Artículo Mirtha_Perspectivas Teóricas Curriculares

10
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación Análisis de algunas perspectivas teóricas del currículum Mirtha Abraham Nazif. 1 Octubre, 2003 1. Introducción La noción de currículum no alude a una concepción unívoca del término, por el contrario, si revisamos la literatura correspondiente observamos que existen diferentes visiones e interpretaciones del concepto, que se han ido construyendo en concordancia con la realidad histórica y social que se vive en un momento determinado y con las perspectivas socio-culturales, psicológicas y pedagógicas que manejan sus autores. Es así, como en la actualidad podemos constatar la coexistencia de distintas maneras de percibir el currículum. Una de ellas establece un sinónimo entre currículum y plan de estudios, otra, homologa este concepto al de malla curricular. También se ha entendido el concepto de currículum como los contenidos de enseñanza: es decir, un listado de materias, asignaturas o temas que se enseñan y aprenden en las instituciones escolares o como el conjunto de las experiencias de aprendizaje que logra el alumno en el espacio escolar, bajo la dirección del profesor y de acuerdo a los objetivos educacionales planteados. Todas ellas forman parte del currículum, pero ninguna en sí misma define la globalidad y complejidad que posee el concepto. Desde nuestro punto de vista y compartiendo las concepciones que hoy se manejan en las teorías críticas del currículum, podemos afirmar que el currículum es una propuesta educativa que contiene una representación de saberes y significados propios de la cultura vigente, y que 1 Directora del Magíster en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

description

Perspectivas teoricas curriculares

Transcript of Artículo Mirtha_Perspectivas Teóricas Curriculares

Universidad Academia de Humanismo CristianoEscuela de EducacinMagster en EducacinAnlisis de algunas perspectivas tericas del currculumMirtha Abraham Nazif.1Octubre, 20031. IntroduccinLanocindecurrculumnoaludeaunaconcepcinunocadel t!rmino, porelcontrario, "i rei"amo" laliteraturacorre"pondienteob"eramo" #uee$i"tendiferente"i"ione" e interpretacione" del concepto, #ue "e han ido con"tru%endo en concordancia conla realidad hi"trica % "ocial #ue "e ie en un momento determinado % con la" per"pectia""ocio&culturale", p"icol'ica" % peda''ica" #ue mane(an "u" autore".)" a", como en la actualidad podemo" con"tatar la coe$i"tencia de di"tinta" manera"de percibir el currculum. *na de ella" e"tablece un "innimo entre currculum % plan dee"tudio", otra, homolo'a e"te concepto al de malla curricular. +ambi!n "e ha entendido elconcepto de currculum como lo" contenido" de en"e,anza- e" decir, un li"tado de materia",a"i'natura" o tema" #ue "e en"e,an % aprenden en la" in"titucione" e"colare" o como elcon(unto de la" e$periencia" de aprendiza(e #ue lo'ra el alumno en el e"pacio e"colar, ba(ola direccin del profe"or % de acuerdo a lo" ob(etio" educacionale" planteado".+oda" ella" forman parte del currculum, peronin'una en" mi"ma define la'lobalidad % comple(idad #ue po"ee el concepto. .e"de nue"tro punto de i"ta %compartiendo la" concepcione" #ue ho% "e mane(an en la" teora" crtica" del currculum,podemo" afirmar #ue el currculum es una propuesta educativa que contiene una repre-sentacindesaberes ysignificados propios delaculturavigente, yquehansidoseleccionados y organizados para su comunicacin en el mbito escolar. .!lgunas perspectivas curricularesA continuacine$pondremo"al'uno"delo"principale"enfo#ue"#ue"ub%acenalan/li"i", di"e,o, % de"arrollo del currculum, entendiendo #ue no "e trata de modelo" de di"e,ocurricular e"pecfico", "ino de ertiente" terica" #ue prealecen en la actualidad- &)l currculum de"de la racionalidad t!cnica&)l currculum de"de una per"pectia crtica&)l currculum como pra$i".1. "l currculum desde la racionalidad t#cnicaLa racionalidad t!cnica acompa, 'ran parte de la" formulacione" curriculare" ha"tamediado" de lo" a,o" "e"enta, tiene "u ba"e de "u"tentacin en la corriente po"itii"ta. .e"dee"ta i"in, el mundo e" percibido como una realidad e"tructurada % ordenada conforme a1 .irectora del Ma'"ter en )ducacin. *nier"idad Academia de 0umani"mo 1ri"tiano.Mirtha Abrahamle%e", independientementedelo""u(eto"#uelaconocen2 laraznhumanaa"imi"mo, e"entendida como e"tructura natural, cu%o" procedimiento" intelectuale" pueden dar cuenta deldominio mi"mo de la realidad, de la" co"a" % de lo" comportamiento" humano", m/" no le"corre"ponde a lo" hombre" tran"formar la realidad "ino #ue de"cubrirla mediante un proce"odecontemplacin%deelaboracinracional. .entrodee"tae"tructuradepen"amiento"econcibe el conocimiento, 3como idea" #ue orientan el comportamiento de lo" "u(eto", con"ide&r/ndo"e como re"ultado del e"fuerzo indiidual % al mar'en de la produccin "ocial3 41a"ta&,eda, 1566, p.1758. La influencia del po"itii"mo imprimi un "ello particular a la educacin,al currculum % al #uehacer e"colar. Lo" fundamento" de e"ta corriente terica dieron "u"tento a un con(unto de propue"ta"curriculare" #ue a9n "e conocen en el /mbito educacional, en donde la recurrencia al di"e,o demodelo" t!cnico", neutrale" % operacionalizable" en la" in"titucione" educatia", con"titu%enprop"ito"importante" de alcanzar. .e"de e"te e"#uema "e encuentran tambi!nconceptualizacione" #ue perfilan la accin educatia como un acto erificable % controlable% al currculum como un in"trumento de planificacin cu%o prop"ito fundamental con"i"teen tomar deci"ione" en funcin de determinado" fine" % e"tablecer la" etapa" %procedimiento" pertinente" para "u con"ecucin.A" formulado, el currculum debe ba"ar"e en un procedimiento cientfico % racional#ue con"idere todo" lo" factore" del acto educatio para planificar racionalmente laen"e,anza % el aprendiza(e. 3La idea de continuidad mec/nica entre lo #ue "e en"e,a % lo#ue "e aprende, permite al modelo e"tablecer una coherencia entre ob(etio", contenido" %ealuacin3 41a"ta,eda, p.1::8. La centralidad del planteamiento anterior e"t/ pue"to en eldi"e,o de "ituacione" % medio" educatio", en el control de conducta" mediante elplanteamientodelo"ob(etio" operacionale"propue"to", enlacapacitacindea'ente"educatio" % en la obtencin eficiente de producto" de aprendiza(e.;e"pecto a la di"cu"in #ue "e planteaen el /mbito curricular "obre la relacin entrefine"%medio", encontramo" #ueel !nfa"i"delaper"pectiat!cnicae"t/ubicadoenelproblema de lo" medio",e" decir, en la nece"idad de crear condicione" #ue faorezcan laefectiidadenla re"pue"ta %el lo'rode lo" ob(etio" anteriormente definido" para elde"arrollo eficaz del aprendiza(e. 3)l educador puede ofrecer una e$periencia educatia paralo cual debe e"tablecer un medio % e"tructurar la "ituacin #ue e"timule el tipo de reaccinde"eada3 4+%ler, p.::8..entro de e"te marco, la" formulacione" de di"e,o curricular #ue "e 'eneraron en la"in"titucione" educacionale" de"de lo" a,o" cincuenta, e"pecialmente ba(o la" pre"cripcione" delatecnolo'aeducatia, pu"ieronel acentoprimordialmenteenlaredaccincorrectadeob(etio", en la "ecuencia % el ordenamiento de contenido", en la 'eneracin de "ituacione"de e"tmulo #ue permitieran al alumno emitir la re"pue"ta e"perada % en la utilizacin dein"trumento" #ue faorecieran la erificacin % comprobacin de lo" re"ultado".)n e"te "entido, cobraban importancia la do"ificacin del tiempo, el de"empe,o delo" role" %funcione" a"i'nada" %lab9"#uedadelauniformidaddel e"pacioe"colar,de(/ndo"e de lado cue"tionamiento" acerca de #u! "e en"e,a en la e"cuela, por #u! % para2Anlisis de algunas perspectivas tericas del currculum#u! "e en"e,a, a" comoel conte$to"ocial enel cual "e enmarcan lo" proce"o" deen"e,anza % aprendiza(e.Lo" terico" li'ado" a e"ta per"pectia contribu%eron de"de la ptica de laplanificacin, al di"e,o de dier"o" modelo" curriculare", cu%a" etapa" con"i"ten e"encial&mente en realizar un dia'n"tico de nece"idade", formular ob(etio" operacionale","eleccionar % or'anizar contenido" dado", determinar actiidade" de aprendiza(e % e"tablecercriterio" de medicin2.. "l currculum desde una perspectiva crticaLo" an/li"i" curriculare" de fine" de lo" a,o" "e"enta en )uropa % )"tado" *nido" %end!cada"po"teriore"en Am!ricaLatina, crearonnueo"foco"deinter!"dentrodelaproblem/tica curricular. La concepcinde la realidadpercibida comouna produccin"ocial comple(a,hetero'!nea%contradictoria, con"truidapor lo" "u(eto" en"urelacinconel mundo,condu(oaentenderlaeducacincomounfenmeno"ocial, con"truidohi"tricamente%donde "u" actore" principale" recrean conocimiento", reproducen la" relacione" "ociale" %reinterpretan la" norma" de la "ociedad en la cual e"t/n in"erto".A partir de la nocin de currculum oculto % del e"tudio de la ida cotidiana, al'uno"autore" como Apple,