Articulos Para Revista Crónica

5
La Fórmula del Éxito en 4 puntos: Por Lic. Raúl Calderón Tello, Director General Grupo Excelencia Centroamérica expertos en capacitación y desarrollo de talento www.raulcalderonenlinea.com facebook: Grupo Excelencia Centroamérica 1. Definición de Metas: Definir exactamente y con precisión los resultados que se quieren conseguir, saber que se desea a partir de la puesta en práctica del conocimiento especializado. 2. Pasar a la acción: Es necesario llevar a la práctica acciones concretas para lograr los resultados que nos hemos planteado. 3. Desarrollar la agudeza sensorial: Es la revisión continua de las acciones, actitudes y hábitos que estamos ejecutando en relación a los resultados que estamos obteniendo, con el fin de determinar el grado de acercamiento o alejamiento a nuestro objetivo, bien sea por defecto o por exceso. 4. Flexibilidad: El factor anterior conlleva a la posibilidad de efectuar los ajustes necesarios para modificar el rumbo de nuestra conducta y estrategias en función de la consecución de nuestras metas. Junto a esta fórmula, debemos definir algunos factores potenciadores que sirven de impulso y son activadores básicos que pueden garantizar el éxito. 1. Pasión: Es la fuerza interior o impulso interno que mueve hacia la ejecución de acciones de una manera enérgica, para lograr las metas planteadas. 2. Fe: Tiene que ver con el poder de las creencias. Afirma que es nuestra fe en lo que somos y la certidumbre interna de alcanzar nuestras metas es lo que determina los resultados que obtendremos. 3. Estrategia: Los pasos, acciones y recursos específicos a utilizar para el logro de la meta. 4. Claridad de valores: Son determinantes los juicios de orden ético, moral y práctico que sustentan nuestra estructura personal, porque están relacionados con el sistema de creencias que sustenta nuestra visión del bien y del mal. Por lo tanto debe existir congruencia entre las metas que nos planteamos y nuestros valores. 5. Energía: Tiene que ver con la vitalidad que se necesita para actuar en el orden físico, intelectual y psicológico, a fin de aprovechar al máximo nuestras posibilidades y por ende, las oportunidades que se nos presenten.

Transcript of Articulos Para Revista Crónica

La Frmula del xito en 4 puntos:Por Lic. Ral Caldern Tello, Director General Grupo Excelencia Centroamrica expertos en capacitacin y desarrollo de talentowww.raulcalderonenlinea.comfacebook: Grupo Excelencia Centroamrica

1. Definicin de Metas: Definir exactamente y con precisin los resultados que se quieren conseguir, saber que se desea a partir de la puesta en prctica del conocimiento especializado.

2. Pasar a la accin: Es necesario llevar a la prctica acciones concretas para lograr los resultados que nos hemos planteado.

3. Desarrollar la agudeza sensorial: Es la revisin continua de las acciones, actitudes y hbitos que estamos ejecutando en relacin a los resultados que estamos obteniendo, con el fin de determinar el grado de acercamiento o alejamiento a nuestro objetivo, bien sea por defecto o por exceso.

4. Flexibilidad: El factor anterior conlleva a la posibilidad de efectuar los ajustes necesarios para modificar el rumbo de nuestra conducta y estrategias en funcin de la consecucin de nuestras metas.

Junto a esta frmula, debemos definir algunos factores potenciadores que sirven de impulso y son activadores bsicos que pueden garantizar el xito.

1. Pasin: Es la fuerza interior o impulso interno que mueve hacia la ejecucin de acciones de una manera enrgica, para lograr las metas planteadas.2. Fe: Tiene que ver con el poder de las creencias. Afirma que es nuestra fe en lo que somos y la certidumbre interna de alcanzar nuestras metas es lo que determina los resultados que obtendremos.3. Estrategia: Los pasos, acciones y recursos especficos a utilizar para el logro de la meta.4. Claridad de valores: Son determinantes los juicios de orden tico, moral y prctico que sustentan nuestra estructura personal, porque estn relacionados con el sistema de creencias que sustenta nuestra visin del bien y del mal. Por lo tanto debe existir congruencia entre las metas que nos planteamos y nuestros valores.5. Energa: Tiene que ver con la vitalidad que se necesita para actuar en el orden fsico, intelectual y psicolgico, a fin de aprovechar al mximo nuestras posibilidades y por ende, las oportunidades que se nos presenten.6. Poder de adhesin: Posibilidad de conectar y establecer relaciones con las dems personas, lo que tiene que ver con la actitud para comunicarse con el entorno.7. Maestra en las comunicaciones: Para lograr el triunfo es necesario comunicarnos de manera ptima, tanto interna como externamente.

Todos estos elementos estn ntimamente relacionados y son parte de un sistema de apoyo bsico para lograr el xito

Hay un poderoso motor dentro de cada ser humano que, una vez liberado, puede hacer realidad cualquier visin, sueo o deseo. Una decisin puede cambiar tu vida para siempre.

RESCATANDO LOS VALORES EN NAVIDADPor Lic. Ral Caldern Tello, Director General Grupo Excelencia Centroamrica expertos en capacitacin y desarrollo de talentowww.raulcalderonenlinea.comfacebook: Grupo Excelencia Centroamrica

Cuando escuchamos con atencin las conversaciones acerca de valores descubrimos que las personas se refieren a stos en lo abstracto, como si no se relacionaran con nuestras acciones diarias.

Pareciera que necesitamos hacernos con ms frecuencia la pregunta: Cunta consistencia hay entre los valores que expreso con palabras y las conductas que expreso con acciones?

La Navidad es un buen momento para rescatar los valores y dejar de lado las malas vibras. Los estudiosos del tema han descubierto que precisamos cuidar esa consistencia con atencin. Hacer de los valores una prctica requiere tanta dedicacin y constancia, como si furamos al gimnasio para cuidar la salud. Sin embargo, para quienes vivimos los retos y la complejidad de cualquier trabajo contemporneo, no es obvio el cmo mantenernos en forma en cuanto a valores se refiere.

Ahora que se acerca laNavidades buen momento paraafianzar lazos de unin entre la familiay promovervaloresimportantes en el hogar que deben llevarse a cabo todos los das del ao.

Lanavidades una poca ideal para potenciar los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y hacer conscientes a los nios de la importancia que tiene ser agradable con el resto de las personas que le rodean. Adems, los nios viven ilusionados durante estos das y es una etapa realmente mgica para ellos, por tanto qu mejor manera que acercarles al verdadero sentido de la navidad que mostrndoles cules son losvalores importantesen Navidad, sin duda una de sus pocas favoritas.

Losvaloresson tiles y necesarios durante todos los das de nuestra vida, pero no siempre se llevan a cabo y se olvidan elementos esenciales para convivir como personas en amor y armona. Por tanto, lanavidadpuede ser un buen momento parapotenciardichosvalores,ya que la familia tiende a unirse, intercambiar regalos y expresar buenos sentimientos con los dems.

Debemos estar conscientes que los valores influyen en mbitos como las estrategias de competitividad, los procesos de innovacin, la creacin de nuevos servicios para los clientes, las relaciones de trabajo o las decisiones de inversin. Los valores se expresan en la toma de decisiones de las personas, y son stas, junto a sus prcticas y talentos, el motor fundamental que hace posible la entrega de valor a los clientes.

Podemos enfrentar la crisis de valores en las organizaciones si el tema se aborda de manera prctica, poniendo ms nfasis en definir mejor las acciones, conductas y actitudes esperadas.

Debemos estar conscientes de que cuando nos referimos a valores, tiene mucho ms importancia la manera cmo actuamos que lo que pensamos y decimos. La forma en que nos comportamos refleja mejor nuestros valores que nuestros pensamientos. Por ejemplo, si decimos que cada persona del equipo es importante y valiosa, esto queda sin efecto si descalificamos la opinin de alguno de los miembros del grupo.

Esta persona se sentir desvalorizada. Su identidad y compromiso con el equipo disminuirn. Los dems miembros se resentirn. El equipo no funcionar bien.Para que los valores tengan ms sentido en los equipos humanos que tienen objetivos comunes, es indispensable que sus miembros compartan significados explcitos sobre esos valores.

Nos motiva la idea de ayudar a tener una mayor comprensin sobre lo que son los valores organizacionales, para qu nos sirven, en qu deben consistir, y cmo promoverlos en el diario quehacer. Los valores en las organizaciones necesitan tener sentido prctico para los miembros que las constituyen:1. Que todos los miembros los conozcan.2. Que todos estn de acuerdo con sus significados.3. Que todos comprendan los comportamientos que implican.4. Que todos los pongan en prctica.

De lo contrario, las organizaciones terminan con valores elocuentes en cuadros que lucen muy bien colgados de la pared, pero sin una clara utilidad prctica para sus miembros.Cuando las personas de una organizacin trabajan los valores que los unen, logran sus objetivos de manera ms eficiente y satisfactoria. Sus integrantes se sienten ms unidos y motivados a formar parte de ella.Trabajar los valores significa hacer los esfuerzos necesarios para ponerse de acuerdo sobre los significados prcticos que deben tener para los integrantes de la organizacin, y ejercerlos de manera constante.Pero para trabajar los valores, es necesario conocer mejor su importancia (individual y colectiva), su utilidad prctica, los retos que nos plantean, y la manera de fomentarlos.

La Navidad es buen momento para renovar ilusiones, hacer balance de cmo ha sido nuestro ao y marcar nuevos propsitos. Uno de ellos puede relacionarse con la importancia que tienen losvalores en la educacinpara convertirnos en mejores personas y hacer del mundo un lugar maravilloso.

A manera de conclusin: Celebrar el nacimiento de Jesucristo, si soy cristiano o catlicos. Feliz, s. Como podra serlo durante los dems das delao. Consumir, s o no; Pero sinconsumirme. Compartir, s. Porque quiero, no porque meobligan. Regalar, quiz. Hay todo un ao para regalar, no tengoprisa. Familia, s. Pero djame que yo elija quin es mi familia: las personas me quiero y me quierenincondicionalmente. Familia, s. Pero no estoy obligado a estar con ella fsicamente. Hay personas que en familia estn emocionalmente muy lejos unas de lasotras.