aseguradores426_www

60
Portada V.4 Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros www.mediadoresdeseguros.com aseguradores. El seguro resiste la recesión Entrevista con Alicia Borrachero | Actitud filosófica | El futuro de las agencias y corredurías | Una apuesta por la tranquilidad Japón, un viaje que emociona 426 julio/agosto 2011

description

Entrevista con Alicia Borrachero | Actitud filosófica | El futuro de las agencias y corredurías | Una apuesta por la tranquilidad Japón, un viaje que emociona 2011 www.mediadoresdeseguros.com Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros julio/agosto nº

Transcript of aseguradores426_www

Page 1: aseguradores426_www

Portada V.4

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

www.mediadoresdeseguros.comaseguradores.

El seguro resiste la recesiónEntrevista con Alicia Borrachero | Actitud filosófica | El futuro de las agencias y corredurías | Una apuesta por la tranquilidad Japón, un viaje que emociona

nº 426julio/agosto

2011

Page 2: aseguradores426_www
Page 3: aseguradores426_www

Presidente del Consejo de Dirección

José María Campabadal.

Consejo de Dirección

José Maria Campabadal, José Luis Nieto, Eusebio Climent, Pasqual Llongueras, Enric Freire, Julio Hen-che, Elisa Urbasos.

Directora:

Elisa Urbasos Tapia. E-mail: [email protected]

Corresponsales:

Juanjo García Conde (Álava), Josep Cas-telló Vives (Alicante), Julio Fernández Ruiz (Almería), Angel José López (Astu-

rias), Ismael Ruiz Bardera (Ávila), Matías Alonso Piriz (Badajoz), Antonio Bla-guer Gutierrez (Baleares), Jesús Serra-no Vicario (Burgos), María Altagracia Paín Arias (Cáceres), José Ignacio Mar-tínez C. García (Cádiz), Justo de San-tiago Pere (Cantabria), Fernando Sol-sona Albert (Castellón), Juan Antonio Carrasco Martí (Ceuta), Antonio Pedra-da Salcedo (Ciudad Real), Rafeal San-tiago Cabello Gutiérrez (Córdoba), José Manuel Martínez Loureiro (Coruña), Josep María Torras i Carrillo (Girona), José Arturo González Fernández y José Baena Muñoz (Granada), Manuel Víc-tor Delgado Campos (Guadalajara),

Roberto Lizaso Otaegui (Guipúzcoa), Franciso Javier García-Baquero Meri-no (Huelva), María Grúas Perie (Hues-ca), José Tomás Olmedo Cobo (Jaén), Margarita Álvarez Vergel (León), José María Pujol Serrate (Lleida), Antonio López Muiña (Lugo), Fernando Sáenz (Madrid), José Martín Gómez (Mála-ga) Pascual García Mateos (Murcia), Carlos Alonso Yerro (Navarra), Eladio Tesouro Romero (Orense), Ángel Rodri-go Alario (Palencia), Conrado Gonzá-lez Cardona (Las Palmas), Antonio H. Rodríguez Eichhorn (Pontevedra), Tere-sa Minguillón Plagaro (La Rioja), José Luis Diego Díaz Santos (Salamanca),

Félix Carlos De Pablo Heredero (Sego-via), María Isabel Alcalde Márquez (Sevilla), Luis D. Ciria Santos (Soria), José L. Sarmiento Román (Tarrago-na), Manuel Sanz Aznar (Teruel), Juan Ruiz Villasuso (Toledo), Julio Herre-ro Codoñer y Juan Remolí Beltrán (Valencia), Pedro Cendón de Miguel (Valladolid), Roberto Aldama Parra (Vizcaya), Laura Martínez-Cabezas Soler (Zaragoza).

Redacción, Administración y Publicidad

C/ Núñez de Balboa 116 - 3º 28006 Madrid.

Teléfonos: 91 562 27 03/ 04 Telefax: 91 562 27 02

Publicidad

Ana Gómez Díaz e-mail: [email protected]

Concepción y diseño original:

Grupo ADI

Diseño y maqueta

XYZ Soluciones. [email protected]

Edita

D.L.M.-162-1968 ISSN. 004-430-X

Sumario

ASEGURADORES nº 426 - julio/agosto 2011

SUMARIO

El 40% de las reparaciones en el hogar en 2010 fueron por daños de agua

28

Una apuesta por la tranquilidad32

Empresas

Japón Un viaje que emociona

Consejo al día

Infocolegios

36

46

40

51

Actitud filosófica22

Entrevista con Alicia Borrachero8

Las opiniones que se expresan en los artículos firmados corresponden al criterio de sus autores y no implica que sean compartidas por el Consejo de Dirección de Aseguradores. El Consejo de Dirección se reserva el derecho de publicar total o parcialmente los artículos o comunicaciones remitidas.

El futuro de las agencias y corredurías 24

El Seguro resiste (razonablemente bien) la recesión14

24

22

32 46

16

Page 4: aseguradores426_www
Page 5: aseguradores426_www

Las vacaciones nos van a venir bien este año. Ha sido un comienzo de curso muy intenso y en la mitad nos merecemos un descanso. Para desconectar un poco, si podemos, de tanto como hemos tenido que gestionar y que decidir. Ahora es el momento de disfrutar del campo, del mar, del pueblo, de la familia, de los viajes y de los pequeños placeres de la vida, cada uno a su modo, dando la bienvenida a la tranquilidad del ocio. Es el momento de recuperar la energía que hemos emplea-do para que nuestros negocios y empresas se mantuvieran en esta época tan complicada, mental y físicamente, de crisis y sustos a la orden del día. Ahora llega el momento de descansar un poco al menos, para continuar y terminar el año sin agotarnos.

Creo que todos deseamos que la situación vaya mejorando y que de todo esto salga algo que merezca la pena. Que nos sirva para recuperar algunos valores olvidados como la cooperación, la generosidad, el pen-sar en los demás, el darnos cuenta de lo que realmente vale la economía en nuestras vidas y lo que significa querer tener demasiado de algunas cosas prescindibles y menos de lo que realmente nos hace felices. Escuchar palabras como la honestidad, la decencia, la franqueza o la valentía y com-portamientos como la competencia leal, el juego limpio o el dar la cara.

Como destaca nuestra portada, el Seguro resiste bien la recesión, así que hemos cumplido y hemos hecho bien nuestro trabajo, porque somos la infantería de la que dependen, en gran manera, los resultados de las aseguradoras. Hemos formado un buen equipo y nos vamos acostum-brando a serlo de verdad, en eso estamos todos los que desde este Con-sejo de colegiados emprendimos un camino que siempre llevaremos adelante, con iniciativas y proyectos que sumen a este equipo en el que también nos acompañan muchas aseguradoras con las que trabajamos.

Así que, desde el descanso, me gusta pensar en buenas perspectivas, hoy y en el futuro, ser optimista y desear que todos mis compañeros, media-dores de seguros, lo sean también. Estaremos mejor si estamos unidos y nos apoyamos mutuamente. Que tengáis un buen descanso, que disfru-téis vuestras elecciones veraniegas y hasta pronto y, por supuesto, hasta encontrarnos el año que viene en nuestro Congre-so de Burgos, donde, seguramente, pondremos las bases para dar el salto definitivo que necesita nuestra profesión.

Editorial

“Es el momento de recuperar la energía que hemos emplea-do para que nuestros negocios y empresas se mantuvieran.”

Merecido descanso

Portada V.4

Revista del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros

www.mediadoresdeseguros.comaseguradores.

El seguro resiste la recesiónEntrevista con Alicia Borrachero | Actitud filosófica | El futuro de las agencias y corredurías | Una apuesta por la tranquilidad Japón, un viaje que emociona

nº 426julio/agosto

2011

José María Campabadal, Presidente.

p. 5

Page 6: aseguradores426_www

Caleidoscopio

Caleidoscopio

El pOzO dE lOS

dESEOS

La voz del mediadorTambién el Consejo ha pedido a la DGS que se amplíe el plazo de aplicación de los nuevos criterios a cuatro años y establecer un periodo transitorio de adap-tación.

Para tener en cuentaAunque el sector se va a ver agitado por los cambios en la estructura de las cajas, esto no cam-biará la forma de vender seguros, ha dicho Pilar González de Frutos, porque “cada vez aporta más negocio a sus cuentas”.

Nos escuchanEl Consejo ha presentado en la DGS un documento en el que se exponen los criterios ante la modificación de la Ley de Mediación en lo referido a la atribución de com-petencias entre Estado y CCAA. Se pide flexibili-dad y armonización de criterios.

SEd dE dATOS

Censo de población

Pronto se conocerán los datos de la estadística más importante y cara de cuan-tas se realizan en España: el Censo de Población y Viviendas 2011.

Pensiones más bajas

Las pensiones de los autónomos son un 45 % más bajas que las de los asalariados. La pensión media se situó en abril en 621,54 euros.

5 % crecen las primas

Las primas del sector al-canzaron, a junio de 2011, 31.363 millones de euros, un crecimiento del 5,1 % con respecto al mismo periodo del año.

Cosas poco clarasLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Segu-ros (Adicae) ha advertido de que las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar el problema de las hipotecas son un “engaño” porque “no suponen ninguna ayuda a las familias”.

No se sabe con precisión, cuando aparecimos sobre la faz de la Tierra. El dato que más veces hemos leído habla de unos 200.000 años; mil años arriba, mil años abajo. Menos mal que fuimos el último ser vivo en llegar, pues hasta que aparecimos no se había alterado el eco-sistema lo más mínimo.

Siempre se consideró al reparto, como una de las actitudes con más desidia para el ser humano, de hay que se popularizase aquello de que el que parte y reparte, se queda siem-pre con la mejor parte, pero nunca hubiéra-mos imaginado, que íbamos a llegar a leer, que los diez hombres más ricos del Mundo, que por cierto no aparecen en la revista For-bes, si repartieran su fortuna entre los 6.000 mil millones de habitantes, la mayor parte de ellos considerados unos ingenuos, nos toca-ría a unos 2 millones de dólares a cada uno, noticia ésta que confirma que nuestro Plane-ta está ¡patas arriba!

Se dice que no existe viento favorable para el marinero que no sabe a donde ir, y hoy qui-

zás ante el panorama que nos está tocando vivir, de no hacer algo, y reaccionar antes que después, controlando sobre todo a los que nos manejan, nuestro barco que hoy está escorado a babor, si se llegara a esco-rar también a estribor, el hundimiento está garantizado, ya que en la vida hay algo peor que el fracaso, que es el no haber intentado corregirlo.

Ciñéndonos a éste vapuleado sector, como es el del seguro, cada vez pide más a gri-tos, que se ponga ¡orden en la sala! ¿Cómo? poniendo a la banca en su sitio, prohibién-dole coaccionar a su cliente, que es condi-ción para la obtención de un crédito, la con-tratación del seguro, que lo suyo es vender dinero. Se ha de tomar una determinación antes que después, porque se teme que se queden con todo, incluso con las compañías aseguradoras, y no podemos por menos que recordar a aquellos sindicatos verticales, en tiempos tan criticados, que supieron poner ¡ORDEN EN LA SALA! Antxon Villaverde

Fuente: INE Fuente: Fed. Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)

Fuente: ICEA

RepartoHistoriadel

p. 6

Page 7: aseguradores426_www

Gestor de Fondos Senior, Skandia Investment Group

Caleidoscopio

ATRONADORA SALVA DE APLAUSOS Y VÍTORES:

El sector se comporta: todas las entida-des españolas están en condiciones de

cumplir con sus compromisos, ya que los test de estrés están hechos “en condicio-

nes extremas” ha dicho Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA.

ALGO MÁS QUE APLAUSOS Y ALGÚN ‘BRAVO’:

Por el importante porcentaje en la presentación de la documentación

efectuados por los Mediadores a través de la Web del Consorcio con un 62,32 % indica la utilización masiva de medios

telemáticos de los medios lorquinos.

APLAUSOS MERECIDOS: Para el Colegio de Ávila, pionero en poner

en marcha una web que se asemeja a la del Consejo General y que mantiene el di-

seño y la marca corporativa. Otros Colegios también han decidido seguir este camino.

SILENCIO EN LA SALA: Sobre lo que va a hacer Bankia con su negocio de bancaseguros, y que man-

tiene expectante a todo el sector.

NECESITA MEJORAR: Los pocos fondos de que dispone la Aso-

ciación AEMES de la Fundación Tripartita para la Formación del Sector de la Media-ción. El CECAS se está ocupando de que se

cumplan los compromisos adquiridos

@ CORREOQueremos saber

tú opinión.Escríbenos a:

[email protected]

AplAUSÓMETRO:http://www.mediadoresdeseguros.com

Es la campaña de publicidad que este año 2011 ha emprendido nuestro Cole-gio y que ha aparecido en el mes de junio en soporte prensa va a tener una continuidad durante todo el año.

Desde el Colegio hemos querido insis-tir en el prestigio de nuestras marcas “Ad’a” y “Cd’a” como símbolos de garantía profesional de los colegiados y la garantía que significa el hecho de ser colegiado. Hemos considerado siem-pre importante publicar la relación de todos los profesionales colegiados y su ubicación en el territorio, para que no haya un sólo consumidor que no sepa a que atenerse en esta sentido.

Hemos querido también destacar los cinco valores que para nosotros tiene la profesionalidad de los mediadores colegiados y que les diferencia de otros canales de distribución: Accesibilidad; Defensa de los intereses de los clien-tes; Trato personal; Profesionales del Seguro; Respuesta.

El Colegio de Girona siempre ha teni-do muy en cuenta que es fundamental dar a conocer la figura, la actividad y la profesionalidad del mediador cole-giado. Y por ese motivo, desde el año 1981, hasta la fecha, ha realizado más de doce campañas con diversos lemas: Soy un mediador colegiado; el único profesional es su asesor; profesiona-les de confianza;En manos de un cole-giado estás seguro; Todos confían en nosotros ¿quiere saber porqué?; Los mediadores colegiados son la garan-tía o Las cosas claras, los mediadores colegiados garantizan su seguro.

En el año 1998 se crean las marcas y que identifican a los mediadores de seguros catalanes colegiados

Colegio de GironaLos CoLegiados son La garantía

añadir un comentario: [email protected]

El RAdIOGRÁFICO

Crecieron en verano los robos de motos el año pasado, según un estudio de Mapfre.

41%

p. 7

Page 8: aseguradores426_www

Ha participado en series de Antena 3 como Hermanos de leche y Farmacia de guardia, o de Telecinco como Médico de familia, Un lugar en el mundo, 7 vidas, Periodistas y Hospital Central.Alicia Borrachero

Actriz

p. 8

Con nombre y apellidos

Page 9: aseguradores426_www

Actuar es un juego pero lo tienes que hacer a muerte

Entrevista: Elisa Urbasos

A los 18 años ya sabía que quería ser actriz y que para ser buena tenía que formarse. Así que abandonó su inci-piente carrera como pianista y apro-vechó la oportunidad para viajar a Rochester, una pequeña ciudad de Nueva York y durante cuatro años aprendió todo lo que rodea el mundo del teatro y del cine. Pero su objetivo era la interpretación y consiguió una beca tras un difícil examen que nunca utilizó. Volvió a España para quedarse y aquí comenzó a trabajar en televisión. Después haría películas y ahora disfru-ta con el teatro,

¿Cómo decidió ser actriz?Estudié piano en una época en que la enseñanza musical era más bien

para quitarle a cualquiera el amor a la música. Era muy dura, exigente y fría. Y me pasaba algo con el piano, al con-trario de lo que me pasa con el teatro, cuando tenía que tocarlo delante de la gente no disfrutaba nada, me sentía examinada. Entonces decidí ser actriz, pero los actores en España se forma-ban mayoritariamente por experien-cia y tablas y yo sabía que los mejores habían estudiado mucho, y entonces quise estudiar fuera.

Y se fue a Nueva YorkEra una escuela pequeña, tenía asig-naturas obligatorias que estudiar como todos los alumnos, idiomas extranjeros, situación política mun-dial, gramática y literatura inglesa…

pero sobre todo teatro, es decir, clases de interpretación, de iluminación de maquillaje, de dirección de guiones, de todo, allí estudias todo lo que tie-ne que ver con ser actor, no solamente actuación.

¿Que fue lo más interesante que aprendió?Cuando estás en un rodaje y tienes desde el diseñador de iluminación has-ta el guionista o el director lo entien-des todo mejor porque sabes lo que significa trabajar en equipo. El trabajo del actor tiene un peligro muy gran-de y es que solo pienses en lo que tú haces, es muy solitario, es muy difícil, estás muy expuesto y a veces note das cuenta de que tú eres simplemente un

Lleva todo el año actuando en teatro, en una obra de Lorca que realizó su primera función para el estreno en Granada del centro García Lorca, dirigida por Juan Carlos Corazza. Con este repertorio ha ido a Moscú en el primer año dual España Rusia y cuenta que ha sido una experiencia impresionante. Ha estado en Madrid en el Festival de Otoño. En octubre empieza a ensayar también “Agosto: el Condado de Ossage”, una obra que ha ganado el Pulitzer, para el Centro Dramático Nacional. Alicia no para y su tiempo es oro, eso le hace feliz y lo transmite con entusiasmo.

p. 9

Page 10: aseguradores426_www

Con nombre y apellidos

Alicia Borrachero

eslabón de la cadena, el que da la cara, pero nada más.

¿Cuánto tiempo estuvo fuera?Cuatro años, fue una experiencia maravillosa, conocí a mi marido y me ofrecieron una beca de interpretación para que hiciera la especialidad en otra Universidad. Pero decidí volver y fue lo mejor que pude hacer porque conocí a la persona más importante de mi trabajo, mi maestro y amigo que es Juan Carlos Coraza y a raíz de ese encuentro entré en su escuela y hasta hoy…

Y terminó la carrera americana…Empecé interpretar a Ana en la serie Periodistas. Obviamente había traba-jado antes, pero esa fue la gran opor-tunidad. Cogí mucha práctica porque en le televisión hay que hacerlo todo rápido y dar en el clavo, Los guio-nes no se escriben sin contar con el actor. Los guionistas se apoyan todo el tiempo en lo que ven que tú das. Yo estudiaba muchísimo, me lan-cé así apasionada y joven y trabajé muy duro y funcionó. Creo que tuvo que ver con el momento en que salió la serie, que no había habido una mujer en televisión con fuerza pero con corazón, era un personaje que

generaba empatía. La serie era una montaña rusa, había humor, musical, drama, fue muy intenso.

Y luego llegó Hospital CentralAhí era Cruz, y fue una experiencia mucho más serena porque me incor-poré a una serie ya consolidada. Yo me centré mucho en tratar de retra-tar a una mujer, otra vez buena profe-sional, con carácter pero de una edad más adulta y me enfoqué mucho en la profesión de médico. Tengo una total admiración por los profesionales de la medicina, en todos sus variantes, y tenía que imaginar como viven, ima-ginar lo que debe ser, la responsabili-dad el agotamiento de tratar todo el día con la vida y la muerte y también lo gratificante que es cuando gana la vida. Creo que esa es la parte que más me interesó y aportó del trabajo.

Un salto fue Crematorio, ya es más mayor y experta.Para mi fue un oasis en el desierto. No quería encasillarme. En la situación que vivimos ahora en el mundo se tien-de cada vez más al beneficio y solo el beneficio. ¿Qué pasa con la televisión? Que siempre es un negocio y siempre lo será, eso es innegable, pero hubo un tiempo en el que además se tenía más

en cuenta al público, como un público inteligente.

Crematorio fue un éxitoCreo que tuvo que ver con el momen-to, el destino, la suerte y fue un regalo para mí. Realmente no era una serie sino una película de ocho horas. Se rodó como en el cine, por decorados, por localizaciones y había días que entrabas y rodabas secuencias de dis-tintos capítulos, lo cual era un encaje de bolillos para todos, sobre todo para el director. Pero de verdad que fue un regalo participar en una experiencia televisiva en la que se buscaba la cali-dad Por los medios que teníamos, pero también por el guión, el maquillaje, la peluquería, la forma de trabajar. Fue furo e intenso, pero para mí fue un honor y una maravilla.

¿Es difícil hacer buenas series de tele-visión?Sí, porque es evidente la situación de desvarío que hay en la televisión. Cuan-do se hace una serie, en general, lo que se tiene en cuenta es la audiencia, así que se hacen productos que duren tiempo, que consigan anunciantes. Sí, yo entien-do que esto es normal y es así como fun-ciona, pero hemos llegado a tal límite en el que los contenidos a mi juicio son

Es hija de mediador de segu-ros. ¿Que le ha transmitido su padre?Desde muy pequeña he visto que mi padre iba a arreglar problemas de per-sonas y ayudar a gente que lo estaba pasando mal. Lo he visto sufrir a nivel humano, personal, por asegurados, por situaciones en las que tal vez se le com-

plicaban empresarialmente las cosas. Le he visto luchar, no sólo para dar cober-tura por un contrato que se llama póli-za, sino para dar cobertura humana. Y para mi eso es lo que hace a un héroe. Le apasiona su profesión. Y aunque yo me dedico a un trabajo que a veces está rodeado de una especie de envoltorio de una falsedad y de una idiotez enor-mes, el corazón de mi profesión tam-bién tiene que ver con poner un gra-nito de arena para que todos seamos

más humanos. A veces entreteniendo, a veces haciendo pensar, a veces siendo muy duros.

Estamos necesitados de artis-tas, y más en esta época…Le cuento una anécdota que me con-taron y me dejó impactada: durante la guerra de Kosovo, no se en qué momento, pero en plena guerra, bom-bas, ciudad destrozada, todo cerrado, se abrieron todos los teatros y la gente

Un mundo más humano

Con nombre y apellidos

p. 10

Page 11: aseguradores426_www

cada vez más pobres. No se apuesta por nada porque se quiere dar gusto a todo el mundo y cuando uno quiere dar gus-to a todo el mundo lo que pasa al final es que no le da gusto a nadie,

Le gusta más el teatro o el cineEs diferente, lo bueno que tiene el tea-tro es que es el medio natural del actor. La actuación nació así y hay una parte de ritual en el teatro que es único. No siempre ocurre, cuando pasa, pasa y cuando no pasa, no pasa. El teatro te da la oportunidad de trabajar con los grandes autores. Es como quien toca el piano, no es lo mismo, por muy entrete-nido e interesante que sea cantar rock que sentarte delante de una sonata de Beethoven. El teatro es el lugar que alberga los grandes textos, los Shakes-peare, los Ibsen…

Pero debe ser duro estudiar los textos¡No, es un placer, es una gozada a mi me encanta, saberlo de memoria es lo de menos, aunque es cierto que un pánico recurrente en el actor es quedarte en blanco antes del estreno, pero eso es lo de menos, es más interesante el desafío de encarnar a otro, es como enchufarte con una cosa y dejar que te tome, pero es complejo. Además, con los grandes textos pasa algo que es muy sencillo.

Lo que tienes de talento, de imagina-ción, de creatividad aparece y lo que no tienes, también. Ahí no hay forma de esconderlo así que es la gran escuela,.

¿Le gusta la popularidad, que le co-nozcan por la calle?

Me encanta la popularidad mucho más que la fama. La fama implica una dis-tancia, con la televisión te metes en el salón o en la cocina de la gente mien-tras hacen la tortilla y formas parte de lo cotidiano y a mi eso me encanta porque me parece que es muy real, te

“Con los grandes textos pasa algo que es muy sencillo. Lo que tienes de talento, de imaginación, de creatividad aparece y lo que no tienes, también.”

iba en masa, estaban todos los teatros llenos y no se paraba de hacer teatro. Lo que ocurre es que muchas veces es un puro negocio.

Yo creo que tiene que haber produc-tos que simplemente te hagan pasar el rato pero tiene que haber lo otro tam-bién, el público tiene derecho a poder ver una historia para ver lo que nos pasa, y no para ver lo que pasa y esta es la función del arte.

Pero hoy en día es difícil incluso saber lo que nos pasa Porque estamos en una sociedad tan loca y tan decadente, que más que ver lo que nos pasa tomamos pastillas, no dor-mimos, fumamos, bebemos, decimos yo estoy bien y no, no estamos bien, po-demos estarlo pero antes tenemos que darnos cuenta de que estamos tocados.

Cada vez hay más personas yendo al psicólogo, más interés por los temas

que se escapan a lo racional, gente que se va, que lo deja todo, en fin, yo creo que el mundo está necesitando recu-perar parte de su humanidad, hemos llegado a un punto en que la tortilla ya solo se puede dar la vuelta.

Yo creo que estamos viviendo un cambio de era, creo que de esto va a salir algo bueno, de hecho ya está sa-liendo, pero que tiene que ver mucho con lo pequeño.

p. 11

Page 12: aseguradores426_www

Empresas

Con nombre y apellidos

acerca al público. El cine es maravilloso también porque da la oportunidad de hacer mucho con poco. En el cine pesta-ñeas y has contado una vida. Pero cuan-do dicen ¡acción! es lo mismo que estés en el cine, en la televisión o en el teatro.

Los no eruditos creemos que se es buen actor cuando hay naturalidadPero no es así del todo. Yo Intento no pen-sar, porque cuando piensas normalmen-te lo estropeas. Yo intento centrarme más en estar muy presente. El reto es la no actuación, que a veces se confunde con la falsa naturalidad. Estar presente quiere decir que tienes en la cabeza lo que tiene que pasar, como es tu personaje, pero tie-ne que pasar la escena y a veces la escena no pasa, sólo se hace y el espectador se da cuenta. Hay que mantener la intriga, ese es el reto, eso es lo difícil, lo que los gran-des actores consiguen.

¿Y como lo consiguen?Trabajando, estudiando, los grandes actores estudian muchísimo.

Los actores americanos suelen ser buenos actoresEs verdad que tienen una industria gigantesca, con mucha más historia que la nuestra, pero es que el actor ame-ricano trabaja mucho y no para nunca de estudiar. Es trabajo, trabajo y trabajo, y no tiene mayor secreto. Luego uno tie-ne talento o no lo tiene, el pintor pinta y su instrumento es el lienzo, para el pia-nista el piano, el instrumento del actor es él mismo. Los americanos tienen una tradición de calidad, hay un listón del que no se baja. La palabra chapuza no existe. Y además cuidan mucho a sus actores, aquí a veces se cuidan y a veces no, hay desconocimiento de lo que es un actor y a veces mucha tontería.

¿Como se concentra en su personaje? Preguntaron a Meryl Streep en una entrevista cómo podía hacerlo y con-

testó que con mucha compasión. No el sentir pena, sino ser empático, tiene que ver con no juzgar, con una actitud de total apertura. Es decir, tú puedes ser un personaje que sea un asesino en serie de niños, pero a lo mejor en esa película se retrata a ese personaje para hablar de otra cosa y es un vehículo muy importante para poder reflexionar sobre un tema. Tienes que intentar no justificar, sino encarnar algo que es así y comprender que todos podemos tener dentro algo que es así.

A eso se llega con mucha experienciaClaro, un actor difícilmente puede hacer un personaje si no ha tenido

ciertas experiencias vitales. A no ser que sea un portento. Jodi Foster, con 13 años, hizo Taxi Driver, una iluminada, currante hasta la extenuación, pero una mujer con un talento desmesu-rado. Pero normalmente, aunque sólo sea para aproximarte a una alcohóli-ca, por ejemplo, tienes que tener un lugar donde puedas aproximarte con la imaginación. Se trata de un juego “to play”, pero lo tienes que hacer a muerte.

Entre sus compañeros de trabajo ¿hay cooperación o rivalidad?Mucha cooperación, estamos todos en el mismo barco, puede haber algún

Alicia Borrachero

“Los americanos tienen una tradición de calidad, hay un listón del que no se baja. La palabra chapuza no existe.”

p. 12p. 12

Page 13: aseguradores426_www

Empresas

caso, pero, en general es una trave-sía tan extraña, tan misteriosa y tan mágica…También es hermosa pero tan inestable, tan subjetiva que esto no es como el que corre los cien metros y lle-ga un segundo antes. No hay medidas de quien es mejor y eso te deja siempre en el aire. Y une mucho.

Pero sí sabéis quienes son los buenos…Hombre sí, Javier Bardem es incuestio-nable.

Cuénteme algo de él…Empiezo a hablar de Javier y no acaba-ría. Fuimos compañeros de estudios y en su caso la persona no se puede separar del actor. Tiene un talento desproporcionado, tiene un físico maravilloso para un actor, cambiante, maleable, con una fuerza y una fragi-lidad al mismo tiempo… Tiene unas condiciones que no se encuentran habitualmente, pero es que además es un ángel, es un ser con una pureza con un corazón y un amor por la vida, por la gente, por lo pequeño. y no es que sea currante, Javier está todo el día tra-bajando. Una vez le preguntaron si era que es duro ser actor y contestó:”duro es bajarse a una mina…”

¿Qué le gustaría mejorar como actriz? Bueno, todo…Hay cosas que me gus-tan pero lo más importante es en lo que estoy ahora, en detectar cuan-do estoy en la escena y cuando estoy haciendo la escena, es una sutileza para mi evidente ahora y ese es mi reto, tratar de estar realmente en el aire con el otro, de sorprender y sor-prenderte sabiendo lo que vas a hacer. No se puede pretender estar así todo el tiempo, hay genios que lo consi-guen, pero hay que fabricar menos y ser más honesto y para eso hay que tener coraje para exponerte y dejarte ver, y no solo talento.

Que consejo valora más de los que le han dado en su carrera…Hay muchos, pero tal vez uno muy importante tuvo que ver con esta idea:no intentes ser quien no eres, pon lo que tú tienes a tu favor, explota tu peculiaridad, tu físico tu manera de ser, tu extravagancia o lo que sea, lo tuyo, no intentes dar una imagen como adecuada que nada tiene que ver contigo. Confía en eso y encontrarás más tu lugar, y así ha sido y cuando me voy lo noto, porque a veces uno se va…

Y ante una mala crítica ¿como reac-ciona?Hay que ser muy generoso para hacer una mala crítica, incluso con tus ami-gos, yo siempre intento sacar lo positivo, pero también es una forma de prote-gerte, de pensar que puedes molestar. Yo necesito las críticas, me alimento de ellas. A veces duelen, por supuesto que tengo mi ego y quiero que me digan que lo he hecho bien, pero para crecer hay que saber ser crítico con uno mis-mo y aceptar que te critiquen. Yo las recibo muy bien, pero hay pocas per-sonas que tengan esa generosidad, la gente o te miente o lo peor de lo peor no te dicen nada. El silencio es lo peor, es como si no hubieras hecho nada y no te sirve para aprender.

Meryil Sreep: La actriz del siglo.

Uma Thurman: Muy muy peculiar y muy personal.

Penélope Cruz: Creo que ha conse-guido lo que no ha conseguido nadie en este país a base de trabajo y eso es algo

admirable. Es una mujer que aquí cono-cimos como niña y en este momento es una mujer y una actriz que ha crecido pero mu-chísimo en muy poco tiempo.

Kate Winslet: Me encanta, me encanta, no se que

decir, me parece una actriz maravi-llosa y muy valiente. Kate Winslet tiene una belleza interna enorme.

Julia Roberts: Es eficaz y brillante y tiene una sonrisa que enamora. No hay otra igual.

Belén Rueda:Es mi amiga es sobre todo una per-sona con una enor-me calidad huma-na y eso se le nota como actriz, es muy transparente, no es una actriz que fabrique o que ma-nipule y lo tiene por naturaleza.

¿Que le sugieren estos nombres?

“No intentes dar una ima-gen como adecuada que nada tiene que ver conti-go. Confía en eso y encon-trarás más tu lugar.”

p. 13

Page 14: aseguradores426_www

En profundidad

p. 14

Page 15: aseguradores426_www

La adversa coyuntura económica que atraviesa el mundo desde el estallido de la crisis en 2007, ha tenido su impacto en el sector del seguro en España según los datos que recoge el Informe 2010 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) que realiza una precisa y detallada fotografía del sector asegurador durante el año 2010.

El SEGURO RESISTE (RAzONABlEMENTE BIEN)

lA RECESIÓN

Redacción: Óscar Bordona

p. 15

Page 16: aseguradores426_www

impacto de la recesión ha sido inevitable pero menor

que en otros sectores de la economía española. Ya en la presentación del informe, Ricardo Lozano, director gene-ral de Seguros y Fondos de Pensiones apunta como “el sector asegurador se ha visto afectado por las tendencias generales de reducción en los niveles de consumo y preferencia por la liqui-dez” lo que, según sus propias palabras, ha incidido sobre el volumen de nego-cio gestionado por las entidades así como sobre el avance de ciertos ramos.

Así, el volumen de negocio del sector asegurador se ha visto irremediable-mente afectado por la recesión. De esta forma, la recaudación de primas de las compañías sujetas al control de la DGSFP alcanzó durante 2010 –según datos provisionales aparecidos en el Informe- los 58.373 millones de euros, lo que supone una disminución del 5,74 % sobre el volumen alcanzado en 2009. Estas cifras, no obstante, están condi-cionadas por una operación societaria de peso que tuvo lugar en 2010 y que ha restado homegeneidad a los datos

del volumen de negocio respecto a los mismos del año anterior. Se trata de la cesión de la cartera de No Vida de Zurich España a la filial irlandesa de la compañía, operación sin la cual el des-censo habría sido solo del 3,69 %.

VIDA / NO VIDALa caída en el volumen de negocio ha sido mayor en Vida que en No Vida. Así, el descenso en el seguro de No Vida en 2010 fue del 3,51 % -descenso que no habría sido tal, si no un aumento del 0,62 % de no contabilizar la operación citada de Zurich España-. En Vida la caída fue más drástica hasta suponer el -8,15 %. Con estos datos, se rompe la tendencia creciente que tenía el ramo de Vida desde 2007 -que había llevado a que su peso total dentro del volumen del sector asegurador alcanzase el 48 % y alcanza en 2010 un volumen del 46 % respecto al total del sector. “El des-censo que ha experimentado el ramo de Vida se debe, principalmente, a la mala coyuntura económica que atra-vesamos”, explica a este respecto Fran-cisco Rodríguez Querol, presidente de la comisión de corredores del Consejo

“El volumen de negocio del sector asegurador se ha

visto irremediable-mente afectado por

la recesión.”

En profundidad

p. 16

Page 17: aseguradores426_www

General de los Colegios de Mediadores de Seguros. “La adaptación de las tari-fas a las tasas de mortalidad actuales, como consecuencia de la competencia existente, ha sido otra causa que expli-ca este descenso en el ramo de Vida”.

En los ramos distintos al de Vida, la cifra de negocio no registró un descenso tan acusado como en Vida y la evolución fue muy dispar en los diferentes ramos. Mientras que Responsabilidad Civil y Automóviles sufrieron severos descensos del 20,95 % y del 6,01 %, respectivamen-te (7,83% y 0,55% si se omite la operación de sucursalización de Zurich), el ramo de Enfermedad, que es el segundo por volu-men de primas, aumentó hasta un 5,51 %. Los tres principales ramos de seguros de No Vida son, por este orden, Automóvi-les –que supone el 34,65 % del total de seguros de No Vida-; Asistencia sanita-ria y Enfermedad -20,58 % del total-; y Multirriesgos, con un 20,44 % de cuota. El ramo del Automóvil experimenta un retroceso continuado en su porcentaje sobre el total de los seguros de No Vida y ha pasado del 37,23 % que suponía en 2008 al 34,65 % de este 2010.

Por lo que respecta a la siniestralidad, ésta se ha reducido en consonancia con el descenso experimentado también por el volumen de primas. Sin embar-go, la caída de la (-3,25%) ha sido menor que la experimentada por las primas (-3,51%), lo que supone un empeora-miento del ratio de siniestralidad.

EQUILIBRIO DE FUERZASPor otra parte, y en el capítulo referen-te a los canales de comercialización, los datos recabados por el Informe 2010 de la DGSFP mantiene el equili-brio de fuerzas entre la mediación y banca seguros. Si en los ramos de No Vida es donde la mediación tradicional continúa siendo fuerte, en Vida banca seguros sigue manteniendo su hege-monía, así como en nueva producción. Los operadores banca seguros, con un 36,49 %, y los mediadores tradicionales de seguros –agentes y corredores- con un 42,7 0%, son los canales que distri-buyen mayoritariamente el total del negocio asegurador, si bien su compor-tamiento es diferente en función de que se analice por separado el negocio de Vida del de No Vida. En el primero, el

canal bancaseguros, con un 66,21 % es el principal distribuidor; sin embargo en No Vida, el canal banca seguros tie-ne una cuota de 8,82 % mientras que los agentes y corredores distribuyen hasta el 63,06 % de las primas.

“Que el ramo de vida lo lidere la banca seguros, debido principalmente a que distribuyen muchos seguros de Vida vinculados a hipotecas y el de No Vida la mediación tradicional no es ningu-na novedad”, apunta José Luis Nieto, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid y de la comisión de agentes del Consejo General. Una situación que, no obstante, podría ir cambiando en los próximos años: “Esta polarización que hay entre la banca seguros y la mediación tradicional en los ramos de Vida y No Vida va a ir redu-ciéndose progresivamente por ambas partes”, vaticina Francisco Rodríguez Querol. “Se producirá un incremento en la participación de los mediadores en los seguros de Vida y productos finan-cieros al mismo tiempo que la banca seguros irá ampliando cuota en riesgo masa o seguros de No Vida”.

(*) Datos provisionales(**) Incluido ajuste extracontable (+753MD en primas devengadas butas)

por operaciones societarias.

El Volumen de Negocio

se contrae pero menos que en otros sectores

Total sector: Ramos vida y no vida – volumen de primas devengadas brutas (datos en millones de euros)

p. 17

Page 18: aseguradores426_www

En profundidadEn profundidadEn profundidad

Banca seguros y mediadores aparte, es reseñable el peso creciente de la pro-pia entidad aseguradora como canal de distribución. La cuota de las oficinas de la entidad como canal de distribu-ción ha aumentado hasta el 16,01 % en 2010 frente al 15,86 % del pasado año. La mayor especialización de las oficinas de la entidad está en el ramo de No Vida, donde alcanza un peso en la distribución de las pólizas de hasta un 21,28 %, frente al 19,38% del ante-rior ejercicio. Por último, dentro de los distintos canales de distribución de pólizas, cabe destacar Internet por su todavía escaso peso. El Informe 2010 de la DGSFP así lo determina: “La utili-zación de Internet para la promoción y también para la contratación en línea continúa su implantación. No obstan-te, los resultados obtenidos no están en consonancia con las expectativas de volumen de negocio previstas, ya que únicamente el 0,47 % del total de pri-mas de cartera han sido conseguidas por este medio, y en cuanto a la nueva producción, este canal tiene una cuota del 0,30 %”. Se trata, aún, de unos datos muy pobres para el potencial que se le supone a este canal. “Internet viene utilizándose especialmente para con-sultas y no para contratación”, explica Rodríguez Querol, “el cliente siente la necesidad de tener un teléfono al cual dirigirse para terminar el proceso de compra pero llegará el día en que sabrá cribar correctamente la información, y necesitamos ser competitivos en este canal para cuando llegue ese día”.

José Luis Nieto apunta en este sentido que “es necesario que los mediado-res incorporemos Internet como una herramienta dentro de nuestra estra-tegia de distribución ya que el consu-midor se ha cansado de que vayan los mediadores a buscarlos y prefiere bus-car él. Si no estamos en la red, no exis-timos, de manera que hay que posicio-narse en este canal”.

POR RAMOSPor lo que respecta a la distribución por ramos, los operadores de banca seguros siguen predominando, como se ha visto anteriormente, en el ramo de Vida y la mediación tradicional en los ramos de No Vida. Si nos detene-mos en el ramo de Vida Individual, el

canal claramente predominante es el de operador banca seguros con un 70,24 % (41,24 % y 29,00 % a través de OBS-vinculados y OBS-exclusivos, res-pectivamente) del total de volumen de negocio, seguido del canal agentes con un 13,57 % (0,11 % y 13,46 % a través de agentes de seguros vinculados y exclu-sivos respectivamente).

En cuanto Colectivos, el canal predo-minante sigue siendo el operador ban-ca seguros -42,06 %- pero, seguido en este caso, de las oficinas de la propia entidad -26,55 %- que relegan a los agentes y corredores, con un 20,20 % de

“Es necesario que los mediadores

incorporemos Internet como

una herramienta dentro de nuestra

estrategia de distribución.”

p. 18

Page 19: aseguradores426_www

las primas, al tercer puesto. La media-ción confía en que este papel secunda-rio que juega en el ramo de Vida acabe y pase a ocupar un mayor protagonis-mo, para lo que trabajan en ofrecer productos diferenciados: “Desde hace un par de años, los mediadores están comercializando pólizas de Vida, espe-cialmente de Vida Riesgo, con primas más pequeñas que las que ofrecen los operadores de banca seguros”, apunta Rodríguez Querol en este sentido.

En los diferentes ramos de No Vida, la banca seguros pierde peso y es la mediación tradicional –agentes y corre-dores- la que domina el negocio. El canal predominante en No Vida es el de los agentes exclusivos que tienen el mayor volumen de cartera en pólizas de Acci-dentes (suponen el 36,64 % del total de primas de este tipo), de Enfermedades (50,06 % de todas las pólizas contrata-das), de Autos (38,23 %), Seguros Agra-rios (24,91 %), de Crédito (57,03 %), de Asistencia (48,71 %), de Decesos (75,28%) y de Multirriesgo Hogar, Comercio, Comunidades y otros (con cuotas todos ellos de entre el 39 % y el 55 %). Los corredores, por su parte, dominan en los seguros de transportes (63,26 % de pólizas contratadas a través de ellos), de Incendios y elementos naturales (71,92 %), combinado de robo (50,02 %), de Responsabilidad Civil general (53,33 %), de Caución (54,19 %), de Pér-didas Pecunarias diversas (46,24 %), de Defensa Jurídica (65,61 %), de Asis-tencia (48,71 %) y de Multirriesgos Industriales (57,47 %). Las oficinas de la entidad son el canal mayoritario en dos ramos de No Vida, el de Asistencia Sani-taria, donde este canal supone el 63,74 % de las pólizas, y el de Responsabilidad Civil y Riesgos Nucleares, con un 71,75 % del total de pólizas. Banca seguros, que domina en el ramo de Vida, no es el canal predominante en ninguno de los ramos de No Vida.

EL PESO DEL RAMO DE AUTOSOtro punto a tener en cuenta a cola-ción de estos datos es el quizá excesi-vo peso que algunos ramos suponen para algunos canales de distribución. La mediación tradicional, por ejem-plo, tiene en el seguro del Automóvil su mayor volumen. Tanto corredores, como agentes exclusivos y agentes

Durante 2010 el sector del seguro ha mantenido la tendencia marcada durante los últimos años de un aumento lento pero continuado de la presencia de capital extranjero en las entidades de seguro directo españo-las. De esta forma, sobre el total del capital del sector del seguro, en 2010 el peso del capital extranjero fue del 21,68 %, frente al 21,66 % del año anterior. La Unión Europea supone el grueso de este capital (16,22 % del total del capital del sector en España en 2010) con presencia destacada de Reino Unido (3,95 % del total), Fran-

cia (3,88%) y Suecia (3,23%). No obstante, el país con mayor presencia en el sector es Estados Unidos, cuyas empresas controlan el 4,31 % del capital de las entidades del sector en España.

El importe total de capital extranjero en 2010 fue de 1.719 millones de euros frente a los 1.673 millones en 2009. Este incremento es consecuen-cia del aumento de capital social en el ejercicio de las entidades participadas por el capital extranjero, que son un total de 48 en España.

del capital extranjeroEl peso

en las entidades españolas

vinculados tienen porcentajes de comercialización de seguros de auto-móvil sobre el total de su cartera por encima del 30 %. “Definitivamente el automóvil supone un peso excesivo en la cartera de muchos mediadores”, señala Rodríguez Querol.

El porqué de esta excesiva dependen-cia del ramo hay que buscarlo, princi-palmente, en la obligatoriedad de su contratación, ya que no es un ramo que destaque por la rentabilidad que ofrece.

“Tenemos que ir haciendo mayores incursiones en otros ramos porque es un producto que se está canibalizando mucho y nos aporta muy poco valor”. Internet aún depende más de este ramo con un porcentaje del 86,58 % de las primas que comercializa referidas al automóvil. Sin embargo, el menor peso relativo de Internet en el negocio ase-gurador relativiza este elevadísimo por-centaje. “Internet es un canal por el que los mediadores tenemos que apostar y más en este ramo ya que hay muchos clientes ‘tecnológicos’ y ‘low-cost’ que sí utilizan este canal, ideal para un pro-ducto ‘commoditty’ como es el ramo del automóvil”, explica Rodríguez Querol.

Y si la mediación depende del auto-móvil, los operadores de banca segu-ros, por su parte, centran su actividad eminentemente en el ramo de Vida. Las oficinas de la entidad muestran una mayor inclinación hacia el segu-ro de Asistencia Sanitaria, que supo-ne más de la mitad de las primas que comercializaron en 2010. “La Asistencia Sanitaria está en auge”, apunta Nieto, al mismo tiempo que aclara que “es un ramo con una rentabilidad limita-da”. No obstante, cada vez más con-sumidores apuestan por este tipo de póliza dado que “les aporta ventajas añadidas al sistema sanitario de la Seguridad Social”.

CENSO DE OPERADORESEl Informe 2010 de la DGSFP analiza, además de la estructura de la carte-ra de los distintos canales de comer-cialización, el volumen medio de la misma, y esclarece que la mayoría de corredores y corredurías de seguros tienen una cartera media de menos de 1 millón de euros. El Informe 2010 apunta en relación a estos datos que “758 sociedades, 738 corredores perso-nas físicas y 4 corredurías de reasegu-ro, que representan el 51,56 % del total de la muestra objeto de este informe,

p. 19

Page 20: aseguradores426_www

En profundidadEn profundidad

intermedian menos de 1 millón de euros en primas de seguros con infra-estructuras de medios personales de pequeña empresa, correspondiendo, en muchos casos, a negocios de carác-ter personal”.

El Informe 2010 de la DGSFP arroja luz también sobre el número de operado-res que actúan en el sector del seguro. En los datos referentes a la mediación, la DGSFP recuerda que “son compe-tencia de la DGSFP los agentes de seguros vinculados, operadores de banca-seguros vinculados, corredores de seguros y corredores de reaseguros cuyo domicilio y ámbito de operacio-nes superan el territorio de una comu-nidad autónoma que, con arreglo a su Estatuto de Autonomía haya asumi-do competencias en la ordenación de seguros” lo que significa que aquellos operadores cuyo ámbito de actuación se limita a la comunidad autónoma donde se ubican no están censados en el Informe 2010 de la DGSFP.

Así, en 2010 había registrados un total de 91.604 agentes exclusivos –entre agen-tes exclusivos personas físicas, socieda-des de agencias exclusivas y operado-res de banca seguros exclusivos- lo que supone una leve disminución respecto al censo de 2009-. De estos 91.604 agen-tes exclusivos, 18.778 tenían autorización por parte de la entidad principal para poder realizar actividades de mediación para una segunda entidad aseguradora con una clara concentración alrededor de cinco entidades -el 85,3 % de estas auto-rizaciones fueron concedidas por estas cinco compañías de seguros-.

“Hay muchos agentes registrados pero no todos son 100 % operativos; hay mediadores que no han aportado nin-guna póliza durante 2010” matiza José Luis Nieto en relación al censo. “En un futuro no muy lejano debe darse un reajuste consensuado en el número de mediadores ya que el nivel de exigencia tanto de los consumidores como de las administraciones públicas es cada vez mayor”.

El Informe 2010 cifra, por otro lado, en 125 los agentes de seguros vincu-lados –personas físicas y jurídicas- y en 61 los operadores de banca seguros

vinculados. En cuanto a los corredores de seguros, durante 2010 el núme-ro descendió tanto en lo referente a personas físicas –un total de 942 corredores- como a personas jurídi-cas -2.073- una evolución que sigue la tendencia decreciente en el número de corredores establecida en los últi-mos años. Los corredores de reasegu-ros –también censados en el Registro de la DGSFP- han aumentado en cua-tro nuevas sociedades hasta alcanzar las 37.

EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONESLa evolución seguida por los fondos de pensiones durante 2010 se ha visto irremediablemente condicionada por la adversa coyuntura económica que ha mantenido sin apenas variacio-

“Hay muchos agentes registrados

pero no todos son 100 % operativos;

hay mediadores que no han aportado

ninguna póliza durante 2010.”

p. 20

Page 21: aseguradores426_www

Hacia una mayor cultura del seguroEl mercado español del seguro no es aún tan maduro como el de otros países europeos y todavía no hay extendida una cultura del seguro como una garantía de cobertura de riesgos como sí existe en nuestros vecinos europeos. El potencial de crecimiento del sector es, de esta manera, bastante elevado.

“En España si el ramo del Automó-vil tiene mucho peso es porque es obligatorio contratar un seguro de este tipo”, explica José Luis Nieto, presidente del Colegio de Media-dores de Seguros de Madrid a este respecto. “La necesidad de asegu-rar no está todavía igual de asumida que en otros países de nuestro entorno”. La obligatoriedad es, por el momento, aún determinante a la hora de contratar un seguro.

Nieto considera que cuando el consumidor asuma que “su futuro patrimonial depende de su salud, de su devenir professional, etc.” entonces experimentará una mayor necesidad de asegurarse.

En esta línea, uno de los ramos que a juicio de Nieto puede experimen-tar un mayor crecimiento en los próximos años es el de la Respon-sabilidad Civil: “Existe cada vez una mayor conciencia del derecho del consumidor a reclamar y, en consecuencia, se hace necesario para cualquier profesional cubrir el riesgo que puede derivarse de, por ejemplo, una mala praxis o una infracción en la aplicación de la Ley de Protección de Datos”.

nes el patrimonio acumulado por los mismos. El Informe 2010 de la DGSFP acusa a “la elevada volatilidad de los mercados financieros, especialmente de deuda pública, la reducción de las aportaciones a los planes de pensio-nes individuales y las movilizaciones a los planes de previsión asegurados” de este estancamiento. El relativa-mente buen comportamiento de los mercados bursátiles y la fijación de tipos básicos de referencia en míni-mos históricos por parte de los prin-cipales Bancos Centrales han contri-buido a esta evolución de los planes de pensiones.

Las aportaciones han descendido, sobre todo, en los planes de pensiones individuales –hasta un 8,9 % menos respecto a 2009- debido a la disminu-

ción de renta disponible por la situa-ción económica así como por una mayor preferencia por instrumentos financieros más líquidos o dentro del sector de la previsión social. “Los fondos de pensiones no te garantizan una rentabilidad y existe una mayor cautela en la política de inversión que explica este descenso”, apunta Rodrí-guez Querol. De esta forma, los planes de previsión asegurados y el número de asegurados han crecido de forma muy notable en 2010, con un 25,5 % y un 39,4 % respectivamente, por la preferencia de numerosos ahorra-dores por este instrumento debido a la todavía elevada volatilidad de los mercados financieros. “Éste es un pro-ducto ‘refugio’ que, independiente-mente de la actual situación, tendrá viabilidad en el futuro”, opina Rodrí-guez Querol.

La DGSFP incluye los fondos de pen-siones como un activo financiero que sirve a las familias como instrumento de ahorro y así tipificado se convierte en el quinto por orden de preferencia de las familias (5,4 % sobre el total del ahorro) por detrás de los depósitos bancarios (49,2 % del total del aho-rro), la inversión directa (24.6%), los seguros (8.9%) y las instituciones de inversión colectiva (7,4%) y experimen-ta además un ligero repunte del 1,9 % sobre los datos de 2009. Sea como fue-re, Rodríguez Querol apunta que tanto fondos de pensiones como planes de previsión asegurados “deberían tener una mejor fiscalidad a término”.

A modo de conclusion, tras un año extremadamente complicado en lo económico, es de justicia afirmar que el sector ha aguantado los embites de la crisis con encomiable entereza. “En un año difícil, en que los operado-res de banca segurros y las entidades financieras han dado un paso ade-lante en la distribución de seguros de todo tipo, la mediación tradicional ha resistido el tipo, lo que creo que es para felicitarse”. No hay que bajar la guardia, no obstante: “La mediación sigue siendo el principal canal de dis-tribución de seguros pero tenemos que continuar aportando el valor añadido que el consumidor percibe para mantenernos líderes”.

p. 21

Page 22: aseguradores426_www

Reflexiones

Actitud filosófica

Reflexiones

Page 23: aseguradores426_www

Reflexiones

“El fomento de esta actitud se puede conseguir en un entorno en el que, a través de las enseñanzas de los grandes filósofos, se pueda aprender la virtud del buen pensar, el buen hablar y el buen hacer.”

“La filosofía invita al hombre a detenerse y poner a cierta distancia la realidad en la que está inmerso para mirarla aten-tamente. “

Jorge Úbeda, director académico de la escuela de FilosoFía de madrid y FilósoFo

Vivimos en un mundo en el que el conocimiento se ha mul-tiplicado y la información nos llega desde múltiples canales, generando numerosos facto-res que inciden en lo que se sabe y en lo que se puede o se debe hacer. Los hombres se ven exigidos a desarrollar un modo de pensar y actuar acorde con esta situación. Este hecho plantea enormes desafíos a la sociedad contemporánea, que deben ser afrontados desde un nuevo estilo para tomar las decisiones adecuadas.

La filosofía invita al hombre a detenerse y poner a cierta dis-tancia la realidad en la que está inmerso para mirarla atenta-mente. Al hacerlo, la realidad adquiere su dimensión más precisa y comienza a mostrarse en toda su complejidad. El mun-do global que vivimos necesita hombres con una perspectiva propia y ajustada a la realidad que solo se hace posible si las personas se detienen y apren-den a mirarla atentamente.

La formación filosófica se pre-senta como una oportunidad excelente para complementar la formación especializada y desarrollar las actitudes bási-cas que permiten atender lo esencial del hombre. ¿Cuáles son las actitudes básicas que fomenta la filosofía?

En primer lugar, la filosofía pro-pone una reflexión detenida que aprenda a captar los dife-rentes matices de la realidad para ser capaces de adaptarse a la complejidad de las cosas singulares y para orientarse en un mundo global y complejo.

En segundo lugar, la filoso-fía enseña una comprensión abierta de la realidad que atiende a los distintos saberes y trata de integrarlos en un horizonte común. Sólo puede prestar un servicio persona-lizado aquel que aprende a

comprender al hombre que tiene delante desde distintos puntos de vista.

En tercer lugar, la filosofía se realiza en el diálogo con los otros. Un diálogo que se nutre de la escucha activa, de la argumentación racional, de la cooperación para alcanzar soluciones satisfactorias, de la veracidad y de la transparen-cia a lo largo de toda la comu-nicación.

En último lugar, la filosofía for-ma en la responsabilidad perso-nal y social. Aquel que adquiere un hábito de reflexión deteni-da, de comprensión integra-dora y de diálogo con los otros se hace responsable de lo que dice y hace y asume las conse-cuencias. Una responsabilidad decisiva y necesaria en una actividad como la aseguradora cuya raíz esencial es la garantía de la confianza humana.

El fomento de esta actitud se puede conseguir en un entor-no formativo en el que, a tra-vés de las enseñanzas de los grandes filósofos de la histo-ria, se pueda aprender la vir-tud del buen pensar, el buen hablar y el buen hacer. Nuestra experiencia formativa de estos años confirma lo que acabo de afirmar. Cuando se reúnen, en un ambiente distendido, a per-sonas interesadas en adqui-rir la actitud filosófica y se les presenta de un modo riguroso, articulado y ameno la historia del pensamiento se comienza a propiciar el conocimiento de la actitud filosófica y su apre-cio como algo valioso. La histo-ria de la filosofía está llena de ejemplos de pensadores que supieron detenerse a reflexio-nar, comprender la comple-jidad de la naturaleza y del hombre, dialogar con los otros y a hacerse responsables de su presente. Acompañar durante un curso a los filósofos va con-tagiando esta actitud y la pre-

senta como posible y deseable para la propia vida.

A finales del siglo XVII, los pro-pietarios de los barcos ingle-ses que surcaban los mares haciendo posible el intercam-bio de bienes y personas entre distintas partes del mundo se encontraron con hombres de negocios a los que contaban sus necesidades de seguri-dad. De aquel encuentro en la cafetería Lloyd´s de Lombard Street en Londres surgió el sistema de seguros moderno. Quizá sin saberlo aquellos hombres supieron llevar a la práctica la actitud filosófica: se detuvieron a escuchar aten-tamente y a reflexionar a los propietarios de los barcos. De aquella detención, reflexión y diálogo surgió la idea de ayu-dar a proteger la confianza de aquellos pioneros del comer-cio de ultramar de un modo responsable. La filosofía pue-de seguir contribuyendo hoy a la formación de profesionales del sector de los seguros que continúen y mejoren la obra iniciada en aquella lejana cafetería londinense.

p. 23

Page 24: aseguradores426_www

Opinión

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector Asegurador actualmente es garantizar la continui-dad del negocio de muchos mediadores.

Nos encontramos con negocios consolidados, con bue-nas rentabilidades, y con un “futuro” prometedor, que sin embargo no tienen establecido ningún Plan de Continuidad.

Por ello es imprescindible conocer y analizar las varia-bles de negocio para desarrollar un plan de continui-dad a medio y largo plazo de cada agencia y correduría basándonos en:

6 Los escenarios, económicos y sociales, más probables en los que deberá actuar un Mediador de seguros.

6 Las expectativas de calidad y asesoramiento que demandarán los futuros clientes.

6 Las distintas formas de distribución de seguros y su impacto en la mediación.

6 Las decisiones y acciones que hay que tomar HOY, para tener éxito MAÑANA.

Me hago eco del estudio que publica INESE cada ejercicio en relación a la evolución del negocio de Corredurías en el mercado Español:

<<Aquellas corredurías que tienen menos de medio millón de comisiones tuvieron un descenso de la cifra de negocio del 11,70%.

Este es un dato que reflejaría la situación de dificultad que están viviendo un importante número de corredu-rías españolas ya que, según estimaciones de IMAF, el 90% de las corredurías de nuestro país facturan menos de 500.000 euros de comisiones.

“La situación que vive la mediación es delicada.”

David Cardarelli.Director Comercial.

zona norte, Guipuzkoa

Liberty Seguros.

opinión

de las agencias y corredurías

El futuro

p. 24

Page 25: aseguradores426_www

La conclusión a la que llega el estudio es que la mayor parte de las corredurías españolas están pasando por situaciones de dificultad y requieren un trabajo permanente de reac-tivación de su actividad comercial para compensar el des-censo de las primas medias y, al mismo tiempo, un esfuerzo importante de reconducción de sus gastos generales si no quieren entrar en pérdidas>>.

Esta situación pone de manifiesto el proceso de concentra-ción que se está viviendo, y en el que, algunas compañías, han querido tomar parte, asignando recursos operativos y financieros, además de metodología y formación para apoyar a su red de mediadores en este proceso de inte-gración.

Como todos sabemos, la situación actual que está vivien-do la mediación aseguradora es muy delicada, debido, entre otras causas, a los escenarios económicos y sociales actuales, el incremento de otros canales distribución y el impacto que éstos están teniendo sobre la mediación, el cambio de perfil que está sufriendo EL CLIENTE motivado por el desarrollo y avance vertiginoso de las nuevas tecno-logías y las nuevas formas de comunicación a través de las Redes Sociales.

Estas son realidades que no podemos cambiar, por ello lo primero que deberíamos hacer es asumirlas y ponernos a trabajar para garantizar nuestro futuro.

Una buena forma de comenzar sería cuestionar nuestra continuidad en el sector en un plazo aproximado de 5 años teniendo en cuenta la importante pérdida de facturación que están sufriendo nuestros negocios,motivada, por el descenso de creación de nuevo negocio, descenso drástico de las matriculaciones,la importante disminución de la prima media, incremento de cuota de mercado de otros canales de distribución como banca seguros, líneas direc-tas, comparadores de seguros online como Arpem, Asesor Seguros, Rastreator… etc.

¿Y por dónde empezamos? Debemos hacer valer más que nunca nuestro elemento diferenciador así como estable-cer una estrategia clara de continuidad basada en un plan de negocio que nos ayude a valorar lo que tenemos entre manos:

¿Conocemos cuales son nuestros ratios de gestión y los idóneos para obtener la mayor rentabilidad en nuestro negocio?

¿Tenemos segmentada nuestra cartera y la gestionamos en base a ella? Ningún cliente es igual a otro ¿Por qué tratar a todos igual?

¿Hace cuanto que no contactamos con algunos de nuestros clientes?

¿Trasladamos a nuestros clientes todo lo que hacemos por ellos?

¿Conocemos con qué clientes ganamos y perdemos dinero?¿Realizamos acciones en base a esta segmentación de rentabilidad cliente?

¿Hacemos clientes? o hacemos pólizas.¿Disponemos de un CRM para trabajar nuestra cartera de clientes? Retener un cliente cuesta un 80% menos que captar uno nuevo, centremos nuestras energías en trabajar nuestra pro-pia cartera a través de acciones de retención, fidelización, venta cruzada y referenciada. Aumentaremos la rentabili-dad de nuestros negocios.

¿Entendemos la comercialización de los ramos de vida como una opción? O como una necesidad de nuestros clientes que además nos ayuda a aumentar la rentabilidad de nuestros negocios y a afianzar nuestras carteras aumentando nuestro porcentaje de persistencia.

opinión

“¿Conocemos con qué clientes ganamos y perdemos dinero? ¿Realizamos acciones en base a esta segmentación

de rentabilidad cliente?

p. 25

Page 26: aseguradores426_www

¿Y las redes sociales?, ¿son una moda? o una realidad a la que no debemos dar la espalda: Unos datos para reflexionar:El 34% de los bloggers hacen post sobre productos y marcas y la gente valora más las opiniones de productos y servicios en blogs que en la posición que le asigna google.

4 En un futuro ya no buscaremos productos ni servicios, ellos nos encontrarán vía RSS.

4 España es el 7º país del mundo en el uso de redes sociales.

4 El 30% de los usuarios que utilizan las redes sociales recuerdan la publicidad que ven y el 53,2% se hace seguidor de una marca, el 45% habla favorablemente de ellas.

4 Las empresas que usan social media sobrepasan a la competencia en beneficios.

Las empresas más importantes ya están incorporando en sus plantillas la figura del Social Media Manager (persona encargada de gestionar comunidades en torno a una marca en Internet con conocimientos sobre estrategias de comu-nicación en línea para llegar a la comunidad de manera efectiva). ¿No deberíamos ser nosotros los Comunity Mana-ger en nuestros propios negocios?

En resumen, en mi opinión, el mercado irá ajustándose, el trozo de tarta del canal mediadores se reducirá de mane-ra importante y sólo la profesionalidad, el estar despiertos, la curiosidad, situar al cliente como factor estratégico para nuestro desarrollo, trabajar seriamente nuestras carteras en lugar de priorizar la captación del nuevo cliente, cuestionar la supervivencia de nuestros negocios y elaborar un plan de continuidad para no dejar en manos del azar nuestro futuro marcará la diferencia y nos permitirá continuar en el sector en los próximos años.

Opinión

“El mercado irá ajustándose, el trozo de tarta del canal mediadores se reducirá de manera importante.”

Page 27: aseguradores426_www
Page 28: aseguradores426_www

La climatología, los fenómenos meteorológicos extraordinarios o las actividades propias de cada estación tienen una clara influencia en la distribución de los siniestros en el hogar a lo largo de todo el año.

Además de contar con un cen-tro de tratamiento integral de siniestros, analizar cuáles son las incidencias propias de cada época del año y dis-poner de una extensa red de reparadores permite a las compañías especializadas en la gestión de los siniestros en el hogar dar respuesta a las necesidades de los asegura-dos en cualquier momento,

resolviendo de forma rápida y eficaz cualquier siniestro.

Según un estudio basado en los 430.000 siniestros atendidos por la compañía especializada en la gestión integral de siniestros Multia-sistencia, las cinco situacio-nes por las que los usuarios más reclamaron la cobertura de sus pólizas de seguro del

hogar el pasado año fueron: los daños por agua (38%); roturas de cristales, loza o vitrocerámica (19%); daños por fenómenos meteoroló-gicos extraordinarios como temporales o inundaciones (13%); daños eléctricos (9%) y daños por robos (8%). Como consecuencia los fontaneros fueron el gremio que más actuaciones realizó en los

hogares españoles, con un 30% del global de reparacio-nes, principalmente en los meses de enero y diciembre de 2010 cuando se concen-traron el 25% de de las preci-pitaciones del año.

Además de conocer el tipo de siniestro, es interesante analizar cuál es su distribu-ción por meses y también

El 40% de las reparaciones en el hogar en 2010 fueron por daños de agua

Análisis de datos de MultiasistenciaEstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del análisis de los datos de Multiasistencia, compañía especializada en la gestión integral de siniestros del hogar para empresas aseguradoras, que en 2010 atendió 430.000 siniestros en toda España.

íñigo astarloaDirector General de España Seguros, Multiasistencia

Análisis Técnico

p. 28

Análisis Técnico

Page 29: aseguradores426_www

por áreas geográficas, ya que permitirá adecuar los recursos y la operativa de los profesionales a cada lugar y época en función de las necesidades. En este sentido, contar con una red de profe-sionales equipados con las últimas tecnologías es clave tanto para la coordinación con el centro de tramita-ción como para agilizar los procesos de trabajos y redu-cir al mínimo el tiempo de desplazamiento. Además, al tramitar de forma integral e individualizada un sinies-tro, desde el momento que se atiende la llamada para alertar de la incidencia, has-ta el que se finaliza el trabajo de reparación, los plazos de ejecución se minimizan y se garantiza unos altos están-dares de calidad.

Siniestralidad por mesesMarzo fue el mes en el que más siniestros se registra-ron, con un 10%, seguido de enero, diciembre y febrero. Estos cuatro meses concen-traron el mayor número de reparaciones de fontane-ros, pintores y albañiles con motivo de daños por agua y temporales. De hecho, el invierno del 2010 fue uno de los más lluviosos de los últi-mos tiempos, concentrando el 48% de las precipitaciones del año. Fue también duran-te estos meses cuando más intervenciones por repa-

ración de tejados se pro-dujeron, acumulando este gremio el 60% de todas sus intervenciones del año, debi-do, fundamentalmente, a las consecuencias del temporal Cynthia.

En el lado contrario, julio y agosto fueron los meses más tranquilos con un 7% de las reparaciones, cada uno, coincidiendo con el periodo vacacional. A dife-rencia del resto de gremios, es en estos meses -junto con diciembre- cuando los cerrajeros tienen un mayor número de intervenciones, ligados en muchas ocasio-nes a situaciones de robo, ya

que se concentran el 19% de las reparaciones del año.

Especial incidencia en NavidadEn Navidad, se aprecia una variación en el tipo de sinies-tros; en la semana que com-prende desde Navidad hasta Año Nuevo las reparaciones derivadas de los siniestros disminuyeron alrededor de un 20% respecto a la media del año, sin embar-go aumentó la demanda de servicios urgentes casi un 50%, especialmente en Nochebuena y Navidad. Con motivo de las reuniones familiares los clientes preci-san arreglos que no pueden

esperar, por ello se incre-menta de forma significa-tiva los arreglos de hornos, vitrocerámicas, y campanas. Electricistas, fontaneros, cal-dereros y cerrajeros son los gremios más demandados en esta época del año.

Tipos de pólizaEn cuanto a la distribución según el tipo de póliza, el 87% de los siniestros aten-didos estaban cubiertos por una póliza que abar-caba tanto el continente (paredes, instalaciones fijas de agua, gas, etc.), como el contenido (bienes dentro del inmueble y/o trastero; electrodomésticos, mue-

El tratamiento integral e individualizado de cada siniestro favorece su rápida resolución y garantiza unos altos

estándares de calidadNúmero de siniestros al mes

9,4 %

8,4 %

10 %

7,8 %7,5 % 7,4% 7,4% 7,3%

8,3 %

Ener

o

Febr

ero

Mar

zoAbr

il

May

oJu

nio

Julio

Agosto

Sept

iembr

e

Octu

bre

Noviem

bre

Diciem

bre

8,3 %

9 %9,2 %

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5000

0

p. 29

Page 30: aseguradores426_www

Análisis TécnicoAnálisis Técnico

bles, ropa, etc.) Un 11,6% de los siniestros contaban con una póliza de continente y tan solo el 1,4% eran pólizas de contenido.

Con un 38%, los daños por agua fueron el tipo de sinies-tro más atendido. Las fuertes lluvias e inundaciones de 2010 provocaron también un aumento inusual de las reclamaciones de cobertura por extensión de garantías de las pólizas, alcanzando el 13% del total de siniestros, muchos de ellos ligados a fenómenos meteorológicos extraordinarios. Los daños eléctricos, como cortocircui-tos o sobretensiones, ocu-paron el segundo puesto de las coberturas más deman-dadas por los usuarios con un 18% del total; mientras que los daños por robos, con intervención principalmen-te de cerrajeros, fue la cuarta situación más demandada.

Los tramitadores tienen un papel fundamental en el proceso de gestión, la espe-cialización según el tipo de

póliza o siniestro es clave para poder ofrecer el mejor servicio. Por otra parte, un servicio cada vez más valo-rado por los clientes es poder contar con un interlocutor único durante todo el proce-so; de esta manera la aten-ción al cliente es más perso-nalizada y el tramitador no pierde las perspectiva global sobre el siniestro, algo que puede suceder si cada fase del siniestro la gestiona una persona diferente.

Según los datos obtenidos de este estudio, el 30% de las reparaciones realizadas en 2010 fueron hechas por fontaneros, colocándose así como el gremio más deman-dado. Fontaneros, pintores y albañiles realizaron el pasado año el 59% de las reparaciones. Para los dos primeros, enero fue el mes con más actividad, mientras que en el caso de los albañi-les fue marzo.

Excepciones por provinciasAunque en general, la distri-bución de siniestros es simi-

lar en todas las provincias, hay lugares en los que no se da esta tendencia, es el caso de Tarragona que registró el mayor número de inciden-cias en agosto, con un 13% del total anual o Murcia que también alcanzó su máxi-mo, con un 11%. Navarra y Álava tampoco cumplen la “norma” de registra en vera-no los meses más tranquilos, ya que en su caso, fue enero (el segundo mes con mayor número de siniestros en el balance general) el mes en el que se registró el índice más bajo de siniestros.

Primer semestre de 2011Durante los primeros seis meses del presente año se mantiene muchas de las tendencias registra-das en 2010. No obstante se aprecia un cambio en la distribución de los sinies-tros gestionados frente al primer semestre de 2010, según los datos de Multia-sistencia. Disminuye un 7% las reparaciones ligadas a las extensiones de garan-tías, mientras que aumen-

tan alrededor de un 3% las coberturas por incendio y roturas de cristal y loza.

Por otra parte, en línea con los datos del 2010, los daños por agua siguen siendo el motivo principal por el que los usuarios reclaman la cobertura de sus pólizas de seguro del hogar, man-teniéndose alrededor del 40%, y los fontaneros con-tinúan siendo el gremio más demandado, aumen-tando además un 2% más sus actuaciones. Por el contrario, la demanda de reparadores de tejados ha disminuido más de un 2%, circunstancia ligada con el menor número de repara-ciones relacionadas con la extensión de garantías.

En cuanto al número de siniestros, en los primeros seis meses del 2011, mayo ha sido el mes con más sinies-tros, con un 18% del total, frente al año anterior en el que marzo registró el 20% de los siniestros del primer semestre y mayo un 15%.

Fontanero/Albañil

Albañil

Cristalero

Carpintero

Tec. Electrod. Hogar

Electricista

Tec. de informática

Cerrajero

Reparador Tejados

Inst. Loza sanitaria

Acuchillador

Otros

Pintor30 %

16 %

13 %

11 %

5 %

3 %

3 %

3 %

3 %

2 %2 %

2 %7 %Los fontaneros

fueron el gremio

con más intervenciones

en el hogar, con un 30%

del global de reparaciones.

Reparaciones por gremio

p. 30

Page 31: aseguradores426_www
Page 32: aseguradores426_www

Aquí hay negocio

Aquí hay negocio

Verano de 2002. El pastelero Josep Gusó prepara las tradi-cionales cocas de Sant Joan en su obrador sin reparar en lo gravosa que le va a resul-tar esta jornada de trabajo frenético. Ni más ni menos que 232.000 euros estipuló

el juez que debía pagar el pastelero en concepto de in-demnización tras intoxicar a 394 clientes que habían com-prado cocas en su estableci-miento. Nada hacía prever que las cocas que cada año el pastelero preparaba en su

obrador iban a resultar con-taminadas –el juez conside-ró que una imprudencia del pastelero contribuyó a que la bacteria se multiplicara y las contaminara- provocan-do la intoxicación de cientos de clientes de su pastelería.

De haber contado con un seguro de Responsabilidad Civil de Producto, la historia habría sido muy diferente. La Responsabilidad Civil de Producto es la derivada de los daños que pueda cau-sar el producto obtenido

Reda

cció

n: O

scar

Bor

dona

p. 32

El verano es tiempo de descanso y asueto tras el largo invierno, de playa, de chiringuito y, mal que nos pese, tiempo de intoxicaciones alimentarias. Las bacterias encuentran en el clima veraniego el momento idóneo para propagarse en alimentos e in-troducirse en el cuerpo humano ocasionando estas intoxicaciones. Los locales públicos pueden protegerse de esta amenaza invisible mediante el seguro de Responsabilidad Civil de Producto.

Una apuesta por la tranquilidad

El seguro de resposabilidad civil de producto

Page 33: aseguradores426_www

Aquí hay negocio

–como consecuencia de la actividad empresarial- des-pués de su entrega, y exis-ten coberturas específicas para este riesgo que son es-pecialmente idóneas para fabricantes de productos alimentarios o restaurado-res ante los eventuales peli-gros que las intoxicaciones pueden ocasionar durante los meses de verano. Un pe-ligro que, como recuerda el abogado Gonzalo Iturmen-di, especialista en cober-turas de Responsabilidad Civil, concierne a “todos los que intervienen en el sector de la alimentación, desde los fabricantes a los impor-tadores, pasando por los su-ministradores o por los que trabajan la materia prima que posteriormente pre-sentan a los restauradores”.

RiEsgo mAyoR EN vERANoEl riesgo para los que tra-bajan en estos sectores au-menta en verano y de ahí la conveniencia de subscribir una póliza de este tipo. Pero, ¿por qué son tan recurrentes este tipo de intoxicaciones durante los meses de vera-no? La mayoría de bacterias encuentran en los meses

más cálidos del año las con-diciones óptimas para vivir y reproducirse. Una tempe-ratura de entre 32ºC y 43ºC acompañada de una elevada humedad es el hábitat idó-neo para que las bacterias se cuelen en nuestro organis-mo y nos ocasionen las mo-lestas -y peligrosas- intoxica-ciones alimentarias.

Prácticamente ningún ali-mento escapa a la amenaza de estos seres microscópi-cos capaces de aguarnos las vacaciones o, en el peor de los casos, de arruinar nues-tro negocio por tener que asumir los costes derivados de las indemnizaciones por haber intoxicado involunta-riamente a los clientes. Los patógenos causantes de las intoxicaciones alimentarias se pueden encontrar en la carne, en la fruta, en la ver-dura o en los mariscos, pero también en los lácteos, los huevos o incluso en el agua. Difícil escapar a su peligro.

La salmonela es la bacteria más habitual y con la que más familiarizados estamos. La ingesta de huevos en mal estado es el foco de transmi-sión más recurrente en esta bacteria que produce in-fecciones intestinales entre las 8 y las 72 horas posterio-res a haberlos comido. Hay más: la ‘campylobacter’, por ejemplo, suele encontrarse en el pollo y ocasiona fiebre, dolores musculares y de ca-beza a los 2-5 días de haber-lo consumido; la ‘clostridio perfringens’, conocida como ‘el germen de las cafeterías’, acostumbra a instalarse en alimentos que se han dejado al aire libre y causa diarrea y dolor abdominal a las pocas horas de haber sido alcanza-do por la bacteria, normal-mente durante un solo día;

“El riesgo para los que trabajan en estos secto-res aumenta en verano y de ahí la conveniencia de subscribir una póliza de este tipo

p. 33

La contratación de una póliza de Responsabilidad Civil de Producto es el mejor consejo que se puede dar a quien posee un restaurante, una fábrica de bizcochos o una heladería, por dar 3 ejemplos de empresas que podrían tomar un seguro de estas características. No obstante hay ciertos consejos que se pueden adoptar a título individual para tratar de escapar a una intoxicación alimentaria, tan molesta como habitual durante los meses de verano. Aquí van unos cuantos:

1- Los lácteos deben estar colocados en su pertinente instalación de frío. Vigile que esto sea así o desconfíe si la cadena de frío se ha roto en su almacenamiento. Un error así es letal en un producto lácteo.

2- La mayonesa debe cocinarse con productos pasteurizados y nunca con huevos frescos durante el verano si no quiere convertirse en ‘caldo de cultivo’ para la salmonela.

3- El calor mata las bacterias de manera que es preferible cocinar bien los alimentos antes que dejarlos poco hechos, máxime durante el verano.

4- Conviene leer con mucha atención las condiciones de conservación y la fecha de caducidad de los alimentos para evitar que acaben en mal estado por un descuido.

5- ¿Dudas sobre la salubridad de un alimento? Si no está seguro sobre el olor o el aspecto de un alimento, es preferible tirarlo a la basura y evitar males mayores.

6- Lave los alimentos frescos siempre y lave sus manos igualmente cuando vaya a cocinar. Use instrumentos de cocina limpios y adecuados a la tarea que vaya a realizar.

Consejos sencillos que evitan problemas complejos

Page 34: aseguradores426_www

la ‘escherichia coli 0157:H7’ causa la llamada ‘diarrea del viajero’ y se contagia a través del agua contaminada, la ver-dura sin lavar o la carne poco cocida.

LA PóLizA Como ARmA DEfENsivALa amenaza es una realidad y el derecho de Responsabili-dad Civil de Producto un buen arma que, según el propio Iturmendi, “todos los actores del sector deberían tener con-tratada, especialmente los fa-bricantes”.

El principio general del segu-ro de Responsabilidad Civil de Producto es que “los fabri-cantes y los importadores se-rán responsables de los daños causados por los defectos de los productos que fabriquen o importen respectivamen-te”, según explica el abogado Gonzalo Iturmendi. El régimen jurídico especial de Responsa-bilidad Civil de Producto se desarrolla sobre este principio general que requiere la concu-rrencia de ciertos requisitos “y permite exonerar la respon-sabilidad del fabricante o del importador en determinados casos especialmente previstos en la norma legal”.

Los casos en los que se puede exonerar la responsabilidad del fabricante o importador son citados por Iturmendi:

“El productor no será responsible si prueba: que no había puesto en circulación el produc-to; que, dadas las cir-cunstancias del caso, es posible presumir que el defecto no existía en el momento en que se puso en circulación el producto, que el pro-ducto no había sido fa-bricado para la venta o cualquier otra forma de distribución con fi-nalidad económica, ni fabricado, importado, suministrado o distri-buido en el marco de una actividad profesio-nal o empresarial; que el defecto se debió a que el producto fue elaborado conforme a normas im-perativas existentes; o que el estado de los co-nocimientos científicos y técnicos existentes en el momento de la pues-ta en circulación no per-mitía apreciar la exis-tencia del defecto”. De la misma manera el pro-ductor de una parte in-tegrante de un produc-to terminado no será responsable si prueba que el defecto es imputable a la concepción del producto al que ha sido incorporado o a las instrucciones dadas por el fabricante de ese producto.

AmPLiAs CobERtuRAsEl ámbito de protección del régimen de responsabilidad previsto en la norma “com-prende los daños personales, incluida la muerte, y los daños materiales, siempre que éstos afecten a bienes o servicios objetivamente destinados al uso o consumo privados y en tal concepto hayan sido utiliza-dos principalmente por el per-judicado”. Por lo que respecta a las coberturas de la pólizas, el propio Iturmendi señala

que “el espectro de cobertura admite cualquier actividad de cualquier fabricante que esté expuesto a tales riesgos”.

La amplitud de coberturas de esta póliza y la creciente con-cienciación de los consumido-res con sus derechos y poder de reclamación hacen más que pertinente la contrata-ción de un seguro de Respon-sabilidad Civil de Producto.

Ante, pongamos por ejemplo, una denuncia por una partida de yogures en mal estado que han provocado una intoxica-ción alimentaria, el seguro de Responsabilidad Civil de Producto cubriría “los gastos

derivados de la retirada del producto en el mercado”, se-gún explica Gonzalo Iturmen-di o, incluso, “la reparación de daños en la reputación de los productos”, para lo que se cubrirían los gastos derivados de la realización y difusión de una campaña de publicidad explicativa, entre otras mu-chas coberturas que pueden ser contratadas.

Aquellos interesados en cubrir un determinado riesgo que no aparece tipificado en una póliza general, pueden acce-der igualmente a productos a medida acordes a los “grandes riesgos” que deban asumir en su actividad profesional.

Aquí hay negocio

“Los seguros R.C. productos serán más necesarios en el futuro.”

p. 34

Page 35: aseguradores426_www
Page 36: aseguradores426_www

Empresas

p. 36

Helvetia Seguros implanta un avanzado sistema de Evaluación del Desempeño

Becas de formación de seguros para personas desempleadas

LA FUNDACIÓN MAPFRE, a través del Instituto de Ciencias del Seguro, con-cede 50 becas para la for-mación en seguros, dirigi-das a personas en situación de desempleo y residentes en España. Estas becas cubren la totalidad del importe del curso de espe-cialización elegido.

Esta iniciativa nace con el objetivo de facilitar la sali-da profesional a aquellas personas en situación de desempleo que deseen iniciar su carrera dentro del mundo del seguro o afianzar sus conocimien-tos en materias propias de este sector. Para ello, la Fundación cuenta con un catálogo de 17 cursos e-Learning de especializa-ción en Seguros y Gerencia de Riesgos, avalados por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Los interesados pueden enviar su solicitud hasta el 15 de septiembre. Es importante conocer que la concesión de las becas se realizará por riguroso orden de llegada.

Las bases de la convocato-ria pueden consultarse en www.fundacionmapfre.com

Breves

A partir del pasado mes de junio, Helvetia Seguros cuenta con un sistema de Evaluación del Desempeño desplegado a toda su plan-tilla de empleados. Ha desa-rrollado el programa “Ev@lua”, un sistema basado en la gestión por competencias, que surge después del desa-

rrollo de un proyecto conjun-to con la prestigiosa escuela de negocios “Esade Business School” bajo los estándares de calidad requeridos por el modelo EFQM. Para su dise-ño ha sido necesaria, entre otras tareas, una labor pre-via de análisis bajo la téc-nica de focus groups, que

finalmente dio como resul-tado un Diccionario de Com-petencias propio y exclu-sivo de Helvetia Seguros. El programa, denominado “Ev@lua”, complementa al programa PEP 2, concebido para la evaluación de los mandos intermedios y que comenzó a aplicarse en 2010.

Todo comienza después de un exigente proceso de selección de candidatos entre los agentes Axa. Una vez seleccionados, deberán realizar un proyecto sobre un tema de interés para proponer sus ideas sobre cómo entienden el negocio. Son los jóvenes que susti-tuirán a las antiguas gene-raciones en las agencias de la Compañía. El proyecto se inició en 2007 y ahora se ha celebrado la graduación de la segunda promoción, con la calificación de los trabajos que cada grupo de emprendedores ha llevado a cabo sobre un tema en concreto.

En este caso se estudia-ban las soluciones a cuatro temas: la mejora de la efec-tividad de las fuerzas de venta; el cambio cultural en la agencia; cómo poten-ciar la venta del negocio Vida y la forma de desa-rrollar la venta de Salud en una agencia generalista. Tres de ellos obtuvieron la calificación de ‘Excelente’ y uno la máxima ’Excelen-te cum laude’, al titulado “Cómo potenciar la venta

del negocio Vida”. A lo largo de tres años, los 16 alum-nos de esta segunda pro-moción, futuros directores de una agencia AXA, han pasado por un exhaustivo plan de formación, de más de 600 horas, que les ha servido para mejorar sus conocimientos técnicos, profundizar en la meto-dología de la compañía y potenciar sus dotes de lide-razgo y gerencia.

Todos los trabajos destaca-ron por su calidad y realismo, con planteamientos nove-dosos pero extrapolables a la realidad de una agencia de forma inmediata.

AXA gradúa a la segunda promoción de Emprendedores

JAVIER DE AGUSTÍN“Hoy es un rotundo éxito y muestra la apuesta que en nuestro gru-po siempre hemos tenido por el factor humano, algo que en estos momentos es más fundamental que nunca. El buen agente demues-tra en estas circunstancias tan difíciles su capacidad de gestionar como nadie una relación de valor con el cliente. Hay que aportar valor a vuestro entorno social, apoyándoos en vuestra juventud y dinamismo, así como en vuestro carácter innovador. Tened claro que desde hoy entráis en un sector apasionante. Tendréis que establecer la venta como prioridad, eso sí en base siempre a las mejores prácti-cas profesionales y comerciales y crear una auténtica simbiosis entre Internet y la agencia, porque será la base para construir adecuada-mente vuestro futuro y os permitirá ganar en eficiencia y aportar si cabe más valor en vuestro asesoramiento”.

Page 37: aseguradores426_www

p. 37

Los profesionales del Mar-keting y de la Comunicación del sector asegurador tienen una cita el próximo 27 de septiembre, en el Hotel San-to Domingo, de Madrid, con motivo del ‘VII Encuentro de Marketing y Comunica-ción en el Sector Asegurador’, organizado por RBI INESE y MKsite, en colaboración con Insare, Prisa Brand Solutions y el diario económico ‘Cinco Días’. La convocatoria les per-mitirá analizar las principales problemáticas, tendencias, procesos y posibilidades que brindan las nuevas tecnolo-gías. Así, el programa incluye ponencias que mostrarán los últimos enfoques sobre cues-

tiones de máxima actualidad –como las redes sociales o la geo-localización- y que ayu-darán a competir con éxito en mercados cada vez más segmentados, interactivos y digitalizados.

Los asistentes también ten-drán la oportunidad de ana-lizar cuestiones de interés como los Planes de Marke-ting Segmentados, las valo-raciones que el consumidor hace de la publicidad del sec-tor asegurador, la forma de medición de las audiencias on line, los social media y el cloud-computing, así como los cambios que las nuevas tecnologías suponen para

la práctica del Marketing. También habrá tiempo para el aspecto práctico, ya que se contará con el desarrollo de dos workshop específicos, uno sobre las nuevas tecno-logías aplicadas al Marketing Asegurador y otro de análisis de la relación que el sector asegurador mantiene con los medios de comunicación.

Coincidiendo con el Encuen-tro se entregarán, durante el almuerzo, los galardones de la primera edición de los ‘Pre-mios Anuales de Marketing y Comunicación Aseguradora’ en las 4 categorías estableci-das: Mejor Campaña de Mar-keting; Mejor Campaña de

Comunicación; Mejor Campa-ña de Marketing no Conven-cional; y Mejor Campaña de Comunicación no Convencio-nal. Los interesados en ampliar información sobre los premios puede hacerlo accediendo a www.inese.es/eventos_de_seguros/encuentro-de-marke-ting-2011/bases-premios

Zurich acaba de lanzar la campaña Gracias sobre el producto Zurich Vida Com-plet, que consiste en un segu-ro de vida para proteger las posibles consecuencias que

un hecho inesperado puede causar en las familias. La con-tratación de este producto está ligada a un proyecto soli-dario de colaboración con el Institut Guttmann, que con-

siste en la donación, por parte de la compañía de seguros, de 1 euro por cada póliza de vida contratada. Gracias es una campaña basada en testimo-nios reales de personas que

han perdido a un ser querido y que han podido afrontar la nueva etapa, gracias, en par-te, a la cobertura que la perso-na fallecida había contratado en vida.

El nuevo entrenador del Lagun Aro GBC, Sito Alonso, fue presentado oficialmente ayer en las instalaciones del

club guipuzcoano, tras fir-mar el contrato que le unirá al “Gipuzkoa” Basket duran-te las dos próximas tempo-

radas. El objetivo del nuevo técnico será conseguir la permanencia del equipo que patrocina Seguros Lagun Aro

en la liga ACB. Alonso sus-tituye a Pablo Laso, quien a partir de ahora dirige al Real Madrid.

Pelayo, a través de su funda-ción y en colaboración con Fundación Adecco, quiso sumarse al año europeo del voluntariado en las empre-sas, con una nueva acción de voluntariado financiado una

de las actividades de las Jor-nadas solidarias celebradas por la Fundación Instituto San José. Se trató, de la Casita Ecológica, una actividad que permitió mostrar a personas con discapacidad y a través de

talleres y una visita guiada, las posibilidades de conseguir un entorno sostenible mediante buenas prácticas que favore-cen al medio ambiente y que están al alcance de la vida coti-diana. Esta es una acción más

que se suma dentro del com-promiso de Fundación Pelayo con el colectivo de discapaci-tados, estando muy sensibi-lizados con su integración en la sociedad, accesibilidad e incorporación laboral.

Empleados de Pelayo voluntarios en Jornadas Solidarias

Sito Alonso dirigirá al equipo de baloncesto que patrocina Seguros Lagun Aro

VII Encuentro de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador

Gracias - Zurich Vida Complet

Patrocinio y Responsabilidad Social

Page 38: aseguradores426_www

Empresas

p. 38

El Grupo Allianz en España crece en el primer trimestre un 6,4% másEs de destacar la evolu-ción del segmento de Vida (+29,4%), superando el creci-miento de la media del sec-tor (+16,4%). La evolución de Vida viene muy marcada por la estacionalidad del ramo. A finales del año 2010 se reali-zaron campañas de concien-ciación sobre el ahorro que han dado sus frutos. Ade-más, esta evolución es una muestra de la confianza de los clientes en los productos de ahorro e inversión de las compañías del Grupo.

El segmento de No Vida ha decrecido un ligero -0,7%, principalmente debido a la evolución del ramo de Empre-sas. Por el contrario, los ramos de Automóviles (+0,1%) y Par-ticulares (+4,5%) han tenido comportamientos positivos. Autos ha conseguido crecer a pesar de la compleja situa-ción económica, mientras que la media del sector ha

sido negativa (-2,16%). Esta positiva evolución se debe a la amplia gama de productos Allianz Auto con coberturas y precios competitivos y a los esfuerzos desplegados por nuestros mediadores en todo el territorio.

El descenso de Empresas (-7,0%) está directamente relacionado con la situación de la economía. La reducción de la actividad económica significa una reducción de los riesgos asegurables y del alcance de ciertas coberturas, lo que disminuye la prima media.

Todas las compañías del Gru-po en España (Allianz Segu-ros, Fénix Directo y Eurovida) aumentaron sus ingresos por primas respecto al primer tri-mestre de 2010. Vida (+29,4%) y Particulares (+4,5%) impul-san los ingresos en los prime-ros tres meses del año

El resultado operativo alcanza los 104,5 millones de euros (+6,1%) mien-tras que el beneficio neto se sitúa en 69,6 millones

de euros (+2,8%). Una vez más, aumenta el núme-ro de clientes (+78.984) y el número de pólizas (+148.724).

Vicente Tardío, Presidente y Consejero Delegado de Allianz Seguros: “Los resultados de estos primeros tres meses de 2011 han sido muy satisfactorios, especialmente en vida, donde hemos crecido un 29,4%, casi el doble que la media del sector (16,4%). Es una muestra de la confianza que los asegurados ponen en nuestros productos de ahorro e inversión, y del buen trabajo de asesoramiento de nues-tra red de mediadores. también es relevante que el ramo de Autos haya crecido ligeramente comparado con el descenso del mercado (+0,1% vs. -2,16%), en unos momentos en que la caída del consumo merma la compra de vehículos. Asi-mismo, el ramo de Particulares sigue teniendo, trimestre tras trimestre, un comportamiento muy positivo (+4,5%).

todo ello con la gratificación de ver que una vez más hemos incrementado el número de clientes en más de 78.000 y el número de pólizas en cerca de 150.000, comparado con el mismo periodo del año anterior. Es una muestra de confian-za en la compañía y un indicador de que vamos por el buen camino a la hora de ser un aliado fiel para mediadores y clientes, más ahora en estos tiempos complejos”.

Seguros Lagun Aro incorpora un blog de Actualidad en su web

Seguros Lagun Aro ha incorporado en la sala de prensa de su web un blog sobre la actualidad de la compañía, además de un apartado donde se recogen todas las notas de prensa que envía habitualmente a los diferentes medios de comunicación.

Se puede acceder a este nue-vo espacio desde la web de la aseguradora www.seguros-lagunaro.com o directamen-te en esta nueva dirección: http://actualidad.segurosla-gunaro.com.

La compañía ha decidido seguir informando a sus clientes a través de un este nuevo formato de blog, adap-tando muchas de las noticias y consejos que ha ido incorpo-rando semana a semana a lo largo de los años y que, a par-tir de ahora, seguirá actuali-zando periódicamente.

El objetivo de este formato, además del informativo, es acercar la actualidad de la aseguradora a sus clien-tes y abrir un nuevo canal de comunicación desde el que pueda dar respuesta a

los temas de seguros que interesan a sus usuarios y escuchar sus sugerencias y necesidades.

El blog ofrecerá información sobre la actividad de la com-pañía, sus productos y servi-cios, con consejos e ideas de utilidad.

Además, en la sala de prensa se incluye un nuevo aparta-do con las notas de prensa de la compañía para facilitar el acceso de los medios de comunicación a la informa-ción de la aseguradora.

Page 39: aseguradores426_www

Catástrofes naturales¿Es sostenible el modelo?A mediados de junio se cele-braron en Toledo las XXII Jorna-das de Mapfre Global Risks, la sección de seguro directo que desarrolla los riesgos globales en todos los países en los que está Mapfre. Jornadas interna-cionales en las que por vez pri-mera intervinieron y asistieron representantes de distintos países de Latinoamérica.

Mapfre trabaja en más de 43 países en el mundo, con más de 5.000 oficinas, 36.000 emplea-dos y más del 55% de ingresos en el negocio internacional que creció un 8% en 2010.

En Toledo se debatió sobre la gestión de riesgos de la naturaleza, con un interés especial sobre cómo se había reaccionado tras el terre-moto de Chile y sus conse-cuencias, de lo que habla-ron directivos de empresas como Endesa o Telefónica, además de representantes de empresas chilenas. La conclusión a este debate es que existe un modelo que no es un simulador exacto. No hay tecnología suficien-te para saber cómo y cuanto vale el riesgo en caso de una catástrofe natural de este

tipo y tampoco hay capaci-dad suficiente.

Las catástrofes naturales tienen cada vez mayores costos, como explicaron Pavel Huerta de Swiss Re o Carlos Bello, CEO de Aon, y se sigue avanzando para tratar de reaccionar como sector y ofrecer seguri-dad sin poner en riesgo los resultados. Cuando ocurre un siniestro de la naturale-za, hay que modificar todos los procesos y estructura de las compañías en tiempo récord, por ello el seguro

debe estar presente en toda la operativa.

Otro tema de debate fue Sol-vencia II y el impacto que va a tener en las aseguradoras. Todavía hay incertidumbre y no hay un texto defini-tivo. “El diablo está en los detalles” dijo Alfredo Cas-telló, consejero delegado de Mapfre Global Risks y pre-sidente de Mapfre Caución y Crédito. Solvencia II va a significar un cambio cultu-ral en la forma de estudiar riesgos y gestionar las com-pañías.

p. 39

Se constituye en Madrid el Comité de Mediadores de Seguros patrocinado por Groupama Seguros

Bajo el patrocinio de Groupama Seguros, se ha constituido un nuevo Foro de carácter profe-sional en el sector de la Media-ción aseguradora: el Comité de Mediadores de Seguros, como punto de encuentro perma-nente destinado a analizar e intercambiar ideas en todo lo relativo al sistema de distri-bución de seguros a través de Agentes y Corredores.

El CMS, por tanto, pretende establecer un marco de diálo-go para los mediadores, para trabajar conjuntamente con el resto del sector en el diseño de políticas y estrategias fren-te a otros formas de distribu-ción, analizar el entorno socio-económico y su repercusión, comentar aquellos temas rela-cionados con la legislación del sector y progresar en aspectos importantes como la mejora

de la calidad y de la productivi-dad entre entidades y redes de mediadores.

Olivier Larcher, Director Gene-ral de Negocio de Groupama Seguros, destacó durante la jor-nada la necesidad que el sector tiene de “analizar profunda-mente las perspectivas de evo-lución del sector y del entorno de colaboración entre entida-des aseguradoras y mediado-res de seguros, con el fin último de trabajar conjuntamente en la máxima satisfacción del ase-gurado que tiene, en este siste-ma de distribución, un elemen-to personal de atención del que carecen otras formas de distribución, sin que ello deba implicar ningún sobrecoste para dicho asegurado”.

El Comité está constituido por 12 miembros natos, a los que

podrán unirse, previa aproba-ción del pleno, otros participan-tes, bien de forma permanente, bien de manera puntual para determinadas reuniones del Foro con contenido específico. Se mantendrán cuatro reunio-nes anuales en la sede sede social de Groupama Seguros,

con carácter trimestral, pero contará con un Foro en Inter-net, de carácter privado para sus miembros, donde podrán intercambiar de forma más fre-cuente todo tipo de opiniones o temas de diversa naturaleza, relacionados con la mediación en seguros privados.

José María Campabadal entre los miembros del Comité de Mediadores de Seguros.

Page 40: aseguradores426_www

Catalana Occidente, Fiatc y Mutua General apoyarán también al Congreso

Axa con el Congreso de Burgos

Catalana Occidente, Fiatc Segu-ros y Mutua General de Seguros serán empresas colaborado-ras del X Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros, que tendrá lugar en Burgos del 13 al 15 de junio de 2012. Entre los objetivos del Congreso está el análisis del marco normativo que afecta al mediador como profe-sional y del entorno de mercado con los nuevos retos que éste propone. La firma de Catalana

Occidente, Fiatc y Mutua General han tenido lugar en Barcelona.

El presidente del Consejo, José María Campabadal, ha firmado los acuerdos con Luis Estrella, Director Comercial, y Maria Angeles Sellés, Directora Canal Corredores de Catalana, con Joan Castells, presidente de Fiatc y con Fernando Jiménez, director gen-eral comercial de la Mutua Gen-eral. Con estos acuerdos las enti-

dades quieren mostrar su apoyo a esta importante cita para la profesión, donde se debatirá

sobre su estado, los retos de su futuro y los mecanismos para impulsar su desarrollo.

AXA y el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros de España han fir-mado un acuerdo de colabo-ración para la organización del X Congreso de Agentes y Corre-dores de Seguros que tendrá lugar el próximo mes de junio de 2012. Con la rúbrica de Juan Manuel Castro, direc-tor de Distribución y Ventas de AXA, y de José María Cam-pabadal, presidente del Conse-jo, AXA se convierte en Partner del Conocimiento del mayor foro de encuentro y análisis de

mediadores, aseguradoras y administraciones públicas de España. La condición de Part-ner del Conocimiento permite a AXA formar parte del comité facultado para aportar propu-estas, sugerencias o iniciativas para la mejora del desarrollo del Congreso o de interés para sus propias líneas de trabajo. Entre los objetivos que abor-dará esta X edición cabe desta-car el análisis de la importancia económica del mediador y su rol en la contratación de segu-ros privados, el marco normati-

vo que afecta al mediador como profesional y la promoción de la proyección exterior hacia el

cliente y la sociedad en su con-junto del agente y del corredor de seguros, entre otros.

El Consejo al día

Este evento, que se realiza cada cuatro años desde 1971, ha adquirido gran relevancia en el sector como un espacio, donde las ideas que se comparten y las conclusiones a las que se llegan marcan las tendencias de los siguientes 4 años. Conferencias, talleres temáticos y actos lúdicos serán alguna de las actividades, que se celebrarán en el mismo. El Palacio de Congresos y Exposiciones, ubicado en el Complejo de la Evolución Humana de la ciudad de burgos, es el emplazamiento escogido para celebrar el encuentro que cada cuatro años, y desde 1971, convoca a todo el sector, y al que están llamados en esta edición más de 10.000 corredores y agentes.

En Axa.

En Catalana Occidente. En Fiatc.

En Mutua General.

p. 40

Page 41: aseguradores426_www

Se ha presentado en la Dirección General de Seguros una carta del presidente del Consejo Gen-eral en la que se exponen detal-ladamente los criterios conteni-dos en la posición del Consejo General ante la modificación del artículo 47 de la Ley de Mediación en lo que se refiere al criterio competencial de atri-bución de competencias entre Estado y CCAA que se incluye en la Disposición final quinta del Proyecto de Ley de Supervisión de los Seguros Privados remiti-do a las Cortes el pasado día 22.

Esta modificación de criterio competencial consistente en atribuir competencia a una Comunidad Autónoma si al menos el 75 % de los toma-dores están domiciliados en ella, no deja de ser una

cuestión política y no técnica, en la que no cabe entrar. No obstante, el Consejo General sí postula una aplicación flex-ible del mismo teniendo en cuenta las características de esta actividad mercantil de mediación de seguros. Para ello también seria muy con-

veniente que existiera una necesaria armonización de criterios interpretativos por parte de las administracio-nes, estatal y autonómicas. Se solicita igualmente que amplíe el plazo de aplicación de este criterio a cuatro años y se procurará establecer un

periodo transitorio de adap-tación al nuevo criterio, el cual deja algunas lagunas por resolver como pueden ser las referidas a mediadores ubica-dos en territorios con posi-bilidad de realizar actividades transfronterizas.

Reunión de agentes exclusivos de Cantabria, Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa

Observaciones al Proyecto de Ley de Supervisión que modifica el de Mediación

El pasado 7 de junio se cele-bró en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Santander una jornada de trabajo dirigida a los Agen-tes de Seguros Exclusivos de Cantabria, Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra, en la que participaron Jose Luis Nieto, presidente de la Comisión

Nacional de Agentes y Domin-go Lorente, asesor jurídico del Consejo General.

Ambos desarrollaron conjunta-mente una ponencia en la que se analizó la posición del agente exclusivo en el sector asegurador, su peso económico y su situación contractual. También se expu-

sieron las propuestas de solu-ciones a la diversa problemática que tienen estos agentes exclu-sivos, entre las que destacaría la póliza de RC profesional ofertada por el Consejo General.

Tras un debate con numerosas intervenciones, se alcanzaron unas conclusiones que inci-

dieron en la necesidad de realizar este tipo de jornadas informativas solicitándose por los colegiados asistentes una periodicidad de celebración de las mismas, para lo cual se comprometieron a aportar al Colegio organizador una relación de temas para su análi-sis en las próximas jornadas.

p. 41

Page 42: aseguradores426_www

El Consejo al día

Se celebra el Pleno del Consejo General

El Consejo General ha celebrado su Pleno semestral para explicar a los presidentes de los Colegios el trabajo que se ha realizado y el estado de los proyectos empren-didos. José María Campabadal abrió la jornada relatando sus gestiones y reuniones institucio-nales y destacando la actividad que ha llevado a cabo en distin-tos Colegios para explicar la situ-ación de los asesores auxiliares así como de la ley de Contrato de Seguros. A continuación, José Luis Mañero, presidente del Centro de Estudios, comentó los acuerdos a que se ha llegado para formar a la red externa de compañías como Reale o Arag. Informó también sobre los resultados del Curso Superior y sobre el Proyecto ambi-cioso de trasladar la formación del Centro a Latinoamérica, lo que ya se está haciendo en Argentina o Costa Rica. Además, y a petición del Centro de Negocios del Segu-ro del Consejo General, se está creando una Bolsa de Empleo y un juego empresarial en el que participan Compañías y media-dores de seguros. Finalmente anunció que el próximo Forum Cecas se realizará en Alicante, en el mes de noviembre.

COMISIONES DE TRABAJOSeguidamente informaron los presidentes de las distintas comisiones de trabajo, De ello destacamos la iniciativa de la comisión de agentes de dinami-zar la figura del agente y aportar información sobre los cambios legislativos previstos participan-do en jornadas de formación en diferentes Colegios. La Comisión de Corredores informó sobre las gestiones para conseguir una póliza de responsabilidad profe-sional con mejores condiciones. Asimismo se pondrá en marcha en septiembre un grupo de tra-bajo para estudiar y dar forma a un documento sobre el análisis objetivo de los corredores.

Finalmente, en el ámbito interna-cional, se comentó el estado de la Directiva de Mediación en Segu-ros y, por parte de la Comisión de Comunicación, se informó sobre la actualización de la web y los trabajos previstos en nuevas tec-nologías y redes sociales. En este contexto, se presentó la primera campaña de comunicación e imagen del Colegio de Guipúzcoa, para compartir ideas con el resto de Colegios y el Consejo General.

CENTRO DE NEGOCIOS DEL SEGUROSe ha implementado un Panel de la Mediación que consistirá en realizar encuestas de valo-ración de mercado y relación con las compañías en una prim-era fase. El panel puede usarse para encuestas esporádicas pero también permite la creación de una base fija de encuestados a los que se les remiten encuestas periódicamente.

Por el momento, el panel ha sido objeto ya de una primera encuesta en la que los media-dores han valorado el propio CNS.

MEDALLAS AL MéRITO COLEGIAL 2011

El Pleno del Consejo general aprobó las propuestas que presentaron los Colegios para otorgar la ‘medalla al mérito Colegial 2011’ y que son: víctor barange i taya, del Colegio de barcelona; Jaime Cantó, del Colegio de Alicante; Pedro gasque, Colegio de zaragoza; y fernando Nocedal Castells, de lColegio de valencia.Con la entrega de las medallas el Pleno reconoce un año más la labor y trayectoria profesional de mediadores en favor de las instituciones colegiales.

José Manuel Castellanos, Director del X Congreso

Nacional de Agentes y Corredores de Seguros, informó al Pleno

sobre la organización de este importante evento que sigue

su curso hasta que se celebre en Burgos, en el mes de

junio de 2012.

p. 42

Page 43: aseguradores426_www

p. 43

El Camino de la Integración

Los treinta peregrinos participantes en el Camino de la Integración 2011 han recor-rido las dos primeras etapas del Camino de Santiago, entre las localidades de Ronces-valles y Puente La Reina, en la Comunidad Foral de Navarra. Personas con diferentes capacidades, voluntarios y organizadores caminan juntos y ayudándose unos a otros para llegar a Santiago de Compostela.

De los peregrinos, quince son personas con algún tipo de discapacidad física, como parálisis o invidencias, y los quince res-tantes son voluntarios. Entre estos volun-

tarios, algunos son de Colegios de Media-dores y del Consejo General. Es el caso del vicepresidente del Consejo General, José Luis Nieto; el tesorero de este organismo, Javier Bragado, y su secretario general, Julio Henche. Durante todo el camino Aseguradores ha estado en contacto con él y contaba cómo las etapas recorridas, que presentaban cierta dificultad, habían sido superadas gracias a la fuerza de voluntad y el espíritu de superación de los partici-pantes. Lo que fomenta valores y apren-dizaje in situ de lo que significa la solidari-dad y que refuerza la autoestima.

Del proyecto de RsC del Consejo general y junto a sos international se lleva a cabo

Cuando decidí apuntarme a esta aventura tenía mucha ilusión, por fin lo que nunca había podido siquiera soñar, parecía poder estar cerca. La Fundación De-porte y Desafío hasta ese mo-mento desconocida para mí, ofertaba un viaje, “Camino de la Integración”, con la inten-ción de dar la oportunidad a gente que, como yo, tenemos alguna discapacidad y por nosotros mismos no hubiéra-mos podido, de disfrutar de la experiencia del Camino.

Ahora que el viaje toca a su fin, estoy contenta, estoy feliz. No solo por haber terminado, también por la superación que ha supues-

to para mí. Casi en su totalidad lo hice andando. A pesar de tener un problema de rodillas, solo un tramo tuve que subir a la “furgo”.

Pero lejos de que esto pudiera suponer un mínimo fracaso, los estupendos voluntarios me han hecho ver que no pasaba nada, que éramos estupendos, pero cuando no se puede, no se puede y eso no implica nada malo. De hecho algunos voluntarios tam-bién tenían que subir.

Una de las cosas que más orgu-llosa me hace estar es el haber visto como éramos una piña. To-dos ayudando a todos, en la me-dida de nuestras posibilidades.

Creo que porque una persona no sea capaz de atarse los cor-dones, o hacer raíces cuadradas, no implica que no pueda ense-ñarnos mucho.

Quizás si la sociedad en general se fijara un poco más en las capacidades y menos en las limi-taciones, nos daríamos cuenta de que hay más cosas que nos unen que nos separan.

En definitiva, este camino me ha servido para superarme y saber que se puede, aunque a veces haya que pedir un poco de ayuda si las fuerzas nos flaquean, compartiendo las alegrías, pero también

las dificultades. Gracias a la Fundación Deporte y Desafío, a International SOS y al Con-sejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros por haberlo hecho posible.

Peregrina “Camino de la Integración 2011”

María Dolores de Pablos

Page 44: aseguradores426_www

El Consejo al día

El CNS ultima los preparativos del I Business Game de la Mediación

El Consejo General ha presentado el próximo proyecto del Centro de Negocios del Seguro (CNS). Se trata del I Business Game de la Mediación, que ha desarrollado el CECAS, un “juego” en el que par-ticiparán representantes de las 14 compañías integrantes del CNS y los colegios de mediadores a través de sus colegiados. Entidades ase-

guradoras y colegios podrán pre-sentar un equipo de entre 3 y 6 jugadores cada uno, por lo que podrá haber un máximo de 14 equipos de compañías y 52 de me-diadores, uno por cada compañía y colegio.

El juego consiste en que cada equipo deberá ir presentan-

do soluciones a los distintos escenarios que les plantee la organización para cada prueba. Sobre sus actuaciones, el jurado irá puntuando a los equipos. Se valorarán tanto las funciones de gerencia global del negocio, como las capacidades de comu-nicación y motivación del equipo.

El Business Game tendrá por objetivo maximizar el valor de una empresa de distribución de seguros a través de la adop-ción de decisiones de gestión en cada uno de las situacio-nes que contempla el ejercicio. Francisco Betés, presidente de IMAF, colabora con el CECAS en esta iniciativa del CNS para la mediación española.

Los detalles del I Business Game de la Mediación se

dieron a conocer durante la celebración del último Pleno del Consejo General el pasado 6 de julio para informar a los presidentes colegiales de que podrán iniciar las inscripciones a partir del mes de septiembre. José Luís Mañero, presidente del CECAS, avanzó que presidirá el jurado y que formarán parte del mismo José Luis Nieto (Consejo General), Mirenchu del Valle (UNESPA), Jordi Parrilla (CE-CAS), Domingo Lorente (CNS) y Francisco Betés (IMAF). Actuará como secretario Emilio García-Delgado, socio-director de IMAF.

El juego finalizará en el mes de junio de 2012, tras el único seminario presencial del juego que se celebrará en el Con-greso Nacional de Agentes y Corredores, en Burgos.

• El CECAS coordinará el desarrollo del Business Game en el que podrán participar equipos propuestos por las 14 compañías del CNS y los 52 colegios provinciales de mediadores.

• Las inscripciones empezarán en septiembre y el juego finalizará en junio de 2012, con un seminario presencial en el marco del X Congreso Nacional de Agentes y Corredores, en Burgos.

El Consejo firma una Carta de Condiciones para los Corredores con MapfreEl Consejo General y Mapfre han llegado a un acuerdo so-bre las bases en las que deben actuar corredores y compañía para trabajar juntos.

Después de diversas reunio-nes, se perfilaba un borrador definitivo de carta de condi-ciones. Este borrador fue sometido a consideración de la asesoría jurídica de Mapfre y Julián Trinchet, Subdirector Comercial Canal de Corre-

dores Red Mapfre, aprobaba el modelo definitivo que Mapfre ofrecerá a los Corre-dores que pretendan colabo-rar con ella en el futuro y que recoge casi totalmente los planteamientos que desde la Comisión de Corredores del Consejo, con Francisco Rodrí-guez Querol al frente, se le habían hecho. En cuanto a los Corredores que actualmente colaboran con Mapfre, la En-tidad indica que siempre ten-

drá validez lo dispuesto en esta última carta de condiciones en caso de conflicto o divergencia, por lo que no es necesa-rio hacer el cambio de carta de condiciones.

No obstante, si desearan cambiar, siempre podrá hacerse. Ante esta po-sibilidad, Mapfre indica que todos los Corredores serán atendidos, pero nos ruega

que las peticiones se hagan espaciadamente a fin de evi-tar bloqueos.

Aristóbulo Bausela y José María Campabadal.

p. 44

Page 45: aseguradores426_www
Page 46: aseguradores426_www

la buena vida

Page 47: aseguradores426_www

Alrededor de 20 horas de vuelo separa España de Japón. Un país leja-no, muy lejano, del que, sin embargo, conocemos muchas cosas: el karaoke, los cerezos en flor, el mon-te Fuji, las geishas, los cómics manga, Mazinger Z, los valientes samurais, las nieves de Sapporo, la tecnología más puntera, los bonsais, el gusto por el minimalismo y una colec-ción de sacrificios míticos.

Todo esto es Japón, una potencia económica de pri-mer orden que pelea ahora por superar las devasta-doras consecuencias del terremoto que sacudió al país el pasado mes de mar-zo y la posterior catástrofe nuclear en Fukushima.

A continuación, 10 curio-sidades y cosas a tener en cuenta si nos atrevemos a conocer de cerca el Japón de siglo XXI.

El país del sol naciente cautiva a los que lo visitan con una mezcla repleta de armonía

entre modernidad y tradición

VIAJES

Texto y fotos: Carles Millán Villanueva

Japónun viaje que

emociona

1º. Sí, soy un bárbaroO por lo menos es como nos podemos sentir en Japón. El tér-mino gaijin es el que se le daba a los extranjeros y se puede traducir como externo, extraño, de fuera… Los occidentales no estamos acostumbrados a sus normas de comportamiento social. Guardar las distancias, la sonrisa permanente, el uso de guantes en muchos trabajos son algunas de las particula-ridades de la vida social nipona. Pero si algo llama poderosa-mente la atención es la reverencia como forma de saludo: la hacen los vecinos cada vez que se cruzan, el revisor del tren cuando salimos del vagón e incluso las señales.

p. 47

Page 48: aseguradores426_www

3º. El diseño: cuanto más simple, mejor.Si algo tienen los japoneses es una capacidad de diseñar sin sobrecargar. La frase “Menos es más” encaja a la perfección con la filosofía de los creadores nipones. Como ejemplo este dispo-sitivo para inmovilizar una bicicleta, o esta farola de incógnito, o esta fuente secreta o los famosos jardines de piedra.

6º. Ryokan, la sencillez al poderDetengámonos en los Ryokan. Por lo menos para mí, es una de las experiencias más agradables con las que me he encontrado. Son camas en el suelo, sorprendentemente cómodas, y fuera de las grandes ciudades, de habitaciones amplias contra lo que se puede esperar de una sociedad tan especializada en la reducción de tamaños y el aprovecha-miento del espacio.

Si entre los Ryokan disponibles esta la posibilidad de reser-var uno con Onsen, un baño normalmente con agua termal de origen volcánico al aire libre: ¡cógelo!

Al acabar el tiempo reservado, porque será necesario reservar para disfrutarlo, olerás a diabólico azufre pero te sentirás en el cielo.

4º. ¿Y los coches?Te van a sorprender. Los 4x4, las furgonetas…, todos los vehículos tienen un tamaño compacto, mínimo, el indis-pensable…, ¿El precio del seguro será proporcional al tamaño que vemos?

la buena vida

2º. Me siento seguroGodzilla, Gamera, Power Rangers, los ‘malos’ deben venir de fuera, porque no hay en ningún momento sensación de peli-gro, así que puedes llevar el móvil colgando, dejar el coche abierto con el bolso al alcance de la mano o dar una cabezadi-ta en el metro con total despreocupación. Difícilmente encon-traremos un país más seguro.

5º. Comer, comer y comerLa comida básica es bien conocida por todos: arroz, fideos, pescado y algas. Sin embargo, la forma de comer en un res-taurante sorprende al turista, ya que en la mayoría de esta-blecimientos, el contacto entre el dependiente y el dinero es inexistente. Se basa en adquirir unos tickets en máquinas automáticas para después canjearlos.

Sorprende además la cantidad de máquinas expendedoras de bebidas que encontraremos en la calle. Si además nos alo-jamos en uno de los establecimientos tradicionales (Ryokan) suelen preparar una menú más que variado y agradable.

p. 48

Page 49: aseguradores426_www

7º. Cuando los turistas japoneses somos nosotrosVamos a correr de un lado para el otro para ver cosas que muchas veces son reconstrucciones, repro-ducciones de originales, o simplemente atracciones turísticas. No hay que pre-ocuparse, relajémonos y disfrutemos del momen-to…. Ellos también van a estos sitios a ver exacta-mente lo mismo, así que no debe ser tan malo.

9º. La sencillez del caminoLa imagen es muy conocidos. Los arcos son habituales en muchos lugares pero en Inari están muy extendidos y forman una red de caminos bastante extensa. Sencillo pero bello. Reserva una horas para disfrutar del Inari Shrine.

8º. Fiesta ‘loca’ a la japonesaAunque veamos pasar carrozas y gente corriendo, si nuestra estancia coincide con alguna festividad local, nos daremos cuenta que no tienen nada que ver con el carnaval. Tal vez la comparación que más se aproxime sean los pasos de Semana Santa. Ritmo acompasado, esfuerzo para mover carrozas enor-mes y familia. Por el contrario, el vestido tradicional compues-to por únicamente el taparrabos y sandalias, fue modificado por los europeos añadiendo una camisa para que no fuera tan ‘indecente’.

10º. Planificación y trenesPor último, Japón nos permite planificar hasta el último detalle del viaje desde casa. No es el único caso, pero es que se puede hacer con absoluta precisión. Cuando un horario asegura que el tren llegará a las 20:13 horas… No hay duda, llegará a las 20:13 horas. Además, sabremos donde queda la puerta y podremos enlazarlo perfectamente con el siguiente que pasará 5 minutos después.

La Kyoto Station sorprende por su diseño moderno y la sensa-ción de espacio. ¡Aprovecha sus terrazas!

Los trenes de media y larga distancia son muy cómodos, aun-que el Shinkansen -el tren bala- es la estrella con 2.800 millones de usuarios al año. Por ser turista podemos obtener, siempre por adelantado, un RailPass que permite hacer tantos viajes como necesitamos por un precio más que razonable.

p. 49

Page 50: aseguradores426_www

Antes de las 8 de la mañana, de martes a viernes, te contamos las noticias

‘en persona’ en tu e-mail

El primer newsletter audiovisual pensado POR y PARA los Mediadores de Seguros

Disfruta de

✔ Un video diario te informará sobre noticias destacadas del sector.

✔ Conocerás de primera mano las actividades realizadas por el Consejo General y los Colegios de Mediadores de toda España.

✔ Tendrás acceso a una agenda con las principales citas de ámbito colegial, actualizada en cada edición.

✔ Podrás consultar las notas de prensa de las aseguradoras de nuestro país y los titulares relativos al seguro.

¡Y más!

Noticias diarias Agenda colegial Breves Revista de prensa

Aseguradoras al dia

si eres colegiado y no lo recibes correctamente, envía un correo electrónico a [email protected]

Page 51: aseguradores426_www

TODA LA ACTUALIDAD DE LOS COLEGIOS PROVINCIALES

INFOCOlEGIOS

p. 51

Día de la patrona del Seguro

56 Día de la Patrona Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

57 Diada de l’Assegurança 2011

55 Campaña Institucional

55 Entrega el Premio Amantes a la compañía Allianz

57 Acuerdo de colaboración con Seguros Lagun Aro

58 Celebra la Patrona del Seguro

58 Renovación acuerdo de colaboración con ASEFA

Jornadas de convivencia54

Curso Superior en Gestión Patrimonial y Banca Privada 54

Renovación de los acuerdos de los acuerdos con Arag y Reale53

53

52

51

Colegio de Las Palmas. Frente al Espejo

5854

54

52

55 56 Cursos monográficos de Reciclaje

Page 52: aseguradores426_www

sergio barrera Presidente del colegio de las PalmasFrente al espejo

Las Palmas

p. 52

Su rincón preferido de Las PalmasLa Playa de las Canteras y Vegueta el Casco Antiguo de la ciudad.

… y de EspañaCórdoba.

Su deporte o hobby anti-estressLa natación, intento nadar cada día.

Lo mejor y menos bueno de sí mismoLo mejor de mi es mi tole-rancia y lo peor creo que a veces puedo ser un poco cabezón.

¿Cuáles son sus retos para el nuevo año?En lo profesional dar el mejor servicio posible a nuestros clientes. En lo personal seguir creciendo en valores.

Su lema en la vida, su filo-sofíaHacer la vida más fácil a los demás. Mi filosofía vi-vir sin complicar la vida a los demás.

¿Qué cualidad valora en una persona? Honestidad y sinceridad.

¿Y que mira primero cuan-do la tiene delante?Su cara y principalmente sus ojos.

En la chimenea, charlando con un personaje de la so-ciedad actual, ¿con quien estaría?Santiago Carrillo.

Placeres mundanos: ¿qué elige para comer y para beber? Un buen chuletón y un buen vino. Sin olvidarnos de un caldo de pescado, sopita de pan y gofio escaldao.

¿Qué película para una tarde tranquila? ¿qué mú-sica? ¿qué lectura? Pearl Harbor, Beatles, Sus-pense.

Su día perfectoUn día de playa con la fa-milia y los amigos.

Su mejor recuerdo de un viaje.

Cuando fui con mi familia a ver a unos amigos que residían en Santo Domingo (República Dominicana).

Lo que le gusta y lo que le disgusta de la sociedadA una parte de esta so-ciedad le falta de valores, es egoísta y en ocasiones maleducada, se añoran los buenos modales. Otra par-te es solidaria y creativa.

La principal lección que le ha enseñado la vida hasta ahoraValorar la vida, se nos pue-de acabar en cuestión de segundos.

Y la principal lección del mundo de la empresaun comienzo pro-fesional muy duro por con-fiar demasiado en las personas.

Lo que más valora en su equipola colaboración y entrega en el trabajo.

¿Le gusta delegar o prefiere controlar usted mismo?Me gusta delegar, confío en las personas con las que trabajo.

Dígame un consejo para los mediadores Debemos estar más uni-dos, a veces da la sensa-ción de lo contrario.

¿Cómo se ve cuando sea mayor? Realizando alguna activi-dad solidaria, pienso que es la mejor forma de inver-tir el tiempo.

“Hacer la vida fácil a los demás”

Page 53: aseguradores426_www

Basada en acciones de patrocinio y publicidad de Arag, en la Platafor-ma On Line del Colegio y la apertura a la Entidad de la información del

área privada, bolsa de trabajo y publicación de comunicaciones, noti-cias y eventos, el Colegio ha renovado el acuerdo suscrito con la entidad

aseguradora. Al acto han asistido Iñaki Duran Serrano, vicepresidente del Colegio de de Gui-púzcoa y Jaume Aumer García, Jefe de Ventas de ARAG.

La finalidad del Colegio es poner en valor el cli-ma de colaboración que impera entre ambas entidades y de desarro-llar nuevos proyectos conjuntos que aprove-chen las ideas y la expe-riencia acumulada.

Por otro lado, se ha reno-vado también el acuer-

do de colaboración con Reale Seguros. Estaban presentes Alejandro Alonso, presidente del Colegio, Pedro Alberca, director territorial de Reale para el País Vasco y Juan Martín Urcola, director de la Sucursal de Mediación de Reale en Guipúzcoa. La estre-cha colaboración entre ambas organizaciones promueve sustancial-mente el buen entendi-miento existente, que se plasma en la colabo-ración en las nuevas tec-nologías e intercambio de información.

Renovación de los acuerdos de los acuerdos con Arag y Reale

El Colegio de Mediado-res de Seguros de Las Palmas celebró la tradi-cional Cena de Herman-dad el pasado día 17 de Junio con motivo de la Festividad de la Patrona del Seguro, en el Res-taurante “AC BITÁCORA” de Las Palmas de Gran Canaria. Los colegiados, acompañantes y ami-gos compartieron cena y actos conmemorativos con representantes de Entidades Asegurado-ras y Consorcio, siendo en total 77 personas las que disfrutaron de una agradable velada. El Presidente del Cole-gio, Sergio Barrera Fal-cón, dirigió unas pala-

bras de agradecimiento a todos por su asisten-cia y especialmente a las Entidades Colabo-radoras: MAPFRE, REA-LE SEGUROS Y ZURICH SEGUROS, destacando

sobremanera, el mereci-do Homenaje y entrega de Placa que se rindió a cinco compañeros, por su antigüedad en la colegiación, capacidad y aportación personal al

Seguro y correspondió a: José Juan Sánchez Tru-jillo, Roque García Sosa, Antonio Pareja Sánchez, Carmelo Valido Ramírez y Blas Jesús González Hernández.

Día de la Patrona del Seguro

Guipúzcoa

Las Palmas

p. 53

Page 54: aseguradores426_www

El rector de la Univer-sidad CEU Cardenal Herrera, José María Díaz, y el presidente del Cole-gio de Mediadores de Seguros de Castellón, Antonio Fabregat han firmado un convenio de colaboración cuya principal finalidad es la puesta en marcha del Curso Superior de Ges-tión Patrimonial y Ban-ca Privada. La dirección técnica y académica del Curso estará a cargo de la Escuela de Negocios CEU de Valencia, centro acreditado por la EFPA (European Financial Planning Association). El Curso tendrá una duración de 177 horas y las clases se impartirán en las instalaciones del Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón.

El rector de la Universi-dad CEU Cardenal Herre-ra, José María Díaz, ha destacado la importan-cia de este acuerdo para la puesta en marcha de “una iniciativa formativa de gran interés para los mediadores de seguros, así como también para la especialización de los titulados universitarios en Grados como el de Finanzas y Contabilidad que impartimos en nues-tra Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Polí-ticas”.

Por su parte, el presi-dente del Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón, Antonio Fabregat, ha señala-do la satisfacción del Colegio por la firma de este Convenio que

contribuye a desarro-llar los objetivos de su mandato en la forma-ción de sus Colegiados y supone para nosotros una nueva experiencia en materia formativa que por la calidad de su acreditación potenciará la profesionalidad del sector de la mediación de Castellón, abriéndo-se además a los sectores financieros de la ciudad.

El acuerdo entre la CEU-UCH y el Colegio también contempla la realización conjunta de actividades culturales, educativas, editoriales y científicas, el acceso recíproco a los fondos bibliográficos y de documentación, así como la colaboración en mate-ria de investigación y la realización de prácticas formativas por parte de los estudiantes.

El colegio ha celebrado unas Jornadas de con-vivencia en honor a la patrona “La Virgen del Perpetuo Socorro”, a las que han asistido nume-rosos colegiados, acom-pañantes y represen-tantes de las distintas entidades asegurado-ras/colaboradoras. Los actos de desarrollaron en la localidad costera granadina de Salobre-ña y una vez mas se convirtieron en la fiesta anual de los colegiados de Granada. La maña-na del sábado comenzó con las actividades lúdi-

cas organizadas por el Colegio, prosiguiendo a mediodía con la tradi-cional “sardinada” en la terraza con vistas pano-rámicas, continuan-do por la tarde con las actividades y cerrando la noche con la Cena de Gala, en la que se entre-garon las placas de reco-nocimiento por su cola-boración a las entidades ASEFA, AVIVA, AURA, DAS, FIATC, CAJA RURAL DE GRANADA, REALE Y ARAG. También se entre-garon los premios a los ganadores de las distin-tas actividades lúdicas.

Un acto especialmen-te satisfactorio para el Colegio fue la entrega de Diplomas a los alum-nos del Curso Superior

2009-2010. Cerró la cele-bración Mariano Mora-les, presidente del Cole-gio, que agradeció la participación de todos.

La CEU-UCH y el Colegio impartirán el Curso Superior en Gestión Patrimonial y Banca Privada

Jornadas de convivencia

Castellón

Granada

p. 54

Page 55: aseguradores426_www

En un acto celebrado en el Mausoleo de los Amantes de la capital turolense, el Colegio de Mediadores de Seguros de Teruel entre-gó el lunes el Premio Amantes, a la Compañía Allianz, en cuyo nombre lo recibieron José Solano, Director Territorial de la Zona Norte, y Eduardo Varela de Saijas, Director de la Sucursal de la ase-guradora en Teruel.

El Presidente del Colegio de Mediadores de Segu-ros de Teruel, Javier Rubio hizo entrega de la repro-ducción de la Torre de San Pedro, acompañado del resto de la Junta.

Este premio se otorga anualmente a la compa-ñía aseguradora que, a juicio de los mediadores, mayor apoyo ha presta-

do a esta actividad en la provincia. Desde su creación, Allianz es la segunda vez que se hace merecedora del mismo.

El acto contó con la total colaboración de la Funda-ción Amantes, que ofreció a los asistentes una visita guiada por el edificio.

El Colegio de Valencia, en asamblea extraordinaria celebrada el pasado día 7 de julio, aprobó la reali-zación de una campaña publicitaria institucional, como continuación de la iniciada el año anterior, para potenciar la figura del mediador profesional colegiado y el valor añadi-do que representa la con-tratación de un seguro con dichos profesionales.

En la citada asamblea tam-bién se expusieron y deba-tieron las actuaciones de los operadores de bancase-guros y la repercusión que está teniendo en el sector asegurador ciertas prác-ticas abusivas empleadas por estos operadores.

Cabe destacar las nuevas propuestas surgidas como resultado de esta reunión y con las que se podría com-batir en gran medida la presión que sufre el sector, motivada por la recesión económica de nuestro país.

Finalizo el acto con unas palabras de agradecimien-to por parte del Presidente de la Institución Ignacio Soriano, resaltando el esfuerzo que se está rea-lizando para potenciar la figura del mediador cole-giado.

Firma un protocolo con Ca-talana OccidenteEn el acto estuvieron pre-sentes por parte de la Entidad, Enrique Martín,

Director de Corredores Levante y Juan Miguel Gómez, Sucursal Corre-dores Levante, y por parte del Colegio su Presidente Ignacio Soriano, acompa-ñado de Julio Herrero de la Comisión de Relaciones Externas.

Enrique Martín realizoó una breve introducción del proceso que se ha veni-do desarrollando en los últimos años en nuestro sector y como consecuen-cia del mismo, el Grupo Catalana Occidente se ha visto inmerso en una serie de cambios por la incorpo-ración de otras entidades en su Grupo, lo que ha generado un cambio en su estrategia comercial.

Ignacio Soriano agradeció a los representantes de Catalana Occidente este acercamiento al Colegio, porque entre los objetivos que se propuso la Junta de Gobierno que preside, es el conseguir un mayor dia-logo y colaboración entre el Colegio y las Entidades Aseguradoras, conside-rando que estamos en un momento optimo, y prueba de ello es que cada vez mas, las Compañías se interesan por Mediadores colegiados, debido a su alto nivel de formación. Los interlocu-tores nombrados son Enri-que Martín y Juan Miguel Gomez por parte d la Com-pañía y Mónica Herrera, Jorge Benítez y Salvador Tarazona, por el Colegio.

Campaña InstitucionalValencia

Teruel

p. 55

Entrega el Premio Amantes a la compañía Allianz

Page 56: aseguradores426_www

p. 56

A mediados del mes de junio concluyó una nue-va edición de los Cursos Monográficos de Reci-claje Profesional orga-nizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Girona. A través de su Sección Delegada del CECAS y de la Comisión de Formación y Recicla-je Profesional, y coinci-diendo con la celebra-ción del “Curso Superior de Seguros”, el Colegio de Girona elabora un plan que, siguiendo el programa oficial de dicho Curso Superior-Certificado Grupo A, per-mite a todos los colegia-dos y a sus empleados, aprender o profundizar en todas las materias eminentemente técni-cas, relacionadas con

el mundo del seguro, a través de diversos cursos monográficos. Estos cur-sos son un instrumento eficaz para potenciar la calidad profesional de los mediadores de segu-ros y de sus empleados y colaboradores, así como para cumplir con los preceptos de la Resolu-ción de formación. Esta dieciseisava edición ha constado de 18 cursos monográficos, con un total de 222 horas lecti-vas y 50 alumnos matri-culados. Los cursos se iniciaron hace veinte años y los han seguido 470 personas.

‘El futuro de mi agencia/correduría’Por otro lado, y con la colaboración de Liber-

ty Seguros, en el marco del convenio de la ase-guradora con CECAS, se organizó el día 21 de junio un curso sobre ‘El futuro de mi agencia/correduría’ ya que con-sidera que “uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector asegurador es el de garantizar la conti-nuidad del negocio de muchos mediadores; nos encontramos con negocios consolidados, con buenas rentabili-dades y con un ‘futu-ro’ prometedor que, a pesar de todo, no tienen ningún plan de conti-nuidad”.

El desarrollo del cur-so, impartido por Félix Mayo de Dextra Con-

sultores, permitió a las personas asistentes conocer “cuáles son las variables, de negocio/personas, que han de tener en cuenta para desarrollar un plan de continuidad de su agencia o correduría a medio y largo plazo, considerando: los esce-narios, económicos y sociales, más proba-bles en que tendrá que actuar un mediador de seguros; las expectati-vas de calidad y aseso-ramiento que pedirán los futuros clientes; las distintas formas de dis-tribución de seguros y su impacto en la Media-ción; y las decisiones y acciones que hay que tomar para tener éxito en el futuro.”.

Cursos monográficos de Reciclaje

Girona

La Coruña

El Colegio de Mediadores de Seguros de La Coruña celebró el pasado 27 de Junio, la festividad de Nuestra Señora del Per-petuo Socorro, patrona del seguro. A las 13,00h tuvo lugar la asamblea General Ordinaria, tras la cual asistieron a un almuerzo de confrater-nidad que se sirvió en el Restaurante de la Real Sociedad Deportiva Hípi-ca, participando en el mismo el Alcalde de La Coruña, Carlos Negrei-ra. Rindieron homenaje

a los colegiados con 25 años de permanencia colegial, entre los que asistieron están: Enrique Amor Regueiro, Luis Boo Feijoo, José Cagiao Mar-tínez, Ricardo Gómez Pico, José Grela Rodrí-guez, José Manuel Subie-la Freire y Juan José Veiga López, imponién-dosele la insignia de pla-ta y entrega del Diploma acreditativo.

También se entregó una placa a FIATC Seguros, en reconocimiento a su

atención al Colegio y sus colegiados, que recogió Jordi Carballo, su Direc-tor Comercial. Con ante-rioridad se celebró una

misa en recuerdo de los compañeros fallecidos, en el Santuario de Nues-tra Señora del Perpetuo Socorro.

Día de la Patrona Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

p. 56

Page 57: aseguradores426_www

La Diada de l’Assegurança se celebra con motivo de la patrona del sector, la Virgen del Perpetuo Socorro, y en la fiesta han participado 180 personas, mediadores, entidades, peritos, familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Este año se contó con la presencia de José M. Campabadal, presidente del Consejo General de los Colegios de Media-dores de Seguros, Lluís Ferrer, presidente del Colegio de Barcelona, Antoni Godoy, presiden-te del Colegio de Girona y Carmina Homs, vice-presidenta 1ª del Colegio de Barcelona.

Los discursos de Josep M. Valls, presidente de la Asociación de Peritos de Cataluña y Joan Puigen, en representación de las

entidades que colaboran con el Colegio, inaugu-raron los actos de cele-bración, seguidos por la entrega de las acredita-ciones del curso Grupo A 2009-2010 a los alumnos de la XIII promoción del Curso Superior de Segu-ros por los profesores. Previamente, el director del curso, Jordi Piqué, había dirigido unas pala-bras a todos asistentes haciendo hincapié en la importancia de la forma-ción para los mediadores y agradeciendo la labor a los 17 profesores del Claustro de Profesores y a los alumnos el esfuerzo y trabajo hecho a lo largo del curso.

A continuación los cole-giados Josep M. Pujol Serrate y Miquel Vall Blanch, que celebraban los 25 años de perma-

nencia en el Colegio, reci-bieron de manos del pre-sidente y del presidente del Consejo General su merecido homenaje.

Por primera vez este año hubo tres colegia-dos que celebraban sus 50 años de colegiación. Xavier Baulies Amorós, Josep Estañol Santacreu y Arturo Sala Bardella recibieron una réplica de su ficha colegial. El

acto culminante y emo-tivo de la noche fue la entrega de la máxima distinción del Colegio de Lleida, la “Cadira Col•legial.” Este año recayó en Josep Estañol Santacreu. El presidente del Colegio Joan Miquel Vicente Català, despidió la fiesta con unas pala-bras y el punto final en la Cena de Clausura lo puso el humorista REEU-GENIO.

El Colegio y Seguros Lagun Aro ha firmado un acuerdo de colaboración con el Colegio de Media-dores de Seguros de Astu-rias. El convenio, suscrito la semana pasada, fue rubricado por el director de la sucursal de media-ción de la aseguradora en el principado, Alberto Otero; el director de la Territorial Oeste, Fermín Castilla; y el presidente del Colegio, José Florenti-no Bango. Gracias a este

acuerdo, la aseguradora podrá mejorar su nivel de penetración entre los mediadores asturianos, lo que ratifica la apuesta de la compañía por el canal de Mediación. Durante la firma celebrada en la sede colegial, los directivos de Seguros Lagun Aro mani-festaron el interés por colaborar en las activida-des del Colegio y su deseo de que las relaciones con-juntas sean beneficiosas para ambas entidades.

Acuerdo de colaboración con Seguros Lagun Aro

“Diada de l’Assegurança” 2011Lleida

Asturias

p. 57

Page 58: aseguradores426_www

ANUNCIOS BREVES

Vendo cartera de Decesos, en el Valles Occiden-tal, Barcelona y alrededores.

Correduria de seguros de Burgos, esta interesada en gestionar y administrar carteras de seguros.

Correduría de Seguros está interesada en administrar y gestionar carteras de seguros en Bilbao y Provincia.

Grupo financiero está interesado en adquirir carteras de seguros en Alicante y Albacete. Contacto en [email protected]

Correduría de seguros de Barcelona, está interesa-da en comprar o administrar cartera de seguros en cataluña o baleares. Preguntar por J.M. Puig.

Vendo duplex en campo de golf Aiguesverds, de 225m2, con tres habitaciones, dos terrazas, dos parkings y trastero,comedor, sala de estar, cocina, dos baños, jardin con piscina. Amueblado y deco-rado de calidad, listo para entrar a vivir, por. Pre-guntar por Santi.

659 000 374

606 390 973

944 598 664

679 100 416

670 223 830

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

505.000 €

[email protected]

Correduría de seguros está interesada en admi-nistrar y gestionar carteras de seguros en Barce-lona y provincia. Nº de colegiado:1248

93 457 61 00

Jaén

Vizcaya

El Colegio de Vizcaya y la entidad asegurado-ra “ASEFA”, renuevan su acuerdo de cola-boración para poder continuar reflejando diversas actuaciones conjuntas, mante-niendo así la buena disponibilidad de colaboración entre las partes, sobre todo en materias relati-

vas principalmente a cursos de formación, conferencias, jorna-das de estudio, etc…, así como cualquier otro evento o actua-ción que pudiera fomentar aún más la profesionalidad del sxector asegurador.

Este acuerdo tam-bién se enmarca

dentro de aquellos que la Institución Colegial tiene suscri-to con diversas enti-dades aseguradoras que manifiestan su compromiso con la mediación profesio-nal a través de su participación como “entidades colabo-radoras” de dicho Colegio.

El pasado 17 de Junio el Colegio celebró la festividad de la Patrona del Perpetuo Socorro en el Parador

Nacional de Santa Catalina. Durante el acto se homenajeó a los antiguos cole-giados que cum-

plieron 25 y 15 años, concediéndoles per-gamino e insignia de plata respectivamen-te. Además se entregó la Orla de la XVII Pro-moción a los alumnos del Curso Superior de Seguros 2010-2011. Por otra parte, se con-cedió a MUTUA GENE-RAL DE SEGUROS el “Olivo de Plata” a la mejor compañía del año 2010. También, presentó sus servicios GUARDIAN EXPRESS. Después del almuer-zo, los colegiados compartieron lectu-ras poéticas a cargo de Juan M. Molina Damiani y Antonio Negrillo.

Renovación acuerdo de colaboración con ASEFA

Celebra la Patrona del Seguro

p. 58

D FUGAS.COMProfesionales en la localización de fugas de agua y calefacción; redes contra incendios y circuitos de agua en general en toda España. Seriedad, eficacia y buen precio

659 092803 679 127 672

Accordfin necesita incorporar a un técnico de seguros para su central en Alcobendas (Ma-drid) jornada completa, IMPRESCINDIBLE título de mediador grupo A. Interesados contactar vía mail a Sandra Rodrigo

[email protected]

Page 59: aseguradores426_www
Page 60: aseguradores426_www