Aseguradores_408_www

44
Nº 408 OCTUBRE 2009 Nº 408 OCTUBRE 2009 www.mediadoresdeseguros.com www.mediadoresdeseguros.com Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros Entrevista con: José Luis Mañero, presidente del CECAS Entrevista con: José Luis Mañero, presidente del CECAS El Consejo emprende acciones de R.S.C. Patrocina un proyecto con personas discapacitadas el 21 de noviembre en Madrid

description

Entrevista con: José Luis Mañero, presidente del CECAS Patrocina un proyecto con personas discapacitadas el 21 de noviembre en Madrid Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com Nº 408 OCTUBRE 2009Nº408OCTUBRE2009

Transcript of Aseguradores_408_www

Nº 408 OCTUBRE 2009Nº 408 OCTUBRE 2009

www.mediadoresdeseguros.comwww.mediadoresdeseguros.com

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

Entrevista con:José Luis Mañero, presidente del CECAS

Entrevista con:José Luis Mañero, presidente del CECAS

El Consejoemprende

acciones de R.S.C.Patrocina un proyecto con personas discapacitadas

el 21 de noviembre en Madrid

sum

ari

o

Presidente del Consejo de Dirección:

José María Campabadal Castellví.

Consejo de Dirección:

José Maria Campabadal Castellví, José Luis Nieto Pereiro, Javier Bragado Fernández, Francisco Rodríguez Querol, Antonio Fabre-gat Fabregat, Julio Henche Morillas, Domingo Lorente Carrón.

Directora:

Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Área Técnico Jurídica:

Domingo Lorente Carrón.

Corresponsales:

Juanjo García Conde (Álava), Josep Castelló Vives (Alican-te), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Astu-rias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz (Bada-joz), Antonio Blaguer Gutierrez (Baleares), Jesús Serrano Vicario (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Martínez C. García (Cádiz), Justo de Santia-go Pere (Cantabria), Fernando Solsona Albert (Castellón),

Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedrada Salcedo (Ciudad Real), Rafeal Santiago Cabello Gutié-rrez (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo Gonzá-lez Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víc-tor Delgado Campos (Guadalajara), Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Merino (Huel-va), María Grúas Perie (Huesca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Málaga) Pascual García Mateos (Murcia), Carlos Alonso Yerro (Navarra), Eladio Tesouro Rome-ro (Orense), Rafael Rebollar López (Palencia), Conrado Gon-zález Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Teresa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca), Félix Carlos De Pablo Here-dero (Segovia), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Tole-do), Julio Herrero Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad:

C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid. Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02.

Publicidad:

Ana Gómez Díaz: E-mail: [email protected]

Edita:

Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Diseño y maqueta:

XYZ Soluciones www.xyzsoluciones.com

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X.

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores.

Nº 408 Octubre 2009

En Portada Entrevista con: José Luis Mañero, Presidente del CECAS

6 26

16 38

11 33

22 22

13 35

28

En portada La vida de los colegios

Colaboración Cultura y Ocio

Última Hora Carta de los lectores

Entrevista Anuncios Breves

Consejo General Mercado Asegurador

Actualidad

3Octubre 2009

Revista del

nuestro proyecto Responsabilidad Social

CorporativaEstamos iniciando ya las acciones de Responsabilidad Social Corpo-rativa que hemos proyectado para este año dentro de nuestro Plan Estratégico.

El próximo 21 de noviembre, invi-tamos a todos los mediadores, y a sus familias, a que participen con nosotros en esta primera acción: un paseo en bicicleta acompañando a personas con alguna discapacidad, que con bicicletas especialmen-te adaptadas y acompañadas de voluntarios recorrerán un tramo del llamado anillo verde de la capital.

Es tan sólo un comienzo, pero vamos a estar ahí primero, y luego seguiremos realizando acciones conjuntas con la Fundación Depor-te y Desafío por todas las comunidades autónomas. Esta Fundación quiere promover la integración social de las personas con discapaci-dad física, intelectual o sensorial a través del deporte.

Queremos, al apoyar esta acción, que nuestro Sector de la Media-ción esté presente en la sociedad a través de la ayuda a los demás, como están haciendo ya muchas entidades aseguradoras en nuestro entorno. .

Queremos que la sociedad nos conozca también por nuestra soli-daridad y sensibilidad, y poco a poco estar cada vez más presen-tes en proyectos de acción social. Ello refleja, además, una con-ducta que no nos es ajena, la de ser socialmente responsables no sólo en nuestras empresas, sino también en nuestros Colegios Profesionales.

La Responsabilidad Social Corporativa devuelve también a las instituciones o empresas que la integran en sus proyectos un valor añadido, a través, fundamentalmente, de los medios de comunicación y de las relaciones públicas.

Los Mediadores de Seguros abrimos de este modo una puerta a que nos conozcan más y mejor, uno de los objetivos que nos hemos marcado en esta legislatura, y en el que ya estamos traba-jando desde muchos ámbitos. Este es uno de ellos y no ha hecho más que comenzar. Pero queremos, desde esta Editorial, darle la importancia que se merece.

José María Campabadal, Presidente.

Comienzade

Octubre 2009

EDITORIAL

5

Tomó posesión como Presidente del CECAS el 3 de marzo del presente año, han pasado algo más de seis meses desde entonces ¿ Qué balan-ce puede hacer al respecto?Jose María Campabadal, dejó a su paso por CECAS un campo labrado que hay que seguir trabajando para que siga dando sus frutos. Todavía es temprano para hacer balance pero se puede decir que vamos por buen cami-no contando con el apoyo de todos los Colegios de Mediadores.

Aunque seis meses pueda parecer poco tiempo, la actividad que lleva CECAS es trepidante. Hay que ponerse a tra-bajar de forma activa, son muchos los diferentes aspectos que hay que cono-cer y dominar para situarte con ciertas garantías de éxito. Desde la constitu-ción de la Comisión de Trabajo, pasan-do por el Tribunal del Curso Superior,

el Tribunal de las pruebas de actitud ó la Comisión Permanente del Conse-jo General. A partir de ahí se trata de desarrollar la actividad de cada una de esas comisiones constituidas.

Estoy recorriendo el territorio nacional entrevistándome con los Presidentes y Comisiones de Formación de los Cole-gios que más necesidad demandan y así hasta que trate con todos los presi-dentes de Colegios del Territorio.

Desde enero a junio se han impartido 2.352 cursos formativos de los cuales una parte muy importante son subven-cionados.

¿Supongo que el cambio en su vida desde que se hizo cargo del CECAS ha sido importante?Si, sobre todo conjugar la nueva acti-vidad con mi trabajo y mi familia.

Hay que tener en cuenta que la Pre-sidencia del Colegio de Seguros de Zaragoza requiere una atención, ello me lleva a la Presidencia de CECAS, asistir a una serie de encuentros no solo Formativos sino Institucionales, como es la Comisión Permanente del Consejo General, así como todos los actos programados en torno a estos cargos y la resolución de las cuestio-nes planteadas como no puede ser de otra forma.

¿Cómo ve la mediación desde el pun-to de vista formativo?A pesar de ello todavía falta conciencia formativa en el sector.

¿Se está trabajando en la dirección adecuada?Entiendo que sí. CECAS está poniendo todos los medios que hay a su alcance a disposición de los Colegios para que

El Centro de Estudios del Consejo General continúa su desarrollo con un nuevo presidente al frente, que llega cargado de ilusión y proyectos para el primer centro de formación de mediadores de España. La importancia que desde el Consejo General se ha prestado a la formación profesional desde hace ya décadas le obliga a tomar el relevo con la misma ilusión y capacidad de la que ha hecho gala en su profesión. Sabe que de él se espera mucho.

Entrevista con: José Luis Mañero, Presidente de CECAS

Con la exigencia de la ley se ha dado un paso de gigantes en formación, pero no basta, a mi me parece una necesidad para aportar valor añadido y diferenciarnos de otros canales

6

EN PORTADA

Octubre 2009

a su vez lo trasladen a sus colegiados. El mensaje es claro y rotundo y además lo traslada la DGSFP, cada uno debe de aportar lo suyo.

Por parte de CECAS hemos actualizado el sistema pedagógico, elevado el nivel del profesorado, mejorado y ampliado el nivel de cursos formativos, trabaja-mos con el máximo empeño en acercar CECAS a todos los Colegios.

Desde septiembre está a disposición de todos la nueva plataforma informá-tica donde estarán comunicados con CECAS y será mucho más ágil y prác-tico colaborar en la formación de los mediadores de todas las provincias.

Tenemos la locomotora en marcha, hay que usarla para conocer la maravilla que ponemos a disposición de todos los mediadores.

¿Está de acuerdo con las exigencias formativas de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones?Completamente. La memoria trienal de formación es algo que va a dar un valor añadido a la mediación, seguridad y confianza al cliente, ahora habrá que trabajar duro para trasladar el mensaje al consumidor final y que sepa quien le realiza la confección de su póliza de seguro. Las organizaciones de consumi-dores también serán piezas clave para apoyar el trabajo bien hecho y denun-ciar las malas prácticas especialmente de otros canales de distribución que se distinguen por sus cláusulas abusivas empleadas indiscriminadamente.

¿Desde CECAS se da formación sólo a Mediadores de seguros?No, desde CECAS tenemos acuerdos de colaboración para impartir formación a mediadores de seguros, entidades ase-

guradoras, entidades financieras, aso-ciaciones, y otros colectivos. Nos adap-tamos a las exigencias del mercado creando cursos formativos en función de la solicitud, estamos preparados para impartir formación en cualquier rincón del territorio español.

¿Qué es lo que más le enorgullece de CECAS?El extraordinario equipo humano for-mado por todos y cada uno de los profesionales que están trabajando por una causa común tan digna como es impartir formación a toda una pro-fesión, con un grado de exigencia tal que hay que estar muy bien prepa-rado para hacerlo con el exquisito nivel que se realiza, liderado por el director del centro Jordi Parrilla, que hace que seamos el centro formativo de referencia nacional más preparado y que lanza al mercado los cursos al

Nos adaptamos a las exigencias del mercado creando cursos formativos en función de la solicitud, estamos preparados para impartir formación en cualquier rincón del territorio español.

Octubre 2009 7

mejor coste dando la mayor cobertura a través de todos los colegios.

¿Qué es lo que menos le gusta?Que todavía a pesar de que este año se cumple el 35 aniversario de su existen-cia, no se conoce bien a nivel colegial el amplio abanico de cursos formativos que CECAS puede aportar al mercado formativo.

¿Como cree que se ve CECAS desde el punto de vista de los mediadores, aseguradoras ...?Como centro de formación del Consejo General pero sin conocer exactamente todo lo que puede desarrollar, tarea que nos corresponde desde CECAS y desde los colegios divulgar a través de todos los medios a nuestro alcance.

¿Hay novedades en este nuevo curso superior?Por supuesto, dentro de los avances que estamos introduciendo una de las necesidades era la unificación de datos de todos los alumnos de España, por ello se ha desarrollado un progra-ma que comparten todos los Colegios y gestiona todas las matrículas y los materiales del curso, consiguiendo evi-tar confusión ó pérdida de datos refe-rente a formaciones realizadas.

No solamente se cambia el programa de gestión sino que se crean nuevos manuales con la complicación que ello lleva, se adapta el sistema pedagógico a los nuevos sistemas de formación a través del profesorado y se sustituye parte del material de apoyo formativo, de esta forma también se sustituye el sistema de evaluación y seguimiento.

En definitiva tenemos delante un año apasionante en cuanto a la renovación formativa se refiere, cada Colegio ele-girá el sistema a practicar en función de la demanda de los alumnos, que optarán por un curso presencial, ó semipresencial.

¿Alguna otra aportación?Si, también aportamos toda una gama de cursos en cd unificando toda la

pedagogía del centro , creando una estructura fácil de entender, con un componente visual agradable y de sen-cillo mantenimiento y entendimiento administrativo.

Estamos trabajando en la modula-ción de los contenidos para crear módulos sueltos ó combinados con-siguiendo cursos nuevos de forma rápida y a bajo coste.

La oferta formativa pasa por cursos de Responsabilidad Civil, Gestión de con-tratación, cursos básicos, marketing para mediadores, gestión de siniestros, curso C, transportes, técnicas de valo-ración, gerencia de riesgos, cursos de reciclaje B y C, entre otros……

En la última reunión de COPAPRO-SE, el Consejo General adquiere la Presidencia de Formación para todos

los países integrantes ¿Qué nos pue-de comentar al respecto? COPAPROSE es la Confederación de Paises de Profesionales Productores de Seguros, integrados por América y Península Ibérica ( España y Portugal).

España ocupa un lugar destacado for-mando parte de la Comisión Permanen-te de su junta de gobierno, aportando conocimiento y experiencia trasladada a la evolución del mercado.

La evolución del mercado va encami-nada sobre todo a una mayor forma-ción, para ello Vdes, juegan un papel importante.¿ Qué novedades puede aportar?El hecho de presidir la comisión de formación , la noticia en sí misma ya es importante, sobre todo porque vamos a exportar a los países inte-grantes de COPAPROSE todo nuestro

8

EN PORTADA

Octubre 2009

Somos competitivos económicamente, tenemos la plataforma informática más avanzada del mercado, la mejor red de distribución, temarios renovados pedagógicamente, mi preocupación es que el mensaje que enviamos se reciba perfectamente

desarrollo formativo y preparación pedagógica a estos países aplicando nuestras técnicas en los cursos.

Es una gran noticia y un éxito de nuestro Presidente en su primer encuentro con COPAPROSE , por lo tanto es un éxito de la mediación colegiada española.

Puedo anticipar que en noviembre ini-ciaremos en Madrid conversaciones para preparar con responsables de COPAPROSE este nuevo proyecto. Pos-teriormente en el mes de marzo se cele-brará el Congreso Mundial en Argenti-na, y donde trataremos de implantar el proyecto formativo país a país.

¿Cómo ve desde la Presidencia de CECAS el proyecto?Me parece que tiene largo recorrido, supone aire fresco dentro de nuestro sistema de trabajo, y es algo ilusionan-te no solo para los responsables del Consejo General, sino también para todos los que trabajamos en CECAS a favor de la formación.

Poder traspasar nuestras fronteras supone un reconocimiento profundo a un esfuerzo de muchos años y de muchas personas a las que quiero felicitar públicamente.

¿Dónde quiere llegar con CECAS?Las cotas las marcarán los colegios pro-fesionales, CECAS llegará donde ellos quieran que llegue, es el pleno del Con-sejo General quien aprueba o deniega las actuaciones a tratar y la implicación colegial es fundamental para el desa-rrollo de los planes formativos.

Somos competitivos económicamen-te, tenemos la plataforma informá-tica más avanzada del mercado, la mejor red de distribución, temarios renovados pedagógicamente, mi pre-ocupación es que el mensaje que enviamos se reciba perfectamente para que toda esta maquinaria entre en funcionamiento y llevemos la for-mación de los mediadores al lugar que corresponde.

CECAS además de cubrir las exigen-cias formativas organiza cada año un Forum en diferentes ciudades, este año será en octubre y en Oviedo, con el título “ ¿ Saben los clientes a quién compran sus seguros?”.Se hará un repaso sobre los distintos canales de distribución de seguros con ponencias y debates que enriquecerán la visión actual, con la participación activa de los consumidores que en definitiva es nuestro mercado . Todo ello nos lleva a estar actualizándonos permanente-

mente y que seamos capaces de dar formación a toda la mediación nacional así como a sus auxiliares y empleados, y conveniar con aquellas entidades y asociaciones que tengan interés de for-mación con el centro de referencia.

No podemos olvidar que CECAS es el Centro de Estudios del Consejo Gene-ral, y por lo tanto de todos los Colegios de Mediadores de España, mi misión es trasladar el mandato encomendado y conseguir que estemos mejor for-mados para aportar mayor confianza a nuestros clientes y reconozcan nuestra labor ya que ahí está nuestro futuro de éxito como mediadores. El mercado nos demanda este valor añadido.

Ahora ampliamos nuestro horizonte a través de COPAPROSE, bienvenido sea esto y todo aquello que sirva de motivación adicional que repercuta en una aceleración de proyectos y sis-temas más avanzados en pedagogía. Todos ganaremos con ello.

Nacido en 1965 en Tarazona, es Corredor de Seguros desde

el año 1003. Máster en Marketing y Máster de Técnicas

de Venta cursados en el Centro de Tecnología Educativa de

Barcelona ha sido presidente de la Asociación del Comercio,

Industria y Servicios de Tarazona durante dos legislaturas, y

vicepresidente del Colegio de Zaragoza durante cuatro años.

Sus comienzos en la actividad fueron como agente afecto en

Nacional Hispánica, luego Vitalicio, y Caja de Previsión hasta

que se transforma en Corredor, funda JMC con su esposa e

hijos como socios y trabaja primero en Tarazona, luego extiende

su actividad a Zaragoza a través de la adquisición de una

Correduría y así se va haciendo una correduría media con doce

empleados, asesoría jurídica externa y siete auxiliares externos

con certificado de Calidad y tecnología de vanguardia, que es

lo que más le gusta pues se declara enamorado de su trabajo.

Es dinámico y activo, le gusta leer todos los días, disfrutar de su

familia, amigos y ciudad donde aprovecha parra montar a caballo,

jugar al tenis con sus hijos o al golf con sus amigos. Ahora le toca

la responsabilidad de presidir el Centro de Estudios del Consejo

General, labor enorme que emprende con todo entusiasmo.

Muy Personal

Desde CECAS tenemos acuerdos de colaboración para impartir formación a mediadores de seguros, entidades aseguradoras, entidades financieras, asociaciones, y otros colectivos

9Octubre 2009

EN PORTADA

Suben

Han dicho

Bajan

“Cuando me compadeces, me minus-valoras. Esa compasión de “pobrecito, angelito, que mal está” es muy excluyen-te, supone ver la discapacidad como algo negativo y al discapacitado como alguien enfermo o desgraciado. ¡Esa compasión es una barrera mucho peor que las barre-ras arquitectónicas! Anímate valorando lo que tienes y pelea. Y a mi no me digas que no se puede”. (Juan Manuel Montilla).

“Es curioso que el principal activo de una empresa pueda ser su marca (que se lo digan a Coca Cola) y una de las principa-les herramientas que le da valor, que es la comunicación, se considere gasto en lugar de inversión”. ,

Los impuestos. La ministra de Economía lo ha justificado por la necesidad de equilibrar el abultado déficit que se ha producido este año, pero habría que pensar, con cierta lógi-ca, que ello va a penalizar el consumo y la inversión, los dos pilares en los que debe sustentarse la recuperación de la econo-mía. Y además también se quiere subir la fiscalidad del ahorro, justo en un momento en que España necesita atraer capitales del exterior. Para el Sector esto no es precisa-mente una buena noticia.

La recesión aprieta. Y lo hace cada vez con mayor intensidad. Hasta el punto de que, según los datos más recientes del Institu-to Nacional de Estadística (INE), más de 900.000 familias se han convertido ya en morosas por no estar en condiciones de atender sus recibos relacionados con la vivienda. Es decir, la hipoteca, la luz, el gas o los gastos de comunidad. El 28,1% de las familias asegura que es incapaz de hacer frente a un gasto imprevisto de 550 euros o superior sin recurrir a un préstamo o tirar de tarjeta de crédito. Si no se pueden pagar estas necesidades básicas….

Según datos de ICEA, duran-te el año 2008, los principales canales de distribución a tra-vés de los que se comerciali-zaron los productos de segu-ros fueron los mediadores con un 45% de las primas de volu-men de negocio y los operado-res de bancaseguros, con un 40% del negocio asegurador. El volumen de negocio total del sector asegurador se incre-mento un 7,8%, crecimiento

que se ha repartido entre todos los canales de distribución, ya que la evolución ha sido posi-tiva para prácticamente todos ellos. Los Mediadores siguen controlando el negocio de No Vida, con el 66,04% de las primas; seguidos por los cana-les directos con un 23,73%, y por la bancaseguros, con un 10,23%. En Vida los mediado-res mantienen la posición del 20,2 % 7,87.

Los Gobiernos de la Unión ten-drán que reducir el déficit público retrasando la edad de jubilación y limitando el gasto en aten-ción sanitaria. Así aparece en un documento interno que han discutido los ministros de Finan-

zas de la UE (Ecofin), reunidos en Gotemburgo (Suecia) este 1 y 2 de Octubre, y presentado por la Comisión Europea (CE) para medir las consecuencias de la crisis económica, según el diario europeo European Voice.

Javier de Agustín, consejero dele-gado de AXA España, ha presen-tado el Servicio Integral de AXA para accidentados corporales en el Club Financiero de Madrid. Este servicio, único en el sector asegurador, contempla la asis-tencia médica específica, legal, económica y psicológica de las víctimas de accidentes. Javier de Agustín ha explicado en profun-

didad las características de esta novedosa iniciativa que supone una solución global ante un pro-blema social que afecta cada año en España y de forma directa a 400.000 personas. La estrate-gia de Axa es reinventar el modo de interactuar con las víctimas a través del cuidado y la atención necesarios en un momento crítico de sus vidas.

Caser ha recibido, por segundo año consecutivo, el sello Empre-sa Top para Trabajar que otorga la multinacional CRF, dedicada a la coordinación y edición de proyectos de investigación de economía y empresa. Se han

tenido en cuenta valores como el ambiente y las condiciones labo-rales, la transmisión de los valo-res corporativos, la ética profe-sional, las políticas de formación, o el compromiso mutuo entre los empleados y la compañía.

Datos de Canales de Distribución de seguros en 2008

Bruselas insta a España a subir la edad de jubilación y recortar el gasto sanitario

Axa lanza un servicio integral para lesionados corporales único en España

Caser, Empresa Top para trabajar en 2009

Julio/agosto 2009

ÚLTIMA HORA

11

CONSEJO GENERAL

La Comisión Permanente del Con-sejo General, con su presidente al frente, está manteniendo reunio-nes informativas con los responsa-bles de las entidades aseguradoras. Así se ha celebrado una reunión de trabajo del Consejo General presidida por José Mª Campabadal y Amador Moreno Amaya, director general de Aviva.

El objeto de la reunión, a la que asistieron también Fernando Mora Gutiérrez, Subdirector general de Aviva y miembros de la Comisión Permanente del Consejo General, era analizar la situación del mercado

y efectuar reflexiones conjuntas que permitan una mejora de la producti-vidad y la distribución. En este senti-do, por parte de los responsables de Aviva, se anunció que la Compañía tiene planes de potenciación de la Mediación, como canal que conside-ran entre sus preferencias.

Continuando con las conversacio-nes que la nueva Comisión Per-manente está manteniendo con los principales responsables de las entidades aseguradoras, se ha celebrado una reunión de trabajo del Consejo General presidida por Jose Mª Campabadal y Joan Cas-tells, consejero delegado de Fiatc.

El objeto de la reunión, a la que asistieron además, Félix Minguez de Fiatc, y otros miembros de la Comisión Permanente del Consejo General , era analizar la situación del mercado y efectuar reflexiones conjuntas que permitan una mejo-ra de la productividad y del ser-vicio del canal de mediadores de

seguros, analizando las particula-res dificultades en que se encuen-tra la economía española en estos momentos y sus consecuencias para la Mediación y el seguro.

De la reunión se dedujeron acuer-dos para mantener un canal cons-tante y fluido de comunicación entre ambas aseguradoras, algo que ya se ha hecho durante años. y que va a continuar sin duda con el mejor de los diálogos

Reunión del Consejo GeneRal Con aviva

Reunión Con FiatC seGuRos

El pasado 21 de julio tuvo lugar en la sede del Consejo General, la Reunión de Formación que CECAS realiza cada año para analizar los aspectos formati-vos pasados, presentes y futuros, con los Colegios de Mediadores de Seguros.

La presentación del Acto fue a cargo de José Luís Mañero, Presidente del CECAS.

Jordi Parrilla, Director del CECAS pro-cedió al análisis concreto de los dife-rentes aspectos de la reunión formativa. Realizó un análisis del Curso Superior de Seguros 2008-2009. A continua-ción informó sobre la nueva estructura pedagógica para el 2009-2010, la cual ha supuesto un gran salto cualitativo. Entre los nuevos aspectos destacan la creación de nuevos manuales, implan-tación de una plataforma On-line y creación de una nueva página WEB.

La clausura del Acto la realizó José María Campabadal, Presidente del Consejo General, el cual valoró muy positivamente y respaldó todo el traba-jo realizado por el Centro de Estudios.

El nuEvo modElo pEdagógico dE cEcas conEcta a todos los colE-gios, a través dE plataforma

Reuniones del Consejo GeneRal

con entidades aseguradoras

C E C A SCENTRO DE ESTUDIOS DEL CONSEJO GENERAL DELOS COLEGIOS DE MEDIADORES DE SEGUROS

Octubre 2009 13

El Servicio facilitará el cumplimiento de las siguientes obligaciones establecidas en la Ley:

• Registro individualizado en el fichero especial del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), del Banco de España.

• CreacióndelÓrganodeControl yComunicación Interno (OCIC).

• Comunicacióndeladesignaciónderepresentante ante SEPBLAC.

• Elaboración de Manual de Procedimientos en Prevención de Blanqueo de Capitales.

• Formación específica de responsables en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales.

• Comunicaciones obligatorias periódicas a SEPBLAC.

• Examen e Informes anuales elaborados por experto externo.

ProCEDiMiEnTo DE inSCriPCión En EL SErviCio PrEBLAC:Mediante la cumplimentación del “boletín de adhe-sión” que se adjunta, el cual habrá de ser remitido a las direcciones de correos electrónicos reseñados a continuación, el Consejo General a través de este Servicio procederá a efectuar la correspondiente Ins-cripción en el Registro de Prevención de Blanqueo de Capitales.

Seguidamente el SEPBLAC del Banco de España remi-tirá al Corredor/Correduría un CD para que se proceda a

su instalación y mediante el cual el Corredor/Correduría procederá a efectuar una primera conexión telemática con el SEPBLAC que confirmará su alta en el Registro y sucesivamente poder efectuar las comunicaciones obligatorias al SEPBLAC.

El Servicio Preblac contratado asistirá desde el primer momento a los colegiados suscriptores del Servicio en la puesta en marcha de la instalación del CD para el procedimiento de alta, así como las consultas o dudas que se puedan plantear en el teléfono de contacto especifico y en las direcciones de correo electrónico señaladas en el apartado Contacto.

CoSTE DEL SErviCio PrEBLAC:Por parte de la Comisión de Corredores de este Consejo General, se ha logrado un coste muy ajustado y bene-ficioso para los colegiados (corredores y corredurías de seguros) obligados al cumplimiento de esta normati-va, por lo que el precio final exclusivamente para el colegiado adherido al servicio será de: 270,00 € IVA incluido.

ConTACTo Con EL SErviCio PrEBLAC DEL ConSEJo GEnErAL:El Servicio ofrecerá permanentemente facilidades de contacto con el colegiado interesado para solu-cionar cuestiones específicas en:• Teléfono: 902 105 344 (9:00 h a 14:00 h y 16:00h a 18:30h)• E-mail: [email protected] [email protected]

CONSEJO GENERAL

aclaracionEs sobrE prEblac, un nuevo seRviCio CReado poR el Consejo GeneRal

El Consejo General ha creado un nuevo Servicio cuyo fin es facilitar a Corredores y Corredurías de Seguros, que trabajen seguros de Vida, Planes de Pensiones, Planes de Jubilación, Fondos de Inversión y productos financieros en general, el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley 36/2006 de medidas para la Prevención de Blanqueo de Capitales, que les afectan con carácter imperativo.

14 Octubre 2009

En la sede del Consejo General se ha firmado un acuerdo marco de colaboración entre este organismo representativo de los mediadores de seguros y la Federación de Usuarios de Consumidores Independientes (FUCI), firma que tuvo lugar por parte de sus respectivos presiden-tes Jose Mª Campabadal Castellví y Agustina Laguna Trujillo.

El acuerdo establece la necesidad de constituir marcos estables de colaboración y coordinación en el sector del seguro, para un mejor funcionamiento del mercado y una óptima defensa de los consumido-

res y usuarios, adaptando la infor-mación y la formación de los mis-mos a los nuevos requerimientos y circunstancias de la sociedad.

Por parte de ambas entidades se comprometen a una colaboración en orden a garantizar y mejorar los derechos de los consumidores y usuarios en España, así como potenciar la mejora de los servi-cios de mediación de seguros y la información a los usuarios para una elección consciente, racional y ajustada a sus necesidades de pro-ductos aseguradores existentes en el mercado.

En el acto participaron miembros de la Comisión de Ordenación de Mercado del Consejo General, que ha sido la impulsora de este conve-nio marco, y que esta presidida por Francisco Rodríguez Querol.

aCueRdo de ColaboRaCión entRe el Consejo GeneRal y la FedeRaCión de usuaRios y ConsumidoRes independientes (FuCi)

CONSEJO GENERAL

Philip Kotler nos dice en relación al concepto de cliente:

“Las empresas deben considerar a sus clientes como un activo que debe ser gestionado como cualquier otro activo de la empresa.

Los productos van y vienen. El reto de las empresas se centra en que sus clientes duren más que sus productos. Tienen que considerar más, el concepto de ciclo de vida del cliente, en

lugar del concepto ciclo de vida del producto”.

Esto significa que asegurado va liga-do a producto, mientras que cliente estaría directamente ligado a nues-tro negocio, a nuestra empresa.Es común que centremos nuestros esfuerzos en tres conceptos que con-sideramos imprescindibles y sufi-cientes para el desarrollo de nuestro negocio, como son, precio, producto y servicio, por el orden de importan-cia que cada uno queramos darle.

Pero entonces, con estos conceptos ¿Cómo nos vamos a diferenciar?

¿Nos podemos diferenciar con el precio? El precio nunca nos hará diferentes. Nos hará más caros o más baratos. No diferentes.

¿Nos podemos diferenciar con el producto cuando casi todo está inventado y casi todo a disposición de todos? Difícil.

¿Nos podemos diferenciar en el servicio con el concepto de ase-gurado, en vez de cliente? Hay demasiados dando buen servicio ¿verdad?

Seth Godin dice “ Lo contrario de extraordinario no es malo, sino muy bueno”¿Somos extraordinarios en nuestro negocio?

Ser extraordinario es superar las expectativas del cliente. Sorprender al cliente.¿Cuántas veces has sorprendido a tus clientes en el último año?

El cliente espera de nosotros un buen precio, un buen producto y un impecable servicio.

Si le damos un buen precio, un buen producto y un impecable servicio, como ahora le damos, ¿Sorprenderemos al cliente con

• En nuestro sector el cliente suele recibir el nombre de “asegurado”.• Está bien. Pero esto puede limitar nuestra visión, perspectiva y expectativas del negocio.• El concepto “cliente” es mucho más amplio que el de asegurado.• ¿Podemos hacer por nuestros clientes algo más que intermediar en la contratación de seguros?• Quizás, aquí radique el inicio de una nueva forma de relacionarnos con nuestros clientes.• Quizás, si vemos a nuestros clientes con una visión más amplia que la de meros asegurados, nuestra forma de gestionar el negocio, tome un nuevo rumbo y se abran nuevas expectativas, para relacionarnos y fidelizar a nuestros actualmente asegurados.

Extraordinario es lo contrario de muy bueno

16 Octubre 2009

COLABORACIÓN

ello? Evidentemente no. Sere-mos muy buenos pero no extraor-dinarios.

Y ¿Se puede ser extraordinario en el precio? No lo creo.

Y ¿Se puede ser extraordinario en el producto? Está muy difícil en un mercado donde los productos están ya muy desarrollados, esta-mos en un mercado muy maduro, y sobre todo legalmente reglamen-tados.

Y ¿Se puede ser extraordinario en el servicio? Damos un servicio que lla-mamos extraordinario, pero lo damos

tantos, que eso hace, que ya no sea extraordinario. Es simplemente muy bueno.

Pero es que además, hay otros canales de distribución, donde las tres varia-bles que hemos comentado, también se dan de forma muy buena.

Tampoco sorprenden ni son extraor-dinarios, pero son muy buenos.

Precisamente por eso, nuestra dife-renciación, estará en ser extraordi-narios.

Ahí es donde nos situaremos por delante de los demás canales y

podremos innovar y así diferen-ciarnos.

Por lo tanto, si decimos que debe-mos gestionar a nuestros clientes como un activo más de nuestra empresa, y que debemos gestio-narlos como clientes y no como simples asegurados, esto signifi-cará, que debemos ir más allá en nuestra relación con nuestros ase-gurados, que la mera relación ase-guradora.

Para ser extraordinario hay que tener en cuenta varias cosas que ayudan a concretar y facilitar un objetivo tan ambicioso.

- No es necesario ser extraordinario todo el tiempo. Se es extraordina-rio con una idea o con una acción concreta y luego se rentabiliza este hecho concreto.

-Se puede reducir ser extraordina-rio con un grupo de clientes que elijamos entre los que tenemos en nuestras carteras. Se debería escoger al grupo que genera más beneficios para nuestro negocio. Deberíamos elegir al grupo de clientes que elegiríamos como si pudiéramos elegir a nuestros clientes.

Pero una buena noticia, va a tener poca competencia a la hora de ser extraordinario.

En los malos tiempos la gente se dice que no es conveniente arries-gar y que es conveniente ir a lo seguro.

En los buenos tiempos las mismas personas se dirán que uno se pue-de permitir ser conservador y que para qué arriesgar.

Así que, está solo en el fructuo-so camino de ser extraordinario, y esto es lo mejor que nos puede pasar para diferenciarnos de los demás e innovar.

17Octubre 2009

COLABORACIÓN

En marketing, la vieja regla era, creemos productos ordinarios y seguros y hagamos gran cantidad de publicidad.

Hoy, la nueva regla es, creemos productos extraordinarios que inte-resen realmente a la gente.

Además cuanto más intransigente sea el mercado, más colapsado esté, y más ocupados estén los clientes, más necesario es ser extraordinario.

¿Cree que este es el momento de ser extraordinario?Una historia interesante:

A Elmer Letterman después de más de 50 años, aún se le consi-dera el mejor vendedor de seguros de vida en Estados Unidos. Se le recuerda como un emprendedor de primera, pionero en varios esque-mas de marketing que hoy todavía dan frutos.

En su autobiografía “El Showman-ship de las Ventas”, afirma que

“para tener éxito en cualquier acti-vidad, lo fundamental es amarla. Quererla como lo más importante de mi vida. Eso me hará ser origi-nal y dar servicio”, escribió.

Cuando Letterman comenzó en el mundo de los seguros, así conse-guía clientes:

Se iba a caminar por las calles en las que había automóviles estacio-nados. Detectaba los que estaban

a punto de agotar el tiempo pagado en el parquímetro correspondiente. Les depositaba medio dólar y les dejaba una tarjeta de presentación en la que explicaba lo que había hecho. Regresaba a su oficina y esperaba la llamada del conductor agradeciendo su acción. Conversa-ban durante varios minutos, como vecinos amables. Siempre llegaba el punto en el que le preguntaban a qué se dedicaba. Entonces el vendedor se disponía a explicarles lo más interesante de su producto, hasta lograr que la gente le pidiera

una cita para continuar la charla. Y así realizaba varias ventas.

Cuando Letterman tuvo que retirar-se por prescripción médica, debi-do a sus afecciones cardiacas, se fue a vivir a Hawaii. En los mue-lles de ese lugar pasó varias horas, hasta que se dio cuenta de que no había quién diera información a los turistas. Se propuso para esa tarea y fue, nuevamente, pionero al instaurar la entrega de collares

de flores a los recién llegados. Los trataba cordialmente. En su estan-cia, ellos lo consideraban un viejo conocido... que repartía sus tarje-tas de presentación y seguía ven-diendo seguros.

Elmer Letterman vivió largos años y nunca cesó su labor de ventas. Fue un triunfador nato, un icono en el ámbito de los buenos vendedores.

¿Fue extraordinario?

Fernando Álvarez Díaz de Cerio

En marketing, la vieja regla era, creemos productos ordinarios y

seguros y hagamos gran cantidad de publicidad.

Hoy, la nueva regla es, creemos productos extraordinarios que

interesen realmente a la gente.

18 Octubre 2009

COLABORACIÓN

ENTREVISTA

En su política recién iniciada de Responsabilidad Social Corporativa, el Consejo General ha firmado un acuerdo con la Fundación Deporte y Desafío para estar ahí, devolviendo a la sociedad aquello que ésta aporta a los mediadores, y tratando de ayudar en cuestiones sociales. En esta entrevista queremos conocer un poco más esta Fundación y para ello hablamos con su directora general, Carmen Pardo.

Entrevista con: Carmen Pardo, Directora General de la Fundación Deporte y Desafío

Nuestro lema es: “si puedo hacer esto,puedo hacer cualquier cosa”

20 Octubre 2009

ENTREVISTA

Nos gustaría conocer un poco más la Fundación Deporte y Desafío, ¿a que se dedica y cuales son sus fines?La fundación deporte y desafío tie-ne el objetivo principal de integrar socialmente a las personas con dis-capacidad a través del deporte. Para ello, organizamos todo tipo de even-tos deportivos de esquí alpino, náu-ticos, golf, buceo, natación, padel, en fin muchos deportes que están enfocados a las personas que tienen algún problema, tanto físico como intelectual o sensorial.

¿Cuál es el origen de esta Funda-ción?Pues la creó Jorge Pérez de Liza, que es el presidente junto con Javier Goye-neche, que es el vicepresidente, y lo hicieron a raíz de un accidente que tuvo Jorge hace ya unos quince años. Después de ese accidente se quedó parapléjico, ahora mismo está en silla, y después de su rehabilitación en Tole-do se fue a Estados Unidos a hacer un máster. Allí descubrió que podía esquiar, cosa que aquí en España hace quince años era imposible, y contactó con una fundación americana porque pensó: “esto lo tengo que trasladar a España”. Y a partir de ahí, con un grupo de amigos, comenzó a trabajar implantando un grupo de esquí alpi-no en Sierra Nevada, de formación de monitores para personas con discapa-cidad. De esto hace unos diez años pero fue un éxito. Participaron unos cuarenta monitores y otras tantas per-sonas con discapacidad. A partir de ahí la evolución ha sido constante, no hemos parado de hacer cosas.

Y ¿qué fue lo que vieron?Pues que la gente respondía porque necesitaba estas cosas para salir de casa, para contactar con la socie-dad, para integrarse, para hablar con otras personas, ver otros problemas y pensar que podían hacer muchas cosas en la vida.

¿Y que veis vosotros?Se ven muchas cosas, pero también depende de las discapacidades.

Hay personas que son más expresi-vas, otros menos, hay personas que vienen con sus familiares, con sus amigos, solos, hay niños y perso-nas más mayo-res, pero lo que sientes cuando ves sus sonri-sas por ejem-plo cuando se tiran por una pista de esquí, que es algo que creían que nunca podrían hacer, o realizando cualquier deporte es increíble, te anima a seguir luchando e intentar conseguir más cosas.

¿En qué mejora sus vidas el deporte?Pues en muchas cosas. A nivel físico tienen todos los beneficios que pue-de aportar cualquier actividad depor-tiva, en torno al 70 por ciento de la gente que viene con nosotros sigue realizando deporte cada vez más, se anima a conseguir nuevos retos y mejoran físicamente y por tanto también mental y psicológicamente. Piensan, si puedo hacer esto, puedo hacer cualquier cosa. Y además en el aspecto social se crean vínculos y amistades, y es como un camino que se abre en su vida.

Vuestra Fundación avanza a través de la Responsabilidad Social Cor-porativa, como el acuerdo que se ha firmado con los mediadores de segu-ros a través del Consejo General, ¿es importante para vosotros la RSC?A mi es algo que me parece básico. Poco a poco se van viendo los frutos de todos los departamentos de res-ponsabilidad social corporativa que se han creado en las empresas. A mi me parece fundamental concienciar a la sociedad y a las empresas de las capacidades que tiene este colecti-vo, que no lo vean como algo lejano o extraño, que no piensen que pue-den hacer menos, sino que tienen muchísimas capacidades, son dife-

rentes en algunos aspectos, pero eso no quiere decir que puedan hacer

menos cosas, serán cosas diferentes, pero dán-

doles la formación apropiada son per-

sonas iguales que las demás.

Y ¿responden bien las empre-sas? ¿Van cre-yendo en la

RSC?Nosotros tenemos

muchos acuerdos fir-mados en este campo y

tratamos de involucrar a las empresas, no sólo para que vengan

participantes, familiares y empleados a nuestros cursos, sino para promo-cionar también una labor importan-te de voluntariado. Intentamos que difundan nuestras actividades entre los empleados porque cada vez la gente quiere hacer más cosas, está más concienciada, quiere participar más y al final hay que ponérselo fácil y si das opciones para ello la gente responde. Es lo que estamos compro-bando todos los días.

El acuerdo con el Consejo General contempla una primera acción que es un paseo en bicicleta por el anillo verde de Madrid, ¿en que consiste esta acción?.Esté previsto hacer tres tramos en bicicleta para que no se quede en una simple jornada, para que ten-ga continuidad. Nosotros desde la Fundación empezamos el año pasa-do a hacer el anillo verde, que son 65 kilómetros que rodean la ciudad de Madrid. Se nos ocurrió que sería bueno hacerlo por etapas, dar la posibilidad a todo el mundo en fun-ción de su capacidad o discapacidad y estado físico, e ir haciendo tra-mos hasta completar todo el anillo. La verdad es que es fantástico ver Madrid desde las diferentes perspec-tivas de todo el recorrido, norte, sur. Son unos doce o trece kilómetros por tramo, no es muy duro…El siguien-

21 Octubre 2009

te que nos toca hacer con vosotros será en noviembre.

Y cada uno tiene que llevarse su bicicletaNo hace falta. Nosotros nos hacemos cargo de ello, la gente sólo tiene que saber montar y tener muchas ganas, que vengan con ilusión y alegría que es lo fundamental para que la jornada tenga éxito. Tenemos bicis adaptadas según las capacidades, con las manos, tándem, para niños que no pueden o no saben montar, para cualquier tipo de discapacidad. Y a los voluntarios también les proporcionamos una bici.

¿Se tienen que apuntar antes?Sí nosotros tenemos una hoja de ins-cripción que vamos a lanzar a toda nuestra base de datos, y el Consejo General hará también su convocato-ria, y a partir de ahí nos remitirán las solicitudes a la Fundación e iremos confeccionando el grupo en función de los interesados.

¿Conoces el mundo de la mediación en seguros?La verdad es que poco, bueno nues-tro seguro de responsabilidad civil está gestionado a través de una correduría de seguros, y es el poco contacto que por ahora tengo con ese mundo. Sin embargo, una de las acciones que vamos a llevar a cabo en este proyecto es dar a conocer esta acción social que apoyan los mediadores de seguros, y no solo

como una cosa aislada, sino con un compromiso de continuidad. Parte de nuestra labor es mostrar y decir quienes nos están ayudando.

¿A que te refieres con la idea de con-tinuidad?Pues que igual que vamos a hacer este recorrido en bicicleta por los alrededores de Madrid también lo podemos trasladar a otras ciuda-des de España que quieran hacerlo, como Barcelona o Valencia, ciuda-des que se pueden recorrer igual, a través de vías verdes.

22 Octubre 2009

ENTREVISTA

Acabamos de hacer dos cursos de formación a pro-fesores de golf para que enseñen a jugar a disca-

pacitados. Hemos traído un americano especialista desde hace veinte años en las técnicas de golf adap-

tado para que forme a los monitores españoles y en sus clubs puedan aten-der a cualquier persona con discapacidad. Lleva-mos desde el 2003 con la Fundación Sergio García haciendo cursos por toda España de este tipo, hemos hecho casi treinta, y lo bueno es ver ahora que en muchos clubs están crean-do sus propias escuelas adaptadas. Nosotros en Madrid tenemos dos, una en el Centro Nacional de Gof y otra en Somontes, con monitores especializados y material adaptado.

Llevo seis años trabajando en la Fundación y me encanta mi

trabajo. Es bonito, todo lo que haces lo ves reflejado en la cara

de la gente y eso da mucha satisfacción. Soy titulada en empre-

sariales y he trabajado en el sector de consultoría de ingeniería

de procesos. Quería un cambia en mi vida y me surgió esta opor-

tunidad. Hemos conseguido muchas cosas, ves como tu trabajo

avanza y ves a la gente contenta. Es estupendo. Además yo soy

muy deportista y me apunto a casi todas las actividades. Me

encanta el esquí alpino, siempre intento estar allí, el padel, la

natación el esquí náutico, en fin practico muchos. Por supuesto

que tenemos un equipo de coordinadores, pero los que estamos

aquí nos involucramos mucho en ello siempre que podemos.

Otra idea: Jugar al Golf

Tramospor el anillo verde

Octubre 2009

ENTREVISTA

Tramo 2: - Son un poco cuesta arriba y aunque no tienen mucha pendiente, hay una pequeña inclinación constante que lo complica un poco. Tiempo de realización: 2h - 2.30 h aprox.Distancia: 10.82 km exactos.Recorrido: del km 32.500 (cruce entre la Avd del euro y Avd de los poblados) al km 21.680 (Metro Miguel Hernández. C/ Leoneses con Miguel Hernández )

Km 21.680 del anillo verde: Metro Miguel Hernández. C/ Leoneses con Miguel Hernández

Km 32.500 ; metro San Francisco. Avd de Euro con Avd. de los Poblados

23

09:00 h

09:30 h

Encuentro en el km. 21.680 del anillo verde: Metro Miguel Hernández. C/ Leoneses con Miguel Hernández, si has elegido previamente la opción de desplazamiento en autobús hasta el km 32.500 , Metro San Francisco (salida de la etapa).

Encuentro en el km. 32,500 del anillo verde: Metro San Francisco. Avd de Euro con Avd. de los Poblados si vas en transporte publico o comienzas desde ahí con tu propia bicicleta.

10:00 h Comienza el recorrido

10:00 h 12:30 h

realización de la etapa.

12:30 h 13:00 h

Entrega de diplomas y premios.

13:30 h Clausura con aperitivo !!

ACTUALIDAD

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha acordado sustituir a los órganos de administración de Agrupación Mutua del Comercio y de la Indus-tria, y ha nombrado administrado-res provisionales independientes a los abogados Jacint Boixasa Sola-gran y Sergio Gago Rodríguez.

Con esta medida se pretende salvaguardar los intereses de los

asegurados y garantizar el cum-plimiento de los contratos, dentro de las actuaciones desarrolladas en el expediente de medidas de control especial que el organismo supervisor tiene abierto ante la deficitaria situación patrimonial de la citada entidad.

La decisión ha estado motivada por las deficiencias significativas de control interno y de la política de

inversiones de esta entidad, siendo necesario introducir cambios en la gestión que impidan la continua-ción de tales irregularidades.

La medida adoptada no lleva aparejada la suspensión de con-tratación de nuevos seguros ni la prohibición de prórroga de los ya vigentes, por lo que la asegurado-ra podrá continuar con el desarro-llo normal de su negocio.

No se podrán firmar escrituras y pólizas en las oficinas de

entidades financieras

Seguros nombra administradores provisionales en Agrupación Mutua del Comercio y de la Industria

Un acuerdo de la Junta Directiva del Ilustre Colegio Notarial de Madrid limitará, a partir del 1 de diciembre de 2009, los lugares donde pueden otorgarse las escrituras y pólizas notariales, sin que entre esos lugares se encuentren las entidades financieras o empresas inmobiliarias.De esta forma, y según dicho acuerdo, no se podrán firmar escrituras y pólizas en las oficinas de entidades financieras, en las oficinas de promotores inmobiliarios, así como tampoco en gestorías y despachos de abogados.

La Junta Directiva del Ilustre Colegio Notarial de Madrid justifica esta medida en aras a preser-var la seguridad jurídica.

Según la Junta Directiva del ICNM “el otorgamien-

to de escrituras o pólizas en sedes de entidades financieras o de empre-sas de promoción inmo-biliaria u otros operadores económicos induce a la confusión entre los con-sumidores respecto a la imagen de independencia e imparcialidad que el notario debe ofrecer”.

Además, pretende así preservar el derecho que asiste al consumidor de elegir libremente al nota-rio, mejorar el ejercicio de las funciones de con-

trol de legalidad, de cola-boración con las diversas autoridades y de aseso-ramiento que el notario debe prestar.

Finalmente, la Junta Directiva del Ilustre Cole-gio Notarial de Madrid

también considera que en las notarías se cuenta con una serie de medios mate-riales y tecnológicos que permiten solucionar sobre la marcha los problemas que habitualmente se presentan en la firmas de escrituras o pólizas.

24 Octubre 2009

El tema de la Jornadas “ESTADO DE LA MEDIACIÓN EN BALEARES”,fue tratado en profundidad por los distintos ponentes. La inauguración por parte del Presidente del Colegio, Gabriel Abraham, sirvió de introduc-ción para que cada uno de los invi-tados fuera desgranado el contenido de sus ponencias.

En esta ocasión, los ponentes fue-ron: Gabriel Abraham, Presiden-te del Colegio de Mediadores de Baleares, Domingo Lorente Carron. Director Área Técnico Jurídica del Consejo General, Juan Bautista Llo-rens, “Cap de Servei de Mediadors D’assegurançes i SGR”, José Mª Campadaball, Presidente del Conse-jo General de los Colegios de Media-dores de Seguros de España, José L. Gil Martin. Director General de Polí-tica Financiera – Govern de les Illes Balears, y Ricardo Lozano Aragües. Director General de Seguros y Fon-dos de Pensiones.

Domingo Lorente, disertó sobre las “Novedades y Perspectivas Legisla-tivas para la Mediación de Seguros”. Hizo especial hincapié en la Nor-mativa Europea, con la revisión de la Directiva de 2002, en la Norma-tiva del IVA, y otros como la “Nue-va DEC, Regulación de Formación, Auxiliares Externos, Reforma de la Ley el Contrato de Seguro’’. Destacó la necesidad de un criterio único en Europa de las figuras de Agentes y Corredores.

Juan B. Llorens, habló de las inquie-tudes del Sector en la Comunidad de Baleares, de las rotaciones de las pólizas en este periodo de crisis, y de la posible competencia desleal de algunos agentes extranjeros.

Posteriormente, José Mª Campada-val. Examinó los datos actualizados de la mediación. Resaltó el decreci-miento en primas, si bien, el resul-tado técnico de las Compañías, es,

todavía bueno. También resaltó las pocas quejas recibidas en el Consejo sobre el funcionamiento de las enti-dades aseguradoras.

Ricardo Lozano Aragües, con su ponencia “La Mediación en Segu-ros”, se refirió al panorama norma-tivo de la mediación, así como a las diferencias entre los distintos cana-les de mediación. Se han producido ya, según dijo, las primeras inspec-ciones a O.B.S. por sus prácticas comerciales. La DEC y su obligación semestral, así como el Blanqueo de Capitales y las funciones de los Auxiliares Externos también tuvieron relevancia en su intervención.

Posteriormente se abrió un tiempo de coloquio que fue aprovechado por los colegiados ibicencos para trasladar sus quejas e inquietudes a la mesa.

El acto fue clausurado por Ricardo Lozano y José Luis Gil Martín, que,

Las Jornadas del seguro tienen ya una larga tradición y cuentan siempre con el apoyo de todo el

sector asegurador. Este año, al igual que otros, se ha contado con la participación de responsables de la política que supervisa la mediación profesional en las Islas, y que cuenta con el Colegio para recibir información y asesoramiento en este campo.

XV JornadasSeguro Balear

en las Islas de Ibiza y Menorca

del

26 Octubre 2009 Octubre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

nuevamente se pusieron a disposi-ción de todos para aclarar dudas y apoyar iniciativas en la mediación.

La Jornada terminó con una comida a la que asistieron gran número de mediadores de la Isla, en la que se hizo entrega de distinciones a los colegiados de Ibiza.

Y DE nuEvo, JornADA En MEnorCAEn este caso la apertura corrió a cargo del Presidente del Colegio de Mediadores, Gabriel Abraham, que, tras agradecer los ponentes y asis-tentes su presencia, disertó sobre las normas y obligaciones que la Ley 26/2006, señala para los mediado-res. En este sentido hizo especial hincapié en las obligaciones reco-gidas, (Blanqueo de capitales, DEC Anual y semestral, Nueva Ley de Seguro Obligatorio de vehículos, así como en un tema tan candente como es el de las funciones de los auxi-

liares externos). Posteriormente la inauguración de las Jornadas corrió a cargo del Presidente del Consejo, D. José Mª Campadaval.

El turno de ponencias comen-zó con la intervención de Julio Henche, Secretario General del Consejo General, que desarrolló

el tema de “Las perspectivas y Modificaciones Legislativas en el Sector Asegurador. Así, hizo un somero repaso sobre temas como la Ley del Contra-to de Seguro, D.E.C., la For-mación en el Sector, los Auxi-liares Externos y el tema del Blanqueo de Capitales.

Continuó la Jornada con la inter-vención de Juan Bautista Llo-rens, “Cap de Servei de Media-dors D’Assegurances i SGR”, que examinó la situación y el perfil del Mediador en Bealares. Faci-litó datos, tanto de forma global como de media de la mediación en Baleares, señalando, entre

otros datos de interés, que la media de empleados por Corredurías es de 2.4 personas, la cartera media de un corredor físico es de 670.000.-€ y de 1.878.000.-€ para jurídica, así como un 11.1% la comisión media percibida.

La intervención de José Mª Campa-daval, se basó en datos estadísticos del sector correspondientes al pasa-do ejercicio 2008. Comentó el incre-mento del 1.6% en primas sobre el año anterior, así como un decreci-miento en primas durante el primer

semestre de 2009, haciendo espe-cial mención sobre el decremento del –7% en el ramo de autos. Tam-bién comentó la disminución de las primas medias en todos los ramos. “... La crisis facilita reflexionar sobre nosotros mismos, y sobre el modo en que gestionamos” y “Para salir de la crisis hay que estar dispuestos a tra-bajar el doble para ganar la mitad, sin dejar de sonreír”, fueron dos de sus últimas reflexiones.

Laura Pilar Duque, Subdirectora General de Ordenación de Mercado DGSFP, habló sobre la situación y novedades del Sector de Mediación de Seguros. Analizó el crecimiento en el número de mediadores, que actualmente están registrados, que ascienden a 102.150 códigos, eso sí, con unas primas medias bajas. Destacó novedades normativas, como la obligación de presenta-ción, posiblemente para el próxi-mo 2011, de presentar la DEC semestralmente, incluyendo tal obligación a Agentes Vinculados y O.B.S.

Posteriormente se inició un deba-te en el que todos los ponentes estaba en la mesa respondiendo las dudas, consultas y comentarios que los mediadores menorquines expusieron.

Para terminar la Jornada se celebró una comida de hermandad en el Hotel, que contó con la asistencia de los pre-sentes y en la que se hizo entrega de placas conmemorativa a los colegia-dos con 25 años de colegiación.

Si quieres confiar este servicio, obligatorio para Corredores y Corredurías de Seguros, puedes contactar con tu Colegio provincial. Si tu Colegio no presta este servicio puedes contactar con el Consejo General en:

[email protected]éfono: 91 411 19 63

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

27 Octubre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

En los 22 años que lleva impartiéndose este curso, se ha formado a 350 profesionales del sector de la mediación.

Al acto inaugural del curso, celebrado en la sede del Colegio de Mediadores de Zaragoza, acudió la máxima auto-ridad en el sector, la Directora Gene-ral de Política Económica del Gobierno de Aragón, Eva Pardos, quién destacó la importancia de mejorar la compe-titividad de nuestra economía a tra-vés de la formación, y especialmente puso de relieve la trascendencia de hacerlo en el sector asegurador, ya que en quienes repercute es en los consumidores.

También destaco la necesidad del reci-claje permanente, para ofrecer como mediadores el asesoramiento necesa-rio a particulares y empresas. En este sentido alabó el trabajo que desde los Colegios de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel se viene realizando para cubrir las necesidades formativas que demanda el sector.

El Presidente Nacional de CECAS y Presi-dente del Colegio de Mediadores de Segu-ros de Zaragoza, D. José Luis Mañero, recordó el excelente nivel de este centro formativo, sin duda uno de los mejores

del país, merito en gran parte del claus-tro de profesores.

Como presidente de CECAS recordó que tras 35 años de existencia, este Centro de Estudios de los Agentes y Corredores de Seguros Colegiados ha evoluciona-do en sus contenidos y su metodología, disponiendo ahora de una de las mejo-res plataformas educativas que permite impartir formación a otras entidades.

El Responsable de Formación de los Cole-gios de Zaragoza y Teruel, Jorge González,

confesó que vive la mediación con gran ilusión porque la considera una gran pro-fesión e insistió en la importancia de la formación para ser un buen profesional, capaz de proteger a los clientes.

“Es la necesidad de estar adaptado a los constantes cambios del mercado lo que obliga a los mediadores al reci-claje constante de sus conocimientos y metodologías, logrando así la protec-ción de sus clientes y ofreciéndoles las mayores garantías”.

Los 22 alumnos de esta promoción recibirán 156 horas presenciales, que se completarán con 75 horas de tuto-rías y una tutoría On-line. Se formarán en legislación aseguradora, conocerán las directivas europeas y los ramos especializados en el sector, estando así capacitados para ejercer como media-dores de seguros.

A lo largo del curso se impartirán 156 horas presenciales con una asistencia obligatoria del 80%, que se completarán con 75 horas de tutorías y la posibilidad de disfrutar de una tutoría On-line.

> ColeGio de ZaRaGoZa

Inaugurado El XXII Curso suPErIor dE sEguros En zaragoza

Jose Luis Mañero.

28 Octubre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

El 22 de septiembre, en Zaragoza, se ha impartido un seminario gratuito destinado a los mediadores y sus empleados, centra-do en la innovación en las empresas asegu-radoras como reto de futuro y como medio para paliar la actual crisis.

Los ponentes, Jordi Alloza y Jordi Bertran i Llorach, hablaron en primer lugar de la importancia de la innovación en todos los sectores para ser competitivos, y el deber del empresario de apostar por los nuevos productos y las nuevas ideas.

La segunda parte de esta jornada, válida como reciclaje, se centró en el competitivo

mundo de la mediación. Aportando solucio-nes como la asociación, la profesionaliza-ción, la unión del sector, la cooperación, y por supuesto la innovación.

Debemos aceptar que el sector del segu-ro es un sector cambiante y en constante evolución, y para estar preparados es fun-damental que las empresas mediadoras integren la innovación en sus métodos de trabajo y en sus estructuras.

ConvEnio Con HELvETiAPor otro lado, Helvetia Seguros ya forma parte de las empresas asegu-radoras que han firmado un convenio de colaboración con los Colegios de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel para participar activamente en las actividades colegiales.

Con esta rúbrica, entre el Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza, José Luis Mañero, y el Director de Helvetia en Zaragoza, Carlos Gonzá-lez-Hidalgo, la entidad mejora su pro-moción ante los colegiados y reafirma su interés en desarrollar proyectos en este territorio.

Este tipo de acuerdos, que se viene desarro-llando desde hace tiempo con otras empre-sas aseguradoras, son beneficiosas tanto para los Colegios de Zaragoza y Teruel, como para Helvetia.

> Comunidad de aRaGón

los colEgIos dE mEdIadorEs dE sEguros dE zaragoza y tEruEl han cElEbrado unas jornadas dE InnovacIón ImPartIdas Por agruPacIón mutua

COLEGIADOPara que te lleguen correctamente nuestrascomunicaciones, y esta revista,por favor, mantén tus datos y direcciónactualizados en tú Colegio.

Muchas gracias

J.L. Mañero y Carlos González Hidalgo.

29Octubre 2009

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

“Situación de los autónomos en caso de baja laboral. Posibilidades de este mercado en la situación actual”

Procurando como siempre la divulga-ción de distintas jornadas de forma-ción en las que participen periódica-mente las entidades aseguradoras para aportar su visión del mercado y conocimientos en determinados cam-pos a los Mediadores de Seguros Cole-giados, el Colegio de Vizcaya, en cola-boración con la Entidad Aseguradora

“Previsión Mallorquina”, Compañía especializada en el ramo de Incapaci-dad Laboral, organizó una Jornada de Formación en sus instalaciones cole-giales.

Encabezada por su Director Territo-rial Norte Adolfo Río y su Directora de Sucursal en Bilbao María Teresa Gon-

zález, y bajo la supervisión del Asesor Laboral Ricardo Hermosilla, hablaron y solucionaron a la numerosa asistencia las dudas que pudieron suscitarse en relación a la situación de los Autóno-mos en el caso de baja laboral, y de las posibilidades que ofrece el mercado ante una situación económica como la actual.

Los pasados días 16 y 17 de septiem-bre, patrocinado por Fiatc Seguros ha tenido lugar en las instalaciones del Colegio de Castellon el curso “Superior de Responsabilidad Civil”.

Antonio Fabregat, presidente del Colegio de Castellon y Francisco Gar-cia, Director de la sucursal de Fiatc Seguros, dieron la bienvenida a los más de 45 asistentes que llenaban el aula de Formación del Colegio. El

curso ha sido magistralmente impar-tido por Carmen Baidez, formadora de ramos patrimoniales del departamen-to de formación de Fiatc Seguros que imparte estos cursos dentro del plan de formación continua elaborado por Fiatc y dirigido tanto a agentes exclu-sivos como a empleados de agencias y corredurías.

Finalizada la segunda jornada, los numerosos participantes que

durante todo el curso intervinieron activamente huyendo del esquema de curso tradicional e impulsan-do por parte de la instructora la participación de todos y el cruce de experiencias, comentaban con satisfacción el acierto por haber asistido.

Los asistentes recibirán el corres-pondiente diploma con las horas de formación acreditadas.

> ColeGio de viZCaya

jornada dE formacIón En colaboracIón con PrEvIsIón mallorquIna

> ColeGio de Castellón

curso suPErIor dE rEsPonsabIlIdad cIvIl, organIzado con fIatc sEguros

Octubre 200930

LA VIDA DE LOS COLEGIOS

Los Colegios de Mediadores de Ávila y Segovia han celebrado en Arévalo (Ávila) el curso monográfico “Fideli-zación en tiempo de crisis” del Con-venio Cecas-Liberty Seguros. Al cur-so han asistido los gerentes de 15 despachos de mediadores de Ávila y Segovia. Las jornadas que han teni-

do una amplísima participación han concluido con un alto grado de satis-facción, tanto para los organizadores como para los participantes que la han valorado como muy práctica para la depuración o puesta en marcha de medidas y/o estrategias orientadas a la fidelización.

‘Solvencia II: evolución inminente’ es el títu-lo de la jornada que el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona celebró el pasado 24 de septiembre, en la que se analizó las implica-ciones de la directiva no sólo para las compa-ñías, sino también los efectos en los media-dores. A raíz de Solvencia II, los productos de las entidades tendrán que ser más exigentes

para evitar riesgos que afecten a su estabili-dad. Además, el cumplimiento de los ratios de estabilidad obligará a las aseguradoras a un mayor control de los plazos de cobro y a modi-ficar la política de gastos, lo cual hará variar la relación con sus mediadores. El ponente de la jornada fue Carlos Rami, director de Finan-zas, Contabilidad y Solvencia de UNESPA.

Organizado por el Colegio de Guipúzcoa ha tenido lugar el 24 de septiembre pasado una jornada de Supervisión Administrativa dirigida a los Colegia-dos Corredores. Dicha jornada facilitó

una visión práctica sobre diferentes aspectos que afectan al Corredor de seguros, entre los que destacan el estudio de los criterios emitidos por el órgano supervisor sobre diferentes

aspectos de la mediación, las obli-gaciones impuestas al mediador en relación con el blanqueo de capitales y la profesionalización del ámbito opera-cional del Corredor, incluyendo el cum-plimiento de sus obligaciones frente a la Administración Pública.

La jornada despertó el interés de los asistentes con numerosas preguntas y apreciaciones, al igual que se hicieron referencias a la legislación actual y a las previsibles modificaciones de la ley que fueron muy comentadas.

La exposición sobre la Prevención del Blanqueo de Capitales contó con la intervención profesional de Jaime Gómez Ferrer y la Supervisión Administrativa estuvo a cargo de Raúl Casado García, ambos Inspectores de la Dirección Gene-ral de Seguros.”

> Castilla y león

los colEgIos dE ÁvIla y sEgovIa han cElEbrado un curso sobrE “fIdElIzacIón En tIEmPo dE crIsIs”

> ColeGio de GiRona

El colEgIo dE gIrona analIzó las novEdadEs dE solvEncIa II y los EfEctos En la mEdIacIón

> ColeGio de GuipúZCoa

jornada dE suPErvIsIón admInIstratIva dE los corrEdorEs dE sEguros

31Octubre 2009

Al ser diferentes, desarrollan cábalas y conjeturas, dando una perspectiva a lo inteligible, que hace que nues-tras neuronas al no poder coordinar lo que perciben, desarrollen serias dudas, hasta el punto de abandonar aquello que quisiéramos entender y no nos es posible, sobre todo a los que estamos inmersos en la tercera edad, y es que debido a tantos cam-bios que durante los últimos años percibimos, han dejado a nuestra inteligencia en estado cataléptico, con el agravante de que no vemos una posibilidad de mejoría en un futuro que se presenta incierto.

El que firma este comentario, lamen-taría aparecer como pesimista, y debo aclarar que hoy un pesimista, es un optimista bien informado. La fotografía que aparece en la portada de la revista de Aseguradores núme-ro 407, no puede ser más expresiva, donde en ella vemos el preocupante deshielo- que podía representar a mediadores y corredores de seguros- y que como sabemos es consecuen-cia del cambio climático, producido por la contaminación- que podía ser la irrupción en el campo del seguro, de la banca seguros, línea directa, venta por Internet, que tanto daño nos ha hecho, y nos sigue haciendo.

Resulta por lo menos curioso, que el canal mediador intermedió el pasado año 2008 el 44,50% de las primas, es decir, que por vía telefónica se facturó el resto, o sea el 55,50% apoyado sobre todo por un marketing desmesurado, y una

oferta de precios, que en más de una ocasión nos ha puesto en evi-dencia ante el asegurado, hacien-do perder a éste, la confianza que tenía depositada en nosotros. Nos preguntamos ¿hasta donde vamos a llegar con este desmadre de pre-cios? Puesto que no se ven límites a la guerra de precios. Hubo un tiempo, en que en España, según el genio de Dalí, todo era vertical, desde el helicóptero que inventara

Juan de la Cierva, hasta el submarino de Isaac Peral, y de ahí que nuestro Sin-dicato, también era ver-tical, y era de obligatoria aplicación, para todos, aquella inolvidable tarifa de automóviles.

¿Saben los clientes a quien compran sus segu-ros? Pensamos que no, sobre todo en el ramo del automóvil, donde acude exclusivamente por el pre-cio que se le da, y donde va a continuar hasta que tenga un siniestro, ya que es probable que ante la atención que le presten, regrese nuevamente a su

antiguo mediador. Desde que nació la bancaseguros, este canal de dis-tribución para las aseguradoras, y nueva línea de negocio para los bancos, al mediador se lo pusieron crudo, y a pesar de todo seguimos ahí, inmersos en un mundo de tra-to impersonal, pero contentos.

Es de agradecer, la iniciativa del Consejo General, el patrocinio de proyectos de interés social, en los que se pretende contribuir a mejorar la imagen del mediador de seguros, hoy un tanto deteriorada, debido fundamentalmente a esa increíble guerra de precios, que se da en estos nuevos tiempos, que generan nuevos retos, que hacen que nuestra profesión cambie, y que nuestra imagen haya cambiado también. Cuantas veces nos sen-timos fastidiados y descontentos porque no se nos otorga el ansiado reconocimiento, pensamos que han sido injustos con nuestras dotes y prestancia. Nos lamentamos de las perdidas y olvidamos las ganan-cias. No perdamos el buen humor, porque dicen que es el aceite que lubrica los ejes sobre los que gira el Mundo.

Antxón Villaverde

33Octubre 2009

CARTA DE LOS LECTORES

“Es de agradecer, la iniciativa del Consejo General, el patrocinio de proyectos de interés social, en los que se pretende contribuir a mejorar la imagen del mediador de seguros”.

Los consejos de administración de Estrella Seguros y Vitalicio

Seguros, han acordado su fusión en una nueva compañía que ope-rará bajo la marca de Generali, y tendrá su sede en Madrid, aun-que conservará en Barcelona su actual Centro de Siniestros su Centro Tecnológico. La operación supondrá la consolidación defini-tiva de la marca Generali en el mercado asegurador español. Una vez concluido el proceso jurídico y administrativo de la integra-ción, Generali pondrá en marcha un potente plan de desarrollo tecnológico promoción comercial y posicionamiento de marca. Para

el Consejero Delegado del Grupo Generali, Sergio Balbinot: “ con el proceso iniciado se culmina la consolidación de las activida-des aseguradoras de Generali en España, orientada a alcanzar una posición equiparable a su lideraz-go internacional como tercer gru-po europeo del sector”.

Según el calendario previsto, el proceso culminará en el primer semestre de 2010, hasta ese momento, tanto Estrella como Vitalicio Seguros mantendrán su actividad como hasta ahora.

Tras culminar su fusión con Saba-dell Aseguradora y Nueva Equita-tiva, y con el apoyo de SMABTP su principal accionista francés, ASE-FA se presentaba en Madrid como una nueva Compañía, con una nueva identidad y un mensaje, “Asefa, tu seguro amigo” para dar-se a conocer ante el gran público. Este mensaje transmite adecua-damente la estrategia por la que se ha distinguido la filosofía de la entidad: cercanía y asesoramiento al cliente.

Los responsables de ASEFA cali-ficaban el día de ayer como uno de los más importantes para la Compañía: “Comenzamos una nueva etapa” decía Tomás Mar-tín, director comercial, “estamos en óptimas condiciones para salir al mercado, con productos com-petitivos, como una compañía de seguros generales que va a tener dos marcas: ASEFA, con distin-

tos productos para personas y empresas y NUEVA EQUITATIVA, que se dedicará exclu-sivamente a Seguros de Salud”.

ASEFA apuesta por canal de la Media-ción Profesional para comercializar todos sus productos. El seguro para la construcción seguirá siendo un ramo estraté-gico, pero abre su abanico a todo tipo de seguros No vida. Cuenta para ello con 24 oficinas en todo el territorio y una red potente de mediadores profesionales por los que apuesta valorando la confian-za, la transparencia, la calidad de servicio y la visión a largo plazo.

Durante la presentación de la nue-va compañía se pudo ver un vídeo que relataba la historia de la com-

pañía, cómo surge el cambio de estrategia, de la especialización a la diversificación. En que con-siste la nueva oferta de seguros y cómo van a presentarse a través de los medios de comunicación. La Compañía lleva un año prepa-rando esta salida al mercado, todo está estudiado y bien preparado, “como una empresa que reaccio-na ante las dificultades eligiendo la oportunidad, el reto y el cambio de rumbo”.

Generali fusiona EstrElla y Vitalicio

asefa emprende una nueva senda de crecimiento y Entra En sEguros gEnEralEs

• “ContamosconlafuerzadelosMediadoresprofesionales”

• “En10añospretendemossergrandesenNoVida”

Jaime Anchustegui.

35Octubre 2009

MERCADO ASEGURADOR

AEMES estrena webAEMES ha renovado su web corporativa, (www.aemes.net), dotándola de un dise-ño moderno y una estructura sencilla y dinámica que facilita al usuario una navegación ágil e intuitiva.Se destaca la incorporación de nuevas utilidades y servicios orientados a las necesidades e inquietudes manifesta-das por los asociados para incremen-tar su participación.

DKv Seguros inaugura las nuevas instalacio-nes de su sede en San Sebastián DKV Seguros ha inaugurado las nuevas instalaciones de la sucursal situada en San Sebastián. (C/ Peña y Goñi, 2) La aseguradora está presente en esta loca-lidad desde 1963 y cuenta con más de 23.300 asegurados en toda la provincia, que suponen un volumen en primas de 18 millones de euros.A la inauguración han asistido el Dr. Josep Santacreu, Consejero Delegado de DKV Seguros; Miguel Ángel Olóndriz, Director Territorial de la Zona Norte y Director de la sucursal de DKV Seguros en San Sebas-tián; Pedro Orbe, Director General Comer-cial de DKV Seguros. El acto también ha contado con la presencia de Odón Elorza, Alcalde de San Sebastián.

Generali dejará en Barcelona algunos servicios tras fusionar Estrella y vitalicio Generali dejará en Barcelona la divi-sión de informática y la de sistemas de la nueva compañía que constituirá tras fusionar sus dos filiales españolas, la madrileña Estrella y la catalana Banco Vitalicio, según explico el consejero dele-gado de la empresa, Jaime Anchústegui. La creación de una única empresa, que tendrá su sede en Madrid, permitirá al grupo italiano potenciar comercialmente su filial española con una marca única. El consejero delegado de Generali prevé que ambas compañías empiecen a operar como una empresa única y con la marca Generali en Julio del 2010 y que la inte-gración de la red de agencias se complete en junio del 2011.

BREVES

La Compañía de Seguros multi-nacional American Life Insuran-ce Company (Alico), inaugura en España una nueva división dedica-da a la comercialización del seguro de vida como opción de inversión. La presentación de la sucursal española de Alico Wealth Manage-ment corrió a cargo de su General Manager, Ignacio Olabarri, quien ha aglutinado en torno a este pro-yecto a profesionales de recono-cida trayectoria en el sector ase-gurador y financiero en diferentes

departamentos: comercial, marke-ting, productos, financiero, legal y operaciones (sistemas de la infor-mación y servicio al cliente).

DiSTriBuCión ProFESionALizADAAlico Wealth Management va a distribuir esta oferta a través de corredores y operadores de ban-caseguros. Para ello tiene previsto realizar planes individualizados de formación y marketing en función de las necesidades especificas de cada acuerdo.

alico lanza en españa alico WEalth ManagEMEnt, una división especializada en los seguros de vida inversión

Groupama seGuros abrE trEs oficinas En la coruña Groupama Seguros ha abierto este año tres oficinas en La Coruña (en Santiago de Compostela, Noia y Pontedeume). Junto con Baleares se sitúa como la segunda provincia con mayor ritmo de aperturas del año, por detrás de Valencia.

Las tres oficinas forman parte del programa NEXUS, un proyecto puesto en marcha con el objetivo de implantar una red de agentes exclusivos para la comercialización de los productos de la compañía aseguradora.

Con estas nuevas aperturas, la entidad tiene en la provincia actualmente cinco Agencias Nexus (Betanzos, Ordes, Noia, Pontedeu-me y Santiago de Compostela), una Oficina Comercial en Santiago de

Compostela, dos sucursales en A Coruña y Santiago de Compostela y la sede central de la Delegación Territorial Noroeste, ubicada en la ciudad de A Coruña y que cubre el mercado de Galicia, Asturias y Noroeste de Castilla León.

36

MERCADO ASEGURADOR

Octubre 2009

¿Cuidan su salud las personas mayores de 65 años? ¿Vigilan su alimentación? ¿Practican deporte? ¿Qué tipo de acci-dentes sufren en el hogar?

El Instituto de Prevención, Salud y Medio AmbientedeFUNDACIÓNMAPFREhapresentado en Madrid un completo infor-me sobre el estado de salud de las per-sonas mayores de 65 años y los riesgos más frecuentes a los que están expuestos en el hogar.

Del informe, elaborado por la Univer-sidad Pontificia Comillas en 33 muni-cipios de la Comunidad de Madrid, se desprende, que el 58,4 por ciento de los mayores cree que tiene un estado de salud bueno y un 54,2 por ciento afir-ma no haber sufrido una enfermedad o dolencia importante en el último año.

En lo que se refiere a los accidentes en el hogar, la cifra también es positiva. Sólo una de cada diez personas mayo-res de 65 años sufrió una caída en el último año (11,4 por ciento), la mayoría fuera del domicilio (49,1 por ciento) y

cuando estaba solo (42,7 por ciento). Estos resultados se deben en parte a la buena alimentación de este colecti-vo, -calificada de muy buena según los datos del informe-, y a los sistemas de ayuda y protección en el hogar, utiliza-dos por más de la mitad de las personas mayores de 65 años, y que resultan fun-damentales a la hora de prevenir caídas y accidentes en el domicilio.

El ‘Informe sobre las personas mayo-res y la seguridad en el hogar en la Comunidad de Madrid’ también refle-ja que la asignatura pendiente entre los mayores de 65 años sigue siendo la falta de ejercicio. Un 76 por ciento de los encuestados no practica depor-te ni realiza ejercicio, un hábito muy relacionado con el estado de salud. Caminar y hacer gimnasia de mante-nimiento, especialmente al aire libre, son las actividades practicadas en el tiempo libre de estas personas, segui-das de otras más sedentarias como ver la televisión (45,5 por ciento), leer (31,5 por ciento) y estar con la familia (15,1 por ciento).

La elaboración de este estudio forma parte de la campaña ‘Con mayor Cui-dado’, que promueve FUNDACIÓNMAPFRE desde 2008, y que pretende sensibilizar a la población mayor, a sus familiares y a los profesionales del sec-tor socio-sanitario sobre la importancia de la prevención.

En el acto de presentación, que tuvo lugar esta mañana en el Centro Municipal de Mayores Carmen Laforet, en Madrid, han participado Concepción Dancausa, Delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid; Belen Uro-sa, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas; Manuel Troitiño, Concejal de distrito de Ciudad Lineal; Carlos Álvarez, Presidente del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de FUNDACIÓNMAPFRE; y José LuisSánchez Báscones, Consejero Delegado de MAPFRE QUAVITAE.

El informe completo está disponible en: www.conmayorcuidado.com

fundación mapfre presenta un estudio sobrE El Estado dE salud y los riEsgos En El hogar dE los MadrilEños MayorEs dE 65 años

MERCADO ASEGURADOR

37 Octubre 2009

L

CULTURA Y OCIO

FUNDACIÓN MAPFRE ha concedido sus Becas de Formación Especializada en el Área de Prevención, Salud y Medio Ambien-te dirigidas a profesionales iberoamerica-nos en el transcurso de un acto celebrado en la sede de FUNDACIÓN MAPFRE, en Madrid. También ha inaugurado el XXII Curso Superior de Dirección y Gestión de la Seguridad Integral, que se celebró por primera vez en 1988 y por él han pasado ya 439 alumnos.

En total se han concedido 50 becas cuyo obje-tivo es promover la formación, el estudio y la investigación en las áreas de salud, preven-ción y medio ambiente. La distribución de las mismas ha sido: 25 en salud y 25 en preven-ción y medio ambiente. El importe global de las ayudas supera los 200.000 euros.

La primera convocatoria de becas de espe-cialización técnica para profesionales ibero-americanos tuvo lugar en el año 1985, y desde

entonces un total de 1.202 profesionales han visitado España como parte de este programa.

Los 25 países representados a lo largo de estos años han sido: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Checoslovaquia, Ecuador, El Salvador, Gua-temala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Méxi-co, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Polonia, República Dominicana, Rumania, Rusia, Uruguay y Venezuela.

Groupama Seguros se ha incor-porado como Socio Protector a la “Asociación Barrio de las Letras”, que tiene entre sus fines sociales la promoción y fomento de la actividad comercial, mer-cantil, empresarial y profesional en el casco histórico de Madrid, donde se encuentra la sede cen-tral de la aseguradora.

Groupamaseguros.tv, contri-buirá a difundir las noticias y curiosidades de este entorno

emblemático a través de una nueva serie de programas que se emitirá en abierto a partir del próximo día 15 de octubre. Así lo destacó Andrés Culebras, Presidente de la Asociación: “Que Groupamaseguros TV inunde el barrio es necesario, le dará vida y contribuirá a difun-dir lo que hacemos. Desde hoy, con la firma de este acuerdo con Groupama Seguros podemos decir que todo el Barrio de las Letras se siente más seguro”.

groupama sEguros, socio protEctor dEl barrio dE las lEtras dE madrid

fundación mapfrE concEdE bEcas dE formación a 50 profEsionalEs ibEroamEricanos En España

38 Octubre 2009

CULTURA Y OCIO

DKV Seguros colaboró en Zamora en la carrera popular organizada con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La compañía asegu-radora ha adoptado una acti-tud comprometida respecto a la lucha contra el cáncer de mama, fruto de su compromi-

so con la salud, promoviendo la prevención, la información y la solidaridad hacia esta enfermedad. Desde sus inicios es uno de los patrocinadores y la aseguradora oficial de la Carrera de la Mujer, un even-to deportivo que se celebra cada año en diferentes ciuda-

des españolas para promover la lucha contra el cáncer de mama. Además, colabora en la difusión de mensajes de prevención entre su plantilla y asegurados, mediante la difusión de información y la participación en diferentes campañas de la AECC.

La exposición “Aire”, patrocina-da por la Fundación AXA y orga-nizada junto a Lunwerg Editores y el Patronato de la Alhambra y Generalife, abre sus puertas en los jardines de la Alhambra tras el éxito cosechado en Madrid.

La muestra, ubicada en el corazón del monumento Patrimonio de la Humanidad, recoge una selección de imá-

genes espectaculares sobre el aire realizadas por los mejo-res fotógrafos del mundo y extraídas del libro “AIRE” de Joaquín Araújo, editado por Lunwerg Editores.

La exposición representa una combinación visual y literaria llena de valor expresivo entorno al aire. A través de 70 fotogra-fías esta muestra describe las

características de la atmósfe-ra, sus principales estados, la situación del clima mundial, las múltiples relaciones que mantenemos con el aire.

Además, la elección de Gra-nada y, concretamente, de la Alhambra ofrece un marco excepcional para la exposición, tal y como ocurrió en el Retiro de Madrid.

FIATC ha puesto a disposición exclusiva de sus asegurados de salud un servicio de Orientación Médica 24 horas para dar res-puesta a cualquier duda acerca de la Gripe A en lo referente a

sintomatología, tratamientos, medidas de prevención y pro-filaxis, posibilidad de conta-gio por pacientes infectados, detección de la enfermedad, vacunas, etc.

Ante los interrogantes que plan-tea el nuevo virus, una infor-mación eficaz y personalizada ayuda a detectar la enfermedad

o descartarla en su caso y a determinar su nivel de impor-tancia, al mismo tiempo que permite disponer de una orien-tación precisa sobre las medi-das más eficientes a tomar.

Por otra parte, FIATC también ha difundido entre sus empleados un protocolo de prevención y actuación en caso de contagio.

dKv sEguros patrocina la carrEra “mucho x vivir” En Zamora

la fundación axa llEva la Exposición ‘AirE’, dE lunwErg EditorEs, a la Alhambra

fiatc oriEnta a sus asEgurados dE salud sobrE la gripE A

Comienza el día con una sonrisa, veras lo divertido que es ir desento-nando con el resto de la humanidad• Las drogas producen amnesia y algo más que no me acuerdo.

• La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido.

• Bienaventurados los borrachos porque ellos verán a Dios 2 veces.

• Elqueescapazdesonreírcuando todo le esta saliendo mal, es porque ya tiene pensado a quien echarle la culpa.

• Si buscas una mano dispuesta a ayudarte, la encontraras al final de tu brazo.

• Optimistaesaquélquecreepoder resolver un atasco de tráfico tocando el claxon.

• Sonríe es lo segundo mejor que puedes hacer con tus labios

• En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original.

• Nacemos desnudos, húmedos y hambrientos. Después la cosa empeora.

• El tiempo es el mejor maestro, desgraciadamente mata a todos sus estudiantes.

• Haytrestiposdepersonas:losque saben contar y los que no.

• Heoídohablar tanbiende ti,que creía que estabas muerto.

• El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer se le desarrollen ambas condiciones.

La muestra recoge 70 imágenes espectaculares de los mejores fotógrafos del mundo con el aire como protagonista

Profesionales médicos atenderán las consultas telefóni-cas sobre esta enfermedad durante las 24 horas

Octubre 2009

CULTURA Y OCIO

39

CULTURA Y OCIO

SURNE sigue apostando por el baloncesto y por un proyecto que año tras año va plasmando su progresión en una compe-tición tan complicada como la ACB. Este año esa apuesta se ve plasmada en la camiseta del equipo en la que el logotipo de SURNE aparecerá en lugar des-

tacado. SURNE estará de este modo presente en la 2ª compe-tición deportiva más seguida a nivel nacional y al mismo tiem-po sigue formando parte de uno de los proyectos deportivos más ambiciosos del País Vasco. Este año, al igual que en temporadas anteriores, los mutualistas de

SURNE se verán beneficiados por el sorteo de entradas para presenciar los partidos dispu-tados en el BEC. Igualmente, la red agencial podrá beneficiarse a través de acciones promocio-nales en las diferentes ciudades en las cuales se celebren los partidos de la liga ACB.

Continuando con el sistema de rotación tras disputarse en las provincias de Bar-celona, Lleida y Tarragona, por prime-ra vez en su historia, el Reale Open de Catalunya se ha jugado en un campo de la provincia de Girona, concretamente en Golf Girona, campo estratégico de 18 hoyos y par 72, con un entorno muy cui-dado e integrado en el mismo paisaje.

Pol Bech defendía el título conquista-do en 2008 en PortAventura Golf, pero finalmente resultó vencedor el mala-gueño Alfonso Gutiérrez, profesional de 28 años, y autor de una última tarjeta con 65 golpes para un total de 205, 11 bajo el par.

El segundo lugar fue para el catalán Pigem, que sumó 73

golpes, uno por encima del par, para 207, y el tercero

para el madrileño Ismael del Castillo, con 65 golpes y 209 en total.

En la Rueda de Prensa de Presentación del Torneo, Ramón Nogué, Vicepresidente Primero de Relaciones Institucionales de la Federación Catalana de Golf, agradeció a Reale su colaboración en este segundo año del Open de Catalunya, resaltando además la vocación de este deporte de ser cada vez más popular y con más pre-sencia en los medios

Reale ha asociado su imagen al mundo del golf cada vez con más fuerza, com-partiendo con este deporte valores de dinamismo, crecimiento y superación, principios básicos de la Compañía.

La vinculación que Reale mantiene con el golf se remonta al año 2007, con el inicio de Patrocinio del Open de España de Golf.

surnE amplía su patrocinio “con El bilbao basKEt

éxito dE asistEncia En El rEalE opEn dE catalunya dE golf

Madrid, 19 de octubre de 2009- Por segundo año con-secutivo, reale ha patrocinado el open de Catalunya de

Golf, celebrado del 15 al 17 de octubre en Girona. Este torneo ha destacado en todas sus ediciones por el gran éxito de asistencia, la presencia de grandes golfistas y un

palmarés de lujo.

40 Octubre 2009

GESTión DE CArTErAS

Correduría de Seguros de ámbito nacional se ofrece para gestionar y administrar tu cartera, y colaboración con otros mediadores.

934 879 200 [email protected]

Correduría de seguros con más de 40 años de experiencia, ubicada en Barcelona y vallés occi-dental, se ofrece para admi-nistrar carteras y/o colaborar con otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las principales entidades del sector. | 933 892 195

Baleares: Correduría de Segu-ros interesada en adquirir o ad-ministrar carteras de seguros.

696 990 929 & 619 103 380

Correduría de Seguros con ofici-nas en Bilbao, Barakaldo, Basauri, Santurtzi, Getxo y Sopelana, está interesada en la administración y gestión de carteras de Seguros (cedemos hasta el 80% de la comisión)

Si se lo esta planteando, cada día que pasa puede ir perdiendo valor, no espere hasta el ultimo momento, 692165601. Abso-luta reserva.

Correduría de seguros a ni-vel nacional busca carteras para comprar o administrar en cualquier parte de Espa-ña. Condiciones inmejorables. 902181658 – 607548924Contacto: José ramírez.

Correduría de Seguros gestiona, administra o compra carteras de seguros en Madrid y Castilla La Mancha. interesados: Sr. So-tomayor.

629 424390 – 667 641342 [email protected]

Sociedad de agencia exclusiva costa del sol, vende (solo venta) cartera particulares de 600.000 € Mayoria extranjeros (britanicos) y local oficina 40 m2 planta baja (no por separado) totalmente equipado (12 años mismo lugar) ambos por 600.000 €. franciscodetoledo@hotmail.

com

GALiCiA, importante corre-duria de seguros está inte-resada en comprar/gestio-nar/administrar carteras de seguros. Muy buenas condiciones.reserva abso-luta | 610 567 960 [email protected]

Correduría de Seguros precisa para cargo de responsabilidad agente/corredor. Perfil: dotes comerciales; experiencia en el sector; se valorará aportación cartera. importantes condicio-nes. Enviar C.v. a: [email protected]

Abogada, con dilatada experiencia en el sector asegurador, ofrece asesoramiento técnico y jurídico en siniestros y contratos de seguros, para Agentes y Corredurías de Se-guros. 630 505 837 maria_antonia_seguros@

hotmail.com

Se vende Correduría de Seguros, cartera y oficina, en la Costa Del Sol, de 120 metros cuadrados. Precio de todo incluido, el mobi-liario y la autorización de la DGS-

FP por 700.000,00 Euros. [email protected]

Correduría de seguros con más de 40 años de experiencia, ubi-cada en el área metropolitana de Barcelona norte y vallés occidental, se ofrece para ad-ministrar carteras y/o colabo-rar con otros mediadores de la provincia. Trabajamos con las principales entidades del sector.

93 3892195

Correduria de seguros de ambito nacional esta interesada en ad-ministrar y gestionar carteras de seguros buenas condiciones.

902116019 (Sr. Frances)

Correduría de seguros está inte-resada en administrar y gestionar carteras de seguros de la provin-cia de Tarragona.

977421413 / 97742101 [email protected]

Contacto: Tomàs Todó

Correduría de Seguros en proceso de expansión está

interesada en la compra y/o administración de carteras en la provincia de vizcaya.

627575453. Alejandro Pu-lido. Absoluta reserva.

ALQuiLEr Y vEnTA

Mediador de seguros, vende despacho en provincia de Bar-celona de planta baja y piso de 154 metros en el centro de la Ciudad totalmente equipado con 510.000 € de cartera des-de el año 80. Precio 540.000 €

659 000 374 / Francisco

Montcada i reixac (barcelona)vendemos terreno en la zona de sta. Maria de montcada (a 10 minutos de la meridiana). 311 mt2. Apto para chalet de dos plan-tas de 233 mt2. valorado antes de la crisis por 300.000 euros. Se vende por 249.500 eurosPrecio 540.000 €

667 226 466 & 686 062 334

Albacete: se alquila oficina en el centro de la ciudad de 50 metros totalmente acondicio-nada tlf. 619 68 80 15

ANUNCIOS BREVES