ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de...

8
Revista de Y ASTRONÁUTICA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ESTADOUNIDENSE LA TRANSFORMACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ESTADOUNIDENSE NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010 El vuelo del dragón chino y el águila estadounidense El vuelo del dragón chino y el águila estadounidense Entrevista con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile Entrevista con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile XXV ANIVERSARIO DE LA PATRULLA “ÁGUILA” A eronáutica A eronáutica XXV ANIVERSARIO DE LA PATRULLA “ÁGUILA”

Transcript of ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de...

Page 1: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

Revista de

Y ASTRONÁUTICA

LA TRANSFORMACIÓN DE LAFUERZA AÉREA ESTADOUNIDENSE

LA TRANSFORMACIÓN DE LAFUERZA AÉREA ESTADOUNIDENSE

ME

RO

796

SE

PT

IEM

BR

E 2

010

El vuelo del dragónchino y el águilaestadounidense

El vuelo del dragónchino y el águilaestadounidense

Entrevista con elcomandante en jefe

de la Fuerza Aérea de Chile

Entrevista con elcomandante en jefe

de la Fuerza Aérea de Chile

XXV ANIVERSARIO DE LAPATRULLA “ÁGUILA”

AeronáuticaAeronáutica

XXV ANIVERSARIO DE LAPATRULLA “ÁGUILA”

Page 2: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

709REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2010

ENTREVISTA A RICARDO ORTEGA PERRIER, COMANDANTEEN JEFE DE LA FUERZA AÉREA DE CHILEPor DAVID CORRAL HERNÁNDEZ ............................................................LA TRANSFORMACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ESTADOUNIDENSE:UN IMPERATIVO ESTRATÉGICOPor GUILLEM COLOM PIELLA ..................................................................EUROFIGHTER TRANCHE 3. HISTORIA DE UNA NEGOCIACIÓNIMPOSIBLEPor SALVADOR ÁLVAREZ PASCUAL, coronel de Aviación...........................OBJETIVO ¡VOLAR! MISIÓN CON FUTUROPor FEDERICO YANIZ VELASCO, general de Aviación...............................EL VUELO DEL DRAGÓN CHINO Y EL ÁGUILA ESTADOUNIDENSEPor DAVID CORRAL HERNÁNDEZ ............................................................

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA NÚMERO 796SEPTIEMBRE 2010

EurofighterTranche 3Las nuevascapacidadescontratadas, quecomplementarán enbreve las capacidadesactuales aire-aire,permitirán al Ejércitodel Aire disponer deuna amplia gamade armas de precisiónpara el ataquea objetivos terrestres,que constituyenlas amenazas másrelevantes enlos actualesescenarios operativos.

728

732

738

770

774

Nuestra portada: Instantánea espectacular

de la Patrulla Águila durante una de

sus exhibiciones. Foto: Katsuhiko Tokunaga

Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario

dossier

artículos

Editorial ................................Aviación Militar .....................Aviación Civil ........................Industria y Tecnología..........Espacio ................................Panorama de la OTAN.........Nuestro Museo.....................Suboficiales..........................Noticiario ..............................El Vigía.................................Internet .................................Recomendamos ...................¿Sabías que..?.....................Bibliografía ...........................

711712716718722726784788790798800802803804

secciones

XXV ANIVERSARIO DE LA PATRULLA ÁGUILALA GESTIÓN DE LAS EXHIBICIONES EN EL EJÉRCITO DEL AIREPor PABLO GÓMEZ ROJO, general jefe del Gabinete del JEMA.........................PATRULLAS ACROBÁTICAS ESPAÑOLASPor LEOCRICIO ALMODÓVAR MARTÍNEZ, general de Aviación ..............................ÁGUILAS DE PLATAPor BAYARDO ABÓS ÁLVAREZ-BUIZA, comandante de Aviación ..........................

– EL LÍDER

Por JOSÉ MARÍA ALONSO MARTÍNEZ, comandante de Aviación ......................– EQUIPO DE APOYO

Por JUAN MARTÍNEZ DE ARELLANO, sargento primero de Aviación..................

745

746

753

762

764

768

Objetivo “Volar”Divulgar la evolución de la aeronáutica hasta su realidad

actual es la misión de Objetivo “Volar”, que desde 2002 hasido una oportunidad única de acercar la historia de la

conquista del aire y del espacio a un número aproximadode un millón trescientas mil personas.

Page 3: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

HHoy en día las fuerzas armadas de to-do el mundo se hallan inmersas enprocesos de transformación con obje-to de adaptar su estructura de fuerzas

y catálogo de capacidades a las exigenciasoperativas actuales y futuras. Este breve artículorepasará los enormes cambios tecnológicos,doctrinales, operativos y orgánicos que ha reali-zado la Fuerza Aérea estadounidense desde elfin de la Guerra Fría para enfrentarse con éxito alos inciertos retos que depara el siglo XXI.

Aunque formalmente estos cambios arrancarontras la victoria cosechada en la Guerra del Gol-fo de 1991 con el fin de conquistar la deseadaRevolución en los Asuntos Militares (RMA) queprometía garantizar la supremacía militar esta-dounidense en el nuevo milenio1, a finales de losochenta ya eran muchos los analistas militares yciviles estadounidenses que opinaban que lasplataformas furtivas, los avanzados sensores ylas armas inteligentes que estaban entrando enservicio permitirían a la USAF batircon una precisión, rapidez y efecti-vidad sin precedentes los objetivosestratégicos enemigos, y con elloconvertir el poder aéreo en la piezacentral de la guerra del futuro.

El Secretario para la Fuerza Aé-rea Donald Rice también compartíaesta percepción y la plasmó por es-crito en el The Air Force and U.S.National Security: Global Reach,Global Dominance (1990). Este do-cumento, guía estratégica de laUSAF para la década de los noven-ta, sostenía que las tecnologías dela información estaban proporcio-

nando al poder aéreo de un alcance y dominioglobales, una posibilidad que catapultaría a laUSAF al centro de la estrategia estadounidensede la posguerra fría2. El magnífico papel que de-sempeñó la aviación aliada durante la Opera-ción Tormenta del Desierto pareció certificar es-tos revolucionarios planteamientos, por lo quemuchos analistas de defensa no dudaron en pro-clamar que el poder aéreo se convertiría en ab-solutamente decisivo por sí mismo y el puntal so-bre el que se asentaría la guerra del futuro.

Terminadas las hostilidades, mientras la Univer-sidad del Aire –principal centro de estudio y la-boratorio de ideas de la Fuerza Aérea– extraíalas enseñanzas del conflicto y desarrollaba pro-cedimientos que permitieran explotar las oportu-nidades que brindaban las nuevas tecnologías,una labor que resultaría tanto en la certificaciónde la existencia de la RMA y de la centralidaddel poder aéreo como la definición de los con-ceptos de Operaciones Basadas en Efectos,

Guerra Paralela, Operaciones Rápi-das y Decisivas o Dominación Rápi-da3; el Estado Mayor del Aire edita-ba en 1992 el Global Reach, Glo-bal Power: the Evolving Air ForceContribution to National Security,una nueva hoja de ruta que incorpo-raba las lecciones aprendidas de laOperación Tormenta del Desierto yplanteaba una nueva estrategia aé-rea para la inmediata posguerrafría.

Siguiendo los pasos esbozadosen el documento anterior –que esta-blecía que los avances tecnológicosdotarían al poder aerospacial esta-

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2010732

LATRANSFORMACIÓNDE LAFUERZAAÉREAESTADOUNIDENSE:

UN IMPERATIVOESTRATÉGICO

Guillem Colom PiellaDoctor en Paz y

Seguridad Internacional

Page 4: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

dounidense de un alcance y poder globales– es-te nuevo libro blanco argumentaba que la guerrasolamente había permitido entrever las enormescualidades del arma aérea, pero que ésta logra-ría todo su potencial cuando se consiguiera laplena operatividad de los nuevos sistemas y sedefinieran procedimientos que explotaran las vir-tudes del nuevo armamento y satisficieran los re-querimientos operativos del nuevo entorno estra-tégico, donde los tradicionales cometidos depresencia avanzada, disuasión y respuesta a cri-sis se combinarían con operaciones no-bélicas4.Es por todo ello que la USAF no dudó en auto-proclamarse reina indiscutible del campo de ba-talla posmoderno y pilar de la estrategia militarestadounidense para el siglo XXI.

Tal entusiasmo también se apoderó de un im-portante segmento de la clase política america-na, que asumió que cualquier intervención en laque participara Estados Unidos podría resolversecon el empleo casi exclusivo del poder aéreo yutilizar la fuerza terrestre una vez agotada la op-ción aérea o como un simple complemento a lamisma. En consecuencia, éstos –liderados por elSecretario de Defensa Les Aspin (1993-94), unferviente defensor del poder aéreo como puntalde la estrategia militar americana– intentaron fa-vorecer a la USAF en las duras pugnas políticasy presupuestarias para que ésta mantuviera intac-tas sus capacidades. Sin embargo, no lograronimponer sus criterios y la USAF tuvo que enfren-tarse a una disminución del gasto (en especial el

733REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2010

1La posible existencia de una RMA impulsada por la explota-ción militar de las tecnologías de la información y susceptiblede transformar el arte de la guerra articuló el debate estraté-gico mundial durante la década pasada hasta su sustituciónpor la Transformación en 2001. Una visión panorámica deestos cambios pueden hallarse en COLOM, Guillem: EntreAres y Atenea: el debate sobre la Revolución en los AsuntosMilitares, Madrid: Instituto Universitario General GutiérrezMellado, 2008.

2Sin embargo, debe apuntarse que esta proclama tenía unafán corporativo y político, pues la USAF pretendía mantenersu influencia política y recibir el mayor porcentaje del presu-puesto militar en un momento en que éste estaba sufriendoimportantes recortes por la disminución de la amenaza militarsoviética y a la desaceleración económica estadounidense(KAGAN, Frederick: Finding the Target: the Transformation of

American Military Policy, Nueva York: Encounter Books,2006, pp. 152-58).3OCHMANEK, David: “The Air Force: the next round”, enBINNENDIJK, Hans (ed.): Transforming America’s Military,Washington DC: National Defense University Press, 2002,p. 169.4Aunque actualmente en desuso debido a la realidad operati-va actual, una Operation Other Than War engloba cualquieracción que no pueda enmarcarse dentro de una guerra con-vencional pero susceptible de requerir el uso de medios mili-tares de forma puntual. Ello comprende una amplia gama deoperaciones, desde acciones de apoyo a la paz hasta ope-raciones de rescate de no-combatientes, demostración defuerza, imposición de la paz o ataques puntuales (Chairmanof the Joint Chiefs of Staff: JP 1-02 Department of Defense Dic-tionary of Military and Associated Terms, U.S. GovernmentPrinting Office, Washington DC, 2009).

Juan

Jos

è G

arcí

a Cr

uz

Page 5: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

empleado para la adquisición de nuevos mate-riales) y a una reducción de fuerzas similar a laque sufrieron el Ejército y la Armada5.

En el año 1996 –coincidiendo con un momen-to de euforia revolucionaria e inmediatamentedespués de la publicación de la Joint Vision2010, que identificaba los elementos definido-res de la RMA, exponía sus características y di-señaba una hoja de ruta conjunta para conquis-tarla– el Estado Mayor del Aire editó el GlobalEngagement: a Vision for the 21st Century AirForce, que fijaba los pilares conceptuales de larevolución y la transformación aérea estadouni-dense.

Este trabajo, basado en los principios estable-cidos por la visión conjunta, avalaba la labor re-alizada por la anterior hoja de ruta en la rees-tructuración y modernización de la USAF peroentendía que los grandes cambios militares y es-tratégicos producidos en este breve periodoaconsejaban elaborar un nuevo documento queguiara la adaptación de la USAF al siglo XXI.

El trabajo reconocía la existencia de una revo-lución en el arte de la guerra que, motivada porla combinación de nuevas tecnologías (platafor-mas furtivas, armamento de precisión, sistemasC4ISTAR y herramientas para la gestión de infor-mación y ayuda a la decisión) y nuevos concep-tos operativos como las operaciones en red, ba-sadas en efectos, rápidas y decisivas, proporcio-naría a la USAF una capacidad sin precedentespara “...localizar, seguir y batir cualquier objeti-vo situado en la superficie del planeta.”. Ello nosólo comportaría la transformación de la FuerzaAérea en una fuerza aerospacial, pues es en elespacio donde se concentran las capacidadesde observación, comunicaciones, navegación yposicionamiento global, necesarias para obtenerla superioridad en la información; sino tambiénel advenimiento de un nuevo estilo militar queproporcionaría a Estados Unidos la supremacíafrente a cualquier adversario y en cualquier am-biente…en otras palabras, el pleno dominio delespacio de batalla.

Tomando como base los preceptos recogidosen la Joint Vision 2010 y que constituyen los pi-lares de la RMA americana (dominio de la ma-niobra, precisión en el combate, protección mul-tidimensional y logística focalizada) el trabajoestablecía los principios que deberían guiar larevolución aérea y sus operaciones futuras: la su-

perioridad aerospacial, fundamental para garan-tizar la maniobra y proteger la fuerza en cual-quier dimensión; una capacidad de ataque ymovilidad global versátil y veloz para suplir latradicional presencia avanzada con la proyec-ción del poder, reforzar el papel de Estados Uni-dos como potencia global y ofrecer una disua-sión y respuesta escalable, precisa y rápida fren-te a cualquier contingencia; la capacidad pararealizar ataques de precisión sobre cualquier ob-jetivo a gran distancia, siendo para ello necesa-rio obtener los medios adecuados y una concien-cia situacional global; la superioridad informati-va que, fundamentada en la capacidad paraobtener, gestionar y distribuir la información deforma más veloz y efectiva que el adversario, nosólo permite obtener la superioridad en el cono-cimiento sino también combatir en la esfera de

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2010734

5Estos debates pueden seguirse en LARSON, Eric et alt.: De-fense Planning in a Decade of Change. Lessons from the Ba-se Force, Bottom-Up Review and Quadrennial Defense Re-view, Santa Monica: RAND Corporation, 2001, pp. 5-39.

6En efecto, las estrategias antiacceso orientadas a impedir laentrada de fuerzas en un teatro de operaciones hostil y lasacciones de negación para dificultar sus movimientos, se con-

virtieron en una de las grandes preocupaciones de la clasepolítica y militar estadounidense en el cambio de siglo. Unanálisis más detallado puede hallarse en KREPINEVICH, An-drew et. alt.: Meeting the Anti-Access and Area-Denial Cha-llenge, Washington DC: CSBA, 2003.

7LAMBETH, Benjamin: “Task Force Hawk”, Air Force Magazi-ne Vol. 85 Nº 2 (Febrero 2002), pp. 77-83.

Page 6: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

la información; y finalmente un apoyo al comba-te ágil para desplegar globalmente y sostenerprolongadamente una fuerza de combate. En re-sumen, se pretendía diseñar una fuerza capazde proyectar el poder a cualquier punto del glo-bo, mantener su supremacía aerospacial, cono-cer los movimientos del adversario y batir conprecisión cualquier objetivo, conservando en to-do momento la disuasión y la capacidad de res-puesta frente a cualquier amenaza convencionalo asimétrica.

En el año 2000, este documento fue sustituidopor el America’s Air Force 2020: Global Vigilan-ce, Reach and Power que, basado en la Joint Vi-sion 2020 publicada unos meses antes, revisa-ba y ampliaba el libro blanco de 1996. Menostecnocéntrico que el anterior, este trabajo reitera-ba la existencia de la RMA y proponía acometerprofundos cambios en la organización (en espe-cial una nueva política de personal, la reformade la enseñanza militar, el reforzamiento de lavocación expedicionaria y una nueva distribu-ción modular de la fuerza) para que la USAFconquistara la ansiada revolución.

Igualmente, el trabajo establecía los cometidosy las prioridades de la USAF para el 2020, en-

tre los que destaca la necesidad de garantizarla entrada y la libertad de movimientos en tea-tros de operaciones hostiles6, localizar y destruirinfraestructuras subterráneas (en particular aque-llas dedicadas a la producción y almacenamien-to de armamento de destrucción masiva), mante-ner el control del espacio y de los sistemas queallí operan, contener una hipotética invasión deun país aliado realizada por fuerzas convencio-nales, liderar las operaciones militares estadouni-denses en el ciberespacio o garantizar la capa-cidad de despliegue y sostenimiento global dela fuerza, especialmente después de la experien-cia práctica que proporcionó el conflicto de losBalcanes7.

En otras palabras, este libro blanco manteníalos mismos principios que guiaron el trabajo an-terior si bien acentuaba la necesidad de reforzarla orientación expedicionaria de la fuerza decombate y apoyo, reforzar el potencial de lasfuerzas convencionales, consolidar el dominioamericano del aire, el espacio y el ciberespacioe incrementar las capacidades de ataque deprecisión y de mando y control aéreo, todo ellocon objeto de proporcionar a la USAF una aler-ta, un alcance y un poder globales.

El America’s Air Force continuó trazando las lí-neas maestras de la transformación aérea esta-dounidense hasta 2007, cuando fue sustituidopor una hoja de ruta titulada The Nation’s Guar-dians: America’s 21st Century Air Force. Este tra-bajo –el primero realizado después de los acon-tecimientos de 2001 y de las campañas afganae iraquí– plantea un ambiente estratégico máscomplejo, dinámico e incierto que el esbozadoen los documentos anteriores, puesto que no sóloestán surgiendo nuevos riesgos derivados de laglobalización, del cambio climático, de la com-petición por unos recursos cada vez más esca-sos o de la difusión de tecnologías avanzadas;sino también nuevas amenazas más diversas, pe-ligrosas y todavía desconocidas. Ello ha puestoa la USAF en una encrucijada estratégica, puesla supremacía convencional de la que ha goza-do durante décadas no sólo ha supuesto el surgi-miento de respuestas asimétricas que han mer-mado tal superioridad, sino que ésta podría in-cluso desaparecer porque los potencialesadversarios de Estados Unidos están desarrollan-do estrategias orientadas a terminar con tal supe-rioridad.

Ante tal situación, la única respuesta posiblees la transformación, entendida como el proce-so mediante el cual la USAF debe aprender delpasado, adaptarse al presente y anticiparse alfuturo. Y para ello, cree necesario avanzar enla integración de sus capacidades aéreas, es-paciales y ciberespaciales con objeto de lo-grar la supremacía en todas las dimensiones y

735REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2010

Jesú

s Su

silla

Ech

evar

ría

Page 7: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

formas de conflicto, sea éste convencional, irre-gular o híbrido. Y para alcanzar este fin, laUSAF mantiene los mismos principios que guia-ron la RMA diez años antes si bien acentúa lanecesidad de explotar los avances en camposcomo la nanotecnología, la biotecnología o lafísica de materiales para mantener su superiori-dad aerospacial, desarrollar medidas encami-nadas a garantizar la entrada y protección delas fuerzas desplegadas en teatros de opera-ciones distantes, reforzar sus capacidades deapoyo a las fuerzas de operaciones especialesy avanzar en la guerra ciberespacial como unode los cometidos básicos del poder aéreo post-moderno.

Las páginas anteriores han expuesto cómo laFuerza Aérea inicialmente proyectó su transfor-mación como un proceso encaminado a con-quistar la codiciada RMA, una revolución que ladebería proporcionar la plena supremacía aeros-pacial y convertirla en decisiva por sí misma. Espor ello que no dudó en impulsar la adquisiciónde las tecnologías que consideraba revoluciona-rias (modernos sistemas C4ISTAR montados enplataformas aéreas y espaciales, avanzadas ar-mas de precisión e inteligentes o sofisticados ve-hículos aéreos no-tripulados o aviones de trans-porte y combate que, como el C-17, el F-22 y elF-35, debían sustituir a los modelos heredados

de la Guerra Fría y constituir la espina dorsal dela USAF del siglo XXI), e implementar nuevosconceptos como las operaciones basadas enefectos, rápidas y decisivas o realizadas en redcon el fin de alcanzar la RMA en las primerasdécadas del nuevo milenio.

Sin embargo, a día de hoy la USAF se hallaen una situación completamente distinta: el entu-siasmo manifestado después de la Guerra delGolfo de 1991, reforzado durante el conflictode los Balcanes y consolidado en las campañasde Afganistán e Iraq se ha convertido en un de-sánimo generalizado. Las razones son muchas,muy diversas y comprenden desde la excesivaautocomplacencia demostrada por los líderes dela USAF durante toda la posguerra fría, dondelos aparentes éxitos cosechados en las operacio-nes Tormenta del Desierto en Iraq, Causa Justaen Panamá o Fuerza Deliberada y Fuerza Aliadaen los Balcanes parecieron obviar las limitacio-nes y carencias del poder aéreo moderno (susenormes requerimientos logísticos, limitada efecti-vidad en labores no-convencionales, dificultadpara actuar en ciertos ambientes, peligro frentea las defensas antiaéreas avanzadas, ineficaciade los nuevos conceptos operativos…)8 y les hi-zo creer ciegamente en la RMA; pasando por suconservadora estrategia transformadora que, de-bida en parte a la necesidad de mantener capa-

airbusmilitary.com

A400M

ALGO NUEVO EN EL CIELO.

Page 8: ARevista de eronáutica NÚMERO 796 SEPTIEMBRE 2010...permitirán al Ejército del Aire disponer de una amplia gama de armas de precisión para el ataque a objetivos terrestres, que

cidades heredadas para satisfacer los cometidospresentes mientras se articulaba la fuerza futura ypor su creencia en que la revolución se alcanza-ría de forma evolucionista con la integración gra-dual de nuevos sistemas de armas, conceptosoperativos y procedimientos en la estructura defuerzas; por la enorme escalada de precios queha sufrido el desarrollo de los nuevos aviones decombate, proyectados en los años ochenta yque si bien son sensiblemente superiores a la ge-neración anterior, difícilmente pueden calificarsecomo revolucionarios, o el incremento en los cos-tes de operación y mantenimiento de una flotaenvejecida (con un promedio de veintitrés añospor avión, es el mayor de la historia de la USAF)y sobreexplotada9, hasta las experiencias de Af-ganistán e Iraq, que no sólo han evidenciado lascarencias de una fuerza preparada, equipada yadiestrada para la guerra convencional en am-bientes irregulares y han redefinido las priorida-des de adquisición de armamento y material pa-ra hacer frente a los nuevos requerimientos ope-rativos, sino que el coste económico del conflictoestá aplazando y reduciendo el presupuesto dis-ponible para la compra de nuevos sistemas o lamodernización de los equipos heredados de laGuerra Fría10.

Es por todo ello que puede concluirse que sibien la Fuerza Aérea fue la primera y principal

valedora de la revolución, su confianza en queésta la convertiría en decisiva por sí misma, suconvencimiento en que se lograría de forma evo-lucionista, su fijación en el combate convencio-nal, su relativa falta de espíritu crítico, la escala-da de costes de unos equipos difícilmente revolu-cionarios y la realidad operativa de Afganistán eIraq, no sólo han puesto a la USAF en una deli-cada tesitura y han hecho que la transformaciónse haya convertido en un imperativo estratégico,sino que han acabado –al menos por el momen-to– con el gran sueño del poder aéreo.

La solución a estos serios problemas que estánafectando al Fuerza Aérea del país más podero-so del planeta marcará la transformación de laUSAF durante los próximos años.

El A400M, único avión de transporte nuevo del siglo XXI, ha

despegado. Se trata del miembro más moderno de la familia de

aviones de Airbus Military, que actualmente llevan a cabo misiones

de transporte aéreo, vigilancia, búsqueda y salvamento, así como

misiones humanitarias y medioambientales en todo el mundo, a la

vez que ayuda a los gobiernos a cumplir sus compromisos

internacionales de mantenimiento de la paz.

Para una aeronave de sus características y complejidad, el desarrollo

del A400M ha supuesto un notable logro en términos de innovación

tecnológica y esfuerzo industrial. Significa un gran hito y un merecido

tributo a todos aquellos cuyo compromiso a largo plazo con este avión

de transporte único y versátil ha culminado con dos palabras mágicas.

¡Ya vuela!

NEW STANDARDS. TOGETHER

8HENROTIN, Joseph: “Enjeux des débats entourant la matura-tion de l’Airpower aux Etats-Unis”, Les Cahiers du RMES Nº 2(Diciembre 2004), pp. 1-28.

9PYLES, Raymond: Aging Aircraft: USAF Workload and Mate-rial Comsumption Life Cycle Patterns, Santa Monica: RANDCorporation, 2003

10COLOM, Guillem: “Estados Unidos en Afganistán e Iraq ylos límites de la transformación”, en AMÉRIGO, Fernando yPEÑARANDA, Julio (comp.): Dos décadas de Posguerra Fría,Madrid: IUGM-UNED, 2009, pp. 81-95.