Ascitis

38
CLAUDIA ZUÑIGA LIBREROS MEDICINA INTERNA FSFB

Transcript of Ascitis

Page 1: Ascitis

CLAUDIA ZUÑIGA LIBREROS MEDICINA INTERNA

FSFB

Page 2: Ascitis

DEFINICION

Acumulación patológica de líquido Acumulación patológica de líquido en la cavidad peritonealen la cavidad peritoneal

Cirrosis responsable del 80% de Cirrosis responsable del 80% de casos de ascitiscasos de ascitis

Es indicativa de insuficiencia Es indicativa de insuficiencia hepática significativa y de hepática significativa y de hipertensión portalhipertensión portal

Page 3: Ascitis

CLASIFICACION

Portal hipertensivaPortal hipertensiva

No portal hipertensivaNo portal hipertensiva

GRADIENTE DE ALBÚMINA = GRADIENTE DE ALBÚMINA = ALBÚMINA SÉRICA - ALBÚMINA ALBÚMINA SÉRICA - ALBÚMINA

ASCITISASCITIS

Page 4: Ascitis

CLASIFICACION

PORTAL PORTAL PROTEINAS PROTEINAS GRAD.ALBÚMINAGRAD.ALBÚMINA

HIPERTENSIVAHIPERTENSIVA

HEPÁTICA:HEPÁTICA: <1.5<1.5 >1.1 >1.1CIRROSISCIRROSIS

POSTHEPÁTICA:POSTHEPÁTICA: >1.5 >1.5 >1.1>1.1BUDD CHIARIBUDD CHIARICARDIACACARDIACA

Page 5: Ascitis

CLASIFICACION

NO PORTAL NO PORTAL PROTEINAS PROTEINAS GRAD.ALBÚMINA GRAD.ALBÚMINAHIPERTENSIVAHIPERTENSIVA

CARCINOMATOSISCARCINOMATOSIS >1.5 >1.5 <1.1<1.1PERITONEALPERITONEAL

INFECCIÓN:INFECCIÓN: >1.5 >1.5 <1.1<1.1TBCTBCHONGOSHONGOSBACTERIANABACTERIANAVIRALVIRAL

SEROSITIS: LESSEROSITIS: LES >1.5 >1.5 <1.1<1.1

NEFRÓTICONEFRÓTICO <1.5 <1.5 <1.1<1.1

Page 6: Ascitis

FISIOPATOLOGIA

Ruptura equilibrio entre la formación de liquido por parte del peritoneo y la absorción del mismo por parte del sistema vascular esplácnico.

Page 7: Ascitis

CirrosisAumento

Resistencia Portal

Hipertensión Portal

VasodilataciónEsplácnica

Aumento presión capilar esplácnica

Defecto del llenado Vascular arterial

Receptores arterialescardiopulmonares

Act.fact.vasoconst. Y Antinatriuréticos.

Producción linfática excede la reabsorción

AscitisRetención de

Agua libreVasoconst.

renalRetención de Sodio y agua

Volumen plasmático

Hiponatremiadilucional

Síndrome hepatorenal

Page 8: Ascitis

DIAGNOSTICO

ClínicoClínico

Imágenes: Ultrasonido – TAC, RMNImágenes: Ultrasonido – TAC, RMN

Paracentesis DiagnósticaParacentesis Diagnóstica

Page 9: Ascitis
Page 10: Ascitis
Page 11: Ascitis

DIAGNOSTICO

Examen físico:Examen físico:- Detección cuando - Detección cuando

> 1500 cc> 1500 cc- Abdomen globoso- Abdomen globoso- Onda ascítica- Onda ascítica- Matidez cambiante- Matidez cambiante- Ascitis a tensión- Ascitis a tensión Imágenes: Imágenes:

ultrasonido y/o ultrasonido y/o tactacDETECTA HASTA DETECTA HASTA 100 cc DE ASCITIS100 cc DE ASCITIS

Page 12: Ascitis

PARACENTESIS DIAGNÓSTICA PARACENTESIS DIAGNÓSTICA INDICACIONESINDICACIONES

Ascitis de aparición súbita-Admisión al hospital-Deterioro clínico-Fiebre

CONTRAINDICACIONES: NINGUNA

Page 13: Ascitis

PARACENTESIS

Citoquímico:Citoquímico:

- Recuento celular- Recuento celular

- Albúmina- Albúmina

- proteinas- proteinas

Cultivos: frascos de hemocultivosCultivos: frascos de hemocultivos

CitologíaCitología

Page 14: Ascitis

PARACENTESIS

Opcionales:Opcionales:

Cultivo para TBC - ADACultivo para TBC - ADA

Estudio de hongosEstudio de hongos

AmilasaAmilasa

LDH y glucosaLDH y glucosa

TriglicéridosTriglicéridos

Page 15: Ascitis

TIPO

Aspectomacroscópi

co

EXUDADO (inflamatorio)

TRANSUDADO (no inflamatorio)

Cetrino, opaco o turbio

Cetrino

Densidad > 1015 < 1015Proteinas

g/l> 25 < 25

Reacción deRivalta

Positiva Negativa

LDH(LA)LDH(S)

> 0,6 -

Examenmicroscópic

o,numero decélulas y

tipoque

Predominan

100 o más polimorfonuclear

es

20-100 endoteliales

Page 16: Ascitis

Ascitis Maligna : Sintomatología extraintestinal. El LA:

Es hemático solo en un 10% de los casos. PT son mayores de 3gr/dl. Gradiente de albúmina suero-ascitis es

menor de 1.1 gr/dl. LDH es generalmente mayor que la del

plasma La citología del mismo tiene una precisión

diagnóstica que varía de un 60 a un 90%.

Page 17: Ascitis

Ascitis quilosa: “ascitis lechosa” Aspecto macroscópico turbio y de

color blanco. El diagnóstico se basa en TG > de

110 mg/dl en el líquido. Anomalías primarias de los linfáticos

y la obstrucción del sistema linfático (neoplasias, especialmente el linfoma).

Page 18: Ascitis

Ascitis biliar: Intervenciones sobre las vías biliares. Procedimiento diagnósticos

percutaneos (biopsia hepática). Traumatismos ó la perforación

espontánea de la vesícula ó vías biliares.

Desde cuadros asintomáticos hasta una peritonitis biliar aguda.

L.A: verdoso con alto contenido en bilirrubina.

Page 19: Ascitis

Ascitis pancreática: Pancreatitis crónica. Pancreatitis aguda necro-

hemorrágica. Los traumatismos abdominales. Algunos casos de cáncer

pancreático. Seroso, serohemático, turbio o

quiloso. Alta concentración de amilasa en el

mismo.

Page 20: Ascitis

Otras causas: La nefrogénica (se produce en 5%

de los pacientes con hemodiálisis crónica), el mixedema, el síndrome de Meigs (asociación entre ascitis y tumores ováricos) y la peritonitis crónica inespecífica del síndrome de inmunodeficiencia humana.

Page 21: Ascitis

ASCITIS CIRROTICA

Historia clínica:Historia clínica: Antecedentes hepatopatía crónicaAntecedentes hepatopatía crónica Factores de riesgo para Factores de riesgo para

hepatopatíahepatopatíaEstudio de hepatopatía - etiología Estudio de hepatopatía - etiología

Examen físico:Examen físico: Estigmas de hepatopatía crónicaEstigmas de hepatopatía crónica Imágenes diagnósticas:Imágenes diagnósticas: Ultrasonido y/o TAC: Ultrasonido y/o TAC:

ascitis, hígado nodular de menor ascitis, hígado nodular de menor tamaño, esplenomegalia, HTPtamaño, esplenomegalia, HTP

Page 22: Ascitis

ESTIGMAS DE CIRROSIS

Angiomas en arañaAngiomas en araña Eritema palmarEritema palmar GinecomastiaGinecomastia Circulación colateralCirculación colateral

Page 23: Ascitis

Várices Várices esofagogástricasesofagogástricas AscitisAscitis

EncefalopatíaEncefalopatía

Coagulopatía Coagulopatía Hipoalbuminemia Hipoalbuminemia Hiperamonemia Hiperamonemia Hipoglicemia Hipoglicemia DesnutriciónDesnutrición

Descompensación HepáticaDescompensación Hepática

Page 24: Ascitis

Ascitis

De novo Episodios Previos

IngresoEstudio

Dx Diferencial ¿CirrosisDescompensada?

Page 25: Ascitis

¿Cirrosis Descompensada?

Hemorragia AgudaPBE

Síndrome HepatorenalEncefalopatía Hepática

Síndrome Hepatopulmonar

NO SI

IngresoAjuste de Medicación

Page 26: Ascitis

1.1. Restricción de sodio: a menos de 2 gr día (88 mmol)Restricción de sodio: a menos de 2 gr día (88 mmol)

2.2. Diuréticos: Espironolactona +/- Furosemida (100-40)Diuréticos: Espironolactona +/- Furosemida (100-40) Aumentar a dosis máxima (400-160)Aumentar a dosis máxima (400-160)

3.3. Paracentesis evacuatoria para ascitis a tensiónParacentesis evacuatoria para ascitis a tensión

Respuesta favorable en 90% de casosRespuesta favorable en 90% de casos

10% Ascitis refractaria: cómo tratarla?10% Ascitis refractaria: cómo tratarla?

ParacentesisParacentesisTIPSTIPS

Shunt PeritoneovenosoShunt PeritoneovenosoTrasplanteTrasplante

TRATAMIENTO

Page 27: Ascitis

RESTRICCION DE SODIO RESTRICCION DE SODIO

MENOS DE 2000 mg/DÍA ( 88 mmol/DÍA)MENOS DE 2000 mg/DÍA ( 88 mmol/DÍA)

IMPORTANTE MEDIR SODIO URINARIO:IMPORTANTE MEDIR SODIO URINARIO:

-META: LOGRAR BALANCE NEGATIVO DE -META: LOGRAR BALANCE NEGATIVO DE SODIOSODIO

-NaU > 78mmol + 10mmol DE PERDIDA -NaU > 78mmol + 10mmol DE PERDIDA NO RENALNO RENAL

-DIURÉTICOS CUANDO NaU < -DIURÉTICOS CUANDO NaU < 78mmol/DÍA78mmol/DÍA

Page 28: Ascitis

DIURÉTICOSDIURÉTICOS

COMBINACION: MANTIENE BALANCE DE K

RESPUESTA AL TRATAMIENTO:PESO CORPORAL ( 500 grs / DIA)

EVITAR DIURESIS EXCESIVA SI Na<120

Creat>2.0

Page 29: Ascitis
Page 30: Ascitis

ASCITIS REFRACTARIA A TENSIÓNASCITIS REFRACTARIA A TENSIÓN

Paracentesis de 6 litros o menos noParacentesis de 6 litros o menos noRequiere reemplazo plasmáticoRequiere reemplazo plasmático

Paracentesis > 6 litros:Paracentesis > 6 litros:-Albúmina humana 4-6 gramos -Albúmina humana 4-6 gramos

/litro/litro-Alternativas: dextrán 70, -Alternativas: dextrán 70,

haemaccelhaemaccel S.S.N.S.S.N.

OJO: ELECTROLITOS, FUNCIÓN RENALOJO: ELECTROLITOS, FUNCIÓN RENAL

Page 31: Ascitis

TIPS: Transjugular Intrahepatic TIPS: Transjugular Intrahepatic Portosystemic ShuntPortosystemic Shunt

RESULTADOSRESULTADOS- Éxito técnico mayor de 90%

- Complicaciones inmediatas menos de 10%

- Complicaciones tardías:

- encefalopatía 20-30%- estenosis-oculsión 40%

Page 32: Ascitis

DERIVACIÓN DERIVACIÓN PERITONEO-VENOSAPERITONEO-VENOSA

Complicaciones limitan su uso:Complicaciones limitan su uso:-Coagulación intravascular-Coagulación intravascular DiseminadaDiseminada-Sepsis-Sepsis-Oclusión: 40% primer año-Oclusión: 40% primer año-Aumenta riesgo de sangrado-Aumenta riesgo de sangrado Por váricesPor várices-Fibrosis: dificulta trasplante-Fibrosis: dificulta trasplante

Page 33: Ascitis
Page 34: Ascitis

SOBREVIDASOBREVIDA

0

1020

3040

50

6070

8090

100

0 1 2 3 4 5

Trasplante

No TXSobre

vid

a %

años

Page 35: Ascitis

COMPLICACIONES ASCITIS

Hidrotórax Hidrotórax hepáticohepático

Hernia umbilicalHernia umbilical

Peritonitis Peritonitis bacteriana bacteriana

espontaneaespontanea

Sindrome Sindrome hepatorenalhepatorenal

Page 36: Ascitis

PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEAPERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA

1. Mortalidad mayor del 40% con cada episodio

2. Mayor riesgo si proteínas menor de 1 gr/dL

3. Diagnóstico:PMN más de 250 mm3 Cultivos (hemocultivos)

4. Antibiótico amplio espectro: cefotaxime

5. Descontaminación profiláctica: norfloxacina

Page 37: Ascitis

SINDROME HEPATO-RENAL: Tipos 1 y 2SINDROME HEPATO-RENAL: Tipos 1 y 2

1. Mortalidad cerca al 100% sin trasplante

2. Falla renal funcional (vasoconstricción cortical)

3. Diagnóstico:Oliguria con buena volemia Na Urinario menor de 10

4. Tratamiento: Vasoconstrictor sistémico Terlipresina bolos ornipresina infusiónAlbúmina al 20%

5. Trasplante hepático

Page 38: Ascitis

GRACIAS