la calculadora y programa Excel.- Calcula la suma la diferencia el producto, el cociente, la potencia y la raíz de números naturales.-Efectúa operaciones aplicando las propiedades de la potenciación en N.-Aplica propiedades de resolución de problemas con operaciones combinadas.-Desarrolla operaciones combinadas de números decimales y naturales.

-Determina los múltiplos y divisores de un número.-Identifica números primos compuestos y primos entre si.-Señala el M.C.M de un número dado aplicando diversas estrategias.-Señala el M.C.D de un número dado aplicando diversas estrategias.-Descompone números en el producto de sus factores primos.- Representa cantidades

Page 3: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

aproximaciones sucesivas a las décimas , centésimas y milésimas

1.14. Interpreta el cuadrado y cubo de un número menor que 50 a partir de la multiplicación y suma sucesiva.

1.15. Resuelve operaciones y problemas sobre conjuntos: conjunto potencia, diferencia simétrica, producto cartesiano.

1.16. Resuelve y formula problemas que implican operaciones con números enteros.

números decimales.

-Cuadrado de un número menor que 50.-Cubo de un número menor que 50.

-Conjunto potencia.-Diferencia simétrica.-Producto cartesiano.-Problemas con conjuntos.Relación binaria

- Números enteros--Adición, sustracción, multiplicación, división potenciación y radicación en Z números enteros.

decimales en la recta numérica.-Efectúa aproximaciones de expresiones decimales con precisión.

-Determina el cuadrado de un número a partir de la multiplicación y suma sucesiva.-Determina el cubo de un número a partir de la multiplicación y suma sucesiva.-Construye el conjunto potencia a partir de uno dado.-Representa gráficamente la diferencia simétrica de dos conjuntos.-Representa el producto cartesiano de dos conjuntos mediante diagrama sagital, cartesiano, árbol y cuadro de doble entrada.-Resuelve problemas representando sus datos en diagramas de Venn.-Determina y grafica relaciones binarias- Identifica y representa números positivos y negativos.- Calcula la suma y la diferencia de números enteros-Calcula la potencia y la raíz de

Page 4: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

números enteros.- Resuelve situaciones problema aplicando operaciones con números enteros.

Resuelve y formula problemas cuya solución requiere de la transformación de figuras geométricas en el plano argumentando con seguridad los procesos empleados y comunicándolos con lenguaje matemático.

Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de relaciones métricas y geométricas en la circunferencia, círculo, prisma recto y poliedro; argumentando con seguridad los procesos empleados en su solución, y comunicándolos en lenguaje matemático.

2.1. Mide y construye ángulos utilizando instrumentos de dibujo geométrico.

2.2. Interpreta la rotación de 90º y 180º de figuras, estableciendo sus coordenadas de posición.

2.3. Resuelve problemas que implican la traslación y rotación de figuras.

2.4. Interpreta y mide la superficie de polígonos.2.5. Resuelve problemas sobre polígonos.2.6. Interpreta y compara circunferencias de diferentes radios.2.7. Calcula y estima el área de un círculo por composición de figuras.

2.8. Resuelve problemas que implican el cálculo de la circunferencia y del área del círculo.2.9. Identifica elementos en el prisma recto y en el poliedro.

-Ángulos.

-Rotación de 90º y 180º de figuras geométricas.

-Traslación y rotación de figuras geométricas.-Superficie de figuras geométricas: cuadrado, rectángulo, triángulo.- Área de polígonos regulares simples y compuestos.

-Circunferencia y círculo.-Área del círculo.-Longitud de la circunferencia.-Área lateral y total de prismas rectos.- Área lateral y total de poliedros regulares.-Volumen de sólidos en unidades arbitrarias de medidas.

-Es riguroso en la formulación de problemas.

-Muestra precisión en el uso de instrumentos de medición.

-Muestra seguridad en la argumentación de los procesos de solución de problemas.

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN

- Mide ángulos con la ayuda del transportador.

- Describe el proceso para la rotación de figuras geométricas.- Traslada y rota figuras geométricas en el plano cartesiano.-Mide superficie de polígonos usando instrumentos oficiales y arbitrarios.

-Determina el área de los polígonos aplicando fórmulas.

-Determina la diferencia entre circunferencia y círculo.

- Aplica fórmula para determinar el área del círculo.

- Aplica fórmula para determinar la longitud de la circunferencia.

-Construye prismas diversos a partir de plantillas.-Señala los elementos del prisma.

Page 5: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

2.10. Resuelve problemas que implican el cálculo del área lateral y total de un prisma recto y de poliedros.

2.11. Identifica unidades de longitud, superficie, volumen, capacidad, masa y tiempo.

2.12Mide y compara el volumen de sólidos en unidades arbitrarias de medida.

-Determina el área lateral y total de un prisma recto y un poliedro.-Determina el área lateral y total de un poliedro planteado en un problema.-Reconoce e interpreta los prefijos del SI para formar múltiplos y submúltiplos.- Compara la capacidad de diversos recipientes.-Construye instrumento para medir capacidad.

-Aplica diversas estrategias para resolver problemas de capacidad, (efectuando mediciones y/o realizando conversiones).

Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera restablecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas

3.1. Interpreta y establece relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos.

3.2. Formula y resuelve problemas que requieren de las medidas de tendencia central.

-Tablas y gráficas estadísticas. (Gráficos de barra circular, pictogramas)-

- Frecuencia absoluta y frecuencia relativa

-Media aritmética, moda, mediana

-Es riguroso en la construcción de las gráficas estadísticas.

-Es preciso en sus argumentaciones.

-Es seguro y autónomo al seleccionar estrategias para solucionar problemas y comunicar sus resultados

ESTADÍSTICA -Representa datos mediante gráficas de barras poligonales y circular.

-Resuelve problemas a partir de la extracción de datos presentados en tablas y gráficos.- Representa ,y analiza la información en gráficos de barras, circulares y pictogramas

-Determina el valor de la media, mediana y moda de un conjunto de datos.

Page 6: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo

3.3. Identifica e interpreta sucesos de azar.

3.4. Infiere juicios a partir del análisis de proposiciones simples

-Probabilidad de un evento en un experimento aleatorio.-Uso de conectores: conjunción, disyunción y condicional.

-Resuelve situaciones problemáticas interpretando gráficos estadísticos.

-Expresa hechos o fenómenos que puedan ocurrir o van a ocurrir.-Resuelve situaciones problemáticas ante la probabilidad de un evento.

-Genera juicios a partir de ley de inferencia disyuntiva y condicional.-Resuelve problemas aplicando las leyes de inferencia.

Page 7: ÁREA DE MATEMÁTICA 6to para equipo