artropodos

44
ARTRÓPODOS COMO AGENTES DE ENFERMEDAD DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA 2007

description

animales invertebrados

Transcript of artropodos

Page 1: artropodos

ARTRÓPODOS COMO AGENTES DE ENFERMEDAD

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

2007

Page 2: artropodos

ARTROPODOS. CARACTERES

GENERALES.INVERTEBRADOS, CELOMADOS, CON SEGMENTACIÓN EXTERNA, PATAS Y APÉNDICES ARTICULADOS

EXOESQUELETO QUITINOSO

TUBO DIGESTIVO COMPLETO, APARATO CIRCULATORIO Y EXCRETOR ABIERTO. RESPIRACIÓN TRAQUEAL

EL TIPO INTEGRA LAS CLASES DE IMPORTANCIA MÉDICA COMO AGENTES: ARACHNIDA, INSECTA CHILOPODA

DIOCOS, CON FRECUENTE DIMORFISMO SEXUAL

CICLOS EVOLUTIVOS DE VARIABLE COMPLEJIDAD ( HUEVOS, LARVAS, NINFAS, ADULTOS).

Page 3: artropodos

INSECTA. CARACTERES

GENERALES.LA CLASE INTEGRA CON IMPORTANCIA MEDICA COMO AGENTES: PARÁSITOS, MICROPREDADORES E INOCULADORES DE PONZOÑA.

CUERPO DIVIDIDO EN CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN

APARATO BUCAL DE DIFERENTE TIPO.

RESPIRACIÓN TRAQUEAL

TRES PARES DE PATAS

PRESENCIA DE ALAS Y ANTENAS

METAMORFOSIS DE COMPLEJIDAD VARIABLE

Page 4: artropodos

ARACHNIDA. CARACTERES

GENERALES.LA CLASE INTEGRA CON IMPORTANCIA MEDICA COMO AGENTES ARAÑAS, ESCORPIONES, GARRAPATAS Y ÁCAROS.

CUERPO DIVIDIDO EN CEFALOTÓRAX Y ABDOMEN.

DIFERENTES TIPOS DE APÉNDICES PREORALES

RESPIRACIÓN TRAQUEAL EN LA MAYORÍA

CUATRO PARES DE PATAS

PRESENCIA DE GLÁNDULA VENENOSAS EN MUCHOS.

SIN ALAS Y SIN ANTENAS

Page 5: artropodos

ARTRÓPODOS COMO AGENTES DE ENFERMEDAD

AGENTE CAUSA O ETIOLOGÍA DIRECTA DE UNA AFECCIÓN.

ARTRÓPODOS COMO AGENTES DE ENFERMEDAD: *ARÁCNIDOS (ÁCAROS, ARAÑAS, ESCORPIONES)

*MIRIÁPODOS (CIEMPIÉS, ESCOLOPENDRAS) *INSECTOS (PIOJOS, LARVAS DE MOSCAS, ABEJAS, ETC.)

TIPOS DE AGENTES NOSOLÓGICOS : - PARÁSITOS (LARVAS O ADULTOS) - MICROPREDADORES - PONZOÑOSOS - ALERGENOS

Page 6: artropodos

ARTRÓPODOS COMO AGENTES DE ENFERMEDAD

MECANISMOS PATOGÉNICOS.

DESARROLLO DE PARASITISMO: - ECTOPARÁSITOS - MIASIS

INOCULACIÓN O CONTAMINACIÓN CON PONZOÑAS (TÓXICOS ELABORADOS POR SERES VIVOS).

MICROPREDACIÓN DE SANGRE POR ARTRÓPODOS HEMATÓFAGOS.

DESENCADENAMIENTO DE CUADROS ALÉRGICOS ACTUANDO COMO ALERGENOS.

Page 7: artropodos

ARTRÓPODOS AGENTES DE ENFERMEDAD

INSECTOS Pediculus humanus var

capitis Pediculus humanus var

corporis Phthirus pubis Larvas de mosca agentes

de miasis: Dermatobia hominis Cochliomyia hominivorax Sarcophaga sp. Musca domestica

INSECTOS HEMATÓFAGOS:• Culicidos• Simulidos• Tabanidos• Pulicidos• Triatomineos

Sarcopsylla penetrans Inoculadores o

contaminadores con ponzoña: abejas, avispas, etc.

Page 8: artropodos

ARTRÓPODOS AGENTES DE ENFERMEDAD.

ARÁCNIDOS ACAROS:

Sarcoptes scabiei

IXÓDIDOS

ARGÁSIDOS

ACAROS ALERGÉNICOS

Demanyssus Tiroglifos

ARAÑAS

ESCORPIONES

Page 9: artropodos

Sarcoptes scabiei (acaro de la sarna)

ACARO DE FORMA REDONDEADA ( 220 A 350 Μ)

PARÁSITO HUMANO DE LA PIEL, QUE CUMPLE UN CICLO DE HUEVO, LARVA, NINFA Y ADULTO DE 20 DÍAS DE DURACIÓN.

EL PARASITISMO LO CUMPLEN HEMBRAS FECUNDADAS EN GALERÍAS QUE CAVA EN LA EPIDERMIS.

Page 10: artropodos

Sarcoptes scabiei

Page 11: artropodos

Sarcoptes scabiei (acaro de la sarna)

LA SARNA ES FUNDAMENTALMENTE UNA ETS, COSMOPOLITA, CARACTERIZADA POR PRURITO A PREDOMINIO NOCTURNO.LESIONES TÍPICAS( TÚNEL Y VESÍCULAS) CON DISTRIBUCIÓN CLÁSICA.DIAGNOSTICO FUNDAMENTALMENTE CLÍNICO.TRATAMIENTO CON PREPARACIONES INSECTICIDAS

Page 12: artropodos

Sarcoptes scabiei (acaro de la sarna)

Page 13: artropodos

Sarcoptes scabiei (acaro de la sarna)

Page 14: artropodos

Sarcoptes scabiei (acaro de la sarna)

Page 15: artropodos

OTROS PAPELES DE LOS ACAROS COMO AGENTES

DERMATITIS POR ÁCAROS AGENTES DE SARNA ANIMAL ( Sarcoptidae o Psoroptidae) MECANISMO DE PARASITISMO DIRECTO.

DERMATITIS PROFESIONALES POR ÁCAROS NO PARASITOS (Tyroglyphos, Dermatophagoides, etc)

ALERGIAS CUTÁNEAS, DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS POR ÁCAROS HEMATÓFAGOS ( Dermanyssus sp., larvas de Trombicula sp., etc.).

REACCIONES ALERGICAS MEDIADAS POR HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO I.

Page 16: artropodos

Pediculus humanus var. capitis Pediculus humanus var. corporis

PediculosisDOS ESPECIES CON ESPECIALIZACIÓN ECOLÓGICA

INSECTOS ANOPLUROS HEMATÓFAGOS

ADAPTACIÓN MORFOLÓGICA AL AMBIENTE

CICLO HEMIMETABOLO QUE INCLUYE HUEVO (LIENDRE), NINFAS Y ADULTOS.

Page 17: artropodos

Pediculus humanus

Page 18: artropodos

Pediculus humanus var. capitis Pediculus humanus var. corporis

PediculosisTRANSMISIÓN DE INFECCIONES SOLO EN P.humanus var corporis

RESERVORIO EXCLUSIVAMENTE HUMANO. TRANSMISIÓN INTERHUMANA O POR FOMITES EN CONTACTO DIRECTO.

PEDICULOSIS: PRURITO Y SOBREINFECCIÓN BACTERIANA POR RASCADO.

TRATAMIENTO: INSECTICIDAS PEDICULICIDAS.

Page 19: artropodos

Pediculus humanus

Page 20: artropodos

Phthirus pubis. Agente de pediculosis genital. AGENTE DE PHTHIRIASIS, ETS. INSECTO ANOPLURO HEMATOFAGO MORFOLOGÍA ADAPTADA AL MEDIO, CON FUSIÓN DE

TORAX Y ABDOMEN. CICLO HEMIMETABOLO QUE INCLUYE HUEVOS

(LIENDRE), NINFAS Y ADULTOS. SÍNTOMAS: PRURITO, COLORACIÓN AZULADA DE PIEL Y

SOBRE INFECCIÓN BACTERIANA POR RASCADO. RESERVORIO EXCLUSIVAMENTE HUMANO.

TRATAMIENTO: PEDICULICIDAS INSECTICIDAS.

Page 21: artropodos

Phthirus pubis. Agente de pediculosis

genital.

Page 22: artropodos

Phthirus pubis. Agente de pediculosis

genital.

Page 23: artropodos

DÍPTEROS. MOSCAS.

INSECTOS DÍPTEROS, CON IMPORTANCIA SANITARIA COMO VECTORES (MECÁNICOS O BIOLÓGICOS) AGENTES (MIASIS) MICROPREDATORES

ALIMENTACIÓN POR PICADURA O REGURGITACIÓN/SUCCIÓN.

IMPORTANCIA ECONÓMICA SOBRE TODO A NIVEL VETERINARIO.

ESPECIES DE DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL, REGIONAL O LOCAL.

Page 24: artropodos

CICLO DE VIDADE LOS DIPTEROS

METAMORFOSIS COMPLETA HOLOMETABOLOSHUEVO LARVAS: TRES ESTADIOS PUPA ADULTO

Page 25: artropodos

MIASIS

ES EL PARASITISMO POR LARVAS DE DÍPTEROS EN EL HOMBRE O ANIMALES , CON INVASIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS.

Page 26: artropodos

LARVAS DE MOSCA. AGENTES DE MIASIS.

ESPECIES BIONTÓFAGAS. PARASITAN Y SE ALIMENTAN SOBRE TEJIDOS VIVOS.

EJ.: Dermatobia hominis ESPECIES NECROBIONTÓFAGAS. PARASITAN Y

SE ALIMENTAN SOBRE TEJIDOS VIVOS Y MUERTOS.

EJ.: Cochliomyia hominivorax (Callitroga sp). ESPECIES NECRÓFAGAS. PARASITAN Y SE

ALIMENTAN SOBRE TEJIDOS MUERTOS. Ej.: Musca domestica, Sarcophaga sp.

Page 27: artropodos

SEGÚN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR:

OBLIGADAS O ESPECIFICAS: NECESITA OBLIGATORIAMENTE A UN HUÉSPED PARA DESARROLLARSE.

FACULTATIVAS O SEMIESPECIFICAS: SE DESARROLLA EN TEJIDOS MUERTOS O MATERIALES ORGÁNICOS EN DESCOMPOSICIÓN PERO PUEDE DESARROLLARSE EN TEJIDOS NECROSADOS DE ANIMALES VIVOS

ACCIDENTALES: SE DESARROLLA EN EXCREMENTOS, MATERIA ORGÁNICA EN DESCOMPOSICIÓN O ALIMENTOS Y ACCIDENTALMENTE INVADE LAS HERIDAS

Page 28: artropodos

Según la localización desde el punto de vista clínico

MIASIS CUTÁNEAS FORUNCULOSAS

MIASIS PROFUNDAS O CAVITARIAS

MIASIS DE HERIDAS Y ULCERACIONES

MIASIS INTESTINAL Y URINARIA

MIASIS OCULAR U OFTALMOMIASIS

Page 29: artropodos

EPIDEMIOLOGIA

SITUACIÓN DE URUGUAY NO SE DISPONEN DE CIFRAS LAS MIASIS OPORTUNISTAS SON MOTIVO DE

CONSULTA MUY FRECUENTE EN LOS SERVICIOS MÉDICOS AMBULATORIOS

REGISTROS DE DECENAS DE CASOS ANUALES DE MIASIS FORUNCULOSA POR Dermatobia hominis

Page 30: artropodos

EPIDEMIOLOGIA

POBLACIÓN DE RIESGO 65000 PERSONAS DEL TURISMO DE LA

COSTA ATLÁNTICA, POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

ROCHA 20000 PERSONAS DE LAS SECCIONALES

LIMÍTROFES ENTRE TACUAREMBÓ Y RIVERA.

SIENDO LAS RESTANTES MIASIS DE APARICIÓN OCASIONAL

Page 31: artropodos

EPIDEMIOLOGIAFACTORES DE RIESGO

EXPOSICIÓN DE ÚLCERAS Y HEMORROIDES,

INFECCIONES BACTERIANAS DE HERIDAS O CAVIDADES NATURALES,

MALA HIGIENE PERSONAL, TAREAS RELACIONADAS CON LA CRÍA DE

ANIMALES DE CAMPO , PACIENTES CON FUNCIONES FÍSICAS Y/O

MENTALES DISMINUIDAS, PERSONAS QUE DUERMEN CON BOCA

ABIERTA (RINÍTICOS, OTITIS EXTERNA, CONJUNTIVITIS, TUMORES PERIORIFICIALES, ETC.)

Page 32: artropodos

Dermatobia hominis

MOSCA ROBUSTA DE UNOS 12 A 18 MM DE LARGO COLOR AZUL BRILLANTE VIVE EN ZONAS BOSCOSAS Y SELVÁTICAS ADULTOS ESCASA SOBREVIDA POR PIEZAS BUCALES ATROFIADASPROCESO DE TRANSPORTE: FORESISSE POSAN SOBRE UN ANIMAL PARA PICARLO LAS LARVAS SALEN DE LOS HUEVOS Y PENETRAN EN LA PIEL DEJANDO UN ORIFICIO DE ENTRADA PARA RESPIRAR POR SUS ESPIRÁCULOS POSTERIORES

Page 33: artropodos

Dermatobia hominis

Page 34: artropodos

Dermatobia hominis

EL HOMBRE ES PARASITADO POR LA FORMA LARVARIA, OCURRIENDO EN EL DOS MUDAS

ES ALARGADA CON LA PORCIÓN ANTERIOR MAS PROMINENTE TENIENDO EL ASPECTO DE GARROTE

TOTALMENTE DESARROLLADA TIENE UN ASPECTO DE TONEL “GUSANO TÓRSALO”

AMBAS PRESENTAN UNA SERIE DE ESPINAS DIRIGIDAS HACIA ATRÁS, EN UN PLAZO DE UNAS TRES SEMANAS ABANDONA A SU HOSPEDERO Y CAE AL SUELO PARA PUPAR

Page 35: artropodos

Dermatobia hominis

Page 36: artropodos

Dermatobia hominis

MIASIS SUBCUTÁNEA FORUNCULOSA CADA LESIÓN CONTIENE UNA SOLA LARVA,

PERO LOS FORÚNCULOS PUEDEN SER MÚLTIPLES

EN EL HOMBRE LAS LESIONES SE ENCUENTRAN PREFERENTEMENTE EN LAS PARTES EXPUESTAS DEL CUERPO

Page 37: artropodos

Cochliomyia hominivorax

MOSCA VERDE AZULADA DE 10 A 15 MM DE LARGO, CON TRES BANDAS OSCURAS EN EL DORSO

DEPOSITA PAQUETES DE 12 A 400 HUEVOS, SUPERPUESTOS

LA LARVA ES UN PARÁSITO OBLIGADO Y TIENE FORMA DE TORNILLO Y MIDEN UNOS 12MM DE LARGO, EMERGE EN UNAS HORAS PENETRANDO CUALQUIER HERIDA PREEXISTENTE

Page 38: artropodos

Cochliomyia hominivorax

Page 39: artropodos

Cochliomyia hominivorax

CASI EXCLUSIVA DEL CONTINENTE AMERICANO

ES UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE LA MIASIS DESDE EL SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS HASTA EL NORTE DE ARGENTINA

MIASIS PREFERENTEMENTE CUTÁNEA, AUNQUE NO SE LIMITA SOLO A TEGUMENTOS SINO QUE TAMBIÉN PUEDE AFECTAR OTRAS CAVIDADES ABIERTAS DEL CUERPO

Page 40: artropodos

TRATAMIENTO DE LAS MIASIS

MÉTODO BRASILEÑO: APLICACIÓN SOBRE EL FORÚNCULO DE UN TROZO DE TOCINO, GOMA DE MASCAR, CERA DE ABEJAS, AGUA OXIGENADA, ÉTER

MÉTODO QUIRÚRGICO: ANESTESIA LOCAL, INCISIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA LARVA.

CONTROL DE DÍPTEROS: AMBIENTAL, QUÍMICO O BIOLÓGICO.

Page 41: artropodos

PICADURAS DE INSECTOS HEMATÓFAGOS

(MICROPREDATORES)

CULICIDOS (MOSQUITOS), SIMULIDOS Y CULICOIDES (JEJENES), TABANIDOS, AFANIPTEROS (PULGAS) Y TRIATOMINEOS (VINCHUCAS) SON INSECTOS HEMATÓFAGOS, MICROPREDADORES DE SANGRE.

SUS PICADURAS SON REALIZADAS POR DIFERENTES TIPOS DE APARATOS BUCALES, PICADORES Y CHUPADORES.

EN ELLOS EL ACTO DE LA PICADURA Y ABSORCIÓN DE SANGRE ES MUY COMPLEJO FISIOLOGICAMENTE.

EL EFECTO EN EL HOMBRE ES PRURITO Y REACCIÓN ALÉRGICA POR: • INOCULACIÓN DE SUSTANCIAS • REACCIÓN ALÉRGICA TIPO I • ALTERACIÓN MECÁNICA • CON DIFERENCIAS LIGADAS A LA CANTIDAD DE AGRESIONES EN

EL TIEMPO

Page 42: artropodos

Sarcopsylla penetrans

Page 43: artropodos

Tunguiasis

Page 44: artropodos

PICADURAS DE HIMENÓPTEROS

AGENTES: ABEJAS Y AVISPAS.

INOCULACIÓN DE PONZOÑA CON SISTEMA INOCULADOR ( AGUIJÓN)

DESPRENDE AGUIJÓN Y VENTRÍCULO RESERVORIO EN ABEJAS.

NO LO HACE EN AVISPAS.

PRODUCE REACCIÓN INFLAMATORIA POR INOCULACIÓN DE PÉPTIDOS, ENZIMAS E HISTAMINA.

RIESGO DE SENSIBILIZACIÓN ALÉRGICA Y FENÓMENOS DE HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO I, EN PERSONAS ATÓPICAS