art9.3

4
Este libro es un análisis introductorio al reciente. La vertiente histórica de este estudio de la psicología. El tratamiento que apartado es patente. En él se va explicando el autor ha utilizado para su desarrollo cómo surgen y a partir de qué hechos nacen expositivo, tiene una clara función las nuevas corrientes. En su valoración pedagógica para todos aquellos lectores crítica el autor explica las carencias de cada interesados en ampliar su conocimiento una de las cuatro teorías que, obviamente, sobre el hombre y el desarrollo de la siguen a una previa exposición de cada una psicología humanista. Nos encontramos de ellas. Este claro esquema de exposición y ante un tema atrayente, porque trata de valoración crítica resulta de gran utilidad explorar, de forma rigurosa y detallada, el para la comprensión del tema por parte del psiquismo humano. El conocimiento lector ya que no debemos olvidar que nos humano siempre está potencialmente encontramos ante un libro que pretende ser abierto a descubrir nuevos matices y una introducción a cuestiones de carácter realidades desconocidas hasta el momento. psicológico. El hombre es un ser de gran complejidad y La segunda parte se compone de dos riqueza debido a su realidad corpóreo- capítulos en los que Antonio Malo da un espiritual. De ahí que sea tan enriquecedor paso más hacia el tratamiento de la tener acceso a una investigación bien psicología como ciencia y su relación con fundamentada de carácter psicológico y otras disciplinas científicas. El objeto de antropológico, porque nos ayuda a estudio de la psicología es la vida anímica y, conocernos mejor a nosotros mismos. En la más concretamente, las vivencias; por lo medida que el ser humano aumenta su que el autor habla de un doble método conocimiento sobre sí mismo también tiene experimental: por un lado, la la capacidad de mejorar como persona. autoobservación, es decir, el conocimiento Antonio Malo es licenciado en filología y de uno mismo. Por otro lado, la filosofía por la Universidad de Navarra. heteroobservación, o sea, el conocimiento Además, se doctoró en Filosofía en la de uno mismo a través de lo que otra Pontificia Universitá de la Santa Croce persona observa en nosotros. El hombre es (Roma) donde también es catedrático de un ser social por naturaleza por lo que las Antropología filosófica. Por tanto, es un relaciones personales con los demás son pensador especializado en estudiar temas fundamentales para su desarrollo pleno. El relacionados con el hombre como ya quedó conocimiento que los demás tienen de de manifiesto en su obra; Antropología de la nosotros viene a completar a través de afectividad (1999). información externa todo aquello que no La estructura de la obra está compuesta de vemos en nosotros mismos. En la tres partes diferentes que bien podrían actualidad, nos encontramos ante el gran erigirse como bloques independientes, auge de la ciencia empírica; sin embargo, no además de una breve introducción y una debemos olvidar que cada objeto de estudio conclusión a modo de resumen final que es diferente y, por esta razón, no todos ayuda a clarificar las ideas fundamentales admiten el mismo tratamiento, sin que ello defendidas por el filósofo: signifique que las ciencias humanas tengan menor validez que aquellas áreas más En la primera parte, el autor realiza una técnicas. Cada ciencia constituye su método descripción y posterior valoración crítica de en función de su objeto y cada objeto las principales teorías psicológicas de la requiere un tratamiento distinto. historia reciente a lo largo de cuatro capítulos. Psicoanálisis, conductismo, Finalmente, en la tercera parte del libro, el cognitivismo y fenomenología representan estilo del autor adopta un carácter filosófico, cuatro de las escuelas psicológicas más más latente que en los capítulos anteriores. destacadas de la historia de la psicología A lo largo de cuatro capítulos, este Flumen 3 (1):91-92 (2007) Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú Recensión MALO PÉ, A. 2007, Introducción a la Psicología, Pamplona, Eunsa. 91

description

Este libro es un análisis introductorio al MALO PÉ, A . 2007, Introducción a la Psicología, Pamplona, Eunsa. Flumen 3 (1):91-92 (2007) Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú 91 Maite Nicuesa Investigadora en formación, doctoranda en filosofía - Universidad de Navarra, beca del Gobierno de Navarra 92 Recensión

Transcript of art9.3

Page 1: art9.3

Este libro es un análisis introductorio al reciente. La vertiente histórica de este estudio de la psicología. El tratamiento que apartado es patente. En él se va explicando el autor ha utilizado para su desarrollo cómo surgen y a partir de qué hechos nacen expositivo, tiene una clara función las nuevas corrientes. En su valoración pedagógica para todos aquellos lectores crítica el autor explica las carencias de cada interesados en ampliar su conocimiento una de las cuatro teorías que, obviamente, sobre el hombre y el desarrollo de la siguen a una previa exposición de cada una psicología humanista. Nos encontramos de ellas. Este claro esquema de exposición y ante un tema atrayente, porque trata de valoración crítica resulta de gran utilidad explorar, de forma rigurosa y detallada, el para la comprensión del tema por parte del psiquismo humano. El conocimiento lector ya que no debemos olvidar que nos humano siempre está potencialmente encontramos ante un libro que pretende ser abierto a descubrir nuevos matices y una introducción a cuestiones de carácter realidades desconocidas hasta el momento. psicológico.El hombre es un ser de gran complejidad y

La segunda parte se compone de dos riqueza debido a su realidad corpóreo-capítulos en los que Antonio Malo da un espiritual. De ahí que sea tan enriquecedor paso más hacia el tratamiento de la tener acceso a una investigación bien psicología como ciencia y su relación con fundamentada de carácter psicológico y otras disciplinas científicas. El objeto de antropológico, porque nos ayuda a estudio de la psicología es la vida anímica y, conocernos mejor a nosotros mismos. En la más concretamente, las vivencias; por lo medida que el ser humano aumenta su que el autor habla de un doble método conocimiento sobre sí mismo también tiene e x p e r i m e n t a l : p o r u n l a d o , l a la capacidad de mejorar como persona. autoobservación, es decir, el conocimiento Antonio Malo es licenciado en filología y de uno mismo. Por otro lado, la filosofía por la Universidad de Navarra. heteroobservación, o sea, el conocimiento Además, se doctoró en Filosofía en la de uno mismo a través de lo que otra Pontificia Universitá de la Santa Croce persona observa en nosotros. El hombre es (Roma) donde también es catedrático de un ser social por naturaleza por lo que las Antropología filosófica. Por tanto, es un relaciones personales con los demás son pensador especializado en estudiar temas fundamentales para su desarrollo pleno. El relacionados con el hombre como ya quedó conocimiento que los demás tienen de de manifiesto en su obra; Antropología de la nosotros viene a completar a través de afectividad (1999).información externa todo aquello que no

La estructura de la obra está compuesta de vemos en nosotros mismos. En la tres partes diferentes que bien podrían actualidad, nos encontramos ante el gran erigirse como bloques independientes, auge de la ciencia empírica; sin embargo, no además de una breve introducción y una debemos olvidar que cada objeto de estudio conclusión a modo de resumen final que es diferente y, por esta razón, no todos ayuda a clarificar las ideas fundamentales admiten el mismo tratamiento, sin que ello defendidas por el filósofo: signifique que las ciencias humanas tengan

menor validez que aquellas áreas más En la primera parte, el autor realiza una técnicas. Cada ciencia constituye su método descripción y posterior valoración crítica de en función de su objeto y cada objeto las principales teorías psicológicas de la requiere un tratamiento distinto.historia reciente a lo largo de cuatro capítulos. Psicoanálisis, conductismo, Finalmente, en la tercera parte del libro, el cognitivismo y fenomenología representan estilo del autor adopta un carácter filosófico, cuatro de las escuelas psicológicas más más latente que en los capítulos anteriores. destacadas de la historia de la psicología A lo largo de cuatro capítulos, este

Flumen 3 (1):91-92 (2007)Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de MogrovejoChiclayo, Perú

Recensión

MALO PÉ, A. 2007, Introducción a la Psicología, Pamplona, Eunsa.

91

Page 2: art9.3

catedrático de Antropología Filosófica sentido del sufrimiento como un elemento explica el proceso de formación y real en la existencia humana: el sufrimiento descubrimiento del yo hasta alcanzar la determina el encuentro con la realidad del personalidad madura: Evidentemente, a lo hombre pero también le transforma largo de los años vamos constituyendo interiormente. Es en el sufrimiento cuando nuestra propia personalidad a partir del n o s p l a n t e a m o s i n t e r r o g a n t e s enriquecimiento que aporta la experiencia y verdaderamente humanos sobre el sentido el aprendizaje propio. Se trata de un proceso de la vida y quiénes somos. muy interesante en el que no es equivalente

Por tanto, nos encontramos con una obra la edad y el grado de madurez de una muy interesante, no sólo por su contenido, persona. Además, como siempre estamos sino también por su tratamiento sencillo, en constante crecimiento, abiertos a una claro y atrayente, para aquel lector que se perfección mayor, también puede suceder inicia en la psicología. Además, la obra que un ser humano sea muy maduro en aporta datos y bibliografía que enriquecen la unos aspectos de su personalidad mientras investigación. Las páginas de este libro que todavía es inmaduro en otros terrenos. const i tuyen una oportunidad para Por ejemplo, existen personas muy reflexionar sobre nosotros mismos a través preparadas y responsables en el terreno de la doctrina de la psicología humanista profesional que cuentan con grandes que se ocupa especialmente de tres carencias en el terreno de la afectividad. aspectos: el sentido existencial de la vida del Esta es una de las razones por las que cada ser humano, la importancia de la acción en persona es única e irrepetible: la edad no la formación de la personalidad, es decir, el siempre aporta un dato cierto sobre el grado ser humano va evolucionando a través del de madurez de una persona. Cada uno obrar. En tercer lugar, la especificidad de la necesita un tiempo diferente para crecer e ir índole psíquica del ser humano como una avanzando interiormente hacia la madurez realidad única e irrepetible que le diferencia como meta.del resto de seres del universo creado. Por

Antonio Malo también trata cuestiones tan tanto, la psicología humanista es un estudio interesantes y poco abordadas en la psicológico completo del hombre como un actualidad como el valor de la vida y la ser de una gran riqueza y matices. muerte en relación con la persona. Es

En este momento, existe gran variedad de curioso cómo la persona se relaciona con la corrientes psicológicas. Además, los temas idea de la muerte de forma diferente según relacionados con la psicología están en la etapa de la vida en que se encuentre. auge. Sin embargo, muchas veces el Conforme vamos creciendo asumimos con tratamiento que se da a estas cuestiones no mayor certeza que la muerte forma parte de es el adecuado. Hoy día, prolifera la nuestra propia vida y que vamos publicación de libros de autoayuda y las acercándonos inexorablemente a nuestro revistas dirigidas al gran público sobre final en la medida que pasan los años. Otra temas relacionados con el crecimiento cuestión abordada en este último capítulo es personal. Por tanto, Introducción a la el valor del trabajo como una realidad que psicología es un libro con una temática que enriquece la propia vida, ya que cada está de profunda actualidad y que tiene persona se desarrolla y realiza sobre todo a mucho interés porque ayuda a plantear y través de la actividad laboral. De hecho, no resolver interrogantes actuales de nuestra debemos olvidar la importancia que tiene la sociedad. Además, el autor aporta dos acción dentro de la doctrina de la psicología ingredientes muy valiosos a la obra: su humanista. Por otra parte, este pensador lectura informa a la vez que forma al lector.también dedica un espacio a comentar el

Maite Nicuesa

Investigadora en formación, doctoranda en filosofía - Universidad de Navarra, beca del

Gobierno de Navarra

92 Recensión

Page 3: art9.3

Padre Dionisio, desde los primeros años de (ODEC) en cuya dirección, P. Dionisio su sacerdocio y siguiendo el camino del orientó los cursos de Especialización en Gran Maestro, se inclinó por la enseñanza. Religión para profesores de Educación Vivió convencido en la fuerza innovadora de Primaria y secundaria; y después de catorce la educación y fue, precisamente el ámbito años (1983) de tenaz trabajo se puso en educativo su gran preocupación, que funcionamiento el Instituto Superior centraba en la formación de la persona. Ya Pedagógico “Santo Toribio de Mogrovejo”, desde las aulas escolares se le escuchaba cuya labor estaba diseñada en dos grandes como una máxima y con aquel particular líneas: la formación de maestros cristianos y acento cruceño: “…la ley moral natural…”, la preparación del camino para la expres ión que subrayaba inc luso Universidad. El Inst i tuto Super ior corporalmente con el deseo intenso Pedagógico “Santo Toribio de Mogrovejo” reflejado en su rostro de inyectar valores (I.S.P. “STM”) llegó a tener no sólo presencia humanos y cristianos en quienes lo sino también prestigio a nivel regional y escuchaban. También, desde las aulas nac iona l ; pues , compi t iendo con escolares fue descubriendo las grandes universidades, aporta iniciativas al dificultades, que todo gran emprendedor Programa Nacional de Mejoramiento de la luego tendría que superar. Vio la luz del día Calidad de la Educación Peruana, y se en Atunllushca, Santa Cruz – Cajamarca, un constituyó en ente ejecutor de capacitación 9 de octubre de 1935; le rodeó desde a profesores a nivel nacional. El I.S.P. “STM” entonces un ambiente familiar y educativo -como expresara Mons. Orbegozo- católico, que determinó fácilmente su constituyó con seguridad uno de los vocación por el sacerdocio; formación que peldaños básicos e indispensables, sin el se perfiló en el Seminario San Carlos y San cual no habría sido posible dar paso a una Marcelo de Trujillo y finalmente en el institución de educación superior.Seminario Santo Toribio de Mogrovejo de

El 23 de marzo de 1996, Mons. Ignacio dio Lima.partida de nacimiento fundando la

Recibió la ordenación sacerdotal en la Catedral Universidad Privada Santo Toribio de de Chiclayo, el 7 de enero de 1968. En su paso Mogrovejo; se nombró una Comisión por algunos Centros Educativos como Diego Ejecutiva, que tuvo el apoyo para el estudio Ferré de Monsefú, Karl Weiss y San José de de mercado y el asesoramiento para la Chiclayo y la Escuela Nacional Enrique López formulación académica. Ya con orientación Albujar de Ferreñafe, diseñó su huella de de Monseñor Jesús Moliné Labarta, el 14 de maestro ejemplar con estudio, autoridad y octubre de 1998 mediante resolución Nº amistad. Este tramo de su vida le sirvió para 474 -98 -CONAFU, se au to r i za e l constatar la precaria situación del profesorado Funcionamiento Provis ional de la en la asignatura de Educación religiosa, los Universidad Privada Santo Toribio de maestros no estaban preparados en esta Mogrovejo; y la Resolución Nº 499-98-materia. La experiencia tan cercana de esta CONAFU reconoce a la Comisión problemática conmovió profundamente a P. Organizadora, y el 19 de diciembre del Dionisio. Sintió el valeroso impulso de generar mismo año se procedió a instalar la espacios que posibiliten una verdadera Universidad Privada Santo Toribio de transformación. Expuso sus inquietudes ante la Mogrovejo; poco después, con autorización persona más indicada: Mons. Orbegozo, de de la Santa Sede, CONAFU lo reconoció quien recibió el encargo de hacer realidad este con el nombre de Universidad Católica sueño, y asumió su tarea con responsabilidad y Santo Toribio de Mogrovejo. El Padre alegría. Dionisio contribuyó denodadamente en el

desarrollo de funcionamiento de la Por los años 60, se puso en marcha, la U n i v e r s i d a d i m p a r t i e n d o c l a s e s , oficina Regional de Educación Católica asesorando y orientando a estudiantes,

Flumen 3 (1):93- 94 (2007)Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de MogrovejoChiclayo, Perú

Obituario

Maestro… las obras quedanPadre Dionisio Quiroz Tequén

Page 4: art9.3

publicando libros y desarrollando trabajos vida que con santo heroísmo e íntegra de investigación, siendo uno de ellos fidelidad a la autoridad de la Diócesis, publicado en la revista Flumen. contribuyó a crear las condiciones para la

formación, capacitación y dignificación de la En el recuerdo colectivo regional juventud; esa vida singular fue la del Padre permanece vivo un modelo de humano de Dionisio Quiroz Tequén, quien nos dejó un verdadero servicio a Dios y al prójimo, una 25 de noviembre de 2006.

Lic. Wilder Chandiví Calderón

94 Obituario