ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

28
ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL ARTE Y CONSECUENCIAS EN AMÉRICA Palabras Clave: Identidad – Bachué – Intelectuales – Panorama – Político – Cubismo – Orígenes – Valores – Raíces – Colombia – Impresionismo – Fauvismo – Istmos Transformación – Muralismo – Socialismo. Objetivo General: Analizar y conceptualizar la influencia de las tendencias europeas y los acontecimientos políticos en el desarrollo del arte Latinoamericano. Introducción General: El arte del siglo XX se formó por las diversas corrientes que surgieron denominadas istmos. La revolución Industrial y el desarrollo tecnológico moldearon la concepción del hombre desde finales del siglo XIX con los impresionistas, posteriormente las guerras mundiales y por último, como análisis del surgimiento de la modernidad se puede establecer el aporte de los filósofos con sus teorías reveladoras en las que se apoyaron los vanguardistas del siglo XX. La modernidad tuvo su cambio fundamental con dos de sus tendencias: el fauvismo y el expresionismo. Ocasionado una transformación radical en la expresión artística, llegando incluso a contradecir otras corrientes surgidas en su momento y generando, además, influencias cuyo resultado se presentaría en los artistas posteriores.

Transcript of ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

Page 1: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

ARTE LATINOAMERICANO

MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL ARTE Y

CONSECUENCIAS EN AMÉRICA

Palabras Clave:

Identidad – Bachué – Intelectuales – Panorama – Político – Cubismo – Orígenes – Valores – Raíces –

Colombia – Impresionismo – Fauvismo – Istmos – Transformación – Muralismo – Socialismo.

Objetivo General:

Analizar y conceptualizar la influencia de las tendencias europeas y los acontecimientos políticos en el

desarrollo del arte Latinoamericano.

Introducción General:

El arte del siglo XX se formó por las diversas corrientes que surgieron denominadas istmos. La

revolución Industrial y el desarrollo tecnológico moldearon la concepción del hombre desde finales

del siglo XIX con los impresionistas, posteriormente las guerras mundiales y por último, como análisis

del surgimiento de la modernidad se puede establecer el aporte de los filósofos con sus teorías

reveladoras en las que se apoyaron los vanguardistas del siglo XX.

La modernidad tuvo su cambio fundamental con dos de sus tendencias: el fauvismo y el

expresionismo. Ocasionado una transformación radical en la expresión artística, llegando incluso a

contradecir otras corrientes surgidas en su momento y generando, además, influencias cuyo resultado

se presentaría en los artistas posteriores.

Page 2: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

2

Javeriana Estéreo. (2010). Almuerzo Sobre la Hierba [Fotografía]. Recuperado de http://

lapalabrafigurada.wordpress.com/2010/07/09/edouard-manet-almuerzo-sobre-la-hierba/

ARTE DEL SIGLO XX EN AMÉRICA

El arte del siglo XX se formó por las diversas corrientes que

surgieron denominadas istmos cuyas características no se

manifestaron de manera cronológica y lineal, sino que en

ocasiones se interrelacionaron y confundieron en el tiempo.

La revolución Industrial y el desarrollo tecnológico

moldearon la concepción del hombre desde finales del siglo

XIX con los impresionistas,

posteriormente las guerras

mundiales y por último, como

análisis del surgimiento de la

modernidad se puede establecer el

aporte de los filósofos con sus

teorías reveladoras en las que se

apoyaron los vanguardistas del

siglo XX.

El año 1863 se puede tomar como

fecha de inicio de la pintura

moderna. Es el año en que Manet

pinta Almuerzo sobre la hierba, que

se expuso en el Salón de los

Rechazados. La obra poseía

antecedentes del Renacimiento

italiano en cuanto a temática, pero el

modo de plantearlo causó conmoción.

La modernidad tuvo su cambio fundamental con dos de sus

tendencias: el fauvismo y el expresionismo. Ocasionado una

transformación radical en la expresión artística, llegando

incluso a contradecir otras corrientes surgidas en su

momento y generando, además, influencias cuyo resultado

se presentaría en los artistas posteriores.

Page 3: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

3

Sueños de una tarde Dominical en la Alameda [fotografía]. (2011). Recuperado de http://www.blogodisea.com/2011/sueno-de-una-tarde-dominical-en-la-alameda/arte/

CENTROAMÉRICA Y EL MURALISMO MEXICANO

El Muralismo Mexicano es un movimiento que surge a raíz

de la Revolución Mexicana, de carácter indigenista y

ocurrido alrededor de 1910, rechaza la pintura de caballete

y cualquier procedencia de círculos intelectuales. Propone

la producción de obras monumentales para el pueblo en las

que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y

otros aspectos de su historia. El Muralismo Mexicano fue

uno de los fenómenos más decisivos de la plástica

contemporánea iberoamericana y sus principales

protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y

David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se

internacionalizó y se extendió a otros países de América.

Diego Rivera:

(1886-1957), pintor mexicano que realizó murales con

temas sociales, considerado como uno de los grandes

artistas de este siglo.

Nació en Guanajuato y se formó en México. Estudió pintura

en Europa, principalmente en España y Francia,

familiarizándose con las innovadoras formas cubistas de

Pablo Picasso, el impresionismo de Renoir, la composición

de Cézanne y otros artistas de la época. En 1921 regresó a

México, donde desempeñó un papel determinante en el

renacimiento de la pintura mural iniciado por otros artistas

y patrocinado por el gobierno. Se dedicó a pintar grandes

frescos sobre la historia y los problemas sociales de su país

en los techos y paredes de edificios públicos, ya que

Page 4: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

4

Fragmento de Catarsis [fotografía]. (2011). Recuperado de http://ermundodemanue.blogspot.com/

2011/12/jose-clemente-orozco-obras-murales.html

consideraba que el arte debía servir a la clase trabajadora y

estar fácilmente disponible o a su alcance. Su obra maestra

es “La tierra fecunda” (1927) para la Escuela Nacional de

Agricultura de Chapingo, donde representa el desarrollo

biológico del hombre y su conquista de la naturaleza.

En 1929 se casó con Frida Kahlo, considerada una

representante insigne de la pintura introspectiva mexicana

del siglo XX. Fue uno de los fundadores del Partido

Comunista Mexicano. Su fama lo llevó a exponer y trabajar

en Estados Unidos; su obra allí incluye un mural para el

Instituto de Bellas Artes de Detroit y un fresco, “Hombre en

la encrucijada”, encargado para el nuevo edificio en el

Rockefeller Center de Nueva York y destruido poco después

de su realización porque contenía, al parecer, un retrato del

líder soviético Lenin. Un año después, Rivera lo reprodujo

para el palacio de Bellas Artes de México.

En 1935 concluyó uno de sus proyectos más ambiciosos: los

frescos para la escalera monumental del palacio nacional de

la ciudad de México, con su propia interpretación de la

historia de su país, desde los tiempos precolombinos. En la

década de 1940 pintó dos grandes murales en el Instituto

Nacional de Cardiología y otro gran mural para el hotel del

Prado, “Sueño de la alameda”, de tema histórico-crítico. Sus

últimas obras las realizó en mosaico de piedras naturales.

Diego Rivera fue también prolífico en su obra de caballete,

con una visión muy alegre y también sensual del folclore de

su país. Dibujante magistral y estupendo colorista,

demostró un gran talento para estructurar sus obras. Legó

a México una importante colección de estatuillas de

diversas culturas indígenas, que instaló en su casa-museo,

en la ciudad de México. Como él mismo dijo, condensando

el sentido de su obra, su propósito era "Ligar un gran

pasado con lo que queremos que sea un gran futuro de

México" . Murió en 1957 en la ciudad de México.

José Clemente Orozco:

(1883-1949), pintor muralista mexicano, contribuyó a

recuperar la técnica, el diseño y los temas de la pintura al

fresco. Está considerado como uno de los más destacados

muralistas desde la época renacentista.

Page 5: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

5

La nueva democracia [fotografía]. (2012). Recuperado de http://ermundodemanue

.blogspot.com/2012/03/david-alfaro-siqueiros.html

Orozco nació en Zapotlán, Jalisco en 1883. En México

realizó sus estudios superiores. En 1922 se unió a Diego

Rivera y David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y

escultores, que buscaba recuperar el arte de la pintura

mural bajo el patrocinio del gobierno mexicano. Una de sus

primeras y más destacadas obras fue la serie de murales

que hizo para la Escuela Nacional Preparatoria sobre la

conquista, la colonización y la Revolución Mexicana. Entre

1927 y 1934 trabajó en Estados Unidos un grupo de

murales, los cuales escenifican la historia de América con la

serie “La llegada de Quetzalcóatl”, “El retorno de

Quetzalcóatl” y “Modern industrial man”. De regreso a su

país realizó grandes murales y en la década de 1940 pintó

algunos lienzos caracterizados por las líneas diagonales y el

color gris que ya venía utilizando para sus murales. En los

últimos años su estilo se fue simplificando, buscando sobre

todo un carácter más dramático y violento que le

aproximara más al expresionismo. Orozco murió en México

D.F. en 1949. Fue enterrado en la Rotonda de los Hombres

Ilustres, honor que por primera vez se dio en México a un

pintor.

David Alfaro Siqueiros:

(1896-1974), uno de los más famosos pintores muralista

mexicanos, junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Siqueiros nació en Chihuahua y se formó en México.

Participó en el renacimiento de la pintura al fresco

efectuada bajo el patrocinio gubernamental de las

decoraciones murales en edificios públicos.

Vivió en París, Barcelona y Estados Unidos. Regresó a

México y organizó el sindicato de pintores, escultores y

grabadores revolucionarios. Miembro del Partido

Comunista Mexicano, fundó su periódico “El Machete” y se

dedicó al activismo político, representando en sus frescos

temas de dinámica revolucionaria para alentar a las clases

sociales más desfavorecidas. Sus pinturas representan una

síntesis muy particular de los estilos futurista,

expresionista y abstracto, con colores fuertes e intensos. En

1962, el gobierno mexicano sentenció a Siqueiros a ocho

años de prisión por organizar disturbios estudiantiles de

extrema izquierda dos años antes; el artista fue indultado

Page 6: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

6

La columna rota [imagen]. (2011). Recuperado de

http://ermundodemanue.blogspot.com.es/2011/11/frida-

kahlo-obras-pinturas-cuadros.html

en 1964. Sus obras monumentales son: “Marcha de la

Humanidad” (1971), realizada después de su salida de la

cárcel y que consiste en una serie de paneles articulados en

las paredes del Hotel de México y “Del porfirismo a la

revolución”, de 4.500 m2, en el Museo de Historia Nacional

de la ciudad de México. Recibió el Premio Nacional de Arte

de México y el Premio Lenin de la Paz.

El surrealismo en México con Frida Kahlo:

Pintora mexicana (1907-1954) que

realizó principalmente autorretratos,

en los que utilizaba una fantasía y un

estilo inspirados en el arte popular de

su país. Hija del fotógrafo judío-alemán

Guillermo Kahlo. A los 16 años, cuando

era estudiante en la Escuela Nacional

Preparatoria de México, resultó

gravemente herida en un accidente de

camión y comenzó a pintar durante su

recuperación. Tres años más tarde le

llevó a Diego Rivera algunos de sus

primeros cuadros para que los viera y

éste la animó a continuar pintando. En

1929 se casaron.

Influida por la obra de su marido,

adoptó el empleo de zonas de color

amplias y sencillas plasmadas en un

estilo deliberadamente ingenuo. Al igual que Rivera, quería

que su obra fuera una afirmación de su identidad mexicana

y por ello recurría con frecuencia a técnicas y temas

extraídos del folklore y del arte popular de su país. Más

adelante, la inclusión de elementos fantásticos, claramente

introspectivos, la libre utilización del espacio pictórico y la

yuxtaposición de objetos incongruentes realzaron el

impacto de su obra, que llegó a ser relacionada con el

movimiento Surrealista.

Sus cuadros representan

fundamentalmente su experiencia

personal: los aspectos dolorosos de su

vida, que transcurrió en gran parte

postrada en una cama, son narrados a

través de una imaginería gráfica.

Expresa la desintegración de su

cuerpo y el terrible sufrimiento que

padeció en obras como “La columna

rota” (1944), en la que aparece con un

aparato ortopédico de metal y con el

cuerpo abierto mostrando una

columna rota en lugar de la columna

vertebral. Su dolor ante la

imposibilidad de tener hijos lo plasma

en “Hospital Henry Ford” (1932), en la

que se ve a un bebé y varios objetos,

como un hueso pélvico y una máquina,

Page 7: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

7

Las dos Fridas [imagen]. (2011). Recuperado de

http://ermundodemanue.blogspot.com.es/2011/11/frida-kahlo-obras-

pinturas-cuadros.html

diseminados alrededor de una cama de hospital donde yace

mientras sufre un aborto. Otras obras son: “Unos

cuantos piquetitos” (1935), “Las dos Fridas” (1939) y

“Sin esperanza” (1945).

Expuso en tres ocasiones.

Organizó las exposiciones de

Nueva York de 1938 y de París

de 1939 a través de sus

contactos con el poeta y

ensayista surrealista francés

André Bretón. En abril de 1953

expuso por primera vez en la

galería de Arte Contemporáneo

de Ciudad de México. Un año

después murió. El matrimonio

Kahlo-Rivera fue miembro del

Partido Comunista Mexicano. El

día de su entierro, el féretro de

Frida fue cubierto con la

bandera del partido, un hecho

que fue muy criticado por toda

la prensa nacional. Su casa fue

transformada en Museo y lleva

su nombre.

Su vida y obra representan uno de los momentos más

decisivos de la historia de México y del arte

latinoamericano. Su fantasía y su estilo están inspirados en

el arte popular de su país. Su obra gira alrededor del

autorretrato y está llena de significados esotéricos es decir

ocultos, provenientes de una síntesis étnica que aluden a un

simbolismo personal en cada obra. Frida mezcla elementos

relacionados con la iconografía cristiana colonial como

clavos, sangre, lienzos blancos,

como referencia al martirio. André

Bretón dijo: “es una cinta de seda

alrededor de una bomba”. Sus

trabajos representan un

acercamiento mágico al misterio de

la vida, afín con las culturas

precolombinas y una visión

panteísta (afirmación de la idea

sustancial de Dios y el mundo) del

universo y del hombre como en los

ritos aztecas.

Carlos Mérida:

(1891-1984), pintor de origen

guatemalteco, formado en Francia

y residente en México, que formó

parte del movimiento muralista

mexicano. Tras una etapa marcada por la Abstracción en la

forma, evolucionó hacia el Constructivismo.

Nació en Quetzaltenango (Guatemala) en 1891. De origen

maya-quiché. En 1910 celebró su primera exposición y

Page 8: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

8

Proyecto para los murales del Crédito Hipotecario

Nacional [imagen]. (2011). Recuperado de

http://www.revuemag.com/2011/04/carlos-merida/

viajó a París, donde estudió con Van Dongen; trabajó con

Modigliani y se relacionó con Picasso, cuya influencia

marcaría su obra posterior. En 1914, con motivo de la I

Guerra Mundial, regresó a Guatemala y empezó a pintar

temas autóctonos basados en la cultura maya. En 1917

viajó a Estados Unidos y dos años más tarde a México,

donde vivió más de treinta años.

Desde 1922 formó parte del grupo de muralistas

mexicanos, colaborando con Diego Rivera en el mural del

Anfiteatro Bolívar (México, D.F.); un año más tarde fundó

con éste, Orozco y Siqueiros el Sindicato de Obreros,

Técnicos, Pintores y Escultores y en 1931 organizó la

Escuela de Danza de la Secretaría de Educación Pública

(SEP). Como muralista independiente se inició en 1923 con

el de la Biblioteca Infantil de la Secretaría de Educación

Pública (“Caperucita Roja y Los cuatro elementos”). En

1927 regresó a París, donde estuvo dos años y en los cuales

contactó a Paul Klee, Miró y las nuevas corrientes artísticas;

como resultado de ello abandonó la figuración política para

desarrollar una etapa marcada por la abstracción en la

forma y sus raíces indígenas en los temas. Mérida siempre

publicó con orgullo su ascendencia maya-quiché y española.

En 1940 participó en la Exposición Internacional

Surrealista celebrada en México.

Un año más tarde fue nombrado profesor de arte en el

North State Teacher College en Denton, Texas, y a partir de

1949 comenzó sus investigaciones sobre integración de las

artes, temática que se centró en torno a una serie de

leyendas mexicanas acerca del origen del mundo (el Popol

Vuh, los ocho dioses del

Olimpo mexicano, el

Ixtlexilt, los Cuatro

Soles). Desde 1950 su

arte experimenta ciertos

cambios y su obra ofrece

un estilo más próximo al

Constructivismo, como

se observa en el edificio

de Reaseguros Alianza

de la ciudad de México,

cuyo mural Estilización

de motivos mayas

(1953) está realizado en

mosaico de vidrio. Con

esta misma técnica, en la

década de 1950 realizó diversos murales para empresas

comerciales y privadas mexicanas y el mosaico de vidrio

“La mestiza de Guatemala”. Desde entonces Mérida alternó

la realización de murales para México y Guatemala, en los

que dominaban motivos abstractos y constructivos.

Wilfredo Lam:

Wilfredo Lam (1902-1982), pintor cubano, uno de los más

originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica,

creador de un nuevo lenguaje pictórico que fusiona la

Page 9: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

9

La jungla [imagen]. (2012). Recuperado de

http://caminarporlaplaya.wordpress.com/2012/02/07/la-

jungla/

herencia cultural afrocubana con las últimas vanguardias

europeas. Su padre fue un inmigrante chino y su madre era

de origen afrocubano, su abuela, una sacerdotisa de la

religión sincrética afrocubana de la santería, le enseñó

sobre la cultura africana.

Comenzó sus estudios de arte en la

Academia de San Alejandro en La

Habana, y en 1924 viajó a España para

estudiar en Madrid. En 1928 realizó su

primera exposición individual. Tras el

estallido de la Guerra Civil española

(1936-1939), se trasladó a París

donde conoció al artista español Pablo

Picasso, quién ejerció una fuerte

influencia en sus primeras obras. A

través de él entra en contacto con el

mundo artístico parisiense, uniéndose

al grupo de los Surrealistas junto al

poeta francés André Breton y al artista

alemán Max Ernst. En 1941 regresó a

Cuba en donde comenzó a desarrollar

un estilo pictórico que, aunque en estrecho contacto con el

Surrealismo, adoptó elementos de la cultura afrocubana

que dan forma a oníricas imágenes biomórficas de una

imaginación exuberante. Uno de los ejemplos más

destacados de esta etapa es “La jungla” (1942), cuya obra se

caracteriza por figuras estilizadas, con frecuencia con

rostros que parecen máscaras.

En esta época regresó a Cuba y se asoció con intelectuales

como la folclorista afrocubana Lydia Cabrera y el escritor

Alejo Carpentier quienes ayudaron a

renovar su interés por la cultura

afrocubana. Durante este periodo

empezó a producir obra en la que

representaba figuras fantasmagóricas

de humanos, animales y plantas en

escenarios de jungla poco profunda

que reflejan su síntesis de la santería, el

surrealismo y el cubismo. En 1945-46

Lam visitó Haití con André Bretón, se

fue a residir permanentemente a París

en 1952, pero continuó viajando

extensamente; visitó Cuba

frecuentemente antes y después de la

Revolución. En la década de los

cincuenta sus complejas figuras

volumétricas se aplanaron y, se

hicieron más esquemáticas, y el lujoso follaje cedió el paso a

campos de manchas vaporosas.

La obra de Lam, con una mezcla de Expresionismo y

Surrealismo, aborda los temas cubanos con una forma muy

propia que acuña un estilo en la pintura contemporánea

mundial.

Page 10: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

10

Paisaje [imagen]. (2011). Recuperado de

http://embusteria.blogspot.com/2011/07/la-luz-de-reveron.html

SURAMÉRICA

Armando Reverón:

Armando Reverón (1889-1954), considerado el mejor

pintor venezolano de la primera mitad del siglo XX, se

interesó profundamente por la acción de la luz sobre las

formas. Entusiasta del Impresionismo francés, su pintura

evolucionó a la Abstracción y el Simbolismo. Sus temas

preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino.

Nació en Caracas y desde niño mostró afición por la pintura,

en la que se inició bajo la orientación de su primo Ricardo

Montilla. En 1908 ingresa en la Academia de Bellas Artes de

Caracas, etapa formativa a la cual corresponde temas

religiosos, paisajes y naturalezas muertas. Gracias a una

beca, en 1911 viaja a España e ingresa en la Escuela de

Artes y Oficios de Barcelona. Tras un corto viaje a

Venezuela, en 1912 se traslada a Madrid y sigue estudios en

la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1914

se traslada a París, allí permanece unos meses y tras una

corta estancia en Barcelona, vuelve definitivamente a

Venezuela un año más tarde. Allí se integra en el Círculo de

Bellas Artes y abandona el rigor académico, ante el

entusiasmo que despierta el Impresionismo en él. Su

traslado a La Guaira, en 1917, donde conoce a su modelo y

compañera de vida, Juanita Ríos, será definitivo para su

carrera de artista, en la que se distinguen tres periodos. En

1919 inicia el llamado periodo azul, en el que su obra,

inmersa en una

atmósfera sensual y

misteriosa, está

dominada por el azul

profundo de su

paleta. Se trata de

paisajes, retratos de

Juanita y majas: “El

bosque de la

Manguita”, “Juanita” y

“La Cueva”. A partir

de entonces se

definen las dos líneas

temáticas que cultivará hasta la muerte: el paisaje (pintado

al aire libre) y el desnudo. El momento decisivo de su

carrera se produce en 1921 con su traslado y asentamiento

en Macuto, pueblo costero, donde construye su “castillete”,

y vive hasta poco antes de morir en compañía de Juanita.

Entre 1922 y 1924 se dedica preferentemente a su

construcción, la cual hoy es un Museo, y abandona el

Impresionismo, adquiriendo gran importancia el color

blanco, que utiliza en composiciones de corte abstracto (“El

Paisaje blanco”, 1934), —periodo blanco—. La obra que

marca el paso del periodo azul al blanco, que se extiende

hasta 1934, es “Fiesta en Caraballeda” de 1924, donde

utiliza como soporte tela de coleto; también incorpora a la

obra elementos como: coides, rocas, cocoteros, como

referencias estructurales y figurativas en una atmósfera

Page 11: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

11

Maja [Óleo sobre lienzo de Armando Reverón.]. Recuperado de

http://www.epdlp.com/cuadro.php?id=1306

Baile criollo 1925 [imagen]. Recuperado de

http://www.portondesanpedro.com/autor-notas-de-

prensa.php?id=338

casi abstracta. En 1933 sufre una crisis nerviosa que le

mantiene inactivo durante cierto tiempo, tras la cual

empieza a pintar sobre papel con un estilo gestualista, que

constituye una etapa de transición al periodo sepia, que se

inicia en 1936. Pinta entonces obras de gran formato que

escenifican varias figuras desnudas en un interior (“La maja

criolla”, 1939) al tiempo que su producción se torna

dramática con acentos expresionistas. Sustituye sus

modelos, salvo “Juanita”, por muñecas de trapo fabricadas

por él mismo (Serafina). A excepción del paréntesis de

1940-1945 en que pinta del natural paisajes portuarios con

la frescura de

los primeros

años (“El

puerto de la

Guaira”, 1941),

su obra es cada

vez más

introvertida y

simbólica, al

igual que su

vida, día a día

más solitaria y

ajena a la

realidad; sus

pinturas están bañadas por la luminosidad del sol y el

resplandor de las estrellas bajo la noche tropical

(“Amanecer en el Caribe”, 1944). En 1945 es internado por

primera vez en un hospital psiquiátrico; aumentan los

desnudos y autorretratos (“Desnudo acostado”, 1947) y a

partir de 1949 se observa una menor producción pictórica,

a la vez que se centra en la técnica del dibujo, que se

convertirá a partir de 1950 en la única utilizada. Los

últimos años los pasa en una clínica psiquiátrica, donde

realiza distintos retratos de pacientes, que constituyen su

último trabajo. Sus pinturas giran esencialmente en torno a

la representación de paisajes y figuras femeninas, en

algunas de las cuales muestra cierto erotismo.

Pedro Figari:

(1861-1938), pintor,

abogado y periodista

uruguayo, figura

destacada de la etapa

postimpresionista en su

país, representado por su

carácter polifacético y su

voluntad americanista.

Hijo de padres italianos,

manifestó desde la niñez

inclinaciones artísticas.

Después de concluir sus

estudios de abogacía conoció al maestro Godofredo

Sommavilla, pintor italiano de formación académica con el

que estudió un tiempo. Más tarde visitó en Europa los

Page 12: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

12

Dos figuras constructivistas con objetos 1949 [imagen].

Recuperado de http://www.artexpertswebsite.com/

pages/artists/torres-garcia.php

mayores centros artísticos, donde conoció la nueva

corriente de los impresionistas. En 1896 fue elegido

diputado y después entró a formar parte del Consejo de

Estado, impulsando la creación de la Escuela de Bellas

Artes. En medio de esta polifacética actividad no abandonó

la pintura ni el dibujo, que fueron una dedicación

permanente a través de su vida. En 1912 publicó un ensayo

filosófico titulado “Arte, Estética, Ideal”.

Joaquín Torres García:

(1874-1949), pintor uruguayo,

abstracto, que contribuyó

decisivamente a la difusión del

Constructivismo en Latinoamérica,

con su teoría del universalismo

constructivo (1944).

Nació en Montevideo en 1874. Hijo

de padre catalán y madre uruguaya

ingresó en la Escuela de Bellas Artes

de Barcelona en 1892, tras el

regreso de su familia a España. Allí

se vio muy influenciado por el

movimiento modernista catalán, con

el que siempre se identificó, e inició

su amistad con Pablo Picasso y Antoni Gaudí, con quien

colaboró en la realización de las vidrieras del templo de la

Sagrada Familia en Barcelona (1903-1907). Durante los

veintinueve años que vivió en la ciudad, llevó a cabo varias

obras en edificios públicos y privados. También trabajó con

Gaudí en la restauración de la catedral de Palma de

Mallorca, donde realizó unas vidrieras con diseño

geométrico y colores planos, que producen en el interior

una iluminación singular. En 1910 se traslada a Bruselas

para decorar el pabellón uruguayo de la Exposición

Internacional (dos murales sobre la agricultura y ganadería

uruguayas) y con motivo de este viaje

visita también París, Florencia y Roma.

En 1913 publica “Notes sobre Art”, con

el que se inicia en la teoría artística y

realiza el fresco “La Cataluña ideal”. En

1919 viaja a Nueva York, a Italia y

Francia fijando su residencia en París,

en 1926. Ahí toma contacto con

Mondrian con quien publica una revista

en 1930 para promover la primera

exposición de arte Constructivista y

abstracto. En 1932 abandona París y se

instala en Madrid, donde conoce a

Lorca y crea un grupo de artistas

constructivos. Tras su regreso a

Montevideo en 1934, funda la

“Asociación de Arte Constructivo” y

más tarde el “Taller Torres García”. Su teoría sobre el

Constructivismo fue difundida a través de la revista Cercle

et Carré y de su libro Universalismo constructivo, publicado

Page 13: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

13

Silvio. (2012). [Pintura de Oswaldo Guayasamín]. Recuperado de

http://www.artematriz.com/en-ecuador-se-recordo-al-fallecido-

guayasamin-el-que-fue-un-exponente-de-la-lucha-contra-el-

colonialismo/

en 1944; ese mismo año le fue concedido el Premio

Nacional de Pintura. De su obra cabe resaltar además:

“Ritmos curvos en blanco y negro” (1937), “Arte

constructivo” (1942) y siete murales de 1944. Tras su

muerte en 1949 se organizaron diversas muestras de su

obra en Europa y América; su influencia fue muy

importante para el desarrollo de la plástica uruguaya.

Oswaldo Guayasamín:

(1919-1999), pintor y escultor ecuatoriano, una de las

figuras más reconocidas del panorama artístico de su país.

Aunque sus primeras obras se encuadran en el indigenismo,

el resto de su producción posee una estética simbolista muy

personal caracterizada por el uso de colores neutros y

formas rotundas al servicio de un arte que tiene como

último objetivo la denuncia de las injusticias sociales.

Nació en Quito de padre indio y madre mestiza. Tras una

infancia difícil, en 1932 ingresó en la Escuela de Bellas

Artes de su ciudad natal. En 1943, después de recorrer

durante un año los principales museos de Estados Unidos,

viajó a México, donde conoció a José Clemente Orozco y a

Pablo Neruda, con quienes entabló una profunda amistad.

Fruto de un viaje por Latinoamérica es la serie

“Huacayñán”, que significa “camino del llanto” en quechua,

por la que obtuvo en 1957 el premio al mejor pintor

sudamericano en la Bienal de São Paulo. Hacia 1961 inició

su segunda serie, “La

edad de la ira”, como

testimonio de la

crueldad y las injusticias

que ha padecido el ser

humano durante la

primera mitad del siglo

XX. En 1971 fue elegido

presidente de la Casa de

la Cultura Ecuatoriana,

cargo desde el cual

desarrolló una intensa

labor de difusión de la

cultura entre el pueblo.

En 1974 se inauguró el museo que lleva su nombre en

Quito. En 1978 fue nombrado miembro de la Real Academia

de Bellas Artes de San Fernando, España. Su último

proyecto se titula “La edad de la ternura”, y está basado en

el tema del amor maternal y la infancia. También realizó

dibujos, esculturas y murales, entre ellos, el del aeropuerto

de Barajas en Madrid (1982).

Tarsila do Amaral:

Pintora brasileña (1886-1973), cuyas obras desempeñaron

un papel decisivo en el desarrollo de la pintura moderna en

su país.

Page 14: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

14

La cuca 1924 [imagen]. (2012). Recuperado de.

http://noticias.universia.com.br/tempo-livre/noticia/

2012/11/12/981258/conheca-cuca-tarsila-do-amaral.html

Nació en Capivari, pueblo rural del estado de São Paulo. En

1916 comenzó sus estudios de arte en la ciudad de Sâo

Paulo y en 1920 los continuó en París. Después de regresar

a Brasil en 1922,

inició una serie de

encuentros con

artistas de su país

que compartían su

interés por la

difusión del arte y la

literatura modernas

basadas en temas

brasileños. A finales

de ese mismo año,

regresó a París,

donde estudió con

pintores cubistas

franceses como Fernand Léger. Las exposiciones que

realizó en la casa que compartía con el escritor brasileño

Oswald de Andrade, contribuyeron al intercambio de ideas

entre artistas brasileños de vanguardia y escritores y

artistas franceses.

Sus pinturas reflejan una gran diversidad de influencias.

Por lo general, representan paisajes de su país con una

vegetación y una fauna de vívidos colores, de formas

geométricas y planas influenciadas por el cubismo francés.

Al igual que otros artistas brasileños de su época, estaba

interesada en los orígenes africanos de su cultura y solía

incorporar elementos afro-brasileños a su obra. A finales de

la década de 1920 comenzó a pintar una serie de paisajes

brasileños de corte onírico influenciados por el Surrealismo

francés, con el que había entrado en contacto a través de

sus frecuentes viajes a París durante esos años. Tras un

viaje a Moscú en 1931, incorporó aspectos del realismo

socialista, estilo artístico oficial aprobado por el gobierno

soviético en el que se representaba a obreros y campesinos

en posturas monumentales y heroicas. Sin embargo, pronto

retornó a sus temas iniciales, pintando cuadros surrealistas

de figuras alargadas y utilizando las brillantes tonalidades

rosas y naranjas de la tierra brasileña.

Tarsila do Amaral se convirtió, históricamente, en una

especie de "primera dama" del Modernismo Brasileño, en

cuyo desarrollo desempeñó un papel de gran importancia.

En su arte, el elemento sensible predomina sobre el

intelectual.

En la mejor pintura de Tarsila pueden diferenciarse tres

etapas. La primera se denomina "Pau Brasil", título también

de un manifiesto publicado en 1924 por el polemista,

pensador, novelista, poeta y compañero Oswald de

Andrade. En esta etapa existen afinidades estilísticas con la

pintura de Fernand Léger, de quien Tarsila fue alumna.

Pero no se puede hablar propiamente de influencia. Tarsila

no pretendía captar la vida moderna ni la fascinación de la

sociedad industrial, como su antiguo maestro. Pretendía

Page 15: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

15

Obreros 1933 [imagen]. (2012). Recuperado de

http://noticias.universia.com.br/translate/ptes/destaque/noticia/2012/05/22/934979/conheca-

operarios-tarsila-do-amaral.html

descubrir y rescatar raíces brasileñas, bien por el tema,

bien por el colorido sin, al mismo tiempo, hacer un mero

arte folclorista. A la etapa "Pau Brasil" pertenecen bellos

lienzos como “São Paulo”, “Carnaval em Madureira” y

“Gazo”.

La segunda fase de Tarsila se denomina “Antropofagia” (de

nuevo por analogía con otro manifiesto de Oswald de

Andrade, esta vez inspirado por una obra de su mujer). La

etapa antropofágica, que también incluye un cuadro

denominado específicamente “Antropofagia” (1929),

realmente ya había tenido un predecesor en “A Negra”, de

1923. Estos cuadros se caracterizaban por la exageración

de las formas anatómicas

y por un cierto toque

Surrealista, pero sin

perder de vista, por

supuesto, la cuestión de

la identidad nacional.

La tercera etapa es

posterior a un viaje de

Tarsila a la Unión

Soviética. En ella se

muestra preocupada por

abordar temas sociales,

como en los lienzos

“Segunda Classe” y “Os”

(1933). El compromiso político se traduce, también, en una

pintura más directa, tal vez estilísticamente menos

moderna, pero siempre inventiva. En conjunto, el proyecto

estético de Tarsila consistió en hacer una síntesis entre

Brasil, como motivación y referencia, y el arte internacional

de su época, dando lugar a un lenguaje y a una producción

cuya calidad e inteligibilidad pudieran ser universales.

(OLIVIO TAVARES DE ARAÚJO 2003)

Alfredo Volpi:

(1896-1988), pintor brasileño. Su obra fue clasificada como

Concretista, posteriormente como Abstracta, aunque a él

nunca le gustaron las

etiquetas y nunca militó en

ningún movimiento.

Natural de Lucca, Italia,

emigró a Brasil con su

familia a muy temprana

edad. Desde joven empezó a

pintar de forma

autodidacta. Ejerció

diversos oficios, entre ellos

el de carpintero, tallador y

pintor de paredes. A los 18

años empezó a pintar

paisajes. En 1937 realizó

“Paisagem de mogi das

Page 16: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

16

Caserío [imagen]. Recuperado de

http://www.pintoreslatinoamericanos.com/2012/08/pintores-brasilenos-alfredo-

volpi.html

Duhnkrack, J. (2012). La comuna de París en la revolución francesa 1975 [imagen].

Recuperado de http://www.gallerytalk.net/2012/10/von-gestern-und-heute.html

cruzes”, donde unía el naturalismo a los recursos

Impresionistas. A partir de 1951, después de haber

regresado de un viaje por Europa, donde conoció la obra de

Giotto y de otros artistas italianos, se dedicó integralmente

a la pintura. En esa época comenzó a realizar mástiles,

banderolas y fachadas, transformándose en el gran

colorista de Brasil. En 1953 recibió el premio al mejor

pintor brasileño en la Bienal de São Paulo. Participó cuatro

veces en la Bienal de Venecia y expuso sus obras en Nueva

York, Tokio, Roma y otras ciudades importantes. Entre sus

telas destacan: “Bandeiras e mastros”, “Nu deitado” y

“Mulata”.

Roberto Matta:

Pintor chileno, partícipe y renovador del surrealismo, fue

decisivo en el grupo de artistas del Expresionismo

Abstracto nacido en la escena americana de los años 40.

Estudia Arquitectura en la Universidad Católica de Santiago.

Su formación artística se inició en los Talleres Libres de la

Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En el año

1933 decide viajar a Europa, donde tras recorrer varios

países decide instalarse en París. Allí trabajó con el

arquitecto Le Corbusier, tomó contacto con intelectuales

españoles y

conoció a los

poetas Rafael

Alberti y

Federico

García Lorca

en Madrid.

A través de

Dalí conoce a

Bretón, que

pronto le

acoge en el grupo del Surrealismo y le incluye en la

"Exposición Internacional del Surrealismo" en 1938. En

Page 17: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

17

esta época fue cuando realizó sus primeros óleos

surrealistas a los que primero llamó "Morfologías

Sicológicas" y que más tarde denominó "Inscape". Entre

1939 y 1948 vive en Nueva York, donde ejerce gran

influencia sobre el Surrealismo norteamericano

Tras su regreso a Europa 1948, fue expulsado del grupo

surrealista, de la Escuela de Nueva York y de la Galería

Pierre Matisse. Se estableció en Roma donde permaneció

hasta 1954, exponiendo en diversas galerías de ciudades

italianas.

Antonio Berni:

(1905-1981), pintor y grabador neofigurativo argentino,

para el que las personas, el barrio y las anécdotas de la calle

se convierten en imágenes plásticas; ellos serán los

protagonistas de sus obras, inscritas en una pintura de

observación y crítica social.

Delisio Antonio Berni nació en Rosario, provincia de Santa

Fe, en 1905. A los 10 años entró como aprendiz en un taller

de vitrales (vidrieras de colores), donde se cultivó en el

dibujar, y más tarde cursó estudios del tema. Con 15 años

expuso en su ciudad natal y fue calificado como un niño

prodigio; paisajes, flores y retratos eran los temas de esta

primera exposición, a la que siguieron otras cuatro en

Rosario y Buenos Aires “Los álamos”, (1922). En 1925

consiguió una beca para estudiar en Europa y en noviembre

llegó a Madrid donde permaneció tres meses. Durante este

tiempo viajó a Toledo, Segovia, Granada, Córdoba y Sevilla.

En febrero de 1926 se marchó a París, donde vivió hasta

1931. Allí descubrió las vanguardias y asistió a los cursos

de los pintores franceses cuya influencia se dejó sentir en

una serie de desnudos figurativos. También frecuentó el

Grupo de París, integrado por artistas argentinos. De la

mano de Max Jacob se introdujo en el grabado, y en 1929

trabó amistad con el literato francés Louis Aragon al tiempo

que se relacionaba con los círculos surrealistas, estilo que

inspiró su obra durante la década de 1930 (“Napoleón III”,

1930; “Objetos en el espacio”, 1931; “La siesta y su sueño”,

1932). Berni está considerado como uno de los primeros

artistas Surrealistas latinoamericanos. Desde París realizó

algún viaje a Italia, Bélgica y Holanda.

Tras su regreso a Argentina en 1930, colaboró con el

mexicano David Alfaro Siqueiros en la realización de un

mural en Tortuguitas (Mural Botana, 1933) y evolucionó

hacia un realismo social narrativo del que fue uno de los

más destacados representantes (“Manifestación”, 1934;

“Chacareros”, 1935).

Page 18: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

18

Manifestación 1934 [imagen]. Recuperado de http://latinoseinternacionale

s.blogspot.com/2012/09/antonio-berni-artista-argentino.html

De vuelta a Rosario, tomó parte activa en la vida cultural de

su ciudad natal, organizó la Mutualidad de Estudiantes y

Artistas Plásticos y se unió por un tiempo al partido

comunista. En 1933 fundó el grupo Nuevo Realismo, con el

que intentó superar el Surrealismo y adecuar su pintura a la

realidad argentina y americana, iniciando así una etapa

plena de alegatos y denuncias cuya intención era privilegiar

lo cotidiano frente a lo

extraordinario. Para ello se

dedicó a investigar

situaciones cotidianas y viajó

por el país, instalándose

definitivamente en Buenos

Aires en 1936. Junto a

Spilimbergo realizó, en 1939,

el mural del pabellón

argentino de la Feria Mundial

de Nueva York (“Agricultura y

Ganadería”).

En la década de 1950, sus

obras adquirieron un carácter

dramático y expresionista

(“Los hacheros”, “La comida”)

e inició una serie de paisajes suburbanos donde los

personajes están ausentes (“La casa celeste”). Al comienzo

de la década de 1960 su obra se orientó hacia el

Expresionismo, para más tarde desembocar en una síntesis

entre el Pop Art y el realismo social. La anécdota popular en

episodios se convirtió en una de las características de su

obra, que se inscribió en una pintura de observación y

crítica social, cuyos protagonistas principales eran Juanito

Laguna (muchacho de los suburbios de Buenos Aires) y

Ramona Montiel (mujer de los bajos fondos parisinos). En

ellas Berni utilizó el collage, trapos, trozos de latón,

botones, y en general

materiales de desecho, así

como fotografías o

ilustraciones de revistas, para

componer las figuras y

organizar el cuadro según un

verdadero sentido de la

composición, en la que

también hay partes pintadas,

bosquejos de figuras o

pinceladas que acentúan los

efectos del collage. Son obras

de gran riqueza plástica,

notable fantasía e indudable

originalidad, en las que se

aprecia una vuelta a sus

inicios surrealistas. Junto a estas dos series están la de “La

luna”, “Los monstruos” y una de retratos populares.

En su trayectoria se aprecia un gran protagonismo del

color, que se acentuó en 1977 con “Los hippies”, “Airport” y

Page 19: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

19

La gallina ciega 1973 [imagen]. Recuperado de http://arteargentino.

educ.ar/node/11

“Promesa de castidad”. Además de las series citadas realizó

varios paneles decorativos, bocetos escenográficos,

ilustraciones y colaboraciones en libros y prensa nacional y

extranjera. Entre 1975 y 1981, además de seguir creando

obras sobre Juanito y Ramona, inició la producción de

ciertos mitos populares como el de “La difunta Correa”, en

el que se aprecia un dominante humor negro. Para realizar

sus obras utilizó la técnica del óleo-collage sobre madera,

arpillera, cartón o tela.

En 1981 Berni realizó algunas incursiones en el campo de la

escultura. Desde la década de 1930 compaginó su actividad

artística con la de

profesor de dibujo en la

Escuela Nacional de

Bellas Artes de Buenos

Aires y presidente de la

Sociedad Argentina de

Artistas Plásticos. En

1962 recibió el Premio

Internacional de Grabado

y Dibujo de la Bienal de

Venecia. Murió en 1981

en Buenos Aires.

Page 20: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

20

(1940). [Fragmento del mural Homenaje al pueblo antioqueño, 1940, Estudio del Artista,

Casa Museo Pedro Nel Gómez, 3,83 m x 3,66 m]. Recuperado de http://commons.wikimedia

.org/wiki/File:La_sensualidaddel_tr%C3%B3pico.JPG

COLOMBIA

Entre 1895 y 1915 nació un grupo de pintores y escultores

iniciadores del Arte Moderno en Colombia. Esta generación

se distinguió por tratar de superar definitivamente la

influencia académica procurando un arte propio y cuyos

principales representantes son: PEDRO NEL GÓMEZ, LUIS

ALBERTO ACUÑA, IGNACIO GÓMEZ JARAMILLO, CARLOS

CORREA, GONZALO ARIZA, JOSE DOMINGO RODRÍGUEZ,

RÓMULO ROZO y RAMÓN BARBA.

En el panorama político, Colombia sufría grandes

transformaciones; en lo económico, la industrialización con

la consiguiente aparición de la clase obrera y un desarrollo

acelerado, politizó las masas. La fundación del partido

comunista y la adopción de la filosofía marxista por grupos

de intelectuales y artistas como el caso del grupo Bachué,

son ejemplos de esa situación.

A las anteriores, que fueron influencias internas, se le

sumaron las externas, como la influencia del artista español

Pablo Picasso y la tendencia Cubista, inspirada en la cultura

negra africana. Picasso planteó a Luís Alberto Acuña y

Rómulo Rozo la necesidad de realizar un arte que estuviese

orientado a la búsqueda de la identidad y raíces étnicas y

culturales del país. Además, el muralismo mexicano ejerció

una influencia definitiva en la formación del grupo, ya que

tal expresión era reconocida como lo mejor del arte

latinoamericano.

El grupo Bachué dio gran valor al medio geográfico, al

ambiente tropical y a las circunstancias étnicas e

históricas. Era un grupo comprometido con el país,

estudiando las temáticas, los problemas y las

características, a pesar de que nunca constituyeron un

movimiento definido, pese a su aparente ideología de

organizar una escuela de Arte Colombiano; por el contrario,

trabajaron en forma totalmente independiente. Aunque

todos coinciden en que no pertenecieron al grupo, los

artistas de esta etapa se distinguen -de una manera radical-

por tener un arte diferente al europeo, exaltando los

valores nacionales.

Pedro Nel Gómez

Ingeniero, arquitecto, pintor y escultor nacido en Antioquia

(1899-1984). Su obra en extensión es la única que puede

Page 21: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

21

Castro, D., Trujillo, S., Téllez, G., Urbina, F. y Morales, C.

(1977). Carnaval [imagen]. Recuperado de http://

www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=849

compararse en Colombia con la de los muralistas

mexicanos. Su formación científica y técnica tiene gran

influencia en su obra. Utiliza espacios monumentales en sus

composiciones. La técnica del fresco y los escorzos de los

maestros del Renacimiento marcaron su obra, de la misma

manera que el muralismo mexicano con su intención de

Arte Público y Narrativo.

Su trabajo encontró gran resistencia por parte del público

que no estaba acostumbrado a tales modernismos. Es una

exaltación del hombre, la vida, el trabajo, la mitología de

orígenes greco-romano que convierte a "criollos",

surgiendo las “deidades americanas”.

Su obra mural es un trabajo comprometido desde el punto

de vista socio-político. Como acuarelista, cultivó todos los

géneros, paisajes y bodegones y -especialmente-el desnudo

femenino, la maternidad, las barequeras, la minería y los

mitos de la selva.

Carlos Correa

Nacido en Medellín (1912-1985) y discípulo de Pedro Nel

Gómez. Su obra es de influencia expresionista cuyo

contenido es una crítica social y religiosa, no era un

creyente pero sí un dudoso de lo religioso, por lo que -

contrariando sus ideas- mira en un época el arte español. El

Greco y Gutiérrez Solana fueron sus referentes, período del

cual es la obra “La Anunciación”, cuadro famoso por desatar

una polémica debido a su

composición: una mujer

embarazada que yace

desnuda frente a un vitral.

Posteriormente viene el

tema de las máquinas

feroces o destructivas,

algunos paisajes y, después

de visitar la región

arqueológica de San Agustín,

trabaja varias composiciones

en acuarela para frescos

murales en las que reaparecen las figuras realizadas por los

primitivos indígenas y trabajadas con un gran sentido

documental. Tocó también -en algún momento- el tema

indigenista. En todos sus tópicos hay rebeldía y un firme

deseo de cambiar a la gente. La literatura invade poco a

poco su producción, elemento que se percibe claramente

hasta en los títulos de los cuadros; por ejemplo, a una fiesta

popular la llamó “El pueblo como fuente eterna”.

Luis Alberto Acuña

Artista santandereano nacido en 1904. Pintor, escultor,

muralista, restaurador de monumentos históricos, crítico y

fecundo que se ha expresado con propiedad como pintor y

escultor.

Page 22: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

22

Castro, D., Trujillo, S., Téllez, G., Urbina, F. y

Morales, C. (1977). Teogonía de los dioses

Chibchas [Óleo sobre madera]. Recuperado de

http://www.colarte.com/colarte/foto.

asp?idfoto=910

En 1934 realiza su primera exposición con

temas indigenistas y -gradualmente- se

desarrolla hacia el monumentalismo,

sacado de los muralistas mexicanos, en el

cual ensalza los mitos y narraciones

prehispánicas. En este proceso utiliza la

técnica del puntillismo francés:

Pinceladas cortas Utilizando -en ocasiones-

colores puros, formando los volúmenes

recordando las incisiones de una talla en

madera.

El puntillismo de Acuña es algo peculiar

por cuanto es una creación propia basada

en un trabajo de escultor, no en la

investigación pictórica del divisionismo de los puntillistas

franceses.

Por otra parte, el artista -después de su encuentro con

Picasso- no volvió a trabajar temas exóticos, sino que se

dedicó a exaltar los valores nacionales en los que resulta

interesante su interés por las leyendas chibchas. Acuña

exagera un poco los rasgos de la raza aborigen que

permanece en los campesinos (ojos rasgados, pómulos

salientes). En 1956 inicia su nuevo estilo denominado

“Esencialismo” a cuya tendencia pertenecen

las obras: “Mitos Forestales” y “Jungla bajo

el hastío”.

Su obra, abundante en número y en

elementos compositivos, es un gran aporte

a la pintura y escultura colombianas, así

como una fuente cultural de formación

sólida en el campo de la historia.

Ignacio Gómez Jaramillo

Nacido en Medellín (1910-1970). Su

estancia en Europa lo acerca a la influencia

de artistas como Cézanne, de quien heredó la

tendencia a la esquematización y a un paso de

la abstracción; de los fauvistas obtuvo el

cromatismo que muestra en algunas obras, lo que indica

que asimiló las mejores lecciones de la pintura moderna,

pero habiendo superado la academia y el realismo.

Sus temas preferidos eran los paisajes, los desnudos y los

retratos, pero después de su estancia en México y estudio

del muralismo mexicano, empieza a trabajar como

muralista.

Page 23: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

23

Castro, D., Trujillo, S., Téllez, G., Urbina, F., Morales, C.

(1977). Mural [fotografía de la pintura, de Ignacio Gómez].

Recuperado de http://www.colarte.com

/colarte/foto.asp?idfoto=911

Flórez, J., Maya, A., Salamanca, C. y Arango, D. (1979). El cafetal [Óleo sobre madera de

Gonzalo Ariza]. Recuperado de http://www.colarte.com /colarte/foto.asp?idfoto=174967

Los murales son las obras de Gómez Jaramillo más

próximas a la ideología de su generación. Fue ante todo un

gran dibujante, teniendo mayor calidad cuanto más se

distanciaba de los colores encendidos. En los óleos y

dibujos mantuvo una

temática realista y

en los últimos años

de su carrera se

aproximó -sin éxito-

a la abstracción. La

obra de los años

sesenta es excelente,

particularmente los

trabajos de línea

pura.

Su obra ha sido

exhibida con éxito en

Colombia y el

exterior.

Gonzalo Ariza

Este artista, nacido en 1912, ha inspirado su obra en el

muralismo mexicano, convencido de que la historia del Arte

Moderno en Colombia, es la historia de tres colonialismos:

El de la escuela española: retratistas y paisajistas

El de la escuela francesa: obra de Santamaría

Y posteriormente el del internacionalismo: con sus

ejes París y Nueva York

Los cuadros de Ariza recuerdan los paisajes japoneses; en

medio de las nubes, a través de la niebla, se pueden ver

detalles de una roca, fragmentos de un follaje, puntos de

color que corresponden a unos campesinos, bosquejos

topográficos.

Sin embargo, detallando su producción se descubre que el

pintor ha realizado durante muchos años una cuidadosa

investigación artística de los paisajes tropicales. Su arte no

Page 24: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

24

Castro, D., Trujillo, S., Téllez, G., Urbina, F.

y Morales, C. (1977). Bambuco [Pintura].

Recuperado de http://www.colarte.com

/colarte/foto.asp?idfoto=4676

Sierra, A. (1974). La mística [acuarela].

Recuperado de http://www.colarte.com/

colarte/foto.asp?idfoto=7653

tiene nada que ver con el impresionismo, donde las

estaciones entregan una luz característica, por el contrario

Ariza se entiende total y plenamente con el trópico,

exaltando la topografía Andina, su vegetación y sus efectos

atmosféricos.

Alipio Jaramillo

Como Ariza, Alipio, nacido en 1913, nunca viajó a Europa,

pero sí lo hizo a países suramericanos, como Chile, donde

vivió varios años, donde recibió lecciones de David Alfaro

Sequeiros y donde realizó numerosos murales al fresco.

Su temática principal fue la exaltación del campesino y el

obrero, empleando para ello aspectos políticos,

especialmente los que se

refieren a la violencia. La

intención del arte de Alipio

Jaramillo fue la presentación

descarnada de las necesidades

de los campesinos y las

injusticias sociales del país.

Débora Arango

Débora Arango, nacida en

Medellín en 1910, forma parte

sustantiva de la historia del arte

colombiano. Discípula de Pedro

Nel Gómez, su producción constituye una dura crítica a las

instituciones sociales, religiosas, políticas y morales de la

sociedad de su época. De tendencia expresionista, trata

temas de violencia, miseria y prostitución.

Su obra, como dice Ricardo Sánchez (Banco de la

República), es inquietante en sus distintas significaciones

de imágenes, formas, colores, materiales e

interpelaciones. Polifónica por los caminos escogidos: el

retrato, el desnudo, lo social, lo político; Figurativa y

expresionista por la semántica de los lenguajes pictóricos;

Realista crítica y testimonial

por las tendencias

conceptuales y de escuela en

que se manifiesta su arte.

La pintura de Débora Arango

tiene significados diferentes y

peculiares, en cuanto se

caracteriza por su sátira al

propio género, en imágenes

que causan fuertes polémicas a

los defensores de la moral y los

valores políticos. La

perspectiva de su trabajo, de su

exploración visual y de su

mirada, penetra en la condición

humana miserable y humillada.

Page 25: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

25

Castro, D., Trujillo, S., Téllez, G., Urbina, F. y

Morales, C. (1977). [Imagen del golpeador de

Rómulo Rozo]. Recuperado dehttp://www.

colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=19082

Casado, I. (2011). Cabeza de obrero [fotografía].

Recuperado de http://

www.revistahistorik.com/criticarte3.html

Darío Ruiz Gómez escribió: "Sirvientas, borrachos,

prostitutas constituyen lo que es asocial o antisocial en la

media en que están fuera del código, —normas, principios,

modelos— de la sociedad establecida. El escándalo que

acompaña a su obra no se debe tanto a la fealdad de su

temática, a sus deformaciones, sino a esta violencia que está

implícita en el color liberado, en la manera como llega a

conferir carácter de iconografía a ese mundo que la

institución quiere olvidar".

Rómulo Rozo

Nació en Chiquinquirá en

1889 y murió en México en

1964. Iniciador del

movimiento y uno de los

valores estéticos en culturas

no clásicas como el arte

precolombino. Fue el

creador de la escultura

“Bachué” (madre

generadora dentro de la

mitología chibcha), que dió

nombre a la generación de

pintores y escultores del

grupo. Estudió en Madrid y

París y recibió la gran

lección de Picasso sobre la

mirada al pasado precolombino.

Posteriormente viaja a México en una segunda fase, la más

importante en cuanto a la calidad plástica de la estatuaria,

cada vez más simplificada y depurada de forma, con

abandono casi total del elemento decorativo. En 1957 inicia

su tercera fase evolutiva, inspirada en los arqueológicos y

enigmáticos rastros mayas que le recuerdan su primera

pasión: Bachué.

La evolución estilística de Rómulo Rozo tiene dos

características: inicialmente el exceso decorativo que

invade la obra y, en una segunda etapa, la característica es

el esencialismo, a través de estructuras geométricas

definidas que logran una elegante estilización, recordando

el Art Deco.

Ramón Barba

Fue un español

trasplantado a

Colombia. Nació en Madrid

en 1894 y llegó a Bogotá

en 1925; dos años después

se hizo colombiano. Fue

entonces uno de los más

fervientes seguidores del

movimiento nacionalista o

“bachuismo”. Su trabajo en

Page 26: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

26

Universidad Tecnológica de Pereira. (2013). Prometeo

[fotografía]. Recuperado de http://www.utp.edu.co

/institucional/simbolos.html

madera es realmente magistral, en el cual plasmó los tipos

raciales del mestizaje colombiano, con fino realismo y gran

interés por las texturas de las superficies. Su trabajo más

relevante lo constituye la escultura en madera donde exalta,

con gran realismo, los personajes del pueblo: indios,

mendigos y promeseros.

Cuando fue profesor de la Escuela de Bellas Artes formó

artistas como Josefina Albarracín (su esposa) y Hena

Rodríguez, quienes siguieron su temática y estilo.

Rodrigo Arenas

Aunque podría definirse

más como un artista de

representaciones

conmemorativas, Rodrigo

Arenas Betancourt

perteneció a la generación

de los Bachué. Nacido en

Fredonia (Antioquia) en

1919, es el escultor

colombiano más conocido

de la tendencia

nacionalista representada

por Luis Alberto Acuña y

Rómulo Rozo. Su

producción abundante y

monumental, está basada en mitos grecolatinos que exaltan

valores épicos y nacionalistas.

Entre sus obras se encuentra “Bolívar” en Pereira, que

constituye la concepción opuesta del héroe tradicional y

representa, no solamente un símbolo de lucha y libertad,

sino el lema de la ciudad donde se encuentra; “Córdoba” en

Rionegro, “Lanceros del Pantano de Vargas” en Paipa; todas

ellas en Colombia y “El Prometeo” en ciudad de México. Sus

obras se caracterizan por la composición y desarticulación.

Page 27: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

Bibliografía

Rivera, J.D.,Neissa M.(s.f.). Con la colaboración de Debbie Rusch y Boston College. Funded by a Title II

Grant from the United States Department of Education. http://www2.bc.edu/~rusch/rivera.htmlSin

bibliografía

LIBERTI, Juan Carlos. Arteamericas: La feria de arte latinoamericano, Marzo de 2004, COCONUT

GROVE CONVENTION CENTER S. Bayshore Drive / SW 27 ave.

http://artelatinoamericano.com/prada/index.asp.

COLECCIÓN GRANDES MAESTROS. “Oswaldo Guayasamín”. Barcelona, Ediciones Nauta, S.A., 1981.

ISBN: 84-278-0493-8

Gutiérrez, Ramón y Gutiérrez Rodrigo (2000). “Historia del arte Iberoamericano”. Barcelona, Editores

LUNWERG.

HISTORIA DEL ARTE COLOMBIANO. Barcelona Salvat Editorial, S.A.

Mejía de Millán, Beatriz Amelia (1991). “Arquetipos del Arte Occidental”. Pereira, Colección Universidad

Tecnológica de Pereira: Serie Humanística.

Mejía de Millán, Beatriz Amelia (1988). “El Arte Colombiano en el siglo XX”. Primera Edición, Pereira, Colección

Universidad Tecnológica de Pereira: Serie Humanística.

PELLICER, Carlos. “La pintura mural de la revolución mexicana”. México, Fondo Editorial de la Plástica

Mexicana, 1998. ISBN: 968-6658-03-3

Página Web Universes in Universe. América Latina y Caribe, 2004. Recuperado de

http://www.universes-in-universe.de/america/cont/s-hist5.htm

Page 28: ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 3: MODERNIDAD EN EL …

Créditos: Experta Temática: María del Carmen Falcón Tomé.

Asesora Instruccional: Martha Isabel Tobón Lindo.

Diseño Instruccional: Andrés Oswaldo Palechor Ocampo, Marlly Leana Amariles Jaramillo, Sebastián

Rozo Cadavid, Carolina López Londoño.

Compiladores y Diseño Editorial: Sebastián Rozo Cadavid, Melisa Peña Nieto, Carlos Alberto

Londoño Pavas, Daniela Lozano Agudelo, Jhon Adrian Montoya Marín.

2013 Producido por Univirtual Universidad Tecnológica de Pereira: Rector: Luis Enrique Arango Jiménez, Vicerrector Administrativo: Fernando Noreña Jaramillo, Vicerrector Académico: William Ardila Urueña, Vicerrector de Investigaciones Innovación y Extensión: José German López Quintero, Vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario: Diana Patricia Gómez Botero.