arqNEOMEX

5
ANTONIO ARTURO SOLIS LINARES ARQ. INDUSTRIAL Y MODERNA Arquitectura Neoclásica en México ACADEMIA DE SAN CARLOS Fue fundada bajo el nombre de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España en el año de 1781 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España, quienes veían en dicho fin principal el establecer una escuela de grabado en el entonces virreinato novohispano con la intención de mejorar la producción y acuñación de moneda al establecer dicha academia. Se inspiró su fundación en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera Academia levantada en el continente americano, y también tuvo en sus instalaciones al primer Museo de Arte que se inauguró en Latinoamérica. Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de

description

arquitectura neo mexicana

Transcript of arqNEOMEX

  • ANTONIO ARTURO SOLIS LINARESARQ. INDUSTRIAL Y MODERNA

    Arquitectura Neoclsica en Mxico

    ACADEMIA DE SAN CARLOS

    Fue fundada bajo el nombre de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva Espaa en el ao de 1781 por el entonces Rey de Espaa, Carlos III y a peticin de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva Espaa, quienes vean en dicho fin principal el establecer una escuela de grabado en el entonces virreinato novohispano con la intencin de mejorar la produccin y acuacin de moneda al establecer dicha academia. Se inspir su fundacin en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera Academia levantada en el continente americano, y tambin tuvo en sus instalaciones al primer Museo de Arte que se inaugur en Latinoamrica.Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al pas hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autnoma de

  • Mxico. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los ms prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del pas educados bajo los modelos que predominaron en su momento.

    Los antecedentes de la Academia de San Carlos se remontan tiempo atrs de su fundacin, cuando importantes artistas y arquitectos novohispanos solicitaban a las autoridades y al Rey de Espaa la creacin de una Academia en donde se impartieran el arte de la pintura y escultura.1 Uno de los pintores ms importantes de su tiempo en el virreinato, Miguel Cabrera, propone hacia el ao de 1753 la necesidad de la creacin de una Academia titulada como "Academia de la muy Noble e inmemorial Arte de la Pintura".1 Se sabe que no solo l, sino varios artistas enviaron sus propuestas, pero nunca fueron contestadas.Hacia el ao de 1779, el tallador mayor de la Casa de Moneda, Jernimo Antonio Gil, quien ya haba solicitado la fundacin de una escuela de grabado para mejorar la produccin y acuacin del metal, tambin solicita a las autoridades de la Casa de Moneda, a las virreinales y al Rey de Espaa la creacin de una Academia similar a la entonces Academia de las Nobles Artes de San Fernando en la capital de la metrpoli2 con el fin de mejorar todava ms la produccin de monedas y contar con mejores arquitectos. As pues contando con aprobacin, el da cuatro de noviembre de 1781 y en honor al rey Carlos III, se comienzan a impartir las clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva Espaa.3 Dos aos ms tarde, es fundada por Real Cdula el da 25 de diciembre de 1783 bajo el nombre de Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes,4 bajo el amparo de San Carlos Borromeo.1 Las clases comienzan a ser impartidas por Jernimo Antonio Gil y posteriormente se envan maestros de la Academia de San Fernando para dirigir y ensear las reas que se impartan.

  • MANUEL TOLS

    Estudi en Valencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Fue discpulo de Ribelles, Gasc y Gilabert en arquitectura. Fue escultor de la cmara del rey, ministro de la Junta de Comercio, Moneda y Minas y acadmico en San Fernando. Lleg a la Nueva Espaa en 1791 con libros, instrumentos de trabajo y copias de esculturas clsicas del Museo Vaticano. Contrajo nupcias con Mara Luisa de Sanz Tllez Girn y Espinosa en el puerto de Veracruz.A su llegada el ayuntamiento le encarg la supervisin de las obras de drenaje y abastecimiento de aguas de la Ciudad de Mxico y la reforestacin de la Alameda Central. Por estos servicios no recibi compensacin alguna. Luego se dedic a las distintas obras artsticas y civiles por las cuales se recuerda. Adems, fabric muebles, fundi caones, abri una casa de baos y una fbrica de coches e instal un horno de cermica. Muri a causa de una lcera gstrica. Fue inhumado en el panten del templo de Oaxaca.

    Principales obras Conclusin de las obras de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de

    Mxico Palacio de Minera Estatua ecuestre de Carlos IV "El Caballito" Antiguo palacio de Buenavista (hoy Museo Nacional de San Carlos) Palacio del marqus del Apartado. Frente al templo mayor. Palacio

    donde vivira Fernando VII al llegar a Mxico.

  • PATO PRINCIPAL DEL PALACIO DE MINERA

    Francisco Eduardo Tresguerras

  • Francisco Eduardo Tresguerras nace en Celaya el13 de octubre de 1745 y muere el 3 de agosto de 1833 nacido con el nombre de Francisco Joseph Eduardo Fernndez Martnez de Ibarra,2 fue un arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano del perodo co lon ia l y l os p r imeros aos de la independencia.

    De 1802 a 1807 trabaj en la reconstruccin de la iglesia del Carmen en Celaya, de estilo neoclsico, que se considera su mejor obra. La iglesia presenta tres fachadas neoclsicas, sobre las cuales se eleva una torre que acaba en forma de campana. Esto era una novedad en Nueva Espaa a l t i empo de su construccin. El templo incluye igualmente una bella cpula y una fachada lateral que muestra influencias francesas. Asimismo, tambin ejecut algunas de las esculturas de esta iglesia. Tresguerras realiz esta obra a pesar que no gozaba del ttulo de arquitecto que le concedieron tras esta creacin los maestros de la Escuela de las tres nobles artes de San Carlos.

    Del mismo estilo neoclsico es la capilla que dise para su tumba en la iglesia de San Francisco, y un puente sobre el ro La Laja. En Guanajuato edific el palacio del Conde de Casa Rul. Profesionalmente, viaj por las regiones centrales del pas. Tambin se le atribuyen otros edificios en San Luis Potos, San Miguel el Grande, Salvatierra, Salamanca, Irapuato, y algunas ciudades de Jalisco.

    TEMPLO DEL CARMEN, CELAYA