Arreglar

23
Expositor: Diego E. Gonzalez-Otoya Martinez

Transcript of Arreglar

MODELO DE FALLA EN CUA

MODELO DE FALLA EN CUAExpositor: Diego E. Gonzalez-Otoya MartinezINTRODUCCION

Orientacin de las estructuras y zonas de debilidad.Variacin de las fuerzas debido a las irregularidades a lo largo de las discontinuidades de la roca.Agua subterrneaAlteracin hidrotermal e imtemperismoIMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLOGICASDESLIZAMIENTO O NO

Asumiendo que el deslizamiento est definido slo por la friccin y que el ngulo de friccin es el mismo para ambos planos, el F.S. esta dado por:

ANALISIS DE FALLA EN CUNA

Para calcular RA y RB se descompone en componentes normal y paralelo a la lnea de interseccin.

Despejando RA y RB, y sumando:

Reemplazando en la ecuacin de F.S.

Donde, F.S.w es el factor de seguridad cuando el deslizamiento est definido slo por la friccin, F.S.p es el F.S. planar, con el buzamiento del ngulo de friccin igual al buzamiento de la lnea de interseccin, K es un factor que depende de los ngulos.

Factor K en funcion de la geometria de la cuaAnalisis de cua incluyendo cohesion y presion de agua

El F.S. est dado por:

CA y CB: cohesionesr y w: densidad de roca y agua respect.X, Y, A, B: nmeros adimensionales que dependen de la geometra de la cua.

Estereograma de datos para el analisis de estabilidad de cuas

Considerando que la cohesion de planos es nula y el talud est bien drenado para que no existan empujes debidos a la presin de agua:

A y B son valores adimensionales que dependen del buzamiento y direccin de buzamiento de ambos planos. Estabilidad de cuas usando tablas

Ejemplo:En un talud se ha observado la formacion de una cua y se ha realizado las siguientes mediciones para poder determinar el factor de seguridad

Peso unitario agua y roca: 62.5 y 160 lb/ft2Altura total de la cua: 130 ft

ORIENTACIONPROPIEDADESPLANODIP ()DIP DIRECTION ()ANGULO FRICCION ()COHESION (lb/ft2)A4510520500B70235301000CARA TALUD65185SUPERF. SUP. TALUD12195

Ejemplo 2:Se tiene un talud en el cual se ha formado una cua, la cual se ha supuesto que se va a deslizar a traves de la linea de interseccion de las dos discontinuidades la cual forma la cua (las fuerzas resistivas son solamente de friccin)

BUZAMIENTO DIR. BUZAMIENTO ANGULO DE FRICC.Plano A 40 165 35 Plano B 70 285 20 Diferencia 30 120

Recurriendo a los grficos donde la diferencia de buzamiento es de 30 grados, se encuentra el valor de A y B:A=1.5 B=0.7

Reemplazando en la ecuacin:FS=1.5*tg35+0.7*tg20=1.3

GRACIAS