Articulo Presentar

5
8/19/2019 Articulo Presentar http://slidepdf.com/reader/full/articulo-presentar 1/5 LA REPERCUSIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO COMO SOPORTE DEL DESARROLLO EFICIENTE DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA. POR: LIC. IRIS GRACIELA UMPIRE LÓPEZ La columna vertebral de la educación básica en el Perú, es “favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus  potencialidades y el desarrollo de capacidades, actitudes y valores  fundamentales que la persona debe  poseer para actuar de manera adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad”. Esta finalidad debería estar arraigada en las mentes de todo docente que se desempeña en educación básica regular, pues nos servirá de brújula orientadora para encaminar nuestra práctica  pedagógica diaria e impulsar su mejora, teniendo a bien una actitud abierta hacia las nuevas corrientes que pretenden ofrecer a los docentes una variedad de herramientas en post de conseguir el desarrollo de sesiones innovadoras que procuren alcanar los logros fundamentales! Partiendo desde este escenario es que la actual gestión directiva de nuestra institución ha  puesto en marcha una propuesta que resalta la necesidad de potenciar el papel central del docente en coherencia al propósito de la educación! Esta propuesta es el "#compañamiento Pedagógico$! El acompañamiento pedagógico, ha sido definido por diversos autores haciendo uso de t%rminos variados pero que refieren a los mismos significados! &omo el caso de 'osle(, 'eginson ( Pietri )*++-, que estudian el t%rmino &oaching, ( afirman que es "la a(uda que los supervisores ( directores prestan a los individuos para que alcancen su má.imo nivel de desempeño!$ Por lo que ellos tambi%n asumen una semejana teórica de acompañamiento con otro vocablo! En el mismo enfoque, /reta )*++0- utilia el t%rmino mentoría, donde lo define como un "proceso de acompañamiento en la tarea ( la integración en el grupo o institución de

Transcript of Articulo Presentar

Page 1: Articulo Presentar

8/19/2019 Articulo Presentar

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-presentar 1/5

LA REPERCUSIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO

PEDAGÓGICO COMO SOPORTE DEL DESARROLLO

EFICIENTE DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

INNOVADORA.

POR: LIC. IRIS GRACIELA UMPIRE LÓPEZ

La columna vertebral de laeducación básica en el Perú, es“favorecer el desarrollo integral 

del estudiante, el despliegue de sus

 potencialidades y el desarrollo de

capacidades, actitudes y valores

 fundamentales que la persona debe

 poseer para actuar de manera

adecuada y eficazmente en los

diversos ámbitos de la sociedad”.

Esta finalidad debería estar arraigada en las mentes de tododocente que se desempeña en

educación básica regular, pues nosservirá de brújula orientadora paraencaminar nuestra práctica

 pedagógica diaria e impulsar su mejora, teniendo a bien una actitud abierta hacia las nuevascorrientes que pretenden ofrecer a los docentes una variedad de herramientas en post deconseguir el desarrollo de sesiones innovadoras que procuren alcanar los logrosfundamentales!

Partiendo desde este escenario es que la actual gestión directiva de nuestra institución ha puesto en marcha una propuesta que resalta la necesidad de potenciar el papel central deldocente en coherencia al propósito de la educación! Esta propuesta es el "#compañamientoPedagógico$!

El acompañamiento pedagógico, ha sido definido por diversos autores haciendo uso det%rminos variados pero que refieren a los mismos significados! &omo el caso de 'osle(,'eginson ( Pietri )*++-, que estudian el t%rmino &oaching, ( afirman que es "la a(udaque los supervisores ( directores prestan a los individuos para que alcancen su má.imonivel de desempeño!$ Por lo que ellos tambi%n asumen una semejana teórica deacompañamiento con otro vocablo!

En el mismo enfoque, /reta )*++0- utilia el t%rmino mentoría, donde lo define como un

"proceso de acompañamiento en la tarea ( la integración en el grupo o institución de

Page 2: Articulo Presentar

8/19/2019 Articulo Presentar

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-presentar 2/5

referencia!$ 1ambi%n, bajo esta concepción se ubica a 1oro )s!f-, quien de acuerdo con elinforme del 234E567/P, sostiene que el acompañamiento es un "nuevo concepto de lasupervisión$, que se concibe como conjunto de procedimientos orientados a alcanar datos

e informaciones relevantes para mejorar las prácticas pedagógicas del docente!3gualmente /rbieta, )*++- concibe al acompañamiento desde un punto de vista humanistarevitaliador! 8a que sostiene que el acompañamiento conlleva un proceso de maduración,refle.ión ( fortalecimiento sentimental en los docentes!

#sí mismo, 9rigg )*++:-, e.plica que la supervisión es el acompañamiento pedagógicodiario "cu(o objetivo es orientar a trav%s de los procesos t%cnicos ( desarrollar lasdestreas$! Este autor se refiere a que el supervisor tiene la capacidad de influenciar loscomportamientos de los docentes, orientándolos ( desarrollando destreas que conducirán allogro de los objetivos educacionales!

4e acuerdo a lo e.puesto se puede evidenciar que muchos autores se refieren alacompañamiento como la mejora del trabajo en equipo, del liderago, del reencantamientocon la profesión docente ( sobre todo con la madure profesional ( sentimental delmaestro! #un cuando se le quiera configurar con palabras como coaching, supervisión,mentoría, asesoramiento, inducción ( tutoría; (a que en este panorama todos los t%rminosapuntan a un mismo significado ( objetivo< mejorar la calidad educativa por medio delacompañamiento!

1omando en consideración lo e.puesto, se podría definir al acompañamiento pedagógicocomo un sistema de asesoría especialiada, ofrecido de manera planificada, continua,conte.tualiada, interactiva ( respetuosa del saber adquirido por los docentes, orientado a lamejora de la calidad de los aprendiajes de los estudiantes, del desempeño docente ( de lagestión de la escuela!

Esta intencionalidad va en concordancia con el actual enfoque crítico refle.ivo que tienecomo eje central al profesor investigador, pues busca que los docentes se involucren en un

 proceso de cambio educativo ( compromiso con las necesidades del desarrollo local,regional ( nacional! 'ediante una construcción ( reconstrucción critica de su propia

 práctica pedagógica ( de la investigación con los ejes del proceso formativo ( estrategiasespecíficas! 4e ahí que el acompañamiento va de la mano con este enfoque pues su

finalidad coincide en generar ( fortalecer una cultura de revisión e innovación de la práctica pedagógica!

Es así que el acompañamiento pedagógico toma un papel esencial en la búsqueda de lacalidad educativa, partiendo de su resultado como soporte del desarrollo eficiente de unasesión innovadora! 1al como se evidencia en la práctica pedagógica de la docenteacompañada a mi cargo, quien viene sosteniendo su perfil como docente innovadora!

#l inicio de esta aventura pedagogía, en nuestra institución nos encontramos con una seriede preguntas ( suposiciones que estaban basadas en los anteriores t%rminos ( definicionesusados en el quehacer educativo; tales como observación, monitoreo, supervisión, sanción,entre otros; lo que generaba tanto para nosotros los acompañantes, como para el resto de

Page 3: Articulo Presentar

8/19/2019 Articulo Presentar

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-presentar 3/5

nuestros colegas incógnitas, sustentadas en la novedad de esta propuesta en nuestrainstitución!

5racias a la capacitación ( orientación constante por parte del equipo encargado de estaatractiva propuesta, es que se nos orientó a los acompañantes sobre la importancia, el

 perfil, los instrumentos, la metodología ( los principios que debíamos aplicar en nuestro pro(ecto! Principios que se hacen necesarios puntualiar (a que guiaran elacompañamiento, pues no solo se debe e.presar la intención sino tambi%n la direcciónconcreta de este proceso, para lo cual se señalan los principios que rigen el accionar de losequipos de acompañamiento pedagógico! 8 como tales se mencionan al =umanista;centrado en el desarrollo de la persona! El estudiante ( el docente, se constitu(en en elcentro de atención del acompañamiento pedagógico! 3nteresa, por tanto, potenciar suscapacidades ( actitudes, orientados a su desarrollo personal ( social!

El 3ntegrador e inclusivo; involucra a todos los actores del hecho educativo, superando lassituaciones de discriminación que puedan e.istir!

#sí tambi%n el >alorativo; el acompañamiento se ha de articular con el proceso deconstrucción de comunidades de aprendiaje, en las que por su interacción se desarrollanvalores de confiana, respeto, tolerancia, igualdad, justicia, libertad, responsabilidad,autonomía ( cooperación!

3gualmente el 4emocrático; que garantia la participación activa de todos actores del hechoeducativo! ?e busca la comunicación horiontal, la interacción, la integración ( elintercambio respetuoso de ideas, opiniones ( propuestas!

8 por último el &onte.tualiado ( descentraliado, que pretende orientar la atención alentorno socio@cultural )multi%tnico ( pluricultural-!

Pese a que la idea de acompañamiento pedagógica no es nueva, siempre asimilar una propuesta nueva cuesta trabajo, más en lo concerniente a la reestructuración de enfoques ( paradigmas de lo que significa el acompañamiento pedagógico, pues aún era tomado comouna simple supervisión que buscaba sancionar al docente por alguna deficiencia en su

 práctica diaria! 2ue esta idea la que se tuvo que desterrar de la mente de nuestros colegas, para proseguir a escoger a nuestro acompañado! /na ve escogido al docente acompañado,

se procedió a coordinar sobre fechas, horarios, cantidad ( características de los alumnos!#sí como brindarle orientaciones previa ejecución del pro(ecto, asegurándonos de generar entre ambos un clima idóneo, basado en el mutuo respeto!

?eguido se procedió a poner en marcha la metodología de la propuesta que tiene como punto de partida la práctica pedagógica! En este punto acompañado ( acompañantedesempeñan un rol bastante álgido, pues se recapitulara sobre la profesionaliación deldocente como piea clave en el apo(o del logro de una educación de calidad, enmarcadacon el alcance de los aprendiajes fundamentales!

Es así que para concretar los aprendiajes fundamentales se requiere cambios sustancialesen los saberes, prácticas ( relaciones intersubjetivas que desarrollan los docentes! La

Page 4: Articulo Presentar

8/19/2019 Articulo Presentar

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-presentar 4/5

renovación de la práctica pedagógica se sustenta en una visión transformadora que permitatransitar de la enseñana tradicional a la producción del conocimiento! 1al como e.igen lasnecesidades ( demandas de esta sociedad globaliada!

4e ahí, que es imperativo reconocer a la docencia como un quehacer complejo! &omoe.presión de esta complejidad, la docencia e.hibe un conjunto de dimensiones, su ejercicioe.ige una actuación refle.iva, esto es, una relación autónoma ( crítica respecto del saber necesario para actuar, ( una capacidad de decidir en cada conte.to! #demás, es una

 profesión que se realia necesariamente a trav%s ( dentro de una dinámica relacional, conlos estudiantes ( con sus pares, un conjunto complejo de interacciones que median elaprendiaje ( el funcionamiento de la organiación escolar! 1ambi%n e.ige una actuacióncolectiva con sus pares para el planeamiento, evaluación ( refle.ión pedagógica! 8 es unafunción %ticamente comprometida! Astas son las características que la docencia requiere enesta sociedad actual! Por otra parte, la docencia se distingue en particular por tres

dimensiones integradas entre sí< pedagógica, cultural ( política!

?iendo conscientes de nuestra gran misión en la sociedad es que el acompañamiento pedagógico, se vislumbra como un sistema de asesoría que busca fortalecer a los docentescomo líderes de cambio, generando en ellos la necesidad de definir sus prácticas

 pedagógicas como eslabón clave en el aprendiaje de los estudiantes que se consideran unfactor imperante de la labor profesional del maestro ( revaloran la función social quecumple la enseñana!

?olo siendo consecuentes que para mejorar la calidad de la educación que se provee en lasaulas es esencial promover el desarrollo profesional de los docentes! Es que se puede partir con una visión tangible de lo que significa acompañamiento pedagógico ( por endereconocer la importancia que supone como proceso integrador ( humaniador de laformación docente, haciendo de %sta una oportunidad ( un medio para la recuperación,conformación ( fortalecimiento de espacios, dinámicas, condiciones, procesos (

 perspectivas, a lo interno de las comunidades educativas, que sirvan como soporte a una profesionaliación en, para ( desde la vida! Esto concretiado directamente en la revisión dela práctica pedagógica, tanto acompañado ( acompañante de un modo refle.ivo! /nobjetivo principal de acompañamiento es fortalecer a los docentes como líderes del cambio( la innovación! Buestras escuelas necesitan de cambios innovadores para responder a susfines en un conte.to donde ha( nuevas demandas ( necesidades! Pero, para que la escuela

cambie es necesario que la mentalidad ( las prácticas docentes cambien! 8 para que %stascambien se precisa un profesorado capa de refle.ionar, analiar ( evaluar su propia

 práctica pedagógica! ?e requiere de un profesorado que se constitu(a en investigador einnovador de su propia práctica profesional! En ese sentido, se afirma que elacompañamiento tiene como punto de partida la práctica pedagógica de los docentes!

&oncluida la revisión de la práctica pedagógica, surgirá a una propuesta para mejorar la práctica, que será la consecuencia de desarrollar en los acompañados la capacidad paraidentificar las fortaleas, potencialidades, dificultades ( debilidades en su práctica

 pedagógica, refle.ionar sobre las mismas, proponer acciones para mejorarlas, llevarlas a la práctica ( volver a refle.ionar acerca de sus resultados!

Page 5: Articulo Presentar

8/19/2019 Articulo Presentar

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-presentar 5/5

&omo resultado de este proceso de acompañamiento el docente acompañado generará una práctica nueva, es decir una práctica mejorada! # lo cual nos podemos referir como una práctica pedagógica validada, desde un enfoque critico refle.ivo! #viorando estametodología ofrecida por el acompañamiento pedagógico, cabe recalcar que en ese proceso

 permanente de prá[email protected]ón@práctica, el docente innovador valida sus prácticas,generando buenas prácticas pedagógicas, las mismas que, sistematiadas, deben ser compartidas ( transferidas a sus demás colegas! # trav%s de estos procesos ( productos, eldocente va logrando su reivindicación pedagógica, conquistando paso a paso su autonomía

 pedagógica ( constitu(%ndose en un investigador crítico, propositivo ( transformador, quecrea ( recrea permanentemente caminos para alcanar los objetivos de la educación! /naconsecuencia del acompañamiento es que el profesorado innovador asume más controlsobre su vida profesional logrando autonomía ( emancipación!

1odo lo antes mencionado no hace más que sustentar la gran importancia que le merece al

acompañamiento pedagógico como soporte necesario para el desarrollo eficiente de unasesión de aprendiaje innovadora, que será el punto de partida ( llegada, para lograr alcanar la tan ansiada "&alidad Educativa$!