Art 19 de la constitución

3
Art 19: 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado. Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo; Relación: En el ejercicio de su profesión, el Tecnólogo médico debe tomar todas las medidas necesarias para no dañar la integridad del paciente, y abstenerse de cualquier acto que suponga u daño al paciente. Su relación con el paciente debe estar basada en el respeto. También nos garantiza a nosotros un trato digno por parte del paciente, colegas y empleadores 2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias; Relación: El TM no debe realizar diferencias de ningún tipo entre pacientes, procurando dar un servicio digno, respetuoso y de calidad a todos los pacientes por igual. Debe respetar las diferencias individuales, culturales, de género, de etnia, religión, ideología, orientación sexual, condición socioeconómica, y no dejar que estas diferencias condiciones su trato al paciente. También nos garantiza un trato igualitario como profesionales, en nuestras relaciones con pacientes, colegas y empleadores. 3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Relación: Del código de ética de TM El Colegio tiene el deber de acoger los reclamos fundamentados y proteger a los profesionales de injurias o calumnias que pudieran presentarse en el ejercicio de su profesión. En general, el Tm tiene el derecho de ser defendido y sus causas atendidas cuando en el ejercicio de la profesión se vulneren sus derechos. 4º.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia; Relación: El TM debe abstenerse de revelar cualquier hecho o antecedente (historia clínica, diagnostico) del que haya tomado conocimiento durante

description

de chile

Transcript of Art 19 de la constitución

Page 1: Art 19 de la constitución

Art 19:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado. Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;

Relación: En el ejercicio de su profesión, el Tecnólogo médico debe tomar todas las medidas necesarias para no dañar la integridad del paciente, y abstenerse de cualquier acto que suponga u daño al paciente. Su relación con el paciente debe estar basada en el respeto.

También nos garantiza a nosotros un trato digno por parte del paciente, colegas y empleadores

2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

Relación: El TM no debe realizar diferencias de ningún tipo entre pacientes, procurando dar un servicio digno, respetuoso y de calidad a todos los pacientes por igual. Debe respetar las diferencias individuales, culturales, de género, de etnia, religión, ideología, orientación sexual, condición socioeconómica, y no dejar que estas diferencias condiciones su trato al paciente.

También nos garantiza un trato igualitario como profesionales, en nuestras relaciones con pacientes, colegas y empleadores.

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Relación: Del código de ética de TM El Colegio tiene el deber de acoger los reclamos fundamentados y proteger a los profesionales de injurias o calumnias que pudieran presentarse en el ejercicio de su profesión.

En general, el Tm tiene el derecho de ser defendido y sus causas atendidas cuando en el ejercicio de la profesión se vulneren sus derechos.

4º.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia;

Relación: El TM debe abstenerse de revelar cualquier hecho o antecedente (historia clínica, diagnostico) del que haya tomado conocimiento durante la atención al paciente o por el ejercicio de su profesión. Debe respetar la intimidad y privacidad del paciente y su familia.

5° Inviolabilidad del hogar No le veo relación

6° Libertad de conciencia, manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos …. no le veo relación (… se debe mantener una conducta ética y moral sin subordinación de tipo religioso)

7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. no le veo relación

8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. 

9º.- El derecho a la protección de la salud.El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo,

Page 2: Art 19 de la constitución

la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado;

Relación: Se relaciona con nosotros ya que participamos directamente de la

prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a través de la realización de

distintos exámenes.

10º.- El derecho a la educación. No le veo relación

11º.- La libertad de enseñanza .. no le veo relación

12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar no le veo relación

¿¿ Debe entregar información precisa sobre el contenido y alcances de los exámenes

realizados, y sobre los resultados orientar, aconsejar y derivar al profesional que

corresponda???

13º.- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

14º.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de

interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos

respetuosos y convenientes;

Relación: Abre la posibilidad para que como colectividad (el Colegio de Tecnólogos o

grupo de trabajadores de una institución particular presenten sus problemáticas,

demandas) ante las autoridades correspondientes (directores de hospitales, minsal,

contraloría, etc)

15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo.

16º.- La libertad de trabajo y su protección.

Relación: Como cualquier otro trabajador, el TM tiene el derecho a elegir libremente su

trabajo y recibir por ello una remuneración justa. Sin ser discriminados injustamente.

Permite que los profesionales se asocien en Colegios, y permite también la demanda

colectiva.

17º.- La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los

que impongan la Constitución y las leyes;

18º.- El derecho a la seguridad social.

19º.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley.

20º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o

forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la

moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la

Page 3: Art 19 de la constitución

regulen.

22º.- La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus

organismos en materia económica.

23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que

la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la

Nación toda y la ley lo declare así

24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes

corporales o incorporales.

17-25 Derechos del ciudadano común, no le veo relación con la profesión

Reflexión: A través del Artículo 19 de la CPR el Estado garantiza una serie de derechos

que deben ser respetados incondicionalmente. Estos derechos son necesarios ya que

nos otorgan atributos/características que ayudan a regular las relaciones entre

individuos y a vivir en armonía en comunidad. Estos atributos se aplican a todos los

ámbitos de nuestra vida (personal y profesional), ¿y podríamos considerarlos las bases

que regulan nuestro desarrollo profesional en gran parte?