Artículo Poder Constituyente Version Corta

7
7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 1/7 El “Constituyente” y la “Constitución” para la Ciudad de México Por Iván Jair Estrada Acero Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto donde se declaran reformadas y derogadas ciertas disposiciones de nuestra Constitución nacional, mismas que vienen a transformar aunque no con los alcances deseados la estructura  jurídica y política de la capital de nuestro país. Resulta importante adelantar que con la reforma no se a erigido el estado n!mero "# de la Rep!blica me$icana %idea falsa que an propagado algunos políticos a trav&s de los medios de comunicación'. (sto significa que la Ciudad de )&$ico no cuenta todavía con la autonomía constitucional que caracteri*a a las entidades federativas en un sistema federal. +in dejar de reconocer que ay aspectos positivos de la misma, en el presente te$to se pretende anali*ar y formular una crítica a la Reforma olítica capitalina, específicamente en lo concerniente a los despropósitos del procedimiento que se seguir- para la instauración de una ey Fundamental local, así como lo relacionado con el car-cter sui generis  de la Ciudad de )&$ico y la ausencia de autonomía constitucional. 1. El proceso Constituyente. os artículos transitorios de la reforma política prev&n la creación de una Constitución local para la Ciudad de )&$ico, la cual se encargar- de redactar un órgano colegiado especial. Dica asamblea a sido severamente criticada debido a que la integrar-n no solo un n!mero reducido de representantes de la población capitalina, sino tambi&n individuos elegidos por el /efe de 0obierno, la C-mara de Diputados, el +enado y residente de la Rep!blica. 1uienes seguramente propondr-n, deliberar-n y votar-n bajo la lógica de sus intereses partidistas %normalmente contrarios a las aspiraciones de la sociedad civil' 2 . 1 ara mayor precisión el Constituyente Originario ser- conformado por 233 miembros4 53 electos a trav&s del voto directo de los capitalinos %asignados bajo el principio de representación  proporcional'6 27 miembros elegidos por la C-mara de Diputados6 27 por el +enado6 5 directamente  por el /efe de 0obierno6 y los 5 restantes por el residente de la Rep!blica.

Transcript of Artículo Poder Constituyente Version Corta

Page 1: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 1/7

El “Constituyente” y la “Constitución” para la Ciudad de México

Por Iván Jair Estrada Acero

Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto donde sedeclaran reformadas y derogadas ciertas disposiciones de nuestra Constitución nacional,

mismas que vienen a transformar —aunque no con los alcances deseados—  la estructura

 jurídica y política de la capital de nuestro país.

Resulta importante adelantar que con la reforma no se a erigido el estado n!mero

"# de la Rep!blica me$icana %idea falsa que an propagado algunos políticos a trav&s de los

medios de comunicación'. (sto significa que la Ciudad de )&$ico no cuenta todavía con la

autonomía constitucional que caracteri*a a las entidades federativas en un sistema federal.

+in dejar de reconocer que ay aspectos positivos de la misma, en el presente te$to

se pretende anali*ar y formular una crítica a la Reforma olítica capitalina, específicamente

en lo concerniente a los despropósitos del procedimiento que se seguir- para la instauración

de una ey Fundamental local, así como lo relacionado con el car-cter sui generis  de la

Ciudad de )&$ico y la ausencia de autonomía constitucional.

1. El proceso Constituyente.

os artículos transitorios de la reforma política prev&n la creación de una

Constitución local para la Ciudad de )&$ico, la cual se encargar- de redactar un órgano

colegiado especial.

Dica asamblea a sido severamente criticada debido a que la integrar-n no solo un

n!mero reducido de representantes de la población capitalina, sino tambi&n individuos

elegidos por el /efe de 0obierno, la C-mara de Diputados, el +enado y residente de la

Rep!blica. 1uienes seguramente propondr-n, deliberar-n y votar-n bajo la lógica de sus

intereses partidistas %normalmente contrarios a las aspiraciones de la sociedad civil'2.

1 ara mayor precisión el Constituyente Originario ser- conformado por 233 miembros4 53 electos

a trav&s del voto directo de los capitalinos %asignados bajo el principio de representación

 proporcional'6 27 miembros elegidos por la C-mara de Diputados6 27 por el +enado6 5 directamente

 por el /efe de 0obierno6 y los 5 restantes por el residente de la Rep!blica.

Page 2: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 2/7

 8n concepto formal de oder Constituyente %o Constituyente originario' depurado

de incrustaciones ideológicas se define  9 de acuerdo con el jurista italiano Riccardo

0uastini 9  por su oposición a la de :poder constituido;. lamamos :constituido; a todo

 poder :legal;, es decir, conferido y regulado por normas positivas vigentes6 por el

contrario, :constituyente; al poder e$cepcional encargado de instaurar una primera

Constitución#.

(l jurista espa<ol uis +-nce* =gesta establece que el titular del Constituyente

Originario no es quien desea serlo ni quien se considera legitimado para serlo, sino quien

 puede, esto es, el que est- en la condición de tomar una decisión efica* y emitir una norma

fundamental vinculante;". >ajo esta idea, el oder Constituyente podría presidirse por un

monarca, un dictador, una oligarquía o por el pueblo.

+i nos sujetamos a la primera noción tendremos que la asamblea prevista en la

Reforma olítica es un oder Constituyente por tratarse de un órgano de car-cter 

e$cepcional que emanar- una primera ey Fundamental6 si acudimos a la segunda, es un

oder Constituyente porque no importa qui&n es su titular sino sus condiciones de emitir un

documento vinculante y efica*.

(n contraposición con las concepciones asta aora e$puestas, la teoría democr-tica

nos ofrece una noción ideológica %material' del Constituyente originario donde el sujetotitular del mismo sí juega un papel fundamental.

>ajo esta perspectiva, el constitucionalista me$icano /aime C-rdenas 0racia define

al oder Constituyente como :una fuer*a, poder o autoridad política que tiene la

 posibilidad en situaciones concretas, para crear, garanti*ar o eliminar una Constitución. :(n

condiciones democr-ticas 9dice9 el titular o sujeto del poder constituyente es el pueblo.;7

2 0uastini, R. ed., %#332'. (studios de teoría constitucional. 2st ed. Ciudad de )&$ico4 )iguelCarbonell, pp.73?72.

3 +ance*, uis. :rincipios de teoría política;. )adrid, (ditorial @acional, 2ABA, pp. "57?"55.

4 >ibliografía4 =ustidillo, C., Córdova, . Coord. %#325'. Reforma y control de la Constitución

%2st ed., pp. "A?73'. Ciudad de )&$ico4 )iguel ópe* Rui* y (ric Ra!l C-ve* +-nce*.

Recuperado de4 ttp4EEbiblio.juridicas.unam.m$ElibrosE5E#AE7.pdf.

Page 3: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 3/7

(l concepto pueblo no debe agotarse en la representación política, mediante la cual

solo algunos toman decisiones por otros. (n la actualidad, desde la perspectiva

democr-tica, :el pueblo debe comprender a la mayoría de los individuos que representan

los diversos sectores sociales e ideológicos desde una sociedad y que est-n comprometidos

con una idea de transformación y de inauguración de un nuevo r&gimen político, económico

y social;.

(ste !ltimo concepto es el que es defendido en la actualidad por el

constitucionalismo democr-tico. +in embargo, esta concepción lamentablemente contrasta

con la situación de la Ciudad de )&$ico, pues no es el pueblo quien decidir- su futuro sino

un solo grupo privilegiado de políticos.

. Ausencia de autono!"a constitucional.

>ajo la óptica del modelo federal, el que la Ciudad de )&$ico obtenga una ey

Fundamental local implica el nacimiento de un estado miembro de la 8nión. +in embargo,

la teoría constitucional nos lleva a concluir que no a nacido una nueva entidad federativa.

= continuación se e$plicar- por qu&.

  a autonomía constitucional es una nota característica del (stado federal. Dica

autonomía consiste en la facultad que tienen las entidades federativas %estados' para darse

su propia Constitución y reformarla5. +i una unidad organi*ada de individuos no cuenta con

autonomía constitucional, entonces no se trata de un estado o entidad federativa.

=l respecto la Constitución me$icana establece que4

  : Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República

representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en

todo lo concerniente a su réimen interior! pero unidos en una federaci"n establecida

 seún los principios de esta ley fundamental#.

5 +erna de la Ra*a, /. %#33A'. rocesos constituyentes contempor-neos en =m&rica atina. Ciudad

de )&$ico4 Gnstituto de Gnvestigaciones /urídicas de la 8@=), pp.2B3?2B2.

6 Carpi*o, /. and )adra*o, /. %2AA2'. Dereco constitucional. Ciudad de )&$ico4 Gnstituto de

Gnvestigaciones /urídicas de la 8@=), p.AA.

Page 4: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 4/7

$Artículo 4%. El pueblo e&erce su soberanía por medio de los 'oderes de la (ni"n, en

los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo )ue toca a sus

reímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente

*onstituci"n +ederal y las particulares de los Estados, las )ue en ninún caso podrán

contravenir las estipulaciones del 'acto +ederal #.

(l te$to constitucional menciona el concepto :soberanía; debido a un error de los

constituyentes de 2A2B. (s evidente que los estados no pueden ser soberanos dentro de un

r&gimen federal. (n cambio, lo que se quiso decir, es que de acuerdo con el artículo 72 de la

Constitución @acional los estados son autónomos y se sujetan al contenido del acto

Federal. (s este !ltimo artículo el fundamento de la autonomía constitucional que permite a

las entidades federativas emitir su propia ey Fundamental.

a Constitución de la Ciudad de )&$ico ser- redactada por actores ajenos a la misma4

lo que significa 9si somos fieles a lo anteriormente mencionado9 que sus abitantes no

ejercer-n la autonomía constitucional mencionada. (n consecuencia, la Ciudad de )&$ico

no ser-, estricto sensu, un estado de la 8nión. Contar- con un documento, pero no emanado

autónomamente ni mediante un oder Constituyente democr-tico.

(s importante aclarar que la doctrina del sistema federal no distingue entre estado y

entidad federativa pues, de conformidad con ella, son absolutamente lo mismo. +i no se esun estado de la 8nión, tampoco se es una entidad federativa.

 @o obstante, la Reforma olítica viene a complicar m-s las cosas al establecer en la

Constitución federal que la Ciudad de )&$ico es una entidad federativa %artículo 2##' y, a

su ve*, que no es un estado miembro de la 8nión %artículo 77'. = esta contradicción solo

 podemos dar la siguiente e$plicación4 el desconocimiento del :legislador democr-tico;

sobre la dogm-tica constitucional relativa al sistema federal.B.

H(s entonces la Ciudad de )&$ico un estado o entidad federativaI a respuesta a dica

interrogante no puede ser encontrada en la Constitución nacional, sino 9como ya dijimos

 9 en la teoría del sistema federal. or interferir poderes constituidos en el proceso

7 (l legislador democr-tico es aquel que conforma el órgano constituido denominado poder revisor

de la Constitución. (n la teoría constitucional se le distingue del legislador ordinario, quien es

miembro del oder egislativo.

Page 5: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 5/7

Constituyente, la ciudad de )&$ico no tendr- una Constitución emanada mediante el

ejercicio de su autonomía. or lo tanto, por carecer de autonomía constitucional, la Ciudad

de )&$ico no es estado ni es entidad federativa.

 ara respaldar esta idea recordemos algunos puntos del decreto de la Reforma olíticaque merman la autonomía constitucional.

a' a convocatoria para conformar la =samblea Constituyente de la capital me$icana

fue regulada por el poder revisor de la ConstituciónJ. arte del contenido que abr-

de tener la Constitución local ya est- redactado por el decreto publicado en el DOF. b' os poderes constituidos elegir-n al 73K de los constituyentes en detrimento de la

autodeterminación capitalina.

c' De conformidad con el transitorio s&ptimo de la Reforma olítica4 $Es facultad 

exclusiva del efe de -obierno del istrito +ederal elaborar y remitir el proyecto

de *onstituci"n 'olítica de la *iudad de /éxico, )ue será discutido, en su caso

modificado, adicionado, y votado por la Asamblea *onstituyente, sin limitaci"n

aluna de materia#. +in ra*ón alguna se da la posibilidad al /efe de 0obierno de

 presentar un borrador de la Constitución que luego ser- revisado por la :=samblea

Constituyente;.

d' (l transitorio octavo de la misma dice4 $Aprobada y expedida la *onstituci"n

 'olítica de la *iudad de /éxico, no podrá ser vetada por ninuna autoridad y será

remitida de inmediato para )ue, sin más trámite, se publi)ue en el iario ficial de

la +ederaci"n y en la -aceta ficial del istrito +ederal# . Circunstancia que

impide al pueblo de la capital ratificar por medio de refer&ndum el contenido de su

ey Fundamental, como sucede en las sociedades contempor-neas.

o correcto abría sido que el oder Revisor se ubiese limitado a declarar en la

Constitución la e$istencia de un nuevo estado de la Rep!blica me$icana, dejando a las

autoridades de la Ciudad de )&$ico coordinar todo lo relativo a la =samblea Constituyente,

misma que se abría de conformar por los miembros elegidos a trav&s del voto de los

8 @os referimos al poder regulado en el artículo 2" de la Constitución olítica, mismo que no

debe ser confundido con el oder Constituyente. )ientras que el poder revisor es a su ve* un poder

constituido6 el Constituyente es un acontecimiento e$tra?jurídico, f-ctico y provisional.

Page 6: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 6/7

capitalinos, e$cluyendo de dica selección a los poderes constituidos %tanto federales como

locales'.

(n base a lo anteriormente dico, concluimos que el pueblo capitalino no ejercer-

autonomía constitucional alguna6 por lo tanto, no emitir- su propia Constitución local, loque significa que no se conformar- un nuevo estado o entidad federativa. =unado a ello, de

acuerdo a la teoría política y democr-tica, no e$istir- un oder Constituyente sino una

asamblea extra ordine  encargada de mantener el car-cter  sui eneris  de la Ciudad de

)&$ico.

Page 7: Artículo Poder Constituyente Version Corta

7/25/2019 Artículo Poder Constituyente Version Corta

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-poder-constituyente-version-corta 7/7

#e$erencias %i%lio&rá$icas.

=studillo, C. and Córdova, . %#322'. Reforma y control de la Constitución4 Gmplicaciones y

límites. Ciudad de )&$ico4 Gnstituto de Gnvestigaciones /urídicas de la 8@=), pp."A?73.

Carpi*o, /. and )adra*o, /. %2AA2'. Dereco constitucional. Ciudad de )&$ico4 Gnstituto de

Gnvestigaciones /urídicas de la 8@=), p.AA.

=rtículos 2## y 77 de la Constitución olítica de los (stados 8nidos )e$icanos.

Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución

olítica de los (stados 8nidos )e$icanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de

)&$ico.

0uastini, R. ed., %#332'. (studios de teoría constitucional. 2st ed. Ciudad de )&$ico4 )iguel

Carbonell, pp.73?72.

+ance*, uis. :rincipios de teoría política;. )adrid, (ditorial @acional, 2ABA, pp. "57?"55.

+erna de la Ra*a, /. %#33A'. rocesos constituyentes contempor-neos en =m&rica atina. Ciudad de

)&$ico4 Gnstituto de Gnvestigaciones /urídicas de la 8@=), pp.2B3?2B2.