Aseguradores_384_www

44
Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 384 MAYO 2007 Nº 384 MAYO 2007 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com E S M H C E S M H C

description

 

Transcript of Aseguradores_384_www

Page 1: Aseguradores_384_www

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 384 MAYO 2007Nº 384 MAYO 2007

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

E S M H CE S M H C

Page 2: Aseguradores_384_www
Page 3: Aseguradores_384_www

Presidente del Consejo de Dirección:

José Manuel Valdés Loredo.

Consejo de Dirección: José Manuel Valdés Loredo, Pedro Martínez Blanco, Adolfo de Pascual Martínez, Elisa Poch Gómez, Juan Miguel Vicente Catalá, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora: Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica: Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:Nacho Gómez Vadillo (Álava), Remigio Martínez Espinosa (Albacete), Alfonso Jover Miralles (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Asturias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz

(Badajoz), Antonio Blaguer Gutierrez (Balea-res), Mariano Hervás Lara (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Vivencio Fernan-dez Villegas (Cantabria), José Jodar Martínez (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciu-dad Real), Manuel Oviedo Lara (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víctor Delga-do Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huelva), Antonio Mascaray Gracia (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García

Mateos (Murcia), Ramón Rodríguez Andía (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado González Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Die-go Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Heredero (Segovia), María Isabel Alcal-de Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarragona), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villa-suso (Toledo), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad: C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid.

Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.Publicidad: Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]: Consejo General de los Colegios de Media-dores de Seguros.Diseño y maqueta: XYZ Solucioneswww.xyzsoluciones.com D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artícu-los firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el consejo de dirección de aseguradores.

sum

ar

ioRevista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Nº 384 Mayo 2007

En PortadaLos Seguros Multirriesgo de Hogar y Comunidades

06. En Portada12. ConsEjo GEnEral16. ColaboraCión17. Última hora18. intErnaCional22. mErCado asEGurador30. sE ha PubliCado 32. ColEGios hoy 36. Cultura y oCio 42. anunCios brEvEs

Page 4: Aseguradores_384_www
Page 5: Aseguradores_384_www

Una invitación al Congreso de los Agentes y Corredores de Seguros

En los próximos números de Aseguradores vamos a ir incluyendo información sobre el Congreso de los Agentes y Corredores de Seguros que celebraremos el próximo año en Zaragoza, aprovechando las celebraciones del Agua en esta ciu-dad y también el momento que nos sirve para pararnos un momento a reflexionar sobre los acontecimientos que han ocurrido en estos últimos años desde nuestro anterior Congreso.

Muchas cosas han cambiado para los profesionales, porque tanto en la legislación, como en la distribución de seguros, como en la situación de mercado, los cambios se suceden sin dejarnos tiempo para planificar nuestro momento profesional y para observar más detenidamente hacia donde va nuestra actividad.

Nos gustaría que acudierais muchos a este evento y que participarais en los debates y las conclusiones a las que podamos llegar. Necesitamos unión y fuerza para seguir avanzando en tareas para las que también necesitamos ser solidarios. Somos una fuerza de venta increíble. La mejor en el sector de la distribución de seguros, la más profesional y la que tiene un futuro más potente por delante. Pero no debemos aislarnos en nuestro trabajo, sino compartir nuestras experiencias y seguir mejo-rando.

Hace unos días la Dirección General de Seguros presentaba su informe anual de 2006 y hablaba de la Mediación de Seguros, de su posición privilegiada en la venta de seguros No Vida, y de su empuje en Seguros de Vida. Vamos a seguir luchando por estar en esos primeros puestos.

Nuestro Congreso en Zaragoza, una ciudad hospitalaria como la que más, va a dar la medida de nuestra profesión. Vamos a compartir amistad, buenos momentos, trabajo profesional y proyección al exterior. Que este Congreso sea un éxito, como han sido los anteriores, depende de todos nosotros. De que estemos allí.

editorial

maYo 2007 | � |

Fé de erratasEn nuestra revista del mes de Abril y en la sección Entrevista ocu-rrió un error en el apartado Muy personal. A continuación publi-camos el texto que debería haberse incluido en ese apartado:

ENTREVISTA CON ANTONIO CAMPAÑA CEBALLOS: Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Málaga

MUY PERSONALAntonio Campaña Ceballos, de 54 años y con dos hijos es corredor de seguros y lleva casi treinta en el mundo asegurador. Si uno le conoce de cerca puede ver que es una persona tranquila, pero también sociable y comunicativa, y como él mismo dice, dinámico y constante sobre todas las cosas. Por eso una de sus grandes aficiones es viajar, pero eso sí, llevando siempre la cámara a cuestas. No en vano ha recibido varios premios como aficionado a la fotografía.

Page 6: Aseguradores_384_www

Los Seguros Multirriesgo de Hogar y Comunidades

icea ha celebrado una Jornada sobre el seguro de Hogar y Comunidades. en la primera parte se presentaron los primeros datos de la estadística anual, mientras que en la segunda se celebró una mesa redonda de expertos en la que se trató la situación general de estos seguros.

| � | maYo 2007

eN Portada

En la presentación se destacó la impor-tancia evidente del seguro multirriesgos en el total del sector (ocupa el segundo puesto en No vida). Está presentando mejores resultados ya que ha crecido un 11% respecto a los resultados globales. Pero tiene problemas debido a la impor-tancia que están adquiriendo y los retos que ello conlleva.

Pablo Jimeno, responsable de proyectos del Área No Vida de ICEA habló en pri-mer lugar para presentar los resultados de las dos principales modalidades de los seguros multirriesgo: hogar y comu-nidades que tratamos en este artículo. En este sentido, el volumen de negocio en seguro de hogar alcanzó los 2.600 millones de euros en 2006, con un creci-

miento del 11%, más o menos en la ten-dencia de los últimos años. Así, el seguro de hogar gana espacio en el conjunto de multirriesgos, alcanzando un 53’5%.

Distribución por canalesSe ha observado una ligera tendencia de incremento en primas del canal bancario respecto al canal de agentes y corredores.

Page 7: Aseguradores_384_www

maYo 2007 | 7 |

eN Portada

Esto es lógico cuando se piensa en los cré-ditos hipotecarios que obligan a suscribir este tipo de seguro. En nueva producción la situación se repite según ICEA; y es más notable la ganancia del canal bancario respecto al al de agentes y corredores. Por otro lado, en los últimos años ha habido una enorme concentración del negocio en manos de unas pocas compañías, y esta tendencia se intensifica especialmen-te en el año 2006. Cada vez menos com-pañías canalizan más negocio.

Prima media y evolución del RamoLa variación de la prima media ha des-cendido un poco, pero sigue estando por encima del IPC y en la línea de años ante-riores. En años venideros puede influir el crecimiento del número de viviendas. La construcción, desde 2001, ha sido muy fuerte y crece aún más en 2006. Pero el cre-cimiento de las pólizas es estable a lo largo de los años, lo que lleva a la conclusión de que sigue habiendo poco aseguramiento, y ello permite que crezca más cada año, al menos en 2006 se va viendo más de cerca un nivel mejor de aseguramiento.

Por otro lado, desciende la frecuencia en siniestralidad y se frena un poco en 2006. La frecuencia mayor se da en daños por agua y cristales. Se ha producido un des-censo ligero en el ratio de siniestralidad y también en el coste medio en los últimos tres años.

Por último se mantiene el resultado en gastos, aunque desde 2001 se ha rebajado notablemente. Es verdad que dentro de los multirriesgos es Hogar el que tiene los ratios más altos, por encima de las demás modali-dades, pero han descendido, llevando a un ratio combinado por debajo del 100% y a partir de 2006 por debajo del 90%.

Multirriesgo de Comunidades: ¿guerra de precios?El negocio se ha comportado bien según los datos recogidos por ICEA. Las primas recaudadas crecen por encima del 11%, pero este nivel ha descendido en 2006 aunque la línea que se ha seguido en el crecimiento de primas ha sido estable en los años 2001 a 2006.

La distribución por canales no varía: el canal agentes y corredores sigue siendo abruma-doramente mayoritario, en primas y en póli-zas. Y se repite en nueva producción.

La prima media ha descendido en su creci-miento, estando por encima del IPC pero

muy justo. Son primas de mayor cuantía y ello lleva a pensar que se está entrando en una guerra de precios.

En cuanto al valor de los capitales medios asegurados ha crecido, se ha reducido la siniestralidad pero se eleva su frecuencia y se rompe así la tenden-cia descendente de los últimos años. La frecuencia en este Seguro es mayor en edificios cuyos capitales asegurados están por encima de los 3.000 euros. En los edificios entre 31 y 40 años la fre-cuencia también es mayor. El apartado de garantía de daños por agua sigue siendo el caballo de batalla, seguido por la avería de maquinaria.

2005 2006AGENTES Y COORREDORES 56,o2% 55,46% BANCO 39,59% 40,52% OTROS 4,39% 4,02%

PÓLIZAS

2005 2006AGENTES Y COORREDORES 60,36% 58,65% BANCO 35,60% 37,53% OTROS 4,04% 3,82%

PRIMAS

MULTIRRIESGO HOGARlos agentes y corre-dores siguen captando más pólizas en multi-rriesgo de hogar y se llevan la mayor pro-porción en primas

2005 2006AGENTES Y COORREDORES 94,03% 93,90% BANCO 3,59% 3,56% OTROS 2,38% 2,54%

PÓLIZAS

2005 2006AGENTES Y COORREDORES 95,21% 95,19% BANCO 2,67% 2,63% OTROS 2,13% 2,18%

PRIMAS

MULTIRRIESGO COMUNIDADES

Page 8: Aseguradores_384_www
Page 9: Aseguradores_384_www

eN Portada

marZo 2007 | � | maYo 2007 | � |

Resultado técnicoSigue en senda de descenso permanen-te desde el año 2001 y prácticamente permanece inalterado el ratio de gastos. El ratio combinado no varía, y el nivel es descendente desde el año 2001, siem-pre por debajo del 100%. Por otra parte se aprecia un ligero descenso en resul-tados, aunque continúa por encima del 19% lo que quiere decir que el punto de partida es ya muy notable.

Mesa Redonda: Hogar y Comuni-dadesIntervino en primer lugar Manuel Catalina, responsable de Riesgos Parti-culares de Helvetia Seguros, haciendo una reflexión en voz alta sobre cómo se plantean los nuevos productos de

hogar de su propia Compañía. ¿Qué se utiliza para tarificar? Esta era su mayor preocupación. ¿Se hace una segmen-tación o una simplificación? Según Catalina “al final es interesante un cier-to equilibrio, pero el mercado no se decide a incluir variables para tarificar”. También en opinión de este ponente, “a la Mediación le gusta la simplificación, que sea sencillo a la hora de rarificar, pero eso va contra la segmentación y se debería llegar a un cierto equilibrio para la comercialización”. Añadió que “la mayoría de nuestros mediadores no son capaces de verlo, y menos el público en general”. Por otra parte se planteaba: “¿haces un producto abierto con opcio-nes o cerrado? El mercado no se pone de acuerdo y hay una gran variedad de productos”.

Habló también sobre las coberturas, ya que con el mismo nombre, en su opi-nión, se puede dar mucho o poco: “A veces las compañías damos coberturas trampa, decimos que lo damos pero recortamos y limitamos las cobertu-ras disimuladamente. Tenemos la fama merecida de dar, y luego quitar”.

Más coberturas y nuevas garan-tíasSegún Manuel Catalina, que habló muy claramente de todas las cuestiones, en los últimos años se están introducien-do más coberturas porque el seguro de multirriesgo no está inventado del todo. “Vemos ya todo riesgo en pólizas de hogar, hay nuevas garantías, vamos ofreciendo más garantías en época de bonanza, de las que ni siquiera nues-

la distribución por canales no varía: el canal agentes y co-

rredores sigue siendo abrumadoramente mayoritario, en pri-

mas y en pólizas. Y se repite en nueva pro-

ducción.

más del 80% de los siniestros los gestionan otros, y estos servicios son los que ve nuestro asegura-do, por tanto tenemos que controlarlos más para

que no se conviertan en un problema. (manuel Catalina)

CARACTERíSTICAS PRINCIPALES EN HOgAR Y COMUNIdAdES

• Importante crecimiento del negocio en ambas modalidades

• Es uno de los pilares fundamentales en No Vida

• Evolución desigual en ratios, repuntes y descensos

• Importante esfuerzo en control de costes

• Importante mantenimiento de resultados económicos

Page 10: Aseguradores_384_www

| 10 | maYo 2007

eN Portada

tra red se entera y el cliente tampoco, y luego, a la larga, en épocas difíciles la solución es subir los precios”.

Confesó abiertamente que se amplían los límites de responsabilidad civil, o se deroga la regla proporcional y se intro-duce en las pólizas de hogar y el mer-cado no se da cuenta, no se publicita. “En los últimos años se hacen pólizas para pisos alquilados, para inquilinos o impagos de renta, se van introduciendo en el mercado sin incrementos de pri-mas suficientes, esto nos llevará a una mayor tensión”.

El Seguro de Comunidades: no cobrar dos veces lo mismoEn opinión de Catalina este Seguro ha mejorado mucho en los últimos años, gracias a los cambios de materiales de construcción y a que se construye mejor. Pero hay una gran competencia en primas porque las coberturas y pri-

mas son importantes. Para Catalina, el mercado tiene que distinguir entre Hogar y Comunidades, “y no cubrir las cosas dos veces porque en algún momento nuestros clientes pueden enterarse y parecerles muy rato que se cobre dos veces por el mismo servicio o cobertura”.

Análisis del Mercado Josep Exclusa, responsable de Multirries-gos del Grupo Catalana hizo un análisis del mercado distinguiendo entre las oportunidades y las amenazas que se vislumbran en este momento. Dijo: “los

clientes nos ven a todos iguales, y nuestro objetivo es fidelizarlos”. Además, explicó las fortalezas y debilidades del Seguro: como fortaleza, los buenos resultados y crecimiento: “Pero habrá quien aprove-che esta coyuntura y quien no lo haga. ¿Y si cambia? ¿Es porque hacemos las cosas bien o no?” Y en cuanto a las debilidades: “Sube la siniestralidad y existen garantías incontroladas, como los daños eléctri-cos. Los siniestros los gestionan otros, e incluso los subcontratamos dos veces. Esto es de difícil control”. Anunció por otro lado que se puede estar entrando en una “guerra de precios”: “Todos vamos

tenemos poco contacto con los clientes, y cuando tienen el problema les mandamos a un técnico

que alomejor trabaja para varias compañías. No hay modo de diferenciarse como compañía. (Jo-

sep exclusa)

Page 11: Aseguradores_384_www

maYo 2007 | 11 |

eN Portada

Nuestro canal mediador es nuestra estrategia y nuestro núcleo. Creamos productos para ellos en relaciones de confianza, y cuidamos detalles para

que puedan dar un mejor servicio para añadir valor. (rodrigo Vázquez)

a apretar para tener más cuota, aunque soy optimista por naturaleza creo que no vamos a ir a mejor, sino que veo un conjunto de amenazas y debilidades que nos van a conducir a bajar los márgenes en los próximos años”.

OPORTUNIDADES• Aumento del parque de viviendas

• Viviendas sin asegurar (67%)

• Aparecen nuevos canales de venta (empresas, Internet, inmobiliarias…)

• Internet se impone

• Aparecen nuevos segmentos de clientes (inmigrantes, viviendas unipersonales, tercera edad)

• Se utiliza la imaginación para incluir nuevos servicios

AMENAZAS• Concentración del sector (debilita a las pequeñas que no tienen masa crítica)

• Más competidores (compañías nuevas y empresas)

• El producto de Hogar puede convertirse en un seguro como el de autos donde sólo se vea el precio.

• Que venga una crisis (incremento del fraude o la picaresca)

• Que aumente la siniestralidad

• Siniestros extraordinarios (vendavales)

• Aumento del nivel de exigencia de los clientes en servicios y coberturas.

• Nos movemos entre el 20 y 25% de siniestros no cubiertos (uno de cada cuatro clientes). Esto quiere decir que nuestras pólizas no cumplen las expectativas de los clientes.

• Se reclama más.

Expectativas de cara al futuroRodrigo Vázquez, responsable de Ges Seguros, expuso las expectativas de cara al futuro, preguntándose si esta-mos en un mercado maduro en Hogar y Comunidades. En los últimos años los resultados han sido positivos, el nivel de aseguramiento está en un 68%, el parque inmobiliario ha crecido enor-memente y hay dinamismo en la cons-trucción, de modo que todavía Hogar y Comunidades tienen potencial de crecimiento.

Para Vázquez, este tipo de Seguros, especialmente el de Hogar, está muy marcado por la evolución y ampliación de coberturas “no sólo en los daños directos, sino también en los com-plementarios”. Según el ponente se está haciendo una cobertura de hogar muy amplia “que es difícil trasladar a los clientes, y que puede llevar a un aumento de la siniestralidad”. Por otro lado surgen oportunidades como los buenos resultados y el dinamismo en la construcción, pero existe la amenaza de la penetración de bancos y cajas, y la guerra de precios que está en marcha. “Tenemos cada vez más dificultad en mejorar las coberturas y trasladarlas a los clientes, por eso nos tenemos que diferenciar en la calidad del servicio en asistencia y reparaciones”. n

OPINIONES VERTIdAS SOBRE LA MEdIA-CIÓN (AgENTES Y CORREdORES)

- Si el canal de la mediación pierde peso se reducirán gastos….

- ¿Se pueden bajar las comisiones al canal mediación? Ahora están subiendo para compensar los rápeles.

- La comisión para la Mediación es mucha o poca dependiendo del servicio que presten.

- El peso está en el gasto de adquisición y ahora el peso está a subirlo, no a bajarlo.

- La calidad es cara de modo que el precio de adquisición no debe preocupar. El cliente tiene que sentir el valor añadido.

- La Mediación tiene que hacer mucho para valorar su propio trabajo.

- La Mediación necesita una mayor formación para dar valor a la comisión que percibe.

- La Mediación se ha basado mucho en la confianza con el cliente, pero eso tiene que ir cada vez más acompañado de información.

- Si se rechaza un siniestro el mediador debe conseguir no perder la póliza.

- La formación del mediador es importante porque los productos son difíciles y tienen muchas garantías.

- Formamos a la red en la venta y luego la dejamos de lado porque utilizamos la asistencia y no damos oportunidad para que asista al cliente.

- Es fundamental dar soporte al mediador para que sepa en cada momento cómo se está desarrollando el siniestro y pueda informar a su cliente.

Page 12: Aseguradores_384_www

| 12 | maYo 2007

CoNseJo geNeral

El Consejo General, a través de su representante en la Organización Internacional BIPAR (Bureau interna-cional des Producteurs d’Assurances et de Réassuranres), Manuel Vila Cal-sina, asumirá la presidencia de BIPAR durante el próximo año, de Junio 2007 a Junio 2008.

Manuel Vila Calsina, que es vicepresi-dente actual de esta organización inter-nacional, ha venido desarrollando sus funciones como representante del Con-sejo General desde hace más de 15 años, y finalizará como miembro del Comité

1 dE Junio asamblEa GEnEral dE biPar En brusElas nombramiEnto dE manuEl Vila Calsina Como PrEsidEntE

Esta Sección se integra dentro de la Sub-dirección General de Ordenación del Mercado de Seguros y al parecer, es una de las iniciativas de la nueva subdirectora general Laura Pilar Duque. Aunque des-conocemos cuales son exactamente sus funciones y competencias, si hemos podi-do comprobar alguna de sus actuaciones.

En estos días algunos corredores y corredurías están recibiendo requeri-

sE CrEa la sECCión dE análisis dE mEdiadorEs y CanalEs dE distribuCión

Se inicia desde este momento el proce-so de solicitud de “Medallas al Mérito Colegial”, según Reglamento aprobado en el Pleno Ordinario de fecha 8 de julio de 2002. La Medalla significa la expresión del reconocimiento al Servi-cio, defensa y participación en la vida y actividad asociativa colegiada de los Mediadores de Seguros. La medalla, única, se otorgará anualmente sola-mente a personas físicas, ya que los méritos a considerar han de ser perso-nales, aún cuando lo sean en función de representación de Sociedades, Ins-tituciones u Organismos Nacionales o Extranjeros. n

ProCEso dE soliCitud dE “mEdallas al mérito ColEGial”

el Consejo general organiza una Jornada Nacional de agentes de seguros el próximo día 14 de Junio (jueves), en madrid con el objetivo de que nuestro colectivo de agen-tes puedan participar en un acto amplio y con detalle de los cambios legislativos y de mercado tan importantes que se están produciendo en los últimos tiempos y que afectan a todo el colectivo de mediadores y particularmente a las redes agenciales.

Pretendemos en esta Jornada contar con una masiva participación de agentes de todos los colegios y para ello necesitamos la implicación por parte de vuestra Junta de gobierno para que se garantice la asisten-cia de agentes de toda españa.

en breve te avanzaremos el programa que se desarrollará en la mañana del 14 de junio, de 10:00 h. a 14:00 h. una vez finalizada la Jornada se compartirá un vino español en las instalaciones del Hotel el madroÑo, c/ general díaz Porlier, 101 de madrid. n

Jornada Nacional de Agentes de Seguros

mientos en relación con la información facilitada en la Declaración Estadístico Contable correspondiente al ejercicio 2005 en los que se les solicita informa-ción detallada sobre distintos aspectos de la misma, como puede ser el número de entidades en las que se encuentran colocadas las pólizas de seguro interme-diadas, o el envío de copia de las cartas de condiciones estipuladas con las entidades aseguradoras. n

de Dirección de BIPAR en 2009, ya que posteriormente y durante un año ejer-cerá las funciones de post-presidente, lo que se ajusta al modelo de dirección de la Organización Internacional.

De este modo, el Consejo General asu-me de nuevo en la persona de Manuel Vila Calsina la presidencia de BIPAR, valorando así su experiencia y prepara-ción para delegar en él su representa-ción en el máximo organismo europeo, que a su vez es miembro de la WFII (World Federación of Insurance Inter-mediaries). n

Nueva sección en la dgsFP

Page 13: Aseguradores_384_www

El ConsEJo GEnEral Galardonado En la VErtiEntE instituCionEs y orGanismos

CoNseJo geNeral

Santiago de Compostela ha acogido el pasado 14 de mayo los actos oficiales del Día Mundial del Seguro, celebrados en el Hostal de los Reyes Católicos, con la entrega, entre otros, de los Premios Galicia Segura otorgados por el Instituto Atlántico del Seguro.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros ha sido galar-donado en su vertiente “Organismos e Instituciones”, como reconocimiento a su encomiable labor en el campo del Seguro, y la potenciación de sus valores profesionales.

En nombre de todos los galardonados tomó la palabra José Manuel Valdés, presidente del Consejo General, mani-

festando su agra-decimiento que compartió con todos los equipos humanos de los galardonados, en este caso, con los Colegios de Media-dores de Seguros de España, con los colegiados, y con todos los com-pañeros y cola-boradores. “Los Premios Galicia

Segura son ya un clásico”, dijo, y premian el esfuerzo del trabajo para desarrollar el Seguro en su faceta social y ética”. Mani-festó también que el Seguro lucha por conseguir su espacio y su protagonismo, que permita transmitir al asegurado “a quien representamos aquí y ahora nues-tra intención de protegerlo”.

Para Valdés, el Instituto Atlántico del Seguro, promotor de los Premios, ha sabido definir y promover ese valor reco-nociendo el trabajo de otros y su dedi-cación. En nombre de los galardonados dijo “nos agrada que se estime y valore nuestro trabajo, nos sentimos honrados y contentos de estar todos juntos, en solidaridad, unidad, riqueza y pluralidad e interés general del servicio que presta-

mos a la sociedad, recibiendo este pre-mio por el que nos sentimos arropados”.

El acto, que comenzó con un concierto de Homenaje a los Ausentes, fue clausu-rado por el director general de Política Financiera y Tesoro de la Xunta de Gali-cia, quien realizó un repaso por los cam-bios normativos a los que se enfrenta el sector. n

maYo 2007 | 13 |

El primer premio entregado correspondió a la categoría de “Colaborador de la Actividad Aseguradora” que recayó en Seganosa; reco-gió el galardón su consejero delegado, genaro Cabo. A continuación se hizo entrega del pre-mio correspondiente a la categoría de“Perito de Seguros”, recogiendo su premio Leonar-do Iglesias. En la categoría de “Correduríade Seguros” fue galardonada la correduría de seguros Sueiro; su consejero delegado, Nicolás Paz, fue el encargado de recoger la distinción. Manuel giraldes recogió el premio para la agencia de seguros giraldes Castro, en su cate-goría. El correspondiente a “Entidad Asegu-radora”, que recayó en AXA, fue recogido por Jorge Paricio, director de desarrollo y el último premio entregado correspondió a la categoría de“Organismos e Instituciones”, que recayó en el Consejo general de Colegios de Mediadores de Seguros, recogiendo el galardón su presi-dente, José Manuel Valdés.

entrega de los Premios galicia segura

Page 14: Aseguradores_384_www

Certificación acreditativa -Grupo B-Adaptado

según legislación actual vigente

XXXIV Curso a Distancia para la obtención de Centro de estudios

del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Requisitos: Estudios mínimos requeridos: Título Graduado en Educación Secundaria.

Convocatoria:

3 Inscripción y Matrícula abierta permanentemente

3 Importe de la Matrícula: 600,-Euros.

3 Duración del Curso: 4 meses como máximo a partir de la fecha de matriculación (podrá tener una duración inferior en función de la agilidad en la realización del curso)

3 Una vez el alumno se matricule, previo al envío del material didáctico, se enviará documentación e instrucciones del curso a través de correo electrónico. ES OBLIGATORIO LEER ATENTAMENTE ESTA DOCUMENTACIÓN ANTES DE COMENZAR EL CURSO.

Material didáctico del Curso:

3 Manual del Mediador de Seguros (Módulo I y II). Es el temario oficial para la obtención de la certificación. 3 Juego de Cuestionarios de Preguntas tipo ‘test’, preguntas abiertas y ejercicios prácticos solucionados que comprenden y contestan el temario. 3 Juego de Controles con preguntas tipo test, preguntas abiertas y ejercicios prácticos que el alumno debe solucionar y remitir al CECAS para su corrección y posterior devolución. Existe un Control para cada una de las partes de los Módulos. 3 Los alumnos de este Curso dispondrán de una Tutoría exclusiva a través de e-mail, donde un profesor de CECAS les aclarará las dudas que puedan surgir durante el desarrollo del mismo. Para Información y Matrícula: CECAS - Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros C/ Diputación, 180, 8º A - 08011 Barcelona Teléfono: 93-323.09.43 Fax: 93-451.87.34 www.cibercecas.com [email protected]

BOLETIN DE INSCRIPCION XXXIV Curso a Distancia para la Obtención de la Certificación Acreditativa Grupo B

NOMBRE ______________________________________________________________________ DOMICILIO _____________________________________________________________________________________ C. P. Y LOCALIDAD_________________________________ PROVINCIA_____________________TELEFONO: _____________________________________ D.N.I. _________________________E-Mail: _________________________________________________________________________Transferencia bancaria o ingreso por 600,- €, a Banco Popular Nº de cuenta 0075-0205-36-0604593132(Una vez efectuada, deberán remitir por e-mail:[email protected] o al fax 93-451.87.34 la transferencia o ingreso junto con este boletín debidamente cumplimentado y firmado y fotocopia del Certificado de Estudios de Graduado en Educación Secundaria (o título superior), a fin de proceder al envío del material)

Fecha: _____ de ____________________________ de 20____ Firma

Si los datos de facturación no coinciden con los del alumno, por favor,remitan en hoja anexa dichos datos.

Page 15: Aseguradores_384_www

modElos dE autoliquidaCión dE las tasas a la dGsFP

COSAS qUE SE dICEN

En la jornada celebrada por ICEA, sobre los Seguros Multirriesgos de Hogar y Comunida-des, que tratamos en nuestro tema En portada, se echaba de menos la participación de las enti-dades de bancaseguros.

Allí participaron expertos de compañías asegura-doras que trabajan con agentes y corredores de seguros, y se llegaron a muchas conclusiones que hubieran variado con un espectro más amplio de la distribución, especialmente en lo que se refiere a los datos de porcentajes de nueva producción en este tipo de seguros.

Por ejemplo, la banca ha crecido en seguros de hogar, pero allí no se dijo la razón de este creci-miento y que esta tendencia podría verse desfavo-recida este año por la subida de tipos de interés y el decrecimiento de la solicitud y concesión de cré-ditos hipotecarios. Es evidente que la banca vende este tipo de seguros de forma obligatoria, es decir, coloca obligatoriamente este seguro a cualquier persona poco informada que va a pedir un crédito. Los datos de los próximos años pueden variar cla-ramente si esta tendencia se ralentiza. Entonces los agentes y corredores de seguros volverán a ocupar los primeros puestos, pero de forma más destacada en nueva producción.

Otro tema que nos ha sorprendido ha venido del director general de seguros cuando afirmaba que los agentes y corredores debían mejorar en su ase-soramiento profesional para evitar las reclamacio-nes al órgano de control. Porque lo que no aclara la Administración en este caso es si estas reclamacio-nes son de compañías que trabajan con agentes y corredores o más bien de bancos y compañias que venden seguros directamente sin ningún tipo de información o asesoramiento al cliente, ni en que proporción se trata de unas o de otras.

Es algo que quizá se debería distinguir para poner realmente las cosas en su sitio, y no achacar siempre a los agentes y corredores actuaciones de las que quizá deberían responder otros.

CoNseJo geNeral

el obserVador

maYo 2007 | 1� |

(Los Colegios de Mediadores disponen de toda la información pertinente en Circular 8/2007 del Consejo general)

Con fecha 2 de mayo, se ha publicado en el B.O.E. nº 105 Orden EHA/1171/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda de 24 de abril, por la que se fijan las tasas previstas en la Disposición Adicional 4ª de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros Privados. Dicha O.M. adjunta como anexo Modelos de Autoliquidación de dichas Tasas (Mod. 790), el cual está disponi-ble en la web de la DGSyFP: www.dgsfp.mineco.es, en la Sección Mediadores de Seguros. Modelo de autoliquidación.

Entre los obligados a la inscripción estarían: los corredores/corredurías de

seguros, agentes vinculados/socieda-des de agencia vinculada que inician su actividad, y respecto a los agentes exclusivos corresponde la presen-tación y liquidación de las tasas a la compañía aseguradora para la cual el agente ó la sociedad de agencia presta los servicios de mediación.

A efectos informativos, señalamos que la inscripción a que nos refe-rimos es para solicitudes de nuevo acceso a la actividad y no hay que confundirse con la adaptación que han de realizar los que estaban ejer-ciendo la actividad cuando entró en vigor la Ley de Mediación de 2006, estando esta adaptación exenta del pago de tasas. n

ConVEnio CECas – aGruPaCión mutua

El pasado 11 de Mayo el CECAS. a través de su Presidente, D. Josep Mª Campabadal Castellví y AGRUPACIÓN MUTUA DEL COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA, M.S.R.P.F., a través de sus representantes, D. Javier Meilan More-no y D. Víctor Domingo Riu, firmaron un convenio de formación (Curso Monográfico: “Nuevos productos para

un mercado creciente: las personas mayores”)

El curso tiene una duración de 4 horas (Jornada de 1 día). El curso es gratuito para el alumno. CECAS certificará las horas lectivas de formación adaptadas a la Resolución de Formación de la nueva Ley de Mediación. n

Page 16: Aseguradores_384_www

ColaboraCióN

ElDepartamentodeAtenciónalClientedelConsejoGeneralPORDOMINGOLORENTE/DirectordelÁreaTécnicoJurídica/ConsejoGeneral

Como un servicio más a Colegios y por ende a sus colegiados, el Consejo General creó en Abril de 2004 este Departamento, confian-do su titularidad a Domingo Lorente, Direc-tor del Área Técnico Jurídica del Consejo. Su creación se realiza tras la publicación del Real Decreto 301/2004, de 20 de febrero que establecía la obligación para las Corredurías de Seguros de crear un Departamento de Atención al Cliente,

Previamente es bueno recordar el cues-tionamiento que se hizo por todo el sector de la legalidad del Real Decreto -que recordemos fue impugnado por el Consejo, Adecose y Fecor en vía contencio-so administrativa - y a pesar de que la sen-tencia recordaba que se había producido una extralimitación por el Gobierno y que procedía su anulación, ello no se produjo pues la nueva Ley 26/2006 de Mediación de Seguros lo recoge en su articulado y por el momento no es viable su discusión.

Una consecuencia de la nueva Ley es que extiende esta obligación también a los Corredores de Seguros, es decir a las perso-nas físicas. Por ello actualmente cuenta con 125 Corredores y 387 Corredurías adhe-ridos. Hay que resaltar que este Departa-mento se crea en defecto o en sustitución de los Colegios, quiere ello decir que no es competidor de ellos sino que procura dar un servicio a aquellos colegiados donde su Colegio por diferentes razones no ha creado dicho Departamento. .

Si bien es cierto que esta obligación viene derivada de la disposición de la Directi-va de 2002 que exige que se establezcan mecanismos de atención a las quejas y de resolución de conflictos con los clientes de los mediadores, en nuestra opinión el siste-ma implementado por el mencionado Real Decreto no es el mas adecuado pues emula en su configuración a los Departamentos

pensados para Entidades Financieras y Ase-guradoras cuyo funcionamiento y recursos son absolutamente distintos a la inmensa mayoría de los Corredores, sin perjuicio de contadísimas excepciones.

Por otra parte hay que recordar la posición jurídica y de mercado que tiene un Corre-dor, que esta situado entre el cliente y la Entidad Aseguradora con lo cual la mayoría de las veces la queja o la reclamación no le competen, pero hay que realizar todos los tramites previstos en la norma lo cual no hace sino ralentizar o dilatar la posible recla-mación del asegurado.

En esta línea también señalar que existe un conflicto normativo no resuelto como es la exigencia que hacen algunas Comunidades Autónomas a los Corredores de disponer

de hojas de reclamación. Se han formula-do consultas hasta ahora no resueltas a las diferentes administraciones estatal y auto-nómicas pretendiendo clarificar esta situa-ción que a nuestro juicio debería resolverse en pro de la especialidad de la norma de Mediación y en contra de la norma genérica dictada por los organismos de Consumo.

Si se posee una regulación especial de recla-mación y un órgano final como es el Comisio-nado para la Defensa del Asegurado e incluso un órgano de control que también es sancio-nador, no debería de exigirse la aplicación de la norma genérica de Consumo.

Esperemos que pronto la Dirección Gene-ral de Seguros, o el órgano autonómico correspondiente despeje esta contradic-ción evidente. n

| 1� | maYo 2007

Page 17: Aseguradores_384_www

La candidatura presentada para dirigir Unespa logra más del 80% de los votos. La Asamblea ratifica la renovación de la Pre-sidenta Pilar González de Frutos para un nuevo mandato de cuatro años. El Plan de Acción 2003-2007 se ha ejecutado íntegra-

mente, y en los próximos cuatro años, Unes-pa estará presente en los debates sobre pen-siones, salud, dependencia, medio ambiente y seguridad vial entre otros. El 95 % de los beneficios de 2006 se destinará a disminuir las cuotas de este año

asamblea geNeral ordiNaria de uNesPa

La Semana del Seguro, un clásico que cada año organiza INESE se ha celebrado en el Hotel Eurobuilding de Madrid, con un gran éxito de participación. En ella se debaten todos los temas de actualidad relacionados con el Seguro, y cuenta con ponentes de gran prestigio y profesiona-lidad. El último día ha concluido con el

Encuentro de Corredores de Seguros, en el que ha participado el Consejo Gene-ral, en la persona de Elisa Poch, miem-bro de la Comisión Permanente y presi-denta de la Comisión de Corredores de este Consejo. Evento del que daremos amplio detalle en el próximo número de esta revista.

la semaNa del seguro se Ha Celebrado eN madrid

El pasado 11 de mayo el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias otorgó a Mutua General de Seguros un premio en reconocimiento por su apoyo a la figura del mediador de seguros profesional. El premio fue entre-gado por José Manuel Valdés, presidente

del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, den-tro de los actos de las XI Jornadas del Seguro organizadas por el Colegio de Mediadores de Asturias, que han trata-do un año más temas de gran relevancia para el sector.

mgs reCibe el reCoNoCimieNto del Colegio de mediadores de asturias

Se ha publicado en la Web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensio-nes, Criterios del Servicio de Mediadores

de Seguros, en este caso, Interpretación de la Disposición adicional tercera de la Ley 26/2006

NoVedades eN la Web de la dgsYFP

El Consejo General convoca las Pruebas de Aptitud para la obtención del “CER-TIFICADO GRUPO A” 2007 en confor-midad con los preceptos que establece la Ley 26/2006 de Seguros y Reasegu-ros Privados. Para mayor información sobre la misma dirigirse a: Colegios de Mediadores de Seguros Provinciales, Centro de Estudios del Consejo General

de Colegios de Mediadores de Seguros (CECAS), y Consejo General de Cole-gios de Mediadores de Seguros. Visua-lización, y Descarga de Anexos 1, 2 y 3 (Convocatoria, Memoria, Temario y Modelo de Solicitud) en nuestra web: www.mediadoresdeseguros.com, - Área Privada – Sección Circulares a Colegios – Circular 9/2007).

CoNVoCatoria Pruebas de aPtitud Para la obteNCióN del “CertiFiCado gruPo a” 2007

Nos gustaría que todos los agentes y corredo-res de seguros, que tienen acceso al Área Pri-vada de nuestra web: www. mediadoresdese-guros.com, la conocieran y aprovecharan. Se trata de una página que contiene todo lo que los profesionales necesitan para conocer su actividad y poder cumplir los requisitos para ejercerla, y el Consejo General está poniendo mucho trabajo y empeño para actualizarla en cada momento, con la información suya y con la de la Administración para que se pueda acceder a la mayor información posible.

SUBEN

última Hora

BAJANCorren malos tiempos para los consumidores de seguros. La transparencia y el respeto a sus derechos brillan por su ausencia. La bancase-guros continúa haciendo progresos en la falta de claridad e información hacia sus clientes. No bastando el que se obligue a comprar sus pro-pios productos a la parte más débil, el cliente que viene a solicitar un préstamo, además infor-ma mal y abusa de su situación de poder. Primas a diez años en un seguro multirriesgo. Seguros de Vida que continúan pagándose una vez ocu-rrido el fallecimiento…La Banca baja con todo su peso (y la Administración no hace nada)

las palabras“Creemos que no hay buen tiempo para el nave-gante si no sabe donde va” (Josep Santacreu)

La envidia en los hombres muestra cuán desdi-chados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, mues-tra cuánto se aburren. Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.

Quienes creen que el dinero lo hace todo, ter-minan haciendo todo por dinero. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

maYo 2007 | 17 |

Page 18: Aseguradores_384_www

El redactor jefe de la revista económica francesa L’Expansion, Emmanuel Lechypre, ha analizado este estudio, que ha sido reali-zado por el Instituto CSA con la colabora-ción de la Asociación Francesa de Asesores y Directores de Crédito (AFDCC). Este aná-lisis muestra las actitudes de los directivos de pymes europeos respecto a sus empre-sas en 2007.

Los españoles, entre los más optimistasEspaña se sitúa a la cabeza en cuanto a pre-visiones de crecimiento para el 2007 con un 62%, seguida por el Reino Unido (58%) y Bélgica (48%). Por el contrario, Italia (34%) sufre un estancamiento económico debido al impacto que las economías emergentes, en especial la china, están teniendo sobre su industria.

Bélgica (61%) es la que más augura aumen-tar su volumen de negocios, seguida por Reino Unido (58%) y España (50%). El Baró-metro 2007 desvela que los empresarios españoles se muestran menos optimistas que el año anterior, ya que han bajado un puesto en este ranking.

Los empresarios belgas (92%), británicos (90%) y españoles (89%) son los que más confían en el entorno económico. Aun-que en tercera posición, España es la más segura de su entorno ya que del 89% de empresarios, el 45% de ellos, se declararon “muy confiados”. Por el contrario, Portu-gal (58%) e Italia (65%) son los países que menos esperanza tienen en su entorno económico.

Crecimiento del empleoAquellos países con un clima de opinión más positivo son los que ofrecen mayo-res posibilidades de contratación: Bélgica (36%), Reino Unido (28%) y España (27%). En el caso español, el empleo seguirá cre-ciendo aunque el porcentaje será menor al del año pasado, mientras que los países donde menos crecerá el empleo son Ale-mania e Italia, que cierran la lista con un 13% y Portugal con un 14%.

Por otro lado, los empresarios españoles (63%) son los que consideran bastante fácil contratar a nuevo personal de toda Euro-pa, lo que demuestra que la inmigración supone una importante oferta laboral. Portugal (59%) y Alemania (51%) aparecen paradójicamente al principio de esta lista, ya que son los países que tienen menos intención de contratar a más personal.

Aumento en las inversionesLa tendencia a la inversión sigue al alza aunque en menor medida respecto a años anteriores. Las inversiones se destinarán principalmente a la modernización de maquinaria para mejorar la productividad, la mejor estrategia para hacer frente a las economías emergentes.

Bélgica (89%), Alemania (84%) y Reino Unido (82%) son las que más invertirán de toda Europa. Las pymes españolas fueron las más indecisas ya que el 40% desconocían si sus inversiones aumen-tarían o descenderían en 2007. Sin embargo, del 60% de las pymes españo-las que anticiparon su intención, el 41%

aumentará la inversión en los próximos 12 meses.

China, el mercado más temi-doLa amenaza de las nuevas economías es la principal preocupación entre la mayoría de los directivos europeos aunque con mayor incidencia en Italia (29%), Portugal (25%), Alemania (20%) y Bélgica (20%).

La economía china es la más peligrosa, según reflejan los empresarios europeos. Por su situación geográfica, los empresa-rios alemanes se ven amenazados a la par tanto por China como por los países de Centro Europa, sobre todo los nuevos paí-ses miembros.

Sin embargo, India, uno de los mercados más en expansión, no parece preocupar demasiado a Europa, ya que sigue reflejan-do porcentajes muy inferiores a los demás países.

El 62% de las pymes españolas confía en ser más rentable en 2007

iNterNaCioNal

eurofactor Hispania, filial de Crédit agricole y líder de factoring internacional en el mercado español, ha presentado en madrid los resultados del barómetro euroFaCtor 2007 de confianza empresarial, realizado entre empresas de � a �00 empleados de españa , Portugal, Francia, reino unido, alemania, bélgica e italia.

| 18 | maYo 2007

más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas españolas,

belgas y británicas prevén incrementar

su volumen de nego-cios en los próximos

12 meses.

Page 19: Aseguradores_384_www

En el caso español, destaca que el 48% de los empresarios teme a China, pero tan sólo el 15% considera a la India peligroso.

Otras preocupaciones de las pymesEl coste de las materias primas es más acu-sado en Francia (23%), Italia (24%) y España (21%). Al respecto, una media del 75% de las empresas encuestadas dicen resentirse del elevado precio de las materias primas.

De igual forma, el aumento del precio de la energía hace mella en los empresarios españoles (19%), alemanes (19%) y belgas (18%).

Los impuestos son otra de las principales causas de preocupación entre todos los empresarios europeos aunque este asunto concierna en mayor escala a los empresa-

rios españoles (16%), alemanes (16%) e italianos (13%).

Necesidad de financiaciónLa mayoría de las empresas precisarán financiación durante 2007. España, con un 28%, se pone a la cabeza frente al 13% de Portugal y el 16% de Reino Unido. Esta necesidad explicaría la creciente preocu-pación por los tipos de interés. Las solucio-nes adoptadas varían de un país a otro. Los descubiertos bancarios son generalmente empleados en Alemania y en Reino Unido para obtener liquidez. Italia hace más uso de los descuentos (59%) mientras que la fórmula española busca financiación a través de las cuentas pendientes de cobro (52%).

Cuestiones de Actualidad- Protección al medio ambiente: los empresarios lusos (68%) son los que más han implantado políticas de protección medioambiental. Una estadística que es seguida por el Reino Unido (62%), Italia (61%) y España (57%). Sin embargo, Fran-cia comparte el último puesto con Alema-nia con un 38%.

- Cambio en el accionariado o propieta-rios: La mayoría de la pymes españolas no

esperan variaciones importantes en sus capitales en los próximos cinco años. Sin embargo, una de cada cuatro compañías en Francia y Reino Unido pasarán de unas manos a otras en el mismo periodo.

- Subvenciones: las pymes europeas des-conocen o no hacen uso de estas ayudas, como ocurre en Alemania, Italia y Francia. La burocracia parece ser la principal causa de disuasión para no solicitarlas. En contra-posición, el barómetro desvela que el 66% de las empresas españolas están familiari-zadas con estos programas.

Plazos de cobroLos plazos medio de cobro de las pymes se establecen en dos meses y medio. Sin embargo, Reino Unido y Alemania son los países que cobran con más rapidez con 52 y 51 días respectivamente. En contrapo-sición, la recaudación en Portugal, Italia y España se ralentiza por el aumento de negocios con el sector público. n

iNterNaCioNal

E L C A S O E S PA Ñ O L Los clientes de las empresas españolas son principalmente nacionales (92%) frente al 6% que representan los de la zona euro. Los clien-tes procedentes del sector público aumentan aunque el volumen de la empresa privada sigue siendo mayoritario.

Las empresas españolas figuran entre las más optimistas tanto en el aumento del volumen de negocios, rentabilidad y contratación, aun-que esta proporción aumenta con el tamaño de las empresas y si su actividad se centra en el sector Servicios y en el de Construcción.

Al menos el 79% de las empresas utilizan un método de financiación, de las que el 52% opta por el crédito, el 39% por el descuento y el 31% por el plazo a los proveedores.

este crecimiento se traducirá también en un aumento del em-pleo y de la rentabili-dad en estos países.

maYo 2007 | 1� |

Page 20: Aseguradores_384_www
Page 21: Aseguradores_384_www

iNterNaCioNal

Una de cada tres multinacionales con-sidera que la pérdida de datos es una amenaza importante y uno de los temas claves que debe abordarse en la planifi-cación de riesgos operativos, según el último informe internacional sobre ries-gos realizado por “Economist Intelligen-ce Unit” (EIU) patrocinado por el Grupo Europeo ACE.

El estudio, realizado a 181 altos directivos y profesionales del sector del riesgo revela que la pérdida de datos es el principal foco de atención en términos de riesgos que afectan a las operaciones. Más del 40% de los encuestados afirma que su empresa se centra más en la pérdida de datos que en otras cuestiones como los fallos de los sis-temas, los errores humanos e incluso los desastres naturales.

Los resultados apuntan a que en la gestión de riesgos existe una tendencia cada vez mayor a enfatizar el efecto que tiene sobre las operaciones la pérdida de datos. “El estu-dio revela que los responsables de gestión de riesgos valoran claramente la importan-cia de los datos y se centran, cada vez más, en las pérdidas que llevan asociadas”.

“Este informe ofrece la prueba que demuestra que cada vez más empresas miran hacia delante en cuanto a su pla-nificación de continuidad comercial. El setenta y uno por ciento de los encues-tados manifiesta haber aumentado el tiempo y los recursos que dedican a pro-gramas de continuidad de la actividad comercial”.

El estudio revela que más de la mitad de los encuestados opina que el volumen y gravedad de los riesgos relativos a las operaciones han aumentado en los últimos tres años aunque, lo que resulta más tranquilizador, un número similar de ellos confía en que la planificación del riesgo operativo en su empresa logrará gestionar correctamente áreas como la evaluación y cuantificación de los riesgos.

Cuando se les pregunta sobre el efecto comercial de una mala planificación, el 43% de los encuestados identifica el daño a la reputación como la principal amenaza. Sin embargo, sólo el 19% lo asocia con la pérdi-da de beneficios. Tungatt ha destacado que “el aparentemente

escaso temor a la pérdida de beneficios resulta preocupante. Según los resulta-dos del estudio, se prevé que aumente la exposición a pérdidas económicas, por lo que resulta evidente que las empresas tienen que hacer mucho más de lo que hacen actualmente para contrarrestar las implicaciones financieras de la pérdida de datos. n

La pérdida de datos se percibe como una de las principales amenazas en la empresa

las empresas tienen que hacer mucho más de lo que hacen actualmente para

contrarrestar las implicaciones financieras de la pérdida de datos”.

un estudio realizado por aCe revela que

maYo 2007 | 21 |

Page 22: Aseguradores_384_www

ZuriCH lanza al mErCado una nuEVa CamPaña dE PromoCión dEl sEGuro dE HoGar quE durará Hasta FinalEs dE año Esta campaña va dirigida a potenciar la contratación de este seguro en pisos y áticos en núcleo urbano e impulsar también la contratación de casas unifa-miliares destinadas a uso habitual. Ade-más de las interesantes prestaciones del producto ofrecemos unos precios muy competitivos.El producto Zurich Hogar es uno de los más completos del mercado, incluyendo, además de todas las prestaciones y cober-turas propias de un producto asegurador de hogar, un servicio propio de asistencia que nos permite que éste sea más ágil y de gran calidad por parte de equipos espe-cializados en el momento en que se pro-duzca un siniestro de cualquier índole.

El aHorro GEstionado Por El seguro de Vida CrECE un 5,3% En El PrimEr trimEstrE dEl 2007Los ingresos por primas del seguro español se situaron en el primer trimestre del año 2007 en 15.340 millones de euros, un 14,3% más que en el mismo periodo del año anterior, según las estimaciones realizadas por ICEA.El ahorro gestionado por el seguro de vida registró una progresión del 5,3%, situán-dose en 132.459 millones de euros, con un crecimiento de sus ingresos por primas en estos tres primeros meses del año que supera en un 27,6% al experimentado en el primer trimestre del año anterior, período en que la reforma fiscal del ahorro afectó significativamente al nuevo negocio (en el primer trimestre del 2006 los ingresos por primas del ramo de vida evolucionaron negativamente: un -2,7%).Dentro de los seguros generales (o ramos no vida), el que ha experimentado una evo-lución más positiva ha sido el de salud, con una evolución del 10%, seguido del multi-rriesgos, con un 9,5%. En cuanto al seguro del automóvil, tan sólo creció en primas un 3,1%, manteniéndose así el ritmo de des-aceleración de sus primas registrado en los últimos años. En conjunto el seguro no vida creció un 5,8%

breVes

merCado asegurador

Nuevos Productos

Aviva Vida y Pensiones, compañía espe-cializada en seguros de vida y pensiones que distribuye sus productos exclusiva-mente a través de mediadores profesio-nales, lanza sus planes individuales de ahorro sistemático, Aviva PIAS Asegura-do y Aviva PIAS Fondos.

Los planes individuales de ahorro sistemá-tico (PIAS) son un instrumento de ahorro que se adaptan a las necesidades de pre-visión de cualquier persona y que además, por su flexibilidad y liquidez, se han con-vertido en el complemento ideal de otros productos de ahorro.

Los clientes de Aviva Vida y Pensiones tendrán total flexibilidad en las aporta-ciones, desde 90 euros mensuales (o su equivalente trimestral, semestral o anual) hasta un máximo anual de 8.000 euros.

También, se pueden realizar aportaciones extraordinarias a partir de 600 euros.

Además, al contratar Aviva PIAS Asegu-rado, antes del 31 de diciembre de este año, tendrán un tipo de interés técni-co garantizado del 5% anual hasta esa fecha. Mientras que Aviva PIAS Fondos ofrece 17 alternativas para elegir donde invertir el dinero. n

Aviva Vida y Pensiones lanza sus PIAS, Aviva PIAS Asegurado y Aviva PIAS Fondos

Esta campaña va dirigida a potenciar la contratación de este seguro en pisos y áti-cos en núcleo urbano e impulsar también la contratación de casas unifamiliares des-tinadas a uso habitual. Además de las inte-resantes prestaciones del producto ofrece-mos unos precios muy competitivos.

El producto Zurich Hogar es uno de los más completos del mercado, incluyendo, además de todas las prestaciones y cober-turas propias de un producto asegurador de hogar, un servicio propio de asistencia que nos permite que éste sea más ágil y de gran calidad por parte de equipos especia-lizados en el momento en que se produzca un siniestro de cualquier índole. n

Zurich lanza al mercado una nueva Campaña de Promoción del Seguro de Hogar que durará hasta finales de año

| 22 | maYo 2007

Page 23: Aseguradores_384_www

merCado asegurador

Liberty Seguros entra en el mercado de los Planes Individuales de Ahorro Sistemá-tico y lanza LibertyPias, un producto que además de presentar dos opciones garan-tizadas de inversión, ofrece la posibilidad de invertir en renta variable mediante cinco cestas de fondos. Además, permite realizar cambios entre las 7 modalidades de inversión. Este producto contempla la opción segura que garantiza un inte-rés mínimo del 2,4% para toda la vida de la póliza y la opción garantizada con un

interés mínimo entre el 3% y el estableci-do por la DGSFP en cada momento. En ambos casos se comunicará la rentabili-dad semestralmente y por adelantado. El Seguro distingue distintas opciones de realizar aportaciones mediante una prima única (3.000€), una aportación mínima anual (720€) o sus fracciones en pagos semestrales, trimestrales o mensuales.

Este nuevo producto permite aprove-char las nuevas condiciones del IRPF,

de modo que no existe retención fis-cal anual, ni obligación de declarar los rendimientos hasta el momento de constitución de la renta, en el que solo una parte de los importes perci-bidos tributarán como rendimiento de capital mobiliario. Así mismo, dis-pone de máxima liquidez mediante rescates parciales o totales del capital invertido pasados dos años (pérdida de ventajas fiscales por la parte res-catada). n

Lyberty Seguros lanza LibertyPias

La nueva gama de Seguros de Motos MAPFRE está compuesta por dos póli-zas a Terceros (Moto Básica y Moto 10) y una a Todo Riesgo con franquicia (Moto Líder), que es actualmente el seguro más completo del mercado en esta modalidad. Según la propia Entidad, su oferta en este segmento “se convierte en la más compe-titiva, tanto en calidad como en precio, y es la que ofrece mayores prestaciones”. Por otro lado, los seguros de motos Mapfre patrocinan la retransmisión del mundial de motociclismo y el equipo Aspar Team. Los Seguros de Motos MAPFRE estarán en la Gran Semana de la Moto de Madrid con Jorge Martínez Aspar y los pilotos españoles. n

Mapfre ha presentado recientemente una nueva gama de Seguros de Motos con un Seguro a Todo Riesgo

Page 24: Aseguradores_384_www

merCado asegurador

breVes17 millonEs dE Primas llEVan a ZuriCH a sEr nº 1 En sEGuros dE CauCión En EsPaña

Zurich España Seguros y Reaseguros, SA ha pasado a ocupar el primer puesto en el ranking de seguros de Caución, con unas primas que ascienden a casi 17 millones de euros. La com-pra, el pasado mes de diciembre de 2006, de ACC Seguros y Reaseguros de Daños, ha contri-buido significativamente a ello, demostrando lo estratégico de dicha adquisición que, una vez recibida la aprobación definitiva de la Direc-ción General de Seguros, ya se ha materializado definitivamente. La compra de ACC responde a la estrategia de la aseguradora Zurich de con-tinuar su expansión en el mercado europeo Credit & Surety, y refleja la tendencia de con-centración que se está dando en el sector.

Coseba siGuE Con su PolítiCa dE ExPansión

Continuando con la política de expansión ini-ciada por Coseba 1986 durante el año pasado se abre una nueva oficina Premier que sitúa a la Correduría de Seguros en Sevilla, uniéndose así a las oficinas ya abiertas en Badajoz y Málaga durante el año 2006. Un nuevo paso en la conso-lidación de Coseba en la Comunidad andaluza.

grouPama CrEa una Filial Para VEndEr Pólizas dE autos “onlinE”Groupama ha creado la compañía Clickse-guros, para vender seguros a través de la red. La intención de la compañía es vender 15.000 pólizas de coches durante el presente año, y en 2008 está previsto que la filial del Grupo comience a distribuir productos de hogar y en 2009 productos de salud. Para darse a conocer esta nueva filial desarrollará una fuer-te campaña publicitaria en Internet.

balumba.es, sEGuros dE autos VEndidos Por intErnEt, sE lanza En EsPaña

Un nuevo operador de venta directa de segu-ros de Automóviles por Internet va a lanzar una campaña de publicidad por televisión en las próximas semanas para darse a conocer al público. Según informe el Diario Cinco Días esta compañía consiguió en Español, desde que se instaló en octubre de 2006, 2.400 póli-zas. Sobre sus objetivos de negocio o inversio-nes ha preferido no decir nada todavía.

Mercado Asegurador

El Grupo Axa Winterthur ha aprovecha-do la celebración de la ‘Gran Semana de la Moto’ de Madrid para, por un lado, dar a conocer su nuevo seguro Fórmula Bike y, por otro lado, presentar las ventajas y ser-vicios que su Club 14, creado en España a mediados del pasado año y que ya cuenta con casi 18.000 socios.

A diferencia de lo que ocurre en muchos casos, el nuevo seguro Fór-

mula Bike quiere primar la experiencia del conduc-tor como motorista por encima de su edad o de la antigüedad de su carné de coche. Por ello, al conduc-tor que tengan Bonus en motos, sea del porcentaje que sea, se les aplicará un Bonus en su seguro Fórmu-la Bike del 50%.

El motorista puede contra-tar la modalidad de Fórmula

Bike que mejor se adapte a sus necesi-dades. Se trata de un seguro a ‘terceros’ que incluye la RC Obligatoria, RC Volun-taria, protección jurídica, asistencia en viaje, daños al casco (tanto del pilito como del acompañante) y Accidentes personales del conductor (con tres nive-les de cobertura por fallecimiento, inva-lidez permanente progresiva y gastos de curación. n

Axa Winterthur lanza Fórmula Bike, su seguro unificado para motoristas

El 17 de mayo presentó UNESPA la Memo-ria Social del Seguro 2006, a la que se incor-pora un estudio de mercado con más de 2.500 entrevistas de ámbito nacional sobre cómo perciben los ciudadanos el seguro y el papel que ha supuesto el mismo en sus vidas y en sus bienes tras haberse produ-cido un siniestro. Las conclusiones son en resumen las siguientes: El Seguro de Vida resuelve cada año el futuro de 25.000 fami-lias. El papel estabilizador del Seguro de Vida es especialmente relevante para las rentas medias y bajas. El 66% de los hoga-res tiene un seguro multirriesgo, porque permite despreocuparse de la gestión y reparación de siniestros. Uno de cada

cuatro conductores declara al menos un parte al año a su seguro de automóvil, y el 40% de los siniestros son reparados en menos de una semana. Casi la mitad de los encuestados es partidario de ahorrar de forma privada para la jubilación, frente al 9% que dice confiar en la vivienda.

Por otro lado el Seguro evitó el cierre del 2% de las pequeñas y medianas empresas españolas. Un 10% reconoce que sin la indemnización hubiera tenido serias difi-cultades para continuar tras haber sufrido un siniestro grave. El 90% cuenta con la cobertura de un seguro y cuatro de cada diez siniestros han sido robos. n

Unespa presentó la Memoria Social del Seguro 2006

| 24 | maYo 2007

Page 25: Aseguradores_384_www

merCado asegurador

En un acto presidido por la Ilma. Seño-ra Pilar Díaz, alcaldesa de Esplugues de Llobregat y con la presencia de Lluís Manzanera, director general de Recur-sos Sanitarios de la Generalitat y por Joan Castells, presidente ejecutivo de FIATC Seguros, el pasado 16 de mayo tuvo lugar la colocación de la prime-ra piedra de la nueva clínica CMI que construirá FIATC.

La construcción de la nueva clínica es fruto del crecimiento y la evolución que ha experimentado la Clínica FIATC en los últimos 20 años. La nueva Clínica de Medicina Integral Diagonal acoge-rá todos los servicios que actualmente reúne la Clínica FIATC, juntamente con nuevas especialidades y unidades espe-cializadas pluridisciplinares.

CMI Diagonal será un centro sanitario avanzado y prestigioso que ofrecerá a sus clientes tecnología de última generación con un cuadro de profesionales de pres-tigio y un alto nivel de confortabilidad para el paciente y sus acompañantes.

El nuevo proyecto sanitario de FIATC dispondrá de 28.500 m2 construidos, distribuidos en planta baja, 3 plantas y 3 subterráneos.

El presupuesto de construcción rondará los 35 millones de euros y se prevé que en 3 años esté en funcionamiento.

Serviciosxz 80 habitaciones individuales.

xz Área quirúrgica de 2.000 m2 con 6 qui-rófanos inteligentes, 2 salas de partos y 2 salas de dilatación.

xz Unidad de Cuidados Intensivos con una dotación de 6 camas.

xz Servicio de Urgencias permanentes en medicina interna, cirugía general, traumatología, ginecología y obstetri-cia, 365 días al año, 24 horas al día con 10 boxes integrados en un espacio total de 700m2.

xz Laboratorio propio.

xz Unidad de diagnóstico por la ima-gen, con radiología convencional, resonancia magnética, TAC, ecografía, densitometría, mamografía y orto-pantomografía.

CMI Diagonal, sensible a las necesi-dades actuales de los ciudadanos en lo que a asistencia médica se refiere, dará respuesta ágil en cuanto a acce-sibilidad, trato humano y profesiona-lidad.

El nuevo centro hospitalario está ubi-cado en la calle Sant Mateu, en Esplu-gues de Llobregat, prácticamente a 5 minutos de la actual Clínica FIATC. Dis-pondrá de parking propio para mayor comodidad de pacientes y acompa-ñantes. n

Fiatc coloca la primera piedra de la clínica CMI Diagonal

maYo 2007 | 2� |

Page 26: Aseguradores_384_www

merCado asegurador

breVesmutua madrileÑa PiErdE En nuEVa ProduCCión

Mutua Madrileña ha logrado hasta el mes de marzo un resultado del 40’9% más que en el primer trimestre del pasa-do año (160 millones) Aresa ha apor-tado 6 millones de esta cantidad. Los ingresos por primas se han mantenido estables, más en cifra de negocio que en nueva producción que sin embargo baja en más de 10.000 pólizas con respecto al año anterior.

raNkiNgs dEl sECtor a marzo dE 2007Según datos estadísticos de ICEA, los rankings de grupos para los principales ramos de seguros, correspondientes al 1er trimestre de 2007, muestran que, para los 5 primeros grupos del ranking, el ramo con menor índice de concen-tración es el de vida, con el 47% de las primas, mientras que en el otro extre-mo se sitúa salud, donde los 5 primeros grupos suponen el 60,7% de las primas.Los otros dos ramos analizados, autos y multirriesgos, presentan niveles supe-riores de concentración cuando se ana-liza un número superior de grupos. Así, en automóviles los 20 primeros grupos suponen un 95,4% de las primas y en multirriesgos, un 92,3%.

tasa dE siNiestralidad Por tiPo dE VEHíCulo En El sEGuro dE automóVilEs

La tasa de siniestralidad técnica (impor-te de siniestros pagados entre primas imputadas) del ramo de automóviles en 2006 fue del 71,4%, según los datos aportados a ICEA por una muestra de entidades que representa el 56,4% de las primas del sector. Por tipos de vehí-culos, los ciclomotores presentan la tasa más alta, del 78,9%; seguidos por las furgonetas y autocares, con el 73,8 y 73,4% respectivamente. Las catego-rías con menor tasa correspondieron a motocicletas y motocarros, con el 47,2%; y los remolques y semirremol-ques, con el 37,9%.

Reciente incorporación en Fiatc seguros

Antonio Velasco Panadero se ha incorpo-rado recientemente a la oficina de Fiatc Seguros en Madrid para desempeñar el cargo de Director Técnico de Madrid y zona centro.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y Master en Direc-ción Aseguradora por ICEA, Antonio Velasco, de 41 años, ha desarrollado su carrera en el sector asegurador y tiene

una amplia experiencia en la gestión de productos tanto personales como patrimoniales.

Con esta medida Fiatc Seguros impul-sa la gestión técnica en la zona dotán-dola de una mayor autonomía lo que repercutirá en una optimización del servicio que se viene prestando a los Clientes y Mediadores en Madrid y zona centro. n

Como ya viene siendo habitual desde hace seis años, se ha celebrado la VII convocato-ria del Concurso “Operación Agentes Siglo XXI”, organizado por ICEA y UNESPA, que tiene como fin premiar la formación, la actividad y la imagen de los agentes como canal imprescindible para el desarrollo del seguro en nuestro país.

La mesa estuvo compuesta por Antonio Viñuela (Presidente de la Comisión Técnica de Distribución a través de Mediadores), Mirenchu Del Valle (Secretario General de Unespa), Iñaki Alvarez (Presidente de ICEA), Jose Antonio Sánchez (Director General de ICEA),) y Maria Jesús Paredes Gil (Secretaria General de COMFIA). El presidente del Consejo Gene-ral, José Manuel Valdés tuvo que declinar la invitación en esta ocasión. n

Operación Agentes Siglo XXI

| 2� | maYo 2007

Page 27: Aseguradores_384_www

merCado asegurador

INESE ha publicado el estudio “Ran-king de Primas Devengadas del Segu-ro Directo 2006” que permite visualizar los datos de primas devengadas y provi-siones matemáticas [para el ramo vida] de los dos últimos ejercicios, la cuota de mercado, así como la variación absoluta y relativa experimentada en el ejercicio actual respecto del anterior y el número de pólizas del ejercicio 2006 del total del seguro español, además de los ramos de vida, automóviles y diversos.

El Grupo Mapfre encabeza la lista de los Grupos Aseguradores tanto en el ramo Automóviles, con un 21,40% de cuota de mercado, como en los ramos Diver-sos, con el 16,13%, cifra que supera la suma de la cuota de sus dos siguientes competidores. El líder asegurador ha experimentado un crecimiento global del 6,49%, con un volumen de primas en 2006 de 2.811.594 y un número de pólizas de 5.228.302.

En el ramo Automóviles, el Grupo Mapfre es seguido de lejos por el Grupo Axa, con un 13,35% de cuota de mercado y un volumen de primas de 1.552.421. El tercer puesto del ranking lo ocupa Allianz con una cuota del 11,21% y un crecimiento del 6,71%.

En los ramos Diversos, el Grupo Mapfre encabeza también la lista, seguido por el Grupo Axa con un 6,16% de cuota de mercado y un volumen de primas de 1.074.699. El tercer puesto del ranking lo ocupa Adeslas, con una cuota del 5,71% y un crecimiento del 8,48%.

El balance general del estudio concluye que un total de 14 Grupos han superado individualmente la cifra de 1.000 millones de euros en primas en el ejercicio 2006; en conjunto, gestionan un total de 33.250,6 millones (el 65,31% del total) y registran un crecimiento conjunto de un 10,84%. Ade-más, el pausado pero continuo proceso de concentración del mercado se constata en

los cambios registrados en el ranking, nue-vamente encabezado, con gran diferencia, por MAPFRE y a cuyo segundo lugar acce-de el Grupo AXA-WINTERTHUR, pasan-do ALLIANZ al tercer puesto. GENERALI, SANTANDER SEGUROS, ZURICH, AVIVA, CASER, CAIFOR, IBERCAJA, CATALANA OCCIDENTE, BBVA SEGUROS, BANSA-BADELL VIDA y MUTUA MADRILEÑA completan el “Club de los Milmillonarios”.

El estudio “Ranking de Primas devenga-das del Seguro directo 2006”se presenta en formato CD y puede ser instalado bajo Windows 98 o superior. Permite efectuar un análisis de la evolución de las primas devengadas de seguro directo, tanto por entidades como por grupos y dentro de cada uno de ellos, por entidades. Los datos se pueden clasificar por volumen de primas, por la variación absoluta o por la variación relativa entre los ejercicios 2006 y 2005. n

Los 10 primeros grupos Aseguradores concentran el 82,5% de la cuota de mercado

iNese ha publicado un estudio que muestra los primeros ranking de primas devengadas del seguro de automóviles y diversos referidos a 200�. mapfre ocupa el primer puesto en autos, por delante de axa y allianz. 14 corporaciones conforman el grupo de los ‘milmillonarios’ al superar individualmente la cifra de 1.000 millones de € en primas.

FORMA DE PAGO * Transferencia a favor de Aseguradores Cta. nº 0075/0311/66/0600402047 * Domicialiación Bancaria * Cheque a nombre de Aseguradores

Por favor, remitir esta hoja cumplimentada a:Revista Aseguradores: c/ Nuñez de Balboa, 116 (28006) · Teléfono: 91 562 27 03 · Telefax: 91 562 27 02

PRECIO: 42,07 EUROS. Anules. IVA Incluido

Autorización de Pago por Banco/Caja

Entidad Oficina DC Nº de Cuenta

BOLETIN DE SUSCRIPCIÓN

Page 28: Aseguradores_384_www
Page 29: Aseguradores_384_www

merCado asegurador

Estos son los resultados estimados de los Fondos de Pensiones españoles en el mes de abril de 2007, según el Servicio de Medición de Fondos de Pensiones PIPS (Pension Investment Performance Servi-ce) de Mercer Investment Consulting. La rentabilidad mediana estimada en lo que llevamos de 2007 es del 1,7% y se desglosa en función de los distintos tipos de acti-vos financieros en la siguiente tabla:

En la tabla anterior se observa que el dato de rentabilidad (0,9%) en los Fondos de Pensio-nes en abril, se ha producido por la positiva evolución de la renta variable euro.

En el mes de abril la rentabilidad de la ren-ta variable euro ha sido de 4,3% y 1,5% en la zona no euro. Respecto a la renta fija, ha obtenido una rentabilidad negativa de -0,3%.

Estos datos son el resultado de una estimación basada en el Informe PIPS (Servicio de Medición de Rendimien-tos de Fondos de Pensiones) que vie-ne desarrollando Mercer Investment Consulting en el mercado español desde 1997. Se trata de una muestra significativa de Fondos de Pensiones españoles, la mayoría de ellos del sis-tema de Empleo, que permite ofrecer a las Comisiones de Control participan-tes una comparación homogénea de los resultados obtenidos por su Fondo. En la muestra participan las principa-les Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones de nuestro mercado, inclu-yendo sus Fondos más representativos, y que equivalen en patrimonio al 40% de los Fondos de Pensiones de Empleo de nuestro país. n

Los fondos de Pensiones españoles obtuvieron una rentabilidad mediana del 0,9% en abril

• La rentabilidad acumulada en el año de los Fondos de Pensiones españoles es del 1,7%. • En los últimos 12 meses, los Fondos de Pensiones Españoles han obtenido una rentabilidad mediana estimada del 6,04%.

En Cifras

Inverfiatc es la sociedad anónima de inver-sión, filial de Fiatc Mutua de Seguros, que desarrolla las actividades y servicios fuera del ámbito asegurador.

El Consejo de Administración de INVER-FIATC ha aprobado una ampliación de capital de 44.522.450 euros que se hará realidad a partir del momento en que sea aprobada por la CNMV y confirmada

por la Junta General de Accionistas de la sociedad.

Con esta ampliación se incrementará la base accionarial y la liquidez de las acciones, ya que también se aprobó solicitar la cotización de acciones en los primeros mercados de Barcelona y Madrid, con posterior entrada en el mercado continuo.

La nueva Inverfiatc pasará a tener tras la ampliación unos fondos propios superiores a los 52 millones de euros.

El objetivo es entrar de lleno en el sector de la Tercera Edad con el impulso de residencias. El proyecto más inmediato es un centro en Sant Cugat que incluirá también aparta-mentos tutelados y con capacidad para más de 250 plazas. n

Ampliación de capital de INVERFIATC S.A. de 44 millones de euros para entrar de lleno en el sector de la tercera edad

maYo 2007 | 2� |

Page 30: Aseguradores_384_www

Guerra de ofertas entre los fabricantes de automóviles, guerra de precios entre las aseguradoras. La última y muy golosa ofrece el seguro a todo riesgo gratis con la compra del vehículo durante el primer año. Empezaron el pasado año algunas firmas. Ahora son prácticamente todos los fabricantes: Renault, Seat, Volkswagen, Fiat, Peugeot… la competencia es dura y nadie quiere quedarse atrás.

Suena bien, indudablemente. Más aún para los conductores con un perfil de riesgo más alto, aquellos que se las ven y se las desean para contratar un seguro a todo riesgo con su coche nuevo. Atraer al conductor joven, a quien lleva poco tiempo con carné, a quien se compra un coche con problemas para ser asegurado. Algunos fabricantes ponen requisitos a la edad o a la antigüe-dad del conductor, algunas marcas ofertan el seguro gratis únicamente para algunos modelos, pero hay quienes ya han amplia-do la oferta a toda la gama.

Disputarse al conductor joven y poner en primer plano de la competencia el argu-mento de la seguridad. Todo esto, en un momento de durísima guerra de precios entre las aseguradoras, con la tendencia a la baja que se está dando en materia de siniestralidad. Los fabricantes de auto-móviles se asocian con las aseguradoras a través de acuerdos de colaboración. Las aseguradoras confían en los mimos de conductor que estrena coche. También confían en que los nuevos compradores de coches renueven sus contratos el próximo año. Siempre y cuando sean clientes renta-bles. Si no, ya veremos.

¿Y la letra pequeña? Pues existe, claro que sí. En primer lugar se ofrece siempre y cuando se compre el coche en condi-ciones de financiación, es decir, que los intereses a pagar ayudan lo suyo en el “regalo” del seguro, las condiciones cam-bian de una marca a otra, pero la oferta

sólo se hace efectiva si financiamos el vehículo con ellos. Después se trata de seguros con franquicia, lo que baja con-siderablemente la prima y esta puede ser fija o variar en función de la edad o la antigüedad del conductor. Precisa-mente alguna marca no oferta el seguro si no tienes determinados años o cierta experiencia. Entonces, ¿es únicamente marketing?

Son datos a tener en cuenta que no deben de quedarse en el tintero al acudir a comprar nuestro vehículo nuevo sin en nuestra decisión ha pesado el seguro a todo riesgo. Tampoco hay que olvidar preguntar si lo vamos a poder renovar después del primer año, para no llevar-nos sorpresas. ¿Y en qué condiciones? ¿Se mantienen las del primer año? ¿Hay que negociar según el perfil? Tampoco está de más conocer la empresa que nos asegura. Las marcas cierran acuerdos de colabora-ción con aseguradoras. Sabemos el coche que queremos… pero ¿la aseguradora nos convence? Démosle alguna vuelta por-que, pese a que se trata de una promo-ción interesante para muchos conducto-

res, nunca es oro todo lo que reluce tras la publicidad. Analicemos en cada caso si nos interesa realmente.

RenaultRenault empezó el pasado año con el Clio, y ahora lo ha ampliado a toda la gama de turismos, quedan fuera los vehículos comerciales. La otra parte es la asegurado-ra Caser. No hay penalización según la edad ni los años de carné, es aplicable indistinta-mente a cualquier conductor. La oferta en principio acaba en mayo, pero puede ser renovada. ¿Y la letra pequeña?

Se trata de seguros con franquicia de 360 euros, única para todo el mundo. Es decir, los 360 primeros euros de cada avería los pagamos nosotros. Y la oferta sólo es váli-da para coches comprados en el modo de financiación multiestreno. Pasado un periodo de tiempo (y una cantidad de pla-zos), decicimos si seguimos con la compra del vehículo o nos pasamos a otro de la misma marca. El único que escapa a esta modalidad es el Clio, que incluye seguro a todo riesgo si lo financias al menos en dos años.

¿Seguro a todo riesgo para todos?

se Ha PubliCado

| 30 | maYo 2007

eN autoPista.es

Page 31: Aseguradores_384_www

¿Y que pasa después del primer año? El seguro se puede renovar con la misma prima –a cada modelo le corresponde una prima distinta- durante cuatro años más aplicando los costes de siniestralidad. En principio es la única variable que entra en juego no se renegocia el seguro como si fuera nuevo.

Seat y WolkswagenSeat también está ofreciendo seguro a todo riesgo para toda la gama, sin excepciones, en un “todo incluido” que contiene además un seguro para la reti-rada del carné, para la gestión de multas y un seguro de manteni-miento. La oferta en princi-pio acaba en marzo, pero se ha ampliado hasta finales de abril.

Pero aquí sí, la ofer-ta publicitada sólo vale si tienes más de 25 años, el segu-ro presenta una franquicia de 360 euros y únicamente está disponible jun-to con la financia-ción del coche con Wolkswagen Finance. La prima es renovable, pero se aplicarán las modificaciones que procedan según el historial del conductor en otras compañías. La ase-guradora es Zurich.

Volkswagen también está ofreciendo el seguro a todo riesgo con Zurich, en este caso sólo para la gama Polo, excepto la versión GTi, y también únicamente en financiación. La franquicia es de 360 euros.

OpelTambién Opel ha lanzado su oferta del seguro a todo riesgo incluido; en principio

en los meses de enero y febrero, se ofreció a clientes particulares

en toda la gama de turismos. Actualmente es válida úni-

camente para el Corsa en todas sus ver-siones. NO pone condiciones al a edad o antigüedad del conductor. La prima es renovable si la siniestralidad es menor al 70 por ciento.

Eso sí, es únicamente aplicable a vehícu-los financiados con GMAC España, con un importe mínimo financiado de 5.000 euros en 24 mensualidades. La asegura-dora es Caser, y tiene una franquicia de 450 euros.

FiatFiat lo ofrece para su modelo grande Pun-to, sin excepción de versiones. Lo hace en colaboración con Direct Seguros, con franquicia de 180 euros, independien-temente de la edad o la antigüedad del carne.

La promoción sólo está disponible si el coche se financia a través de Fiat Finan-ciera. En cuanto a la renovación el año siguiente, se hace “en condiciones de mer-cado”, respetando, eso sí, el año de anti-

güedad de la aseguradora. n

disputarse al conductor joven y poner en primer plano de la competencia el argumento

de la seguridad. todo esto, en un momento de durísima guerra de precios entre

las aseguradoras, con la tendencia a la baja que se está dando en materia de siniestralidad.

se Ha PubliCado

maYo 2007 | 31 |

Page 32: Aseguradores_384_www

| 32 | maYo 2007

Colegios HoY

El pasado día 19 de Abril, en el Colegio de León se celebró una Jornada Formati-va sobre “PRODUCTOS Y MERCADOS FINANCIEROS”, con la colaboración de la Entidad ALLIANZ.

La misma fue presentada de manera magistral por D. Mario Gallo González, de la División Vida. Departamento Téc-nico Comercial de la Entidad ALLIANZ, acometiendo en su exposición, todo el desarrollo de los mercados financieros y sus perspectivas tanto actuales como de futuro.

Con una numerosa asistencia, tanto de Colegiados como de Colaboradores, se finalizó con un participativo coloquio de los asistentes a dicha jornada.

Festividad de la Patrona del SeguroPor otro lado, el pasado día 12 de mayo el Colegio celebró su ya tradicional festivi-dad del día del seguro. Después de asistir a una misa en honor a la Virgen del Per-petuo Socorro en la Basílica de San Isido-ro, todos los asistentes (responsables de entidades aseguradoras, peritos, y media-dores) disfrutaron de un almuerzo en el “Hotel Infantas de León.”

A los postres, se hizo entrega de los diplomas a los alumnos del XII Curso Superior de Seguros, recayendo en esta ocasión el premio al mejor alumno en Ventura García.

Colegio de León

Jornada Formativa

A continuación se celebró la X Edición de los Premios Aceite, Sal y Pimienta premios con los que el Colegio pretende agrade-cer a aquellas instituciones, entidades o personas el apoyo y colaboración con el colectivo.

El premio Aceite recayó en “Pelayo Mutua de Seguros” por la formación impartida a todos los colegiados sobre le nueva Ley de Mediación de Seguros.

El premio Sal fue para “Seguros Lagun Aro” por la apertura de la Sucursal de Mediadores en nuestra capital.

“Clínica San Francisco” fue galardonada con el Premio Pimienta por su reciente incorporación al convenio de asistencia sanitaria.

El presidente del Colegio, Ángel Diez Per-tejo, les agradeció encarecidamente su colaboración y apoyo.

Para colofón del evento se procedió al sor-teo de varios regalos donados por Allianz, Axa-WInterthur, DKV, Liberty y Mapfre, y con un agradecimiento –homenaje a la Vicepresidenta del Colegio, Margarita Álvarez. n

el Premio aceite fué para Pelayo mutua de

seguros, el Premio sal recayó en seguros

lagún aro y el Premio Pimienta en la Clínica

san Francisco.

Aspecto general de la sala.

D. Mario Gallo González presenta a los oyentes la Jornada Formativa.

Page 33: Aseguradores_384_www

Colegios HoY

maYo 2007 | 33 |

Colegio de Huesca

V Jornada-encuentro Compañías Aseguradoras y Mediadores

Un año más el Colegio de Mediadores de Seguros de Huesca ha celebrado el 19 de abril, en la sede colegial, la V Jornada-Encuentro entre entidades aseguradoras y mediadores. Participaron directores provinciales o de zona de las entidades y los miembros de la Comisión Permanente del colegio.

El presidente dio un repaso a los temas de actualidad y a las cuestiones que afec-tan el día a día en la relación compañías – mediadores en la provincia de Huesca, y verificando el cumplimiento de acuerdos del año anterior.

Este año el tema central fue la nueva Ley de Mediación, y fundamental-mente en lo referente a Formación de mediadores, empleados, auxilia-res externos…, y la adaptación de los mediadores a la Ley.

Fue un encuentro ameno y distendido, que sirvió para fortalecer la relación entre mediadores y entidades aseguradoras, y que es un punto de encuentro en bene-ficio de la profesión. Finalizo con un vino español.

Clausura del Curso Superior de SegurosPor otro lado, el Colegio celebró el pasado día 12 de abril la Clausura del Curso Supe-rior de Seguros 2005-2006, una iniciativa que se ha convertido en el referente más importante de la actividad formativa de la entidad colegial.

En un Acto que tuvo lugar en las instala-ciones del Colegio, el presidente Eduar-do González dio la bienvenida a los pre-sentes y resaltó la emotividad propia de una entrega solemne después de meses de intenso trabajo y de un esfuerzo que encuentra su justa recompensa. Aseguró que “se han cumplido amplia-mente los objetivos que nos habíamos

propuesto: fortalecer el relevo gene-racional, cubrir un hueco profesional y recuperar el dinamismo de la acción formativa”.

Consideró que esta promoción se tra-ducirá en una cantera de “buenos pro-fesionales en beneficio de todos los consumidores, asegurados y empresa”. Finalmente, destacó la dedicación y buen hacer de los profesores, y también recalcó el trabajo de la Comisión de Formación.

El presidente del Colegio agradeció el apoyo que ha prestado la Excma. Diputación Provincial de Huesca, que estuvo representada en el acto por la Diputada, Mari Carmen Cáceres, que recibió una placa de manos de Eduar-do González. Carmen Cáceres se diri-

gió a los alumnos, a quienes felicitó, y mostró gran interés por el desarrollo de esta profesión, su calado social y su actividad económica. Agradeció el reconocimiento por parte del Colegio, y manifestó que la Diputación siem-pre estará abierta a la participación en cuestiones formativas que redundan, en primer lugar, en toda la sociedad porque todos somos consumidores, y, además, en el cuerpo de mediadores profesionales. n

el colegio de Huesca pretende impartir toda la formación contemplada en la ley, tanto niveles formativos a, b y C, como

formación continua. el presidente informa que éste año esta previsto iniciar los cursos para los grupos b y C

de forma presencial.

Page 34: Aseguradores_384_www

Colegio de girona

Conferencia sobre los Convenios en Automóviles

El pasado 22 de febrero el Colegio de Mediadores de Segu-ros de Girona orga-nizó una conferencia con el título “¿Lo sabe-mos todo de los Con-venios de Automóvi-les?”. Intervino como ponente Montserrat Fernández Maurell, directora del Ramo de Automóviles de Mussap, y en su expo-sición hizo un repaso a los contenidos, fun-cionamiento y utilida-des de todos aquellos convenios que pue-den ser de aplicación en la resolución de los siniestros del ramo de automóviles, tanto en el apartado de daños materiales como de daños personales. La conferencia consti-tuyó una excelente oportunidad para las personas que en su quehacer diario deben resolver estos siniestros, como recordatorio de su existencia y forma de aplicación, así como para las perso-nas que han accedido recientemente a la profesión. El acto contó con más de un centenar de asistentes.

Jornada Informativa sobre Adaptación de los agentes a la nueva ley de mediación Después de la Jornada Informativa -abierta a todos los colegiados- sobre la Ley 26/2006, de mediación de seguros y reaseguros privados, que organizó el pasado mes de octubre el Colegio de Girona, el pasado día 26 de abril se lle-vo a cabo en la sede colegial una Jornada

Informativa sobre la adaptación de los agentes a dicha Ley.

Aspectos como la identificación, obli-gación de información al cliente, forma-ción de los agentes y de sus trabajadores y auxiliares externos, funciones de estos últimos, la inexistencia de la “conserva-ción de cartera”, actitud de las entidades aseguradoras en la transformación de agente exclusivo en agente vinculado o corredor, o la Ley 12/1992 de contrato de agencia, fueron algunos de los temas que se trataron en la exposición a cargo de Jordi Triola y Carles Vidal, miembros de la Comisión de Agentes del Colegio de Girona. n

Montserrat Fernández en un momento de su exposición.

Page 35: Aseguradores_384_www

Colegios HoY

El pasado día 10 de mayo, minutos antes de dar comienzo las VI Jornadas técni-co-formativas en el Colegio de Zarago-za, llego la noticia del fallecimiento de su Ex-presidente y Colegiado de Honor, D. Ignacio Jesús Espinosa López (q.e.d), de forma inesperada la noche anterior. Se esperaba su presencia en dichas Jor-nadas y ese mismo día había estado des-pachando asuntos con su compañero, amigo y socio, Javier López.

Al comienzo de las Jornadas, el Presi-dente Pedro Gasque, y antes de guardar un respetuoso minuto de silencio, dio la noticia a todos los presentes, haciendo un panegírico de Jesús.

Colegio de Zaragoza

En recuerdo de Ignacio Jesús Espinosa ex presidente y Colegiado de Honor

Ignacio Jesús fue Presidente del Colegio de Zaragoza entre los años 1989 al 1996, des-tacándose en dar un impulso a la Delega-ción del Centro de Estudios. Ocupó cargo en el Consejo Nacional en la Comisión de Corredores de Seguros y fue uno de los redactores de los Estatutos Colegiales. Tenía visión de futuro de la profesión en especial sobre los honorarios profesiona-les y en la formación de todos los media-dores, que en parte la nueva Ley recoge.

Queremos hacer llegar a su esposa María Pilar Riera, Pilín para todos aquellos que la conocemos, nuestro más hondo pesar y nuestras condolencias.Jesús difícil será olvidarte, descansa en paz. n

Page 36: Aseguradores_384_www

Colegios HoY

Colegio de Málaga

Presentación de productos de Reale Seguros

El pasado día 16 de mayo de 2007, en el aula de formación de nuestro colegio , contando con la

presencia de nuestro Presidente, tuvo lugar la presentación de nuevos pro-ductos de la compañia colaboradora con nuestra entidad “Reale seguros”.

Presentación dirigida a la red de mediadores de Málaga. Dicho acto se desarrollo en dos turnos distribui-dos en horario de mañana y tarde. Destacando la asistencia de un des-

tacado porcentaje de asistencia de Media-dores de Seguros Colegiados. n

Colegio de Zamora

Jornadas de FormaciónDentro del acuerdo marco para formación, suscrito entre Reale y el Consejo General, se ha celebrado en el Colegio de Mediadores de Zamora unas Jornadas de Formación dirigidas a los agentes exclusi-vos de la Aseguradora en esta provincia, así como a empleados de corredurías La Jornada ha sido diri-gida por el director territorial en la zona Fernando Carpintero y han asistido unas treinta personas. n

En colaboración con el CECAS y Liberty Seguros, hemos reali-zado un Curso Monográfico de ocho horas de duración, bajo el Título “Las Claves del Éxito en la Mediación del Siglo XXI”, el día 26 de abril, con la asistencia de 15 alumnos

Por otra parte, se ha celebrado, el 27 de abril, una Charla-Coloquio en la que se ha tratado: “El nuevo sistema de retribución de los Corredores/Corredurías y los honorarios profe-sionales” a cargo de José Luís Armen-teros Montiel, Abogado y Asesor Técnico-Jurídico del Colegio. n

Colegio de la Coruña

Curso Monográ-fico sobre el éxito en la Mediación

Page 37: Aseguradores_384_www

Colegios HoY

maYo 2007 | 37 |

El pasado 8 de marzo tuvo lugar el periódico encuentro entre mediadores y entidades que, bajo la denominación de “Celler del Mediador” se viene celebrando con las compañías aseguradoras más representativas del sector en Tarragona.

En esta ocasión los mediadores se reunieron con representantes de la Compañía Axa Winterthur, aprovechando la reciente fusión.

Los mediadores despejaron dudas acerca de la nueva situa-ción y funcionamiento del Gru-po, dudas que fueron atendidas y aclaradas concienzudamente por los asistentes: Agustín Fernández, director del Canal Corredores; Alfredo Durán, director Territo-rial; Manuel Hernández, direc-tor Regional; Francisco Lostal y Albert Macaya, directores de la Delegación Tarragona.

Asistió el presidente del Colegio, José María Campabadal, junto con destacados miembros de la Junta de Gobierno y el responsa-ble de la Comisión organizadora, Francesc Solá.

Jornada sobre la Ley de MediaciónPor otro lado, el Colegio organizó una Jornada sobre la Ley de Media-ción que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Tarragona, y al que asistieron numerosos colegiados y personal interesado en el tema. La Jornada fue presidida por José María Campabadal, quien agrade-ció a los ponentes su buena dispo-sición para aclarar los puntos más controvertidos de la nueva legisla-ción de mediación. n

Colegio de Tarragona

“Celler del Mediador”

José María Campabadal con los ponentes.

José María Campabadal haciendo entrega de la placa recordatoria del acto al director Territorial Alfredo Durán.

Plano general de la Sala de Conferencias.

Page 38: Aseguradores_384_www

Cultura Y oCio

Page 39: Aseguradores_384_www

Cultura Y oCio

maYo 2007 | 3� |

Las Rías Altas de Galicia forman parte, sin embargo, de ese sueño humano. Están ahí, muy cerca, pero parece como si no existieran realmente. Muchos extranjeros, sin embargo, compran casas y habitan en estos lugares del fin del mundo, buscan-do lo que no encuentran en sus propios países. Manjares excelentes, bien cocina-dos y baratos, pescado de verdad, amigos y gente auténtica que vive y disfruta con los demás, con todas sus peculiaridades, sí, como no, pero auténticos.

Bien es cierto que se necesita un poco de suerte para disfrutar totalmente de esta maravilla de la geografía española. Y un poco de esa suerte es el buen tiempo, el cielo azul o con pequeñas nubes, la claridad y el sol.

muchas personas, bien es cierto, de alguna clase especial, sienten la necesidad de viajar a sitios lejanos, para conocer mundos nuevos. Cogen aviones que les llevan muy lejos, para sentir experiencias que, de otro modo, quizá piensan que no sentirían. es lo que nos lleva a lugares muy lejanos y exóticos, que creemos que no existen cerca de nosotros.

EL ENCaNto dE Lo ExtRaoRdiNaRio

Las Rías Altas tienen ese inconveniente. Los vientos húmedos y la lluvia, la niebla y la calima forman parte de esa leyenda tan real. Pero si uno tiene la ventura de poder contemplar esos poderosos paisajes, la cosa cambia. Ninguna playa es tan impre-sionante como las de las costas de Gali-cia, enormes y salvajes, en las que las olas arrastran la arena con una resaca tene-brosa. Los acantilados llegan hasta el mar si poder acceder a ellos. Sin embargo el paisaje tiene una fuerza que no podremos contemplar en ningún lugar de España.

Y eso lo saben los marineros. Cuando llega la tarde cargan sus barcos del cebo que preparan sus sufridas mujeres, llevan una bolsa con las vituallas y se lanzan a la

la Costa de la muerte en galicia

Page 40: Aseguradores_384_www

Cultura Y oCio

| 40 | maYo 2007

EN MUXíARestaurante Pedra d’AbalarMesón Marisquería981 742063

EN NOIAHotel Elisardo981 820130Rúa Costa do Ferrador, 15

donde comer

donde dormirHOTEL RúSTICO SANTA EULALIAUna casa rural con encanto muy bien situa-da para visitar toda la zona(Ver página web)

mar sin saber lo que va a suceder. Cuan-do les preguntas te contestan con una sonrisa. “Sabemos donde estamos, esto es la Costa de la Muerte”, Esto es Mal-pica, en el punto más lejano de la costa norte. Donde la playa es el aliciente de los veraneantes pero el puerto es de los marineros y de su trabajo diario.

El Cabo de Finisterre es otro lugar en el fin del mundo. Allí llegan los peregrinos, andando, para quemar en las rocas sus malos recuerdos, las historias que en la

vida les han hecho daño. Con ello puri-fican sus almas y puedan seguir por su camino. Es tan difícil contemplar toda la amplitud del Cabo de Finisterre que uno se siente afortunado de poder contem-plar el cielo azul y el horizonte.

Y además hay pueblos y lugares muy aco-gedores. Como Noia, donde se respira el olor del mar y la vegetación, las calles empedradas, los agricultores que ven-den sus productos en la plaza, las Iglesias y los cruceiros llaman a la reflexión. O

como Muxía, cuyas aguas liberadas ya de petróleo ofrecen mariscos y pescados que no se pueden ya probar en casi nin-gún lugar de España.

Después nos queda pasear por la Gali-cia profunda, donde las viejecitas cavan todavía la tierra para cultivar su alimento con una energía que nos deja asombra-dos, eucaliptos y valles la impregnan de un olor inolvidable y un color intenso verde y marrón, como es la tierra fértil de esta zona.

Si alguna vez se tienen ganas de aven-turas dentro del territorio español, vale la pena arriesgar un poco para poder apreciar todo el encanto de este para-je agreste que todavía casi no conoce los tiempos modernos. Un pulpo a la gallega merece la pena. Una playa de arena blanca y suave también. Y si uno echa de menos el bullicio, Santiago de Compostela está muy cerca, con su impresionante Catedral esperando a los viajeros que se acercan a rezar, o a contemplar. Y La Coruña, una de las ciudades más alegres de España, con su gente acogedora y sus sorpresas. Merece la pena un viaje. n

Page 41: Aseguradores_384_www

maYo 2007 | 41 |

Según información del diario electrónico “El Mundo”, el 17 de mayo se celebraba el Día de Internet en España. Pero, ¿hay motivos para la celebración? Se dice que Espa-ña es la octava potencia económica del mundo. Pero, en lo que a tecnología se refiere, estamos bastantes puestos más atrás. La semana pasada, el Centro de Investigacio-nes Sociológicas daba a conocer los datos de su último barómetro, correspondiente al mes de marzo. La respues-ta a la pregunta número 12 es descorazonadora. Un 54% de los españoles no usa Internet. Cuando se interroga a los que no hacen uso de la Red sobre los motivos, un tercio responde que ni le gusta ni le interesa. Otro ter-cio afirma que no sabe utilizarla. En la misma encues-ta del CIS, entre los que no usan Internet hay un 14,1% que dice no tener fácil acceso y otro 6,3% al que le parece caro conectarse a la Red. El 80% de los internautas usa la Red esencialmente para buscar información o mandar correos electrónicos. Casi un 40% también recurren a ella para bajarse música y películas. Pero las cifras de los que van algo más allá y aprovechan su conexión para tra-tar con la administración o utilizar las posibilidades del comercio electrónico son muy bajas. El 26% dice reali-zar gestiones con su banco y sólo el 15% ha comprado algún producto en línea. n

En el libro se encuentra el panorama de riesgos sectoriales a nivel mundial, y las pers-pectivas para 2007, el análisis geopolítico de cada continente y sus perspectivas para

el año en curso, y la escala de calificaciones país @rating por continente. Esta infor-mación es elaborada por los expertos de la Dirección de Riesgo País y Estudios Eco-

nómicos de Coface. La calificación país @rating atribuida refleja el riesgo medio de impago a corto plazo de las empresas de un país en concreto. Esta califica-

ción indica hasta que punto el compromiso financiero de una empresa de un país determinado está influenciado por la situación económica, financiera y

política del mismo.

Con información detallada sobre 154 países, incluye los principales indi-cadores económicos, la apreciación del riesgo por parte de Coface, el

índice de incidentes de pago, los medios de pago y técnicas de reco-bro, las condiciones de acceso altercado, los puntos fuertes y débiles

del país, la medida de las oportunidades y el análisis sectorial. n

Cultura Y oCio

Coface presenta la Guía de Riesgo País 2007 en españollibros

No es oro todo lo que reluceel día de internet en españa

Page 42: Aseguradores_384_www

aNuNCios breVes

Se alquila piso amueblado en Santiago de Compostela. Muy

económico. 300 euros. Informes. Teléfono 981 582659.

Móvil: 610953119.

Correduía interesada en administrar carteras en lo-

calidades mayores de 10.000 habitantes. Toda España.

Nómina. Seguridad Social. Comisiones.

Mail: [email protected]

Correduría de Seguros está inte-resada en administrar y gestio-

nar carteras de seguros en Bilbao y provincia.

Teléfono 94 459 86 64. Mail: [email protected]

Vendo en Madrid, C/Bravo Murillo, piso 180 m. adaptado vivienda y despacho.

5 dormitorios, 3 baños, cocina, office, des-pensa, garaje. Calefacción/agua centrales. Aire acondicionado. Conserje. Buena finca.

Condiciones en teléfono: 650984136.

“Correduría en Navarra integra car-teras de mediadores para desarrollo profesional con posibilidades reales de expansión. También administra-

mos carteras sin mediador. Tel: 902365122, Miguel”

Alquilo apartamento verano 5 plazas comple-tamente equipado con

aire acondicionado a 100 mts playa de Vinaroz

(Castellón). Trato directo. Consulten precio inme-

jorable.

Teléfono 619 104520.

Correduría de Seguros interesada en adquirir cartera de seguros en la

ciudad de Valladolid. Total confi-dencialidad.

Teléfono 627 902250.

Correduría en Mar-bella se ofrece para

administrar carteras, tramitación de sinies-

tros y colaboración con otras Corredurías de

toda España. Teléfono: 608451312.

Correduría en galicia integra carteras de mediadores para desarrollo profesional con posibilidades reales de expansión. También administramos carteras sin mediador. Teléfono: 902 999287. Emilio

Page 43: Aseguradores_384_www
Page 44: Aseguradores_384_www