Asbestosis

60
Asbestosis VANESSA ALVIZ EMILIO AREVALO NATALIA ARANGO

description

una de las patologias estudiadas en la salud ocupacional

Transcript of Asbestosis

Page 1: Asbestosis

Asbestosis VANESSA ALVIZ

EMILIO AREVALO

NATALIA ARANGO

Page 2: Asbestosis

Asbesto

O amianto: forma fibrosa de minerales de silicatos cristalinos hidratados de mg y Fe, que se encuentran naturalmente en forma de cristales en las formaciones rocosas.

Un material contiene asbesto si tiene mas de 1% de asbesto

Page 3: Asbestosis

Hay mas de 30 minerales asbestiformes, solo 6 de ellos tiene uso industrial y son considerados asbesto.

Las fibras de asbesto son filamentos fáciles de disgregar, en forma de hilos cortos y flexibles, relativamente indestructibles y resistentes al calor.

Según configuración

Serpentinas: superpuesta cilíndrica

de silicatos.-crisotilo

Anfiboles: estructura paralela a la cadena

tetrahedra de silicatos

-crocidolita, amosita, y antofilita

Page 4: Asbestosis

Silicatos : Crisotilo ( mas usado en industria)

Compuesto por un haz de fibras ensortijadas, largas y delgadas unidas por MgOH cilindro.

El MgOH aumenta su solubilidad

Flexibles, termo resistentes, resistentes a álcalis, débil en ácidos

Son interceptadas en la bifurcación de las vías aéreas

Se fracciona y disuelve en el tejido pulmonar y no persiste en el a diferencia de otros tipos de asbesto

Solo visto en microscopia electronica

Page 5: Asbestosis

Anfíboles

Minerales con estructura similar pero diferente composición química

Resistentes a ácidos y calor

Fibras mas rígidas

Tienden a formar polvo y agregarse menos, son visibles

Fibras de crocidolita: rectas y delgadas y penetran en el pulmon

Fibras de amocita: mas pesadas

Page 6: Asbestosis

CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE ASBESTO

FOTO

Page 7: Asbestosis

IARC:INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER

Todos los tipos de asbesto son grupo I, y H3 en categoría de peligrosidad

LD50 menor a 400mg/kg.

Toxicidad carcinogenicidad y fibrogenicidad

depende de

dosis tipo de fibra y características químicas de su superficie

Page 8: Asbestosis

foto

Page 9: Asbestosis

Criterios ocupacionales

Ocupacional: en el trabajo. Riesgos asbestosis, mesotelioma, CA pulmón , relacionados con el tipo de fibra, dosis y proceso industrial.

Para-ocupacional: trabajar o vivir cerca de fabricas o minas, contacto casero o por vecindad de carreteras

Población en general: riesgo casi cero.

* Se encuentra en frenos de carros, agua potable (0.2-2 millones de f/L), agua natural, vino y cerveza. No se asocia su ingestión con riesgo a lasalud

Page 10: Asbestosis

Principales usos y ocupaciones a riesgo

Material aislante techos ,plásticos, pisos de vinilos, materiales aislantes

Materiales de fricción embragues

Fibras largas industria textil y de aislantes

Fibras intermedias fibrocementos, filtros y materiales de fricción

Fibras cortas industrias de asbesto y vinilo, pinturas para exteriores

Page 11: Asbestosis

Minerías y explotaciónSe encuentra en depósitos de níquel ,cromo, cobre, oro , granitos y silicatos.

Mineros y molineros son los mas expuestos

Aditivo Se usa para dar mas resistencia, homogeneidad, y resistencia a calor y humedad, reducir conducción eléctrica, aumentar resistencia atracción y disminuir costos de producción.

Están selladas a la mezcla y no pueden emitirse a la atmosfera.

Usados en baldosas, relleno de en pisos de asfalto y pisos de vinilo

Industria de fibrocemento Ocupa el 70%

Crisolito mas usado, solo o mezclado

Solo se añade 10-15% de fibras a estos productos

Usado en industria de construcción

Molineros y trabajadores de construcción son los mas expuestos

Page 12: Asbestosis

Industria textilEl crisolito es el mas usado y se agrega en un 5-10% con algodón

Riesgo alto a exposición de crisolito puro, fibras mas pequeñas y suspendidas en el aire

Fácil inhalación mas fibrosis pulmonar

Aislante térmico y eléctrico Tuberías de vapor, radiadores, agarra ollas, secadores, tostadoras, etc.

Oficio de mayor riesgo: aisladores fabricantes de cables, y mantenimiento de hornos refractarios

Otros usosPapeles y fieltros con asbesto. 6-8% del consumo mundial

Industria automotriz, electrónica, química, aeronáutica, pisos y baldosas y pinturas protectoras.

Page 13: Asbestosis

Construcción Existen edificios con aislamiento de asbesto

Trabajadores y astilleros de la construcción son los mas expuestos

Industria de productos de friccionForros de frenos

Personas que fabrican esto son los mas expuestos

Page 14: Asbestosis

Criterios higiénico epidemiológicos

Severidad depende de tiempo e intensidad de exposición así como del tipo de fibra

La limpieza de las fibras ocurre por sistema mucociliar, linfático, se diluyen, degradan desfibrilan y rompen.

Dosis umbral

El nivel de exposición por debajo del cual cualquier nivel dosis resulta inocua para el individuo ya que el organismo se protege

Se han encontrado diferentes umbrales y todavía no esta claro su valor. Aprox 10-25 f/cc año

Page 15: Asbestosis

Exposición

Tipo

Riesgo es proporcional a los niveles de fibra

Exposición corta pero alta concentración incremento de riesgo

Fibras permanecen en pulmón y la fibrosis avanza a pesar de que haber terminado la exposición

tiempo Cambios celulares 1 h después dela1

º exposición

Sin embargo se requieren min 10 años para detectarlo radiológicamente

Disnea de esfuerzo principal síntoma

Page 16: Asbestosis

Criterios clínicos :antecedentes

Mayor exposición mayor riesgo

Page 17: Asbestosis

Carácter de susceptible /vulnerable

Ingreso a trabajar en edad temprana mayor riesgo

Edad mayor mayor riesgo por falta de defensa inmune celular

Tener una enfermedad de vías aéreas hace que se tenga mas concentración de estas fibras

Page 18: Asbestosis

Cuadro clínico

Síntomas Pueden aparecer durante la vida laboral ,

mas común en los retirados

Síntomas iguales a los de cualquier fibrosis intersticial:

- Tos seca o productiva si es fumador

- Disnea de esfuerzo

- Dolor toraxico

- Cianosis central

- COR pulmonar

Signos Crepitación al final de la inspiración

en regio axilar baja

Page 19: Asbestosis

pronostico

Es improbable la muerte actualmente, a menos que haya otra neumopatia de base

La mortalidad se asocia a infección o Ca pulmonar

Si la enf. permanece estable los primeros 10 años ,permanece luego inalterable si cesa la exposición

Page 20: Asbestosis

Emilio arevalo

Page 21: Asbestosis

Indicadores biológicos de exposición

Consiste en utilizar muestras biológicas de trabajadores expuestos como un indicador que refleje la exposición en el lugar de trabajo.

Page 22: Asbestosis

Aun siendo la vía inhalatoria la principal vía de entrada y el órgano blanco el pulmón las mediciones de las fibras de asbesto en el aire son mas útiles que el indicador biológico de exposición

Page 23: Asbestosis

las muestras biológicas que pueden ser analizadas pueden ser:

Biopsia pulmonar

Citología de esputo (poco sensible)

Lavado bronquial

Page 24: Asbestosis

Biopsia pulmonar:

Implica algún riesgo y a veces el tamaño de la muestra no es suficiente para determinar que existe la enfermedad por exposición por asbesto

Lavado bronquial:

Es últimamente el método mas utilizado para el análisis de células y cuerpo de asbesto por ser un método mas sensible

Page 25: Asbestosis

Los cuerpos de asbestos varían en numero y facilidad de hallazgo pudiéndose encontrar hasta un 94% de los estudios histopatológicos mas del 50% de sujetos con exposición definida .

Page 26: Asbestosis

Los cuerpos de asbesto están mas asociados con asbestos tipo anfíbol mas que con crisotilo posiblemente por una mayor solubilidad y desintegración del crisotilo y además estos pueden ser no visto por microscopio óptico y por eso se utiliza microscopio electrónico.

Page 27: Asbestosis
Page 28: Asbestosis
Page 29: Asbestosis

Existen casos de asbestosis en los cuales no se encontró ningún cuerpo de asbesto en cortes histológicos del pulmón pero si se encontraron elevadas concentraciones de fibras de asbesto capaces de causar asbestosis

Page 30: Asbestosis

Una regla para un patólogo es que si en la inspección de la muestra encuentra 1 cuerpo de asbesto en tinción de hematoxilina eosina o tinción de hierro equivale a una concentración de 100 cuerpos de asbesto por cada gramo del pulmón

Page 31: Asbestosis

Indicadores biológicos de efecto

Consiste en utilizar la respuesta fisiológica del trabajador expuesto como un efecto precoz de un agente en el medio de trabajo.

Se pueden presentar cambios como:

engrosamiento pleural 50%

Calcificaciones pleurales 27%

Crecimiento de nódulos linfático hilar 5%

Enfisema 4%

Page 32: Asbestosis

FISIOPATOLOGÍA Alveolos y bronquiolos exposición a fibras

Macrófagos migran Alveolitis con deposito de proteína y de colágeno

Disminución de distensibilidad pulmonar

Cubiertas las fibras por la ferritina

Page 33: Asbestosis
Page 34: Asbestosis

Estudios de asbestosis

La asbestosis y el cáncer pulmonar esta relacionada con el asbesto

Según ROM y colaboradores encontraron que los macrófagos obtenidos del lavado bronquial en trabadores expuesto que hipersecretaban oxidantes que lesionaban los tejidos alveolar

Page 35: Asbestosis

Fibrosis del parénquima pulmonar en asbestosis

Grado 0: no evidencia histológica de fibrosis pulmonar.

Grado 1: presencio focal ocasional del intersticio.

Grado 2: fibrosis peri bronquial de al menos un bronquiolo.

Grado 3: moderada fibrosis intersticial al menos en dos bronquiolos.

Grado 4: pronunciada fibrosis y consolidación.

Page 36: Asbestosis

Indicadores biológicos de efecto

Pueden ser:

Radiografía de tórax

TAC simple y de alta resolución

Espirometria

Gases arteriales

Escanografia del pulmón con galio

Lavado broncoalveolar

Page 37: Asbestosis
Page 38: Asbestosis

CRITERIOS MEDICO LEGALES

El decreto 2566 2009 de la legislación colombiana) en el articulo 1, numeral 3.

describe la asbestosis (polvo de asbestos): extracción, preparación, manipulación de amianto o sustancia que lo contengan .

Page 39: Asbestosis

FECHA DE REGISTRO Y REPORTE

la organización internacional de trabajo (OIT) expidió en 1996 recomendaciones practicas para el registro y notificación de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

con el propósito de hacer eficaces los registros y realizar análisis sobre el grado de cumplimiento y el efecto de las medidas preventivas para riesgos profesionales

Frente al registro por parte de los empresario, el empleador deberá designar una persona competente y responsable.

Page 40: Asbestosis

la información mínima comprende: A) DATOS DE LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO:

-nombre, dirección, telefono de la empresa

- numero de trabajadores en la empresa o establecimiento

- numero de personas expuestas al riesgo

B) DATOS SOBRE EL TRABAJADOR:

-nombre, numero de cedula, teléfono, sexo, fecha de nacimiento

- ocupación en el momento del diagnostico

-antigüedad en el cargo

Page 41: Asbestosis

C) INFORMACIÓN REFERENTE A LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

- nombre y naturaleza de la enfermedad profesional

- agentes, procesos o exposiciones de carácter nocivo al cual pueda atribuirse la enfermedad profesional.

- descripción del trabajo que dio lugar a la enfermedad

- tiempo de exposición a los agentes y procesos nocivos

- fecha de diagnostico de la enfermedad profesional

D) HIGIENE INDUSTRIAL Es necesario mantener los registros de todas las evaluaciones de higiene industrial

realizados, especificando los métodos de tomas de muestra.

Page 42: Asbestosis

En Colombia el Ministro de Trabajo y Seguridad Social adopto en diciembre de 1995 mediante resolución el: Formato único de reporte de Enfermedad

Profesional. Aplicable a todas las empresas que funcionan en Colombia.

En el se establece la obligatoriedad de reportar a las EPS Y ARP las enfermedades profesionales dentro de los 2 días hábiles de efectuado el

diagnostico

Page 43: Asbestosis

Identificación y dirección de la empresa

Datos del trabajador afectado

Diagnostico de la enfermedad

profesional y posibles agentes

etiológicos

En el articulo 4 se determina el

formato de reporte del empleador y del medico que

efectuó el diagnostico en el cual se exige:

Page 44: Asbestosis

ACCIONES CLAVES DE PROMOCION Y PREVENCIÓN

Existen 3 actividades importantes dentro de la vigilancia de trabajadores expuestos a asbestos como son:

Identificar las aéreas donde exista el riesgo de exposición

La población trabajadora expuesta al riesgo

Los individuos con diagnostico de asbestosis

Page 45: Asbestosis

La responsabilidad de un trabajo seguro con el asbesto debe depender de:

EMPLEADORES: las empresas que tengan exposición a

asbestos, deberán notificarse al gobierno y deberán cumplir como mínimo con las medidas

de higiene industrial

LEGISLACION NACIONAL: deberían de tener un sistema de inspección suficiente y apropiado

y tener medidas correctivas necesarias que garanticen el

cumplimiento de esta normativa.

PRODUCTORES Y PROVEEDORES DE

ASBESTOS: cumplir con las

TRABAJADORES: cumplir con las medidas de medicina, higiene y

seguridad prescritas por las empresas.

Page 46: Asbestosis

HIGIENE INDUSTRIAL

El empleador deberá instaurar controles de ingeniería y practicas de trabajo con el fin de reducir y mantener la exposición a fibras de asbestos.

Page 47: Asbestosis

EVALUACION AMBIENTAL Si el monitoreo inicial indica exposiciones superiores al limite de excursión los controles periódicos deberán hacerse cada 6 meses.

debería evaluarse para cada empleado muestras representativas para 8 horas de trabajo y 30 minutos de limite de excursión en la zona respiratoria.

Existen 2 métodos para medir las concentraciones de fibra:

1) Mediante microscopia óptica 2) Microscopia de transmisión eléctrica

Page 48: Asbestosis

METODOS GENERALES DE CONTROL

A) control ambiental: algunos métodos para reducir los niveles de exposición a fibras de asbesto son:

técnicas de vacio y lavado

Técnicas de empacado de asbesto por compresión

Manipular, mezclar y cortar el asbesto en estado húmedo

Todo derrame o liberación del material que contenga asbesto deberá limpiarse lo mas pronto posible

Page 49: Asbestosis

Señalización – rótulos Indicar que es una zona de peligro

Uso de ropa y protección

respiratoria

Personal autorizado

El asbesto y los productos que

contengan este

Deben estar rotulados e incluir normas para su manejo seguro

Page 50: Asbestosis

Lavandería:

La ropa no debe lavarse en el hogar Los lockers deben tener compartimientos

independientes para la ropa de calle y la ropa de trabajo

La ropa de trabajo debe ser suministrada y lavada por la compañía

Page 51: Asbestosis

b) control en el trabajador Ropa de trabajo: debe ser ligera tipo overol, usar guantes,

cubre cabeza, cubre pies, gafas de seguridad

Page 52: Asbestosis

HIGIENE PERSONAL Los vistieres deben tener duchas El trabajador debe ducharse al finalizar la jornada de trabajo. Los trabajadores no deben comer, beber, fumar en los sitios

de trabajo.

Page 53: Asbestosis

EDUCACION:

Al ingreso y anualmente cursos de instrucción tanto para personal directivo como operarios sobre asbesto y salud.

Deben incluirse temas como:

Efectos en salud por exposición a asbestos

Efectos del tabaco en trabajadores expuestos a asbesto

Procedimientos específicos en caso de emergencia

Page 54: Asbestosis

EVALUACION MEDICA:

El examen medico debe incluir como mínimo:

Historia medica y ocupacional completa

Cuestionario de síntomas respiratorios

Radiografía de tórax

Espirometría

El examen medico debe tener énfasis en sistema respiratorio, cardiovascular y digestivo

Page 55: Asbestosis

La asbestosis es una enfermedad que debe ser considerada como potencialmente progresiva por lo

tanto debe ser vigilada medicamente.

Page 56: Asbestosis

recomendaciones a la empresa en caso de encontrar un caso:

se debe revisar los factores que afectan el riesgo como:

Tipo de fibra

Cuantificar el riesgo por las diferentes áreas

Consumo de cigarrillo

Análisis comparativo de los resultados biomédicos en los últimos años ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LAS PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE

ASBESTOSIS TEMPRANA O ASBESTOSIS CLASICA TIENEN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR CANCER BRONCOGENICO.

Page 57: Asbestosis

ESQUEMA PARA DESARROLLAR EL DIAGNOSTICO:

no existen signos patognomónicos de la asbestosis y se aceptan como criterios de diagnostico los parámetros establecidos por la:

Sociedad torácica

canadiense

Sociedad Americana del Tórax en 1986

Page 58: Asbestosis

Criterios esenciales: Historia significativa y confiable

de exposición a asbesto

Periodo de latencia entre el inicio de la exposición y la aparición de la

enfermedad

Hallazgos radiológicos (Rx simple o TAC) característicos de fibrosis

pulmonar Espirometria con patron restrictivo

Page 59: Asbestosis

Criterios complementarios: pruebas paraclinicas y de laboratorio:

Cuerpos ferruginosos en el

esputo

Conteo de fibras de asbestos en lavado

broncoalveolar

Estudio patología de biopsia pulmonar

Tomografía simple o de alta resolución

Inmunoglobulinas ligeramente elevadas

Test de inflamación alveolar

el factor reumatoideo y el factor antinuclear

pueden ser positivos

Page 60: Asbestosis

Signos y síntomas: DISNEA DE ESFUERZO

TOS SECA

CREPITACIONES BILATERALES

DEDOS EN PALILLOS DE TAMBOR EN MANOS Y PIES